martes, 4 de enero de 2022

 

Sandra Cuevas, Alcaldesa en Cuauhtémoc recibió el respaldo de legisladores federales y locales integrantes de la Alianza Va Por México ( PRI, PAN y PRD) en este inicio de 2022 para impulsar iniciativas de ley que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes y visitantes de la demarcación y hacer en esta Alcaldía un buen gobierno.

 

En reunión de trabajo, dio a conocer que habrá encuentros de manera mensual con el propósito de logar una “excelente Alcaldía” que sirva de ejemplo para toda la ciudad de México.

 

Christian Von Roehrich Coordinador del PAN en el Congreso de la CDMX, así como las Diputadas Federales, Cinthya López Castro y Elizabeth Pérez, además de las diputadas locales, Tania Larios, Ana Villagrán, Frida Guillen y Mónica Fernández, coincidieron junto con la Alcaldesa, Sandra Cuevas en “caminar en equipo porque queremos que la Cuauhtémoc sea ejemplo de unidad y un trabajo arduo que dé resultados”.

 

Lo que se demuestra con este encuentro, señaló la Alcaldesa, Sandra Cuevas, es que la Alianza Va Por México sigue unida e incluso Christian Von Roehrich Coordinador del PAN en el Congreso de la CDMX dijo sentirse orgulloso porque “hacía mucho tiempo que no se veía que un Alcalde invitara a sus diputados y que además estuviera bien respaldado”.

 

Por ello, Christian Von Roehrich aseguró que todo el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la CDMX está con la Alcaldía Cuauhtémoc, porque el único fin es lograr una gran Alcaldía y no fallarle a la gente.

 

Ante estos comentarios, la Alcaldesa Sandra Cuevas, anunció que en breve presentará iniciativas de ley ante el Congreso de la Ciudad de México en favor de los habitantes de la demarcación en el tema de mercados públicos, regulación del comercio en vía pública y de protección a empresarios, entre otros temas vinculados con programas sociales para beneficiar a los grupos vulnerables.

ALCALDÍA CUAUHTÉMOC SUMA APOYOS DE DIPUTADOS FEDERALES Y LOCALES DE LA ALIANZA VA POR MÉXICO: SANDRA CUEVAS.

Read More

La cuesta de enero afecta la capacidad de compra de los mexicanos Experto CETYS comparte recomendaciones para que salgas bien librado de esta temporada

Las celebraciones de Navidad, cierre de año y del Día de Reyes han concluido, y pese a que en el 2021 se festejó de manera inusual debido a la pandemia de COVID-19, algunas familias mantuvieron las tradiciones y compras alusivas a las fechas, que pueden propiciar un desbalance económico para el arranque del 2022.

Durante el primer mes del año, en México y América Latina se presenta la llamada cuesta de enero, etapa marcada por las consecuencias económicas de las decisiones de compra tomadas en la época decembrina, y a la cual en esta ocasión se suma la situación financiera que vive el país, relacionada al efecto de la globalización y el aumento a la inflación derivado de la etapa actual de la pandemia.

La cuesta de enero es el conjunto de subidas de precios, tarifas y tasas que suceden al comenzar un nuevo año, y que afectan la capacidad de compra de los consumidores, explicó el Mtro. Enrique Luna Gutiérrez, Coordinador de la Licenciatura en Contador Público Internacional de CETYS Universidad, Campus Mexicali.

Si bien, la contingencia sanitaria que inició hace más de dos años marca un gran aprendizaje sobre el cuidado y previsión de la salud, precisó el experto, también señala la pauta para las finanzas personales y de los hogares. Ahora es más probable que las personas destinen reservas para emergencias económicas y sanitarias en su gasto corriente.

Para disminuir el impacto de la cuesta de enero en la vida cotidiana y en las finanzas familiares, el académico compartió las siguientes recomendaciones:

  • Analiza y cubre primero los gastos fijos: Realiza una lista de aquellos pagos que no se pueden postergar, por ejemplo, las obligaciones salariales, servicios del hogar, el impuesto predial, renovación de placas de automóviles, etc.
  • Elabora un presupuesto familiar: Evalúa a cuánto asciende el flujo de efectivo que ingresa al hogar, y luego prioriza los egresos, procurando que la diferencia entre entradas y salidas sea la mayor posible. Esto te ayudará a tener un mejor control de la forma en que se gasta.
  • Ahorro e inversión: Separa de forma definida y constante una parte de los ingresos para el ahorro. Contar con este fondo te ayudará a solventar imprevistos que pudieran presentarse en el transcurso del año.
  • Evita usar las tarjetas de crédito en medida de lo posible: Quizá durante las festividades decembrinas el método de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito. En el inicio de año, lo ideal es abonar al capital, y si es necesario utilizarla, hacerlo optando por compras que ofrezcan la opción de pagos a meses sin intereses.
 
Hay quienes piensan que los temas financieros están reservados para gente de negocios, y profesionales en la materia. Sin embargo, la realidad es que todas las personas deben contar con la prevención  financiera.

Aunque la cuesta de enero es un reto, también puede ser una gran oportunidad para mejorar las finanzas personales. Recordemos que no se trata de recortar salidas, cenas, vacaciones o gustos. “El secreto es no ser impulsivos al momento de comprar y reflexionar sobre nuestras necesidades y posibilidades financieras”, concluyó el académico.

CUESTA DE ENERO: SUPÉRALA CON ESTOS 4 CONSEJOS.

Read More

lunes, 3 de enero de 2022

Por Alberto Esteves Arreola


"Cuidado al Presidente de México, Lòpez Obrador, el sufrirà atentados y muchas protestas en su contra por incumplir en entregar medicinas a niños con càncer porque eso es jugar con sus vidas. Y  en general porque no hay los medicamentos  para varias enfermedades. Lo traicionaràn. La gente millonaria y corrupta  que eligió en su Gabinete se le voletarà. 

"Un hijo de El chapo  Guzmàn caerà preso y hablará ante la DEA lo que mucho sabe". En cuanto al bombòn asesino", la guapa Ninel Conde, "tendrá la Victoria, porque al fin  ganara custodia de su hijo  Emanuel. Perderà el pleito su ex marido que no lo permite, pero porque hay mano negra de jueces, pero al final ella gana tendrá el éxito". 
Sibre Fryda Sofía, la hija de Ale Guzmàn " ella se arrepentirá de acusar a su abuelo Enrique Guzmán,  cantante a quien pedirá perdòn, porque es pura tramoya lo que hizo, es mitòmana porque pruebas de que Enrique le hízo tocamientos cuando era una niña, no las tendrá. Vendrá su arrepentimiento y harà el ridículo. Serà criticada ", así hablan de sus Predicciones impactantes los brujos venezolanos Gustavo Rodríguez  y Johan  Ortiz, respetados clarividentes que sorprenden con sus 99 % de aciertos y anunciados desde hace meses, incluida la muerte de Vicente Fernández que comentaron en junio 2021. 
Afamados por presentar sus famosas  Predicciones desde Miami en vivo, en el famoso programa de revista de Kerly Ruiz,  sobre cada país,  ahora hablaron  de lo que ocurrirá en México y hay una predicción muy fuerte que es "el asesinato de un Diputado en acto político". 
Otra muy importante, "un miembro de un quinteto vocal es acusado de contagiar de SIDA a varios artistas y perderá sus privilegios. Ese grupo visten de color rojo y blanco, ustedes pueden hacer sus conclusiones ".  
ESTALLARA EMPRESA DE GAS DEL GOLFO DE MÉXICO
"En el Golfo de México estallara una empresa de gas tengan cuidado quienes trabajan ahí y  en ciudad de México, también  hay explosión por falta de mantenimiento. Mucho cuidado ahí estén muy pendientes de las instalaciones" 
"También se descubrirán restos fósiles muy importantes que cambian la percepción de lo que se sabe"
Esto es parte de las Predicciones para México. 

AMLO sufrirà atentados; Ninel Conde gana custodia: Fryda Sofía arrepentida, pedirá perdón.

Read More

Buscan promover, proteger, respetar y garantizar los derechos ambientales de verdad, la reparación integral del daño y de no repetición de las víctimas 


En aras de otorgar una procuración de justicia eficaz, efectiva, apegada a derecho y que contribuya a combatir los delitos ambientales y su disminución, el senador Raúl Paz Alonzo, del Grupo Parlamentario del PAN, propuso una iniciativa con el objetivo de impulsar la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales. 

 

Dicho órgano tendrá como fines la investigación de los ilícitos relacionados y el esclarecimiento de los hechos; la prevención del delito; procurar que no exista impunidad; así como promover, proteger, respetar y garantizar los derechos ambientales de verdad, la reparación integral del daño y de no repetición de las víctimas. 

 

El fiscal ambiental deberá ejercer sus funciones con independencia y autonomía, libre de cualquier tipo de coacción o interferencia en su actuar, sostiene la propuesta. En el ejercicio de sus funciones se conducirá conforme al criterio de objetividad, con base en el cual dirigirá la investigación de los hechos y circunstancias que prueben, eximan o atenúen la responsabilidad de las personas imputadas, detalla. 

 

Además, la Fiscalía propuesta deberá contar con el personal policial, técnico, pericial, y en general, el relativo a la operación sustantiva, asignados de forma directa para el cumplimiento de los fines de la función fiscal y del Plan de Persecución Penal, de conformidad con el Servicio Profesional de Carrera. 

 

El titular de la Fiscalía General de la República designará a la persona titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales con base a sus méritos y capacidades para ejercer el cargo y con un perfil previamente establecido, establece el documento.  

 

El Senado, por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes, podrá objetar dicha designación o remoción en un plazo máximo de veinte días hábiles, para dichos efectos, el fiscal general enviará una comunicación donde expondrá las razones que sustentan la designación o la remoción de la persona titular de dicha Fiscalía. 

 

Por ello, explica el senador Paz Alonzo, dicha institución deberá estar dotada de personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía técnica, de gestión y presupuestal, y estar a cargo de un Fiscal, quien establecerá una política criminal y un plan de trabajo acorde a las necesidades del país. 

 

Asimismo, agrega, deberá contar con un modelo de investigación orientado a la realidad y será el encargado de su conducción y desempeño, de conformidad con la normatividad aplicable y será superior jerárquico de todo el personal integrante de la misma. 

 

La iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el quinto párrafo del Apartado A del artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fue turnada directamente a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; y de Estudios Legislativos, Segunda. 

Proponen en el Senado creación de Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales.

Read More

  • El legislador destaca la aprobación de la Ley General de Economía Circular, así como las reformas para combatir el maltrato animal 

     

El Senado de la República impulsa acciones para garantizar un medio ambiente sano y el respeto a los derechos de los animales, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila. 

 

En un mensaje difundido en redes sociales, el coordinador de la mayoría parlamentaria aseguró que las y los senadores cumplen con su deber legislativo de crear mejores leyes para ampliar las obligaciones y ordenar las acciones del Estado en materia medioambiental. 

 

Recordó que entre los instrumentos legislativos aprobados se encuentran la Ley General de Economía Circular, la cual busca garantizar el derecho de todas las personas a vivir en un medio ambiente sano. 

 

Asimismo, destacó que se reconoció a los animales como seres conscientes y sintientes, cuyos derechos merecen ser protegidos, por lo que se impulsaron acciones legislativas en materia de combate a cualquier tipo de maltrato hacia estos seres vivos. 

 

Esta reforma, acotó, recoge la preocupación de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y activistas de los derechos de los animales; “el Senado de la República refrenda su compromiso de garantizar los derechos ambientales y de los animales”, enfatizó. 

Senado refrenda compromiso de garantizar derechos ambientales y de animales: Ricardo Monreal.

Read More

  • Podrán depositar las cartas para los Reyes Magos en 337 oficinas postales de todo el país
  • En la Ciudad de México se podrán entregar en el Palacio Postal
  • El taller navideño permanecerá abierto hasta el cinco de enero en un horario de 10 de la mañana a seis de la tarde

Las cartas depositadas en cualquiera de los 337 buzones que instaló el Servicio Postal Mexicano en todo el país serán entregadas a Melchor, Gaspar y Baltazar hasta la Estrella de Belén, lugar de donde provienen los tres Reyes Magos.

Las pequeñas y pequeños podrán dejar sus cartas con sus peticiones y deseos hasta el 5 de enero en el horario habitual que operan las oficinas postales de todo el país.

Además, podrán adquirir el kit navideño que contiene un timbre postal conmemorativo a la Navidad y una carta-sobre con un valor de 17 pesos con 50 centavos para que todas las niñas y niños puedan hacer su lista de regalos y enviarlas a los Santo Reyes.

Los infantes que visiten el Palacio de los Deseos además de depositar su carta en los buzones navideños tienen la oportunidad de participar en un taller impartido por el personal de Correos de México donde aprenderán a escribir y enviar correctamente una carta.


Para ingresar al taller navideño en el Palacio de los Deseos, las chicas y chicos deberán llegar ya con su hoja sobre u hoja y estampilla, misma que podrán adquirir en la Quinta Casa de Correos.

Por cuestiones sanitarias las personas que accedan al Palacio Postal deberán portar su cubrebocas en todo momento. Además, cada niño sólo podrá ingresar acompañado de un adulto.

El Palacio de los Deseos se encuentra en Tacuba No. 1, Centro Histórico, Col. Cuauhtémoc, Ciudad de México.

El taller navideño permanecerá abierto hasta el cinco de enero en un horario de 10 de la mañana a seis de la tarde y para que ningún pequeño se quede sin enviar sus cartas a los Reyes Magos, se habilitó un buzón abierto las 24 horas en un costado del Palacio Postal sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas.

Finalmente, y para celebrar estas importantes fechas, el Servicio Postal Mexicano emitió dos tarjetas postales conmemorativas de colección con las imágenes de Santa Claus y de los Reyes Magos con un costo de 12 pesos cada una.

LISTOS LOS BUZONES PARA RECIBIR LAS CARTAS PARA LOS REYES MAGOS EN 337 OFICINAS POSTALES DE TODO EL PAÍS.

Read More

  • Contiene criterios para facilitar traslado de personas con discapacidad y de escasos recursos: Patricia Mercado  

Actualmente, 70 por ciento de la inversión en infraestructura vial privilegia a los automovilistas, por lo que el proyecto para expedir la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que aprobó el Senado, busca que ahora estos recursos impulsen la construcción de vías para vehículos no motorizados, el transporte público y la protección de peatones, destacó la senadora Patricia Mercado.  

 

La legisladora subrayó, en entrevista, que este ordenamiento contiene criterios para facilitar el traslado de personas, sobre todo de aquellas de escasos recursos o que tienen alguna discapacidad, ya que actualmente no existen condiciones para que puedan desplazarse a sus escuelas o centros de trabajo de forma accesible y sostenible. 

 

En México, las ciudades están diseñadas para los automóviles, más que para las personas. Entre 1990 y 2017, los vehículos en circulación crecieron a una tasa anual promedio del 5.3 por ciento, mientras que la población lo hizo a una tasa del 1.5 por ciento. En consecuencia, las ciudades han crecido de forma horizontal, detonando barrios aislados y segregados. 

 

Por ello, la propuesta, que fue turnada a la Cámara de Diputados el pasado 14 de diciembre, establece que se deben implementar mejoras a la infraestructura para la movilidad no motorizada y peatonal, así como efectuar acciones para la integración y fortalecimiento del servicio de transporte público de los municipios. 

 

Además, sienta las bases para reducir siniestros de tránsito; implementar proyectos estratégicos de infraestructura para la movilidad y seguridad vial, de manera especial, aquellos que estén enfocados en proteger la vida e integridad de las personas usuarias de las vías, donde se consideren los factores de riesgo. 

 

La presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado destacó que cada día mueren 44 personas en un siniestro vial; de dicha cifra, tres son menores de edad, porque se busca garantizar la movilidad segura para toda la población, puesto que “en algún momento del día todos somos peatones”.  

 

Otra de las disposiciones, agregó la legisladora, plantea el desarrollo de programas de información, educación e investigación en materia de sensibilización, así como formación sobre movilidad y seguridad vial. 

 

En entrevista, Patricia Mercado comentó que la legislación, que actualmente se encuentra en la Cámara de Diputados, propone un sistema de coordinación para la toma de decisiones, dónde participe la Federación, estados, municipios y observatorios ciudadanos. 

 

Comentó que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial busca que en las entidades donde ya existen legislaciones respectivas tengan un piso parejo, a fin de que la población tenga accesibilidad, equidad e igualdad sin importar dónde viva. 

 

Asentó que este proyecto fue resultado de un proceso prudente, incluyente, democrático, en el que participaron la industria automotriz, las asociaciones civiles de personas con discapacidad, expertos, autoridades de movilidad de los estados y legisladores. 

Senado aprobó Ley que privilegia infraestructura para transporte público y protección de peatones.

Read More

* Además de daños por deterioro o desastres naturales, la infraestructura escolar se ha visto afectada por actos vandálicos, asegura Guadalupe Saldaña 

 

Aunque ya dio inicio el regreso a clases presenciales en el país, muchas de las instalaciones de las escuelas públicas se encuentran con un grado de deterioro tal que imposibilita que las y los estudiantes cuenten con un lugar digno para desarrollar su aprendizaje, advirtió la senadora Guadalupe Saldaña Cisneros.  

 

Por ese motivo, la legisladora del PAN presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Educación Pública un informe sobre las medidas que ha empleado para garantizar la seguridad tanto del alumnado como de las personas que laboran en esas instalaciones.  

 

Además, pidió que la dependencia federal proporcione un reporte detallado de todas las escuelas públicas que presenten afectaciones o deterioro en su infraestructura, por falta de mantenimiento y/o daño estructural. 

 

La legisladora manifestó que la infraestructura educativa, además de ser obsoleta, también se encuentra en condiciones deplorables, sobre todo las escuelas públicas que se hallan en zonas rurales.  

 

A los daños que ya enfrentaban diversos planteles del territorio nacional, se sumaron daños por robo de cableado, materiales, focos y actos vandálicos, añadió Guadalupe Saldaña.  

 

Destacó que el asunto es de suma importancia, ya que actualmente existen en el territorio nacional 217 mil 611 escuelas públicas de todos los niveles, con 31.3 millones de alumnos y más de dos millones de integrantes del personal docente. 

 

La senadora lamentó que a pesar de la problemática que aqueja a diversas escuelas, en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 se priorizaron recursos para programas asistencialistas y se redujeron recursos para la infraestructura educativa, lo cual no resuelve el problema.  

 

El punto de acuerdo impulsado por la senadora Guadalupe Saldaña Cisneros fue turnado a la Comisión de Educación. 

SEP debe rehabilitar centros escolares para el regreso a clases, consideran en el Senado.

Read More

Sandra Cuevas, Alcaldesa en Cuauhtémoc, aseguró que uno de sus principales propósitos para este 2022 será fortalecer la relación con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Lo anterior, dijo, tiene como objetivo beneficiar a los más de 550 mil habitantes y poco más de 6 millones de visitantes diarios de la Alcaldía Cuauhtémoc.

 

Al dar a conocer sus 12 propósitos de Año Nuevo, escritos con puño y letra para cumplir en los próximos 365 días de este 2022, la Alcaldesa Sandra Cuevas expresó que su deseo es “lograr, de todas las formas posibles, una relación bonita con nuestra Jefa de Gobierno, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para que así pueda verse beneficiados los vecinos y vecinas de la Cuauhtémoc.”

 

Entre otros de sus propósitos de Año Nuevo 2022 está el “gobernar con amor” así como buscar y mantener alianzas, además de agradecer por lo bueno y lo malo que suceda.

 

También, expuso: cuidar y vigilar que nuestros programas sociales les lleguen a los más necesitados.

 

“Cuidar e ir de la mano de los empresarios para que así puedan dar más y mejores empleos a la gente de la Cuauhtémoc y que asimismo puedan apoyarme a seguir mejorando nuestras colonias. No permitir que se le extorsione”, es un propósito para la Alcaldesa, Sandra Cuevas.

 

Tomar decisiones con sabiduría sin jamás permitir que las emociones se involucren, perdonar y olvidar a quien sea desleal, deshonesto y traidor así como ser una buena líder, cuidar al equipo y ayudarlo a crecer en sí mismo, son propósitos para este 2022 a cumplir.

 

Sandra Cuevas, Alcaldesa en Cuauhtémoc, se propone seguir trabajando fuerte, con fe, alegría y pasión para lograr de la Cuauhtémoc la mejor Alcaldía de la Ciudad de México.

FORTALECER LA RELACIÓN CON LA JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, PRINCIPAL PROPÓSITO EN CUAUHTÉMOC: SANDRA CUEVAS Sandra Cuevas, Alcaldesa en Cuauhtémoc, aseguró que uno de sus principales propósitos para este 2022 será fortalecer la relación con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Lo anterior, dijo, tiene como objetivo beneficiar a los más de 550 mil habitantes y poco más de 6 millones de visitantes diarios de la Alcaldía Cuauhtémoc. Al dar a conocer sus 12 propósitos de Año Nuevo, escritos con puño y letra para cumplir en los próximos 365 días de este 2022, la Alcaldesa Sandra Cuevas expresó que su deseo es “lograr, de todas las formas posibles, una relación bonita con nuestra Jefa de Gobierno, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para que así pueda verse beneficiados los vecinos y vecinas de la Cuauhtémoc.” Entre otros de sus propósitos de Año Nuevo 2022 está el “gobernar con amor” así como buscar y mantener alianzas, además de agradecer por lo bueno y lo malo que suceda. También, expuso: cuidar y vigilar que nuestros programas sociales les lleguen a los más necesitados. “Cuidar e ir de la mano de los empresarios para que así puedan dar más y mejores empleos a la gente de la Cuauhtémoc y que asimismo puedan apoyarme a seguir mejorando nuestras colonias. No permitir que se le extorsione”, es un propósito para la Alcaldesa, Sandra Cuevas. Tomar decisiones con sabiduría sin jamás permitir que las emociones se involucren, perdonar y olvidar a quien sea desleal, deshonesto y traidor así como ser una buena líder, cuidar al equipo y ayudarlo a crecer en sí mismo, son propósitos para este 2022 a cumplir. Sandra Cuevas, Alcaldesa en Cuauhtémoc, se propone seguir trabajando fuerte, con fe, alegría y pasión para lograr de la Cuauhtémoc la mejor Alcaldía de la Ciudad de México.

Read More

sábado, 1 de enero de 2022

 Hombres de letras 

Segunda parte

Por Héctor Medina Varalta

 

Es realmente un ejemplo de vida de un personaje como Gerónimo de Aguilar que se enfrenta a tantas adversidades, se integra a una cultura que era totalmente distinta a la suya y no solamente es un personaje importante sino que muere combatiendo a las tropas de Pedro de Alvarado hacia 1534 (de acuerdo al historiador Robustiano Vera, debe Honduras su nombre a las honduras o fondos, que los primeros pilotos hallaron en sus costas y porque al abandonarlas exclamaron: "¡líbrenos Dios de estas honduras!" Antes, el territorio hondureño era conocido como Hibueras o Higueras). Por lo tanto, Orozco Vidal, un español considerado traidor entre los ibéricos e ignorado por la historia oficial por ser extranjero. Porque también nuestra historia padece mucho de ese tipo de prejuicios, en el cual, por ser extranjero ya no eres importante o, por ser rico, ya no eres un héroe o, por ser pobre ya eres una víctima y, por lo tanto, tienes que ser considerado.

 

México cuenta con grandes cronistas de la época

Orozco Vidal considera que, la historia debe ser contada con ética, con profesionalismo y, sobre todo, que tenemos en México la gran oportunidad de contar con los grandes cronistas de la época: Bernal Díaz del CastilloFrancisco Gómez de GómoraDiego de LandaToribio de Benavente, más conocido como Motolinia, etcétera, que ellos contaron su visión, pero que esa visión son ventanas para asomarnos a los acontecimientos que sucedieron, y luego complementar esa visión con la visión de los vencidos, como bien decía Miguel León Portilla y los análisis de Alfonso Caso y tantos historiadores que investigaron las fuentes autóctonas de los indígenas, principalmente mechicas y luego, los investigadores modernos que no se cansan todos los días de hacer investigaciones y que todos los días nos arrojan nuevos enfoques y la historia como una historia viva, todos los días hay que estarla alimentando, enriqueciendo e incorporando nuevos conocimientos y nuevos enfoques.

 

Iturbide, fue quien realmente consumó la Independencia de México

   Uno de los propósitos de la novela, fue narrarla de una forma amena, e  interesante, como una odisea épica, que a final de cuentas, así fueron los acontecimientos que sucedieron; fueron acontecimientos extraordinarios, que hay que recrear de una manera viva, de una manera interesante, como una gran aventura épica. Porque esa es la manera de llegar a mucho más público y a los jóvenes. “Para mi es una sorpresa que, una chica de escasos 20 años, diga que le interesa conocer la historia de México porque no la conoce. Eso es lo que nos estimula para seguir escribiendo, porque además, la historia de México tiene grandes personajes como Xicohtencatl Axayacatzin el príncipe tlalcaxteca que quiso derrotar a Hernán Cortes; aunque el pueblo en sí lo apoyó, él lo combatió hasta que Hernán Cortes lo mandó ahorcar. El propio Tlacaélel que reescribió la historia de los aztecas para legitimar ese poderío y esa construcción de un imperio dominador o el propio Iturbide, quien realmente consumó la Independencia de México, cuando la historia oficial lo desconoce por el hecho de que, él se hiso emperador, cuando los emperadores y la monarquía estaban de moda en aquel entonces”.

 

Yo me lo imaginaba más grande

   La visión de ahora nos parece contradictorio, pero es una ignorancia, porque en esa época era el estilo de gobierno que estaba de moda en todo el mundo. Por consiguiente, el tema de la República surgió después; el propio Maximiliano de Habsburgo, que para algunos resultó más liberal que el propio Juárez, y que es todo un personaje, donde hay miles de anécdotas que narrar y que conocer de ese personaje. La historia de México es tan rica, que nos da para escribir de estos personajes y de muchos otros que merecen que la historia los revindique, los visibilice y que los vuelva a valorar.

Por otra parte, hay una anécdota de Maximiliano muy interesante, cuando finalmente lo fusilan y lo ponen en el sótano del convento donde tenían resguardado su cadáver, llega Juárez y entra solo al lugar donde se encontraba el cadáver de Maximiliano y se le queda viendo. Juárez nunca lo había visto cara a cara, a pesar de que habían sido antagonistas de la historia y se le queda viendo Juárez y le dice: “simple y sencillamente, yo me lo imaginaba más grande. Esa es la leyenda que pronunció Juárez.

 

 Trayectoria profesional

   Como esta, hay muchísimas leyendas, que lo grandes personajes de la historia merecen que sean visibilizados, recreados y vueltos a revivir y, sobre todo, que nos sirvan de conocimiento para que tomemos conocimiento y consciencia de los hechos que nos conformaron como nación, más allá de la manipulación ideológica que puede tener la historia. Por último, nuestro entrevistado puntualizó: “Es muy importante que acerquemos la lectura a los niños. Es importantísimo que formemos el hábito a la lectura entre ellos. A final de cuentas, son los niños los que harán que este país, un gran país de lectores y escritores.

Andrés Orozco Vidal es egresado de la Facultad de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México, (Ciudad de México, 1956) es jubilado de la administración pública; donde laboró, principalmente, en el Sector Educativo y siempre vinculado al tema del Desarrollo Humano. En el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, participó activamente en las campañas de alfabetización por toda la República y, en particular, en las zonas indígenas. Aficionado a la lectura, ha mantenido un interés constante en la historia, la arqueología y la cosmología.

Andrés Orozco Vidal presentó Dos Mundos Malitzin y Gonzalo.

Read More

Andrés Orozco Vidal presentó Dos Mundos Malitzin y Gonzalo

Primera parte

Por Héctor Medina Varalta

 

A Andrés Orozco Vidal  le han preguntado por qué escribir una novela de historia, la respuesta es, “porque México es un país con una riqueza cultural extraordinaria: hay tantos personajes, tantos protagonistas y, sobre todo, porque la historia hay que estarla revisando constantemente, es decir, para que tenga validez, la historia tiene que estar permanentemente sujeta al análisis, al escrutinio, a la opinión de diversas personas, de diversos enfoques para que pueda seguir manteniéndose viva. La historia está viva, en la medida en que nosotros la analizamos, la revisamos, la comentamos y, el tema de la Conquista viene siendo un contenido sensible, es una herida abierta para la consciencia nacional para los mexicanos y yo creo que en la medida en la que, con mucha honestidad y con mucha ética revisemos los hechos y los recreemos y los compartamos, podremos irnos reconciliando con ese pasado que tanto nos ha costado asimilar, porque la historia es mucho más que una visión miope en el sentido de que la historia no solamente son los conquistadores y los conquistados, no solamente son los protagonistas y los antagonistas, ni los héroes ni los villanos, ni los buenos ni los malos.


Malitzin no fue traidora

   La historia cultural y desde el punto de vista de las civilizaciones es mucho más que un enfoque simple y tan sencillo, y desde luego que, uno de los grandes riesgos de la historia es cuando se utiliza de manera maniqueista o cuando se utiliza de manera ideológica para justificar un régimen. Orozco Vidal considera que es válido todos los puntos de vista, pero a partir de confrontarlos con otras fuentes, con otros historiadores y con otros enfoques. Por otra parte, el historiador afirma que,  Malitzin (la Malinche) es un personaje extraordinario de la historia, muy conocido: la historia de Malitzin sufrió una traición cuando los historiadores le dieron el mote de traidora o el malinchismo. Esto es totalmente injusto, porque en primer lugar, ni se llamaba Malinche sino Malitzin y no fue traidora por tres razones: la primera, a ella no le dieron a escoger un destino y ella se vio obligada desde los diez años de edad, que fue raptada y vendida y, a los 15 años, entregada a Hernán Cortés. Desde esa edad tiene que afrontar los peores acontecimientos de su vida, acontecimientos que arrumbaron toda una estructura social, en este caso, de los mechicas del mundo indígena en general, sobre todo en el altiplano y, no sólo sobrevive sino que es un personaje importante en la iniciación de lo que es la Nueva España.

 

300 años parecen que quedan en el olvido

   Ese periodo de la historia en México es como una laguna oscura; la historia oficial o, por lo menos, la que nos enseñaron en la escuela, parece ser que, brinca desde el 13 de agosto de 1521, de la caída de México Technotlitan, a la época e inicio de la Independencia en 1810. Esos 300 años parecieran ser que quedan en el olvido. Esos 300 años hay que reconocer, que nos conformaron más como como país que los anteriores milenios de las culturas prehispánicas, nos guste o no nos guste. En la actualidad cuando nosotros vemos en nuestro entorno, vemos muchas más cosas, por ejemplo, la Época colonial y de la cultura europea que del mundo indígena. Y si tenemos poblaciones indígenas hablantes de las lenguas originarias. Ahí es donde deberíamos enfocar nuestras baterías y deberíamos poner atención a nuestros indígenas en nuestras banquetas pidiendo limosna. Esto lo comentó nuestro entrevistado porque, a final de cuentas, lo que tenemos que hacer es analizar la historia, revisarla y no caer en un simplismo de los buenos y los malos, de los vencidos y de los vencedores, de los conquistadores y de los conquistados, pues es un punto muy débil de la historia; desde el punto de vista civilizatorio es mucho más que ese tipo de enfoques.

 

Gerónimo de Aguilar se hace Nacom

 Por otra parte, Gonzalo Guerrero, es un personaje extraordinario. Por consiguiente, Orozco Vidal se vio en la obligación desde que supo de su gran odisea: Gonzalo Guerrero es un español que naufraga hacia 1511 y va a parar a las costas de Yucatán. Probablemente muy cerca de Tulum y con una veintena de españoles son sacrificados 18 de ellos y solamente sobreviven dos: Gonzalo Guerrero y Gerónimo de Aguilar, que se sabe muy bien de su historia porque posteriormente se incorpora a la expedición de Hernán Cortés hasta la conquista de México Technotlitan. Pero, Gonzalo Guerrero que es el compañero de Gerónimo de Aguilar que sobrevive a ese naufragio, él se queda en la zona maya, se integra, se forma a la cultura maya y llega a ser un personaje importante para la guerra, porque tenía conocimientos militares y se hace Nacom (es el nombre en idioma maya utilizado para designar al líder militar o capitán de los guerreros en una localidad o batabil), jefe para la guerra en el cacicazgo de Chac-Temal.

Hombres de letras...

Read More

Estudiantes de la Maestría en Administración, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), desarrollaron el ODS SYSTEM, un prototipo para gestionar el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) del Municipio de Zapopan, a través de una plataforma digital, con el objetivo de integrar un tablero de control que indique el avance del PMD alineado a los Objetivos de Desarrollos Sostenible de la Organización Naciones Unidas (ODS 2030).

El Ing. Víctor Daniel Velázquez Ramos, estudiante de la Maestría en Administración y Jefe de Proyectos del Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CTIC) de la UAG, explicó que el ODS SYSTEM se presentó a las autoridades municipales de Zapopan, Jalisco.

Además, explicó que se integró en el sistema los lineamientos de la ONU en la Agenda de los ODS 2030, con el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Estatal de Desarrollo y el respectivo Plan Municipal de Desarrollo, para alinear las metas entre las cuatro entidades.

El objetivo filosófico del proyecto es fomentar la innovación mediante el uso de la "Plataforma de Control Estratégico" ODS SYSTEM, que busque apoyar a los gobiernos a cuidar del medio ambiente y a cumplir sus objetivos, para que sean un ejemplo de gobierno socialmente responsable.

“Sin embargo, el objetivo estratégico es poder escalar la aplicación a la nube y quede abierta para que cualquier gobierno i municipio pueda hacer uso de ella, y que se fomente la colaboración entre ellos con los proyectos en común, adicional a generar las estadísticas de avance en los 17 ODS, esto es vital para organismos como la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y la ONU, que apoyan fuertemente en el cumplimiento de la agenda 2030 de los ODS”, dijo.

Este proyecto concursó en el Santander Explorer Lab y lo representó la alumna de la misma Maestría, Karla Cirenia Sandoval Pérez; en este concurso ganaron la final y llegaron a semifinales en el evento internacional.

La segunda participación fue en el “XII Premios Corresponsales”, en la Categoría Entidades sin Ánimo de Lucro y Economía Social (grandes), donde se presentó el proyecto ODS SYSTEM como una iniciativa con el nombre de Sistema para implementar desde las Alcaldías o Presidencias Municipales la Agenda 2030, donde el proyecto fue finalista.

Además, fue uno de los nominados como Contribuidor al Open Source para la segunda edición virtual de la Cumbre de Contribuidores de Open Source Software (CCOSS), un evento a nivel Latinoamérica que promueve la contribución de personas en el desarrollo de software libre.

En este proyecto y en las participaciones en los diferentes eventos han estado involucrados los alumnos de la Maestría Karla Cirenia Sandoval Pérez, Alejandro González Ponce y Víctor Daniel Velázquez Ramos; quienes han recibido el apoyo de los académicos Mtra. Tania Rodríguez y Dr. Luis Alfonso Pérez Romero.

“Nuestra responsabilidad es aplicar el conocimiento, no solo para el beneficio personal, sino en beneficio de la sociedad, un beneficio mutuo que ayude a la sostenibilidad y sustentabilidad de nuestros recursos naturales y apoye las estrategias en busca de un mejor mundo, para nosotros y para nuestros hijos y futuras generaciones, es por esto que el proyecto ODS SYSTEM está público como software libre para que cualquier gobierno pueda hacer uso y colaborar en su desarrollo, así como generar una comunidad de contribuidores que puedan mantener vivo el proyecto ODS SYSTEM”, añadió.

Actualmente está en proceso de publicación el artículo que detalla todo el esfuerzo directo e indirecto realizado para el desarrollo de ODS SYSTEM que se titula: “Metodología para diseñar una plataforma informática de control estratégico que integra la Agenda de los ODS 2030, con el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, Zapopan, Jalisco, México”, en la revista Dictamen Libre de la Universidad Libre de Barranquilla, Colombia.

Crean un sistema de gestión para mejores prácticas para gobiernos municipales.

Read More

 El devoto del cine Mort Rifkin (Wallace Shawn) acompaña a su esposa publicista Sue (Gina Gershon) al Festival de Cine de San Sebastián en España, preocupado de que su fascinación por su joven cliente, el director de cine, Philippe (Louis Garrel), pueda ser más que un trato profesional. Además, Mort espera que el cambio de escenario le dé un respiro a su lucha por escribir una primera novela que esté a la altura de sus estándares imposiblemente exigentes.

Apagado por los elogios generosos sobre la película de Philippe, que considera banal, Mort se preocupa por los clásicos del cine que una vez enseñó como profesor, por maestros como Bergman, Fellini, Godard, Truffaut y Buñuel. Las opiniones implacablemente desdeñosas de Mort sobre Philippe, el enfoque actual de Sue como profesional y alguien a quien admira mucho, ponen a prueba su relación ya deteriorada.

El humor de Mort se aligera cuando conoce al Dr. Jo Rojas (Elena Anaya), un alma gemela cuyo matrimonio con el tempestuoso pintor Paco (Sergi López) también le está causando dolor. Si bien los gustos personales de Mort a veces han alejado a las personas, el intelecto y la sensibilidad compartida de Jo los unen más.


Mientras Sue pasa sus días con Philippe, la relación de Mort con Jo se profundiza y reaviva su amor por las películas clásicas. Al reflexionar sobre los acontecimientos de su vida a través del prisma de esas grandes películas, encuentra nuevas esperanzas para su futuro.


Lleno de humor absurdo, RIFKIN'S FESTIVAL de Woody Allen combina situaciones irreales con historias entrelazadas de romance y angustia para crear un tributo amoroso al poder transformador del cine.

El romance no solo se vive en el cine. #RifkinsFestival, enero 20 en cines.

Read More

  1. Se prohibió la subcontratación irregular y se establecieron disposiciones para incorporar la licencia laboral para padres, destacó 

    En el Senado de la República se aprobaron las reformas en materia laboral más importantes de los últimos tiempos, que prohíben la subcontratación irregular, amplían los derechos de las y los trabajadores y buscan garantizar empleos dignos para las y los mexicanos, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila. 

    Como parte de su informe de resultados, el también coordinador parlamentario de Morena recordó que en la LXIV Legislatura fue aprobada la reforma laboral más importante de los últimos años. 

    Con ello, asentó, se favorecieron las condiciones laborales de millones de trabajadores y trabajadoras, “siempre a favor de la justicia, la igualdad, el empleo digno, siempre a favor de México”. 


    En un mensaje que publicó en redes sociales, explicó que se reformaron diversos ordenamientos para regular la figura de la subcontratación laboral y se establecieron disposiciones para incorporar la licencia laboral para padres. 

    Además, destacó el líder de la mayoría legislativa en la Cámara de Senadores, se incorporó el derecho de los padres varones, a disfrutar de servicios de guardería para sus hijas e hijos. 

    “Hemos legislado a favor del derecho a la vivienda digna y el acceso de los recursos a la subcuenta de ésta por parte del trabajador o sus beneficiarios”, agregó. 

    “En el Senado de la República estamos trabajando para que los derechos humanos en materia laboral sigan garantizándose a favor de los trabajadores y de la nación”. 

    Así, enfatizó Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado República, se brindará un trabajo digno a las y los mexicanos, y con mayores beneficios para sus familias. 

Senado aprobó la reforma laboral más importante de los últimos años: Ricardo Monreal.

Read More

Sandra Cuevas, Alcaldesa en Cuauhtémoc, aseguró que uno de sus principales propósitos para este 2022 será fortalecer la relación con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Lo anterior, dijo, tiene como objetivo beneficiar a los más de 550 mil habitantes y poco más de 6 millones de visitantes diarios de la Alcaldía Cuauhtémoc.

 

Al dar a conocer sus 12 propósitos de Año Nuevo, escritos con puño y letra para cumplir en los próximos 365 días de este 2022, la Alcaldesa Sandra Cuevas expresó que su deseo es “lograr, de todas las formas posibles, una relación bonita con nuestra Jefa de Gobierno, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para que así pueda verse beneficiados los vecinos y vecinas de la Cuauhtémoc.”

 

Entre otros de sus propósitos de Año Nuevo 2022 está el “gobernar con amor” así como buscar y mantener alianzas, además de agradecer por lo bueno y lo malo que suceda.

 

También, expuso: cuidar y vigilar que nuestros programas sociales les lleguen a los más necesitados.

 

“Cuidar e ir de la mano de los empresarios para que así puedan dar más y mejores empleos a la gente de la Cuauhtémoc y que asimismo puedan apoyarme a seguir mejorando nuestras colonias. No permitir que se le extorsione”, es un propósito para la Alcaldesa, Sandra Cuevas.

 

Tomar decisiones con sabiduría sin jamás permitir que las emociones se involucren, perdonar y olvidar a quien sea desleal, deshonesto y traidor así como ser una buena líder, cuidar al equipo y ayudarlo a crecer en sí mismo, son propósitos para este 2022 a cumplir.

 

Sandra Cuevas, Alcaldesa en Cuauhtémoc, se propone seguir trabajando fuerte, con fe, alegría y pasión para lograr de la Cuauhtémoc la mejor Alcaldía de la Ciudad de México.

FORTALECER LA RELACIÓN CON LA JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, PRINCIPAL PROPÓSITO EN CUAUHTÉMOC: SANDRA CUEVAS.

Read More

viernes, 31 de diciembre de 2021

  • El golfista mexicano Rafael Estrada, que es parte del “Programa de reembolsos de la Federación Mexicana de Golf Campeones UNIFIN”, triunfa en el torneo el CJGA World Junior Challenge, con score abajo de par.

El golfista mexicano Rafael Estrada se coronó en el torneo CJGA World Junior Challenge Presented by Red Komodo Golf, al lograr el primer lugar de la categoría junior varonil. Así es como cierra el año uno de los jugadores juveniles más destacados del “Programa de reembolsos de la Federación Mexicana de Golf Campeones UNIFIN”.

El jugador del Club de Golf Santa Anita finalizó con score -3, luego de tres excelentes rondas de 66, 71 y 74 golpes, en este torneo realizado del 28 al 30 de diciembre, en Florida, EUA.

“Tiré 211 golpes, tres abajo y quedé en primer lugar. La verdad es que estoy muy contento por este cierre de año y les deseo feliz 2022 a todos”, comentó Rafa Estrada, miembro de la Selección Mexicana de Golf.

En este torneo, también participó Frank Cabeza (+8), de La Loma San Luís Potosí, quien se colocó en el sexto lugar, con rondas de 74, 73, 74.

Por otro lado, se realizó el torneo 15th Annual FCG National Championship, del 28 al 30 de diciembre, en San Diego, California, donde participaron tres golfistas mexicanos.

En esta competencia, José Carlos López (+2), del Club de Golf La Herradura, se colocó en el lugar T 7, de la categoría 13 - 14 años, con rondas de 74 y 72 golpes.

Mientras que, en la categoría de 7 - 8 años femenil, Valentina León (+32) se colocó en el octavo sitio, con rondas de 73 y 75 tiros; y María José Torres (+47) terminó la posición 11, con rondas de 84 y 79 impactos.

Así es como terminan el año los golfistas infantiles - juveniles que representaron a México y a la Federación Mexicana de Golf en los últimos torneos de este 2021.

El golfista mexicano Rafael Estrada gana el CJGA World Junior Challenge.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top