domingo, 23 de enero de 2022

“Que, en cualquier institución de educación superior, y ya no sólo en las más grandes, se pueda desarrollar nuestro talento joven en esta materia”: Landeros Ayala


La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), continúa su agenda de trabajo a fin de realizar alianzas y captar talentos universitarios regionales, así como democratizar el tema espacial en nuestro país.

El Director General de la AEM, Salvador Landeros Ayala, firmó convenios de colaboración con el “Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso”, organismo descentralizado de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, y con la “Universidad de Ixtlahuaca CUI” (UICUI).

Landeros explicó que la democratización del tema espacial es un fenómeno muy importante a nivel mundial, en el que la AEM particularmente redobla esfuerzos, con el objetivo de que, en cualquier institución de educación superior, y ya no sólo en las más grandes, se pueda desarrollar el talento de nuestra juventud en esta materia.


Se reconoció el impulso que se ha dado al tema espacial desde el Tecnológico Nacional de México (TecNM), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el cual la AEM celebró convenio de colaboración a través de su Titular, Enrique Fernández Fassnacht, a fin de formar integralmente profesionales competitivos de la ciencia, tecnología y otras áreas del conocimiento.

El responsable de la Dirección General del Tecnológico de San Felipe, institución parte del sistema TecNM, José Alfredo Pichardo González, destacó la importancia de formar profesionistas e investigadores conscientes de las necesidades de la región, para que, con sus conocimientos científicos y tecnológicos, coadyuven al desarrollo económico y al progreso del país.

Los jóvenes agradecieron que se les abran oportunidades de formación para participar con sus conocimientos en importantes tareas sociales, por ejemplo, el aprovechamiento de la infraestructura satelital de telecomunicaciones y de observación de la tierra, para acercar servicios de salud a la población, sobre todo en las áreas aisladas que más lo necesitan, entre otras.

El Rector de la UICUI, Margarito Ortega Ballesteros, calificó a su vez esta iniciativa de la AEM como “Una gran oportunidad para la institución”, y reconoció a estudiantes que recientemente lograron primeros lugares en competencias de ciencia, tecnología e innovación, pues el mundo de hoy, subrayó, definitivamente necesita estar hiperconectado con las nuevas tecnologías y satélites.

Por ello, Landeros destacó que, con alianzas interinstitucionales como éstas, se fortalece la agenda de articulación que la AEM realiza a través de su Centro Regional de Desarrollo Espacial para captar talentos e impulsar educación, conectividad, e inclusión social, en beneficio de nuestras nuevas generaciones.

IMPULSA AEM NUEVOS TALENTOS ESPACIALES EN UNIVERSIDADES REGIONALES.

Read More

  • Falta una estrategia integral de reactivación económica, pactada con el sector privado y laboral: Nuvia Mayorga 

 

La inflación “ha sido un dolor de cabeza” para la economía mexicana, por lo que es necesario que las autoridades implementen una política fiscal y monetaria capaz de mitigar sus efectos, y así aumentar el poder adquisitivo de las familias mexicanas, expresó la senadora Nuvia Mayorga Delgado, del PRI. 

 

En este sentido, la legisladora presentó un punto de acuerdo para citar a comparecer al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, así como a la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, con la finalidad de que informen sobre las medidas de política monetaria encaminadas al control de la inflación y a la mitigación de sus efectos en la economía para el año 2022. 

 

En la propuesta, que se enlistó en la Gaceta de la Comisión Permanente del pasado 19 de enero, la senadora señaló que dichas autoridades tienen la obligación de explicar las medidas contingentes y actuar de manera firme, así como mantener la coherencia entre sus mensajes, indicadores y metas. 

 

Nuvia Mayorga advirtió que el alza de la inflación ha llevado a que los productores tengan que aumentar sus costos, lo que eventualmente se refleja en un incremento en los precios a los consumidores. 

 

Dichos aumentos, precisó, pueden verse desde el sector primario, tal y como lo muestran las cifras oficiales sobre el comportamiento de los precios diarios al mayoreo de productos agropecuarios de consumo cotidiano de la población. 

 

“Hoy con una alta inflación, el bolsillo de ciudadanía se ve afectado cada día, no hay dinero que les alcance para poder satisfacer las necesidades básicas, como lo son la alimentación y la salud”, expresó. 

 

El problema, aseguró, no radica en la oscilación de las cifras del crecimiento en una situación de emergencia, como la que se vive desde 2019, “sino en la falta de una estrategia integral de reactivación económica que debiera ser pactada con el sector privado y laboral”. 

 

Recordó que la SHCP estableció en los criterios generales de política económica para 2022, una meta de crecimiento del Producto Interno Bruto en una media de 4.1 por ciento, con rangos de 3.6 por ciento a 4.6 por ciento. 

 

Sin embargo, explicó, en tan sólo dos semanas que han transcurrido de este año, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que la economía mexicana tendrá sólo un aumento de 2.9 por ciento del PIB. 

 

De igual forma, agregó, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), estima que la economía crecerá 3.3 por ciento para 2022, cifra muy por debajo de la expectativa de la SHCP. 

 

Es por ello, puntualizó, el gobierno de México tiene un gran reto para este 2022, un año de obstáculos, tanto en materia económica como financiera, ya que no sólo se trata de estabilizar la inflación y disminuir el desempleo, sino también de conseguir una plena recuperación económica. 

Solicitan que SHCP y Banxico informen sobre medidas para controlar inflación.

Read More

  • Margarita Valdez recordó que la FGR investiga un fraude por 831 millones de pesos, en ese instituto de seguridad social 

     

El Órgano de Control Interno del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado que establezca mejores mecanismos de control en sus procesos de licitación, de gasto y pago a proveedores, señaló la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez. 

 

Lo anterior, expuso la legisladora de Morena, debido a que el pasado 7 de diciembre se dio a conocer que ocho funcionarios del Instituto fueron señalados por participar en un fraude por 831 millones de pesos. 

 

En el punto de acuerdo, que fue turnado a la Comisión de Seguridad Social, refirió que los involucrados están acusados por la Fiscalía General de la República de haber realizado un doble pago a Selecciones Médicas del Centro S.A. de C.V., la cual pertenece al grupo empresarial Fármacos Especializados, uno de los más favorecidos en el sexenio anterior. 

 

Margarita Valdez detalló que uno de los acusados es el director Normativo de Procedimientos Legales del ISSSTE, y los otros siete son funcionarios con cargos directivos de primer nivel y mandos medios. 

 

Esos malos servidores público lograron que se le volviera a pagar esa cantidad a dicha empresa, mediante corruptelas, lo cual resulta reprobable. Lo que se necesita, enfatizó, es erradicar estas prácticas que van en detrimento de las y los derechohabientes de esa institución. 

 

Subrayó que tales actos de corrupción se deben prevenir y castigar, ya que dichas conductas distan del verdadero espíritu del servicio público.  

Urgen a mejorar control de licitaciones en el ISSSTE.

Read More

  • El LAAC está a una ronda de terminar y Santiago de la Fuente (-5), representante de la Federación Mexicana de Golf y de nuestro país, está a dos golpes del líder, el puertorriqueño Roberto Nieves (-7).

  • Directivos de la Federación Mexicana de Golf han tenido reuniones con líderes del golf latinoamericano y con la USGA, en pro de este deporte.

  • Hay cuatro jugadores mexicanos en el Top 30 del torneo que reúne a los mejores golfistas amateur de Latinoamérica.

 

El LAAC (Latin America Amateur Championship) está a tan solo una ronda de culminar y Santiago de la Fuente (-5), representante de la Federación Mexicana de Golf (FMG) y de nuestro país, se mantiene en el tercer lugar, a solo dos golpes del líder Roberto Nieves (-7), de Puerto Rico. 

Por ahora, De la Fuente, del Atlas Country Club, está empatado con los argentinos Segundo Oliva y Vicente Marcillo, los tres con 211 golpes. Por lo que, este domingo la competitividad estará al máximo en el club dominicano Casa de Campo.

“Mantuve la calma, estuve concentrado, pero me desconcentré en la salida del hoyo 17, un error que me costó un bogey, pero, la verdad fue una buena ronda”, compartió Santiago al término de la ronda.

Acerca de la gran actuación de los jugadores tricolores, el Ing. Fernando Lemmen Meyer, Presidente de la FMG, resaltó la labor de los golfistas y dijo:

Santiago De la Fuente va en tercer lugar, hasta ahora. Esperemos que él y los demás sigan subiendo y estén en posición de atacar para que el domingo podamos tener una mayor satisfacción. De cualquier forma habrá que evaluar la experiencia y el trabajo que cada uno de ellos está logrando a través de este torneo. Nosotros estamos muy contentos con esta actuación”, comentó.

Mientras que, el seleccionado de la FMG Isaac Rodea (-1) tuvo una ronda positiva, con cinco birdies, lo que lo ayudó a subir lugares, pasó del T 25 al T 11, empatado con el brasileño Andrey Borges y el peruano Julián Périco, con 215 tiros.

Otro mexicano que ha dado batalla en el fairway es Alejandro Fierro (+3), del Carmen Country Club, quien está empatado en el sitio T 20 con el paraguayo Héctor Ortega; y Justin Hastings, de Islas Caimán; con 219 golpes.

Por su parte, el mexiquense Luis Carrera (+5), del Club de Golf La Hacienda, va en el lugar T 27, posición que comparte con el chileno Martín León y el colombiano José Vega, con 221 impactos. Al término de la tercera ronda, Carrera compartió sus impresiones: “Hoy el campo estuvo muy bien, sentí que pude haber jugado mejor, pero las cosas a veces no se dan. ¡Mañana voy a luchar con todo!”, afirmó.

Por otra parte, Cristóbal Islas (+14), del Club de Golf Pachuca, se ubicó en el lugar 53, con 230 golpes.

 

La Federación Mexicana de Golf (FMG) está trabajando en pro de este deporte

 

Cabe destacar que, durante estos días, los directivos de la FMG, como el Presidente, el Ing. Fernando Lemmen Meyer; el Vicepresidente, el  Ing. Jorge Coghlan, Vicepresidente de la FMG y Presidente del Comité de Relaciones Internacionales; así como el Lic. Ricardo Carrillo, Presidente del Comité de Selecciones Nacionales; han aprovechado su estancia en el LAAC para hacer reuniones de trabajo con líderes del golf latinoamericano.

Estuvieron platicando sobre cómo hacer sinergia y trabajar en conjunto. Se reunieron con los presidentes de, la USGA (United States Golf Association), Fred Perpall; de la Asociación de Golf de Puerto Rico, Sydney Wolf; y de la Asociación Argentina de Golf, Andrés Schönbaum. Al respecto, el Ing. Lemmen Meyer comentó:

“Es muy importante el trabajo que hemos hecho en el LAAC, hemos tenido varias reuniones con diferentes federaciones, por ejemplo con el Presidente de la Asociación Argentina, el cual quedó muy conforme y convencido de seguir colaborando para que nuestro golf siga creciendo, tanto el de ellos, como el de nosotros”, dijo y agregó:

“Mismo caso con Puerto Rico, hemos planeado hacer ‘dual meets’, partidos entre nosotros. Con la USGA tuvimos un par de reuniones; vamos a tener otra con Hándicaps, para ver el tema del Ranking Mundial”, finalizó.

¡A punto de conocer al campeón del LAAC 2022! 

 

Este domingo se jugará la ronda final del LAAC 2022, en el que, además del trofeo, el campeón obtendrá una invitación para competir en el Masters Tournament The Open Championship. Además, el ganador y el jugador o jugadores que terminen en el segundo lugar ingresarán en forma directa a las etapas finales de clasificación, con la posibilidad de llegar a The Open y al U.S. Open. 

También, el campeón recibirá exenciones completas para disputar The Amateur, el U.S. Amateur Championship y otros campeonatos amateur de la USGA para los que sea elegible.

LAAC: Santiago De la Fuente a dos golpes del título; mañana juega la ronda final.

Read More

  • Estas acciones se realizan a través de Inspectores de Vías Generales de Comunicación
 
Desde que inició la emergencia por el SARS-CoV2, y hasta el día de hoy, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) mantiene constante supervisión de las medidas sanitarias que se aplican en las principales terminales del país, a fin de verificar su aplicación por parte de los permisionarios del autotransporte federal.

Estas acciones de inspección se realizan en taquillas, mostradores, pasamanos, sanitarios, andenes, áreas comunes y todas las instalaciones que pudieran ser susceptibles de posibles contagios, incluyendo las unidades vehiculares, con el objeto de salvaguardar la salud de los usuarios que utilizan las terminales de pasajeros.

Con fecha 8 de abril de 2020, la SICT emitió el Acuerdo por el que se precisan las actividades esenciales competencia de la ahora SICT, en el marco de la atención de la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2.

En el citado Acuerdo Secretarial, se precisa como una actividad esencial, entre otras, las labores de supervisión en las principales Terminales Centrales de Autobuses de Pasajeros del país, a cargo de la Dirección General de Autotransporte Federal y Centros SICT, enfocadas actualmente en la aplicación de las medidas sanitarias.

Es importante señalar que la (SICT) es sensible de privilegiar la seguridad de la población en general y la operación de los vehículos que prestan los servicios de autotransporte federal de pasajeros y carga, que transitan por las vías generales de comunicación de jurisdicción federal.

SICT VERIFICA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD SANITARIAS EN TERMINALES DE PASAJEROS.

Read More

  • Urge tecnificación del sector agroalimentario, considera el senador Juan Antonio Martín del Campo 
     

El senador Juan Antonio Martín del Campo, del PAN, presentó un punto de acuerdo para solicitar al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural un programa de inversión en infraestructura y maquinaría nueva para el campo, enfocado principalmente al sector agroalimentario del país. 

 

En este proyecto, agregó el secretario de la Comisión de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, tienen que participar los tres órdenes de gobierno, para lograr la tecnificación del campo mexicano. 

 

El legislador consideró que el campo mexicano vive una situación grave que “va emporando con el paso del tiempo”; además de ser “un sector que ha sufrido el abandono por parte del gobierno y de la propia población mexicana”, puesto que no se han implementado políticas públicas que fortalezcan a los campesinos para que sean competitivos a nivel mundial. 

 

Señaló que el recorte presupuestal, el plan de austeridad del Gobierno Federal, aunado a la reestructuración de la Secretaría del ramo, que redujo sustancialmente el apoyo a los pequeños y medianos productores, quienes representan 70 por ciento del mercado de agricultura del país, están afectando al agro mexicano. 

 

En ese mismo sentido, abundó el senador panista, la oferta de maquinaria para este sector se encuentra en poder de las empresas privadas trasnacionales, lo que representa un obstáculo para el acceso de los productores rurales a maquinaria especializada. 

 

La agricultura en México, asentó, no sólo es generadora de miles empleos, también es la base fundamental de satisfacción de las necesidades alimenticias básicas de millones de mexicanos. 

 

Esta actividad, recordó el legislador, representa para el país apenas cuatro por ciento del Producto Interno Bruto nacional; sin embargo, trasciende más allá de su participación en el PIB por las múltiples funciones de la agricultura en el desarrollo económico, social y ambiental. 

 

Destacó que, en los últimos años, México registró un aumento en la actividad agrícola, lo que lo ubica en el tercer puesto en producción de alimentos en Iberoamérica, y lo coloca en el lugar 12 a nivel mundial, con una producción estimada de 280 millones de toneladas de alimentos. 

 

En el punto de acuerdo, Martín del Campo precisó que, de la producción de alimentos, 48 por ciento son agropecuarios y 52 provienen de la agroindustria, los cuales representaron en 2018, seis mil millones de dólares, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. 

 

A pesar de que el campo es una de las principales fuentes de empleo en las zonas rurales de nuestro país, dijo el senador, “sigue sufriendo y enfrentando grandes desafíos ante la falta de acceso a recursos económicos públicos y privados, que le permitan lograr un mayor desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario”. 

Demandan programa de inversión en infraestructura y maquinaría nueva para el campo.

Read More

  • El senador Antonio García Conejo presentó una iniciativa para promover la desalación de agua de mar  

 

Con el propósito de hacer frente a la escasez de agua potable en el país, el senador Antonio García Conejo impulsa el desarrollo de tecnologías de última generación para la desalación de agua de mar, para uso doméstico.  

 

El legislador del PRD precisó que la falta de normatividad y políticas públicas efectivas para atender el cambio climático y la explotación, uso o aprovechamiento sostenible del agua, han provocado que México viva una de las sequías más graves y severas de los últimos 10 años. 

 

Lo anterior, destacó el legislador en la tribuna de la Comisión Permanente, provocó que en 2021 se declarara “estado de emergencia por la persistencia de condiciones de sequía que afectan las cuencas del país”. Además, dijo que 105 de los 653 acuíferos de México están sobreexplotados. 

 

En este contexto, García Conejo presentó una iniciativa para reformar el artículo 14 BIS 3 de la Ley de Aguas Nacionales, a fin de facultar al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, para desarrollar e implantar tecnologías de última generación de desalación de agua de mar, para uso doméstico, proyecto que fue turnado a la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado. 

 

La desalación, explicó, es una solución alternativa para los problemas de la calidad y cantidad de este líquido vital, que empeoran con el crecimiento global de la población, el calor extremo y la sequía prolongada vinculada al cambio climático. 

 

Al presentar su propuesta, el legislador subrayó que la falta de acceso a este recurso vital afecta a cerca de 10 por ciento de la población mexicana. Entre 12.5 y 15 millones de habitantes, advirtió, no tienen acceso al agua potable, sobre todo del área rural, pero también de zonas marginadas en las grandes ciudades. 

 

Agregó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de los hogares que tienen infraestructura para el acceso este líquido, sólo 68 por ciento cuenta con servicio las 24 horas, 25 por ciento recibe servicio de agua esporádicamente y 7 por ciento no la recibe en tubería y la tiene que conseguir en otros lugares. 

 

A esto se suma que la contaminación del agua provoca más de 502 mil muertes por diarrea al año, aunado a la problemática por la falta de agua de uso doméstico, generada por la emergencia sanitaria provocada por la Covid-19. 

Impulsan tecnología de última generación para hacer frente a escasez de agua potable.

Read More

Al menos en 25 rubros podrían construirse acuerdos en el Congreso de la Unión, de acuerdo con una investigación de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD), donde se analizaron las plataformas electorales registradas por los partidos políticos que participaron en el proceso electoral de 2021.  


El estudio titulado “Las agendas de los partidos en el Congreso de la Unión en la segunda mitad del sexenio, ¿qué nos espera?” elaborado por los investigadores Cornelio Martínez López, Marco Antonio García Pérez y Danitza Morales Gómez, señala que la salud es uno de los temas que registra mayor cantidad de propuestas de los partidos, en donde los partidos de oposición impulsan la vacunación universal y el abasto de medicamentos, mientras que MORENA impulsa el combate a la corrupción y campañas de prevención de enfermedades. 

En el rubro de seguridad, el documento del IBD identifica que el PAN y el PRI convergen en invertir en la prevención del delito, mientras que el PRD plantea el retiro paulatino del ejército en las tareas de seguridad pública. 


MORENA, PAN, PRI y PRD coinciden en reforzar el sistema penal para una mejor impartición de justicia, desde responsabilidades hasta la homologación de delitos. También los cuatro partidos coinciden en establecer mecanismos de rendición de cuentas y proponen el combate a la corrupción en los tres poderes, en policías, fuerzas armadas y reclusorios. 

El PRI y el PAN apuestan por fortalecer al INE y la independencia de los organismos autónomos tanto en su funcionamiento, presupuesto, así como en la idoneidad de sus integrantes, lo que contrasta con la iniciativa para crear un Cuarto Poder Electoral esbozada por MORENA y que seguramente será respaldada por el Ejecutivo Federal y las bancadas de MORENA en el Senado y en la Cámara de Diputados. 


La investigación concluye señalando que, en la definición de las agendas legislativas de los partidos influirán, además de las plataformas electorales del proceso electoral de 2021, las deliberaciones que lleven a cabo las diferentes bancadas previo al inicio de del periodo y la agenda que impulse el titular del Ejecutivo Federal. 

Plataformas electorales de los partidos influirán en la agenda legislativa del congreso, señala estudio del IBD.

Read More

sábado, 22 de enero de 2022

Frente a la 4ta. ola de contagios, quienes buscan mejores oportunidades viven gran incertidumbre y muchos de ellos ven imposible obtenerlas; pero no lo es. Experta CETYS comparte algunas estrategias para una búsqueda exitosa

La búsqueda de empleo es, por sí sola, un trabajo. 

Con el factor pandemia y la cuarta ola de contagios, los recién egresados y trabajadores que buscan mejores oportunidades sienten la incertidumbre de permear sus planes, y muchos de ellos están considerando que avanzar profesionalmente es casi imposible en estos tiempos.

De igual manera, las empresas que luchan por sobrevivir en medio de los lineamientos para enfrentar la contingencia sanitaria han tenido que encontrar talento autodirigido, disciplinado y con salud mental aceptable en medio de constantes cambios en casa y de lamentables pérdidas humanas.

Por ello, para seguir funcionando económicamente como una sociedad productiva, es necesario reconocer que la búsqueda de trabajo ha cambiado y de igual forma, la búsqueda de talento, señaló la Dra. Faviola Villegas Romero, docente de la Escuela de Administración y Negocios de CETYS Universidad Campus Mexicali. 

Pero, ¿Cómo encontrar un nuevo trabajo en pleno 2022, en medio de una pandemia e incluso viviendo cambios y duelos? La respuesta no es fácil, añadió. 

“A estas alturas, todos hemos vivido pérdidas y cambios radicales que han puesto a prueba nuestra resiliencia. Pero qué mejor que rodearse de experiencias útiles y seguir trabajando sin perder de vista que, como seres humanos, al ocuparnos y avanzar nos generamos un sentido de propósito que nos permitirá obtener nuevas habilidades y destrezas desde el punto de vista mental, emocional y profesional”. 

Además de los ya conocidos mecanismos de postulación online y las plataformas para sostener entrevistas por videollamadas, que por supuesto son y seguirán siendo tus aliados para colocarte en una buena posición laboral, existen otras acciones que te ayudarán a lograr tu cometido. ¡Posiciónate frente a esa cámara y gana ese puesto! Estos son los tips de la Dra. Faviola Villegas para conseguirlo:

  • Que tu estado emocional y mental sea lo más estable posible: En esta pandemia, probablemente viviste algunas situaciones difíciles como cuidar a un familiar, estar en casa demasiado tiempo o vivir un duelo. Pedir ayuda no está mal y buscar apoyo psicológico podría ser ideal antes o durante la búsqueda del empleo. Rodearte de gente que te brinde soporte y que ayude a avanzar es crucial para lograr tu meta.

  • Genera una estrategia de búsqueda: Haz una lista de sitios donde se publican las vacantes y puedes postularte a ellas. Luego establece un horario donde determines cuántas horas al día vas a dedicar a la búsqueda y postulación. Lleva un registro de cada oportunidad que busques, pues deberás darle seguimiento y estar listo o lista cuando se comuniquen contigo; Que la organización sea tu aliada.

  • Voltea a ver a tu amigo LinkedIn…. y otras redes profesionales: Si no has hecho tu perfil de LinkedIn con tu currículo actualizado y una foto profesional, es momento de que lo hagas. LinkedIn tomó alto valor desde el inicio de la pandemia. Recuerda incluir tu capacidad para trabajar a distancia y la autogestión. Otras redes que pueden ayudarte a establecer nuevos contactos de negocios son Bumble en modo Network. El 60% de los empleos se generan a través de redes de contacto. 

  • Resalta tu capacidad de adaptación tecnológica, liderazgo y autodisciplina: Si dejaste de trabajar un tiempo por causa de la pandemia, no te preocupes. Las empresas han prestado menos atención a ello. Igualmente si sólo trabajaste a distancia y requieren tus servicios de forma presencial, haz destacar que en este tiempo aprendiste el uso de nuevas herramientas, desarrollaste tu capacidad de autogestión, ejerciste responsabilidad desde el punto de vista familiar, pero coméntalo de forma breve y con un tinte positivo donde luzcas como una persona asertiva y decidida.

  • Recuerda enviar un correo 24 horas después de postularte: Según una encuesta realizada por Gartner Inc., el 68% de los reclutadores dijeron que una nota de agradecimiento -o la falta de ella- se ha vuelto más importante en el último año. Enviar un correo debidamente redactado, sin faltas de ortografía y con un tinte positivo, hace destacar la experiencia de haberte entrevistado para el reclutador.

Algo destacable de la búsqueda de empleo en el entorno pandémico es que te empuja a considerar tus fortalezas y debilidades y, ante todo, a reconocerte como ser humano y saber que estar bien emocionalmente y mentalmente, va de la mano con tu ser profesional.  

“Se trata de comprendernos y tener claro que, incluso a través de una pantalla, podemos demostrar nuestra valía y ese brillo personal. ¡Éxito!”, concluyó la docente.

NUEVO AÑO, NUEVO TRABAJO... ¿EN MEDIO DE UNA PANDEMIA?.

Read More

Top Employers Institute, organización líder a nivel mundial dedicada a la evaluación y certificación de las mejores prácticas laborales, anunció de manera oficial a las 35 mejores empresas que en 2022 obtuvieron la certificación Top Employers en México reconocimiento otorgado por su ejecución de prácticas para mejorar el mundo laboral.

Anualmente, la firma avala el compromiso que tiene cada una de las compañías que han dirigido sus esfuerzos para capitalizar su talento humano y convertirlo en un activo valioso que vuelva más competitiva a su empresa. Dicho reconocimiento manifiesta la determinación que las compañías con presencia en los cinco continentes realizan en la materia.

 

“México es un claro ejemplo de los países que han destacado en un contexto laboral con escenarios retadores para las empresas al proporcionar una calidad de vida óptima y al mismo tiempo, han permitido que sus colaboradores tengan aspiraciones y objetivos de vida. Además de promover la unión familiar y la certidumbre a futuro dentro de la empresa llevando a cabo las mejores prácticas para perfeccionar su estrategia de negocio” comenta Gustavo Tavares, General Manager de Top Employers Institute para Latinoamérica.

 

Los elementos de recursos humanos que se califican en la Encuesta de Mejores Prácticas de Top Employers, se clasifican 6 rubros como Dirección, Formación, Atracción de talento, Desarrollo, Compromiso y Unidad, que a su vez incluyen 20 temas tales como entorno laboral, aprendizaje, bienestar, diversidad e inclusión, liderazgo y sustentabilidad, entre otros.          

 

Al respecto, Gustavo Tavares, comenta, “Al contar con esos criterios la empresa también se verá beneficiada pues contará con personal más productivo, seguro de su estancia, ya que contará con contratos claros y oportunos y se logrará retener el mayor número de talentos"

 

Esta iniciativa ha certificado y reconocido a 1,857 empresas como Top Employers en más de 123 países de distintos continentes, impactando positivamente en la vida de más de 8 millones de empleados a nivel mundial. Uno de los referentes de esta certificación es que se centra en evaluar de forma global las condiciones que las empresas ofrecen a sus trabajadores, bajo la premisa de garantizar que las personas se desarrollen tanto en su ámbito personal como profesional.

 

“La mayoría de las empresas demostraron que en sí, ya estaban preparadas para un cambio, si bien 2021 fue un año más retador y que, en varios casos sacó lo mejor de ellas. Sin duda, 2022 será un año en el que  más empresas se adaptarán a estos nuevos modelos de trabajo para cuidar y desarrollar a sus colaboradores. De esta manera, reitero mis más sinceras felicitaciones a estas 35 empresas en México que obtuvieron la certificación 2022 a través del programa Top Employers Institute”, finaliza Gustavo Tavares.

35 empresas en México reciben la certificación Top Employers 2022.

Read More

POR CHARLY DE BALZAC


Del 22 de enero al 13 de febrero de 2022.

Dramaturgia: Mario Conde
Dirección: Abigail Espíndola
Elenco: Cía. La Sombra Producciones

De entre todas las maravillas que el siglo XIX engendró para el mundo, las más poética y retorcida fue Joseph Merrick, quien debido a su aspecto sería recordado en la historia como El hombre elefante.

Teatro en miniatura, sombras y objetos creado por Abigail Espíndola, este unipersonal recrea la vida del primer paciente diagnosticado con Síndrome de Proteo, cuya apariencia contrastaba con un corazón de oro que nos enseña que el mundo es un enorme espectáculo de fenómenos, en el que todos estamos deformes.

Horario de El hombre elefante: Sábado y domingo 13:00 horas.
Duración aproximada: 50 minutos
Clasificación: Adolescentes y adultos.

Boletos: Entrada general $168. Cupo limitado. Aforo al 75% de la capacidad de público del Teatro. 50% de descuento, sujeto a disponibilidad y limitado a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente *Aplican restricciones. De venta en taquilla y ticketmaster.

EL SABIO TRASHUMANTE EN EL Magaña Infantil.

Read More

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas lamentó la decisión del Gobierno de la Ciudad de México de autorizar un aumento del 35 por ciento a las tarifas de agua en colonias de las alcaldías de oposición y advirtió que en el caso de la demarcación el alza del vital líquido en las colonias Condesa, Cuauhtémoc, Hipódromo, Hipódromo Condesa y Juárez afectará a más de 53 mil personas que viven en unidades habitacionales y casa habitación, esta cifra representa el 10 por ciento del total de habitantes que tiene la Alcaldía y que suman 550 mil.

Sandra Cuevas, sostuvo que además la decisión del Gobierno Central tendrá impacto en los más de 9 mil 330 establecimientos mercantiles que hay en las cinco colonias antes citadas y los cuales también pagan servicio de agua bajo el concepto de uso comercial.

 

La Alcaldesa de Cuauhtémoc reflexionó el anuncio del pasado 31 de mayo de 2021 cuando el Gobierno de la Ciudad de México anunció que no habría aumento en las tarifas de agua en la CDMX, sin embargo a 311 días de distancia y luego de los resultados electorales del pasado 6 de junio de 2021, donde la Alianza Va por México ganó nueve de las 16 Alcaldías de la capital del país, la decisión cambió.

 

Y ahora,  resulta que en Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan habrá aumento a pesar de que el agua es un derecho humano al que todos debemos acceder sin embargo la escasez del vital líquido se agudizó de octubre a la fecha en las alcaldías de  Álvaro Obregón y Tlalpan, así como en Azcapotzalco (aunque no está en la lista del reciente anuncio) generando conflicto sociales.

 

Insistió en que es lamentable que en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se publicara una lista de 165 colonias que sufrirán el incremento y que todas ellas estén ubicadas en las alcaldías que integran la UNACDMX.

 

Destacó el hecho de que, de acuerdo al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, en la capital del país actualmente el 18 por ciento de la población no recibe agua todos los días mientras que el 32 por ciento no recibe agua suficiente para atender sus necesidades.

 

Insistió en que el derecho constitucional al agua potable de acuerdo al artículo noveno dice: “toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua potable suficiente, salubre, segura, asequible, accesible y de calidad para el uso personal y doméstico”, sin embargo en la Ciudad de México este derecho no se garantiza al 100 por ciento.

 

Por lo anterior, la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, hizo un llamado respetuoso a garantizar el acceso a este vital líquido sobre todo en momentos en que prevalece una crisis económica, no cesa la pandemia COVID-19, el desempleo es una constante y el alza en los alimentos y servicios en la primera quincena de enero fue del 11.6 por ciento.

NUEVAS TARIFAS AL SERVICIO DE AGUA AFECTARÁ A MÁS DE 53 MIL HABITANTES DE 5 COLONIAS DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC: SANDRA CUEVAS

Read More

Por la Mtra. Paulina Elizabeth Ochoa Moreno, profesora base de disciplinas especializantes de Ciencias de la Salud I. de la UAG
 
En la mayoría de los casos en fiestas y eventos navideños tendemos a descuidar todos aquellos hábitos que habíamos forjado a lo largo del año pasado, entendiendo que debemos buscar un equilibrio y no lo veamos como una salida rápida o un castigo.

En este caso uno de los errores iniciales sería querer someternos a un plan de alimentación extremo para bajar de la manera más rápida esas calorías ganadas, empezar una dieta de moda o alguna otra conducta que ponga en peligro nuestra salud. Debemos entender que lo más importante entonces es buscar ese equilibrio y empezar de nuevo, sin embargo, la idea inicial es nunca abandonar ese equilibrio.

Hábitos buenos, salud óptima
A continuación, les comparto una serie de hábitos que podrían ayudarlos a tener una vida más saludable y no sólo concentrarse en dietas o buenos deseos:
1. Acudir con un nutriólogo. Para implementar un plan de alimentación acorde a sus necesidades.
2. Consumir alimentos naturales. Disminuir el consumo de productos procesados y ultra procesados, tener un equilibrio en el consumo de frutas, verduras, leguminosas, lácteos, alimentos de origen animal y grasas.

3. Tener una correcta disciplina del sueño. Establecer un horario regular para irse a dormir y despertarse, evitar la ingestión excesiva de alcohol 4 horas antes de acostarse, y no fumar, evitar la cafeína 6 horas antes de acostarse, esto incluye café y algunos tipos de té.

Otros puntos serían buscar una temperatura adecuada en la habitación, eliminar la mayor cantidad de luz posible, esto entendido porque existen hormonas que se secretan por la noche en presencia de obscuridad, entre otras cosas y de aquí que sea importante dormir de 6 a 8 horas al día, esto para adultos, con un descanso adecuado es decir no es lo mismo me fui a dormir pero no descansé a dormí y descansé.

4. Realizar actividad física: Las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud sobre actividad física y hábitos sedentarios en el 2021 establecen que los adultos deben acumular a lo largo de la semana un mínimo de entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada, o bien un mínimo de entre 75 y 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa, o bien una combinación equivalente de actividades de intensidad moderada y vigorosa.

Los adultos también deben realizar actividades de fortalecimiento muscular de intensidad moderada o más elevada para trabajar todos los grandes grupos musculares dos o más días a la semana.

5. Beber agua. Se establece entre 1.5 a 2 litros aproximadamente, sin embargo, esto varia también en gran medida por el peso y la cantidad de calorías que consumes en el día, entre otros factores.
 
6. Salud mental. Aquí se incluye el bienestar psicológico, emocional y social, que va de la mano en cierto punto a disminuir el estrés ya que el estrés genera cambios importantes en nuestro organismo que afectan tanto nuestra salud como nuestra nutrición.

Por lo tanto, actividades de ocio como bailar, cantar, escuchar música, pintar, salir a caminar, conocer lugares y personas nuevas, entre otros, son fundamentales, además de las ya mencionadas a lo largo de los puntos pasados. Una actitud positiva y resiliente frente a las situaciones que nos acontecen en el día a día será otro punto clave para mantener una salud mental equilibrada.

Como punto final recuerden que es muy importante no solo es nutrir el cuerpo sino también el alma.

6 hábitos que mejorarán tu vida.

Read More

  • Publica Decreto firmado por el presidente, Lic. Andrés Manuel López Obrador y el titular de la Secretaría, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal
  • Se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley de Aviación Civil
  • La autoridad aeronáutica deberá contar con una base de datos sobre seguridad operacional bajo los estándares internacionales, destaca
  • El Decreto entrará en vigor a partir de este sábado 22 de enero de 2022
Con la finalidad de establecer medidas necesarias que permitan mejorar la seguridad operacional en la actividad aérea del país, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley de Aviación Civil.

Rubricado por el Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, y el titular de la SICT, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, el documento, dado a conocer a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), entrará en vigor a partir de mañana sábado 22 de enero de 2022.

La determinación destaca el Artículo 200, el cual establece que la autoridad aeronáutica a través de la herramienta informática (referida en el Artículo 199) establecerá y mantendrá una base de datos sobre seguridad operacional bajo los estándares internacionales de seguridad en la protección de la información.

“El Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS), permitirá el intercambio de información con los proveedores de servicio y con otros países, para facilitar el análisis eficaz de la información obtenida sobre deficiencias de seguridad operacional reales o posibles, incluida la procedente de sus sistemas de notificación de accidentes e incidentes, a fin de determinar las medidas necesarias que permitan mejorar la seguridad operacional”, precisa.

En referencia a la herramienta informática, explica que ésta le servirá de apoyo a la autoridad aeronáutica para la recopilación y procesamiento de datos sobre seguridad operacional.

“Los proveedores de servicio, el explotador aéreo, el proveedor de servicios aeronáuticos o el fabricante de equipo aeronáutico, proporcionarán a la autoridad aeronáutica la información que necesite para integrar el Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS), asimismo permitirán que ésta la procese, analice, compile, utilice y difunda; lo anterior conforme a los acuerdos que se concierten en términos del artículo 78 Bis 9 de la Ley.

“La autoridad aeronáutica, en los casos no previstos en el párrafo anterior, podrá concertar los acuerdos en materia de seguridad operacional necesarios para recopilar, analizar, compartir, utilizar y difundir la información que integrará el Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS)”.

Para ello, la autoridad aeronáutica expedirá y publicará el Programa estatal de seguridad operacional (SSP), el cual contendrá los elementos previstos en la Ley de la materia, el cual se publicará en el sitio web de la autoridad aeronáutica.

Las políticas, objetivos y procedimientos de la seguridad operacional en la Aviación Civil se documentarán en el Manual del programa estatal de seguridad operacional, en congruencia con los tratados, normas oficiales mexicanas y las disposiciones técnico-administrativas emitidas por la autoridad aeronáutica.

El Manual del programa estatal de seguridad operacional contendrá los principios, organización, responsabilidades y procedimientos a seguir para la salvaguarda de la seguridad operacional. En el mismo se involucrarán de manera integral a todos los participantes que intervienen en la seguridad operacional.

El SMS involucra las acciones encaminadas a la identificación de peligros, análisis, evaluación, control y reducción de los riesgos en la prestación del servicio de transporte aéreo, considerándolos por su origen multifactorial y en un proceso permanente de mejora continua en el que deberán participar las autoridades competentes, así como los proveedores de servicio a que refiere la Ley de la materia, agrega.

El Decreto entrará en vigor el sábado 22 de enero de 2002, con excepción del artículo 200, que estará vigente a los dieciocho meses posteriores.

Asimismo, se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan a la disposición. Los trámites iniciados con anterioridad a la entrada en vigor de esta disposición se llevarán a cabo de conformidad con la normatividad vigente al momento de su presentación hasta su conclusión.

Dentro de los dieciocho meses posteriores a la entrada en vigor del Decreto, la autoridad aeronáutica deberá contar con la herramienta a que hace referencia el artículo 200, apunta.

SICT ESTABLECE MEDIDAS NECESARIAS PARA MEJORAR SEGURIDAD OPERACIONAL EN ACTIVIDAD AÉREA.

Read More

  • En la reunión cada fracción expuso sus puntos de vista sobre energía; México podría ser una potencia en la generación de energías limpias y renovables, afirma 

 

En el encuentro entre senadores de la República y la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, se destacó que México se puede convertir en una potencia en la generación de energías limpias y renovables, a través de fuentes geotérmicas, hidroeléctricas, o eólicas, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.  

 

Al terminó de la reunión, que se llevó a cabo en el salón de sesiones de la Cámara de Senadores con carácter privado, Monreal Ávila dio a conocer en conferencia de prensa que ése fue el tema general al que se refirió la funcionaria estadounidense.  

 

El senador aclaró que Jennifer Granholm fue respetuosa en torno a la reforma constitucional en materia eléctrica, que actualmente se analiza en un Parlamento Abierto organizado por la Cámara de Diputados.  

“Simplemente dijo que a su país le interesaba seguir cuidando las inversiones y que ella sería respetuosa de lo que aquí aprobáramos”, enfatizó el legislador.  

 

--¿Pero no sintieron que vino a decirles: no a la reforma eléctrica?, se le cuestionó. “No, ni puede hacerlo, nosotros no lo aceptaríamos”. Se trató de una vista de Estado, la tratamos con respeto y ella fue respetuosa, respondió el senador. 

 

Ricardo Monreal destacó que, en sus diversos encuentros, la funcionaria estadounidense entabló una buena comunicación con varios sectores de la población, con el Gobierno Federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador y con la Secretaría de Energía.  

 

Además, consideró que no están en riesgo las inversiones con la reforma eléctrica: “vamos a seguir avanzando y ella expresó su respeto por los resultados de lo que el Congreso realice en los próximos meses”. 

 

Agregó que la secretaria de Energía de la Unión Americana también subrayó la importancia de mejorar la relación entre ambos países y que Estados Unidos ve a México como un país que puede presentar un avance significativo en energías renovables, en energías limpias.  

 

Ella, afirmó Monreal Ávila, se refirió a que Estados Unidos tiene un interés en seguir la relación comercial y cultural, y de que hay interés de seguir invirtiendo en México.  

 

Se trató, explicó el senador, de una reunión muy significativa, porque Jennifer Granholm es una de las mujeres más cercanas al presidente Joe Biden; además, participaron el embajador de ese país en México, Ken Salazar; la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero; y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.  

 

Así como los coordinadores parlamentarios del Senado, y los presidentes de las comisiones de Energía del Senado, Rocío Abreu Artiñano, y de la Cámara de Diputados, Manuel Rodríguez González.  

Destaca Ricardo Monreal diálogo respetuoso con Jennifer Granholm en el Senado.

Read More

  • Decreto firmado por el presidente, Lic. Andrés Manuel López Obrador y el titular de la Secretaría, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal.
  • Establece requisitos para obtención, revalidación, reposición, convalidación de licencias, permisos, autorizaciones y certificados.
  • Entrará en vigor a partir de este sábado 22 de enero de 2022.
 
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento para la Expedición de Permisos, Licencias y Certificados de Capacidad del Personal Técnico Aeronáutico.

Firmado por el Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, y por el titular de la SICT, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, la disposición entrará en vigor a partir de este sábado 22 de enero de 2022.

El ordenamiento tiene por objeto establecer los requisitos para la obtención, revalidación, recuperación, reposición, convalidación de licencias, permisos, autorizaciones y certificados de capacidad para la formación, capacitación y adiestramiento del personal técnico aeronáutico.
El documento va acorde a lo dispuesto en la Ley de Aviación Civil y en forma congruente con los demás Reglamentos que derivan de ésta, así como establecer los derechos y obligaciones que confieren dichos documentos.

Aclara que las disposiciones reglamentarias y administrativas que se encuentran en vigor continuarán vigentes en lo que no se opongan al presente Decreto, además de que los trámites iniciados con anterioridad a la entrada en vigor de este se llevarán a cabo de conformidad con la normatividad vigente al momento de su presentación hasta su conclusión.

Para mayor detalle sobre el contenido del documento oficial, acceder al siguiente link: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5641135&fecha=21/01/2022.

REFORMAS A REGLAMENTO PARA LA FORMACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top