jueves, 30 de diciembre de 2021

En un contexto como el actual, es necesario cuestionar si las agresiones a las mujeres son consecuencia de una misoginia latente en una mayoría de hombres machistas a los que nada ni nadie les ha puesto un alto, reflexiona Experto CETYS
 
Hasta hace unas décadas, en Occidente, el papel de la mujer era la dedicación en exclusiva a la crianza de los hijos y el cuidado del marido. Ahora mismo en el siglo XXI, del cual se ha dicho que será el siglo de las mujeres, en algunos rincones del planeta ellas deben ir totalmente cubiertas. ¿Se le puede llamar a esta situación una aberración machista o va mucho más allá, hasta la misoginia atroz?

De acuerdo con la Real Academia de la Lengua, el misógino es alguien que odia a las mujeres, manifiesta aversión hacia ellas o rehúye su trato. 

En un contexto como el actual, en el que los feminicidios son más que una estadística, “debemos preguntarnos si las agresiones a las mujeres son consecuencia de una misoginia latente en una mayoría de hombres machistas a los que nada ni nadie les ha puesto un alto”, consideró el Dr. Josman Espinosa Gómez, docente investigador de la Escuela de Psicología de CETYS Universidad Campus Mexicali.

Mientras que el machismo consiste en conductas, creencias y comportamientos que promueven, reproducen y refuerzan formas discriminatorias contra las mujeres, al mismo tiempo que crean una polarización de los roles y estereotipos que definen lo masculino de lo femenino, la misoginia es la aversión, odio y creencia de que los hombres son mucho mejores que las mujeres. Ambos promueven conductas, creencias y comportamientos discriminatorios contra las mujeres.

Pero, no son lo mismo. Mientras que la misoginia se fundamenta en el odio hacia la mujer, el machismo no tiene que estar necesariamente basado en el odio, sino suele estar asociado a una serie de dinámicas relacionales de control y/o sumisión que han sido normalizadas a lo largo del tiempo.

Debido al aumento de la presencia femenina en el ámbito laboral, la misoginia se ha puesto más de manifiesto en los últimos años porque el hombre tiene que relacionarse más con la mujer y por lo tanto tiene más oportunidades de demostrar su aversión o de rehuir su trato. Este tipo de patologías provienen de la evolución de la sociedad. Las circunstancias cambian, pero quedan residuos del pasado, ideas equivocadas que se adquieren por aprendizaje, siendo la misoginia un concepto erróneo que se mama en casa.

“Tenemos que aprender a distinguir la delgada línea que separa el machismo de la misoginia, sus límites, a veces, son inexistentes. Muy a menudo, el machista es un claro misógino. Según los psicólogos, tras todo misógino hay un hombre inseguro, originado del miedo a perder su posición de poder, añadido quizás a cierto complejo de inferioridad. El comportamiento del misógino se dirige directamente a mostrar y exhibir su superioridad infravalorando, e incluso llegando a humillar a la mujer”, detalló el especialista.

El yo débil que caracteriza al misógino frecuentemente utiliza mecanismos de defensa como la inhibición y la represión, a menudo enclaustrados en un clima de celopatía. El odio a la mujer es manifestado, sobre todo, en el terreno profesional. Muchos hombres no aceptan el acceso de la mujer a puestos de mayor responsabilidad, y este recelo puede fácilmente transformarse en odio puro, lo cual se traduce en hacerles la vida imposible a sus novias, a sus mujeres o a sus compañeras de trabajo.

En algunas zonas del mundo, principalmente en Oriente Medio, la misoginia se ha institucionalizado bajo el régimen talibán, manifestándose en las conductas de la mujer, siempre al servicio del varón, donde incluso parece ser considerada mala y culpable por naturaleza, mientras que al hombre en general se le considera una persona razonable y religiosa, y no reconoce ninguna patología o defecto en su trato hacia ellas. 

“Mientras estas injusticias sigan vigentes en el mundo, no podremos considerar el siglo XXI como el siglo de las mujeres. Pero no es necesario viajar a otras latitudes para detectar comportamientos misóginos, ya que entre el machismo y la misoginia solo hay un pasito, si no lo creen, pueden revisar decenas de casos de asesinos de mujeres”, concluyó el docente.

MACHISMO Y MISOGINIA: SIMILITUDES, DIFERENCIAS Y DAÑOS .

Read More

Como en una película de ciencia ficción en la que los cirujanos operan auxiliados por comandos de voz virtuales, es como los quirófanos de los mejores hospitales del mundo están siendo adecuados para una nueva era en la medicina.
El gigante Amazon a través de sus servicios web, está equipando a hospitales de primer nivel mundial como el Hospital Houston Methodist, para llevar asistentes de voz a los entornos hospitalarios.


Esta colaboración aún está en fase piloto pero se planea que la tecnología de voz en el sistema hospitalario se enfoque en dos áreas: la sala de operaciones y la sala de examinación.

De acuerdo el Dr. Nicholas Desai, director de información médica del Hospital Houston Methodist, “en un quirófano, el usuario puede ordenar al asistente virtual seguir algunos pasos como, por ejemplo, el hecho de administrar anestesia. Luego, el cirujano puede confirmar al asistente de voz que ha completado cada acción en la lista de verificación.”

“Se trata de usar la voz para completar actividades, por lo que ningún paso queda en omisión. Una vez que se completa, el asistente de voz lo escribe en el registro médico electrónico como una actividad terminada, por lo que si alguna vez hay un problema o algo no se hace, habrá una notificación,” explicó el Dr. Desai.

Con el consentimiento del paciente, los dispositivos de Amazon también pueden escuchar en la sala de examinación los detalles previos que se pueden agregar al dispositivo EHR, el cual analiza los datos para ayudar a formular opciones de tratamiento para el médico.

Para el Dr. Desai, el asistente es como un segundo par de oídos que permite al médico dedicar más tiempo para atender a los pacientes. “Mi asistente de voz digital está escuchando, asociándose conmigo en la habitación, manejando la atención de ese paciente,” comentó.

El especialista afirmó que la tecnología de voz clínica ha sido una prioridad para el sistema y “continuará siéndolo a medida que aprendan y desarrollen estos pilotos.”

La pandemia lleva a los hospitales a una transformación tecnológica.

Read More

Logra tus metas a través de grandes enseñanzas

 

Está próximo a iniciar un nuevo año y con él tenemos otra oportunidad de ser mejores, establecer nuevas metas y adquirir hábitos positivos que nos permitan alcanzarlas: comienza por explorar tu potencial, conoce más acerca de la mente y el comportamiento humano, y disponte a dar lo mejor de ti. Grupo Planeta tiene las siguientes recomendaciones sobre hábitos: lecturas que cuestionan creencias, que inspiran y sondean maneras de encontrar el apoyo que necesitas; ideales para un gran obsequio, o para tu disfrute personal. Visita nuestra página, www.planetadelibros.com.mx, o la de tu librería preferida, y solicita entrega a domicilio.

 

En El código del héroe (Diana), William H. McRaven, autor del bestseller Tiende tu cama, nos invita a adoptar diez virtudes que nos convierten en héroes y heroínas de nuestra propia vida, con relatos que demuestran que la valentía radica en cómo afrontamos el día a día y nos sobreponemos a las adversidades. Con lecciones precisas para que todos seamos capaces de hacer cosas extraordinarias, este es un homenaje a los héroes reales y la guía perfecta para cualquiera que desee superar sus límites, predicar con el ejemplo y alcanzar sus más grandes sueños. Los actos más heroicos están hechos de pequeñas accionesTítulo disponible en formato físico, tapa dura, eBook y audiolibro.

 

Con Hábitos atómicos (Paidós), James Clear nos enseña cómo podemos transformar pequeños hábitos cotidianos para cambiar nuestra vida y mejorarla. Esta guía pone al descubierto las fuerzas ocultas que moldean nuestro comportamiento —desde nuestra mentalidad, pasando por el ambiente y hasta la genética— y nos demuestra cómo aplicar cada cambio a la vida y el trabajo. Aprende cómo darte tiempo para desarrollar nuevos hábitos, superar la falta de motivación y de fuerza de voluntad, diseñar un ambiente para que el éxito sea fácil de alcanzar, y regresar al buen camino cuando te hayas desviado un poco. Título disponible en formato físico, tapa dura, eBook y audiolibro.

 

Encuentra tu persona vitamina (Espasa), de Marian Rojas Estapé —autora del bestseller Cómo hacer que te pasen cosas buenas—, te impulsa a hallar a las personas que sacan lo mejor de ti, te inspiran, te apoyan y con ello mejoran tu sistema inmune; te habla de una hormona fundamental, la oxitocina, además de ayudarte a comprender desde un punto de vista científico, psicológico y humano el vínculo con tus padres, tus hijos, tu pareja, tus amigos y compañeros de trabajo a la vez que entiendes tu historia emocional, porque cuando uno se comprende, se siente aliviado. Diseñados para vivir en familia y en sociedad, relacionarnos y querernos, nuestra felicidad depende de la capacidad para mantener buenas relaciones con quienes nos rodean. Título disponible en formato físico, eBook y audiolibro.

 

Literatura y mejores hábitos.

Read More

La Editorial Folia de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) presentó la segunda edición del libro “Finanza Empresarial: Estrategia, mercados y negocios estructurados”, cuyo autor es el reconocido Dr. Roberto Albisetti, banquero con clientes corporativos del International Finance Corporation en Bogotá, Colombia, y mentor de Endeavor, una organización que apoya a emprendedores a nivel mundial, en México, Colombia e Italia.

El autor también ha escrito otras obras acerca de temas económicos, fondeo, crecimiento de empresas y emprendimiento.

Este libro va dirigido a estudiantes, científicos, empresarios y gobiernos como una guía innovadora y reflexiva para conseguir diversos resultados en el emprendimiento de negocios, fondeo, desarrollo de ideas y más.


Durante la presentación, el autor comentó que muchas empresas tienen problemas para encontrar capital para su crecimiento y su libro promueve herramientas prácticas para entender cómo funcionan los mercados financieros modernos.

“Aborda y une conceptos teóricos sobre diversos problemas, desde finanzas corporativas, estrategias, gerencia de empresas, planeación y mercados financieros para alcanzar conocimientos y dar capacidad a los estudiantes que desean ser emprendedores, banqueros o inversionistas”, dijo.

En este libro pueden encontrarse tema como “Finanzas corporativas”, “Planificación empresarial”, “Sistemas económicos”, “Historia económica”, “Crisis financiera”, “Negocios” y “Mercado financiero”, entre otros.

El libro se presentó en el marco de la 35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el moderador de la presentación fue el Director del Departamento Académico de Ciencias Económicas y Contables de la UAG, Dr. Samuel Bernal Lara, quien compartió una breve semblanza del autor y su obra.

El libro puede adquirirse en Amazon y la Editorial Folia de la UAG y a partir de enero del 2022, en librería Gonvill.

Además de la FIL, el libro “Finanza Empresarial” también fue presentado en la UAG en el Auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez, donde asistieron directivos, académicos, estudiantes e invitados especiales.

Presentan libro en la UAG que explica cómo innovar y fondear los emprendimientos.

Read More

miércoles, 29 de diciembre de 2021

Por Carlos de Balzac


Como ya es costumbre  antorchos bloquearon una vez mas, las  calles de la  alcaldía Cuauhtèmoc , afectando el transito vehicular y peatonal de cientos de usuarios del metrobus, lo que causo el enojo de centenas de amas de casa, estudiantes y trabajadores que no pudieron llegar a su destino esta mañana.
Desde temprana hora los antorchos realizaron una movilizacion  sobre Paseo de la Reforma para e manifestarse en Sistema de Aguas de la CDMX (SACMEX), sin tomar en cuenta la necesidad de la gente para dirigirse a su destino ya que el sistema del  metrobus fue paralizado de norte a sur. Cabe señalar que con disque sus demandas de vivienda , agua y drenaje , cada mes toman las calles de la capital del país para causar desordenes y violencia. 

Después de varias horas de manifestarse en las afueras de Sacmex y de haber culminado su marcha, los  antorchos se retiraron del lugar asegurando que estarán a la espera de que el compromiso se cumpla a cabalidad, de lo contrario amagaron con volver a paralizar el metrobus. Como es natural los dirigentes del antorchismo capitalino, mientras sus acarreados protestaron estos comiendo en conocido restaurante de lujo cercano a esta movilización 

Antorchos bloquean calles y afectan metrobus.

Read More





Cartelera Cineteca FICG de los siguientes días.

Read More

Por Alberto Esteves Arreola


El gran foto Periodista don José Guerrero, distinguido Miembro Honoario y Ejecutivo,  de la Unión Nacional e Internacional de Periodistas de  Cultura y #siectàculjs  (UNIPECE) fundada  hace 18 años, una vez màs,  este   entrañable colega exitoso,  José Guerrero, fue objeto de un reconocimiento muy  merecido por su amplia trayectoria periodística importante y destacada,  incluyendo su visita al Vaticano, para saludar al Papa Juan Pablo Ii, así como una y mil anècdotas que seguiràn otorgándole más   merecidos homenajes, premios y reconocimientos que enarbolan una vida dedicada al  Periodismo Profesional.
 El evento fue conducido por el buen comediante de triunfal carrera y famoso Gogo Gil,  hijo de la estupenda actriz Diana Leòn,  con la presencia de múltiples invitados entre ellos las 4 hermanas de la familia León, por cierto,  lucieron como un ramillete de bellezas. 

En  cuanto a Don José Guerrero nos relatò en breve,  parte de sus importantes momentos como reportero gràfico y,  dijo, "Entre al Universal  a los 20 años,  luego fui al diario Figaro, luego a Corporación Editorial que editaba   revistas como Jet Set,  El Golden Pen House,  la Pequeña Diana,  Actividad Industrial etc. Eran 14 Revistas y yo era el único fotógrafo de planta aparte dure 39 años como fotógrafo de Bacardi, en todos sus eventos como el concurso de canto màs famoso  Nuevos Valores Juveniles Bacardi, y  organicé con Rafaello Fara, ya finado, el evento Embajadora de la Amistad Turística por 10 años y eso me dió oportunidad de estar en el Vaticano con Juan Pablo ll. Me han otorgado el Micrófono de Oro,  el Doctor Honoris Causa, Las Palmas de Oro,  etc.

Actualmente estoy en la Revista Mundo Internacional, que me permite estar en contacto con todos los Embajadores acreditados en nuestro gobierno".
José Guerrero fue acompañado de las distinguidas y elegantes damas,  Lin Aguilar su nieta su hija Edith Guerrero  y la guapa rubia  Mercedes. Mil felicidades. 

Reconocimiento a José Guerrero ex fotógrafo del diario El Universal.

Read More


  1. Se trata de que el Gobierno Federal tenga la capacidad de generar recursos suficientes para cubrir las necesidades del gasto público 

    La Comisión de Hacienda y Crédito Público, que preside el senador Alejandro Armenta Mier, buscará que las modificaciones que se propongan al marco jurídico en materia fiscal, abonen para consolidar las finanzas públicas y que el Gobierno Federal tenga la capacidad de generar los recursos suficientes para cubrir las necesidades de gasto programadas en el Presupuesto.  

    Entre los objetivos generales del programa anual de trabajo, este órgano legislativo prevé, mediante el análisis, consideración y propuestas legislativas, aportar las reformas jurídicas necesarias para propiciar el desarrollo económico, con el objetivo de elevar la calidad de vida de las mexicanas y los mexicanos. 

    Específicamente, estudiar, analizar y, en su caso, proponer cambios en las materias fiscal, financiera y de coordinación fiscal, en aras de procurar una mejora constante en el desarrollo de México y de las condiciones de vida de la población. 

    Además, busca coadyuvar con los organismos competentes para vigilar que el sistema fiscal y de administración tributaria sean más eficaces y eficientes, en atención al principio de simplificación fiscal y administrativa.  
  2. Las y los integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público también tienen la intención de llevar a cabo consultas y audiencias con dependencias gubernamentales, especialistas, cámaras empresariales, representantes de organizaciones sociales y con ciudadanos interesados.  

    Y promover, cuando sea necesario, ejercicios de Parlamento Abierto para la realización de investigaciones, foros de consulta y seminarios, en los asuntos de su competencia.  

Comisión de Hacienda buscará desde el Senado consolidar finanzas públicas.

Read More

  • Necesario, cubrir el vacío legal para garantizar horarios definidos y derecho a la desconexión digital en la administración pública: Alejandra Reynoso Sánchez  

 

Derivado de la emergencia sanitaria, ocasionada por el virus del SARS-CoV-2, el teletrabajo no sólo es una realidad en el sector privado, sino también en el servicio público, pero existe un vacío legal para el reconocimiento pleno de esta modalidad laboral en la administración pública, advirtió la senadora Alejandra Reynoso Sánchez.  

 

La legisladora del PAN impulsa un proyecto para incluir dicho concepto a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, a fin de que este sector laboral cuente con la certeza jurídica para el desempeño de sus actividades bajo este esquema, y para garantizarles horarios definidos y su derecho a la desconexión digital.  

 

El teletrabajo, explicó Reynoso Sánchez, es una forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades subordinadas y remuneradas, en lugares distintos a los centros de trabajo habituales, con el uso de las tecnologías de la información y comunicación. 

 

Algunos de los beneficios que se podrían generar con esta modalidad, asentó la senadora, son la reducción de costos por el traslado a los centros de trabajo y el equilibrio entre la vida laboral y familiar, así como el aumento de la productividad y el acceso a un grupo de trabajo más grande y diverso, motivado y calificado.  

 

En México y en el mundo, como respuesta a la pandemia, innumerables centros de trabajo comenzaron a utilizar esta modalidad con el propósito de mantener la salud de sus empleados y el Congreso de la Unión aprobó la reforma a la Ley Federal del Trabajo, que incluyó un capítulo en materia de teletrabajo para dar certeza a las relaciones laborales de este tipo. 

 

Sin embargo, en el marco jurídico en esta materia quedó un vacío legal, pues no incluye la regulación del teletrabajo para la administración pública, por lo que es necesaria la inclusión del término y de la figura jurídica que establezca las condiciones mínimas de reconocimiento y funcionalidad en este ámbito. 

 

“Aunque la gran mayoría ha optado por esta modalidad de manera temporal, también es cierto que una parte considerable ha establecido esta modalidad de trabajo de forma permanente entre algunos de sus empleados, en función del tipo de actividades que realizan”, destacó la legisladora. 

 

La iniciativa busca que la persona trabajadora en la modalidad de teletrabajo será quien preste sus servicios personalmente, remunerados y subordinados en lugar físico distinto a las instalaciones de la dependencia, y que utilice tecnologías de la información y comunicación. 

 

Propone que las condiciones de trabajo se harán constar por escrito mediante su nombramiento y en las condiciones generales de trabajo de cada una de las dependencias. 

 

Por ello, las dependencias tienen que incluir el teletrabajo en su reglamento interior y establecer mecanismos que garanticen la vinculación y contacto entre las personas trabajadoras que desempeñen sus labores bajo esta modalidad. 

 

El proyecto, turnado a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, Segunda, adiciona el capítulo II Bis, que consta de los artículos 31-A, 31-B, 31-C, 31-D, 31-E, 31-F, 31-G, 31-H, 31-I y 31-J de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B del artículo 123 Constitucional. 

Proponen marco jurídico sobre teletrabajo para empleados al servicio del Estado.

Read More

Evite contratiempos, planee su itinerario, considere peajes y estaciones de gasolina
  • Conducir sin exceso de velocidad, resulta en un buen viaje

En estas vacaciones de fin de año, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) recomienda a los usuarios de la red carretera federal seguir puntalmente las medidas de seguridad para tener un buen retorno al hogar.

Antes que nada, haga un plan del trayecto. Es importante que organice su itinerario de viaje; considere el número de peajes, la ubicación de las estaciones de gasolina, los desvíos y demás variantes, tales como sitios de riesgo y estado de la vía.

Manténgase informado de las condiciones meteorológicas. Y si viaja con mascotas, utilice su contenedor o jaula para brindar mayor protección a los viajeros.

Asegúrese del estado óptimo de su vehículo, revise los sistemas de frenado, la suspensión y el sistema eléctrico, así como las condiciones e inflado de los neumáticos, los niveles y accesorios periféricos, entre otros.

Recuerde que los menores de edad, por bien de ellos, deben viajar siempre en la parte trasera, apoyados con asientos para infantes o portabebés; en su caso, y en todo momento llevar el cinturón de seguridad bien abrochado.

Las personas que se trasladan en motocicletas y sus acompañantes, deben usar obligatoriamente el casco protector.

Evite usar el celular o cualquier otro aparato que pudiera distraerlo mientras conduce, si es necesario utilizarlo apóyese en los sistemas bluetooth (remotos), manos libres o similares; lo más recomendable es hacer alto total del vehículo en lugares seguros al utilizarlos.

No ingerir bebidas embriagantes o sustancias que alteren el sistema nervioso y sus sentidos al ir frente al volante, es otra de las recomendaciones para un regreso sin sorpresas.

Conducir con prudencia, respetar los señalamientos de tránsito y seguir estas sencillas recomendaciones, harán de su regreso a casa un trayecto placentero y seguro para usted y su familia.

SI CONDUCE POR LAS CARRETERAS FEDERALES, RESPETE LOS SEÑALAMIENTOS DE TRÁNSITO.

Read More

(CODICS).- El Coordinador Nacional del Congreso Agrario Permanente, José Amadeo Hernández Barajas, advirtió que si en el 2022 no se orienta la producción de alimentos a través de planes y programas estables que garanticen la seguridad y soberanía alimentaria por parte del Gobierno Federal no disminuirán las compras al exterior pues hasta noviembre de 2021 las importaciones de granos y oleaginosas se mantienen en nivel récord con casi 36 millones de toneladas.

 

A juicio del dirigente de la cúpula agraria en el país, nuestro campo tiene grandes retos: producir sustentablemente alimentos para casi 130 millones de mexicanos y mejorar el ingreso de los productores.

En reunión con los diez dirigentes de organizaciones campesinas que se agrupan en el CAP, José Amadeo Hernández Barajas, expuso que para 2022 los recursos federales destinados a la política agrícola disminuirán 26.4 por ciento y se ubicarán 53 mil 89 millones de pesos, concentrados en siete programas prioritarios de la Presidencia de la República.

 

Igualmente para el próximo año el Gobierno Federal ha excluido de beneficios fiscales a un millón 200 mil unidades de producción integradas por pequeños y medianos productores al limitar su participación en el nuevo régimen simplificado de confianza, además no hay apoyo al sector primario ya que en menos de tres años desapareció más de 14 programas de apoyo directo al campo.

 

“Por ello, estamos reunidas las organizaciones que integramos el CAP, que tenemos muchos años de lucha, ya que es oportuno plantearnos no sólo los problemas presentes sino los habremos de enfrentar sino reivindicamos votos, sino escuchamos la voz de la tierras y de la ciencia”, señaló.

 

En el Congreso Agrario Permanente, tenemos diversas maneras de pensar y estrategias de lucha, pero estamos identificados por propósitos comunes: Llevar el progreso al campo, mejorar las condiciones de vida de los productores, de los campesinos y de los jornaleros agrícolas, agregó.

 

Las organizaciones del CAP hemos intervenido en la solución de innumerables asuntos agrarios para abonar al orden jurídico y social del campo; hemos impulsado el desarrollo rural apoyando a los productores en la gestión de proyectos y empresas campesinas, además hemos promovido servicios y obras públicas de agua potable, electrificación, caminos, escuelas, que hoy son obra vigente para el desarrollo del campo mexicano.

 

Por ello, convocó al CAP a estar unido para organizar a campesinos, productores, jornaleros y a toda la población rural para luchar contra los problemas estructurales que han sumido al campo en la falta de rentabilidad de sus actividades y en la pobreza.

 

Les propuso a los dirigentes de organizaciones campesinas integradas en el CAP impulsar un programa de sustitución de importaciones de granos, oleaginosas y leche así como crear una reserva estratégica alimentaria.

 

Para finalizar el dirigente nacional del CAP, dijo que estos tiempos demandan de la unidad, generosidad, sensibilidad y madurez de líderes forjados en la lucha campesina, para construir un CAP de vanguardia, que nos represente a todos, que nos identifique a todos, que nos convoque a todos.

EN 2022 SE REQUIERE ORIENTAR LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA PARA DISMINUIR IMPORTACIONES QUE, A NOVIEMBRE 2021, SON CASI DE 36 MILLONES DE TONELADAS.

Read More

martes, 28 de diciembre de 2021

El próximo 31 de diciembre, el canal de las estrellas transmitirá Mi propósito 2022, programa especial de fin de año para despedir el año viejo y darle bienvenida al nuevo año. La producción es de Lalo Suárez y comenzará en punto de las 10:00 PM.

Mi propósito 2022 será conducido por Odalys, Tania Rincón y Paul Stanley en una emisión de dos horas de duración que presentará una selección de melodías con temáticas idóneas para estas fiestas y entre otras cosas, presentará los rituales que algunos famosos practican para iniciar el año, entre ellos, Sebastián Rulli, Angelique Boyer, Susana González, David Zepeda, Andrea Legarreta, Galilea Montijo, Raúl Araiza, Wendy Braga, Andrea Escalona, Ernesto Laguardia, Bárbara Islas, Diego de Erice, Irina Baeva, José Ron y Alejandro Nones.

Mi propósito 2022 incluirá las actuaciones musicales de Alejandra Guzmán, Kalimba, Pandora y Flans, María José, Karol Sevilla, Cañaveral, Recoditos y Jorge Gallegos. Además, los grupos La Casetera y Trend Line presentarán versiones actualizadas, con un toque singular, de piezas clásicas que amenizan las fiestas de estas épocas.

Mi propósito 2022 por las estrellas Programa especial de fin de año.

Read More

KAREM LA POSESIÓN, del Director Henry Bedwell y de los maestros del Terror Rigoberto Castañeda (Km31) y Junichiro Hayashi (El Aro) llega a los cines el jueves 30 de diciembre a través de videocine. Es una historia basada en hechos reales.

En 1984 en la ciudad de Durango, Karem la hija más pequeña de la familia Briseño es poseída por un demonio muy poderoso que le da la capacidad controlar a todo aquel que desee. Karem se convierte en una amenaza a todos aquellos que le han hecho mal, como si la venganza se tratara de un juego donde siempre se gana. Sin embargo, no se puede confiar en un demonio, y la transformación de Karem terminará por desatar eventos trágicos para toda la familia. 

El elenco lo conforman Daniel Martínez, Dominica Paleta, Ramón Medina, Raquel Rodríguez, Miranda Kay y Gregorio Urquijo.

Karem, la posesión, 30 de diciembre en cines. Basada en hechos reales.

Read More

  • La senadora Eva Galaz Caletti destacado que en México se estiman alrededor de un millón de niñas y niños con esta característica 

 

En México se estima que alrededor de un millón de niñas, niños y jóvenes cuentan con altas capacidades intelectuales, pero no reciben el apoyo adecuado para poder explotar sus habilidades, en muchos casos son diagnosticados erróneamente con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad o son víctimas de bullying por su comportamiento.  

 

La senadora Eva Galaz Caletti agregó que es necesario reformar la Ley General de Educación para que la Federación, en coordinación con los estados, establezcan centros educativos para menores superdotados para que puedan desarrollar todas sus capacidades.  

En nuestro país, advirtió la legisladora de Morena, dos de cada tres diagnósticos de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad son erróneos, y corresponden en muchos de esos casos a niñas, niños y adolescentes superdotados. 

 

Se trata de menores muy inteligentes que en ocasiones tienen problemas de conducta y suelen ser medicados como si estuvieran enfermos, pero lo que necesitan es una educación más avanzada.  

 

Eva Galaz explicó que estos infantes muestran patrones de desarrollo diferentes a los que se observan habitualmente, como caminar o hablar antes de lo biológicamente esperado, están más adelantados que sus compañeros de clase, participan mucho y pueden sentir desinterés en realizar tareas porque “les aburren”.  

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, entre las características más comunes de estos niños es que parecen distraídos, cuando en realidad están concentrados en buscar nuevos conocimientos. 

 

Estas conductas son fáciles de confundir con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, que se caracteriza por un nivel de desatención que no es propio de la edad, con impulsividad e hiperactividad. 

 

Actualmente, expuso Eva Galaz Caletti en la iniciativa que fue turnada a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos, Segunda, no se cuenta con datos exactos, pero en México se estima que hay alrededor de un millón de niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales.  

 

La legisladora refirió que en algunos estados ya existen centros educativos para la atención de este sector, pero no están dirigidos por la Federación, si no que cada entidad puede o no crearlos.  

 

“Son loables estos esfuerzos; sin embargo, no son suficientes para identificar y atender a una población que se estima en un millón de niñas, niños y jóvenes con altas capacidades intelectuales”.   

Demandan establecer centros educativos para menores superdotados.

Read More

  • Que quienes se hayan contagiado puedan enfrentar la enfermedad con acompañamiento profesional, objetivo de la senadora Bertha Alicia Caraveo 

 

La senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena solicitó que la Secretaría de Salud brinde atención integral a pacientes con VIH-SIDA, que incluya la salud mental como un elemento fundamental para el bienestar de las personas que viven con ese padecimiento. 

 

En un punto de acuerdo que presentó el pasado 15 de diciembre, la legisladora de Morena recordó que, en 2019, en nuestro país, la tasa de mortalidad general por VIH fue de 4.2 defunciones por cada 100 mil habitantes. 

 

Algunas de las estrategias para enfrentar este problema se llevan a cabo a través de los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, que brindan servicios de prevención de la enfermedad, además de otorgar apoyo psicológico y de trabajo social tanto a las personas afectadas como a sus familiares.  


Caraveo Camarena también destacó las acciones llevadas a cabo por el Instituto Mexicano del Seguro Social que, desde 1992, fue la primera Institución pública en México en proveer los medicamentos antirretrovirales. 

 

El Instituto, menciona en el documento, cuenta actualmente con 138 unidades médicas con clínicas especializadas en la atención de los pacientes, distribuidos en hospitales de segundo y tercer nivel de atención, con 326 médicos que brindan atención tanto en forma ambulatoria como hospitalaria. 

 

No obstante, agregó la senadora, no ha sido posible identificar acciones enfocadas a la salud mental de los pacientes, que permitan mejorar su calidad de vida y enfrentar este tipo de pronósticos con acompañamiento profesional, para que así puedan superar las distintas etapas del proceso de la enfermedad. 

 

Por ello, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión de Salud a llevar a cabo acciones de coordinación y fortalecimiento de las estrategias, acciones y políticas públicas de atención integral de VIH-SIDA, que incluyan a la salud mental como un elemento fundamental del bienestar de las personas que viven con este padecimiento, en las distintas instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud. 

Piden desde el Senado atención integral y de salud mental a pacientes con VIH-SIDA.

Read More

  • Por transferencias, el organismo público descentralizado de la SICT prevé un monto de 135 mil millones de pesos

  • Con más de 5 mil 500 trabajadoras y trabajadores y mil 750 sucursales en mil 210 municipios del país, alcanzará ese objetivo
 
Con más de 5 mil 500 trabajadoras y trabajadores, a través de mil 750 sucursales instaladas en mil 210 municipios del país, Telecomunicaciones de México (Telecomm) cerrará 2021 con alrededor de 44 millones de operaciones por un monto de 135 mil millones de pesos.

A través de la institución, la ciudadanía accede a retiros en efectivo y en la realización del pago de diversos servicios: agua, luz, teléfono, multas, impuestos, compra de tiempo aire. También hacer depósitos a los créditos del Infonavit. Y próximamente los podrá realizar a los del Fovissste.

Para poder ofrecer esta “corresponsalía bancaria” estableció convenios con 11 bancos. De igual manera trabaja, entre otras, con 35 microfinancieras.

Asimismo, al cierre de este año el organismo público descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes estima situar unos 2 mil 300 millones de dólares de remesas internacionales, equivalentes a alrededor del 5 por ciento del total de lo que recibe el país cada año.

Al decir del organismo, Telecomm es una entidad donde conviene recibir las remesas, no sólo por brindar mejor tipo de cambio, sino porque no cobra un solo peso por este servicio.

Telecomm desempeña diversas funciones.

Entre ellas, apoya a la conectividad del país, con base al convenio establecido con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Internet para todos, mediante el cual, con apoyo de técnicos, se ayuda a la instalación de equipos a fin de que la población tenga acceso a internet en un radio de 25 metros cuadrados alrededor de las sucursales de Telecomunicaciones de México.

Asimismo, llevó a cabo negociaciones para operar de manera eficiente el sistema satelital, para que las instancias se seguridad nacional permitan el uso de capacidad satelital, reservada al Estado, y utilizarla en otras dependencias.

Esto permite apoyar a la Secretaría de Educación Pública en el programa “Aprende en casa III” –fundamental el año pasado durante la pandemia- y con ello alumnas y alumnos puedan conectarse.

También se logró conectar a hospitales rurales, y a las propias oficinas de Telecomm, así como a las oficinas de Correos, las universidades “Benito Juárez”, entre otras.

Telecomm aún cuenta con conexión a la telefonía rural, misma que está en proceso de sustitución, a fin de poder acceder vía internet. Igualmente, brinda apoyo al Sistema Público de Radiodifusión y a las televisoras del Estado, como Canal 11, Canal 14 y Canal 22. 

Mantiene, asimismo, relación con las instancias de seguridad nacional, como la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía Federal, entre otras, mediante sus dos centros de comunicación ubicados en Iztapalapa, Ciudad de México, y en Hermosillo, Sonora, así como con la estación terrena en Tulancingo, Hidalgo.

Entre las tareas de Telecomm están brindar apoyo en la atención a educación, salud y gobierno, así como a las necesidades sociales en servicios financieros.

Sólo hasta noviembre de este año benefició a alrededor de 3 millones de personas por un monto de 38 mil millones de pesos. Destacan los pagos que se realiza a través de los programas sociales: adultos mayores, producción para el bienestar, personas con discapacidad y tandas para el bienestar.

TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO CERRARÁ ESTE AÑO CON 44 MILLONES DE OPERACIONES.

Read More

lunes, 27 de diciembre de 2021

Por la Psicóloga Verónica Montserrat Pacheco Ortega.
Coordinación de Acompañamiento Estudiantil de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
 
Te has preguntado ¿qué sucede que nuestros propósitos de año nuevo, solemos no cumplirlos? o al menos no todos. Si de alguna manera te sientes identificado con esta situación, considero que las siguientes líneas serán de gran reflexión y ayuda para ti.

Es común que, al finalizar el año, nos encontremos pensando qué haremos y a qué nos comprometeremos para el siguiente; sin pensar en realidad juiciosamente, qué fue lo que no cumplimos del año anterior y debido a qué.

El dejar para después, el rendirse anticipadamente, el no creernos capaces de lograr nuestras metas, así como estar en entornos no proveedores de crecimiento y empuje, pueden ser algunos factores que impactan en nuestras acciones que impiden alcanzar los objetivos y metas planteados al inicio de cada año.

Sin duda, el reflexionar sobre todo aquello que perjudica o entorpece el lograr la metas, ayudará a corto plaza a poner en práctica algunas intervenciones para mejorar, sin embargo, pensar en positivo y focalizar la atención sobre lo que “SÍ” empodera y apoya, dará mejor resultado.

Por lo anterior, te describo 10 recomendaciones para el logro de tus objetivos para este siguiente año, que con aprecio y respeto han sido escritos para que las personas se den la oportunidad de trascender:

1. DIRIGE. Direcciona tu atención a aquello que te gusta y te brinde aprendizaje; le ponemos más “ganas y entusiasmo” a aquello que nos motiva. Recuerda que esta vida está llena de experiencias y toma de decisiones, el éxito dependerá de dos cosas, la oportunidad y la preparación. Atrévete a decidir qué, cuándo, dónde y para qué lo quieres, con la intención de tener claridad y objetividad.

Todo aquello que te propongas susténtalo a través de esas preguntas, recuerda que cuestionar es punto clave para el logro de los objetivos ya que nos brinda la oportunidad de visualizar diferentes escenarios y anticipar situaciones que podamos trabajar con mayor soltura y mejorar herramientas.

2. IDENTIFICA. Localiza tus áreas de mejora, asume que eres más que solo un “trabajador, amigo, madre, padre, hermano, tío, hijo, vecino, hombre, mujer”, funges todos a la vez, son una gran variedad de roles en tu vida, ¡cuidado con creer que solo uno se fomenta y se cuida!, el equilibrio entre éstos será necesario para continuar el camino del crecimiento y desarrollo profesional y personal que llevas en la actualidad; por eso, ampliar tu horizonte aportará más, que si solo te quedas en una vista acortada por lo que conoces de la vida hasta ahora.


3. SELECCIONA. Al saber qué quieres, a dónde quieres llegar, tomate el tiempo de seleccionar todo aquello que impacta y favorezca para el cumplimiento de dichas metas y objetivos; desde escenarios, materiales, tiempo requerido para su cumplimiento, así como las personas que quieres que se involucren en ello. Recuerda que no se trata de no equivocarse, considerando lo que algún alumno me compartió “muchos de los errores que cometemos no son más que la escalera hacia el éxito”.

4. COMPROMÉTETE. Sé claro contigo mismo, asume que no todo lo puedes controlar, recordando que “El problema no eres tú, sin embargo, la solución si puede estar en ti”. Busca soluciones, no permitas perderte en el cúmulo de información, expectativas y sueños de los demás.

Reconoce en ti tus necesidades y áreas de mejora para trabajar en ello, aceptando que eres humano “perfectamente imperfecto” para así exigirte a ti mismo lo posible y no lo imposible, creciendo siempre un tanto más que el día anterior. Asume, la responsabilidad de hacer las cosas para ti y en beneficio tuyo, para que tu entorno material y las personas que te rodean también salgan beneficiadas con tus triunfos.

5. IMAGINA. Ingéniatelas, sé aventurero ante las adversidades y tareas que se presenten, sé creativo (a) para solucionar aquello que vives, de la mejor y más productiva forma posible, incluso visualiza cómo estarás al haber alcanzado aquello que te propusiste, “la motivación también depende de nosotros”.

Sé claro contigo mismo y programa tu cerebro para triunfar, superar las adversidades, considerándolas experiencias más que “terribles sucesos u obstáculos”, considera que tu actitud influye en tus resultados. ¿Qué quieres, cómo lo quieres, además de saber qué estás dispuesto a hacer para alcanzarlo? Recuerda que habrá cosas que no sean fáciles, pero tampoco tienen que ser tortuosas. El éxito se disfruta.

6. PLANEA. La clave para superar retos y lograr tus metas, sin duda, será considerar los tiempos para organizar las actividades, gestionando las horas disponibles para dedicarte a tus objetivos. Recuerda primero cubrir tus necesidades básicas como: alimentación, higiene y sueño, es decir, dedica tiempo para preparar y consumir tus alimentos, el autocuidado como el baño y aseo, así como las visitas con los profesionales de la salud respectivos para tu monitoreo en diferentes momentos de tu vida, por último, descansar con calidad las horas de sueño requeridas.

Considerando lo anterior tendrás energía para cubrir otros pendientes y triunfar en lo que te estableciste. No olvides buscar lugares, acciones y personas donde te sientas perteneciente, reuniéndote con personas para realizar algunas actividades que sumen a tu crecimiento personal, no olvidemos lo que alguna persona mencionó “caminar solo nos permitirá llegar más rápido, pero si caminamos acompañados, llegaremos más lejos”, tu decide.

7. LIBERTAD. Eres libre de hacer lo que quieras, elegir lo que deseas, considerando algo importante, toma en cuenta que libertad sin responsabilidad es inmadurez, en cambio, libertad con responsabilidad es madurez.

Sí, es verdad, tienes oportunidad de elegir libremente qué hacer, cómo dirigirte, qué estudiar, qué comer, cómo vestirte, sólo no olvides que tu cuerpo y mente requieren ser educadas y cuidadas, todo aquello que hagas, cuestiónate ¿lo que estoy por hacer o quiero hacer, le hace bien a otros, me hace bien a mí? Si la respuesta es no, sólo no lo hagas, si la respuesta es sí, HAZLO. Asume que mucho de lo que sucede en nuestro alrededor no depende de nosotros, pero aquello que, sí dependa, haz que sea la diferencia. “Si quieres que el mundo cambie, cambia tu primero”.

8. INTEGRIDAD. Sé tú, comparte amablemente tus convicciones y respeta lo que otros tienen y gustan compartir. Elige cuáles valores quieres representar o te gustaría que te representen, asume que la suma de todos ellos influirán en una gran parte de tus decisiones. Ser íntegro para la mayoría es “hacer lo correcto cuando nadie está mirando”; esto será parte del éxito y logro de tus objetivos.

9. NUTRE. Como bien se ha mencionado en los párrafos anteriores, para mantenerte en el camino del logro de tus objetivos, es indispensable asumir que el cuerpo, mente y alma requieren ser nutridos, no solo por el alimento que proporcionan vitaminas, minerales, proteínas, sino nutrir con conocimiento, amor, vivencias, sobre todo con la filosofía de vida de compartir en paz y armonía con otros.

Lee con frecuencia artículos y libros novedosos, te brindarán información y con ello la posibilidad de alcanzar metas de manera más dinámica y constructiva. ¡Empápate de las diferentes artes que nos rodean y permítete crear nuevas formas de ser, estar, bien estar!

10. AGRADECE. Considera que durante el tiempo que hayas dedicado al cumplimiento de tus objetivos siempre habrá aprendizajes bastante enriquecedores y reveladores para nosotros sobre lo que somos capaces de hacer, conocer, compartir, pero sobre todo sabernos importantes en este mundo y en esta circunstancia llamada vida.

Tendremos la posibilidad de equivocarnos, sin tomar esto como una justificación para permitirnos no crecer, la mejor opción siempre será aprender de nuestros errores, haciéndonos responsables de ellos para no estancarnos, sino tomarlo como lo que es, un momento para TRASCENDER.

Es grato poder compartir humildemente estas recomendaciones sin olvidar que la unión de éstas, nos brindarán la posibilidad de comprender que lo que se requiere para el cumplimiento de metas y objetivos no solo al finalizar o iniciar un año, sino en cualquier momento que lo decidas, pues simplemente es DISCIPLINA.

Para trascender es importante estar convencido de ello.

Read More

  • Cáncer cervicouterino dentro de los padecimientos oportunistas que deben prevenir las personas que viven con VIH.
  • El 90% de los casos de cáncer cervicouterino son ocasionados por infección de VPH.
Durante 2020 en México se diagnosticaron 7,459 casos de VIH, de acuerdo con datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida. El VIH es un virus que se propaga a través de ciertos líquidos corporales y que ataca al sistema inmunológico, haciendo que cada vez le sea más difícil luchar contra enfermedades como algunos cánceres o infecciones oportunistas que se aprovechan de su debilitamiento.

Entre estas últimas se encuentran la candidiasis, neumonías, infecciones de virus por herpes simples y el cáncer cervicouterino (CaCu) invasivo, que es aquel que inicia en el cuello de útero y se propaga a otras partes del cuerpo.

El 90% de los casos de CaCu son ocasionados por la infección de Virus de Papiloma Humano (VPH), que es considerada la enfermedad de transmisión sexual más común, la mayoría de los hombres y mujeres sexualmente activos se infectarán en algún momento de la vida. El VPH se puede contraer al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales, puede transmitirse incluso si la persona infectada no presenta signos ni síntomas.


La mayoría de las veces las infecciones por VPH desaparecen completamente sin causar ningún problema de salud. Sin embargo, actualmente conocemos otras enfermedades que pueden ser asociadas a este virus como el 90% de los cánceres de ano, 70% de los cánceres de vagina y vulva y 60% de los cánceres de pene y entre el 60% y 70% de los cánceres orofaríngeos, además de las verrugas genitales.

El Centro de Prevención y Control de Enfermedades en Estados Unidos, CDC por sus siglas en inglés, recomienda la prevención del VPH en personas con sistema inmunológico deprimido como hombres y mujeres que viven con VIH.


“En MSD sabemos el problema de salud pública que representa la infección por VPH al ser de los principales factores de riesgo para cánceres como el cervicouterino, que representa la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres en América Latina y el Caribe.

Necesaria la prevención de VPH en pacientes con VIH.

Read More

Logra tus metas financieras y profesionales

 

¿Qué proyectos o propósitos económicos y profesionales tienes para el año que comienza? Ya sea emprender tu propio negocio, conquistar tu independencia financiera, cambiar de carrera o ascender en tu empleo y lograr metas más altas, lo primero es encontrar inspiración y adquirir una perspectiva distinta. Grupo Planeta tiene para ti las siguientes recomendaciones sobre finanzas: obras provocadoras, llenas de revelaciones y de ideas para un futuro mejor. Visita nuestra página, www.planetadelibros.com.mx, o la de tu librería preferida, y solicita entrega a domicilio.

 

En El código de la mente millonaria (Planeta), Carlos Master Muñoz revela cómo hackear tu cerebro para adquirir una mentalidad de éxito. No es una guía para que te hagas rico, ni un recetario para mejorar tus finanzas personales, sino el manual de instrucciones para descargar, instalar y poner en marcha el mindset que debes tener si quieres ganar millones ¡de dólares, no de pesos! Todos los modelos de pensamiento, estrategias, ejercicios y demás algoritmos del sistema operativo con el que funciona su cerebro y el que lo ha llevado a la cima a la que, a partir de hoy, tú también tendrás acceso. El primer paso para hacerte parte del 1% de la población más rica del mundo es hackear tu cabeza. Título disponible en formato físico y audiolibro.

 

Manual para irreverentes (Paidós), de Juan Diego Gómez Gómez, está destinado a quienes saben que están para mucho más de lo que han hecho, para quienes agradecen pero no se conforman, para quienes se cansaron de la vida que otros quieren que vivan, para los que se reconocen como únicos y van por todo lo que merecen. Luego de cuatro bestsellers, este libro desafía paradigmas y hábitos que debilitan al ser humano y hacen lento su camino a la riqueza, y promete ser una revolución en el estilo de vida de las personas, un himno a la independencia y a la libertad, una absoluta emancipación. Empieza a vivir la vida que quieres y mereces. Título disponible en formato físico, eBook y audiolibro.

 

Con El futuro del trabajo es femenino (Paidós), Silvia Zanella perfila el trabajo del mañana y la mejor manera de adaptarnos. Cada vez serán más requeridas las habilidades femeninas, llamadas habilidades blandas: las emocionales y relacionales. Las formas de organizar las empresas y el enfoque certero para comprender cómo trabajaremos mañana serán femeninos: las jerarquías rígidas y el mando vertical ya no funcionarán en un escenario complejo, rápido e incierto, y se trata de entender cómo cambiará la gestión del tiempo y el espacio profesional, las relaciones y nuestra identidad, la forma en que buscamos y experimentamos lo laboral. Es necesario y urgente repensar el trabajo, aprender a hacer un verdadero smart working, pero en primera instancia, compartir metas, dar y generar confianza, y mostrarnos más vulnerables y capaces de escuchar para dibujar un porvenir mejor para todas y todos. Título disponible en formato físico.

Literatura y finanzas personales...

Read More

Advierten que reducción de mastografías y pruebas de Papanicolaou, en el Sector Salud, podría incrementar incidencia de estas enfermedades  

 

La pandemia generada por el SARS-CoV-2 provocó un “enorme rezago” en la atención y prevención de padecimientos como el cáncer de mama y cervicouterino, que de no atenderse de manera prioritaria podrían incrementar su incidencia entre las mujeres mexicanas, advirtió el Grupo Parlamentario del PAN. 

 

En este contexto, senadoras y senadores de Acción Nacional propusieron reformar la Ley General de Salud, para que se considere materia de salubridad general la prevención, detección temprana y atención especializada de estas enfermedades.  

 

De esta manera, asentaron en la iniciativa que presentaron el pasado 15 de diciembre, se podrán diseñar y ejecutar políticas tendientes a prevenir y atender integralmente el cáncer de mama y cervicouterino. 

 

De acuerdo con el Tercer Informe de Gobierno, el número de mastografías realizadas por el Sistema Nacional de Salud se redujeron drásticamente, pues pasaron de dos millones 452 mil 706, en 2018, a un millón 86 mil 784 en 2020; es decir, más de un millón 300 mil estudios menos.  

Lo mismo ocurrió con las citologías cervicales o pruebas de “Papanicolaou”, ya que mientras que en 2018 se practicaron un millón 809 mil 793, en 2020 este número sólo llegó a 742 mil 343; es decir, más de un millón menos.  

 

“Este retroceso en la realización de diagnósticos a mujeres tendrá como consecuencia una mayor incidencia de estas enfermedades entre la población, de ahí la importancia de colocar su atención como una prioridad en las políticas de salud en nuestro país”, advirtieron las y los legisladores. 

 

En la exposición de motivos del proyecto, que se analizará en las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos, Segunda, el Grupo Parlamentario del PAN destacó que en México fallecieron siete mil 743 mujeres por tumores malignos de mama en 2020, cuatro por ciento más que en 2019. 

 

El documento también subraya que, en 2020, por cáncer cervicouterino fallecieron en México cuatro mil 23 mujeres, uno por ciento más que el año anterior, de acuerdo a datos del Tercer Informe de Gobierno.  

 

Las y los senadores del PAN consideraron que la Secretaría de Salud tiene que establecer convenios con autoridades estatales, dependencias, entidades públicas y privadas, para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las mujeres afectadas por estos padecimientos. 

Plantean reformar Ley de Salud para prevenir, detectar y atender oportunamente cáncer de mama y cervicouterino.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top