Mostrando las entradas con la etiqueta Plataformas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Plataformas. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de abril de 2018


by Gonzalo Rojon

El creciente consumo de contenidos intensivos en tráfico de datos, videojuegos en línea y plataformas OTT hacen necesario contar con redes con la suficiente capacidad para soportar la demanda actual y futura de las mismos. Dada la maduración de los mercados en América Latina, actualmente la Banda Ancha Fija (BAF) es la que habilita el consumo de  este tipo de contenidos.

Dado lo anterior, es importante analizar la velocidad de descarga ofrecida en los países de la región como una forma de evaluar el desarrollo que tenemos en temas de velocidad de internet. De acuerdo a un análisis reciente por parte de The Competitive Intelligence Unit, en América Latina se pueden distinguir importantes disparidades en términos de la velocidad ofrecida en paquetes básicos. Si bien el promedio de velocidad de descarga en los mercados analizados de la región asciende a 8.4 Megabits por segundo (Mbps), en Costa Rica es de apenas 2.8 Mbps, mientras que en Chile de 22.6 Mbps, 2.7 veces superior que el promedio regional. México se encuentra en segundo lugar con un promedio de velocidad ofrecida en paquetes básicos de 14.0 Mbps.

La brecha respecto a los primeros lugares en velocidad sugiere un desfase en el desarrollo de las redes fijas entre países. De tal manera que los paquetes básicos en Chile tienen condiciones de velocidad similares a las ofrecidas en paquetes medios en países como México y Brasil, e incluso en paquetes altos, en casos como Costa Rica y República Dominicana.

Si a las condiciones de velocidad se le agrega la variable del precio el mercado chileno, es el que registra no sólo las mayores velocidades promedio en el comparativo regional, sino que estas resultan ser los más altas respecto al precio fijado por los proveedores.

Brasil es el segundo país, ligeramente por arriba de México, en el que se ofrecen mayores velocidades en paquetes básicos por el precio que pagan los consumidores. Mientras tanto, el resto de los países mantienen la misma posición en esta métrica que la que ocuparon en términos de velocidad, confirmando así los beneficios al consumidor que trae consigo un mayor desarrollo del mercado.

Es importante recalcar que el análisis está basado en los paquetes básicos pues son aquellos que son mas asequibles para la población, sin embargo, en todos los países de la región existen paquetes con velocidades superiores a los 100 Mbps.

Es necesario mejorar las condiciones técnicas (velocidad) ofrecidas en este servicio, puesto que, a pesar del creciente acceso a internet entre la población, podría tener origen una nueva brecha de capacidades de conectividad entre las sociedades latinoamericanas, basada en las velocidades de descarga ofrecidas.

¿Qué tan ancha es nuestra Banda Ancha Fija?

Read More

martes, 28 de noviembre de 2017


3 beneficios de software e-learning empresarial



Noviembre, 2017. La capacitación y comunicación en línea es una de las mejores soluciones que la tecnología nos ha traído a nuestro mundo laboral y la gestión humana en las empresas.  En la actualidad más del 60% de las empresas se destacan por contratar nuevo personal, frente a la formación del equipo de trabajo que ya perece a la organización. Descartando totalmente que el crecimiento de las personas que conforman las empresas es directamente proporcional al crecimiento de esta, representando un retorno de inversión en términos numéricos.
La capacitación es una pieza clave en la formación, retención y desarrollo de las personas de una empresa. No obstante, es un proceso largo y costoso, que no todas las organizaciones están dispuestas a costear y deciden, de manera errónea, suplir dentro del puesto.
Ignoran que esto puede ser una negligencia que puede traer consigo consecuencias graves: que el “nuevo empleado” ignore los protocolos a seguir en caso de que sea requerido para solucionar una crisis, dañar el mobiliario a su disposición por un mal manejo de los mismos o incluso representar pérdidas económicas al no sentirse en sintonía con el resto del equipo (En México el costo del remplazo en promedio puede ser hasta de 35% del salario anual).
Para evitar que algunas empresas pasen por alto este procedimiento de bienvenida y adaptabilidad del nuevo integrante de un equipo de trabajo, existen plataformas online que facilitan la administración de diferentes tareas presentes en la capacitación, permiten integrar paulatinamente prácticas y evaluaciones, y brindan resultados detallados sobre las aptitudes del nuevo trabajador para desempeñar el rol que le corresponde.
Un software e-learning puede ofrecer:
1. Ahorro. Un e-learning reduce considerablemente los costos de la capacitación. Ya que todo el proceso se adapta a cualquier dispositivo electrónico de comunicación móvil. Brindando así la oportunidad para que tanto el evaluado como el encargado de monitorearlo trabajen a su propio ritmo.
2. Autonomía. Con una plataforma basada en la nube, la capacitación no tiene por qué terminar antes de entrar a trabajar de lleno en una empresa. Ésta ahora puede extenderse a lo largo del trayecto del empleado en el desempeño de su puesto. Inclusive puede tomar cursos que no tienen que ver por completo con su área pero que son de su interés. Esta herramienta informática también puede convertirse en un auténtico foro de discusión de nuevas ideas, y tanto capacitador como trabajadores pueden sumar documentos que crean pertinentes para los demás, pues resguarda los archivos en una nube de datos a la que sólo personal autorizado tiene acceso.
3. Seguimiento. Quizás la ventaja más importante de esta nueva solución tecnológica es la posibilidad de monitorear en un sólo lugar la productividad completa de una empresa. Visibilizando los puntos débiles y focos rojos para tratar de darles una solución con antelación. Permite también medir el aprovechamiento del trabajador respecto al aprendizaje obtenido de algún curso o evaluación. Conservarlo en una base de datos para futuros cotejos.
Sin embargo, hoy en día muchas empresas ofrecen servicios de capacitación y comunicación basada en la nube, por lo que el abanico de posibilidades para implementarlas es mucho más basto que hace 5 años. El guiarte por un servicio que es más barato, que dura menos tiempo, que no le “quita tiempo” a los empleados no debe ser prioridad para las empresas, explica Alex Mena CMO de Forward, hoy en día se deben implementar estrategias de “onboarding” dentro de estas herramientas tecnológicas, con el fin de humanizar al colaborador y que no sienta que está siendo “educado” de acuerdo a los valores de la empresa; al contrario se están alineando ambos para alcanzar los mismos objetivos.
El “onboarding” va mucho más allá de los de inducción tradicionales, es un proceso más complejo y actual donde el “nuevo” conoce a la empresa, su cultura, valores, sus responsabilidades diarias, sus jefes y compañeros, el espacio que ocupará, las herramientas de trabajo; pero a la par recibe información que le ayudará a sentirse cómo dentro de sus proceso de adaptación, información que no tiene que ver específicamente con la empresa, pero que si le hará sentir que su organización se preocupa por su bienestar: datos cómo, dónde puede encontrar lugares cercanos para comer y de más que lo hagan conectarse con la empresa y quienes ya están establecidos en ella. Una manera más dinámica de presentar al colaborador y a la empresa. 


Acerca de Forward:
Forward es la plataforma de comunicación, aprendizaje y engagement que impulsa el desarrollo de las personas y los conecta con su organización, cuyos ejes fundamentales son 3: Conectar, Aprender y Compartir. Los valores que mueven Forward y que están inyectados en su ADN la identifican como una empresa dinámica,  robusta, líder en su categoría, adaptable, fresca y humana.

Work place-Digital place

Read More

lunes, 30 de octubre de 2017



  • Las Instituciones de Tecnología Financiera son modelos de negocios que podrían promover la competencia y la innovación en el sector financiero, en beneficio de los usuarios.

  • Para aprovechar a plenitud el potencial de las fintech, la COFECE considera que la iniciativa de ley para regularlas requiere de algunas modificaciones. 

  • La Comisión propone que la futura Ley establezca más claridad y precisión en algunos aspectos, principios de igualdad y no discriminación y sea neutral frente a la innovación, entre otros aspectos.

Ciudad de México, 30 de octubre de 2017.- El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) remitió al Senado la República una serie de consideraciones sobre la iniciativa de Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Iniciativa), con el objeto de potenciar la competencia e innovación en el mercado de los servicios financieros, para elevar la calidad, promover una mayor variedad de productos y reducir los costos para los usuarios de estos productos.
La Iniciativa busca regular los servicios que prestan las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF), también conocidas como fintech, las cuales mediante negocios innovadores y el uso de plataformas digitales han creado nuevos modelos para prestar servicios financieros, como el financiamiento colectivo de capital o el pago a través de "criptomonedas".
Dado que las ITF son empresas innovadoras, generalmente disruptivas, que inician sus negocios en un contexto en el que no existe normativa que regule su operación, o las reglas vigentes impiden o limitan sus actividades, el establecer regulación para que puedan operar les brinda certeza jurídica. Sin embargo, el nuevo marco normativo planteado, si bien busca proteger a los consumidores y la estabilidad del sistema financiero, no debe obstaculizar el desarrollo de las fintech.
Por ejemplo, la nueva ley debería establecer claramente que los usuarios son propietarios de sus datos transaccionales, los cuales podrían transmitirse a través de las redes, siempre y cuando estos lo autoricen, así como la confidencialidad y seguridad de la información se garantice. En este sentido, a la Iniciativa le hace falta regular las contraprestaciones por la transmisión de estos datos, para evitar que los bancos tradicionales cobren cuotas mayores a su costo operativo, así como los términos y condiciones para el intercambio de la información entre instituciones.
Asimismo, la Iniciativa debería contemplar una disposición que obligue a las instituciones de crédito a otorgar a las ITF, en condiciones no discriminatorias, sus servicios bancarios, puesto que son insumos necesarios para la prestación y desarrollo de los productos. En caso de que las instituciones de crédito no otorguen dichos servicios en condiciones no discriminatorias, se deberían establecer las sanciones conducentes. De igual importancia es garantizar en la ley que las ITF tengan acceso a los servicios del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) y de la Cámara de Compensación Electrónica Nacional (CCEN).
En el entorno de constante innovación que actualmente vive el sector financiero, las empresas deben contar con un marco jurídico adecuado para desarrollar, adoptar y usar tecnologías, infraestructura y modelos de negocio para competir en el mercado. La Iniciativa es restrictiva en el uso de estos elementos.
Ante ello, la Comisión recomienda establecer, explícitamente, la libertad para adoptar cualquier infraestructura y tecnologías necesarias para que las ITF puedan otorgar sus servicios en condiciones de seguridad para sus clientes. Puesto que no es posible prever los nuevos modelos de negocios y actividades que en el futuro se desarrollen y dada la velocidad de la innovación, se recomienda agregar a la ley que estarán permitidas las demás actividades (que hoy no conocemos) que las autoridades determinen a través de disposiciones de carácter general.
Las consideraciones remitidas al Senado por la COFECE también incluyen recomendaciones para evitar cargas regulatorias o requisitos injustificados y evitar crear espacios para la realización de prácticas monopólicas.
En ocasiones previas, la COFECE ha señalado que México cuenta un sistema financiero bien capitalizado, con bajos índices de morosidad, sin embargo, los usuarios tienen poca movilidad y a los intermediarios financieros les faltan incentivos para atraer clientes vía calidad, innovación a menores precios; además, existe una alta concentración de oferentes en algunos productos y servicios, así como una elevada rentabilidad de los bancos, superando a la observada en países con niveles de ingreso similar; ya que la penetración y la inclusión de la población a estos son limitados.[1]

COFECE envía al Senado consideraciones procompetencia sobre iniciativa de Ley para regular Instituciones de Tecnología Financiera

Read More

lunes, 9 de octubre de 2017



Se define como “WiFiero” al usuario de equipos móviles (Smartphones y/o Tabletas) que se conecta a internet a través de accesos públicos basados en redes fijas, también conocidos como hotspots. Estos puntos pueden representar una alternativa al acceso a internet vía datos móviles. Entre los accesos públicos más comunes, se identifican aquellos localizados en centros comerciales, parques, cafeterías, centros educativos o cualquiera otro espacio público en el que se provea este servicio.
Durante el segundo trimestre de 2017 (2T17), el número de líneas móviles en el país alcanzó 112.8 millones. De éstas, 95.9 millones estaban asociadas a un teléfono inteligente (Smartphone) con capacidad de conectividad WiFi. A éstos se agregan 1.1 millones de usuarios que contaban con tableta como único medio de acceso a internet, llevando así la contabilidad total de WiFieros a 97.0 millones.
Es posible agrupar a los WiFieros debido a sus hábitos de consumo. En primer lugar, tenemos a aquellos Intensivos, quienes cuentan con un acceso muy limitado a servicios de Banda Ancha Móvil. Estos usuarios totalizan 20.6 millones, 21.2% del total, 6.7% menos que el año anterior. En promedio, estos clientes solo cuentan con saldo durante 5 días cada mes, por lo que en general su único medio de conectividad son las redes fijas. Ahí se encuentran los usuarios móviles bajo la modalidad de prepago, con un consumo promedio mensual de servicios móviles (ARPU) que apenas alcanza los $38.8 pesos, así como la gran mayoría de los usuarios de tabletas.
En segundo lugar, se encuentran los WiFieros Mixtos que representan 41.2% del total (39.9 millones), cuyo gasto mensual en telefonía móvil ($70.4 pesos en promedio) les permite tener acceso constante a algunos recursos de internet como Redes Sociales y Mensajería Instantánea, aunque con un limitado uso de otras herramientas como navegación o acceso a plataformas de música o videos. Este segmento logró un crecimiento de 48.0% durante el año, impulsado por la oferta de mensajería instantánea en todas las recargas y la disminución en el precio de los datos móviles.

WiFieros por Perfil de Consumo
Fuente: The Competitive Intelligence Unit

Y en tercer lugar están los WiFieros con Total Conectividad (“Always-On”), quienes basan su acceso a internet principalmente en datos móviles y alcanzan 36.5 millones, equivalente a 37.6% de los WiFieros. Aquí se encuentran los clientes de postpago o los de prepago que mostraron un gasto mensual en servicios mayor a $200 pesos y se caracterizan por complementar en menor grado el acceso a internet por medio de redes de WiFi para realizar descargas de aplicaciones o contenidos audiovisuales. Estos usuarios registraron un aumento anual de 6.8% durante el 2T17.
Así, los WiFieros no sólo son quienes sustituyen los servicios de datos móviles por el uso de hotspots, sino los que integran su navegación móvil en Internet con WiFi. Esta complementariedad explica la relevancia de la proliferación y mejora de las redes públicas fijas, a pesar del dinamismo del segmento de Banda Ancha Móvil en términos de cobertura y acceso durante los últimos años.

Evolución de los WiFieros en México

Read More

lunes, 21 de agosto de 2017


Actualmente, la tecnología ha tomado un rol imperante en todos los sectores, los servicios financieros no han sido la excepción. En este sentido, las plataformas de banca electrónica y banca móvil que ponen a disposición las entidades financieras cuentan con el potencial de crear y fortalecer el vínculo banco-usuario, asegurando la provisión de servicios financieros a través de computadoras personales y dispositivos móviles, permitiendo a los usuarios controlar sus cuentas, realizar pagos y transferir fondos desde cualquier lugar.
De esta forma, este tipo de plataformas ha cobrado popularidad en los últimos años, tal que al segundo trimestre de 2017 (2T17), 46% de los internautas mexicanos han realizado alguna operación bancaria a través de Internet, lo que equivale a un total de 34.5 millones de usuarios de banca electrónica en el país. Entre estos, los individuos de entre 31 a 50 años son más proclives a utilizar plataformas de banca en línea (56%). Asimismo, destaca que el uso de banca por internet es más común entre usuarios de nivel socioeconómico alto A/B (63%), pues es aquí donde se concentra la población con mayores tasas de bancarización.
Al analizar el medio de acceso a plataformas bancarias, 59% de los usuarios utilizan su computadora personal, 55% accede a través de un dispositivo móvil, mientras que sólo 7% usa tableta.
Respecto a las actividades realizadas, 48% ingresa a estas plataformas sólo para consultar su saldo, 25% para realizar pago de servicios y 17% para la realización de transferencias. Adicionalmente, destaca que 10% se declaran intensivos en el uso de banca electrónica al realizar todas las actividades anteriormente listadas. Por su parte, la frecuencia promedio de uso de la banca electrónica es de 3.3 veces al mes, atribuible a que más de la mitad utiliza estos servicios apenas una vez por mes.

Hábitos de Uso de Banca en Línea
Fuente: The Competitive Intelligence Unit

Tanto el nivel de uso de la banca en línea, el medio de acceso, como las actividades realizadas, ponen de manifiesto que aún prevalece cierta desconfianza entre los internautas mexicanos, quienes perciben a la computadora como un medio más seguro para la realización de transacciones. Asimismo, los usuarios se inclinan por realizar actividades que no comprometan sus recursos, como la consulta de saldos, por ejemplo.
Si bien el uso de servicios financieros a través de la red ha crecido a pasos acelerados durante los últimos años, es innegable que estos servicios aún son vistos con desconfianza por una gran parte de los usuarios de servicios bancarios. Por tanto, resulta importante promover su adopción enfatizando que se trata de un mecanismo seguro y eficiente para la realización de operaciones, que constituye un elemento esencial para alcanzar una plena inclusión bancaria.

Hábitos de Uso de Banca Electrónica en México

Read More

viernes, 18 de agosto de 2017



Actualmente, la tecnología ha tomado un rol imperante en todos los sectores, los servicios financieros no han sido la excepción. En este sentido, las plataformas de banca electrónica y banca móvil que ponen a disposición las entidades financieras cuentan con el potencial de crear y fortalecer el vínculo banco-usuario, asegurando la provisión de servicios financieros a través de computadoras personales y dispositivos móviles, permitiendo a los usuarios controlar sus cuentas, realizar pagos y transferir fondos desde cualquier lugar.
De esta forma, este tipo de plataformas ha cobrado popularidad en los últimos años, tal que al segundo trimestre de 2017 (2T17), 46% de los internautas mexicanos han realizado alguna operación bancaria a través de Internet, lo que equivale a un total de 34.5 millones de usuarios de banca electrónica en el país. Entre estos, los individuos de entre 31 a 50 años son más proclives a utilizar plataformas de banca en línea (56%). Asimismo, destaca que el uso de banca por internet es más común entre usuarios de nivel socioeconómico alto A/B (63%), pues es aquí donde se concentra la población con mayores tasas de bancarización.
Al analizar el medio de acceso a plataformas bancarias, 59% de los usuarios utilizan su computadora personal, 55% accede a través de un dispositivo móvil, mientras que sólo 7% usa tableta.
Respecto a las actividades realizadas, 48% ingresa a estas plataformas sólo para consultar su saldo, 25% para realizar pago de servicios y 17% para la realización de transferencias. Adicionalmente, destaca que 10% se declaran intensivos en el uso de banca electrónica al realizar todas las actividades anteriormente listadas. Por su parte, la frecuencia promedio de uso de la banca electrónica es de 3.3 veces al mes, atribuible a que más de la mitad utiliza estos servicios apenas una vez por mes.

Hábitos de Uso de Banca en Línea

Tanto el nivel de uso de la banca en línea, el medio de acceso, como las actividades realizadas, ponen de manifiesto que aún prevalece cierta desconfianza entre los internautas mexicanos, quienes perciben a la computadora como un medio más seguro para la realización de transacciones. Asimismo, los usuarios se inclinan por realizar actividades que no comprometan sus recursos, como la consulta de saldos, por ejemplo.
 
Si bien el uso de servicios financieros a través de la red ha crecido a pasos acelerados durante los últimos años, es innegable que estos servicios aún son vistos con desconfianza por una gran parte de los usuarios de servicios bancarios. Por tanto, resulta importante promover su adopción enfatizando que se trata de un mecanismo seguro y eficiente para la realización de operaciones, que constituye un elemento esencial para alcanzar una plena inclusión bancaria.

Hábitos de Uso de Banca Electrónica en México

Read More

lunes, 14 de agosto de 2017



El mercado de acceso a contenidos audiovisuales por internet a través del pago de una suscripción mensual, mejor conocidas como plataformas de video bajo demanda por suscripción (SVOD por sus siglas en inglés), registra un acelerado dinamismo en la tenencia y captación de usuarios, así como una transformación en el modelo de provisión de producciones de cine y televisivas a las audiencias.
En México, las plataformas de SVOD alcanzan una contabilidad de 7.4 millones de suscripciones al finalizar el segundo trimestre de 2017, esto es 25.6% que un año antes y más de 12 veces la cifra de tan sólo un lustro atrás. Esta creciente base de usuarios resulta de la incesante penetración de internet entre la población, la asequibilidad del servicio frente a la TV de paga, así como de la preferencia por las producciones originales exclusivas y de acceso ubicuo desde una diversidad de dispositivos conectados.

Suscripciones a Plataformas SVOD en México
Fuente: The Competitive Intelligence Unit

Por otro lado, este mercado identifica cambios en el modelo de distribución de contenidos que ha impactado la configuración del ecosistema competitivo. En su naciente operación estas plataformas se enfocaban en la distribución de contenidos con probado reconocimiento entre las audiencias, para rápidamente transformarse en generadores de producciones originales en exclusiva y en algunos casos, transitar a un modelo de oferta de valor agregado a los servicios de telecomunicaciones y de adición de plataformas por vía de acuerdos de facturación.
Es precisamente en esta transición que se identifica el lanzamiento de nuevas plataformas SVOD con contenidos originales ofrecidas por plataformas de origen digital como es el caso Netflix y Amazon Prime Video, aunado a la oferta desde los propios generadores de contenidos (HBO, Fox, Televisa y próximamente Disney), y también aquella provista por operadores de telecomunicaciones (Izzi, Movistar, Totalplay, Axtel y Claro) que han encontrado un ruta adicional de generación de ingresos con el lanzamiento de estas plataformas.
Por ello, el ecosistema competitivo de plataformas SVOD actual se diferencia dramáticamente con aquel de hace dos años e incluso con el del año pasado.
Con cifras al segundo trimestre del 2017, Netflix continúa en su posición como el principal oferente de contenidos SVOD (63.6% de suscripciones), aunque con una menor participación de mercado, consecuencia de la entrada de nuevos jugadores con contenidos competitivos y atractivos para las audiencias.
Claro Video alcanza el segundo lugar con 24.9% de las suscripciones, al escalar una posición con respecto a cifras previas, debido a la incorporación de la plataforma desde los paquetes básicos de Infinitum de Telmex, así como la reciente oferta en planes tarifarios de Telcel desde los $300 pesos al mes. Con la elevada base de clientes que registra el conglomerado Telmex/Telcel en el mercado de telecomunicaciones, esta plataforma alcanza un marcado potencial de generación de suscripciones frente a sus competidores.

Ecosistema Competitivo de Plataformas de SVOD
Fuente: The Competitive Intelligence Unit

Con una menor cuota de mercado, se encuentran las plataformas de generadores de contenidos con una marcada experiencia y reconocimiento: HBO Go (2.3%) y Fox Premium (0.9%), cuyas producciones ahora se encuentran disponibles para las audiencias sin la necesidad de contratar un paquete de televisión de paga.
A partir de lo anterior, es posible inferir que estamos frente a un mercado que registra una competencia al alza entre plataformas, con la incursión y soporte de infraestructura y facturación de operadores de telecomunicaciones, por ejemplo, con el lanzamiento de Axtel Play; así como a partir del anuncio de próximos lanzamientos desde principales oferentes de contenidos originales como lo es Disney.
La distribución de contenidos originales desde plataformas únicas es el nombre del juego en este mercado de plataformas SVOD que se consolida como la ruta para ganar terreno entre las preferencias de los consumidores, constituir una base de suscripciones y consecuentemente, generar una vía de ingresos para los oferentes.

Competencia en Contenidos de Video Bajo Demanda por Suscripción (SVOD)

Read More

viernes, 11 de agosto de 2017


Fuente: The Competitive Intelligence Unit

Por otro lado, este mercado identifica cambios en el modelo de distribución de contenidos que ha impactado la configuración del ecosistema competitivo. En su naciente operación estas plataformas se enfocaban en la distribución de contenidos con probado reconocimiento entre las audiencias, para rápidamente transformarse en generadores de producciones originales en exclusiva y en algunos casos, transitar a un modelo de oferta de valor agregado a los servicios de telecomunicaciones y de adición de plataformas por vía de acuerdos de facturación.
Es precisamente en esta transición que se identifica el lanzamiento de nuevas plataformas SVOD con contenidos originales ofrecidas por plataformas de origen digital como es el caso Netflix y Amazon Prime Video, aunado a la oferta desde los propios generadores de contenidos (HBO, Fox, Televisa y próximamente Disney), y también aquella provista por operadores de telecomunicaciones (Izzi, Movistar, Totalplay, Axtel y Claro) que han encontrado un ruta adicional de generación de ingresos con el lanzamiento de estas plataformas.
Por ello, el ecosistema competitivo de plataformas SVOD actual se diferencia dramáticamente con aquel de hace dos años e incluso con el del año pasado.
Con cifras al segundo trimestre del 2017, Netflix continúa en su posición como el principal oferente de contenidos SVOD (63.6% de suscripciones), aunque con una menor participación de mercado, consecuencia de la entrada de nuevos jugadores con contenidos competitivos y atractivos para las audiencias.
Claro Video alcanza el segundo lugar con 24.9% de las suscripciones, al escalar una posición con respecto a cifras previas, debido a la incorporación de la plataforma desde los paquetes básicos de Infinitum de Telmex, así como la reciente oferta en planes tarifarios de Telcel desde los $300 pesos al mes. Con la elevada base de clientes que registra el conglomerado Telmex/Telcel en el mercado de telecomunicaciones, esta plataforma alcanza un marcado potencial de generación de suscripciones frente a sus competidores.

Ecosistema Competitivo de Plataformas de SVOD
Fuente: The Competitive Intelligence Unit

Con una menor cuota de mercado, se encuentran las plataformas de generadores de contenidos con una marcada experiencia y reconocimiento: HBO Go (2.3%) y Fox Premium (0.9%), cuyas producciones ahora se encuentran disponibles para las audiencias sin la necesidad de contratar un paquete de televisión de paga.
A partir de lo anterior, es posible inferir que estamos frente a un mercado que registra una competencia al alza entre plataformas, con la incursión y soporte de infraestructura y facturación de operadores de telecomunicaciones, por ejemplo, con el lanzamiento de Axtel Play; así como a partir del anuncio de próximos lanzamientos desde principales oferentes de contenidos originales como lo es Disney.
La distribución de contenidos originales desde plataformas únicas es el nombre del juego en este mercado de plataformas SVOD que se consolida como la ruta para ganar terreno entre las preferencias de los consumidores, constituir una base de suscripciones y consecuentemente, generar una vía de ingresos para los oferentes.

Suscripciones a Plataformas SVOD en México

Read More

martes, 4 de julio de 2017



El Pleno resolvió que los servicios de aterrizaje, despegue, uso y control de plataformas del Aeropuerto son un insumo esencial, y que su forma de acceso genera ineficiencias y efectos anticompetitivos en el mercado del transporte regular de pasajeros.
  • La Resolución sustenta la ausencia de la aplicación efectiva de la normativa vigente sobre la asignación y supervisión de los horarios de despegue y aterrizaje e infraestructura relacionada.
  • La Comisión establece medidas correctivas que debe adoptar el AICM en materia de transparencia, control y criterios para calificar el uso de horarios de aterrizaje y despegue, con el objeto de evitar que se degrade la calidad del servicio prestado por las aerolíneas, además de aumentar la posibilidad de entrada y expansión de competidores.
  • Los beneficios para los usuarios serán la reducción en demoras, cancelaciones y pérdidas de conexión, además se fomentará una mayor oferta y menores tarifas aéreas.
El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) resolvió que los servicios de aterrizaje, despegue, uso y control de plataformas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM o Aeropuerto) que utilizan los transportistas aéreos para operar en este aeródromo son un insumo esencial; y que las reglas para su acceso generan afectaciones sistemáticas en la programación diaria de despegues y aterrizajes –como cancelaciones y retrasos en los vuelos–, además de una alta concentración de mercado en pocas aerolíneas, precios elevados y restricciones para la expansión de la oferta. Estos efectos resultan significativos pues dos terceras partes de los pasajeros en vuelos nacionales y un tercio de los internacionales tienen como origen o destino este aeropuerto mexicano.
La Resolución sustenta la falta de normas consistentes o claras en la operación aeroportuaria, la ausencia de la aplicación efectiva de la normatividad vigente en relación con el mecanismo de asignación y supervisión de los horarios de despegue y aterrizaje e infraestructura relacionada, así como la carencia de un procedimiento claro para que nuevas aerolíneas o las ya establecidas obtengan más horarios de aterrizaje o despegue.
Con base en estos hallazgos, expuestos en el expediente IEBC-001-2015, el Pleno establece una serie de medidas correctivas a ser adoptadas por el AICM (Anexo), con el objetivo de revertir estas ineficiencias y los efectos anticompetitivos que provocan.
Entre otros impactos positivos, las medidas correctivas instruidas al AICM:
  1. Favorecen la rendición de cuentas de las autoridades aeroportuarias y los transportistas aéreos, al permitir la verificación pública de la aplicación de la normatividad, los horarios asignados, el uso en tiempo real de los mismos y las consecuencias en los casos de su uso indebido.
  2. Incrementan la certidumbre de las empresas transportistas al definir reglas claras en los criterios de asignación, devolución, retiro, cancelaciones y subastas de los horarios de aterrizaje y despegue disponibles, así como las causales que las eximen de responsabilidad ante demoras o cancelaciones cuando sea por circunstancias o motivos imprevistos y ajenos a su control.
  3. Estimulan la competencia al impedir a las aerolíneas acumular más horarios que los correspondientes por prioridad histórica (es decir, a los que tienen derecho por haberlos utilizado en temporadas previas), en una franja horaria si alguna de ellas suma más del 35% de participación en esa franja. Se elimina el criterio de desempate de asignar horarios a la aerolínea con mayor antigüedad operando en el aeropuerto. Además, permite a los transportistas aéreos ceder o intercambiar de forma temporal o definitiva, el derecho de prioridad en el uso de los horarios de aterrizaje y despegue bajo ciertas condiciones.
  4. Abonan a la puntualidad del conjunto de las operaciones al prohibir a las aerolíneas el realizar maniobras de aterrizaje y despegue sin la obtención previa de un horario, con excepción de casos de emergencia o fuerza mayor.
  5. Dan a las aerolíneas certidumbre para la planeación y comercialización de sus itinerarios, al mandatar que el periodo de asignación de horarios deberá llevarse a cabo de conformidad con el calendario internacional de actividades de coordinación.
Al implementarse dichas medidas correctivas, las aerolíneas que operan en el AICM podrán cumplir sus obligaciones con los usuarios finales respecto al momento y forma del servicio comprometido, con lo cual disminuirán los tiempos de demoras. También aumentará la posibilidad de entrada y expansión de competidores en el mercado, lo cual fomentará una mayor oferta de vuelos y tarifas más bajas.
Es importante destacar que los lineamientos ordenados por la COFECE guardan plena congruencia con el marco normativo vigente al momento en que se dicta la resolución, por lo que el AICM está en plena posibilidad de cumplirlas.
Respecto a las ineficiencias generadas tanto por las reglas vigentes, como por la omisión de las autoridades aeroportuarias en la aplicación de la normatividad, se observó lo siguiente:
  1. Derivado de los mecanismos de asignación, más del 30% de los vuelos diarios en el Aeropuerto encuentran horario de despegue o aterrizaje hasta el último momento. Las aerolíneas que basan su oferta en horarios asignados de esta forma están en desventaja competitiva pues no tienen la posibilidad de comercializarlos con anticipación (previo inicio de la temporada) al desconocer si tendrán un itinerario en específico qué ofrecer y, por lo tanto, corren el riesgo de captar una ocupación insuficiente. En la práctica estos transportistas optan por comercializar los vuelos sin un horario previamente asignado, sin tener la certeza de que podrán operarlos o sabiendo que lo harán con retrasos respecto al horario comercializado.
  2. El hecho de que estos vuelos operen sin la existencia de un horario asignado, se traduce en un desfase de las operaciones programadas, provocando demoras que se van acumulando a lo largo del día e incertidumbre al resto de los transportistas aéreos en la aplicación de los horarios asignados conforme a lo planificado.
  3. En términos de retrasos, a pesar de tener un horario de aterrizaje y despegue asignado, y de contar con un margen de tolerancia de más/menos quince minutos, las aerolíneas operan vuelos con grandes variaciones de tiempo respecto de la hora asignada. De acuerdo con el expediente, en 2014 Grupo Aeroméxico, Interjet, Volaris, VivaAerobus y Aeromar operaron aproximadamente el 40% de sus horarios asignados previo al inicio de la temporada con una diferencia de horario superior a quince minutos.
  4. El AICM no proporciona con regularidad las fechas para la asignación de los horarios de prioridad previo el inicio de la temporada, ni para las devoluciones o cambios, información que es necesaria para una planificación adecuada de los transportistas, quienes expresan dificultades para planear sus operaciones.
  5. En condiciones de saturación, las autoridades aeroportuarias tienen la facultad de retirar horarios de aterrizaje y despegue por una serie de causas imputables a las aerolíneas, entre las cuales se incluye el no operar el horario en una proporción igual o mayor al 85% o hacerlo con retrasos más del 15% de las veces (criterio 85/15). Sin embargo, nunca han retirado algún horario bajo este criterio.
  6. Los transportistas plantearon la incertidumbre existente en materia de calificación de uso de los horarios para su siguiente asignación. Por ejemplo, no tienen claridad bajo qué criterios se realiza el cómputo de demoras imputables a las aerolíneas o a otras circunstancias.
  7. Lo anterior ha generado excesiva concentración de mercado con un impacto negativo en los precios pagados por los consumidores en los servicios de transportación aérea. En 2014, dos agentes económicos realizaron el 67.5% del total de vuelos en el AICM. En cambio, en las rutas nacionales donde el número de aerolíneas participantes pasaron de 2 a 3, las tarifas promedio por kilómetro volado disminuyeron alrededor del 30% durante ese año.
Además de las medidas correctivas ordenadas al AICM, como parte de la resolución y con pleno respeto al campo de sus respectivas atribuciones, la COFECE emitió recomendaciones al Congreso de la Unión, al Poder Ejecutivo y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes:
  • Al Congreso, reformar el Artículo 63 de la Ley de Aeropuertos, con el fin de crear una instancia autónoma –tanto técnica como financieramente– que asigne, controle y supervise los horarios de aterrizaje y despegue, conforme a las mejores prácticas a nivel internacional.
  • Al Ejecutivo, incorporar al Reglamento de la Ley de Aeropuertos los criterios del uso indebido de los horarios de aterrizaje y despegue, para impedir a los transportistas la realización de operaciones sin horario asignado, así como para incentivar la devolución de los horarios no utilizados. Asimismo, emitir el instrumento normativo correspondiente que prohíba operaciones oficiales y de aviación general en el Aeropuerto, con excepción de las relacionadas con el Estado Mayor Presidencial y aquellas de seguridad nacional.
  • A la SCT, aplicar las sanciones correspondientes a las aerolíneas que realicen operaciones sin contar con un horario asignado, así como actualizar el estudio de saturación del AICM.
Con respecto a este estudio, aun cuando el decreto de saturación del Aeropuerto de septiembre de 2014 establece un límite de 61 operaciones por hora, en el expediente existen elementos para acreditar que en 2014 hubo horarios que superaron el límite establecido. Por ello es importante conocer con precisión la cantidad de horarios de aterrizaje y despegue que hay por distribuir.
Finalmente, la COFECE consideró que de entrar en vigor los anteproyectos elaborados por la SCT denominados “Decreto por el que se reforma y adiciona el Reglamento de la Ley de Aeropuertos” y las “Bases Generales para la Asignación de Horarios de Aterrizaje y Despegue en Aeropuertos en Condiciones de Saturación”, los cuales se presentaron ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), no se atenderían los problemas de competencia identificados a lo largo de la resolución aquí expuesta.

COFECE notifica medidas para regular la asignación de horarios de despegue y aterrizaje en el AICM

Read More

jueves, 22 de junio de 2017


  • En México, aún existen muchas Pymes que consideran que no es necesario crear una estrategia de redes sociales y profesionalizar su gestión, advierte experto en estrategias digitales.


 Las redes sociales de pequeñas y medianas empresas (Pymes) deben profesionalizarse y estar en manos de personas capacitadas en estrategias enfocadas a los negocios para captar nuevos clientes potenciales, fidelizar a los clientes actuales y aumentar la visibilidad de la marca, destacó Jaime Bravo, director de Marketingmundial.com.
Pese a la popularidad y penetración de las redes sociales y plataformas en México, aún son muchas las pequeñas y medianas empresas que no se animan a profesionalizar sus redes sociales y deben decidirse a participar para no quedarse fuera de las tecnologías innovadoras que están sobrepasando a los medios tradicionales de venta”, dijo Bravo  
De acuerdo a Jaime Bravo, entre las redes mayormente utilizadas por las Pymes se encuentran Facebook, Instagram, Twitter y Linkedln, plataformas diferentes que deben ser analizadas dependiendo de la naturaleza del negocio.

Añadió que es fundamental conocer el segmento hacia el cual nos dirigimos para escoger la red social idónea y poder hacer campañas exitosas con poca inversión para las empresas, además de tener personal capacitado para la creación de contenidos bajo un plan de negocios definido es fundamental para alcanzar resultados con los usuarios.

Finalmente, Jaime Bravo dijo que todas las empresas grandes o pequeñas deben analizas su plan digital, con objetivos definidos, y lineamientos para la elaboración de contenidos y la respuesta que se dará a los usuarios.

Pymes mexicanas rezagadas por no profesionalizar sus redes sociales

Read More


El gobierno electrónico consiste en el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como plataformas para que los ciudadanos interactúen con los organismos que componen la administración pública.
Las plataformas digitales facilitan transacciones por concepto de provisión de servicios públicos, impulsan el uso de datos abiertos que coadyuvan con la transparencia y rendición de cuentas, y promueven la inclusión ciudadana a través de consultas públicas electrónicas, entre otros beneficios.
En 2015, la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) mostró que 14.8 millones de usuarios que contaban con 18 años o más interactuaron al menos una vez con el gobierno a través de algún medio electrónico, esto equivalía al 32.1% del universo de mexicanos mayores de edad.
De acuerdo con la encuesta, el principal uso que se dio al gobierno electrónico fue llenar y enviar formatos relacionados con trámites, lo cual representaba 19.7% de los ciudadanos de 18 años o mayores, mientras que 18% lo aprovechó para consultar páginas oficiales del gobierno en cualquiera de sus niveles (municipal, estatal o federal).

Objetivos de Interacción con Gobierno a través de Medios Electrónicos
(% de la población de 18 años o más)
Fuente: The Social Intelligence Unit con información de la ENCIG 2015

Además de los pagos por servicios y elaboración de trámites, en esta encuesta destaca el uso de redes sociales para realizar quejas, denuncias o comentarios en las cuentas oficiales de los organismos gubernamentales, lo cual se traduce en 6.1% de los mexicanos de 18 años o mayores.
Si bien casi una tercera parte de la población a nivel nacional aprovecha las bondades del gobierno electrónico, la varianza es importante en función de la entidad federativa que se esté analizando. Mientras que 49.2% de los ciudadanos mayores de edad en la Ciudad de México ha interactuado al menos una vez con el gobierno, este indicador es 18.8%.
Como se mencionó, el gobierno electrónico no sólo es una herramienta para concretar trámites o pagos por servicios públicos, también puede aprovecharse para facilitar la compartición de información por parte del gobierno, así como el involucramiento de la ciudadanía en la toma de decisiones
En este sentido, se identifican dos retos. Por un lado, incrementar el  número de mexicanos que aprovechan las plataformas electrónicas para comunicarse con su gobierno y, por el otro, cerrar las brechas que existen entre las entidades federativas en dicho rubro.

Uso del Gobierno Electrónico en México

Read More

sábado, 22 de abril de 2017

Fuente: The Competitive Intelligence Unit (2016)
Al cierre de 2016 se contabilizaron 90.7 millones de Smartphones en México, es decir, una penetración sobre el total de líneas móviles de 80.6%, lo cual permite a los usuarios contar con nuevas opciones de comunicación a través de internet. En este contexto, los operadores de telefonía móvil han impulsado la oferta gratuita de las principales Redes Sociales y aplicaciones de Mensajería Instantánea en todos los paquetes de Postpago, así como en recargas de saldo de $30 o más.
En este mismo periodo la penetración de Mensajería Instantánea fue de 99% sobre el total de Smartphones, es decir 89.8 millones de dispositivos cuentan con al menos una aplicación de este tipo de servicio.
Dicha penetración, ha ido en crecimiento a la par del aumento en la tenencia de Smartphones ya que dicha variable es el principal techo estructural que enfrenta.

Penetración de Mensajería Instantánea y Redes Sociales sobre el Total de Smartphones

Por otro lado, las Redes Sociales alcanzaron 67.9 millones de usuarios al finalizar 2016, es decir, una penetración sobre el total de los teléfonos inteligentes de 74.9%
 
Aun cuando actualmente el abanico de aplicaciones que existen en el mercado es muy amplio, son Facebook y WhatsApp las aplicaciones que cuentan con mayor cantidad de accesos.

Participación de Mercado de Registros de Mensajería Instantánea y Redes Sociales
Fuente: The Competitive Intelligence Unit (2016)

WhatsApp es la aplicación con mayor participación de mercado entre el número de registros totales. Al cierre de 2016 contabilizó 33.2% del total de suscripciones. En segundo lugar, encontramos a Facebook,Red Socialmás utilizada en el mundo,  la cual cuenta en México con 26.3% de la participación de mercado de accesos.
Llama la atención que el tercer lugar lo ocupa Messenger, aplicación de Mensajería Instantánea que surgió a partir de Facebook, la cual ha mostrado un fuerte crecimiento en suscriptores, al estar ligada a la gran base de usuarios de esta red social. Messenger contabiliza un total de 21.1% del total de los accesos.
Instagram, red social que ha tenido un fuerte crecimiento debido a las nuevas generaciones, cerró el año con 6.2% de los accesos, para ubicarse como la cuarta aplicación con mayor participación de mercado.
Aun cuando las plataformas de redes sociales y mensajería instantánea fueron creados con características distintivas, hoy encontramos elementos convergentes entre ambas.
En el origen las aplicaciones de Mensajería Instantánea fueron creadas para entablar una conversación privada, a diferencia de una Red Social en donde las publicaciones que se hacen son públicas.
Después de un tiempo de desarrollo las Redes Sociales comenzaron a invadir el campo de las aplicaciones de Mensajería Instantánea al incorporar su propio chat privado, situación que no ha hecho que WhatsApp disminuya el número de accesos.
Posteriormente, a partir del surgimiento de Snapchat y la rápida adopción que está teniendo entre los millennials debido a sus características novedosas, fue punta de lanza para las nueva actualizaciones que incorporaron a principios de este año Instagram y Facebook, las llamadas “historias”, sin embargo, lo que llamó más la atención fue la incorporación de esta misma herramienta en WhatsApp, de esta forma, por primera vez, los usuarios de WhatsApp podían compartir videos y fotografías de forma pública dentro de dicha aplicación de Mensajería Instantanea.
De esta forma, continuaremos viendo una convergencia entre ambas plataformas,  unificando herramientas que buscan las nuevas generaciones a fin de acrecentar la cantidad de usuarios y mejorar la experiencia de uso dentro de las mismas.

Uso de Nuevas Plataformas de Comunicación en México

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top