- Se realizan principalmente en puntos carreteros identificados por alta siniestralidad, así como terminales de autobuses en las 32 entidades federativas
- El operativo 30 Delta supervisa la integridad psicofísica de operadores, mientras que la DGAF, en coordinación con los Centros SICT, revisa Peso, Dimensiones y Condiciones Físico-Mecánicas del autotransporte
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, refuerza los operativos 30 Delta y de Pesos y Dimensiones Físico-Mecánicas en el autotransporte federal, en carreteras federales y terminales de autobuses, principalmente de alta siniestralidad, durante vacaciones de verano que comprende del 18 al 31 de julio de 2025.Participan en estas acciones servidores públicos de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT), de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) y de los Centros SICT, en coordinación con elementos de la Guardia Nacional.Los exámenes médicos comprenden una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales y de reflejos oculares, osteotendinosos y coordinación psicomotriz, exploración de área cardiaca, detección de ingesta de bebidas alcohólicas, valoración de signos de cansancio y detección de sustancias de abuso.Mientras que la DGAF y los Centros SICT llevan a cabo la revisión de unidades de Autotransporte Federal en operativos de Peso y Dimensiones y de Condiciones Físico-Mecánicas, en carreteras de jurisdicción federal, a fin de constatar que el autotransporte federal cumpla con las dimensiones y pesos máximos establecidos en la norma.Asimismo, se verifican las condiciones físico-mecánicas de autobuses en las principales terminales de autobuses de las 32 entidades federativas, de acuerdo con el procedimiento establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-068-SCT-2-2014. Está enfocada principalmente en la revisión del sistema de frenos, ruedas, rines y llantas.Además de estas medidas, la SICT, que encabeza Jesús Esteva Medina recuerda a los usuarios que los números telefónicos de emergencia, para asistencia pronta y necesaria, en caso de algún accidente son los siguientes: - Emergencias: 911
- CAPUFE: 074
- Cruz Roja: 55 53 95 11 11
- Guardia Nacional: 088
viernes, 25 de julio de 2025
martes, 18 de febrero de 2025
- Acuerda la dependencia con sector organizado “balizar” unidades que circulen por las carreteras y puentes de jurisdicción federal
- Proteger a los usuarios y permitir que las unidades vehiculares circulen de manera segura, entre los objetivos
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el sector del autotransporte acordaron implementar un sistema de identificación de los vehículos que circulen por las carreteras y puentes de jurisdicción federal.
La seguridad en las carreteras es un tema de alta prioridad para la SICT. De ahí la necesidad de implementar acciones con la participación de autoridades, sector del autotransporte y población en general, con el propósito de proteger a los usuarios en los caminos y puentes de jurisdicción federal.
Este Acuerdo esta dirigido a permisionarios, cámaras, asociaciones, federaciones y confederaciones del autotransporte federal de carga, pasaje y turismo, y servicios auxiliares.
Los permisionarios realizarán la identificación ("balizado") de los vehículos de autotransporte federal.
Deberá efectuarse dentro de los 90 días naturales, contados a partir del 8 de febrero de 2025, día posterior a su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Se realizará de conformidad con lo señalado en el anexo técnico que se encuentran disponibles en los siguientes links:
https://www.dof.gob.mx/nota_
https://sct.gob.mx/fileadmin/
www.dof.gob.mx/2025/SICT/
La implementación de esta estrategia es para garantizar que los permisionarios del autotransporte federal circulen de forma segura y continua en las carreteras, así como inhibir el robo y reducir los tiempos de recuperación de unidades.
domingo, 18 de junio de 2023
- Dado que en estos periodos se incrementa el parque automotor, se genera mayor potencial de que la población sufra un siniestro
De acuerdo con Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), el riesgo de que suceda un accidente de tránsito en temporada vacacional se incrementa debido al aumento del aforo vehicular en las carreteras, el exceso de velocidad y por no respetar los señalamientos, señalaron senadores del Partido del Trabajo.
Por tal motivo, las y los legisladores del PT enlistaron en la Gaceta de la Comisión Permanente una iniciativa para reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, y así brindarle atribuciones a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para restringir la circulación del autotransporte de carga durante los denominados “fines de semana largo”, así como en el inicio y finalización de períodos vacacionales.
Con ello, las senadoras Geovanna Bañuelos de la Torre y Cora Cecilia Pinedo Alonso, así como el senador Joel Padilla Peña buscan evitar que las personas sufran las consecuencias de verse involucrados en un siniestro vial, en el que participe un vehículo categorizado como transporte de carga, dadas sus características de dimensión y peso que este tipo de vehículos tienen.
Refirieron que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en periodos vacacionales, el índice de accidentalidad puede incrementar entre 15 y 20 por ciento respecto a los periodos ordinarios.
Además, destacaron que ocho de cada 10 accidentes en las carreteras del país son atribuibles a quien conduce, y entre esas causas pueden estar las distracciones por dispositivos móviles, comer, fumar, el consumo de bebidas alcohólicas, entre otros.
Precisaron que determinados vehículos categorizados como transporte de carga trasladan bienes que, por la sensibilidad del producto, resulta necesario impedir que se interrumpa su ciclo productivo normal, de transporte y comercialización, así como aquellos que debido a que son utilizados para actividades consideradas esenciales y vitales para la sociedad.
Por lo que se hace necesario exceptuarlos de la medida, a fin de no afectar su normal abastecimiento y desarrollo comercial e industrial, y así asegurar el bienestar de la población y la preservación de su seguridad, señalaron.
Sin embargo, puntualizaron los legisladores que es fundamental como parte de la acción gubernamental, el salvaguardar la integridad física de las personas cuando ejercen su derecho a la movilidad.
La iniciativa fue remitida a las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes y la de Estudios Legislativos Segunda.
domingo, 23 de enero de 2022
- Estas acciones se realizan a través de Inspectores de Vías Generales de Comunicación
miércoles, 21 de julio de 2021
- Participaron integrantes del Consejo Coordinador Empresarial que prestan servicio de carga, pasaje, paquetería y mensajería
martes, 20 de julio de 2021
- Participaron integrantes del Consejo Coordinador Empresarial que prestan servicio de carga, pasaje, paquetería y mensajería
viernes, 9 de julio de 2021
El primer hecho se registró en el kilómetro 075+130 de la carretera Ciudad Victoria- Monterrey, en el municipio de Güémez, donde el personal de la Guardia Nacional observó que un tractocamión tipo tanque no ostentaba razón social ni domicilio del permisionario, lo que infringe el Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares.
Los guardias nacionales hicieron la parada de alto total al conductor para aplicarle la infracción correspondiente y al hacer una inspección de seguridad a la unidad y a la carga, se detectaron inconsistencias en los documentos presentados por el operador que no avalaban el origen ni el traslado legal de los 41 mil litros de diésel.
El segundo aseguramiento ocurrió en el kilómetro 027+000 de la carretera Estación González-Llera, en el municipio de González, donde guardias nacionales se percataron que un tractocamión acoplado a un semirremolque tipo tanque transitaba sobre el acotamiento infringiendo con ello el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal.
Igualmente, el personal de esta institución hizo la señal de alto total al conductor de la unidad para aplicarle la infracción correspondiente y tampoco presentó los documentos que avalaran la legal procedencia de los 31 mil 613 litros de diésel.
A ambos conductores fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y se realizó el llenado del Registro Nacional de Detenciones para ser puestos a disposición de la Fiscalía General de la República y deslindar responsabilidades.
Es así como la Guardia Nacional refuerza su compromiso de cumplir con las tareas encomendadas para resguardar el patrimonio de los mexicanos en estricto apego al estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.
viernes, 2 de octubre de 2020
- El senador Samuel García busca disminuir la brecha de desigualdad entre los educandos y erradicar la deserción escolar
Con el objetivo de incentivar a las y los estudiantes a continuar con sus estudios, el senador Samuel Alejandro García Sepúlveda presentó una iniciativa para que los prestadores de servicio de autotransporte Federal otorguen un descuento de 50 por ciento a estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, en los traslados que lleven a cabo en territorio nacional.
El legislador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano señaló que la deserción escolar deriva de diferentes factores, siendo la pobreza uno de los más significativos, por lo que considera que su propuesta logrará disminuir la brecha de desigualdad entre las y los estudiantes de nuestro país.
Indicó que las circunstancias actuales que enfrenta nuestro país a causa de la emergencia sanitaria por la propagación de la Covid-19, han modificado la operatividad de las instancias gubernamentales y, en consecuencia, se han instaurado nuevos mecanismos para salvaguardar los derechos de las y los mexicanos.
Informó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) inició en todo el país el Ciclo Escolar 2020-2021, bajo el modelo de aprendizaje a distancia “Aprende en Casa II”, un modelo educativo transmitido en todo el país a través de diversos canales televisivos e Internet, donde los educandos siguieron en vivo las clases que se impartieron, además de tener diferentes actividades en línea.
No obstante, apuntó, en reiteradas ocasiones la SEP ha comunicado que, las entidades federativas podrán reinstalar las actividades educativas de manera presencial, pero tomando en cuenta los indicadores del semáforo de riesgo epidemiológico.
El promovente dijo que este regreso será complicado debido a la situación económica que nuestro país enfrenta, ya que la pérdida de empleos a causa del aislamiento domiciliario y la suspensión de actividades esenciales ha perjudicado el bolsillo de las familias mexicanas.
La propuesta de García Sepúlveda tiene como objeto descargar el exceso de gastos educativos a padres de familia, tutores o alumnos que tienen la necesidad de utilizar los servicios del autotransporte Federal.
Para esto, propone otorgar un 50 por ciento de descuento a quienes acrediten la calidad de estudiantes ante los prestadores de servicios de autotransporte. Para dar cumplimiento a esto, los padres, tutores o estudiantes, respectivamente, deberán acreditar la calidad de estudiante con la constancia o identificación vigente.
“Ante el nuevo escenario educativo, se deben establecer mecanismos que coadyuven a incentivar a los estudiantes a continuar con sus estudios”, puntualizó el legislador.
La iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un Capítulo V denominado: “Tarifas de Pasajeros para Estudiantes”, que comprende los artículos 21 Bis y 21 Ter a la Ley de Caminos y Autotransporte Federal, fue turnada directamente a las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos.
viernes, 1 de mayo de 2020
Los trámites que se están realizando son los de licencias de conducir, liberación de vehículos, inconformidad de folios y permisos para circular sin placas en lo que se concluye el registro de un vehículo.
Cabe recordar que durante la actual emergencia sanitaria por COVID-19, el trámite de licencias se realiza únicamente en oficinas centrales, ubicadas en Circunvalación División del Norte y Prolongación Alcalde, mediante el sistema de citas de 9 de la mañana a 6:30 de la tarde, y para el resto de los procesos, al ingreso a las instalaciones se debe demostrar con documentos qué tipo de gestión se va a realizar y sólo se permite pasar al interesado.
Los teléfonos de atención son 38192425 y 38192426 y para realizar la cita para trámite de licencias a través de este enlace https://gobjal.mx/CitaLicencia
viernes, 29 de noviembre de 2019
En el evento celebrado en la ciudad de Tlaxcala, el titular de la SSPC destacó que esta unidad nacional entre la federación y los estados fue la que permitió construir, prácticamente por unanimidad, la Guardia Nacional. Añadió que “por eso nosotros decidimos no echarnos la bolita unos a otros. Sumar esfuerzos y resolver conjuntamente el problema de inseguridad”.
Además, expresó que el trabajo conjunto realizado desde el mes de septiembre ha permitido una reducción del 30 por ciento al robo a autotransporte de carga en las carreteras que cruzan el estado, lo que “nos indica que vamos por la ruta correcta”, indicó.
En compañía del secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval González, el secretario Alfonso Durazo señaló que para el año 2021 la Guardia Nacional tendrá 150 mil elementos, lo que permitirá la posibilidad de duplicar la presencia de esta institución en el estado de Tlaxcala.
También indicó que la Estrategia de Seguridad Pública contempla entre sus ejes la inteligencia financiera para combatir eficazmente a las organizaciones criminales, la regeneración ética de la sociedad, y el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica que busca homologar la formación, capacitación y los ingresos de los policías en todo el país.
Por su parte, el gobernador del estado, Marco Antonio Mena Rodríguez, resaltó la labor que desempeña la Guardia Nacional y las fuerzas armadas en el país, por lo que coincidió en que el tema de la seguridad pública sea conducido con neutralidad política entre los tres niveles de gobierno, y sea este el momento de asumir una postura de unidad nacional en beneficio de la sociedad.
“Como gobierno del estado, reafirmo con convencimiento y compromiso, el seguir manteniendo esa línea de conducta institucional y pienso que todos los gobiernos deben asumir esta postura particularmente ahora que tenemos momentos delicados en materia internacional”, sostuvo el mandatario local.
sábado, 22 de junio de 2019
- El objetivo es garantizar la seguridad de los viajeros, orientar al usuario y eficientar el servicio de transporte terrestre, aéreo y marítimo
- Participan terminales aéreas y marítimas, Autotransporte Federal, Medicina Preventiva en el Transporte, entre otros
sábado, 27 de abril de 2019
- 50 y 25 por ciento de descuento para estudiantes y maestros, respectivamente
- Deberán mostrar credencial vigente con fotografía y sello de la escuela
lunes, 8 de abril de 2019
En conferencia de prensa en las oficinas centrales de la SSPC, Durazo Montaño resaltó la importancia de modificar el artículo 19 constitucional, que permitió robustecer el marco jurídico para combatir, entre otros, el robo en carreteras, instrumento imprescindible para materializar la estrategia integral para combatir el robo a autotransporte de carga y pasajeros.
El titular de la SSPC celebró la coordinación entre el sector público y privado “sumamos recursos tecnológicos suficientes para generar la información necesaria para combatir la inseguridad. Cuando los sumamos, los conjugamos, los articulamos, nos dan no sólo capacidad para generar información sobre la incidencia delictiva sino para analizar esa información e incluso para generar inteligencia que nos permita prever la comisión de este tipo de delitos”, añadió.
El secretario Alfonso Durazo solicitó a las instancias involucradas compartir el Plan Carreteras Seguras con las mesas estatales y regionales de seguridad para sumar el esfuerzo coordinado de las policías estatales y municipales del país y con ello se puedan obtener mejores resultados.
En su intervención el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Armando González Muñoz, expresó que este órgano de consulta está de acuerdo con la política de seguridad implementada por este gobierno, y manifestó que CANACAR apoyó la Guardia Nacional “no como una postura de solidaridad sino convencidos de que es la manera de revertir la situación que hoy vivimos en México”.
Indicó que dada la importancia que representa la industria del transporte y la necesidad de atender la generación de empleos bien remunerados, este organismo se sumó al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” con el fin de atender una necesidad del sector y a la vez generar empleos con una alta representatividad.
A su vez, el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, Lic. Vicente Yáñez Solloa, destacó el trabajo de coordinación que se ha realizado entre las instituciones de gobierno y el sector privado con el fin de sumar esfuerzos y atender una de las prioridades que es el robo a autotransporte. “Hacer de México un país de leyes, seguro es una tarea impostergable en la que el Consejo Coordinador Empresarial seguirá participando con seriedad, disciplina y compromiso”, señaló.
Al exponer el Plan Carreteras Seguras, el Comisionado General de la Policía Federal, Arturo Jiménez Martínez, informó que los trabajos del plan iniciarán en los tramos carreteros con más alta incidencia delictiva: carretera 150D de la Ciudad de México al Puerto de Veracruz; carretera 37D de la Ciudad de Morelia al Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán; carretera autopista 57D en su tramo Ciudad de México-Querétaro y Autopista 45D en su continuación del trayecto Querétaro-Salamanca-Irapuato; autopista 95D en su tramo Ciudad de México-Cuernavaca-
Además anunció distintas acciones que se realizarán dentro del “Plan Carreteras Seguras”, entre las que destaca la aplicación electrónica de la División Científica APP “PF Carreteras”, una herramienta de información y denuncia ciudadana segura vinculada al 088 de la Policía Federal, que permite reportar si eres víctima o testigo de un hecho delictivo como el robo en carreteras, además de informar de incidentes carreteros y rutas seguras para los usuarios.
Entre otras acciones está el programa de Paraderos Seguros donde los operadores contarán con bahías de descanso, servicios sanitarios, se harán inspecciones aleatorias de mercancías y vehículos en diferentes puntos, se fortalecerá el intercambio de información con los C3, C4 y C5 de las entidades federativas así como las fiscalías y procuradurías, y se mantendrán las reuniones periódicas con el sector privado.
La SSPC reunió esfuerzos con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE); el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo A.C. (CON MÉXICO); la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR); la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), y la Asociación Mexicana de Concesionarios de Infraestructura Vial A.C. (AMCIV).
En el Plan Carreteras Seguras participan las secretarías de Gobernación; Defensa Nacional; Marina; Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Policía Federal y el Centro Nacional de Inteligencia; Hacienda y Crédito Público, a través del Sistema de Administración Tributaria, Administración General de Comercio Exterior y Administración General de Aduanas; Comunicaciones y Transportes, a través de Caminos y Puentes Federales, y Turismo, a través de Ángeles Verdes.
viernes, 15 de febrero de 2019
En el marco de este encuentro, el titular de la SSPC, expresó que estas reuniones han permitido establecer propuestas de solución a las problemáticas planteadas, entre ellas, se prepara una iniciativa que será presentada al Gabinete de Seguridad, para combatir de manera conjunta el robo de autotransporte en carreteras.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, agradeció el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Fiscalía General de la República por constituir esta mesa estratégica y señaló que con esta coordinación, las empresas vinculadas al CCE colaborarán en la seguridad pública a través de instalaciones y equipamientos del sector privado.
En su intervención, el Subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, Roberto Ochoa Romero, en representación del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, indicó que en su institución “existe la más absoluta disposición para atender todos y cada uno de los problemas que en su conjunto han convocado a las actividades de estas mesas”. Y añadió que serán atendidos cada uno de estos aspectos que cristalizan la comisión de un número de delitos muy importante.
En esta reunión participaron representantes de 12 diferentes industrias, Asociaciones y Cámaras del sector privado, quienes mostraron su disposición de colaborar con las acciones emprendidas por el Gobierno de México, entre ellas, la Guardia Nacional, para contribuir a mejorar las condiciones de seguridad en el país.
Formaron parte de esta mesa integrantes de CONCAMIN, CONCANACO, COPARMEX, Grupo SARU, ABM, Consejo Mexicano de Negocios, AMIS, CANACO, ANTAD, CANACINTRA, AMIB, entre otros.
Además se contó con la presencia de la Subsecretaria de Seguridad Pública, Patricia Bugarín Gutiérrez; el Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Gabriel Mendoza Jiménez; el jefe de Oficina del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja; el titular del Centro Nacional de Inteligencia, General Audomaro Martínez Zapata; el Comisionado General de la Policía Federal, Comisario General Arturo Jiménez Martínez, y los titulares de las Divisiones de Seguridad Regional e Inteligencia.
martes, 12 de febrero de 2019
- La Autoridad Investigadora tiene indicios para suponer que en este mercado se pudieron haber realizado prácticas monopólicas relativas.
- Esta indagatoria no debe entenderse como un prejuzgamiento, sino como una actuación de la autoridad para verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Competencia Económica.