Por Alberto Estevez Arreola
jueves, 20 de mayo de 2021
- La iniciativa fue turnada a las comisiones de Economía y de Estudios Legislativos Segunda, del Senado
Con el objeto de implementar una plataforma digital para la promoción, difusión y comercialización de artesanías, el senador Marco Trejo Pureco propuso adicionar una fracción VI al artículo 7 de la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal.
La plataforma digital estaría a cargo de la Secretaría de Economía, con la participación, en su caso, de las demás dependencias y entidades competentes de la Administración Pública Federal, así como de los gobiernos de los estados y municipios.
La propuesta, dijo el legislador del PRD, sienta las bases para proteger el patrimonio de nuestros artesanos, al fomentar su creación; además, fomenta los canales para su comercialización y exhibición.
En 2019, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía señaló que el sector de la cultura alcanzó un Producto Interno Bruto de 724 mil 453 millones de pesos, es decir, el 3.1 por ciento del PIB del país.
Esto significa que tanto el sector de la cultura y, particularmente, la elaboración de artesanías es fundamental para el desarrollo económico, al ser una herramienta que fomenta el potencial de cada una de las regiones del país, para dar a conocer nuestra riqueza cultural y una forma de promoción turística.
La tecnología, destacó el legislador, ha demostrado que el comercio electrónico es una “tabla de salvación” para diversos productos, como las artesanías.
Trejo Pureco señaló que colocar los productos de artesanos mexicanos de las 32 entidades federativas en el mercado nacional e internacional, es clave en la innovación, pues en cada artesanía va un poco del alma de su creador, así como un pedazo de la patria.
- El objetivo, que no obtengan libertad preparatoria y no se resuelva de manera simple para quien caiga en falta
La senadora Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo propuso reformar el Código Penal Federal, con la finalidad de que aquellos funcionarios que hayan cometido delitos de peculado no tengan libertad preparatoria.
Indicó que su propuesta busca que el peculado no se resuelva con una solución simple, que contemple únicamente la reparación de daños, como se establece actualmente, sino que el hecho de cometer un delito de esta naturaleza implique la aplicación de castigos más severos.
Por ello, planteó que cuando este ilícito se lleve a cabo con recursos destinados a la atención de grupos vulnerables, se aplique la sanción máxima que corresponda.
La legisladora de Morena consideró que este tipo de medidas ayudarán a cambiar las formas y modos en cómo deben actuar los funcionarios al servicio de la nación.
Destacó que con esta reforma se ayudará a recuperar los recursos desviados, obligará a cumplir los castigos penales en contra de los funcionarios que afectaron la integridad de la población y se evitará que aquellos ciudadanos, que ocupen cargos de tipo honorífico, queden impunes ante actos de esta naturaleza.
La ejecución de una sentencia que obligue a cumplir tiempo en prisión y, además, resarcir el daño, servirá para dar un fuerte mensaje en contra de la corrupción y marcar un hito para esta Legislatura y esta administración en la erradicación del peculado.
Sánchez Arredondo comentó que uno de los actos que más dañan a los mexicanos tienen que ver con la malversación de fondos, el desvío de recursos y el enriquecimiento ilícito a costa del presupuesto federal.
Recordó que en gobiernos anteriores, tanto federales como estatales, los desvíos de fondos programados para atender poblaciones en situación de vulnerabilidad se convirtieron en un blanco fácil de servidores públicos.
Usaron los recursos que están destinados a resolver situaciones focalizadas y que requieren de atención especializada o programas únicos, indicó.
La senadora recordó los casos de niños con cáncer, pueblos y comunidades indígenas, mujeres víctimas de violencia, grupos de campesinos, migrantes, así como aquellos programas que maneja el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia directamente y su equivalente en las entidades federativas.
La iniciativa fue turnada a las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera, de la Cámara de Senadores.
- Indispensable que todo el personal de salud tenga prioridad en la vacunación
A la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados fue turnada una iniciativa de la legisladora Adriana Gabriela Medina Ortíz, que busca que las y los profesionales, técnicos y auxiliares de la salud de los sectores público, social y privado, tengan prioridad en la vacunación ante una enfermedad declarada como emergencia sanitaria.
A nombre de las y los legisladores de Movimiento Ciudadano, la diputada propuso que se catalogue al Covid-19 como riesgo de trabajo.
Dijo que se debe establecer que el personal de salud tenga prioridad en la inoculación ante una crisis sanitaria como la que enfrentamos por la pandemia, porque es indispensable garantizar las condiciones materiales, psicológicas, físicas y jurídicas para el ejercicio de su labor.
En la iniciativa, que plantea adicionar un segundo párrafo al artículo 144 de la Ley General de Salud y reformar el numeral 136 del artículo 513 de la Ley Federal de Trabajo, se instituye que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social actualizará las tablas de enfermedades laborales y de evaluación de las incapacidades permanentes resultante de los riesgos de trabajo.
Medina Ortíz aseguró que el personal de salud del ámbito público y privado, puso su seguridad personal en riesgo en el cumplimiento de su labor, por tal motivo deben ser indemnizados en caso de incapacidad o fallecimiento por este padecimiento.
miércoles, 19 de mayo de 2021
(CODICS).- Ruth Olvera Nieto, Candidata a la Presidencia Municipal de Atizapán de Zaragoza por la Coalición Juntos Haremos Historia en el estado de México, anunció a los atizapenses que se consolidará el Gobierno Electrónico para agilizar trámites y, sobre todo, promoverá el cuidado del medio ambiente pues se evitará el uso de papel en todas las oficinas de gobierno y los pagos de los ciudadanos por concepto de servicios podrán realizarse en línea.
Sostuvo que la población de Atizapán de Zaragoza está a favor de #SeguirConstruyendoJuntos por lo que, una vez concretado el triunfo electoral, el Municipio será un Gobierno Electrónico con avances en Tecnologías de Información y Comunicaciones donde se incluye la aplicación de dos programas fundamentales “Atizapán en Línea” y “Cero Papel.
Con estas propuestas de gobierno, dijo, demuestro que “mi trayectoria no empezó de la noche a la mañana, ha sido una ardua y constante labor de gestión social que comenzó en mi juventud”.
Además, señaló, el combate a la corrupción será una constante ya que “no es suficiente parecer decente, hay que serlo también, hay que exigir a toda la clase política, las obligaciones legales se deben cumplir”.
Al retomar el tema del “gobierno cercano y moderno” para los atizapenses, expuso que todo se realizará en el marco de la modernización de la gestión pública, basados en el concepto de “e-gobierno” o “gobierno electrónico” para facilitar los procesos de interacción con la ciudadanía, sobre todo, en contextos como el de la pandemia prevaleciente.
Para cumplir con este compromiso, declaró que se contará con personal competente en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas y habrá certificación a las dependencias municipales bajo las normas ISO.
Se desarrollará el programa “E-Gobierno” para simplificación y digitalización de trámites dirigidos a la ciudadanía (ventanilla única) y recepción de pagos electrónicos (pago en línea).
El Programa “Atizapán en línea” brindará el servicio de internet gratuito en puntos estratégicos del Municipio además se consolidarán las aplicaciones móviles para facilitar su uso y acceso a trámites y servicios municipales por parte de la ciudadanía.
Por lo que respecta al Programa “Cero Papel”, Ruth Olvera Nieto, Candidata a la Presidencia Municipal de Atizapán de Zaragoza por la Coalición Juntos Haremos Historia en el estado de México, indicó que el objetivo es agilizar los procedimientos administrativos internos para mejorar los trámites y servicios que ofrece el gobierno municipal.
Además, se cuidará el medio ambiente al disminuir costos en materiales de oficina con la reducción de uso de papel en las comunicaciones internas dentro de la Administración Pública Municipal y se implementará la firma electrónica de todos los documentos oficiales.
Se tiene contemplado, además, una estrategia para que la ciudadanía presente sus escritos vía electrónica y se le dé el mismo trámite que a uno de carácter presencial, finalizó.
Experto CETYS explica si el colaborador tendrá el beneficio de recibir la Participación de los Trabajadores en las Utilidades
El pago de la participación del trabajador en las utilidades debe ocurrir dentro de los 60 días naturales después de la presentación de la declaración de impuestos de la empresa ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT). En el 2021, se tendrán que pagar las utilidades del ejercicio 2020 a más tardar el 30 de Mayo a quienes trabajan para una persona moral, mientras que los trabajadores contratados por una persona física, deberán de estar recibiendo su PTU a más tardar el 29 de Junio.
- Las empresas de nueva creación, durante el primer año de funcionamiento
- Las empresas de nueva creación, dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento. Cabe resaltar que para definir si el producto se considera novedoso se debe de ajustar a lo que se disponga en las leyes para fomento de industrias nuevas
- Las empresas de industria extractiva, por ejemplo, aquellas que se dediquen a la minería, o sean de nueva creación, durante el período de exploración
- Las instituciones de asistencia privada, que ejecuten actos con fines humanitarios, sin propósitos de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios
- El Instituto Mexicano del Seguro Social y las instituciones descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia
- Las empresas que tengan un capital menor del que fije la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ramas de la industria, previa consulta con la Secretaría de Economía
- Prioriza la protección sanitaria: Hoy más que antes, la adquisición de insumos médicos, seguro de gastos médicos menores y mayores, protección sanitaria, alimentos y servicios de primera necesidad deben ser prioritarios.
- Utiliza ese ingreso en compras esenciales: Las crisis de salud y financiera actuales invitan a considerar cuáles son los gastos esenciales en tus finanzas individuales o familiares. Identifícalos y destina dinero a ellos antes que a otras cosas.
- Solicita una copia de la declaración anual a la empresa: conocer este documento es un derecho de todo empleado. Al contar con él, el trabajador puede llevar un mayor control y conocimiento del desglose de la participación de utilidades que le correspondió.
|
Gabriel García Márquez
Uno de los más grandes narradores del siglo XX
Este 17 de abril se conmemora el séptimo aniversario luctuoso de Gabriel García Márquez, el escritor y periodista colombiano que dejara una obra extensa e imprescindible para entender la literatura contemporánea. Distinguido por sus creaciones dentro del realismo mágico, Premio Nobel de Literatura 1982, ha marcado con sus historias la vida de miles de personas alrededor del mundo y ha sido traducido a decenas de idiomas. A continuación cuatro títulos para recordarlo:
«Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados.» Así empieza una de las historias de amor más maravillosas de la literatura universal. Un amor no correspondido durante medio siglo con un pueblecito portuario del Caribe como escenario. En El amor en los tiempos del cólera (Diana), el Nobel de Literatura narra la vida de Fermina Daza y Florentino Ariza entre los territorios del mito y la leyenda. Los jugos, olores y sabores del trópico alimentan la prosa que se ha ganado el favor de miles de lectores en todo el mundo. Título disponible en formato físico. Edición ilustrada.
Gabriel García Márquez creció oyendo las maravillosas narraciones de su abuela, quien llenó su imaginación de “supersticiones, fantasmas e historias fantásticas”. Cuentos ilustrados (Diana), es un libro lleno de personajes inolvidables, que presentan un mundo familiar y extraordinario acompañado por los dibujos de Carme Solé Vendrell, única artista que tuvo el privilegio de contar con el permiso del literato para ilustrar su obra, estos relatos contienen todos los elementos de su vasto y mágico universo. Título disponible en formato físico y electrónico.Mito por derecho propio, saludada por sus lectores como una de las obras en español más importantes, Cien años de soledad (Diana), cuenta la saga de la familia Buendía y su maldición, que castiga el matrimonio entre parientes dándoles hijos con cola de cerdo. A lo largo de un siglo se entretejerán sus destinos por medio de sucesos maravillosos en el fantástico pueblo de Macondo, en una narración que es la cumbre indiscutible del realismo mágico y la literatura del Boom. Alegoría universal, es también una visión de Latinoamérica y una parábola sobre la historia humana. Título disponible en formato físico. Edición ilustrada.
El escándalo del siglo (Diana), es la antología que rinde homenaje a la obra periodística de Gabriel García Márquez. Maestro de periodistas y explorador de la cultura, disolvió en su obra las fronteras entre periodismo y literatura. En este tomo se reúne medio centenar de textos periodísticos, donde se encuentran las primeras menciones a los Buendía y Aracataca, retratos de figuras como Fidel Castro, Ernest Hemingway o el papa Pío XII, así como coloridos frescos del ambiente artístico y político de los países donde transitó a lo largo de cuatro décadas de ejercer “el mejor oficio del mundo”. Título disponible en formato físico y electrónico.
Gabriel García Márquez. Nació en 1927, en Aracataca, Colombia. Es una de las figuras más importantes e influyentes de la literatura universal. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, es además cuentista, ensayista, crítico cinematográfico, guionista y, sobre todo, un intelectual comprometido con los grandes problemas de nuestro tiempo, y en primer término con los que afectan a su amada Colombia y a Hispanoamérica en general. Entre sus novelas más importantes figuran Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba, Relato de un náufrago, Crónica de una muerte anunciada, La mala hora, El general en su laberinto, el libro de relatos Doce cuentos peregrinos, El amor en los tiempos del cólera y Diatriba de amor contra un hombre sentado. En 2002 publicó la primera parte de su autobiografía Vivir para contarla, en 2004 volvió a la ficción con Memorias de mis putas tristes y en 2012 se reunieron todos sus cuentos en un único volumen en Todos los cuentos.
La Organización Mundial de la Salud recomienda como una importante medida preventiva contra el Covid-19, hacer ejercicio y desarrollar hábitos para una vida saludable, por lo tanto, “la ambición por recibir la vacuna debe ser igual a la ambición por la activación física ya que ésta disminuye la carga real de la enfermedad y la tendencia al sobrepeso y a otras enfermedades metabólicas y cardiovasculares; es una vacuna para conservar la salud personal y comunitaria”.
Así lo afirmó el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), durante el panel “Tu salud, tu mayor riqueza”, realizado con motivo de la Semana Mundial de la Activación Física organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la UAG.
Además del Dr. Petersen, participaron como ponentes el Mtro. Luis Fernando Ortega Ramos, Director del CODE Jalisco; la ciclista tapatía Jéssica Salazar, ganadora de tres campeonatos nacionales, tres títulos centroamericanos, seleccionada nacional rumbo a los Juegos Olímpicos de este año en Tokio y quien además ingresará a la UAG; y el Lic. Rafael Medina Rodríguez, ex futbolista profesional y actual director deportivo de Tecos F.C. El foro fue moderado por el Director de Comunicación Institucional, Mtro. Víctor Escalante.
El Vicerrector de Ciencias de la Salud hizo énfasis en que el deporte y activación física no son lo mismo, aunque ambos tienen efectos positivos. Esta última se puede realizar en cualquier momento y en cualquier sitio; consiste en moverse, caminar, bailar, subir escaleras, andar en bicicleta, mantenerse activo.
Desde que se instituyó el Día Mundial de la Activación Física (6 de abril de 2002) la UAG lo celebra con una activación física masiva en la que participan alumnos, profesores, directivos y trabajadores en general, así como una carrera pedestre. Este año, debido a la contingencia sanitaria, se organizó este panel cuyo propósito es crear conciencia sobre la importancia que la práctica del ejercicio tiene sobre la salud.
“La celebración creada por la OMS tiene por objeto hacer visible la actividad física, combatir el sedentarismo, así como promover hábitos y estrategias personales y públicas para una vida saludable que redunde en una mejor calidad de vida”, comentó Luis Fernando Ortega.
Dijo que el deporte es una actividad prioritaria en nuestro estado, por ello el CODE adquirió nivel de secretaría. En los últimos 20 años Jalisco ha sido campeón de las Olimpiadas Nacionales, un hecho sin precedente en el deporte mexicano.
Por su parte, la ciclista velocista, quien iniciará su formación universitaria en la UAG, Jéssica Salazar relató algunos hechos que la convirtieron en atleta de alto rendimiento.
“Desde niña me gustó el deporte, era porrista, juagaba beisbol y voleibol. Iba con mis hermanos a pasear en bicicleta. Entre los 13 y 14 años fui descubriendo mis aptitudes para la bici y así comenzó el proceso para llegar a un nivel competitivo”.
Actualmente se prepara para una meta muy concreta: ir a los Juegos Olímpicos, que debido a la pandemia considera “serán más parejos, más balanceados porque todos los competidores, incluso de las principales potencias, llegaremos prácticamente con la misma preparación”.
Jéssica cuenta también con un Récord Guinness, consistente en dar dos vueltas al velódromo en 32.68 segundos, equivalente a 70 kilómetros por hora.
Afirma la velocista que “deporte y estudio van de la mano”, ella quiere hacer la carrera de Administración Financiera.
En sus intervenciones, el Director Deportivo de F.C. Tecos, comentó acerca de la disciplina para llegar a ser un deportista profesional. “Comienza como hobbie, pero si te lo pones como objetivo, si lo quieres lo consigues”.
Habló sobre la importancia de una alimentación balanceada y mantenerse lejos de las adicciones ya que éstas, además de perjudicar a la persona, dañan la imagen de la institución en la que estudia o trabaja.
Finalmente, se refirió a la responsabilidad de trabajar con niños que llegan y crecen con la ilusión de ser deportistas profesionales.
Los cuatro panelistas coincidieron en que la activación física, además de tener un efecto benéfico sobre cada persona, impacta positivamente en la familia y la sociedad.
El foro se llevó a cabo en el auditorio “Dr. Luis Garibay” de la UAG, y al finalizar, el Lic. Damián González Razo, director de Asuntos Estudiantiles, entregó reconocimientos a los panelistas.
|
|
martes, 18 de mayo de 2021
|
Banco Santander y el Centro Empresarial de la Ciudad de México (COPARMEX CDMX) anunciaron una alianza para beneficiar con créditos y otros productos bancarios a más de 5,000 empresas asociadas, a fin de apoyarlas en su crecimiento y desarrollo, con productos bancarios y tasas preferenciales, tramitados de forma digital. Con esta alianza, Santander ofrecerá tasas preferenciales para socios de COPARMEX CDMX, con créditos que podrán ser solicitados tan sólo en 15 minutos de forma ágil, sencilla y completamente digital, únicamente haciendo uso de la e.firma del Sistema de Administración Tributaria (SAT). Dentro de esta alianza, Santander y COPARMEX CDMX diseñaron un producto especial y distintivo, dirigido específicamente para las mujeres empresarias capitalinas que cada vez tienen mayor fuerza y participación en la economía, producto que reconoce sus necesidades y se ajusta a su tipo de negocio de forma individual. “Sabemos que las empresas están haciendo un enorme esfuerzo para afrontar la situación económica actual, por ello con esta alianza, Santander acercará a los afiliados de COPARMEX en la Ciudad de México productos bancarios de fácil gestión, que harán diferencia en las PyMEs. También se les acompañará con información y consejos útiles para eficientar el uso de los productos bancarios. Esta alianza consolida el liderazgo que tiene Santander en el Segmento PyMEs”, señaló Luis Ricardo Álvarez, Director Ejecutivo del Segmento PyMEs en Banco Santander México. Este esfuerzo conjunto, fortalecerá la plataforma de ayuda mutua de COPARMEX CDMX llamada CONECTA, la cual brinda una serie de servicios a los empresarios que incluye: networking con Cámaras Empresariales nacionales y extranjeras, una red de mentores, un Club de Inversionistas, una incubadora de Negocios, un marketplace para vender productos y servicios, una bolsa de trabajo para que aquellos que perdieron su empleo por la pandemia lo recuperen pronto, y créditos empresariales con SOFOMES. A través de esta alianza con Santander, se propiciará una reactivación económica sólida y de real beneficio para los empresarios, sobre todo aquellos pequeños y medianos. “Esta colaboración, permitirá cubrir las necesidades financieras de nuestros socios, con las que podrán expandirse, generar empleos e impactar positivamente en la sociedad; se trata de un beneficio tangible que logramos con un banco sólido, de fortaleza y presencia internacional, que conoce bien a las PyMEs y que abrió todo un esquema digital para facilitar la gestión de los créditos y otros productos”, agregó Armando Zúñiga, Presidente de COPARMEX Ciudad de México. Los créditos y productos bancarios que se ofrecerán a los socios de COPARMEX CDMX estarán diseñados a la medida de cada socio para ofrecerles las mejores condiciones de tasa, plazo y requisitos, contando además con la ventaja de que su trámite será digital y atendido por la red de centros Pyme especializados del banco. Los socios podrán encontrar los detalles del programa en la página de la COPARMEX. Al 4T20, la cartera de PyMEs en Santander México sumó $63,371 millones de pesos, y representó el 9.3% del total de la cartera de crédito de Santander en el país. |