sábado, 15 de mayo de 2021

(CODICS).- Ruth Olvera Nieto, Candidata de la Coalición Juntos Haremos Historia en el estado de México a la Presidencia Municipal de Atizapán de Zaragoza, adelantó que, de ganar el proceso electoral, buscará a nivel federal y local, dos reformas legislativas para garantizar respeto a la hacienda pública municipal a fin de contar con recursos suficientes en el sistema de seguridad pública y que la autorización de construcciones sea un derecho del municipio y los ciudadanos “ya que no estamos en contra de las inversiones, solo hay que hacerlo con orden y sustentabilidad”.

“Este movimiento no se opone a la inversión privada pues genera empleo pero es conveniente hacerlo con orden y sustentabilidad. La meta es el bien común”, aseguró.

En el marco del encuentro que sostuvo con colonos y empresarios de la Zona Esmeralda en Atizapán de Zaragoza, habló de las prioridades para los próximos 30 años en el municipio en materia de reactivación económica, inversiones generadoras de empleo, abastecimiento de agua potable, seguridad pública y desarrollo ambiental integral por lo que exhortó a los asistentes a mantener la confianza otorgada y votar este 6 de junio por la propuesta política que representa.

Durante el intercambio de ideas y propuestas para atender las principales problemáticas que enfrenta la Zona Poniente del Municipio en materia de servicios y vialidad, insistió en que se debe detener el crecimiento desmesurado de Atizapán de Zaragoza ya que se están generando daños irreversibles.

Para detener este crecimiento desmedido de inmobiliarias, dijo, el gobierno municipal tiene interpuestos 50 amparos para negar las licencias de construcción ante el impacto ecológico y de desarrollo negativo que representan para la región en  materia de abastecimiento de agua, recolección de basura y saturación de vías de comunicación.

La propuesta es que sea el gobierno municipal junto con los colonos quienes a través de mesas de trabajo definan si procede o no un desarrollo inmobiliario pues actualmente éstos ofrecen beneficios y nunca llegan a la región pero sí existe necesidad de crearles obra pública.

Ruth Olvera Nieto, Candidata de la Coalición Juntos Haremos Historia por el estado de México a la Presidencia Municipal de Atizapán de Zaragoza, también habló de la urgencia de lograr el respeto a la hacienda pública municipal a fin de contar con recursos suficientes para atender el sistema de seguridad pública que permita una mejora económica para las fuerzas policiales encargadas de la  prevención del delito y un mayor equipamiento en beneficio del ciudadano.

En el encuentro donde agradeció el respaldo de colonos y empresarios para #SeguirConstruyendoJuntos en la creación de políticas públicas generadoras de orden para Atizapán de Zaragoza, expuso que si bien el gobierno municipal debe ser el principal promotor de la inversión, ésta reclama respeto a los derechos constitucionales.

Dijo que la unión de todos los atizapenses, del norte, del sur, centro, oriente y poniente hará un municipio sólido e incluyente con finanzas sanas, con respuestas inmediatas para atender prioridades como abasto de agua a fin de evitar crisis hídrica en la región en los próximos años o contaminación de los mantos freáticos.

Asimismo, llamó a preservar las reservas naturales de la región, cerrar filas contra la delincuencia, apoyar los Programas Sociales Integrales para un mejor Atizapán de Zaragoza e impedir la reapertura del relleno sanitario en el municipio ya que representa un foco de contaminación.

CIUDADANOS Y MUNICIPIO DEBEN DECIDIR EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA: RUTH OLVERA NIETO.

Read More

viernes, 14 de mayo de 2021

 

El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, establecido con el propósito de crear y promover el conocimiento y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares. 
Aunado al conocimiento, es idóneo crear conciencia de la gravedad de este padecimiento, ya que uno de cada tres mexicanos mayores de edad padece hipertensión arterial, enfermedad crónica degenerativa cardiovascular que registra 7 millones de casos y provoca más de 50 mil muertes al año.

Además de las múltiples complicaciones que la hipertensión provoca, un nuevo estudio ha revelado que se debe poner una mayor atención en la detección de esta condición en mujeres mayores de 50 años.

La presión arterial alta en las mujeres, de acuerdo con el estudio, a menudo se descarta como estrés o síntomas de la menopausia, tanto por sus médicos como por las propias mujeres. Sin embargo, cuando se pasa por alto el diagnóstico, estas pueden retrasar el tratamiento, lo que las pone en mayor riesgo de enfermedades como insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular.

De acuerdo con el Dr. Maan Malahfji, cardiólogo del Hospital Houston Methodist, “la presión arterial alta se toma más en serio en los hombres y es menos tratada en las mujeres. Esto se debe en parte a los prejuicios de los médicos ya que, en el pasado, se consideraba que las mujeres tenían menos probabilidades que los hombres de tener enfermedades cardíacas, pero también las mujeres a menudo explican que la presión arterial elevada está relacionada con el estrés y no siempre están abiertas al diagnóstico y tratamiento de la hipertensión.”

El especialista agregó que, “en algunas mujeres, el momento de aparición de esta condición es por lo regular al comienzo de la menopausia y esto conduce a síntomas superpuestos que no siempre se adjudican correctamente.”

Cuando ocurren síntomas que se superponen con los de la menopausia, las personas pueden simplemente descartarlos.

“Síntomas como sofocos, trastornos del sueño, dolor de pecho, dolor entre los omóplatos, latidos cardíacos irregulares, dolores de cabeza, síntomas de retención de líquidos, disnea (dificultad para respirar), etcétera son algunos de estos síntomas que pueden confundirse,” explicó el experto.
Además, el Dr. Malahfji señaló síntomas como dolores de cabeza, zumbidos en los oídos y cambios de concentración como posibles indicios de hipertensión que podrían atribuirse a la menopausia.

Más cuidado en la menopausia

Los estrógenos son los vasodilatadores más perfectos en las mujeres jóvenes, pero esto se revierte después de la menopausia y la baja de estrógenos promueve el envejecimiento vascular,” explicó el cardiólogo del Hospital Houston Methodist.

Por debajo de los 50 años, el riesgo absoluto de un evento cardiovascular es menor en las mujeres que en los hombres, pero esto cambia entre los 50 y los 70. Después de los 70, las mujeres tienen un mayor riesgo.

“Esto significa que el marco de tiempo 50-70 o, mejor aún, entre 40 y 70 años, es crucial para comenzar la prevención temprana”, alertó el Dr. Malahfji, quien agregó que, si bien las mujeres generalmente están protegidas contra las enfermedades cardíacas durante su juventud, pueden ser vulnerables a la presión arterial alta durante y después del embarazo, insuficiencia cardíaca y eclampsia, que también se ven afectadas en la menopausia.

Alertan sobre detección tempana de hipertensión en la menopausia.

Read More

En cualquier etapa de su vida las personas pueden desarrollar inteligencia emocional. Hacerlo es una gran decisión, dados sus múltiples beneficios, explica Experta CETYS

Las habilidades de distinguir, nombrar, percibir, reconocer, entender y reaccionar a los sentimientos propios y de los demás, así como de expresarlos y controlarlos de manera apropiada, conforman lo que se conoce como inteligencia emocional.

Todas las personas, en cualquier etapa de su vida pueden desarrollar inteligencia emocional, y de hecho, hacerlo es una de las mejores decisiones que pueden tomarse, dados sus múltiples beneficios, señaló la Mtra. Alma Gurrola Romero, instructora del curso en Inteligencia Emocional ofrecido por el departamento de Educación Continua de CETYS Universidad Campus Mexicali.

El entorno, añadió, es fundamental para definir el alcance que cada persona logrará en el desarrollo de estas habilidades emocionales. “Por ejemplo, para un niño es muy importante tener padres presentes que gestionen sus emociones y que faciliten la conciencia. También es importante el contexto cultural, pues a través de las normas y patrones de conducta en cada cultura se define lo que es normal o apropiado”. 

Durante la adolescencia tardía y la adultez, desarrollar la inteligencia emocional tiene múltiples beneficios que impactan diversos ámbitos de la vida, por ejemplo:

A nivel personal

  • Mejora el autoconocimiento y la toma de decisiones
  • Disminuye el estrés y mejora las relaciones con los demás
  • Reduce la ansiedad y ayuda a superar la depresión
  • Aumenta la motivación y ayuda a alcanzar metas

A nivel laboral

  • Disminuye el síndrome de burnout 
  • Mejora la comunicación y el clima organizacional
  • Impulsa la confianza, iniciativa y el control emocional 
  • Manejo de conflictos grupales de manera eficaz y eficiente

¿Cómo reconocer cuándo y qué nivel se tiene de inteligencia emocional?

La inteligencia emocional se integra por 5 competencias: autoconocimiento, autorregulación,  automotivación, empatía y relaciones eficaces. La forma más sencilla de identificar a alguien que la ha desarrollado es observando en su conducta algunas actitudes específicas que caracterizan a este conjunto de habilidades, como su autocontrol, autorregulación y empatía.

“Cada una de estas habilidades requiere hasta cierto punto de las otras, o bien, una sirve de base para otra. Aunque todas son necesarias, puede que no sean suficientes; es decir, poseer una competencia de inteligencia emocional no garantiza que se desarrollen las aptitudes asociadas, y aunque la lista general es aplicable a nivel personal, en el campo profesional se requiere desarrollar aptitudes diferentes y específicas dependiendo del puesto que se desempeña”, concluyó la especialista.

POR QUÉ DEBERÍAS DESARROLLAR TU INTELIGENCIA EMOCIONAL.

Read More

(CODICS).- Ruth Olvera Nieto, Candidata de la Coalición Juntos Haremos Historia por el Estado de México a la Presidencia Municipal de Atizapán de Zaragoza, garantizó atención médica e inmunización contra el COVID-19 a toda la población atizapense antes de que concluya el año y ofreció especial atención al magisterio, para evitar algún cuadro de riesgo, ante el eventual regreso a clases presenciales a nivel de educación básica, media y superior.

“La prioridad de mi gobierno, si el voto me favorece, es que todos tengan acceso a medicinas y consultas de manera oportuna y eficaz. Sin desabasto de medicamentos, con sensibilidad humana en la atención”, declaró.

En el marco de sus encuentros cara a cara con la ciudadanía y simpatizantes de zonas de alto poder adquisitivo así como marginales del Municipio, exhortó a los atizapenses a priorizar su salud e irse a vacunar contra el COVID-19 “pues un pueblo sano, es una sociedad productiva”.

Recordó que la normalidad llegará a Atizapán de Zaragoza si cada uno de sus habitantes cumple con las medidas sanitarias pero también en la medida en que las autoridades pongan al alcance de la ciudadanía los mecanismos de protección y es ahí “donde queremos #SeguirConstruyendoJuntos”.

Vamos, reiteró, por una Sociedad con Acceso Igualitario a Servicios de Salud sobre todo ante los efectos producidos por la pandemia COVID-19, la cual nos obliga a contar con esquemas de atención eficientes y funcionales en materia de salud. 

Aquí, en Atizapán de Zaragoza, se garantizará la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la atención integral y gratuita de las personas que no cuenten con seguridad social, sostuvo.

El cuidado de la salud y la prevención de enfermedades crónico-degenerativas serán un objetivo a seguir así como la ampliación de las jornadas de salud entre las comunidades marginadas, con la participación de las instancias estatales y federales competentes. 

VAMOS POR UN ATIZAPÁN DE ZARAGOZA SALUDABLE Y PRODUCTIVO: RUTH OLVERA NIETO.

Read More

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) está lista para el regreso presencial a clases el siguiente cuatrimestre que inicia el próximo 17 de mayo, derivado y conforme a las disposiciones emitidas por el Gobierno del Estado de Jalisco. 

Este regreso a clases se dará siguiendo todos los protocolos de seguridad y cuidado de la salud determinados por las autoridades sanitarias y que han sido debidamente implementados en la UAG, entre ellos la vacunación contra el COVID-19 del personal docente y de servicios académicos y administrativos. 

Todos los profesores impartirán sus clases en las aulas, talleres y laboratorios en los horarios programados para cada materia, ofreciendo además un formato híbrido para la participación de los estudiantes de manera remota. 

Los grupos que no sean numerosos, de entre 12 y 15 alumnos aproximadamente, podrán asistir al 100% de sus clases de manera presencial en el horario establecido, dependiendo del tamaño y cupo del lugar asignado. Los grupos mayores se dividirán para que los alumnos asistan a clases presenciales en forma alternada, tomando en cuenta también la frecuencia de la clase. 

Desde hace varios meses, la Autónoma diseñó un plan de seguridad y capacitación, así como una significativa inversión en su infraestructura, instalaciones, sistemas, protocolos, tecnología y organización para continuar con su labor educativa y brindar un entorno seguro a sus estudiantes, padres de familia, colaboradores y visitantes.   

Protocolos y acciones 

Para lo anterior se creó el Comité de Regreso y Continuidad Laboral Segura, que encabezó la Rectoría y el Área de Recursos Humanos, del que se desprendieron subcomités especiales que revisaron e implementaron la normatividad publicada a nivel federal y estatal sobre cómo proteger y evitar la propagación del virus e investigaron modelos de organizaciones nacionales e internacionales para enfrentar la emergencia, adaptando las mejores prácticas para la UAG. 

Las ordenanzas que el comité implementó fueron entre otras: adaptación de espacios, cuidar la sana distancia, limpieza continua de objetos y espacios, sanitización de instalaciones y objetos, requisición de información sobre la salud de colaboradores, vigilancia de accesos, uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial, caretas, creación e instalación de señalética pertinente, evitar aglomeraciones, realizar vigilancia epidemiológica, proteger a los más vulnerables, llevar bitácoras e informar a las autoridades sobre la incidencia de casos. 

La capacitación a toda la comunidad universitaria fue uno de los grandes esfuerzos que se ejecutaron, se impartieron cursos en línea para dar a conocer qué es el virus, cómo se contagia, evoluciona y afecta a las personas; también el cómo evitar que se propague, medidas de limpieza, prevención y qué hacer si una persona o el individuo presentan síntomas. 

Innovar en la educación 

A nivel académico la UAG respondió con su novedoso Modelo B-Leaning, un sistema de enseñanza y aprendizaje que está centrado en el alumno a través de la combinación de diferentes espacios de aprendizaje: presencial en aula, presencial a distancia, on line, y presencial on line, los cuales se adaptan de acuerdo con las circunstancias del alumno y la clase. 

Este modelo fundamenta su calidad educativa en la acreditación de programas académicos, profesores certificados, la vinculación con distintos sectores e instituciones nacionales e internacionales y está orientado hacia la innovación sostenible.  

El mismo no se trata de una medida pasajera, sino de una transformación que, por su trascendencia, llegó para quedarse.  El modelo permite que las actividades como conferencias, asesorías, clases, inmersión laboral y actividades recreativas, culturales y deportivas continúen a distancia, aunque la Autónoma ya está lista para recibir a los alumnos en clases presenciales. 

Inversión en todas las áreas 

Otra de las grandes acciones llevadas a cabo en la institución fue la inversión y renovación de infraestructura de la que se encargó la Dirección Administrativa de la UAG que coordinó las labores de implementar sistemas tecnológicos de autoservicio, vigilancia, protección civil, planta física, limpieza, sanitización, compras y evaluación de las necesidades que se requerían para este regreso seguro. 

Lo anterior dio como resultado que se consiguiera el distintivo de Sistema Integral para la Reactivación Económica (SIRA) que otorga la Secretaria de Salud de Jalisco para aquellas compañías y organizaciones que cumplen con una normatividad y protocolos sanitarios que las certifica como lugares seguros para continuar con sus actividades y servicios. 

La UAG continuó la remodelación de edificios, aulas, laboratorios, simuladores, espacios comunes, jardineras, áreas verdes y otras renovaciones en todos sus campus e invirtió en virtualizar sus clases, prácticas y servicios, por ejemplo, con la compra de 180 cámaras Poly Studio (para aulas y clases virtuales) y más de 200 cámaras Logitech Brio (que pueden transportarse) que se han distribuido en todos los campus y niveles educativos de la Autónoma para la impartición de clases hibridas. 

A su vez los laboratorios de la UAG se virtualizaron, para que así los estudiantes pudieran continuar con sus clases, se compraron softwares para que continuaran con sus prácticas, y que desde su hogar pudieran estudiar como si estuvieran en el campus. Para lo anterior se impartió capacitación para el uso de diversas plataformas como Teams de Microsoft y Zoom y todos los salones cuentan con tecnología para la impartición de clases hibridas, presenciales y en línea. 

La Autónoma creció su conectividad a internet y los sistemas de protección de datos, así como de servicio de su sitio web, servidores y plataformas para ofrecer un mejor servicio a los profesores y alumnos que tuvieron que adaptarse a las clases virtuales.  

Con estas y muchas otras acciones, la UAG, preocupada por su comunidad y comprometida con sus valores y con la vida humana, continúa su transformación y adaptación y no permitió que la pandemia fuera una dificultad para que sus estudiantes continuaran con su labor formativa y así mantenerse como una de las mejores universidades de nuestro país.    

La UAG lista para regresar a clases presenciales.

Read More

por CHARLY DE BALZAC

A un año de la pandemia, y de confinamiento, luego de ser vacunados, da alegría y esperanza que renazcan las actividades escénicas y teatrales del teatro Esperanza Iris, que ha programado para este fin de semana, el espectáculo ; NAHUAL con VSS Compañía de Danza A.C. bajo la coreografía y dirección de Vicente Silva San Jines este fin de semana.
En rueda de medios previa detallo : La pieza está basada en la creencia que persiste en comunidades y pueblos del territorio nacional, que cada persona al nacer tiene el espíritu de un animal que lo guía y protege durante toda su vida e incluso después de morir, y que a través de un movimiento animalesco y cuerpos semidesnudos de ocho bailarines y dos actores, invitan al público a reflexionar, liberarse de dogmas y sembrar la elección de un camino autoconsciente. En el elenco cuenta la participación de :  Sara Montero, Karla Rosales, Lucelen Carvajal, Karla Bohr Lugo, Antonio Soria, Tomás Sebastián, Eztli Ukben, Vicente Silva, René Sabina y Antonio Saavedra. Vale recordar que desde su  origen, VSS Compañía de Danza A.C. siempre ha mostrado un fuerte compromiso social. Cada una de sus obras plantea problemáticas sociales, que ofrece una visión amplia y a menudo beligerante, a modo de exposición. La compañía posee un estilo único con un trabajo coreográfico multidisciplinario que incluye teatro, danza y ópera. Destaco que la  propuesta, estrenada en 2019 en el Palacio de Bellas Artes, se creó para celebrar los 30 años de la VSS Compañía de Danza A.C. Asi mismo confió : Nahual es una coproducción con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), es un proyecto apoyado por el Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales (Fonca) en el programa México en escena. Asi las cosas, la  puesta en escena se presenta el viernes 14 y sábado 15 de mayo a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, consulta precios y horarios, aquí.

EL TRASHUMANTE DE LA NOCHE, NAHUAL en el Esperanza Iris ¡

Read More

 


* El programa “Ciudad Luz” propone lograr barrios más iluminados y seguros y ahorro de recursos del municipio en consumo de energía


"Con el programa de modernización del alumbrado público que prevé completar al 100% una vez elegida para un nuevo periodo, Gaby Gamboa Sánchez prometió que Metepec no sólo se transformará en una ciudad amigable con el medio ambiente y logrará un importante ahorro en el presupuesto, sino que ante todo se logrará “generar espacios más seguros para los ciudadanos e inseguros para los delincuentes”.

Y su gobierno también creará la aplicación “Punto de Luz” para que, desde su celular, los ciudadanos envíen a su gobierno las fotos de los lugares oscuros. “Así iluminaremos todos los sitios que ustedes nos reporten. Les propongo que juntos decidamos en qué calles y colonias instalaremos las nuevas luminarias”.

En su recorrido por la colonia Agrícola Lázaro Cárdenas, la candidata de la alianza “Juntos hacemos historia” revivió cómo, cuando llegó a la administración del municipio, las calles estaban oscuras y se generaba una mayor inseguridad para los ciudadanos, por lo que uno de sus tres ejes propuestos es el programa “Ciudad Luz”.


Recordó que las luminarias de tecnología obsoleta requerían de un mantenimiento que no se les daba y es muy costoso, por lo cual en dos años y medio fueron remplazadas por tecnología LED. De 14 mil luminarias antiguas, caras y contaminantes, de vapor de sodio y aditivo metálico, se sustituyeron 9 mil 684, es decir, 70% y falta 30% por cambiar.

La abanderada de MORENA, PT y Nueva Alianza expresó que con la nueva tecnología “continuaremos la modernización del alumbrado público, tendremos barrios más iluminados y seguros, y ahorraremos recursos del municipio en consumo de energía”.

Gamboa Sánchez prometió a los ciudadanos de la colonia Agrícola Lázaro Cárdenas y a todos los habitantes de Metepec que “vamos a llegar al 100% en la transformación porque sólo así podremos tener espacios seguros para los ciudadanos e inseguros para los delincuentes”.

La presidenta municipal con licencia asegura que con su propuesta muy pronto Metepec será una ciudad amigable con el medio ambiente, además de que se ahorrarán no sólo consumo de energía, sino también recursos económicos del municipio que se convertirán en ahorro para otros programas de mejoramiento.

“Una ciudad iluminada, es una ciudad segura. Lo comprobamos con la baja de los índices de inseguridad en estos dos años y medio; hemos alumbrado nuestros barrios, mejorado las condiciones de seguridad, y sobre todo ahorrado dinero”, agregó la candidata.

Aún quedan zonas por mejorar su iluminación reconoció Gaby Gamboa, quien agregó que su propósito es reemplazar el próximo periodo el 30% de las luminarias que aún faltan por la tecnología obsoleta por energía menos contaminante, y terminar de iluminar toda la ciudad. 

Vamos a generar espacios más seguros para los ciudadanos e inseguros para los delincuentes: Gaby Gamboa.

Read More

  • La dieta keto o cetogénica incluyendo la dieta proteinada, entre las más solicitadas por la rápida pérdida de peso. 
  • Una dieta keto mal llevada puede resultar en infartos cardiacos o cerebrales. 

 

Durante los últimos meses, debido a tantos cambios en la rutina de la población a nivel mundial, ha habido un desequilibrio tanto en la dieta como en las actividades físicas acostumbradas; lo que ha generado un aumento de peso y de talla entre algunas personas.  

 

Derivado de esto, ha habido gran interés por seguir dietas “de moda” que prometen una pérdida de peso rápida, sin embargo, existen riesgos a la salud de moderados a graves, si no se lleva a cabo bajo supervisión profesional. En los últimos años, se ha observado la creación de páginas web, grupos en redes sociales, entre otros, donde se comparten las bases de estas dietas, sin proporcionar un sustento científico y médico de las limitaciones, contraindicaciones y riesgos que estas conllevan.   

 

Una de las dietas más seguidas recientemente es la dieta keto tradicional, la cual está basada en una alimentación baja en carbohidratos, moderada en proteínas, pero sobre todo alta en grasas, lo que obliga al cuerpo a generar cambios metabólicos produciendo cetonas. En esta dieta tradicional, el alto consumo de grasas es el factor que representa un riesgo. 

 

Tanto la dieta keto, como la dieta proteinada (aunque menos conocida y utilizada) son muy solicitadas por la rápida pérdida de peso que ocasionan, lo cual en un 80%, corresponde a grasa corporal, sin embargo, al ser manejadas indiscriminadamente y sin un control médico, puede poner en riesgo la salud.   

 

La doctora Violeta Varela, especialista de la clínica de control de peso PlanTres, destaca que al entrar a una dieta keto o proteinada, el compuesto orgánico que se utiliza como fuente de energía son los depósitos de grasa corporal, consiguiendo un cambio metabólico en un periodo de adaptación de 48 a 72 horas, en el cual se agotan las reservas de glucosa, para posteriormente utilizar la grasa como fuente energética, disminuyendo de manera importante el peso de los pacientes. En algunas variedades de la dieta keto, se logra una mejoría en el estado de salud, especialmente en diabéticos, hipertensos y personas con altos niveles de colesterol y triglicéridos.  

 

No obstante, las dietas keto con un alto aporte de grasas y sin supervisión de profesionales de la salud, pueden resultar en la acumulación de placa lipídica (ateromas) en las arterias y el corazón, aumentando los riesgos de infartos cardiacos, cerebrales y vasculares. Además, al ocurrir cambios metabólicos, se expone al cuerpo a un aumento en el funcionamiento hepático, mayor filtración renal, disminución del potasio sanguíneo, entre otros, lo que puede resultar en insuficiencia renal aguda, arritmias cardiacas, taquicardia, descompensación metabólica, deshidratación o el agravamiento de enfermedades pre existentes.  

 

Dichos riesgos, disminuyen al llevar un control adecuado por un profesional de la salud, ya que será capaz de identificar factores de riesgo, contraindicaciones y enfermedades pre existentes que pueden desencadenarse o agravarse y  poner en riesgo la salud e incluso la vida de una persona al someterse sin control médico a una dieta, además de integrar o  prescribir nutrientes indispensables para mantenerse en un estado de salud óptimo, ya que la carencia de estos, puede ocasionar signos y síntomas diversos, siendo los más frecuentes cefalea, calambres, debilidad muscular, disminución de la presión arterial, deshidratación y estreñimiento.   

 

La doctora Violeta Varela y la doctora Adriana Silva, de las clínicas de control de peso PlanTres, recomiendan una dieta proteinada, la cual es similar a la dieta keto, con la diferencia de que el consumo de proteínas se incrementa y se limita la ingesta de grasas, reduciendo así los riesgos cardiovasculares. En la misma, se administra proteína de alto valor biológico de origen natural que contiene aminoácidos esenciales, para mantener  el estado nutricional óptimo, evitar la pérdida de masa muscular, disminuir la ansiedad por ingerir alimentos, generar sensación de saciedad y prevenir ayunos prolongados para conseguir un metabolismo en equilibrio, logrando un adelgazamiento saludable, rápido, eficaz y controlado, que genere una pérdida de peso de hasta 5 a 8 kilos  en un periodo de 28 días, dependiendo de cada caso.  

 

Como en toda dieta, también existen contraindicaciones en pacientes con insuficiencia renal, cálculos renales, insuficiencia hepática grave, insuficiencia cardiaca, enfermedad de Addison, alteraciones psiquiátricas como trastornos de alimentación (anorexia y bulimia), pacientes que reciben medicación con diuréticos, algunos antihipertensivos y en personas que cursan con tumoraciones o que en los últimos tres meses sufrieron un infarto, mujeres embarazadas, personas insulinodependientes y en mayores de 65 o menores de 15 años dependiendo de las consideraciones médicas. 

 

Además de realizar un historial clínico, mediciones antropométricas y exploración física, las doctoras recomiendan llevar un estricto control de laboratorio que incluye biometría hemática, química sanguínea y examen general de orina, que le permite al especialista llevar un control adecuado de cada paciente e identificar enfermedades pre existentes, que requieran de un tratamiento médico adicional al nutricional (enfermedades crónico degenerativas, resistencia a la insulina, dislipidemias, anemias, hipotiroidismo, síndrome de ovario poliquístico, entre otros). 

 

En PlanTres se promueven los planes dietéticos como el inicio de un proceso de pérdida de peso, seguido de una segunda etapa de re educación de hábitos alimenticios, vitales para lograr una dieta equilibrada y balanceada, continuando con una etapa de mantenimiento, acompañada de seguimiento psicológico, emocional y de entrenamiento físico en los pacientes que lo requieran. 

ADVIERTEN SEVEROS DAÑOS A LA SALUD POR DIETAS SIN SUPERVISIÓN PROFESIONAL.

Read More

Victoria Águila Falcón, una mujer que vuela con las alas de la imaginación

Por Héctor Medina Varalta

 

 

Guadalajara, Jalisco, mayo de 2021. El salón Inclán se vistió de gala con la presencia de la escritora Victoria Falcón Águila, quien presentó “Mientas espero escribo 2020”. La trama principal son relatos, poemas, reflexiones y cuestiones emocionales, relacionados precisamente en lo que ella iba sintiendo mientras veía noticias o las leía en el periódico, en Internet o en la televisión, acerca de la pandemia. Es un libro no muy extenso en páginas, sin embargo es un texto muy sincero en el sentido de tratar de recolectar las emociones propias y ajenas, de imaginarnos personas que están en su casa y ya no tolerar, por ejemplo, si vive solo y se pone una persona a contemplar una pintura en óleo de un caballo y se pone a dialogar con la soledad en la que vive el caballo junto con él, pues este individuo vive en su departamento y el caballo en el óleo. Asimismo, por ejemplo, se encuentra un día en la contingencia y está tratando en invertir su tiempo en conocerse un poco más.

 

Recolectando emociones

   En el libro se encuentra un cuento titulado “Desde Guadalajara con amor”, uno de los protagonistas va caminando por la ciudad y está viendo las calles solitarias, sin embargo, la vida sigue, pues observa el vuelo de una paloma que está revoloteando y a ella no le importa a ella. Por lo tanto, los humanos, nos vamos o nos quedamos y a los animales les va a ir igual a fin de cuentas. De esa forma, Falcón empezó a recolectar emociones, por ejemplo, que sentiría una persona entubada que tiene Covid19. También una jovencita que está enfrentándose a la muerte; son diversas voces de diversas situaciones. En fin, Falcón, recolectó experiencias de este confinamiento en esta pandemia.

 

Es bonito embeberse en la poesía

   Victoria Falcón Águila, define su poesía como intimista y efectiva, en el sentido de que va hacia ella y hacia afuera. Le ha gustado mucho reflexionar acerca de la situación,  de los sentimientos y de la vida misma. Así la define: reflexiva e intimista. A la poetisa le gusta mucho Pablo Neruda y Rubén Darío; además, tiene muchos amigos jaliscienses que le gusta cómo escriben, por ejemplo, la poesía de José Luis Mercado, quien es filósofo y tiende mucho a filosofar. Además, todo lo que le llegue de compañeros, sobre todo, de todos los poetas, porque es bonito embeberse en toda la poesía, Falcón considera que tanto el poeta como la poetisa evolucionan en su escritura. Por citar un ejemplo, en la década de los 90 se embebió mucho en Mario Benedetti, le gustaba mucho porque también es muy reflexivo, en el sentido de leer la vida. Por consiguiente, Benedetti le ayudó mucho a evolucionar,

 

Diana  Cuevas, una niña escritora

   Tanto el nombre como los apellidos de nuestra entrevistada no pudieron ser más afines, pues su nombre se refiere a una conquistadora y sus apellidos simbolizan a la buena visión del águila y el halcón a la fuerza creadora: y, es que, en realidad, Victoria es una mujer polifacética: es locutora, periodista, novelista, poetisa, abogada y secretaria general de la Confederación de Periodistas de Prensa, Radio y Televisión  (CONPPRyT), además de atender un negocio de su propiedad. Hace algunos meses presentó dos libros: uno que escribió a la par con una alumna de 9 años, se llama. Diana Cuevas Hernández Es un libro sobre cuentos de ciencia ficción y ecologista, básicamente, es como un amadrinamiento hacia su alumna; es un texto interactivo donde la niña, dentro de sus cuentos, empieza a tener una dinámica con los lectores, en donde hace preguntas y deja espacios para que responsan y, además, Karina expone un cuento y cuando termina de relatar el cuento, pone unas hojas en blanco donde pregunta: al lector “¿Dime cuál es la versión del cuento?”

 

Mientras espero, escribo 2020

   Esto lo hace con la finalidad de despertar en los niños la creatividad en la escritura. El libro se titula Mis primeros cuentos de Diana  Cuevas Hernández y de Victoria Falcón Águila. Es uno de los más recientes libros, sin embargo, también escribió “Mientras espero, escribo 2020, porque mientras que esperábamos en casa que pasara la pandemia. Es un libro de relatos que empecé a escribir a medida que yo iba adquiriendo la sinergia, en el sentido, de que empezaba a preguntarme muchas cuestiones sobre la pandemia, la enfermedad del covid -19 y empecé a reflexionar lo que veía en las noticias sobre lo que afirmaban las autoridades, son diversos relatos a partir de una reflexión y a partir de mis sentimientos, es decir, al principio de la pandemia me sentía a gusto porque empecé a reencontrarme con mi familia. Sin embargo, conforme iba pasando el tiempo, vi todos mis proyectos truncados, pues ya no pude viajar, no pude salir de casa; mis proyectos tanto culturales como profesionales quedaron en stand byte. Todo eso, lo volqué en ese libro.

 

  Creatividad durante la pandemia

   Durante la pandemia, Victoria se reinventó y, dentro de casa, impartió un taller de Escritura Creativa para principiantes. Al principio iba a ser virtual, pero como muchas personas se interesaron en el curso, decidió hacerlo en su casa con Sana Distancia, dividiendo el grupo en varios días y en varios horarios, para que no estuvieran muchos. Por consiguiente, entraron a tomar el curso el esposo de Victoria y una de sus hijas. Hubo muy buenos resultados, que fueron actividades relacionadas con la reflexión hacia la pandemia: “¿Qué sentían en ese momento los alumnos?, ¿cómo veían la vida a partir del antes y después de la pandemia. Consiguientemente, de ese taller, se publicó un libro que se llama “Historias descovid-jadas 2020”, aludiendo que esas historias no tenían covid. Este libro se presentó en diciembre del año pasado como el resultado de rodo lo que pasamos y vivimos durante el confinamiento.

 

El cuento del perdón

   En la actualidad, Victoria Falcón está escribiendo una novela de misterio y policíaco, titulado “Sonidos Bizarros”, pues tiene la tendencia a escribir esta temática. El libro va lento, puede que este año no lo termine, pero si sigo construyendo, con la actitud de seguir impartiendo talleres de Escritura Creativa. Por otra parte, se refirió al libro de Ana Karina, que este dio a luz a partir de un taller que impartió para niñas y niños menores de diez años y mayores de seis años. Ana Karina y Victoria se identifican mucho, razón por la cual escribieron a la par “Mis primeros cuentos”, como el resultado de un taller. Por supuesto, imparte clases a los niños y le encanta, pues ha dado a alumnos de seis hasta más de 90 años. Incluso, ha impartido clases para invidentes. Además, tiene un proyecto a la par con una doctora homeópata impartir de un taller de Escritura Creativa, pero a partir de las emociones. El taller llevará por título “El cuento del perdón”, donde Victoria escribirá la parte literaria y la homeópata, el lado de las emociones, es decir, la parte médica de cómo liberarse de las emociones, es muy posible se presentará para el mes de junio de este año. Es una parte de los proyectos a corto plazo.

Mujeres que hacen historia.

Read More

jueves, 13 de mayo de 2021

María del Pilar Barba Ortegón, egresada de la Carrera de Diseño Industrial de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), desarrolló un proyecto de bolsos de textiles inteligentes para el cuidado del medio ambiente.  

Bajo la marca de Charo, ella creó bolsos de textil biodegradable, diseñado para lucir a la moda sin descuidar el medio ambiente; este tipo de productos tienen una vida entre 7 y 10 años.  

 

El textil está hecho principalmente de nopal, un producto muy mexicano e icónico por todo lo que representa para nuestros ancestros y además es un emblema en la Bandera de México, afirmó.  

 

La intención de este proyecto es darle un giro muy mexicano y que tenga un impacto positivo en el medio ambiente.  

 

La idea surgió porque la mayoría de las prendas en el mercado utilizan químicos altamente contaminantes; y a ella le nació la inquietud de hacer un producto amigable con el ambiente.  

 

Para desarrollar el bolso, la egresada primero realizó el diseño de varios prototipos, después realizó un estudio para conocer la mejor opción, la cual fuera más práctica y sencilla.  

 

El textil se crear a partir de pulverizar el nopal hasta que se obtenga una linaza, después en varios procesos se le agregan otros materiales para crear la tela.  

 

Por último, para hacer el bolso se realizan los moldes de la estructura, se corta el textil y se pegan los cortes.  

 

“De hecho la bolsa no viene cosida, está solamente pegada para obviamente utilizar menos productos, más aparte que el hilo es de algodón”.  

 

Apoyo UAG 

 

Un gran soporte para la egresada de la UAG fue todo lo aprendido en su Alma Mater, donde recibió las herramientas necesarias y apoyo de sus maestros para crear proyectos de este tipo.  

 

De hecho, una de sus clases favoritas era la de Producto Utilitario, que es ahí donde se apoyó e inspiró para emprender este proyecto.  


Además de sus clases, la egresada también recibió mucho apoyo por parte de la Incubadora de Negocios de la UAG, su mentor estuvo siempre al pendiente del proyecto, con temas como inversión, materia prima, costos de producción y valor neto, entre otros. 

 

Actualmente, los bolsos son vendidos a través de las distintas redes sociales como Instagram y Facebook. 

 

En un futuro, las metas para Pilar Barba son abrirse paso en toda la República, empezar a tener presencia en ciudades como San Miguel de Allende y Oaxaca; más a largo plazo le gustaría tener su propia tienda online y estar en tiendas de retail.   

 

Además, le gustaría que su bolso tuviera alguna intervención en pasarelas de moda. 

 

Para concluir, la egresada aconseja a todos aquellos que quieran emprender que no tengan miedo, existen muchos obstáculos, pero al final se pueden vencer; el mayor obstáculo es uno mismo, pero se debe tener coraje, iniciativa, y motivación. 


Egresada de la UAG crea bolsos de textil biodegradable

Read More

  • El secretario de Comunicaciones y Transportes partió pastel e hizo entrega de premios por concurso infantil “Cuéntame una historia de colores” que recibió 230 obras a nivel nacional

  • Orgullo por formar parte de una institución que ha forjado la construcción de nuestro país: Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal
 

En el marco de los 130 años de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que se celebra este día, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, hizo entrega de premios a niños ganadores, en representación de hijas e hijos de trabajadores de los 32 Centros SCT en el país, que participaron en el concurso de dibujo y pintura infantil “Cuéntame una historia de colores”.

Antes de cantar las mañanitas y apagar las velas del pastel por las 13 décadas de la SCT, el secretario Arganis Díaz-Leal afirmó que “debemos sentirnos orgullosos por formar parte de una institución que a lo largo de 130 años ha venido forjando la construcción de nuestro país y aportar beneficios para todos los mexicanos”.

“Me sumo a la celebración de los 130 años y a la entrega de reconocimientos, porque tener la presencia de hijos y nietos de colaboradores de la SCT, que son parte de la familia de los camineros, y además la creatividad, el ingenio y la emoción que pusieron en el concurso, llena de alegría, conmueve y da nuevos ánimos”, enfatizó el secretario de Comunicaciones y Transportes.
Explicó que en los 230 dibujos que se recibieron se logró plasmar, con gran sensibilidad e imaginación, los rasgos más significativos del trabajo cotidiano de la SCT. En ellos se refleja el esfuerzo de nuestros camineros; de las ingenieras y los ingenieros; del trabajo en las oficinas y de aquellos visionarios que han mirado al cielo, descubriendo la magia de la distancia que recorren los satélites.

Vemos también el ir y venir de los transportes en la carretera; el vuelo de aviones que simulan ser pájaros; los astronautas; los telescopios como instrumentos que permiten asomarnos al ritmo del universo. Aparecen los barcos llegando a puerto seguro, así como trenes que van dejando atrás, con su silbato, a los poblados pequeños y a grandes ciudades.

Se trata de dibujos extraordinarios, en este concurso en el que todos son ganadores por el simple hecho de haber participado, abundó. Fue muy entusiasta la respuesta de niñas y niños de todos los Centros SCT de toda la República, Secretaría integrada por 50 mil familias.

Los tres pequeños galardonados son: Naím Paola Romero Martínez, tercer lugar por su dibujo “Viaje por Atardecer”; segundo lugar, Dante Espinosa Galán, por su trabajo “La carretera y sus paisajes”; y Camila Vianey Pérez Ramos, primer lugar, por su obra “Cami en busca de las luces brillantes”.

El titular de la SCT anunció que se realizará una magna exposición en el Palacio Postal, integrada por los dibujos tanto de los ganadores como de quienes participaron en todo el país, misma que se llevará a cabo en el mes de diciembre.

El concurso se realizó en diez modalidades: “Mi papá caminero”, “Mi mamá ingeniera”, “Voy que vuelo”, “Voy de viaje”, “Pasa la carretera”, “Para abrir el camino”, “Viaje hacia las estrellas: los satélites”, “Sueñan los barcos”, “Ahí viene el tren” y “Mis amigos los carteros”.

SCT FESTEJA 130 ANIVERSARIO CON CONCURSO INFANTIL.

Read More

(CODICS).- El Gobierno Municipal de Atizapán de Zaragoza buscará mantener finanzas sanas y un buen control sobre el presupuesto por lo que se consolidará el Sistema Municipal Anticorrupción acorde a un enfoque de “Cero Tolerancia” y se creará el mecanismo denominado “Usuario Simulado” para detectar actos de corrupción, anunció la candidata de la Coalición Juntos Haremos Historia en el estado de México a la Presidencia Municipal de Atizapán de Zaragoza, Ruth Olvera Nieto.

La meta es conformar una estructura orgánica en la Administración Pública Municipal basada en la racionalidad, que no permita unidades administrativas redundantes, duplicidad de funciones, oficinas y partidas presupuestales sin propósito o resultados, indicó la candidata Ruth Olvera en sus recorridos por diversas colonias de este municipio.

Habrá sanciones por el desempeño indebido en el servicio público, difusión  de los  nombres de los servidores públicos que hayan incurrido en actos de corrupción en la administración municipal y se habilitará una línea telefónica exclusiva para denunciar actos de corrupción así como un perfil en redes sociales para la denuncia de estos actos.

“No habrá más millonarios de la Comarca en Atizapán de Zaragoza”; será un gobierno austero pero cálido, con atención humana como lo merecen los atizapenses de ahí que se disminuirá el gasto corriente eliminando unidades administrativas y plazas innecesarias así como gastos superfluos.

Lo anterior implica, dijo, mantener finanzas sanas, evitando el incremento de la deuda pública del Municipio, “no se gastará más dinero del que ingrese a la hacienda pública, se aplicarán las normas de disciplina financiera”.

 

 

 

 

Así, ofreció, destinar el gasto publico exclusivamente a la atención de las principales demandas ciudadanas y a los proyectos de desarrollo para el Municipio, sobre todo para los sectores más vulnerables, para que el presupuesto cumpla su objetivo redistributivo.

Satisfecha de ver, en sus recorridos, que la ciudadanía están convencida con el proyecto #SigamosConstruyendoJuntos, aseguró que “la gente de Atizapán no se deja engañar ni manipular, seguimos en la reconstrucción del municipio. Que siga el cambio democrático, que nadie lo detenga”.

Con fundamento en lo anterior, explicó ante sus simpatizantes, se formularán  Reportes Trimestrales de Avance Físico Financiero, mostrando el comportamiento por cada dependencia municipal. Habrá informes anuales de ejecución del PDM, como parte integrante de la Cuenta Pública Municipal y se elaborará el Programa Anual de Evaluación (PAE), orientado a la evaluación de programas sociales prioritarios.

En todas estas propuestas, aclaró, Ruth Olvera Nieto, candidata de la Coalición Juntos Haremos Historia en el estado de México a la Presidencia Municipal de Atizapán de Zaragoza, la participación ciudadana será primordial en la formulación de políticas públicas a través del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal y el Consejo Municipal de Población. 

Y, continuó, para garantizar la cero tolerancia a la corrupción, habrá auditorías administrativas, financieras y de obra, con base en un programa anual, con servidores públicos capacitados en dichos temas.

Finalmente, informó que se publicará en la página web del Ayuntamiento el directorio con fotografías de los inspectores y verificadores, para que el ciudadano pueda consultar si el servidor público que lo visita está facultado para llevar a cabo las diligencias.

ATIZAPÁN DE ZARAGOZA TENDRÁ “USUARIO SIMULADO” PARA DETECTAR ACTOS DE CORRUPCIÓN: RUTH OLVERA NIETO

Read More


* Al presentar su propuesta de gobierno resaltó que recibió un Metepec con gran número de delitos y hoy el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad reconoce la existencia de “una nueva realidad en el municipio”

¨Porque la seguridad pública “no es cosa de juego, ni mucho menos de ingenuos que se sientan súper héroes”, la candidata a presidenta municipal de Metepec, Gaby Gamboa Sánchez presentó esta mañana a la ciudadanía ocho propuestas entre las que destaca la colocación de 100 cámaras de vigilancia adicionales a las existentes, la creación de una unidad especializada en víctimas del delito y continuar con la modernización del alumbrado público.

El secreto para poder aterrizar los ocho ejes de su propuesta de seguridad está basado un buen gobierno y una mejor administración de los recursos públicos de Metepec, dijo la candidata por la alianza “Juntos hacemos historia”, durante su mensaje a los ciudadanos en la rueda de prensa celebrada esta mañana en la comunidad de Santa María Magdalena Ocotitlán.


“En la primera administración logramos ahorrar más de 120 millones de pesos y con eso construimos un edificio que hoy está al servicio de los metepequenses… ¡Ahora vamos por la seguridad y tranquilidad de tu familia!”

Gaby Gamboa reveló que el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad reconoce cómo en Metepec existe hoy “una nueva realidad, en donde se ha logrado abatir la incidencia de delitos de alto impacto, como el feminicidio, el secuestro, el homicidio culposo y doloso, el secuestro y el robo de vehículos con violencia”.


Sin embargo, reconoció que uno de los grandes retos en Metepec es la seguridad pública, y pese a que se ha avanzado hasta llegar a tales reconocimientos, “aún nos hace falta camino por recorrer” porque cuando asumió la administración encontró una situación delicada, con gran número de delitos como secuestros, feminicidios, robos violentos a vehículos, y robos a casa habitación.


El Centro de Mando estaba prácticamente abandonado, sólo recibió “40 patrullas y en mal estado”, policía estaba desorganizada, sin profesionalización, ni certificación, mucho menos especializada. En cambio, hoy “siguiendo estándares internacionales tenemos una policía certificada en control de confianza y especializada en diferentes unidades como género, primer respondiente, Grupo Pantera (táctico), turismo, inteligencia, y su unidad de asuntos internos para investigar casos de corrupción”.

La primera propuesta de la candidata por MORENA, PT y Nueva Alianza es el incremento de 100 cámaras de video vigilancia adicionales a las que ya se instalaron, además de crear un padrón municipal de delincuentes; la segunda es el equipamiento de cámaras en las patrullas para evitar actos de corrupción con el fin de privilegiar la transparencia; la tercera propuesta no es menor importante porque se trata de crear una Unidad Especializada en Atención a Víctimas del Delito para dar el seguimiento, legal, psicológico y administrativo necesario para que las víctimas superen de manera más rápida las consecuencias emocionales derivadas de algún episodio traumático para ellos.

Una cuarta propuesta es la recuperación de espacios públicos a través de una modificación al bando municipal, para que el gobierno pueda realizar trabajos de limpieza y deshierbe en predios descuidados o abandonados que tienen hierba alta, están sucios o son puntos de inseguridad y focos de infección. A esta acción se acompaña la propuesta de realizar filtros nocturnos de seguridad en zonas de alta incidencia delictiva.

El sexto punto de la propuesta de seguridad es continuar con la modernización del alumbrado público y terminar de remplazar las 14 mil luminarias obsoletas, caras y contaminantes de vapor de sodio y aditivo metálico que recibimos. Al día de hoy “hemos reemplazado 9 mil 684 por luminarias LED de última tecnología”.

Las dos últimas propuestas son la creación de la aplicación móvil “Punto de Luz” para que los ciudadanos puedan reportar puntos donde se requiera incrementar alumbrado público y reforzar el programa municipal de vigilancia por cuadrante con el incremento del estado de fuerza, tecnología, equipamiento y capacitación”.

Para finalizar, Gaby Gamboa Sánchez resaltó la gran importancia del trabajo en equipo con la sociedad porque, “la seguridad se atiende en equipo, con preparación, con innovación y de la mano de los ciudadanos”.

La candidata estuvo acompañada por integrantes de su planilla como los candidatos a síndico, Ricardo Rosales Gómez y a las regidurías, Jésika Suárez Gómez, María Virginia Pedraza Moreno y Jorge Enrique Trujillo Gómez. 

La seguridad pública en Metepec es un trabajo de equipo, preparación, innovación y con los ciudadanos: Gaby Gamboa.

Read More

  • Estos dispositivos pueden duplicar el riesgo de un ataque cardíaco  

     

    El Senado insistió a la Secretaría de Salud y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, que pongan en marcha campañas de concientización sobre los problemas de salud asociados a los cigarros electrónicos y vaporizadores. 

    En un dictamen que aprobaron en la sesión del 29 de abril, senadoras y senadores alertaron que la utilización de estos dispositivos genera inflamación de las vías respiratorias y su uso a largo plazo aumenta el riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer de pulmón y posiblemente afecciones cardiovasculares.  

    Además, agregaron las y los legisladores, estos productos pueden duplicar el riesgo de un ataque cardíaco en una persona. 

    El vapor de los cigarros electrónicos contiene una gran cantidad de sustancias tóxicas con efectos sobre la salud, que inducen a una variedad de cambios patológicos significativos. 
    Si bien, estos compuestos generalmente están presentes en niveles mucho más bajos que en el humo del cigarro convencional, la complejidad de las mezclas, en los líquidos y aerosoles de los vaporizadores, pueden causar efectos toxicológicos. 

    El Senado también pidió un informe sobre los resultados obtenidos en los diversos centros de salud sobre los casos detectados de enfermedad pulmonar inducida por vapeo, asociada al uso de cigarrillos electrónicos. 

    Es de la mayor relevancia impulsar campañas de concientización referente a estos productos, precisó, ya que, si bien en México se cuenta con campañas sobre los riesgos del tabaco, es necesario enfatizar en los problemas de salud asociados tanto a los cigarros electrónicos como a los vaporizadores. 

Insiste Senado a Salud impulsar campañas sobre riesgos asociados a cigarros electrónicos.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top