domingo, 2 de octubre de 2022

 SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL ( MEXICO VS COLOMBIA ABUCHEAN A TATA MARTINO,  ESTUDIANTES DE AYOTIZNAPA Y COMITE DEL DEL 68 ABUCHEAN A  LOPEZ Y DICEN NO A LA MILITARIZACION JUNTO A  SINDICATITOS INDEPENDIENTES , SME, SITUAM SUTNOTIMEX,  2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA, LA CARGADA DE LOS MORENOS EN IZTACALCO .

 



POR REPOR CHUPER 

Una vez mas en esta pizzzzz....pireta calumnia desinformativa que conste en otro tradicional San Lunes en donde la “masa pambolera, chaira  y analfabeta politica”, esta que trina de coraje , sobretodo los paisanos del vecino pais del norte, en donde abuchearon al Tata Martino por el pesimo desempeño de la decepcion nacional, luego de que a pesar de ir ganando a su simil de Colombia por 2 a cero, los emparejaron y con score de 3 a 2 perdieron dicho cotejo deportivo. Por lo que fueron  humillados  los connacionales de la casaca verde  rojo y negra.  Al final del encuentro no solo abuchearon al Martino, sino le arrojaron “aguita amarilla” y no precisamente de la cancion de los hombres G sino de riñon para ver si asi se despabila y renuncia por dignidad. Sin embargo el DT de los ratones verdes , el importado Tata Martino ni se inmuta, ni le interesa el papel de Mexico en el proximo mundial de Qatar 2022, sabe que cuenta con el apoyo de la FMF y del DT de la nacion Tata Ganson, y que se ira a su pais con muchos billetes verdes $$$$$$. A a cambio el DT de la Nacion don Lopez Ganson la hace de tos por los gastos del INE a pesar de que solo piden  10 mil millones de pesos anuales, jojoos, pero si juntamos los tres megaproyectos del sexenio suman mas de 300 mil milllones de pesitos, que tanto es tantito recordando al cronista de Tepito. Por lo que en el PEF del 2023 ya se avizora un enorme recorte al INE pero a los megaproyectos nada al contrario y que junto con los programas chaoyoteros, perdon clientelares del peje mas lagarto de Mexico subiran sus apoyos para el proximo año. A cambio “ la masa critica del PRIANPRDAntorcha C” bueno lo que queda de dicha alianza chafa, anda promoviendo que se suba el presupuesto para otros sectores como son; salud, educacion, cultura, fondo para desastres naturales etc. Pero al inquilino de Palacio Nacional le valen sorbete las criticas presupuestales, sobretodo de los antorchos que encabeza  Cordova Moran, pues la “fuerza radical del PRI” como tambien son conocidos, andan volando bajo en recursos economicos,  luego de que la aplanadora de los Morenos del Tata Ganson en el 2018, les arrebato los municipios de Ixtapaluca y Chimalhuacan y aunque aducen que sus pasadas administraciones fueron de lujo, Juan Pueblo se pregunta entonces porque la gente decidio votar por los guindas. En donde estan sus cerca de 2 millones de  militantes jojojo Asi las cosas, los morenistas encabezados por Mario Delgado y la Citlalli Lopez ni se acongojan pese a que sus bases los repudian, al igual pasa con las huestes de Alito en el PRI demandan su salida por corrupto y tranza del erario publico cuando fue disque desgobernador de su estado , por lo que ya sigue su curso la demanda ante el TEPJF para su posible desafuero en breve y someterlo a juicio. Por su parte la derecha conservadora del PAN sigue encabritada y tambien muestra su inconformidad vs Marko Cortes, porque  ambos personajes se empeñan  en seguir al frente de sus cascarones politicos.   Que tiempos señor don Ganson perdon don Simon, mejor corre el PRIMER TIEMPO.- Como ya es costumbre el Comite del 68 encabezados por Victo Guerra y Felix Gamundi salieron a la calles, ahora acompañados de normalistas de Ayotzinapa, para decir NO  a la militarizacion y a la  consulta ciudadana que pretenden imponer los morenistas para apoyar a las fuerzas castrenses en las calles hasta el 2028. Vale citar que antes de  partir hacia el Zócalo capitalino llevaron a cabo un mitn en la plaza de las tres culturas en Tlatelolco acompañados de ceremonias preshipanicas . En su trayecto manifestaron  que su lucha “histórica es contra la impunidad”. Indicaron que a  pesar de los años existen elementos suficientes para acceder a la justicia contra los perpetradores de la masacre contra el movimiento estudiantil. “Los nombres y cargos de los perpetradores están ahí”. SEGUNDO TIEMPO .- en el templete, gritaron : No le hacemos el juego a la derecha ni a nadie, somos consistentes en insistir en que el Ejercito mexicano ha cometido de manera reiterada y sistemática graves violaciones a los derechos humanos”.  A la par detallaron  “la persecución, la detención extra judicial, la desaparición forzada, la tortura, los tratos crueles e inhumanos, la violación y la ejecución, son el común denominador en la larga lista de agravios contra el pueblo”. Asi mismo  rechazaron la consulta ciudadana anunciada por el gobierno federal para ampliar las tareas del Ejército en labores de seguridad. “Es una vil simulación para legitimar la militarización del país, con un instrumento a modo”. Sobre su demanda de justicia y reparación del daño por la matanza del 68, lamentaron que la FGR  clasificara como confidencial por cinco años, información referente “a las 450 averiguaciones previas” iniciada por la Fiscalía Especializada para Movimiento Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP), “lo que pretende lapidar el acceso a la justicia para más de 500 desaparecidos por motivos políticos”, así como en los casos del 2 de octubre de 1968, 10 de junio de 1971 y el periodo de contrainsurgencia conocido como guerra sucia. TIEMPO EXTRA.- como es de suponer los disque representantes populares de mOrena en Iztacalco ni se apuntaron para marchar como son el alcalde de Iztacalco, Quintero Martinez, el veterano diputado del disque 68  Martin del Campo, la diputadita Marcela Fuente, el diputado federal de Iztacalco, que nadie conoce, a pesar de que todos estos se dicen de “izquierda”, pero a cambio cobran con la derecha sus quincenas jojos, solo simulan.  DE PENALTY.- A cambio jurelo amigos lectores que el proximo martes estos acarreados estaran en la explanada de Iztacalco para irse a la cargada a favor de la jefa de jefas y corcholatita mayor Claudia S. con tal de que les de la bendicion del Mesias Tabasqueño, sobretodo el ex lider sindical de STUNAM Quintero Martinez que aspira a sucederla en el cargo, jojo antes esta Clara Brugada, la Cuevas de la Cuauhtemoc que por cierto, deposito ofrenda en Tlateloco para darse un baño de pueblo estudiantil, ni esperanza ni arroz con la 4T. 

SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL

Read More

 Tom Monaghan y Domino’s Pizza

Por Héctor Medina Varalta

 

·         Estoy resuelto a ganar, a extraer el mejor rendimiento de nuestra compañía y derrotar a la competencia.

 

Guadalajara, Jalisco, octubre de 2022. Tom Monaghan cree en la competencia limpia. Señala “La sustancia real de la vida y el trabajo es la batalla constante para superarse (pero para mi ganar en los negocios es nulo a menos que se haga con un estricto apego a las reglas. Su ídolo, Ray Roc propietario de la cadena de restaurantes MCDonlad´s, creía en la ley de la selva: “matar o morir”. Monaghan lo rechaza aduciendo que no es cristiano, pero tratará de ganarle a cualquiera siempre de un modo legal y moral. Tom Monaghan cree. Cree en sí mismo, en el resto de la gente en Dios y en la pizza entregada a domicilio rápidamente, sabrosa y calientita. El éxito de la cadena Domino’s es el testimonio de la creencia intransigente de Monaghan en estos valores y en la inexorable persecución de sus sueños que lo han hecho el empresario emprendedor consumado y un visionario innovador.

 

Quebró tres veces

   Monaghan sufrió más de lo que le correspondía tonto en su negocio como en su vida personal. Es un sobreviviente que ha surgido continuamente de entre las cenizas de la derrota y ha llegado cada vez a mayores alturas que antes.  Durante los primeros 20 años de lucha de la Domino’s para sobrevivir. Tom Monaghan perseveró a través de un incendio que destruyó sus archivos y su tienda, tuvo casi tres quiebras (la peor de las cuales le significó cien demandas y mil 500 acreedores que reclamaban deudas de más de 1.5 millones de dólares) una demanda que duró cinco años de Amstar que trató de impedirle usar el nombre Domino’s. Tres socios que conspiraron para echarlo fuera del negocio y tres accidentes de aviación casi mortales, dos con él a los controles.

 

Entrega a domicilio de pizzas calientes y sabrosas

   Monaghan superó estos obstáculos y alcanzó el pináculo del éxito como el rey de la pizza entregada a domicilio en treinta minutos. Logró todo esto a pesar de su niñez conflictiva, sin recursos económicos y prácticamente sin educación formal. Tenía todas las razones para fracasar, pero triunfó como un consumado emprendedor, en el espíritu de Horacio Alger. Monaghan es dueño todavía del 97 por ciento de Domino’s de la cadena de pizzas entregadas a domicilio más grande del mundo (se entregan 800 mil pizzas cotidianamente). Tuvo éxito gracias a su sueño y a su visión de excelencia del producto, servicio y satisfacción del consumidor. Apostó su carrera sobre la creencia intransigente de la entrega a domicilio de pizzas calientes y sabrosas, aun cuando su competidor había dicho que el concepto no era ni correcto ni comunicante posible.

 

La generación del “yo”

   Tom Monaghan estaba mal dispuesto para crear la cadena  de entrega a domicilio de pizzas más grande más grande del mundo. En 1977, al cabo de 13 años en el negocio, tenía 75 expendios. La Pizza Hut tenía más de tres mil; Pizza Inn, Litle Caesar y Shakeys eran cadenas nacionales con reconocimiento de marca significativo y recursos financieros para ganarles en el servicio a domicilio. Eran firmas que estaban en mejor posición para haber percibido la demanda enorme de pizzas entregadas a domicilio. La sociedad estaba evolucionando hacia el feudo orientado a la comida rápida debido al estilo de vida “instantáneo” de la generación del “yo” durante la década de los 70. Los líderes de la industria establecida estaban preocupados protegiendo sus nichos de mercado y no estaban dispuestos a correr los mismos riesgos que Monaghan en un mercado desconocido.

 

Su tenacidad lo hizo millonario

Eran firmas más antiguas y más grandes cuya administración tenía una mentalidad dedicada a continuar por el camino seguro. Se mostraron reticentes a crear una cadena nacional que requería flotillas de vehículos repartidores, una solución para mantener las pizzas calientes durante la entrega y hacer frente a un programa de preparación, cocción y entrega. Tom Monaghan no se amedentró ante esos obstáculos monumentales. Visualizó las oportunidades y fue lo suficientemente competitivo como para superar todos los problemas. La pasión de Tom Monaghan era “la entrega de una pizza en treinta minutos garantizados”. Hizo su promoción con la garantía de entregar a tiempo o el cliente recibiría una rebaja en el precio. Se le ocurrió la idea en 1960, pero no pretendió aplicarla a toda la nación sino hasta principios de los años 70. Predicaba la entrega de una pizza en treinta minutos a dondequiera que iba. Entre sus otras ideas innovadoras están las bandejas de masa, cajas de pizza de cartón corrugado, bolsas con aislamiento, mallas de pizzas y hornos con bandas transportadoras. El sistema de franquicia de la Domino’s en único y también una innovación de Monaghan. Está fuertemente apalancado, lo cual provocó a Monaghan problemas de flujo de caja durante el periodo de crecimiento de la Domino’s. Sus enfrentamientos con la bancarrota caudados por el apalancamiento de las franquicias. La palanca, la espada de dos filos del emprendedor causó a Monaghan muchas crisis, pero también lo hizo multimillonario.

 

Despertar religioso y cambio de vida

Monagham, tuvo un cambio espiritual luego de leer el libro Mero cristianismo de C.S. Lewis en 1989. Monaghan fue golpeado por lo que consideró su pecaminoso orgullo y ego. Luego de reflexionar dos años sobre la soberbia, examinar su vida y explorar sus metas religiosas, en 1998 toma la decisión de tomar votos de pobreza y vender Domino's Pizza en mil millones de dólares.

Hoy está dedicado a su proyecto inmobiliario Ave Maria Town y su universidad

Bibliografía: Wikipedia, Piense y hágase rico de Napoleón Hill y Perfil de genios de Gene Landrum.


Secretos de millonarios

Read More



 
  • La obra de 104.3 kilómetros tiene una inversión superior a los 8 mil 234 millones de pesos y contará con 10 puentes, 3 túneles, 2 casetas, 2 viaductos y 15 entronques
 
  • Beneficiará a más de 100 mil habitantes de 11 comunidades de la región y se concluirá a finales del presente año
 
  • El proyecto genera más de 5 mil 300 empleos directos e indirectos y disminuirá los tiempos de recorrido de 6 a 2 horas y media



La construcción de la autopista Barranca Larga-Ventanilla tiene un avance de 83.85 por ciento y contará con 10 puentes, tres túneles, dos casetas, dos viaductos y 15 entronques. Además, impulsará el desarrollo turístico y económico del estado y reducirá los costos de traslado de los usuarios al disminuir los tiempos de recorrido de 6 a 2 horas y media, informaron el Encargado de Despacho de la SICT, Jorge Nuño Lara, y el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez.

En el marco de un sobrevuelo de supervisión por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Jorge Nuño Lara, dijo que la obra forma parte de la carretera Oaxaca-Puerto Escondido-Huatulco y tiene una longitud total de 104.3 kilómetros.

Cabe destacar que ambos funcionarios, de la SICT y Banobras, resaltaron que la obra será concluida a finales de 2022.

Destacó que el proyecto beneficiará a más de 100 mil 777 habitantes de 11 comunidades de la región, así como a los municipios de Santa María Coatlán y Santa María Colotepec.

En la obra se estiman recursos por 8 mil 234 millones de pesos. La inversión se realiza a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) que administra el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

La construcción tiene por objetivo contar con una carretera tipo A2 (dos carriles), en un ancho de 12 metros para alojar dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno y acotamientos de 2.5 metros. Se prevé que los trabajos generen mil 800 empleos directos y 3 mil 500 indirectos.

Se estima un tránsito diario promedio anual de 4 mil 253 vehículos que podrán circular a velocidades de entre 90 a 110 kilómetros por hora a través de esta vialidad.

Los municipios y comunidades oaxaqueños por donde atravesará la autopista Barranca Larga-Ventanilla serán: Ejutla de Crespo, Yogana, San Vicente Coatlán, Miahuatlán, San Pablo Coatlán, San Sebastián Coatlán y Santa María Colotepec. Así como Barranca Larga, Santiago Yogana, San Vicente Coatlán, Santa Catarina Coatlán, San Pedro Coatlán, San Antonio Lalana, San Isidro Comitlán y Santa María Colotepec.

El desarrollo de las labores se dividió en cuatro tramos, mismos que presentan importantes avances: el T1, del kilómetro 100+000 al kilómetro 135+000; el T2, del kilómetro 135 al kilómetro 154+000; el T3, del kilómetro 154+000 al kilómetro 178+000, y el T4, del kilómetro 178+000 al kilómetro 204+300.

En la gira de trabajo del presidente López Obrador lo acompañaron el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el director general de Carreteras de la SICT, Jesús Felipe Verdugo López, y el director general del Centro SICT Oaxaca, José Luis Chida Pardo.      

CONSTRUCCIÓN DE AUTOPISTA BARRANCA LARGA- VENTANILLA, CON AVANCES DEL 83.85 POR CIENTO

Read More

 

  • Aunque dos tercios de la población mundial ya está vacunada, la pandemia sigue provocando muertes y pérdidas económicas. 
  • Entre 2020 y 2021, se estima que en México habrían fallecido 626,218 personas, según cifras de la OMS. 

     

Aunque recientemente el director de la (Organización Mundial de la Salud) OMS y el gobierno estadounidense afirmaron que el fin de la pandemia está cerca, estudios científicos advierten que el SARSCoV2 continúa circulando, por lo que se recomienda mantener las medidas preventivas de salud pública y seguir avanzando en la vacunación, señala un estudio elaborado por la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez (IBD) 

La investigación titulada “Covid-19. La información disponible y el fin de la pandemia”, elaborada por Concepción Torres Ramírez, apunta que las variantes más recientes, caracterizadas por una menor virulencia y mayor propagación, han dificultado el recuento de casos y fallecimientos, toda vez que los síntomas pueden ser más leves y se aplican menos pruebas. 

De acuerdo con estimaciones de la OMS, tan solo en los dos primeros años de la pandemia se habría registrado un total de 14.9 millones de muertes a nivel mundial, 9.5 millones más de las que se contabilizan originalmente. En el caso de nuestro país se estima que en el mismo periodo habrían fallecido 626,218 personas, 109.14% más que lo reportado, refiere el documento.  

Uno de los problemas actuales, sostiene el estudio del IBD, es que continúa la disparidad en el acceso a los nuevos antivirales, pues en la mayoría de los países de ingresos bajos y medianos es prácticamente inexistente.  

Ante este escenario, la OMS recomienda mantener el uso de cubrebocas (sobre todo en espacios cerrados), aplicar dosis de refuerzo en la población, aumentar las pruebas y desarrollar estrategias de preparación para contingencias futuras, concluye la investigación. 

El documento completo se puede consultar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5749  

Estudios científicos recomiendan mantener medidas de prevención por Covid-19, destaca estudio del IBD

Read More


·        El senador adelanta que, antes de que termine el año, se aprobará la prohibición de las terapias de reconversión; se eliminará la expresión “preferencia sexual” para que sea “identidad de género”

 


Para poder ampliar y profundizar el proceso de cambio en nuestro país, es necesario dar pasos decididos hacia una agenda progresista, que destierre la discriminación, la violencia y toda acción en contra de la comunidad LGBTIQ+, afirmó el senador Ricardo Monreal Ávila, quien se comprometió a impulsar cuatro compromisos en beneficio de ese sector.

 

Recordó que el marco normativo mexicano ya contiene algunas pautas como punto de partida, pero es necesario ampliarlas, profundizarlas y lograr que lo que se dice en la Ley, “se viva y sienta de manera tangible en el día a día de quienes aquí vivimos y transitamos”.

 

Durante un encuentro con liderazgos de la comunidad LGBTIQ+, quienes respaldaron al senador en sus intenciones de contender por la Presidencia de la República de 2024, Ricardo Monreal se comprometió a impulsar los pendientes de la agenda legislativa de la comunidad.

 

Adelantó que conversará con los coordinadores de los Grupos Parlamentarios para votar, antes de que concluya el año legislativo, el dictamen que busca prohibir las terapias de conversión.

 

Monreal Ávila dio a conocer que se impulsará una reforma constitucional que amplíe las categorías contenidas en el artículo 1° de la Carta Magna, de tal manera que deje de decir preferencia sexual e incluya los conceptos de orientación sexual, identidad de género y expresión de género.

 

 

Además, se presentará una iniciativa para reformar las leyes del IMSS, ISSSTE e INSABI, a fin de garantizar el acceso a la salud y la seguridad social a todas las parejas y todas las familias.

 

Lo que incluye a las parejas del mismo sexo, aunque se encuentren bajo la figura del concubinato, a las familias homoparentales y lesbomaternales, que merecen y requieren reconocimiento legal, protección del Estado y ser incluidas en la sociedad.

 

También se comprometió a establecer un enlace permanente entre la Junta de Coordinación Política del Senado y las organizaciones civiles de la comunidad LGBTIQ+, para construir una agenda conjunta de trabajo.

 

El legislador enfatizó que estás propuestas forman parte del Proyecto de Nación, inclusivo, constructivo e integral que impulsa rumbo al 2024.

 

El líder de la mayoría legislativa en el Senado subrayó la necesidad incorporar las experiencias y luchas de las personas lesbianas, gays, trans, intersex, no binarias y de género no normativo.

 

Dichas personas, agregó el senador, forman parte de uno de los movimientos fundamentales en la construcción del México moderno y que han sostenido la aspiración de una nación más digna, con justicia social y sin distinciones.

 

“Así, el México que construiremos, desde ahora y después del 2024, requiere que las personas LGBTIQ+ estén presentes y sean parte de la toma de decisiones que definan nuestro rumbo como nación”.

 

Reconoció que en la lucha de las personas que trabajan en favor de la diversidad sexual y de género, “se encuentra la vocación poderosísima de hacer un México mejor, en el que quepamos todas, todos y todes”.

 

“Y estoy convencido de que esta vocación, la de reconciliar a México cerrando las brechas de desigualdad y garantizando una vida digna para todas las personas, es la única que nos llevará a construir el país que merecemos”.

 

 

“Por eso asumo el compromiso total con ustedes, como representantes de construir una plataforma incluyente, para que logremos sacar adelante este programa, este proyecto, libre de prejuicios, libre de discriminación, libre de persecución, y para que la intolerancia sea sólo una cosa del pasado”.

 

A nombre de Reconciliación por México, movimiento que organizó el evento, Temístocles Villanueva, destacó que, a menos de dos años del proceso electoral de 2024, la pregunta que debemos hacernos no es quién sigue, sino qué sigue, por lo que es necesario crear un Proyecto de Nación que no sólo dé continuidad a la transformación, sino que la materialice en la vida de las personas, con cambios puntuales y mejoras tangibles.

 

Para mí y para muchas otras personas aquí reunidas resulta evidente que este proceso no puede ocurrir si no es por la vía del progresismo y la consolidación de los derechos que poco a poco hemos ganado.

 

No obstante, aclaró, en un proceso de esa magnitud se requieren todas las voces y experiencias, que se nutra del pluralismo y de reconocer que fortalecer a la democracia es también garantizar el derecho a disentir.

 

Porque el encuentro de opiniones, acotó, es la única vía para impulsar consensos duraderos, superar los viejos pactos de exclusión, violencia y discriminación, y generar un nuevo pacto incluyente y solidario, que ponga el progreso de México al frente y los derechos de las personas al centro.

Firma Ricardo Monreal cuatro compromisos legislativos con la comunidad LGBTIQ+

Read More

 


  • Académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) explica cómo funciona la mente de la gente que fue criada sin límites o bajo un régimen de violencia, entre otras, y su comportamiento en la edad adulta
 

Por la Mtra. Atziri Arroyo Ruiz, Profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Guadalajara

 
Cómo criamos a los niños afecta el desarrollo de su cerebro. Ésa es una cuestión que muchos adultos, que son padres, y quienes no lo somos, poco nos detenemos a pensar. Sin embargo, hay muchos datos científicos que comprueban este hecho y pueden ayudar a convivir con los niños de una forma sana que contribuya a un mejor neurodesarrollo para ellos.
No es un secreto que el cerebro hace experiencia, pero tal vez para algunos lo es el hecho de que también la experiencia hace al cerebro, y por lo tanto el desarrollo de éste, en gran parte se rige por un proceso de retroalimentación con el entorno. Se abordará como los estilos de crianza propuestos por McCoby y Martin en 1983: Permisivo indulgente y negligente, autoritario y democrático influyen.
En consulta, me ha tocado observar a menudo niños que tienen problemas para lidiar con la frustración y adaptarse a situaciones nuevas o inesperadas, lo que habla de dificultades en la flexibilidad cognitiva (que es la capacidad de cambiar de pensamiento) y control de impulsos.
Es común observar que estas familias tienden al estilo permisivo indulgente de crianza, donde no hay ningún tipo de reforzamiento negativo para conductas indeseadas, de igual manera es usual que se trate de padres que tienden a sobre gratificar y satisfacer necesidades y deseos de manera inmediata. Ello se relaciona con un menor desarrollo de células nerviosas y sus conexiones en el lóbulo frontal, lo que conlleva un desarrollo limitado en lo que se conoce como funciones ejecutivas, es decir aquellas que se encargan de orquestar, regular y dirigir la conducta, así como de ajustarla al contexto y normas sociales.
Por ello es fácil pensar que, aquel adulto que vemos impaciente en la fila del banco, en el tráfico gritándole a otras personas o en un restaurante tratando mal a un mesero, muy probablemente fue un niño al que pocas veces sus padres le negaron algo o las cosas se le daban como las pedía. Esto podría comprobarse mediante evaluación neuropsicológica y estudios de neuroimagen.
En caso de la crianza bajo el estilo permisivo negligente, a las consecuencias anteriormente mencionadas habría que añadir las huellas del abandono que el niño experimenta por la falta de cuidados que se le brindan.
La falta de cuidados y cariños se relaciona con mayores niveles de cortisol e incremento del volumen de la amígdala, hecho que abre la puerta a dos posibilidades, la percepción constante de verse amenazado por el ambiente y actuar irritable, así como disminución en el rendimiento cognitivo, pues es preciso mencionar que el cortisol (estrés) en exceso hace que las neuronas mueran. En este entendido es común en la práctica clínica observar un desempeño académico poco exitoso acompañado de niveles muy bajos de motivación relacionados a la disminución de actividad en prefrontales.
La actividad profesional y la vida misma han demostrado que, como ya se mencionó, la carencia casi total de límites tiene efectos perjudiciales en los cerebros en desarrollo. Sin embargo, no hay que dejar del lado el hecho de que el exceso de reglas y exigencia pudiera funcionar de manera muy parecida y resultar también contraproducente.
El estilo autoritario básicamente consiste en un alto nivel de reglas y exigencia acompañado de poco o nulo cuidado emocional y compañía. Es algo así como los padres que trabajan en exceso, conviven poco y aunque si se preocupen por sus hijos no lo demuestran tan palpablemente, al tiempo que exigen resultados académicos o deberes en casa con alto grado de demanda.
Los chicos criados bajo este estilo experimentarán un alto nivel de ansiedad, pensamientos de preocupación, auto observación y auto exigencia. En términos del cerebro, esto equivale a alta actividad de regiones límbicas como el giro del cíngulo, responsable de los pensamientos obsesivos que en conjunto con el lóbulo frontal genera conductas que buscan reducir esa ansiedad, muchas veces sin éxito.
El exceso de preocupación por el cumplimiento hace que las áreas orbitales y laterales del lóbulo frontal estén hiperactivas, pues todo el tiempo se está pensando en lo que se debe hacer y cómo hacerlo de manera correcta para evitar el castigo. El aumento de estrés en términos químicos llevará a reducción de transmisores que inducen la relajación, por ejemplo, serotonina, oxitocina (hormona del apego), ácido GABA y melatonina, todos ellos implicados en estados de calma y en inducción al proceso de sueño.
Lo anterior irrumpiría en la calidad de sueño y como si tratase de un efecto dominó, también en el aprendizaje, la memoria, la atención y el rendimiento cognitivo en general.
El estilo democrático, conocido como el ideal para la crianza, es aquel que dota a los niños de confianza y soporte, acompañamiento y cuidados, pero también de llamadas firmes de atención y enseñanza de los límites sin llegar a ser violentos o agresivos.
Una crianza que brinda cuidados, amor y que cubre las necesidades físicas básicas además de nutrir con alimento, nutre y favorece el volumen neuronal y conectivo del cerebro mediante la producción de oxitocina (Vinculación y apego), GABA (relacionado a calidad de sueño y aprendizaje), dopamina (diversión y alegría), entre otros.
Si brindamos a los niños experiencias agradables como paseos, juegos y cantos se estimula la producción de dopamina que mejora su estado anímico, igual que sucede cuando le pedimos esperar para obtener una gratificación, por ejemplo, ¨No te puedo llevar al cine hoy, espera por favor al sábado¨, hacemos que la dopamina se regule y esto aumente la conectividad neuronal en áreas estratégicas para la conducta socialmente adaptada como la división dorsal del lóbulo frontal. Lo mismo sucede cuando se les permite tomar decisiones de acuerdo con la edad que tienen, hecho que a su vez fortalece el sustrato neural que sustenta la independencia y la madurez en la vida diaria.
No existe un fórmula mágica o perfecta para criar un hijo, teniendo estos datos, lo más acertado que su puede hacer es paternar con límites justos, con amor y con la intención de dotar de herramientas para la vida.

Crianza de los hijos influye en el desarrollo de su cerebro: experta

Read More


El tráfico de drogas está a la orden del día en casi cualquier país. Hay muchos medios que los traficantes utilizan… entre ellos, hacer uso de «mulas», o personas con las drogas en su interior para pasar las fronteras.

 

En estos casos, y solo porque la vida humana les parece ligeramente más valiosa que la de cualquier otro animal, hay diversos medios para extraer la droga sin matar a la mula… quizá porque así la puedan usar más adelante, ¿no es cierto?

 

Pero la verdad es que no solo los humanos pueden ser estas mulas. También pueden ser criaturas inocentes que no saben lo que está pasando. Pueden ser perros.

 

En el año 2015, un veterinario estadounidense fue atrapado en España después de llevar diez años participando en el narcotráfico de la forma más cruel imaginable. ¿Su tarea? Introducir la droga en cachorritos de perro, animales saludables y confiados que hacían lo que les mandaban.

 

Después de recibir la droga en su interior, estos perros eran subidos al avión o al camión, lo que fuera, y cruzaban la frontera.

 

En las aduanas los dejaban pasar. Una vez llegaban al país de destino, ¿crees acaso que se trataban con el mismo cuidado que una mula humana? Para nada. Estos cachorros eran brutalmente asesinados para extraer la droga. Total, ¡para eso los criaban!

 

Por suerte, en 2015 se atrapó a este veterinario, y fue el principio de la caída de aquella red de narcotráfico. Se encontraron distintas casas, diversos traficantes, y también criaderos para estos pobres cachorros.

 

La más deliciosa ironía de todo esto es que uno de los perritos rescatados de aquel terrible destino creció para convertirse en un perro policía especializado en búsqueda de drogas.

 

Marcos Mendoza

 

PD: A menudo, para enseñar a un perro a ser obediente y seguir las normas se utiliza el adiestramiento básico.

 

Puede funcionar muy bien… o puede no hacerlo.

 

Sin embargo, lo que funciona MUCHO MEJOR es adaptar el adiestramiento y priorizar algo distinto: El Estímulo.

 

Eso es lo que te estoy ofreciendo:

 

Te voy a hablar de distintas vías para estimular el cuerpo, la mente y los sentidos de tu perro, lo que a su vez va a mejorar su inteligencia y su capacidad para comprender, memorizar y retener tus instrucciones.

 

Te lo Explico Todo En Mi Guía:


La crueldad humana no conoce límites

Read More


  • El reto de las autoridades en esta materia es garantizar un flujo de personas digno:  senadora León Gastélum 



    La senadora Alejandra del Carmen León Gastélum encabezó la presentación del libro “Migración: El rostro del siglo XXI”, una obra que conjuga las voces más representativas y críticas del fenómeno migratorio, que forman parte de la discusión sociopolítica en Estados Unidos, México y Latinoamérica. 

    La legisladora de Movimiento Ciudadano destacó que uno de los aspectos más característicos del ser humano es su naturaleza migrante, la cual demuestra que antes de cualquier condición como la nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo u ocupación, “en esencia fuimos y seremos migrantes”. 

    “No hay muros, barreras, sanciones, ni peligros que detengan al migrante. Ya sea dentro o fuera de sus países, las mujeres y hombres continuarán migrando contra todo obstáculo como lo hicieron las mujeres y los hombres del pasado”, comentó León Gastélum. 

    En este sentido, enfatizó que el verdadero reto que tienen los legisladores y las autoridades migratorias no consiste en usar la fuerza del Estado para impedir lo inevitable, sino para garantizar una migración con dignidad, tanto para los que llegan a México como para los que se van. 

    Por Morena, el senador Cristóbal Arias Solís comentó que el libro aborda temas que recientemente han impactado en las políticas migratorias, como la transición política en Estados Unidos entre la administración de Donald Trump y Joe Biden, los cambios políticos en México que comenzaron con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, así como sus consecuencias con la política exterior. 

    Los autores, agregó, no pierden de vista las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, además brindan un contexto amplio de la pobreza, desigualdad, violencia y falta de oportunidades que han motivado a los migrantes a cruzar la frontera hacia la Unión Americana, país en el que sigue pendiente la reforma migratoria propuesta por Joe Biden. 

    A la presentación, que se realizó el pasado miércoles 28 de septiembre en la Antigua Casona de Xicoténcatl, también asistió la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, quien subrayó que es necesario abordar este fenómeno de manera integral.  

    La legisladora del PRI agregó que debido al cambio de realidad que se vive en el país “la política migratoria se ha quedado corta, ya que se ha visto muy definida la relación con Estados Unidos respecto a la comunidad migrante”.  

    Carlos Mora Álvarez, vicepresidente de Relaciones Institucionales de Grupo Vidanta, destacó que en la redacción del libro contribuyó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración; Maximiliano Reyes, subsecretario para América Latina y el Caribe; las senadoras León Gastelum y Claudia Ruiz Massieu; y Jorge Castañeda Gutman, exsecretario de Relaciones Exteriores. 

Llaman en el Senado a evitar uso de la fuerza del Estado para contener la migración

Read More

 


 
  • La magia implementada en el mundo de los negocios te hará desafiar todo aquello que parece imposible con una metodología ya probada.
  • CEO de la empresa mexicana Imagic Group comparte la fórmula para cautivar.
 
 


Ciudad de México, 30 de septiembre de 2022. 
El asombro es definido como un breve periodo extraordinario o inesperado que produce reacciones mentales y fisiológicas. Ante el avance de la tecnología y la constante saturación de información por medios digitales, este aspecto del ser humano ha ido desapareciendo, sin embargo, cuando este va acompañado de calidad, impecabilidad y creatividad el resultado es disruptivo y efectivo.

El asombro es una herramienta estratégica que puede aumentar la efectividad de transmisión de un mensaje, desde hace 17 años la empresa mexicana Imagic Group ha implementado esta fórmula en cada proyecto que realiza, así el mensaje podrá emocionar, sorprender y ser memorable para la audiencia.

Víctor Castañeda, CEO de Imagic Group quien ha colaborado con reconocidas empresas, como Fundación Telmex-Telcel, L´Oreal, Bayer, CISCO, GlaxoSmithKline, Coca Cola, entre otros, comenta que “El poder de un mensaje muchas veces depende de la manera de comunicarlo, por lo que la pasión por sorprender a los demás, es el catalizador perfecto que una audiencia necesita”. Más de mil 500 eventos realizados, respaldan que su metodología disruptiva e innovadora es muy efectiva en el mundo de los negocios.

De acuerdo con Castañeda, la fórmula para revolucionar la comunicación es el asombro y por ello comparte los puntos clave para lograr un evento inolvidable, aquí los insights más importantes:
  • Cada evento es único, por ello, realizamos un análisis a profundidad del proyecto, encontrando los insights de nuestra audiencia y construyendo sobre los mensajes clave.
  • Aplicamos una metodología disruptiva e innovadora en los eventos corporativos, por ejemplo, Mindshift: un conference-show que transforma la incredulidad de los asistentes en asombro y por consecuencia, garantizamos una mejor recepción del mensaje.
 
  • El storytelling es parte importante de la experiencia, hemos descubierto que los adultos tenemos a ese niño interior que no se cansa de escuchar historias asombrosas.
  • También diseñamos ingeniosos retos que pondrán a prueba a la audiencia. Necesitarán de toda su creatividad y colaboración para resolver estos desafíos.
  • Por último, llevamos a la realidad, ya sea presencial o virtual, la propuesta con una ejecución impecable… la audiencia vive una experiencia que nunca olvidará.
Romper paradigmas, atreverse cambiar los esquemas tradicionales y dar paso a las nuevas ideas es una estrategia que ha ayudado a Imagic Group a crear una sólida experiencia en el mundo de la comunicación corporativa y del entretenimiento.
 
Por medio de su innovadora propuesta, motivan a las industrias a atreverse a comunicar sus mensajes de manera disruptiva y asombrosa y así, quedar fijos en la mente y el corazón de sus audiencias.

La importancia del asombro para el mundo

Read More

 

La inteligencia artificial e internet de las cosas son dos de las herramientas que hacen hoy la diferencia en la industria del turismo.


El turismo y la tecnología han estado ligados desde el inicio del tiempo gracias a los barcos, la rueda, los aviones y ahora con el internet se han logrado grandes descubrimientos, cambiado la economía, la vida humana y la industria turística.
Sin embargo, la pandemia del Covid-19 y la tecnología han planteado un nuevo reto: cómo hacer más redituable y accesible el turismo al viajero pospandémico.
Esto lo mencionó la Mtra. Sharon Doyle, de Global VP Product Management de la agencia Travelport, empresa que conecta a compradores y vendedores que buscan ofrecer experiencias de viaje con tecnología, durante la celebración de la Jornada Internacional del Turismo de la que fue sede la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Por desgracia, muchas empresas no entienden que utilizar la información que se crea por la interacción con el internet podría ser utilizada en su favor.
La experta en tecnologías y viajes señaló que son cinco herramientas las que pueden ayudar a la industria del turismo a crecer y estar a la par con el cambio tecnológico y el presente:
1.    Los celulares.
2.    El Internet de las Cosas.
3.    La Inteligencia Artificial.
4.    El Big Data.
5.    La Nube.      
“Hoy la industria digital ha revolucionado y afectado la experiencia humana hasta su esencia y trasformado los modelos de negocio. Las empresas, en general, deben utilizar estas herramientas para sobresalir e impulsarse, las dedicadas al turismo no están exentas, de hecho, son las que más deben aprovecharlas”, dijo la Mtra. Sharon Doyle.
Crecimiento económico, prestigio y funcionalidad son tres factores que se verían beneficiados si se usan adecuadamente estas cinco herramientas; esto se debe a que cada una impacta y tiene una funcionalidad.  
Los celulares, por ejemplo, son dispositivos que permiten una experiencia de viaje diferente, en el lenguaje nativo y opciones personalizadas para el usuario; a su vez, el uso de redes sociales, aplicaciones que están programadas para interactuar con bots que ofrecen una automatización de charlas, aclaraciones y dudas.
De ahí, sigue el Internet de las Cosas. Éste se adapta y permite encontrar e interactuar con lugares y personas, se puede personalizar para las necesidades del cliente o viajero, admite el “aprendizaje del Internet”, búsqueda y uso de información de diversos niveles.
A lo anterior, sigue la Inteligencia Artificial, que permite eficientar las búsquedas de información, contactos y lugares, entre otros; además, ayuda a automatizar respuestas, predice y analiza datos y puede ser usada por los robots para facilitar otras operaciones.    
Esto, da pie a la Big Data, que ayuda a almacenar información, guardarla y personalizarla para poder utilizarla para fines diversos.
Lo que concluye con la Nube. El “lugar” en el que se guarda, procesa, analiza y prioriza toda la información que crea la experiencia e interacción del viajero.
El ejemplo
“¿Cómo podemos utilizar estas herramientas? Las cinco herramientas pueden ser usadas por una aerolínea para facilitar y enriquecer la experiencia del usuario, buscar, encontrar, comprar su vuelo y guardar sus datos para ofrecer promociones a futuro, todo basado en hacer una experiencia diferente, sencilla y agradable”, expuso la Mtra. Sharon Doyle. “Puede usarse para avisar en tiempo real al usuario sobre su vuelo, si llegará tarde o va a tiempo”.
En los hoteles, que son los más redituables de los negocios, la experiencia es la misma, usar estas herramientas facilita la reservación, puedes automatizar cobros, tener acceso a los servicios y otros beneficios con las herramientas mencionadas. 
Éstas pueden aplicarse en todos los negocios dedicados al turismo y de diversas maneras para atraer usuarios con experiencias y ofertas cada vez más específicas, pensadas para cada individuo y estilo de vida. 
Realizan Jornadas 
Durante la Jornada Internacional del Turismo que se realizaron en la UAG participaron de manera presencial y virtual académicos y estudiantes de siete universidades de América Latina; durante tres días se realizaron conferencias y paneles con expertos en turismo y se organizaron actividades recreativas y culturales en diversos puntos turísticos de Jalisco. 

Conoce las tecnologías que impulsan al turismo

Read More

viernes, 30 de septiembre de 2022

 


 POR CHARLY DE BALZAC

Una vez mas al reencuentro de nuestras raices, el arte y la cultura, asi como a la diversidad sexual, en vivo desde el foyer del teatro Esperanza Iris, el motivo la rueda a medios de la sensacional banda autollamada  Santa Cecilia quienes  regresan a territorio mexicano, para dar a conocer su nuevo album titulado: Dos Mezcales, que no es otra cosa que una fusion de diversos ritmos musicales que van de la  cumbia, folklore indie a los  taconazos en Esperanza Iris este sábado 1 de octubre a las 19:00 hrs  dentro del mes de la raza. 

En la misma detallaron que estaran acompañados de la mano de Rebeleon Entertainment LLC y  la  colaboración con el Dueto Dos Rosas, que es también un gran avance de lo que será su nuevo disco que denota la madurez musical por la que atraviesa La Santa Cecilia. Precisaron que son una banda originaria de Los Ángeles, California, se prepara para volver a la Ciudad de México. presentándose por primera vez en el emblemático Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, uno de los recintos emblema ubicado en la antigua calle Donceles en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde la agrupación busca conectar con sus seguidores, compartiendo una noche mágica llena de música, folklor, baile y alegría. A la par adelantaron que se presentarán en el Festival Portamérica en Guadalajara, en el marco de la FIMPRO el Sábado 12 de Noviembre y en la Sala ARPA de Querétaro el Viernes 18 de Noviembre. Sobre la participacion de sus invitados especiales como son : Dueto dos Rosas, indicaron Da gusto andar por los caminos de la música y conocer jóvenes que también comparten ese sentimiento bohemio como nuestras queridas amigas Dueto Dos Rosas. Nuestra versión de Dos Botellas de mezcal con Dueto Dos Rosas viene con mucho girl power y mucho sentimiento. La primera canción que les queremos compartir de esas 3 noches inolvidables que compartimos cantando alrededor de la fogata en La Finca Altozano”, rematan. * POETA, LOCUTOR Y PERIODISTA CULTURAL 

RADIO TRASHUMANTE- DOS BOTELLAS DE MEZCAL CON STA CECILIA EN EL ESPERANZA IRIS

Read More



Las estrellas bailan en HOY está de regreso. El lunes 10 de octubre iniciará la cuarta temporada del reality en su versión Campeón de Campeones, en la que se enfrentarán las mejores parejas de las tres temporadas anteriores de este emocionante desafío de baile.

A partir del próximo lunes 3 y hasta el viernes 7 de octubre, se revelarán los nombres de las parejas participantes que darán todo en la pista de baile buscando coronarse ganadores de este reto.

En Campeón de Campeones los jueces serán más implacables que nunca, al evaluar el desempeño de las parejas que, a lo largo de diez semanas, presentarán intensas y emocionantes coreografías de diversos géneros de baile.

Las estrellas bailan en HOY es una sección del matutino de revista HOY, que, a lo largo de sus tres primeras temporadas, se ha mantenido en el nivel más alto de audiencia en su barra de horario.

La nueva temporada de Las estrellas bailan en HOY, producción de Andrea Rodríguez, se transmitirá en el programa HOY de lunes a viernes, a partir del 10 de octubre por las estrellas.

"Campeón de campeones", 4T de Las Estrellas Bailan Hoy

Read More

 


Ciudad de México, a 29 de septiembre de 2022.- Después de que Diego Ortiz, Rodrigo de Colombres y Erick Galicia, del equipo HO Speed Racing, se llevaran el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, en la Trucks Mexico Series Aguascalientes, van determinados a volver a subir al podio en Querétaro.

En una carrera planeada a 70 vueltas dividida por un stage en la vuelta 30 obligatoria para cambio de llanta, el piloto de la truck #64 de Prime Sports – Marketing Advertising llegará al Ecocentro dispuesto a volver a poner en alto al equipo HO Speed Racing.

“Vamos muy motivados a esta segunda vez que corremos en Queretaro, una pista que es complicada, pero me gusta correr, siempre las carreras en el Ecocentro son muy emocionantes y parejas, donde se suelen dar muchos contactos. La estrategia y concentración en la carrera será lo más importante para llegar al podio. Nuestra meta es ganar en Querétaro para meternos más de lleno en la pelea del campeonato y avanzar un lugar más. No me queda más que agradecer a todos los que me ayudan y les prometo que vamos por la victoria”, finalizó Rodrigo de Colombres.

No te pierdas la siguiente fecha de NASCAR MÉXICO SERIES que se llevará a cabo los días 8 y 9 de octubre en Ecocentro de Querétaro y sigue al equipo en sus redes sociales.

Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras Rodrigo de
Colombres: Instagram @rodrigodecolombres.jr Twitter @rodrigodecolombresjr Diego Ortíz: Instagram
@diego19ortiz FB @19DiegoOrtiz HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw
@hospeedracing FB hospeedracing

Acerca del HO Speed Racing: Equipo con más de 13 años de experiencia en las mejores

categorías a nivel nacional, una de las cuatro escuderías más exitosas y con más victorias. Actualmente participa en cuatro categorías a nivel nacional: Súper Copa Mercedes Benz, NASCAR, NASCAR Challenge y Trucks, sirviendo como cuna de jóvenes talentos y siempre apoyando al deporte motor nacional.

HO SPEED RACING VA POR LA PELEA DEL CAMPEONATO TRUCKS MEXICO SERIES

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top