|
martes, 5 de enero de 2021
|
lunes, 4 de enero de 2021
(CODICS).- El Secretario General de la Unión General Obrera, Campesina y Popular, Luis Gómez Garay, advirtió que a dos años del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la estructura de apoyos al campo quedo desmantelada por lo que las expectativas para la agricultura nacional, este año, son muy malas.
“No esperamos nada del Gobierno Federal, es un gobierno con una extraordinaria miopía que no permite avizorar mayor desarrollo para el campo porque no lo traen en su agenda de tal suerte que seguirá en el olvido”.
En ese sentido, señaló que todos los programas gubernamentales están anclados a los temas electorales, “porque está claro que la Cuarta Transformación ni es una panacea, ni es diferente a lo peor de los anteriores gobiernos; tienen rasgos que se asemejan mucho a su origen, a su génesis, que es el tema de la manipulación electoral”.
De tal suerte que, agregó, para el 2021 se consideran aumentos, con tinte electoral, programas considerados importantes: Fertilizantes y Producción para el Bienestar; Precios de Garantía y Fomento a la Agricultura así como Sembrando Vida que se concentrará en una sola vertiente.
Respecto a este último programa, detalló que el Órgano Interno de Control de la Secretaría del Bienestar reportó, desde 2019, irregularidades por 402.2 millones de pesos y según se entregan apoyos a campesinos de 20 estados para que siembren árboles frutales y maderables.
Mientras tanto, dijo, el programa de Crédito Ganadero a la Palabra se eliminó para este 2021 dejando sin atención al sector pecuario.
Además es importante señalar que durante el 2020 no se operó el programa aún con presupuesto asignado, recalcó el dirigente de la UGOCP.
Aseguró Luis Gómez Garay “con esa política fallida la población rural estará anclada a la pobreza a través de los programas federales, lo que es una lástima”.
Anunció que este 6 de enero, las organizaciones campesinas conmemorarán el 106 Aniversario de la promulgación de la Ley Agraria en el puerto de Veracruz, donde expresarán este sentir y ante la emergencia sanitaria solo se montará una guardia de honor en la que participará una comisión de dirigentes campesinos.
“Será un evento simbólico. La idea es instalar una ofrenda floral, por la epidemia que afecta particularmente al Puerto de Veracruz, así que no será un evento masivo”, reiteró.
“Se contará con la presencia de unas 25 personas, cuidando la sana distancia”, dijo.
Lo importante es que se evidenciará el olvido en que la Cuarta Transformación mantiene al sector rural del país, sin importarle el futuro del campo.
Una prueba de ello es que el Programa Especial Concurrente registró un recorte en 2019 de 25,396 millones de pesos y mientras que en 2018 fue de 5,680 millones de pesos.
Además se han eliminado, hasta el momento, seis programas presupuestales que incluían 26 componentes que otorgaban apoyos para jóvenes, mujeres pescadores, ganaderos, comercialización, capacitación, extensionismo, recursos naturales, energías renovables entre otras áreas.
Con ello, esta población objetivo en administraciones federales pasadas, quedó fuera de los programas prioritarios de la presente administración y el monto de la eliminación de dichos programas asciende a más de 27 mil millones de pesos, concluyó.
Resultado de las acciones de supervisión y vigilancia que realizan integrantes de la Guardia Nacional con apoyo de binomios caninos en empresas de mensajería en el estado de Puebla, fue detectado el envío de casi 10 kilos de pólvora dentro de una caja de cartón, empleada para el empaque de malvaviscos.
Un ejemplar adiestrado en la detección de narcóticos, papel moneda y armas de fuego, efectuó un marcaje positivo frente a un envío, cuya guía no indicaba el traslado de alguna sustancia controlada o de riesgo, por lo que con apoyo de autoridades ministeriales se realizó una revisión en la que se detectó el material inflamable.
Con el fin de evitar un accidente, el envío que tenía como destino un domicilio en el municipio de Tultepec, Estado de México, quedó a disposición de la Fiscalía General de la República con sede en Puebla.
Integrantes de la Guardia Nacional que realizan trabajos de seguridad y prevención para disminuir los índices delictivos en el estado de Tabasco, detuvieron a dos hombres quienes transportaban ocho loros de color verde y cabeza amarilla, que eran transportados de forma ilegal en una caja de cartón y sin contar con la documentación que amparara su legal posesión.
Al solicitar los documentos a los tripulantes del vehículo para realizar la infracción correspondiente, el conductor manifestó no contar con la tarjeta de circulación, ni licencia de manejo vigente. Y al preguntarle a su acompañante sobre la caja que llevaban, informó que trasportaban ocho loros, sin la documentación que avale su legal origen y traslado, lo que infringe la Ley General de Vida Silvestre.
Por lo anterior fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República y se informó a personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), autoridad encargada de realizar los trámites correspondientes.
La Guardia Nacional mantiene acciones de verificación y vigilancia en cumplimiento de la normatividad ambiental a fin de proteger los recursos naturales.
Con apoyo de binomios caninos detectores de narcóticos, integrantes de la Guardia Nacional aseguraron en una empresa de mensajería en Hermosillo, Sonora, 36 frascos de cristal tipo gotero que contenían en su interior presunto aceite de cannabis.
Al abrir los paquetes, con apoyo de autoridades ministeriales, se localizaron 36 frascos de cristal con gotero, cada uno de los cuales contenía un estimado de 30 mililitros de un líquido transparente de color café.
El cargamento fue asegurado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad, quien determinará el tipo y peso exacto de la sustancia, donde además se continuará con las investigaciones correspondientes.
viernes, 1 de enero de 2021
- Indica Eruviel Ávila que madres y padres no deben preocuparse entre cuidar a su hijo enfermo o conservar su trabajo
El senador Eruviel Ávila Villegas presentó un proyecto para que el personal de las Fuerzas Armadas -cuyos hijos de hasta 16 años sufran un accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica- gocen de una licencia y puedan ausentarse de sus labores para el cuidado de sus enfermos.
Se trata de una iniciativa que busca reformar las leyes Federal del Trabajo; del Seguro Social; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.
El presidente de la Comisión de Marina señaló que los días y condiciones para dicha licencia se deben acordar, previa autorización escrita del médico responsable del paciente, en términos de la normativa aplicable y tomando en cuenta la naturaleza del trabajo que desempeñen los integrantes de las fuerzas castrenses.
“Hoy, es momento de que demos un paso más. Como legisladores no podemos continuar permitiendo que madres y padres se debatan entre cuidar a su hijo enfermo o conservar su trabajo”, agregó.
Ávila Villegas indicó que en dichas situaciones madres o padres trabajadores asegurados, podrán gozar de una licencia por cuidados médicos para ausentarse de sus labores en caso de que el niño, niña o adolescente requiera de descanso médico en los periodos críticos de tratamiento y hospitalización.
Con el proyecto, puntualizo, se podrá expedir una constancia que acredite el padecimiento o accidente, así como la duración del tratamiento respectivo, a fin de que el patrón o patrones de éstos tengan conocimiento de la licencia.
De este modo, será posible que los menores tengan el apoyo y cariño de sus padres para que puedan recobrar su salud, y los padres de familia tendrán la tranquilidad de que su trabajo no estará en riesgo, afirmó en la iniciativa que fue turnada directamente a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social; y de Estudios Legislativos, Primera.
Señaló que sin duda, uno de los temas que más angustia y preocupación generan a las madres y padres de familia es tener a un hijo enfermo. “Y resulta más difícil cuando no hay algún familiar que pueda apoyar en su atención o cuando no es posible contar con horarios flexibles”.
- Fundamental, aprovechar estos recursos naturales para beneficio ambiental y social
La senadora María Merced González González hizo un llamado a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a los gobiernos de las 32 entidades federativas, a efecto de que instalen centros de acopio para el reciclaje de árboles naturales de Navidad.
Indicó que según datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), durante la temporada navideña de 2019, se ofertaron 553 mil 875 árboles de Navidad, en tan sólo 12 estados, por lo que es importante que las autoridades fomenten la cultura del reciclaje y aprovechamiento de estos recursos.
La legisladora de Morena consideró que con los centros de acopio se daría un adecuado y continúo aprovechamiento de los recursos naturales que pueden ser reutilizados en beneficio social, pues se podría generar abono, composta y demás productos que pueden emplearse positivamente para contribuir a un medio ambiente más sano.
Con tales medidas, abundó, se evita el abandono de los árboles en las calles, y con ello, la generación de basura. Además, se impide la incineración indiscriminada de estos arbustos.
María Merced González destacó que la producción de árboles de Navidad contribuye tanto al desarrollo económico nacional en diversas zonas forestales, como a satisfacer la demanda de una importante tradición.
Por ello, resulta indispensable que una vez transcurrida la temporada navideña, se instalen centros de acopio e implementen campañas de difusión que potencien la cultura del reciclaje y aprovechamiento de tales recursos.
El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su análisis y dictamen correspondiente.
jueves, 31 de diciembre de 2020
Un binomio canino, el manejador y su perro adiestrado en la detección de narcóticos, efectuaban revisiones en la zona de carga y descarga de las empresas de paquetería, cuando se registró un marcaje positivo frente a unas cajas procedentes de Guadalajara, Jalisco, por lo que se realizó una segunda inspección con otro canino, en la que se corroboró la existencia de alguna sustancia ilícita.
Con apoyo de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y agentes ministeriales, se identificaron cuatro paquetes en los que se trasladaban 220 cajas, cada una con seis ampolletas de aparente fentanilo, el cual se encuentra enlistado como un fármaco de alto riesgo según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
En esta inspección también fueron identificadas otras 30 cajas de cartón, cada una con cinco cápsulas de medicamento controlado, que al igual que las anteriores, tampoco contaban con los documentos que acreditaran la legal adquisición y traslado.
Fue así que los envíos que tenían como destino un domicilio en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y Monterrey, Nuevo León, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para iniciar las investigaciones correspondientes.
Cabe mencionar que los binomios caninos de la Guardia Nacional tienen un entrenamiento especial para detectar armas, narcóticos, divisas y personas. Asimismo, cuentan con una certificación por parte de la Real Policía Montada del Canadá para la detección de fentanilo.
- Formar profesionales para el sector aeronáutico nacional e internacional, capaces de dirigir y administrar empresas, aeropuertos y negocios aéreos, objetivo fundamental de la licenciatura
miércoles, 30 de diciembre de 2020
Una arrolladora introducción al pensador más notorio del siglo XXI
Valiéndose del concepto de objetos materialmente imposibles, pero lógicamente representables —los no orientables—, Slavoj Žižek aborda en El sexo y el fracaso del absoluto (Paidós), el problema básico de la ontología: cómo entendemos la realidad.
El filósofo y director del instituto de Humanidades de la Universidad de Londres, desarrolla en este libro un repaso a los planteamientos de autores esenciales de la filosofía occidental contemporánea —Kant, Hegel, Lacan, el materialismo dialéctico de Marx— para explorar problemas complejos de nuestro tiempo: la sexualidad, la dicotomía hombre-mujer, e incluso la necesidad de comprender la teoría cuántica para acercarnos de manera más efectiva a las contradicciones que la realidad plantea a nuestra manera de comprenderla, mientras debate con teorías recientes.
Como acostumbra, Žižek recurre a ejemplos de la cultura de masas, desde los restaurantes McDonalds o los videojuegos hasta el cine y las redes sociales, para crear referencias provocadoras y discutir de qué manera la historia humana refleja dichas contradicciones.
«…el presente volumen es un intento de proporcionar el marco ontológico básico de todo mi trabajo; lo más cerca que nunca estaré de presentar un sistema filosófico, una respuesta a las “grandes” preguntas sobre la realidad, la libertad, etcétera». Señala el autor.
Slavoj Žižek (Liubliana, Eslovenia, 1949) es doctor en Filosofía e investigador del Instituto de Estudios Sociales de Liubliana, y profesor visitante en la New School for Social Research de Nueva York. Ha sido invitado a impartir clases en universidades como Université Paris-VIII, SUNY Buffalo, University of Minnesota, Tulane University, New Orleans, Columbia University, New York y Princeton University.
Cradle Of Filth, una de las bandas más representativas del black metal retoman actividades y confirma presentación en la sexta edición del México Metal Fest, donde aprovecharán para presentar temas de su próximo álbum, el treceavo en su carrera, el próximo 29 de octubre en la Explanada de los Sultanes, en Monterrey.
Tras cuatro años de ausencia discográfica, la banda procedente de Suffolk, Inglaterra, se encuentra grabando su próximo álbum, el cual aún no cuenta con título, pero sin duda será un verdadero banquete para sus seguidores y todos aquellos que asistan al festival.
Su incorporación al festival será una realidad el próximo 29 de octubre, cuando podamos ver a esta gran banda al lado de valiosos talentos como SepticFlesh, Nargaroth, Vader, Napalm Death, Necrophobic, Finntroll, Coroner, Broken Hope, Nervosa, Toxic Holocaust, Jungle Rot, Fellowcraft, Black Rider, Last Breath, Rise Of Mictlán, Obesity, El Chivo y M.O.N.J.E., entre otras bandas más por anunciar.
• General - $1,400 pesos (Fase 2) para el #MxMFVI
• General - $1,600 pesos (Fase 3) para el #MxMFV
Puntos de venta oficiales de Superboletos, El Palacio de Hierro, Sucursales Innovasport y en: www.caciquemx.com/boletos
Nuestros PUNTOS DE VENTA SIN CARGO son:
CDMX
• Tianguis Cultural del Chopo en el Local 169,
• Constantin Ink Group
• CHOPS Coyoacán
• Santa Obrera
MTY
• Lucky Tattoos Centro
• Servicio a #Domicilio - Boleto sin cargos de la ticketera, se tiene que prepagar boleto y el costo por envío es de $75 pesos (pídelos vía whatsapp 81 2258 7705)
• Mercado Fundadores en el Puesto de Chucky Tours Metal Store.
Los hechos ocurrieron cuando los efectivos federales realizaban patrullajes en el kilómetro 094+800, de la vía 320 Chihuahua-Ciudad Juárez, donde solicitaron al conductor del autobús que detuviera su marcha para una revisión de seguridad rutinaria.
Al abordar la unidad, los elementos federales se percataron de una pasajera quien trataba de ocultar los paquetes sostenidos en su cintura con una faja de tela, por lo que con apoyo de personal femenino se le requirió para una revisión mayor, en la que se detectaron los envoltorios con las pastillas de color azul, con las características de dicha droga sintética.
Los paquetes con la droga fueron asegurados y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad, junto con la mujer, a quien se le leyó la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y de quien se ingresaron sus datos en el Registro Nacional de Detenciones.
* COPARMEX CDMX insiste al gobierno de la Ciudad de México un paquete económico de emergencia para la salvación del empleo por un monto de cuando menos 3 mil 200 millones de pesos, que son apenas una sexta parte de lo que pagan anualmente las empresas | ||
| Los 200 millones de pesos de apoyos al sector de restaurantes y expedición de alimentos y bebidas anunciados por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, además de ser claramente insuficientes tanto para las personas que las recibirán como lo limitado de los sectores de servicios que han sido afectados por las medidas de nuevo confinamiento, carecen de mecanismos de control para la elegibilidad de los beneficiarios como la confirmación con documental del IMSS que efectivamente estén dados de alta. Por el contrario, el gobierno de la Ciudad de México privilegia nuevamente la entrega de recursos sin mayor beneficio social por ser a fondo perdido y por única ocasión, que poco o nada resuelve la gran problemática económica y productiva que enfrentamos. Asimismo, es de hacer notar que esos recursos apenas son la mitad del presupuesto que el Congreso de la Ciudad destinó el año 2021 para la difusión de las acciones de gobierno. La CDMX tiene el 16.5% de los empleos registrados en el IMSS del país, es decir, uno de cada seis empleos formales, están en la CDMX. A pesar de la recuperación estacional del mes de noviembre de 2020, la pérdida de empleos acumulada de febrero a noviembre es de 137 mil empleos, que sin lugar a dudas aumentará por el ciclo estacional del mes de enero y agravado aún más por el cierre de actividades consideradas no esenciales producto del semáforo rojo en el Valle de México. Es cierto, que los impactos a la salud, las familias y la economía ha sido a nivel mundial, sin embargo, la falta de apoyos al sector empresarial se refleja en los resultados de recuperación de los empleos, y con ello, el ingreso estable y decoroso para las familias. Como ejemplos nacionales, el estado de Nuevo León, tiene aproximadamente la mitad de los empleos formales de la CDMX. Al mes de febrero de 2020 registró 1 millón 655 mil 126, pero al mes de noviembre, registra 1millón 635 mil 486 empleos. Le falta recuperar 19 mil 140 empleos para estar en los mismos niveles del inicio de la pandemia, esto es el 1.15% de los registrados en febrero, a diferencia de la Ciudad de México que los empleos faltantes representan aún el 4por ciento. Una de las medidas tomadas por el gobierno del estado de Nuevo León fue la exención del pago de Impuesto Sobre Nóminas a pequeños negocios por tres meses, así como a las actividades de restaurantes, hoteles, casinos, gimnasios, bares, cines y demás servicios de esparcimiento. Casos similares son Jalisco y Querétaro que sólo les falta recuperar el 1.77 y 1.94% de empleos formales registrados ante el IMSS al mes de febrero. En Jalisco se tuvo un Plan Emergente para la Protección al Empleo y el Ingreso de la Persona con una bolsa de mil millones de pesos, de los cuales 450 millones fueron directo a las MIPyMEs para mantener el empleo, 400 millones para personas con actividades económicas informales y 150 millones para los productores de maíz. Además, a nivel municipal se otorgaron créditos a MIPyMEs, condonación de pagos y prórrogas a créditos vigentes, y extensión de plazos y prórrogas para licencias de diversos giros. Querétaro aplicó un estímulo fiscal en materia de Impuesto Sobre Nóminas consistente en deducir a la base del impuesto que se hubiera pagado en abril, mayo y junio el equivalente a 125 Unidades de Medida y Actualización, además exención del pago de derechos a expedición de permisos provisionales para venta al menudeo de bebidas alcohólicas. Estas medidas de exención del impuesto sobre Nóminas y salarios solidarios son las que han mostrado resultados cuando se tiene como prioridad la preservación de los empleos formales de las familias y se toman acciones con responsabilidad entre los instrumentos que cuentan a su alcance los gobiernos locales. Medidas que fueron resultado de los foros organizados por el Centro Empresarial COPARMEX para construir una Agenda con 11 propuestas puntuales para la recuperación económica y de los empleos en la Ciudad de México. En la COPARMEX CDMX insistimos a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y al Congreso de la Ciudad a que aprueben de forma extraordinaria un paquete económico de emergencia para la salvación del empleo por un monto de cuando menos 3 mil 200 millones de pesos para que, de manera solidaria y transitoria, se aminore el impacto económico brutal provocado por el nuevo semáforo rojo y el consecuente cierre de actividades económicas. Esos 3,200 millones de pesos equivalen a menos de una sexta parte de lo que las empresas pagamos de Impuesto sobre nóminas anualmente. Dicho apoyo deberá estar dividido en dos programas esenciales: 1) Un programa de paros técnicos por emergencia COVID-19, con el que los trabajadores de las empresas que se comprometan a mantener los empleos, puedan recibir de parte del Gobierno de la Ciudad un salario mínimo equivalente y, 2) La exención temporal para los siguientes seis meses del impuesto sobre nómina para los nuevos empleos que se generen hasta el restablecimiento de los empleos perdidos a consecuencia de la pandemia. |
Como parte de las acciones estratégicas para evitar el trasiego y distribución de armas, divisas y drogas, en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro elementos de la Guardia Nacional y personal del Ejército Mexicano, apoyados con equipos no intrusivos, detectaron alrededor de 69 kilos de aparente marihuana, junto a otros envíos de supuesta droga.
Ante este hecho se realizó una inspección a los envíos procedentes de Chiapas, Querétaro, Jalisco, Michoacán y Ciudad de México, en los cuales hallaron los paquetes con la hierba seca además de siete cartuchos para vapeo con aparente aceite de cannabis, 10 cigarrillos de marihuana y cinco frascos con pasta de hachís.
Para dar seguimiento a las investigaciones, los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, con sede en el estado de Querétaro, donde se dará seguimiento a las investigaciones subsecuentes para deslindar responsabilidades.
¡Comienza otro año! Un nuevo escenario para poner en marcha los proyectos largamente acariciados, las resoluciones para cambiar aquello que nos hemos propuesto, tratar de ser mejores y alcanzar nuestro máximo potencial. Es la oportunidad para empezar de nuevo, por lo que hay que aprovecharla desde el primer momento. Mientras suenan las doce campanadas que marcan el arribo de 2021, ten muy presente lo que deseas lograr para generar cambios significativos llenándote de energías y claridad de pensamiento.
Grupo Planeta cuenta entre sus títulos con las siguientes opciones para inspirarte en la preparación de tus planes para el nuevo año. Recuerda que puedes comprar desde casa y tu mejor opción es un libro. Visita nuestra página, www.planetadelibros.com.mx, o la de tu librería preferida y solicita entrega a domicilio.
En Cómo hacer dinero por arte de magia (Diana), Miguel Valls nos muestra el concepto de economía natural: relacionada con la energía, las emociones y el espíritu, esta se materializa en la esfera física —la realidad— como abundancia o escasez. Al comprender que la fortuna material se genera desde lo inmaterial, con lo que crees y produces por medio de tus palabras y la intención de tus acciones, y realizar sencillos rituales que te ayudarán a entender las ideas planteadas, redefinirás tu historia, lo que piensas sobre ti y te acercarás a la prosperidad que mereces. Título disponible en formato físico, electrónico y audiolibro.
James Clear nos da a conocer en Hábitos atómicos (Paidós), las fuerzas ocultas que moldean nuestro comportamiento —desde nuestra mentalidad, pasando por el ambiente y hasta la genética—, y nos demuestra cómo aplicar cambios en nuestra vida y trabajo. Descubre, a partir de investigaciones científicas, cómo puedes transformar pequeños hábitos cotidianos para modificar tu vida, mejorarla y cumplir tus propósitos en lugar de abandonarlos. Título disponible en formato físico, electrónico y audiolibro.
Crea y divaga. Vida y reflexiones de Jeff Bezos (Paidós), abarca temas como la innovación, los negocios y la política, así como el cambio climático y el universo, para adentrarnos en la mentalidad de quien revolucionó el mundo del e-commerce para después liderar el negocio de la venta al por menor, la producción audiovisual y el streaming, la edición de diarios y la industria aeroespacial, hasta convertirse en el hombre más rico del mundo. Considerado por el mundo como un enigma, el creador y CEO de Amazon nos revela los principios fundamentales que lo han guiado en la creación, dirección y transformación de su compañía. Título disponible en formato físico, electrónico y audiolibro.
Cada uno de los doce verbos que conforman Tu camino para sanar (Diana), es un paso que debemos dar en el camino hacia el amor propio y el autocuidado, pues necesitamos movernos de un estado que nos daña a uno que nos sana. A manera de una consulta personal y, al mismo tiempo, una plática con una amiga cercana, Gaby Pérez Islas, Claudia Sánchez, María Mercedes D'Acosta y Renata Roa crearon un plan integral de sanación que te muestra cómo cuidar de ti, ya sea por medio de la lectura de tu rostro, la numerología conductual, evitar y corregir lesiones físicas, o utilizando el poder de agradecer, el valor de perdonar y la capacidad de reenamorarte de la vida. Título disponible en formato físico, electrónico y audiolibro.
Si buscas algo que te motive para iniciar bien el día y te produzca orgullo, comienza con algo tan simple como tender tu cama: se trata de un pequeño paso que te incita a dar otro y después otro hasta conseguir tus metas más grandes y hacer una diferencia real en el mundo. Diario. Tiende tu cama (Diana), de William H. McRaven, te permitirá registrar esas acciones que mejoran tu vida; sigue los consejos y descubre los hábitos que te hacen ser mejor. Sin importar las adversidades que se te presenten, nunca te dejes vencer y no olvides que los logros más trascendentes están hechos de pequeñas acciones. ¡Tiende tu cama es el libro que ha transformado los hábitos y mejorado la vida de más de 150 mil personas! Lleva a la acción sus aprendizajes y escribe lo que estás haciendo para cambiar tu vida y el mundo. Título disponible en formato físico.
- Irritabilidad
- Alteraciones en el sueño (dormir mucho o no dormir nada)
- Alteraciones en la alimentación (comer poco o comer demasiado)
- Falta de interés por llevar a cabo actividades que antes se disfrutaban
martes, 29 de diciembre de 2020
· Caminando en el viento, de Arturo meza, firmado bajo el seudónimo de Cucha, ha sido descalificada por incumplimiento en una de las bases del concurso
· Método Kandinsky de Joaquín Guerrero Casasola y Gómez, firmado bajo el seudónimo Toshi Komuro es el nuevo ganador del Premio de Novela
· Los resultados del concurso de cuento se mantienen tal y como fueron publicados
Después de una minuciosa investigación por parte de los miembros del jurado, y de reconocer como publicada la obra Caminando en el viento, se descalificó a Arturo Meza como participante en este concurso.
Felipe Haro, director de la FEPA y el periodista y crítico literario Javier Aranda Luna, dan a conocer el nuevo fallo del jurado, compuesto por la Dra. Magda Raquel Barragán Aroche, el Dr. Ricardo Pérez Martínez, el propio Javier Aranda Luna como presidente y, como testigo de honor, la escritora Elena Poniatowska Amor.
Ante esta situación, el Premio Ventosa y Arrufat, y Fundación Elena Poniatowska Amor, se otorgará el Primer Premio de Novela Ventosa y Arrufat y Fundación Elena Poniatowska a Joaquín Guerrero Casasola a la obra titulada Método Kandinsky.
Acerca de la novela ganadora, el presidente del jurado, Javier Aranda dice: “Es una novela que recupera la Guerra Sucia y la política con todas sus historias rocambolescas y su infaltable maquinaria para borrar el pasado con lenguaje ágil y sentido del humor”.
- No obstante las restricciones sanitarias por la pandemia, se espera que miles de familias retornen con motivo del fin de año en México: Sasil de León
Ante los abusos que sufren las y los connacionales que en temporada decembrina regresan de Estados Unidos a México, la senadora Sasil de León Villard pidió al Gobierno Federal que, en coordinación con las autoridades de los estados, prevenga y garantice la integridad y el derecho al libre tránsito de esas personas.
La legisladora de Encuentro Social señaló que no obstante que las restricciones sanitarias por la pandemia inhibirán la cantidad, se espera que miles de familias migrantes pasen el fin de año en México; por lo que urgió a establecer mecanismos efectivos de denuncia y sanciones para los servidores públicos que transgredan los derechos humanos de estos mexicanos.
Mencionó que en esta época del año las personas migrantes se encuentran en el trayecto con diversas dificultades, como extorsiones, asaltos y violaciones a sus derechos por parte de funcionarios de gobierno, debido a que traen consigo dinero u objetos de valor.
Dijo que para evitar esos abusos, se han llevado a cabo diversos programas, impulsados por líderes de organizaciones sociales, empresariales, políticas y religiosas de la comunidad mexicana y mexicano-americana residentes en los Estados Unidos.
Refirió que, por su parte, el Gobierno Federal lanzó un programa integral que incluye a la Guardia Nacional para atender y proteger de abusos a los mexicanos que residen en Estados Unidos y que regresan al país en esta temporada del año.
Pero es fundamental también, apuntó, propiciar una coordinación intersectorial e intergubernamental para que las políticas públicas, además de garantizar seguridad, también les proporcionen alimentación, servicios médicos, alojamiento, vestido, asistencia jurídica, orientación social y, en su caso, servicios de transportación y funerarios.
En ese sentido, manifestó la senadora Sasil de León, el gobierno puede hacerlo de forma directa o a través del apoyo monetario a asociaciones civiles y escuelas de educación media superior o en especie, cuando sean asociaciones religiosas que apoyen a los migrantes, pero que rindan cuentas a las autoridades sobre la ayuda que otorguen a ese sector.
Para esto, los diferentes niveles de gobierno, las dependencias y entidades donde se encuentren los migrantes, deberán promover el otorgamiento de incentivos, en los términos de las disposiciones legales aplicables, a quienes realicen actividades a favor de ellos, indicó.
La destrucción se realizó mediante el método de incineración y se tomaron las muestras representativas para la puesta a disposición de la Fiscalía General de la República con sede en Morelia, quien dará seguimiento a las investigaciones.