Header Ads Widget

Solicitan que SHCP y Banxico informen sobre medidas para controlar inflación.

  • Falta una estrategia integral de reactivación económica, pactada con el sector privado y laboral: Nuvia Mayorga 

 

La inflación “ha sido un dolor de cabeza” para la economĆ­a mexicana, por lo que es necesario que las autoridades implementen una polĆ­tica fiscal y monetaria capaz de mitigar sus efectos, y asĆ­ aumentar el poder adquisitivo de las familias mexicanas, expresó la senadora Nuvia Mayorga Delgado, del PRI. 

 

En este sentido, la legisladora presentó un punto de acuerdo para citar a comparecer al titular de la SecretarĆ­a de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico, Rogelio RamĆ­rez de la O, asĆ­ como a la gobernadora del Banco de MĆ©xico, Victoria RodrĆ­guez Ceja, con la finalidad de que informen sobre las medidas de polĆ­tica monetaria encaminadas al control de la inflación y a la mitigación de sus efectos en la economĆ­a para el aƱo 2022. 

 

En la propuesta, que se enlistó en la Gaceta de la Comisión Permanente del pasado 19 de enero, la senadora seƱaló que dichas autoridades tienen la obligación de explicar las medidas contingentes y actuar de manera firme, asĆ­ como mantener la coherencia entre sus mensajes, indicadores y metas. 

 

Nuvia Mayorga advirtió que el alza de la inflación ha llevado a que los productores tengan que aumentar sus costos, lo que eventualmente se refleja en un incremento en los precios a los consumidores. 

 

Dichos aumentos, precisó, pueden verse desde el sector primario, tal y como lo muestran las cifras oficiales sobre el comportamiento de los precios diarios al mayoreo de productos agropecuarios de consumo cotidiano de la población. 

 

“Hoy con una alta inflación, el bolsillo de ciudadanĆ­a se ve afectado cada dĆ­a, no hay dinero que les alcance para poder satisfacer las necesidades bĆ”sicas, como lo son la alimentación y la salud”, expresó. 

 

El problema, aseguró, no radica en la oscilación de las cifras del crecimiento en una situación de emergencia, como la que se vive desde 2019, “sino en la falta de una estrategia integral de reactivación económica que debiera ser pactada con el sector privado y laboral”. 

 

Recordó que la SHCP estableció en los criterios generales de polĆ­tica económica para 2022, una meta de crecimiento del Producto Interno Bruto en una media de 4.1 por ciento, con rangos de 3.6 por ciento a 4.6 por ciento. 

 

Sin embargo, explicó, en tan sólo dos semanas que han transcurrido de este aƱo, la Comisión Económica para AmĆ©rica Latina y el Caribe (Cepal) estimó que la economĆ­a mexicana tendrĆ” sólo un aumento de 2.9 por ciento del PIB. 

 

De igual forma, agregó, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), estima que la economĆ­a crecerĆ” 3.3 por ciento para 2022, cifra muy por debajo de la expectativa de la SHCP. 

 

Es por ello, puntualizó, el gobierno de MĆ©xico tiene un gran reto para este 2022, un aƱo de obstĆ”culos, tanto en materia económica como financiera, ya que no sólo se trata de estabilizar la inflación y disminuir el desempleo, sino tambiĆ©n de conseguir una plena recuperación económica. 

Publicar un comentario

0 Comentarios