jueves, 20 de enero de 2022


Comprar por internet puede y debe ser una experiencia segura y gratificante. Experto CETYS comparte algunos consejos para realizar transacciones de
e-commerce seguras 

Antes de realizar una compra en línea es importante saber dónde, cómo, a quién y bajo qué condiciones se va a llevar a cabo la transacción. Existen elementos que, como usuario puedes identificar en los sitios web, útiles para comprobar que el intercambio de datos personales, incluidos los bancarios, ocurre en un espacio seguro.

El comercio electrónico ha tenido un crecimiento considerable en Latinoamérica desde el año 2019 y que se exponenció con mayor velocidad debido al confinamiento consecuencia de la pandemia.  En países como Argentina, Brasil y México, está llegando a cifras de hasta 47 millones de dólares al año, explicó el Dr. Armando Reyna Ballesteros, Coordinador de la Licenciatura en Inteligencia de Negocios e Innovación en CETYS Universidad, Campus Mexicali.

Sin duda, se trata de datos económicos positivos que muestran cómo, aunque paulatinamente, es posible trasladar las operaciones comerciales que mantienen vivo el flujo económico a la virtualidad; algo esperanzador dadas las restricciones necesarias frente al COVID-19. 
 
Pero este escenario ha traído consigo un aumento en los riesgos de fraude para los compradores; nuevas modalidades de estafa se presentan continuamente. Sabiendo esto, el coordinador brindó una serie de recomendaciones a tomar en cuenta antes de efectuar una compra en línea, para que ésta pueda lograrse de manera segura y confiable:
 
  • Revisar la url o dirección de Internet, redes sociales, comentarios, evaluaciones y todo lo que se pueda de la tienda en la que se efectuará la compra. “La información es poder, es importante que antes de hacer una compra en un nuevo sitio, busquemos sobre la tienda, leer reseñas”. 
  • Corroborar el certificado de seguridad: Las señales de advertencia de que estás en un sitio falso pueden incluir una URL incorrecta o que no se corresponde con la marca o tienda en cuestión, botones que no funcionan o extensiones inusuales, una extensión .com se convierte en .co luego de mirar con atención.
  • Buscar en sitios de reporte de estafas: Existen plataformas dedicadas a reportar páginas web de dudosa procedencia en las que antes de comprar o contratar algún servicio puedes revisar la reputación del proveedor. Un ejemplo es www.bbb.org/scamtracker
  • Pagar con tarjetas virtuales: Si tu banca móvil te ofrece la opción de generar una tarjeta digital, cuya numeración y/o código de seguridad varíen en un plazo corto determinado, es preferible utilizarla para hacer los pagos, protegiendo los datos del plástico e impidiendo que tus datos sean útiles para realizar compras no autorizadas, en caso de caer en manos indebidas.  
  • Tener sentido común con los precios: Evita acceder a ofertas por email, whatsapp y redes sociales, porque pueden llevarte a sitios no confiables que, sin saberlo, compartan tu información personal con posibles estafadores..
  • Tener precaución con la descarga de software, cookies, etc.: Al hacer compras en sitios en línea lo ideal es ingresar desde el modo incógnito del navegador web, de esa manera los datos se mantienen seguros y sin exponerse a quedar guardados en los portales por los que navegas.

ESTA ES LA FORMA DE EVITAR FRAUDES Y CUIDAR TU SEGURIDAD DURANTE COMPRAS EN LÍNEA.

Read More

Una historia que desafía las apariencias

 

 

Más que el retrato de un personaje inolvidable y complejo, La última condesa nazi (Espasa), de Viruca Yebra, es la disección a una época: la de la posguerra europea, al mismo tiempo que un paisaje de la edad de oro del turismo mediterráneo, con su glamur y sus contradicciones, pero también una denuncia de la hipocresía y el lucro ejercido por los triunfadores de la Guerra Civil española.

Clotilde von Havel pertenece a la nobleza alemana por derecho propio: había vivido toda su vida en el castillo de una antigua propiedad hasta que al final de la Segunda Guerra Mundial, con la noticia de la muerte de su marido, comandante de la Wehrmacht, decide escapar de su patria, contaminada por el nazismo y condenada a la derrota.

En adelante, aferrándose a lo que queda de su entorno privilegiado, pero más abierta que nunca a la diversidad étnica, sexual e ideológica que va encontrando, verá surgir un nuevo mundo de las cenizas del anterior, será testigo de los siniestros planes de los nazis en fuga y buscará por cualquier medio hacer justicia a su marido asesinado, además de contemplar el reencuentro de quienes sobrevivieron al Holocausto, en busca de su propio sitio dentro de una infinidad de historias envueltas en la tragedia.

«Para la mayoría de los que no me conocen de verdad, yo siempre seré “la condesa nazi”, cuando jamás he apoyado el nazismo y he intentado alejar a mis hijos de esa ideología; no deseo vivir en Alemania porque allí mi entorno me recuerda al nazismo. Quiero a mi país, pero sigo sin comprender cómo se ha podido hacer tanto daño en aras de una ideología.»

Plena de detalles acerca de la moda, las tendencias y las ideas de tres décadas, con La última condesa nazi Viruca Yebra nos sumerge en un ambiente exótico que abarca tres continentes, una multitud de personajes que incluyen a luminarias del cine y otras artes, y que indaga con sutileza en aspectos oscuros de la naturaleza humana: la ambición, el prejuicio y el placer.

Viruca Yebra (Sarria, Lugo) desarrolló su carrera profesional en el diario ABC. Ha sido delegada de la Xunta de Galicia en Madrid, fundadora del Club de Periodistas Gallego y directora del Club Internacional de Marbella. En 2016 publicó su primera novela, El fuego del flamboyán, una crónica histórica de la emigración gallega a Cuba.

La última condesa nazi...

Read More

  • Deben garantizar un trato digno a mexicanos en el exterior, sin importar su condición migratoria, señala la senadora Susana Harp 

 

Con el propósito de salvaguardar los derechos y garantizar las prerrogativas de las y los mexicanos que residen en el exterior, la senadora Susana Harp Iturribarría impulsa una reforma a la Ley del Servicio Exterior Mexicano, a fin de evaluar el desempeño que tiene el personal que labora en los consulados en el trato digno que brinda a los connacionales. 

 

La legisladora del Grupo Parlamentario de Morena dijo que la legislación que regula las características y requisitos que deben presentar quienes se integran al Servicio Exterior Mexicano, no incluye aún la parte relativa al desempeño en el trato que tienen con las personas a quienes prestan sus servicios. 

 

Indicó que la integración del cuerpo diplomático es un asunto de primer orden en la configuración de la política exterior de nuestro país, pues llevan la voz de los intereses de México al extranjero y su labor tiene que ser una garantía para el respeto de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior, sin importar su condición migratoria.  

 

Todo migrante tiene la prerrogativa de que sean respetados sus derechos humanos, sin importar su condición o estatus, pues se trata de un principio universal válido para todos en cualquier territorio o nación, aseguró la senadora. 

 

En la iniciativa, que se analizará en las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Estudios Legislativos, Segunda, la legisladora expresó que es fundamental, por el prestigio reconocido del Sistema Exterior Mexicano, fortalecer los elementos sobre el trato digno para los connacionales.  

 

Refirió que, en 2020, los consulados de nuestro país en Estados Unidos atendieron 23 mil 117 casos de protección y asistencia consular, entre los que ocuparon los primeros lugares las actividades relacionadas con apoyo económico a mexicanos en situación de indigencia, recuperación de pertenencias y traslado de restos. 

 

Harp Iturribarría destacó que la aportación anual de los migrantes mexicanos y de la población de origen mexicano al Producto Interno Bruto anual de la Unión Americana es de entre un ocho y un 10 por ciento, además de haber constituido más de medio millón de empresas.  

 

En el caso de México, precisó, la población migrante y la residente en Estados Unidos realiza una contribución significativa de los envíos de dinero a sus familias, lo que da un fuerte dinamismo a las economías locales. 

 

Los servidores públicos, grupos y actores, sociales y privados, que colaboren en actividades diplomáticas, puntualizó, deben llevar a cabo su labor bajo los principios de respeto a los derechos humanos, igualdad de género, neutralidad política y lealtad al Estado mexicano.  

Plantean evaluación de desempeño para personal que labora en consulados.

Read More

Por Alberto Esteves Arreola

Foto Marco Ornelas
El Reiki, es una herramienta para darle a las personas una mejor vida, intensa,  espiritual por la  Energía que proporciona a quien lo estudia y practica. La guapa experta en el tema, Claudia Borrel, afirma lo anterior. Ella ganó fama por ofrecer muy  buenos e interesantes cursos.
En entrevista con News Informanet.us, Houston, Texas, Agency,  Claudia Borrell, luce muy elegante, sonriente y bella. Es una chica, actual, a la moda y  moderna,  con un vestido azul. Tiene una  personalidad impactante. Nos plática.  "Los invito a tomar mis cursos de Reiki tendrán muchas cosas positivas,  experimentaran cambios y obtendrán  muchas mejorías en su vida  y a nivel  personal", dice.  

Es de noche. Ella se encontraba en la cena de gala del prestigiado premio Micrófono de Oro, que organizan los locutores de México, donde sobresalió un grupo de locutores y celebridades. 

¿REIKI QUE ES? 

Reiki, es un tipo de medicina alternativa japonesa considerada como pseudoterapiaenglobada dentro de las "terapias de energía". Sus practicantes utilizan la imposición de manos o el toque terapéutico para desde las palmas transferir una "energía universalhacia el paciente con el fin de promover la curación emocional o física. 
LAS VELADORAS  ESPECIALES

Esta dama atractiva  también elabora veladoras para distintas utilidades como la Sanación, la energía, que es un tema  apasionante, de lo que hablará en otra entrevista mientras tanto está atenta, dijo, "a los interesados (as) de iniciarse en el Reiki. Pueden contactarme por Facebook y les daré la información necesaria". 

Curso imperdible de Reiki de la bella experta Claudia Borrel.

Read More

  • El 4 de febrero de este año se llevará a cabo la presentación y apertura de proposiciones
  • Se proyecta construir camino de cuatro carriles de 9.4 kilómetros en la carretera Real del Monte-Entronque Huasca, en Hidalgo


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) lanzó la convocatoria de licitación para la construcción de una rampa de emergencia en la carretera La Pera-Cuautla, al mismo tiempo se proyecta la cimentación de un camino de cuatro carriles en la carretera Real del Monte-Entronque Huasca en el estado de Hidalgo.

Para el caso de la carretera La Pera-Cuautla, se trata de la Licitación Pública Nacional No. LO-009000961-E1-2022 para la realización de los trabajos de edificación de una rampa de emergencia en el kilómetro 16+500 en el estado de Morelos.

De acuerdo con el programa de la Dirección General de Carreteras de la SICT, a cargo de Jesús Felipe Verdugo López, el 4 de febrero del presente año se llevará a cabo la presentación y apertura de proposiciones.
En cuanto a los proyectos -incluye actualización de estudios-, para construir un camino tipo A4 (cuatro carriles) de la carretera Real del Monte-Entronque Huasca, se llevarán a cabo en el tramo Entronque Mineral del Monte-Entronque Huasca en 9.4 kilómetros, del kilómetro 11+000 al kilómetro 20+400, en el estado de Hidalgo.

La Licitación Pública Nacional LO-009000999-E1-2022 tiene previsto que el 31 de enero de este año se lleve a cabo la presentación y apertura de propuestas.

En esta misma fecha se efectuará en acto respectivo de la convocatoria de la Licitación Pública Nacional LO-009000999-E2-2022 para la elaboración de estudios y proyecto para la construcción de los entronques a desnivel “Mineral del Monte” en el kilómetro 11+000 y “Huasca” ubicado en el kilómetro 20+400 de la carretera Real del Monte-Entronque Huasca, en el mismo estado de Hidalgo.

LANZA SICT LICITACIÓN PARA CONSTRUIR RAMPA DE EMERGENCIA EN LA CARRETERA LA PERA-CUAUTLA.

Read More


  • Se trató de un encuentro en un ambiente cordial y de auténtica colaboración entre poderes 

  

 

En un ambiente de colaboración entre poderes, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sostuvieron un encuentro para revisar la agenda prioritaria del Senado de la República.  

 

Así lo dio a conocer el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, en un mensaje que publicó este miércoles en redes sociales:  

 

“En un ambiente cordial y de auténtica colaboración entre poderes, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y yo nos reunimos para conversar sobre la agenda prioritaria del Senado de la República”, escribió el legislador.   

 

Cabe recordar que ayer martes, en conferencia de prensa, Ricardo Monreal presentó la agenda legislativa que analizará el Grupo Parlamentario de Morena en su próxima reunión plenaria, los días 29 y 30 de enero, que contiene los


temas prioritarios para el siguiente periodo ordinario de sesiones que inicia el primero de febrero.  

 

En esta agenda se incluyen los proyectos legislativos del Ejecutivo Federal, las reformas constitucionales, nuevas leyes y cambios a diversos ordenamientos que son de interés de la fracción parlamentaria, así como los asuntos legislativos que quedaron pendientes. 

 

Entre otros asuntos, destacan la regulación de cannabis, una nueva Ley General de Aguas; el proyecto para expedir la Ley General de Ciberseguridad; cambios a la Ley de Migración y la reforma constitucional para prohibir los matrimonios de menores.  

Monreal Ávila también destacó en esa conferencia que la Cámara de Senadores ha logrado sacar adelante toda la agenda del Ejecutivo Federal, y que el Poder Legislativo ha cumplido para sentar las bases fundamentales de la Cuarta Transformación.    

 

Faltan tres reformas constitucionales que el Presidente de la República ha anunciado como prioritarias: la reforma eléctrica, la relacionada con la Guardia Nacional y la reforma político-electoral.   

 

Todas ellas, acotó, requieren mayoría calificada y el consenso con todos los grupos parlamentarios, pero “creo que se pueden lograr las tres, con mucho diálogo y con mucha conciliación, como lo hemos hecho con las otras reformas constitucionales”.   

 

Además, subrayó que se tienen que desahogar diversos nombramientos pendientes de magistrados, comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones, de la Comisión Federal de Competencia Económica y del INEGI, incluidos los que corresponden a embajadores y representantes diplomáticos que anunció recientemente la Secretaría de Relaciones Exteriores.  

Analizan Ricardo Monreal y Adán Augusto López agenda prioritaria del Senado de la República.

Read More

miércoles, 19 de enero de 2022

Uno de los cambios que la pandemia nos trajo es el hecho de no querer pasar tanto tiempo sentados en una oficina, por ello, los escritorios de pie se volvieron a poner de moda, ya que las empresas que los fabrican y los venden claman que proporcionan beneficios para la salud, incluyendo pérdida de peso, disminución del dolor de espalda, beneficios para la salud mental, disminución del azúcar en sangre, reducción en el colesterol y una mayor expectativa de vida. Pero, ¿estos supuestos beneficios son reales o simplemente son una ilusión de la mercadotecnia? 

Los expertos del Hospital Houston Methodist nos explican qué beneficios de los escritorios de pie son reales y cuáles no. 

Lo real

Usar un escritorio de pie sí nos puede ayudar a reducir el dolor de espalda y el dolor de cuello.

Probablemente ya lo sepas, pero, cuando estás sentado todo el día, es muy fácil encorvarse, inclinarse y, en general, deslizarse hacia algunas posturas poco amistosas, que incluyen, entre otras, los hombros encorvados, un cuello estirado hacia adelante y músculos abdominales inactivos.

Cuando estás sentado, tu columna vertebral está generalmente en una posición menos efectiva, y esto exige más a los músculos de la espalda y el cuello. Además, el estar sentado todo el tiempo reduce la circulación sanguínea en las piernas, lo que ejerce presión sobre los músculos isquiotibiales y cuádriceps.

Por otro lado, el estar de pie en lugar de sentado, hace que sea mucho más fácil mantener la columna en una alineación normal, lo que significa que tus músculos no tienen que trabajar tan duro. Por ejemplo, estar de pie compromete los músculos abdominales de forma más natural, lo que da como resultado una columna vertebral correctamente alineada y un uso óptimo de los músculos de la espalda y el cuello.

Lo ficticio

Desafortunadamente, un escritorio de pie no te ayudará a perder peso.

Estar parado en tu escritorio la mayor parte del día en lugar de estar sentado podría pensarse que resultaría en un gasto de calorías adicional. La realidad, sin embargo, es que estar de pie gasta sólo un poco más de calorías por hora que estar sentado, alrededor de 88 calorías por hora frente a 80 calorías por hora, según indican los especialistas del Hospital Houston Methodist. Esta diferencia calórica no es significativa para que contribuya a los objetivos de pérdida de peso o mantenimiento de peso que se puedan tener.

Para concluir, se sabe que estar sentados más de 8 horas al día puede tener un impacto grave en la salud de una persona.
De hecho, estar sentado durante mucho tiempo se convierte es un factor de riesgo para una variedad de afecciones crónicas de salud, que incluyen:

• Enfermedad del corazón
• Diabetes
• Cáncer
• Síndrome metabólico
• Obesidad

Por lo tanto, es importante que te asegures de moverte más y sentarte menos, ya sea que esto signifique alternar sentarse y pararse durante el día, ya sea en tu nuevo escritorio de pie o bien, tomar descansos breves pero frecuentes, levantarte y sacudir un poco el sedentarismo de tu escritorio tradicional.

De vuelta al trabajo: Escritorios de pie, ¿valen la pena?.

Read More

       Los usuarios podrán tener acceso a más de 800 cursos durante la campaña Full Pass.

       Esta iniciativa busca lograr que más personas desarrollen su potencial profesional.

Este próximo 21 y 22 de enero, Crehana lanzará su campaña Full Pass, en la que los usuarios que se inscriban podrán disfrutar de más de 800 cursos de forma gratuita durante 48 horas.

La plataforma ofrece cursos sobre los contenidos más demandados en el mercado, que ayudarán a los usuarios a cumplir sus propósitos profesionales y de desarrollo para este año. Además, quienes se inscriban podrán descubrir toda la oferta nueva que tiene Crehana para este 2022.

Con el Crehana Full Pass, tendrán acceso a aprender con cursos que van desde Marketing Digital, Ilustración y Diseño Gráfico, hasta Soft Skills, Estilo de Vida, Manualidades y Cocina. Es la oportunidad perfecta para quienes quieren prepararse en esas cosas que aún no han podido desarrollar, de una forma dinámica y desde la comodidad de su casa.

Además, los usuarios podrán organizar su tiempo gracias a la opción de “Plan de estudio” de Crehana, que ayuda a establecer metas diarias para sacar el mayor provecho a estos dos días y seguir sumando a su desarrollo personal y profesional.

Para obtener acceso a los cursos, solo deben registrarse en crehana.com a partir del 21 de enero, hasta el 22, y automáticamente disfrutar de todos los beneficios de esta campaña.

CREHANA DARÁ ACCESO GRATIS A SU PLATAFORMA POR 48 HORAS.

Read More

¿Se pueden olvidar la mentira y la traición en el amor?

 

 

Una noche de 1978, en pleno estallido de la movida madrileña, los caminos de Lucas y Juliette se cruzan. Entonces, surge la atracción y el deseo. Un amor radiactivo que lo arrolla todo a su paso mientras los dos se vuelven inseparables en un ambiente desenfrenado lleno de cambios, atrapados entre el éxito y el fracaso, la luz y la oscuridad, el perdón y el orgullo.

                Lucas es impulsivo y transparente; Juliette es fuerte, y liberal. Él vive en la periferia de Madrid, trabaja en un taller mecánico, junto a su mejor amigo toca en un grupo de música que marcará el curso de su vida. Ella creció con su abuela en un barrio acomodado, pero sueña con ser independiente, volar alto y dejar huella en el corazón de alguien.

Tú y yo, invencibles (Planeta), de Alice Kellen, se sitúa entre el fin de la dictadura española y la legalización del matrimonio homosexual en 2005, llevando al lector a vivir una historia de amor a través de hechos históricos y condiciones sociales que dejan ver las imperfecciones y secretos que los protagonistas de esta novela guardan.

“Tenía a mi chica delante y en breve empezaríamos a tocar para esa gente que nos rodeaba. Me sentía poderoso, en la cima del mundo, y se lo dije a Juliette al oído. Ella pegó sus labios a los míos:

—Es que juntos somos invencibles.

Sus palabras se me quedaron grabadas porque me gustó la idea de que por separado tuviésemos debilidades, pero que, unidos, fuésemos más fuertes.”

Con esta entrega, los lectores de Alice Kellen vivirán una montaña rusa de emociones que los llevará a cuestionarse las diferencias entre pasión y amor. Además, muestra un esbozo de las historia española, la movida madrileña, que ayuda a comprender cómo una generación construyó sus relaciones amorosas en el marco de un movimiento contracultural.   

Alice Kellen nació en Valencia en 1989. Sus padres fomentaron en ella el hábito de la lectura y a temprana edad comenzó a escribir en sus ratos libres hasta que autopublicó, de manera digital, su primera novela en 2013. A partir de ese año comenzó una carrera literaria en cuyas obras desarrolla una narrativa en la que plasma las dimensiones del amor. Es autora de las novelas Sigue lloviendoEl día que dejó de nevar en Alaska, El chico que dibujaba constelaciones33 razones para volver a verte, 23 años antes de ti, 13 locuras que regalarte, Llévame a cualquier lugar y la bilogía Deja que ocurra: Todo lo que nunca fuimos y Todo lo que somos juntos y Nosotros en la luna.

Tú y yo, invencibles...

Read More

Escritoras de cualquier nacionalidad, con una novela publicada originalmente en español entre enero de 2021 y abril de 2022 podrán participar por el galardón dotado con diez mil dólares estadounidenses. La fecha límite es el 30 de abril

 


Con el propósito de contribuir a la difusión del quehacer literario de las escritoras en el mundo hispano, así como promover su obra y que el público tenga la oportunidad de conocer y acercarse a la ganadora, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara abrió hoy la convocatoria para la edición 2022 del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz. Dotado con un monto de diez mil dólares estadounidenses y la presentación de la ganadora en una ceremonia, la entrega se realizará el miércoles 30 de noviembre, durante la edición 36 de la FIL Guadalajara.

 

Podrán participar en este certamen escritoras de cualquier nacionalidad, con una novela publicada originalmente en español, cuya primera edición haya sido impresa entre enero de 2021 y abril de 2022, con una extensión mínima de 120 páginas, y un tiraje mínimo comprobable de mil ejemplares. Las obras pueden ser presentadas por cualquier institución cultural, educativa y editorial, o por la propia autora. No podrán participar los libros que hayan concursado en ediciones anteriores del galardón.

 

Para concursar es necesario enviar seis ejemplares impresos de la obra a las oficinas de la FIL (Alemania 1370, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco, México, CP 44190), así como un sobre aparte que incluya el currículo y una memoria USB con una fotografía en alta resolución (en formato JPG) de la autora, además de una hoja con los datos personales que permitan su localización. Sólo participarán las obras recibidas a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 30 de abril —fecha límite de recepción—, y aquellas cuyo sello postal sea de fecha anterior al 16 de abril y que lleguen antes del 14 de mayo de 2022.

 

El jurado del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz estará integrado por tres reconocidos escritores o críticos literarios del continente americano y su fallo, que se realizará en una reunión especial y será inapelable, se dará a conocer el 31 de octubre de 2022. Cualquier situación no prevista en la convocatoria será resuelta por el Comité Organizador de la FIL Guadalajara.

 

Este galardón, concebido y bautizado por la escritora nicaragüense Milagros Palma en 1993. Las escritoras que han obtenido el Premio anteriormente son: Angelina Muñiz-Huberman (1993), Marcela Serrano (1994), Tatiana Lobo (1995), Elena Garro (1996), Laura Restrepo (1997), Silvia Molina (1998), Silvia Iparraguirre (1999), Cristina Rivera Garza (2001 y 2009), Ana Gloria Moya (2002), Margo Glantz (2003), Cristina Sánchez-Andrade (2004), Paloma Villegas (2005), Claudia Amengual (2006), Tununa Mercado (2007), Gioconda Belli (2008), Claudia Piñeiro (2010), Almudena Grandes (2011), Lina Meruane (2012), Ana García Bergua (2013), Inés Fernández Moreno (2014), Perla Suez (2015), Marina Perezagua (2016), Nona Fernández (2017), Clara Usón (2018), María Gainza (2019), Camila Sosa Villada (2020) y Fernanda Trías (2021).

La FIL abre la convocatoria para el Premio Sor Juana 2022.

Read More

Quienes dejan su país para mejorar sus condiciones de vida a cambio de trabajo arduo son la más eficiente fuerza de crecimiento que un país puede tener, por lo que deben eliminarse el racismo y el patrioterismo y facilitar su adaptación, señala Experto CETYS
 
No hay nada tan vigorizante y dinámico para una economía que la migración. Se trata de un fenómeno social que ha logrado consolidar países tan prósperos y ricos como Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, por mencionar algunos ejemplos. Probablemente esto ocurre porque la gente que emigra de sus países para buscar una mejor calidad de vida está decidida a dar su mejor esfuerzo por conseguir su anhelo. 

“Quien sale de su país para mejorar sus condiciones económicas a cambio de trabajo arduo y voluntad de adaptación es la más rentable, disciplinada y eficiente fuerza de trabajo que un país puede tener”, señaló el Dr. Luis Güemez Ortiz, docente de la CETYS Graduate School of Business, Campus Mexicali.

Los mexicanos que trabajan en los Estados Unidos, añadió, son una muestra muy clara de lo que se puede lograr en un país que, más allá de sus contradicciones internas al respecto, necesita desesperadamente de la inmigración. Pocas cosas le han dado más riqueza a la principal economía del mundo que la mano de obra mexicana que emigró a ese país por no encontrar en México oportunidades de crecimiento económico y social. 

Es el mismo caso con los peruanos que emigran a Chile para trabajar, los turcos que van a Alemania, o los ecuatorianos que van a España. 

La influencia de la inmigración no incide sólo en la agricultura o en la industria restaurantera o de alimentos; basta ver los niveles más altos de los organigramas y los consejos de administración de las grandes empresas públicas norteamericanas para notar que la influencia impacta en todas las áreas y no solamente en trabajos operativos; también donde se toman las grandes decisiones de las empresas que están moviendo al mundo. 

“En ese sentido, también México tiene una gran oportunidad, principalmente en la frontera norte, donde podemos tener a lo mejor de Centroamérica y del Caribe contribuyendo con su trabajo y creatividad, a lograr el tan anhelado incremento de la productividad laboral que haga que el crecimiento de la economía, por fin, deje de ser mediocre”, destacó el académico.

Precisó que, para lograrlo, es necesario desarrollar una visión incluyente de largo plazo, así como políticas públicas migratorias y económicas claras y bien encaminadas hacia conseguir ese objetivo. 

“No se trata de subsidiar o mantener a nuestros hermanos latinoamericanos. Tampoco de tolerar actos delictivos u otras conductas negativas en la población migrante, pero sí de otorgarle a personas con buenos antecedentes, mediante adecuadas negociaciones diplomáticas con los países expulsores, todas las facilidades para integrarse a la vida mexicana”. 

De esta forma, México cambiaría su rostro económico y social en el mediano plazo. En este panorama, es de suma relevancia el papel del ciudadano habitante de la franja fronteriza que está albergando a la población migrante. 

“Es muy importante tomar conciencia y no dejarnos llevar por el racismo y el patrioterismo. Principalmente en la frontera con Estados Unidos, las empresas industriales ofrecen gran cantidad de posiciones laborales, en las que tanto mexicanos como migrantes pueden desarrollarse y cimentar una mejor vida, y qué mejor que lo hagan quienes tienen las ganas de superarse, de crecer y de demostrar que este país puede ser el suyo también”, concluyó el docente.

LA MIGRACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA FRONTERIZA MEXICANA.

Read More

martes, 18 de enero de 2022

John Paul Esteves   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx


El consejo directivo y Noelia Lorenzo (Chairman and Funder of Celebriffy Inc.) nombraron al Licenciado Sergio Mayer Bretón, como su nuevo Presidente para Latinoamérica.

Los méritos y credenciales, del Lic. Mayer lo ponderan como el profesional preciso para colocar nuestra plataforma digital, en el sitio de preponderancia que nos corresponde en el mercado de América Latina. Su comprobada calidad de empresario, político, filántropo, activista e incluso artista, hace que Celebriffy Inc. deposite su apoyo y confianza para las decisiones corporativas, concernientes a los contenidos de creadores y consumidores latinos.

Actualmente y desde su lanzamiento, Celebriffy Inc. esta considerada como líder en el ramo digital, tomando en cuenta sus atributos únicos. Celebriffy combina todas las funciones de una red social, como la publicación de contenido (audio, foto y video), mensajeria, video llamadas, red de contactos junto con un sistema de monetización instantáneo. En el momento que se hace la publicación, se depositan las ganancias.
Desde su lanzamiento a mediados de 2021, esta plataforma ha acumulado mas de 500,000 usuarios activos, quienes generan contenido e interactúan entre si, convirtiendose rápidamente en una red social / plataforma de contenido, que en los próximos años podrá rivalizar con los grandes de la industria.

Desde hace un año, en Celebriffy, millones de usuarios de América Latina y del Mundo tienen la oportunidad de generar ingresos a partir de sus publicaciones digitales. Los ingresos se obtienen por medio de un sistema de suscripciones y el creador de contenido, puede decidir el costo mensual de cada suscripción.

Celebriffy tiene el compromiso de pagarle más a los creadores de contenido por su talento ofreciendo la mejor taza de comisiones del mercado.

EL LIC. SERGIO MAYER ASUME LA PRESIDENCIA DE CELEBRIFFY PARA LATINOAMERICA.

Read More

Por Carlos de Balzac

El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) revivió y registro a varios aspirantes que van tras el hueso sindical que dejara vacante el ex líder y charro sindical Carlos Romero Dechamps, en octubre desde al pasado 2019. Por lo que la  sede del Sindicato Petrolero se convirtió en el escenario del clásico estilo de los procesos internos en el gremio petrolero. Afuera en la  colonia Guerrero  de esta capital, se colocó un escenario con sonido en el que se reprodujeron por varias horas música y jingles con el nombre de César Pecero Lozano, uno de los primeros en llegar para apuntarse. Pero lo que llamo la atención  de los informadores es que también las mujeres petroleras se anotaron para dicha contienda electoral  por lo que no se descartan algunos desmanes en  la alcadía Cuauhtémoc este 31 de enero.

Lo acompañaron alrededor de unos 200 trabajadores con pancartas, gorras y hasta cubrebocas rotulados con su nombre. Al salir de la sede sindical, después de más de hora y media, el candidato pronunció un mensaje en el que agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador de manera insistente la apertura a un nuevo escenario laboral en el país. No sin antes enunciar “Soy obrero igual que ustedes. Nos une mucho en común y quiero agradecer a nuestro presidente el haber promovido las reformas necesarias a la ley para hacer obligatorio en todos los sindicatos el voto libre y secreto”, dijo frente a petroleros en medio de una batucada. Por su parte Victoria Arredondo, otra de las aspirantes que se registró esta mañana, cuestionó que la convocatoria prohíbe los actos de proselitismo, ya que para ello define un periodo de campaña del 21 al 29 de enero. Indico “No queremos hacer proselitismo, dentro de la convocatoria dice muy claro que no podemos hacer proselitismo, por eso es que no queremos dar un mínimo motivo para quedar fuera”. Un ahora antes  se registró Cristina Alonso, trabajadora de la sección 44 en Tabasco, quien en conferencia de prensa en un hotel cercano a la sede, sindical dijo tener confianza en que habrá una contienda transparente, aunque reiteró que se han registrado amenazas a los trabajadores. 
En tanto otro aspiranate  Arturo Flores, encabezó a casi una centena de trabajadores que portaban chalecos con el nombre del aspirante y quienes marcharon a las oficinas del STPRM. Asi las cosas y mientras esperaban al registro, sus simpatizantes se «enfrentaron» en un duelo de porras con un grupo de seguidores de Fred Navarro, de la sección 35 de Tula, Hidalgo, y quien también tuvo que esperar en una fila para ingresar. Por ultimo vale precisar que el  periodo de registro concluirá el miércoles, mientras que el jueves el Sindicato hará oficial la lista de aspirantes que cumplieron los requisitos para contener por la secretaría general, que se definirá en votación electrónica el último día de este mes.

Mujeres causan alboroto por contienda sindical petrolera.

Read More

Por Carlos de Balzac

Luego de darse a conocer la convocatoria  para elegir la nueva dirigencia del sindicato petrolero de manera virtual este 3 de enero, comenzó el registro de los diversos aspirantes la tarde de ayer lunes en la sede de la colonia Guerrero en la Cuauhtémoc. Por lo que la sede  del Sindicato Petrolero se convirtió en un enjambre de acarreados de cada aspirante, al viejo estilo del PRI con porras y matracas Así como un  sonidero en el que se reprodujeron por varias horas música y jingles con el nombre de César Pecero Lozano, uno de los primeros en llegar para apuntarse. Acompañado por cerca de 200 trabajadores con pancartas, gorras y hasta cubrebocas rotulados con su nombre. Al salir de la sede sindical, después de más de hora y media, el candidato pronunció un mensaje en el que agradeció al ejecutivo federal Manuel López Obrador de manera insistente la apertura a un nuevo escenario laboral en el país.

No sin antes resaltar “Soy obrero igual que ustedes. Nos une mucho en común y quiero agradecer a nuestro presidente el haber promovido las reformas necesarias a la ley para hacer obligatorio en todos los sindicatos el voto libre y secreto”, dijo frente a su seguidores  en medio de una batucada. A su vez Victoria Arredondo, otra de las aspirantes que se registró esta mañana, cuestionó que la convocatoria prohíbe los actos de proselitismo, ya que para ello define un periodo de campaña del 21 al 29 de enero. Indico “No queremos hacer proselitismo, dentro de la convocatoria dice muy claro que no podemos hacer proselitismo, por eso es que no queremos dar un mínimo motivo para quedar fuera”.  Minutos  antes se registró Cristina Alonso, trabajadora de la sección 44 en Tabasco, quien en conferencia de prensa en un hotel cercano a la sede, sindical dijo tener confianza en que habrá una contienda transparente, aunque reiteró que se han registrado amenazas a los trabajadores. Por su parte otro aspirante  Arturo Flores, encabezó a casi una centena de trabajadores que portaban chalecos con el nombre del aspirante y quienes marcharon a las oficinas del STPRM desde el monumento a la Revolución.

Vale destacar que luego del registro, sus simpatizantes se «enfrentaron» en un duelo de porras con un grupo de seguidores de Fred Navarro, de la sección 35 de Tula, Hidalgo, y quien también tuvo que esperar en una fila para ingresar.  

Así las cosas, el  registro concluirá el miércoles, mientras que el jueves el Sindicato hará oficial la lista de aspirantes que cumplieron los requisitos para contener por la secretaría general, que se definirá en votación electrónica el último día de enero de este 2022. Aunque algunos trabajadores petroleros en entrevista acotaron que " los dados están cargados en favor del ex tesorero del STPRM Ricardo Aldana e incondicional del ex líder y charro sindical Carlos Romero Dechamps, para que lo suceda con el aval de la STPS que encabeza María Luisa Alcalde quien simplemente ha comentado que sera la decisión de los propios trabajadores la que impere en este proceso electoral que afirma será democrático aunque no vayan todo el universo petrolero a las urnas. Por lo que pronto saldrá humo blanco en la sede de dicho sindicato, en donde se espera que haya algunos desmanes el día de la elección.

Pronto saldrá "humo blanco" en el sindicato petrolero.

Read More

Por CHARLY DE BALZAC

Como ya lo saben mis amigos lectores esta columneta versa sobre algunos temas como son: Adicciones, salud, sida, derechos humanos, diversidad sexual, ecología y medio ambiente. Así mismo acude al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura al mismo tiempo. 

Hoy nos toca hablar sobre un tema por demás difundido en las benditas redes sociales como es el Dia del Blue Monday en México, que es con que se come o de que se trata, por lo que acudimos al presidente del Consejo Ciudadano para la Justicia y la Seguridad de la CDMX ,  Salvador Guerrero Chipres quien nos documento al respecto vía telefónica.

El día de ayer, es decir  17 de enero del año en curso  tercer lunes de enero por cierto,  se recordó el día de "Blue Monday"; que en espanish como diría el cómico de México, Tin Tán se podría  traducir como "lunes triste". Secundo, el ‘Blue Monday’ refleja que las fiestas decembrinas han terminado, poco a poco la rutina comienza a formar parte de la vida de la mayoría de las personas, los gastos que se realizaron se reflejan ahora en cuentas del mes, y el júbilo que inundó el fin e inicio de año se va disipando, por lo menos esa es la premisa del lunes más triste del año. Solo que este año es bien distinto,  la fecha se desarrolla en medio de una pandemia provocada por el Covid-19, en el que México vive un aumento de contagios y la presencia de la variante Ómicron, reforzando la idea de esta fecha. 

Así mismo preciso : Este 17 del primer mes del 2022 es el tercer lunes de enero, la fecha es conocida como «Blue Monday», que en español se traduce como «lunes triste», y que año con año genera la aparición de mensajes de ánimo para pasar estas 24 horas deprimentes. Recordó en el año de  2005, el psicólogo Cliff Arnall intentó diseñar una fórmula para calcular cuál es el peor día del año, en la cual incluyó además del clima, los excesos navideños y los primeros intentos de propósitos de Año Nuevo. A su vez  Arnall también introdujo en sus cálculos los niveles de motivación y la necesidad de tomar medidas. Sin embargo, su resultado ha sido cuestionado pero cada año se comenta, se critica y se debate sobre este día. Además, el origen de esta fórmula fue una campaña publicitaria para la compañía de viajes Sky Travel, que ya desapareció. Sin embargo no todo es tristeza, ansiedad o depresión hoy en día en miles de ciudadanos, sino que en el marco de esta fecha tan importante,,, el organismo ofrece apoyo psicológico profesional, focalizado y empático a toda la población. Detalló que el 70 por ciento de las atenciones en el «Blue Monday» se enfocan a las mujeres frente a los sentimientos de tristeza, soledad y desánimo que pueden aumentar en este lapso y un 36 por ciento por personas menores de 20 años. Así mismo el también el informador y ex presidente de la FREMAC, Guerrero Chipres, resalto que la  tristeza que se manifiesta en el Blue Monday se presenta ante la pérdida o ausencia, como la muerte de un ser querido, la pérdida de empleo, una ruptura sentimental o problemas económicos. 

Así las cosas, entre las  causas de tristeza en esta época del año durante el «Blue Monday» se encuentran: Duelo, perdida de empleo, maltrato a adultos mayores, bullying en adolescentes. Pero sin duda el mas severo ha sido la perdida de empleo pero esto lo dice este humilde escribiente. Sin embargo existe otra versión en las mismas redes sociales, que todo esto se debió buscar un fecha mediática para comercializar los diversos productos del mercado atrayendo precisamente a los jóvenes, pero sobretodo al sector femenino que optan por la vía de la compras desatender sus ´problemas depresivos pero eso es tema de otro columneta, no lo creen mis queridos amigos, nos leemos  la próxima semana.

Radio Trashumante, Blue Monday que diablos es...

Read More

  • Piden que Comisión de Asuntos Indígenas gestione recursos para programas dirigidos a la población indígena.
      

 

La Comisión de Asuntos Indígenas, que preside la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, acordó elaborar dos puntos de acuerdo para solicitar al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) un informe detallado sobre el cumplimiento de las funciones y tareas que la ley lo obliga para realizar políticas públicas; así como para conocer el estado que guarda el acervo cultural de los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas. 

 

En reunión de trabajo, que se llevó a cabo a distancia, la senadora Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, del PRI, propuso gestionar para que el INPI cuente con los recursos que tenía destinados a dos programas importantes para la población indígena. 

 

“Ya no se está apoyando a las casas de la mujer indígena, y el otro programa es el de las casas del niño indígena”, que apoya a menores que tienen salir de su casa a los seis años para estudiar, porque en sus comunidades no cuentan con red de Internet o no tiene una computadora, expresó. 

Por su parte, la senadora Susana Harp Iturribarría, de Morena, consideró necesario encontrar canales de apoyo para resguardar la colección tan importante y el acervo cultural de los artesanos indígenas que se encuentran en riesgo. 

 

En tanto, el senador Noé Fernando Castañón Ramírez, de Movimiento Ciudadano, pidió a la Comisión revisar la aplicación de las políticas públicas que se llevan a cabo en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, así como conocer a detalle su aplicación y destino en las entidades federativas. 

 

Por su parte, el senador Marco Antonio Gama Basarte, del PAN, propuso que esta Comisión haga presencia, a través foros, en las distintas zonas indígenas del país, pues “tenemos la obligación de acercarnos con las comunidades indígenas del país y no sólo tratar el tema dentro del Senado”. 

 

Mientras que el senador Casimiro Méndez Ortiz, de Morena, comentó la importancia de continuar enriqueciendo el Programa Anual de Trabajo de la Comisión a lo largo del presente año legislativo. 

 

En la reunión de trabajo se ratificó además a Arnulfo Embriz Osorio, como secretario técnico de la Comisión de Asuntos Indígenas.

Senadores impulsan acuerdo para conocer estado del acervo cultural de los pueblos originarios.

Read More

Por Alberto Esteves Arreola

En el Palacio Nacional, Ana García Vilchis, se encarga de intentar desprestigiar y pretender saber más que los periodistas de experiencia,  de una alta capacidad y que gozan de credibilidad con fuentes de información  fidedignas y medios poderosos. Pero según ella, la Vilchis- mosa,  "publican  mentiras".
En realidad esos grandes periodistas divulgan tanto fallas del gobierno Federal o local de la 4T, pero también difunden las cosas buenas de este gobierno. 
Pero entonces la Vil- chis- mosa,  tuvo  la idea de atacar a los periodistas "fifi" con una sección tan aventada que le quedó grande y se titula  "Quien es quien en las mentiras". Pero la Vilchis,  eso sí, es tuda una gran verdad: no sabe leer. 

Ya dos o tres veces ella se equivocó en sus juicios. Aún así, vuelve la burra al trigo, pues de nueva cuenta Miss Garcia Vilchis-mosa,  regó el Tepache, se "quemó" feamente al afirmar que la talentosa Periodista titular del noticiero Multimedios canal 6 Asusena Aresti, de probada capacidad y trayectoria había mentido al dar la noticia de dos jóvenes que fueron " levantados' por la Guardia Nacional. 
Vilchis,  la chica mala de internet,  en la mañanera de Palacio Nacional atacó a Susana y a otros conductores de noticias del 6 está vez,  y quemó al Presidente López Obrador quien ya se dio cuenta de que esa chica, para empezar no sabe ni leer, como le dijo el ex Presidente Felipe Calderón y lo reafirmo el mismo AMLO diciendo "no sabe leer pero no dice mentiras". Noooo? 
Respetando a esa chica, como debe ser, la verdad es que hizo el ridículo feamente y por honor debería renunciar a su idea de meterse con Sansòn a las patadas, que  es históricamente el Quinto Poder, la Prensa, tanto en México como en el mundo. 
Y, entre las consecuencias que tuvo Vil- chis- mosa esta una que la destrozó y de paso se llevó entre las patas a nuestro simpàtico  Pre-ji- dente AMLOver pero a nivel internacional. 
 En el muy visto programa "Las Rapiditas"  que es sensacional, en estilo y contenido bien conducido por  Mauricio Castillo Castillo y  la  bella Blanca Nieves de Fresa, la hermosísima  Victoria,  le contestaron a la Vil- chis- mes. Le   tundieron feo por no saber leer y por  despistada. 
Así la guapa  señorita Vil...Chis..me, dijo que la noticia de Canal 6  fue mentira. Pero no. Los hechos  señalados  se los  mostraron y en efecto, fue verdad, sí levantaron a sus jóvenes. Esto confirmado por familiares de los chicos "levantados",  mostrando documentos, sus denuncias, etc. En fin,  así de ridículos son quienes se meten con la Prensa para tratar de "desmentir"  lo que fue  verdad.  

Otra de las dizque mentiras que según Vil-chis-me "desmintió"  sin éxito, fue una publicada por  Periodista Raymundo  Riva Palacio, mi ex Jefe cuando fue Director de Últimas Noticias de Excélsior. El es  Premio Nacional de Periodismo y ex Director de Notimex. Actualmente confy e noticias osea Fito TV Televisa. Como se atreve la Miss Chisme?  Y claro,  la chica,  quedó muy mal públicamente. 

Cabe reconocer que la Vilchis- si ha acertado en dos que tres ocasiones al leer bien. Y debería de agregar a su parafernalia anti- prensa otra sección que se llame, " No se leer,  pero no digo mentiras".
Obrador en su cabecita piensa mantener ahí a la  mujer,  que simplemente pelea contra pared? 
LA CARA CONSULTA 
Finalmente el tema principal en las mañaneras  es la Consulta a modo.  Por simple necedad, este Presidente va a provocar desfalco al malgastar el INE  con 3, 800 millones de pesos del Erario Público, eso es un verdadero crimen imperdonable de MORENA porque después de eso, ya se filtró que  habrá dinero para cumplir cabalmente a sus programas sociales. A los adultos mayores los mantiene  con 1,500 pesos al mes. Nunca ha sido un pago doble, es es la más grande mentira chusca.   

El mediático ridículo internacional de Ana García Vilchis, "Señorita Mentiras" en Palacio Nacional

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top