jueves, 23 de enero de 2025

 




 

 


Ciudad de México, a 21 de enero de 2025


Por Renato Consuegra


El 20 de enero de 2025, cuando Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de los Estados Unidos, las alertas de los empresarios mexicanos, especialmente los de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), se encendieron. La política proteccionista que el magnate ha defendido a lo largo de su carrera podría poner a prueba la resiliencia de un sector que representa más del 99% de las empresas en México y que es responsable de una gran parte de los empleos en el país con alrededor de 72% según datos del Inegi. Sin embargo, ante esta situación de incertidumbre, se abren también oportunidades que, si se gestionan correctamente, pueden traducirse en un crecimiento sin precedentes para las MiPyMEs mexicanas.

Las palabras de Trump durante su campaña y sus primeros actos como presidente apuntan hacia una intensificación de las barreras comerciales, buscando priorizar el empleo estadounidense y reestructurar acuerdos como el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), parecen construir un panorama desalentador para las MiPyMEs que dependen en gran medida del comercio exterior y las cadenas de suministro transfronterizas. El riesgo de un endurecimiento de las tarifas y la introducción de nuevas restricciones podría afectar su acceso al mercado estadounidense, uno de los más importantes para exportaciones mexicanas, sin embargo, varias empresas mexicanas ya están adaptándose a este cambio de paradigma desde antes y pueden ser un gran ejemplo, aunque hoy ya son consideradas grandes.

Una de ellas, que ha sabido anticiparse a estos retos es Grupo Bimbo, el gigante de la panificación que, pese a su tamaño, ha apostado por la diversificación de mercados desde hace años con su presencia en Asia y Europa, lo que le ha permitido reducir su dependencia del mercado estadounidense. En 2023, la empresa reportó que más del 45% de sus ingresos provenían de mercados internacionales, lo que la coloca en una posición favorable frente a los posibles cambios en la política comercial de Estados Unidos. Este tipo de estrategias es el modelo a seguir para las MiPyMEs, que deben fortalecer su presencia en mercados alternativos y no depender exclusivamente del vecino del norte.

Sin embargo, en este contexto también surgen grandes áreas de oportunidad porque la política proteccionista de Trump puede abrir la puerta a una revalorización de la manufactura local y el consumo de productos nacionales. Las MiPyMEs que logren adaptarse a las exigencias del mercado interno, ampliando su oferta de productos y servicios, pueden encontrar en este cambio una fuente estable de demanda. Muchas de estas empresas podrían aumentar su presencia en mercados locales que históricamente han estado dominados por productos importados, especialmente de Estados Unidos y China. Así que uno de los primeros pasos debe ser el reforzamiento de sus capacidades de innovación, calidad y atención al cliente para aprovechar esta transición hacia lo nacional. Un ejemplo claro es la empresa Dunosusa, que se dedica a la producción y distribución de productos de consumo, y que ha capitalizado el creciente interés por productos mexicanos de calidad. En 2022, esta empresa incrementó sus ventas en el mercado interno un 12% gracias a su estrategia de fortalecer la producción local y apostar por la cercanía con sus consumidores.

Además, el impulso a las cadenas de suministro dentro de América del Norte puede ofrecer una ventaja competitiva a aquellas empresas mexicanas que logren optimizar sus procesos logísticos y de manufactura. La cercanía con Estados Unidos, aunque bajo un entorno más proteccionista, sigue siendo una ventaja en términos de tiempos de entrega y costos comparativos, por lo que las MiPyMEs mexicanas que apunten a ofrecer productos de nicho, de alta calidad y con tiempos de respuesta rápidos podrían encontrar en los cambios de políticas un espacio para diferenciarse y ganar competitividad. Un caso notable es Ternium México, una empresa del sector siderúrgico que, al ser parte de una cadena de suministro transnacional, ha sabido aprovechar la cercanía para mejorar su competitividad frente a mercados como el estadounidense, lo que ha permitido a la empresa incrementar sus exportaciones en un 20% en los últimos dos años, fortaleciendo su base de clientes tanto en México como en otras partes de América.

Otro punto crucial es la necesidad de diversificación porque la dependencia de las exportaciones hacia el vecino del norte es uno de los principales puntos débiles de muchas pequeñas y medianas empresas. En un entorno de mayor incertidumbre política, las MiPyMEs deben explorar nuevos mercados, no solo dentro de América Latina, sino también en otras regiones del mundo, donde existen oportunidades como fortalecer su presencia en mercados asiáticos, europeos y africanos, lo cual se presenta como una estrategia válida. Para ello, el gobierno mexicano, junto con organismos de apoyo a las empresas, deberá impulsar políticas que faciliten el acceso a estos nuevos destinos, ofreciendo plataformas de comercio internacional, información sobre regulaciones y apoyos financieros. Por ejemplo, Comex ha logrado expandir su presencia en Asia y Europa, diversificando sus exportaciones y reduciendo su vulnerabilidad ante cambios en las políticas comerciales estadounidenses.

Sin embargo, para lograr superar estos desafíos y aprovechar las oportunidades, las MiPyMEs deben tomar acción y el primer paso es fortalecer su competitividad. Esto implica no solo mejorar la calidad de sus productos y servicios, sino también optimizar sus procesos internos, hacer uso de la digitalización para llegar a nuevos consumidores, y adoptar tecnologías que les permitan ser más eficientes y ágiles. Empresas como Kio Networks, que se dedica a la gestión de infraestructura tecnológica, han demostrado que la digitalización es clave para mantenerse competitivos en un entorno cambiante. De hecho, la firma reportó un crecimiento del 18% en 2023 gracias a la implementación de soluciones digitales en su operación.

El segundo paso es la colaboración. Las MiPyMEs mexicanas deben unirse, formar redes de apoyo y asociaciones que les permitan compartir costos, conocimientos y mejores prácticas. Las alianzas con otras pequeñas y medianas empresas pueden ser clave para superar las barreras comerciales, ya que les permite acceder a economías de escala y aumentar su competitividad frente a actores más grandes. Un ejemplo de este tipo de colaboración es el caso de ANPEC (Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes), que ha facilitado la creación de una red de distribución para más de 50,000 pequeñas empresas en México, lo que les permite ofrecer productos a precios competitivos.

Por último, una estrategia fundamental será el manejo adecuado de la incertidumbre económica, uno de los grandes enemigos de las MiPyMEs. Enfrentarla requiere una planificación financiera robusta, con una clara gestión de riesgos. Es vital que las empresas mexicanas tengan acceso a información de calidad sobre las políticas exteriores de Estados Unidos, así como a instrumentos de cobertura y financiamiento que les permitan protegerse de fluctuaciones inesperadas. Un ejemplo de ello era ProMéxico, que ofrecía programas de apoyo a las MiPyMEs para acceder a fondos de inversión y herramientas de cobertura cambiaria y hoy tienen que navegar prácticamente sin acompañamiento en el mar de la incertidumbre, pero es preciso que se logre generar, pronto, un organismo parecido.

De tal forma que, aunque la política proteccionista de Trump representa un reto para las MiPyMEs mexicanas, también abre un abanico de oportunidades a las empresas que sepan adaptarse, innovar, diversificar y colaborar; todas ellas tendrán la posibilidad de crecer, tanto a nivel nacional como internacional porque el cambio es inevitable, pero con las estrategias correctas, las MiPyMEs pueden convertir los desafíos en peldaños hacia el éxito.

Oportunidades escondidas tras la tormenta Trump

Read More

lunes, 20 de enero de 2025



Section 1.  Purpose.  This order creates a process by which certain international cartels (the Cartels) and other organizations will be designated as Foreign Terrorist Organizations, consistent with section 219 of the INA (8 U.S.C. 1189), or Specially Designated Global Terrorists, consistent with IEEPA (50 U.S.C. 1702) and Executive Order 13224 of September 23, 2001 (Blocking Property and Prohibiting Transactions With Persons Who Commit, Threaten to Commit, or Support Terrorism), as amended.

(a)  International cartels constitute a national-security threat beyond that posed by traditional organized crime, with activities encompassing:

(i)    convergence between themselves and a range of extra-hemispheric actors, from designated foreign-terror organizations to antagonistic foreign governments;

(ii)   complex adaptive systems, characteristic of entities engaged in insurgency and asymmetric warfare; and

(iii)  infiltration into foreign governments across the Western Hemisphere.

The Cartels have engaged in a campaign of violence and terror throughout the Western Hemisphere that has not only destabilized countries with significant importance for our national interests but also flooded the United States with deadly drugs, violent criminals, and vicious gangs.

The Cartels functionally control, through a campaign of assassination, terror, rape, and brute force nearly all illegal traffic across the southern border of the United States.  In certain portions of Mexico, they function as quasi-governmental entities, controlling nearly all aspects of society.  The Cartels’ activities threaten the safety of the American people, the security of the United States, and the stability of the international order in the Western Hemisphere.  Their activities, proximity to, and incursions into the physical territory of the United States pose an unacceptable national security risk to the United States.

(b)  Other transnational organizations, such as Tren de Aragua (TdA) and La Mara Salvatrucha (MS-13) pose similar threats to the United States.  Their campaigns of violence and terror in the United States and internationally are extraordinarily violent, vicious, and similarly threaten the stability of the international order in the Western Hemisphere.

(c)  The Cartels and other transnational organizations, such as TdA and MS-13, operate both within and outside the United States.  They present an unusual and extraordinary threat to the national security, foreign policy, and economy of the United States.  I hereby declare a national emergency, under IEEPA, to deal with those threats.

Sec. 2.  Policy.  It is the policy of the United States to ensure the total elimination of these organizations’ presence in the United States and their ability to threaten the territory, safety, and security of the United States through their extraterritorial command-and-control structures, thereby protecting the American people and the territorial integrity of the United States.

Sec. 3.  Implementation.  (a)  Within 14 days of the date of this order, the Secretary of State shall take all appropriate action, in consultation with the Secretary of the Treasury, the Attorney General, the Secretary of Homeland Security, and the Director of National Intelligence, to make a recommendation regarding the designation of any cartel or other organization described in section 1 of this order as a Foreign Terrorist Organization consistent with 8 U.S.C. 1189 and/or a Specially Designated Global Terrorist consistent with 50 U.S.C. 1702 and Executive Order 13224.

(b)  Within 14 days of the date of this order, the Attorney General and the Secretary of Homeland Security shall take all appropriate action, in consultation with the Secretary of State, to make operational preparations regarding the implementation of any decision I make to invoke the Alien Enemies Act, 50 U.S.C. 21 et seq., in relation to the existence of any qualifying invasion or predatory incursion against the territory of the United States by a qualifying actor, and to prepare such facilities as necessary to expedite the removal of those who may be designated under this order.

Sec. 4.  General Provisions.  (a)  Nothing in this order shall be construed to impair or otherwise affect:

(i)   the authority granted by law to an executive department or agency, or the head thereof; or

(ii)  the functions of the Director of the Office of Management and Budget relating to budgetary, administrative, or legislative proposals.

(b)  This order shall be implemented consistent with applicable law and subject to the availability of appropriations.

(c)  This order is not intended to, and does not, create any right or benefit, substantive or procedural, enforceable at law or in equity by any party against the United States, its departments, agencies, or entities, its officers, employees, or agents, or any other person.


THE WHITE HOUSE, 

    January 20, 2025. 

Donald Trump Signs Executive Orders, DESIGNATING CARTELS AND OTHER ORGANIZATIONS AS FOREIGN TERRORIST ORGANIZATIONS AND SPECIALLY DESIGNATED GLOBAL TERRORISTS

Read More

 

by Repor CHUPER

Una vez mas en esta pisssssssspireta calumnia desinformativa que conste en otro tradicional SAN LUNES, luego de que la "masa pambolera y chaira" se apresta a ir por las chelas a CONOCIDO minisuper, para ver el cotejo de la México vs River Plate, es decir la Decepción  Nacional , en un encuentro de preparación en donde el DT el Vasco Aguirre vaticina una victoria. La cita este martes 21 de enero,  en la cancha del Monumental y con ello, el Tri habrá concluido su mini gira de preparación por Sudamérica. Si bien México no se enfrentó a selecciones nacionales, si se vio las caras con clubes históricos, pero es precisamente el duelo frente a River Plate el que más llama la atención. Pero vale recordar que no es  desconocida la talla de gigante continental que tiene River, pues con más de 100 años de existencia, es uno de los clubes más exitosos del futbol mundial, pero a pesar de contar con jugadores que han jugado tanto con los Millonarios, como en la Liga MX, muy pocos mexicanos han portado la franja roja sobre la playera blanca. Pero recordemos que el primer y  único mexicano de nacimiento que jugó en River, debemos ir hasta la década de los noventa y su nombre es Alberto García Aspe. El mediocampista mexicano, considerado uno de los mejores en la historia de la Liga MX en su posición, llegó a Argentina en 1995 y a pesar de ser considerado el refuerzo estrella en aquella temporada para los Millonarios, la presión terminó por "comerse" al mexicano y fracasó. Sólo jugó 5 juegos en la temporada y salió por la puerta de atrás. A la par Rogelio Funes Mori.  Vale precsisar que si bien el delantero mexicano nació y creció en Argentina, hoy por hoy es mexicano luego de su naturalización en 2021, además recordemos, jugó para México en Qatar 2022. El máximo goleador en la historia del Monterrey debutó como jugador de River Plate a nivel profesional y permaneció en el equipo de 2009 a 2013, jugando más de 100 partidos, en donde pudo anotar 22 goles.  A cambio la masa critica del PRIAN, fustiga que la DT de la Nación Doña Eulalia, no se intimida ante las declaración del presidente numero 47 el temido Trump de Eustaquio, que amaga con deportar a miles de connacionales. Por lo pronto ya cancelo el programa de aplicación que permitió el ingreso de miles de mexicanos. Por ende los paisanos avecindados en el pais vecino estan con los nervios de puntas ante sus amenazas, pero que dice el sector obrero, con centrales viejas como la otrora poderosa Cheteme, y Congreso del Trabajo, nada, estan de agachones como siempre ante la reforma de Infonavit, la cual dicen va por los ahorros de miles de trabajadores del sector formal. Por lo pronto la CROC, CROM, UNT Y STUNAM se unen para decir NO . Que tiempos dona Elulaia, perdon don Simon, mejor corre el PRIMER TIEMPO.- a la par los sindicatos como la CROC, CROM, UNT, STUNAM entre otros saldran a las calles este 31 de enero  en las principales calles del Centro Histórico, por lo que espera una día catico en la CDMX, ya que podrian salir del Angel de Independencia y marchar por la avenida reforma y de ahi a la avenida Juarez, para enfilar con rumbo al zocalo capitalino. SEGUNDO TIEMPO.- Lo interesante de la citada movilizacion es que la CROC que encabeza el vetusto dirigente sindical Gonzalez Cuevas antaño viejo seguidor del PRI y ahora aliado de los morenos, se sale del huacal y se apresta a acompañar con sus huestes del sector turistico a las protestas, ya que al parecer se canso de las simulaciones de la 4T. TIEMPO EXTRA.- Asi las cosas, la CHETEME y el CT meros elefantes blancos enmudecen y disque piden dialogo, sin embargo, es justo, decir que el veterano dirigente cetemista Don Aveces del Olmo, ni suda ni se acongoja, porque hace rato que no se para en la sede sindical de Vallarta 8 en la colonia Tabacalera en la Alcaldia Cuauhtèmoc sus enfermedades no se lo permiten quiza. Por ende ya nadie de sus dirigentes de los sindicatos afiliados se presentan. DE PENALTY.- Pese a las amenazas de Trumpas de Eustaquio parte otra caravana migrante desde Chiapas a los E. U. total que tanto es tantito, parafrasiando al chin chin el teporocho.

SAN LUNES TANDAS LABORALES Y FUTBOL, MEXICO VS RIVER PLATE, CROM, PAISANOS A TEMBLAR EN USA POR CAMBIOS DE POLITICA DE INMIGRACION, CROC, CROM, UNT, STUNAM VS REFORMA A INFONAVIT.

Read More



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

Brujas (entre mujeres) es una obra de teatro que trata sobre la reunión de 5 ex-compañeras de un colegio religioso para celebrar su larga amistad. Entre trago y trago, se abre una ola de misterios sobre hechos del pasado y ellas se ven obligadas a resolverlos sin importar el costo.
El texto, original de Santiago Moncada, aborda entonces, temas que son vigentes aún en el siglo XXI, con un pequeño toque de humor y sarcasmo, tales como, el abandono familiar, la falta de apoyo a las mujeres, la discriminación sexual, el machismo y el secretismo.

En esta gran puesta en escena, las protagonistas desarrollan diálogos mordaces con sentido del humor que harán que el público se divierta a través de personajes que representan a la ama de casa sufrida, la dama de compañía de lujo, la profesional exitosa, la mujer engañada y la lesbiana que continúa en el closet, interpretadas por Gaby Spanic, Laura Flores, Cecilia Galliano, Dalilah Polanco y Verónica Montes, alternando funciones con Bárbara Torres, Lorena Herrera y Lili Blanco, que además es asistente del director Marcelo Oxenford.

Brujas (entre mujeres) es una comedia que hace reír al público por el trato sin filtro de este grupo de amigas, que toma un carácter dramático al momento de descubrir lo que cada una de ellas hizo en el pasado.

Brujas batió récords en Argentina, en cuanto a número de espectadores, mayor cantidad de funciones y tiempo de permanencia en cartelera, cuenta con 5M de asistentes alrededor del mundo y en México será estrenada por Producciones Leneas Performing Arts / Jose Salinas próximamente.

Brujas (entre mujeres), una obra que combina la magia con el humor femenino desenfadado

Read More


 

·        No vamos a ceder ni un milímetro en la defensa de nuestra soberanía y de nuestro pueblo: Gerardo Fernández Noroña

 

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, respaldó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para establecer una relación de coordinación, colaboración y amistad con el pueblo y gobierno de Estados Unidos, pero sin subordinación, porque “somos una nación independiente y soberana, y no vamos a ceder ni un milímetro en la defensa de nuestra soberanía y de nuestro pueblo”.

 

Aseguró que la Cámara de Senadores mantendrá una coordinación estrecha con la titular del Poder Ejecutivo Federal, para responder a las medidas que ha anunciado el presidente estadounidense, Donald Trump.

 

En conferencia de prensa, Fernández Noroña se sumó al llamado a la unidad que hizo la presidenta de México “en torno a nuestro gobierno y a nuestro pueblo, porque es fundamental”.

 

Además, señaló que son “voces aisladas de la oposición” las que han expresado su beneplácito frente a las políticas anunciadas por el nuevo gobierno en la Unión Americana.

 

“Le deseo al presidente de los Estados Unidos de América todo el éxito en su gestión, menos lo que tenga que ver con políticas racistas, clasistas, demagógicas e intrigantes en contra de nuestra patria”, manifestó.

 

Gerardo Fernández Noroña consideró que el anuncio que hizo la presidenta de México sobre un plan de desarrollo económico con la iniciativa privada fue “importantísimo”, porque las empresarias y empresarios mexicanos están muy claros en que medidas como las que anuncia el presidente del vecino país del norte son contrarias al desarrollo económico de ambos países.

 

“Me parece que vamos a tener un nivel de coincidencia muy alto: la defensa de la soberanía y de nuestro pueblo. Creo que la unidad nacional va a alcanzar un nivel muy fuerte”, subrayó.

 

El presidente del Senado recordó que en campaña Donald Trump dijo que tomaría decisiones delicadas como la de declarar una situación de emergencia en la frontera sur, lo cual implica suspender todos los procedimientos legales a las que están obligadas las autoridades de Estados Unidos para el trato a los migrantes y, por lo tanto, podrían violar flagrantemente los derechos humanos.

 

También, subrayó el legislador, el presidente de ese país insistió en determinar que los grupos del narcotráfico son terroristas, porque con esta figura han justificado la intervención militar en otros países. “No lo vamos a aceptar de ninguna manera, si Estados Unidos quiere resolver el problema de la droga, debería empezar por su territorio, así es que rechazamos cualquier posibilidad de intervención militar en nuestra patria”, destacó.

 

En cuanto a la expulsión de migrantes, señaló que el gobierno de México está preparado para asumir las deportaciones que se lleven a cabo, ya que se implementará una cobertura de seguridad social impresionante.

 

Estados Unidos es una nación grande, pero estoy convencido que ningún país puede “construir su grandeza con el racismo, clasismo, fascismo y demagogia”, antepuso, al subrayar que se culpa a los migrantes del deterioro de su economía, cuando son ellos quienes le han aportado miles de millones de dólares a ese gobierno, “sin recibir absolutamente nada a cambio”.

Senado de la República respalda a Claudia Sheinbaum ante medidas anunciadas por Donald Trump

Read More

 by Gonzalo Rojon

La libertad de expresión es un pilar fundamental de las democracias modernas. Permite a los individuos expresar sus pensamientos, ideas y sentimientos sin temor a represalias. Sin embargo, este derecho enfrenta desafíos, especialmente en el mundo digital.

Al respecto, recientemente, Meta, empresa matriz de Facebook, Whatsapp e Instagram, eliminó su sistema de fact-checking y las restricciones a la libertad de expresión en sus plataformas. Esta decisión marca un cambio significativo en cómo la empresa aborda el balance entre la moderación de contenido y la libertad de los usuarios para expresarse.

Con la eliminación del fact-checking, Meta parece dar un giro hacia una postura menos intervencionista, permitiendo una mayor libertad en la publicación de contenido. No obstante, esto plantea preguntas críticas. La introducción de nuevas herramientas como las "notas comunitarias" recuerda la estrategia adoptada por X (antes Twitter), pero su efectividad para contrarrestar la desinformación aún es incierta.

El argumento central de las plataformas es claro: combatir la desinformación, el discurso de odio y otros contenidos que pudieran dañar a los usuarios. Sin embargo, también es cierto que estas políticas no siempre son neutrales. Los algoritmos y las decisiones de moderación reflejan valores e intereses, lo que en ocasiones limita la pluralidad de voces.

Es crucial reconocer que la regulación del contenido en las plataformas digitales no puede basarse en improvisaciones. Lo que es legal o ilegal fuera de internet debe serlo también en línea. Las plataformas, al convertirse en espacios fundamentales para la interacción social y política, tienen una responsabilidad que va más allá de sus intereses comerciales. Si estas limitaciones no son claras, podríamos estar restringiendo el derecho de las personas a participar en el debate público y, por ende, debilitando la democracia.

El caso de Meta no es aislado. En los últimos años, hemos visto cómo diferentes plataformas han oscilado entre restringir y permitir contenido, argumentando la necesidad de mantener "entornos seguros". Pero el problema radica en que, a menudo, estas acciones pueden tener un efecto paralizante sobre el debate público.

La libertad de expresión no es un derecho absoluto. Existen límites que todos reconocemos, como la incitación a la violencia o la difusión de contenido difamatorio. No obstante, también es importante recordar que las plataformas digitales se han convertido en las plazas públicas modernas, los espacios donde se generan y comparten ideas que moldean nuestra sociedad. Si estos foros se vuelven demasiado restrictivos o excesivamente permisivos, podríamos estar sacrificando uno de los principios más importantes de la vida democrática.

En este contexto, los cambios recientes de Meta son un recordatorio oportuno: la libertad de expresión no es algo que podamos dar por sentado. Es un derecho que requiere una vigilancia constante y un compromiso colectivo para protegerlo. Al final, la calidad de nuestra democracia dependerá de cómo enfrentemos estos desafíos en el mundo digital.

Los Cambios en Meta y la Libertad de Expresión

Read More


by  Repor CHUPER

Talleristas del  Subsistema de Educación Comunitaria “PILARES” (puntos de Innovación Libertad, Artes, Educación y Saberes) de CDMX  en las inmediaciones de la Secretaría de Educación Ciencia Tecnología e Innovación (SECTEI), para exigir solución a los despidos arbitrarios debidos a la negativa de mantenerlos en el programa, la víspera.
Vale detallar que desde  las once de la mañana decenas de talleristas  de PILARES en  diferentes alcaldías como : Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Iztacalco e Iztapalapa, arribaron a la explanada del Palacio de Bellas Artes, para llevar a cabo su  protesta y un mitin ,  para exigir que se aclararan las evaluaciones que dejaron fuera del programa pilares a cientos de trabajadores en toda la Ciudad de México (CDMX), pues en la primera semana de enero se hizo evidente que PILARES dejó fuera a cientos de trabajadores a los que no se les renovó la estancia en el programa como profesores o talleristas. Una semana después se dieron nuevos resultados de recontratación, y nuevamente quedaron fuera cientos de trabajadores a pesar de tener hasta cuatro años trabajando en PILARES. Por lo que la  recontratación depende de una evaluación que es hecha por funcionarios del gobierno de la CDMX, tanto coordinadores de área como los llamados Líderes Coordinadores de Proyectos de Operación (LCPO). Asi mismo los trabajadores eventuales , acusaron que hay nepotismo y corrupción en las evaluaciones, y que los coordinadores han dejado fuera a quienes se niegan a asistir a las actividades políticas del gobierno de CDMX o mítines del Partido Morena, también han dejado fuera a los trabajadores que denunciaron acoso laboral y las malas condiciones de trabajo como falta de mobiliario y materiales didácticos. Por lo que los inconformes  pidieron  que la evaluación para su permanencia en PILARES se de por la propia  comunidad que es usuario del Subsistema de Educación Comunitaria, y que se aclaran las evaluaciones que dejaron fuera a cientos de trabajadores, algunos de los cuales cuentan con el pleno apoyo de la comunidad que atienden al grado de que se han elevado quejas al gobierno de CDMX por la arbitrariedad de los despidos. Asi las cosas, la  lucha por la recontratación es uno más de los problemas que enfrentan a los cerca de 5,000 trabajadores de pilares que se ven sometidos por el Gobierno de CDMX, pues la precariedad laboral a las que están sometidos implica que son considerados como “becarios” o “beneficiarios de un programa social”, por lo que no cuentan con un contrato colectivo de trabajo, carecen de seguridad social, prestaciones y estabilidad laboral. A un esquema similar de precariedad laboral están sometidos los muralistas que trabajan en la alcaldía Iztapalapa y quienes forman parte de Jóvenes Construyendo el Futuro. Al final los  trabajadores de PILARES anunciaron que continuarán movilizándose para que se les asegure un lugar en el programa, para conseguir el reconocimiento como trabajadores y el mejoramiento del Subsistema de educación comunitaria con una mayor participación de la comunidad que atienden y que piden que se la que evalué el desempeño los maestros y talleristas.* repor urbano y de movimientos sociales.

Talleristas de Pilares protestan por despidos y malos tratos.

Read More

domingo, 19 de enero de 2025


 

 

  • Se han removido 147 mil, 455 metros cúbicos de material en el tramo 230+400

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), informan que las obras de rehabilitación del tramo 230+400 de la autopista Acatzingo-Ciudad Mendoza, cuerpo B, registran un avance del 96 por ciento.

 

Durante un recorrido por la obra, se constataron los avances como: el retiro de 147 mil, 455 metros cúbicos de material en la zona de deslave, que permitirá el inicio de operación del paso provisional en las próximas semanas.

 

Este paso provisional consta de 500 metros de largo a 2 carriles, logrará reanudar la circulación de vehículos y transporte de carga a una velocidad promedio de 40 kilómetros por hora.

 

Funcionarios de la SICT Y CAPUFE afirmaron que esta obra ya cuenta con la barrera de concreto para la protección del camino provisional.

 

Esta semana iniciarán trabajos de drenaje, excavación y colocación de tubería de concreto de 1.20 metros. La preparación de estructura de pavimento y muro gavión se llevará a cabo la próxima semana, afirmaron los funcionarios de la Secretaría y CAPUFE.

REHABILITACIÓN EN LA AUTOPISTA ACATZINGO- CIUDAD MENDOZA REGISTRA UN AVANCE DEL 96%: SICT

Read More


 

·        Presentan en el Senado de la República “ImpaKt MUN”, iniciativa social en favor del cuidado medioambiental

 


La crisis climática no es un problema futuro, sino una realidad en nuestro presente y los jóvenes no pueden ser sólo testigos o espectadores, deben actuar como protagonistas en la búsqueda de soluciones, indicó el secretario de la Mesa Directiva del Senado de la República, Luis Donaldo Colosio Riojas.

 

En su participación en el evento “ImpaKt MUN: Modelo de Naciones Unidas por la Justicia Climática”, aseveró que hay un desafío medioambiental sin precedentes y el mundo necesita reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar el incremento de la temperatura global, que tendría consecuencias catastróficas como olas de calor insoportables, pérdida de ecosistemas y comunidades desplazadas.

 

En México, precisó, 70 por ciento del territorio padece una grave sequía y cada año se pierden alrededor de 200 mil hectáreas de bosque debido a la deforestación; además, en 2024 se enfrentaron temperaturas récord, lo que es un indicador de que esta crisis no es ajena a nadie.

 

Colosio Riojas destacó que este tipo de iniciativas impulsadas por jóvenes representan una esperanza, porque “entienden que se requiere colaboración, diversidad de ideas y acción colectiva. Con proyectos como este se envía un mensaje de que la juventud tiene capacidad, pero también la responsabilidad para liderar, transformar y construir un futuro más justo y sostenible”.

 

La sostenibilidad, agregó, es una oportunidad para cambiar nuestra relación con el mundo y garantizar un futuro digno para las próximas generaciones. “México y el mundo necesitan liderazgos comprometidos con las personas y con el bienestar del planeta”, concluyó.

 

Por su parte, la directora general de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Gabriela Gómez García, señaló la importancia de la voz, el compromiso y la determinación de la juventud, para mejorar el mundo. “Sus acciones nos llevarán a las soluciones que por tanto tiempo hemos deseado para avanzar hacia la justicia climática”.

 

En su turno, la magistrada del Poder Judicial de la Federación, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, dijo que la afectación climática compromete toda forma de vida en el planeta, por lo que “es importante que el Estado mexicano cumpla con los tratados internacionales de los cuales es parte”.

 

Valeria Mejía del Prado, directora general del modelo de Naciones Unidad ImpaKt MUN, subrayó que la crisis climática es una realidad y esta plataforma tiene el objetivo de generar acciones en favor del cuidado medioambiental; es un espacio para contribuir al bienestar del planeta.

Jóvenes deben ser protagonistas en la búsqueda de soluciones a la crisis climática: Colosio Riojas

Read More

sábado, 18 de enero de 2025



John Paul Esteves  Reportero  murrianose@gmail.com 


Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx


Jorge Muñiz iniciará sus presentaciones en el Lunario del Auditorio Nacional por octavo año consecutivo. El cantante ofrecerá su concierto número 52 el próximo 25 de enero.


El intérprete hará un recorrido que abarca todos los éxitos que ha alcanzado en sus ya más de 40 años de trayectoria. 


El “Coque” Muñiz se consolida como uno de los máximos intérpretes ya que apenas en diciembre del año pasado, recibió una placa por parte del Auditorio Nacional por sus 50 presentaciones de manera ininterrumpida en ese recinto.


Su presentación no.52 iniciará un año que promete muchas sorpresas y más propuestas para sus seguidores que siempre lo han apoyado.


Los boletos para esta nueva presentación del Coque ya están disponibles en las taquillas del inmueble y a través del sistema Ticketmaster.com.mx


JORGE MUÑIZ llega a su 8vo año en el Lunario

Read More



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

En el foro 10 de Televisa San Ángel, el staff y el elenco de la telenovela Me atrevo a amarte sorprendió este viernes al actor Rodrigo Guirao con un festejo con motivo de su cumpleaños.

En la telenovela, el actor argentino interpreta a Alejandro, un hombre que decide cobrar venganza y de esa manera hacerle justicia al recuerdo de su madre. El amor se interpondrá en sus planes cuando descubra que la mujer que le ha robado el corazón es la hija del hombre a quien ha declarado la guerra.

En el festejo, Guirao estuvo acompañado por sus compañeros, Kimberly Dos Ramos, César Évora, Karyme Lozano, Rocío de Santiago, Mariluz Bermúdez, Regina Villaverde, Sergio Madrigal y el productor Salvador Mejía.

El actor agradeció las expresiones de afecto y aprovechó la oportunidad de comentar lo feliz que se encuentra de trabajar en México y protagonizar junto a Kimberly Dos Ramos esta historia que, aseguró, ganará el gusto del público por la fuerza de su trama y calidad de realización.

Me atrevo a amarte se estrenará el 24 de febrero en el horario de las 18:30 horas por el canal de las estrellas.

Me atrevo a amarte festeja el cumpleaños de Rodrigo Guirao

Read More

 




Stay Homas y Figa Flawas publican la canción “Espurna”, una samba pop con aires de cumbia y R&B que mezcla componentes orgánicos y acústicos con electrónica y sonidos urbanos, unos elementos muy característicos de las dos formaciones. La canción nació de una escapada que hicieron Stay Homas y Figa Flawas este verano en Mallorca. Se instalaron en una casa ante la playa, con guitarras, ukeleles y ordenadores, y fueron trabajando en una canción que ha acabado hablando de la chispa que enciende la llama, incluso en los momentos en que no todo va bien. Nada es tan grave y merece la pena disfrutar de los caminos de la vida.
 
La grabación de la canción ha tenido lugar entre Barcelona y Valls con la producción de Stay Homas y Figa Flawas, junto con músicos de las dos formaciones Kquimi Saigi y Albert Dei. El videoclip que acompaña la canción muestra la afinidad que hay entre las dos bandas, que tienen un entendimiento total tanto personal como musicalmente y ha sido dirigido por Liam D., habitual colaborador de los clips de Figa Flawas.
 
Esta canción llega justo antes de que Stay Homas se tome un descanso indefinido después de los tres conciertos sold out que harán en el Poble Espanyol (Barcelona) los próximos 24 y 25 de enero. Esta parada llega después de cinco años muy intensos a lo largo de los cuales han publicado dos discos cargados de canciones que ya forman parte del imaginario popular, han obtenido discos de oro por las canciones “Days of our lives”, “Volveré a empezar” y “La platja” y un platino por “The bright side” con Oques Grasses. También han actuado por Europa y Latinoamérica, han colaborado con decenas de artistas como Ruben Blades, Sílvia Pérez Cruz, Manu Chao o Pablo Alborán, han firmado una BSO para una película y una serie familiar de la televisión irlandesa, y han protagonizado un documental, entre otros.
 
ESCUCHA AQ

STAY HOMAS Y FIGA FLAWAS PUBLICAN LA CANCIÓN “ESPURNA”

Read More

 

  • Titular de la SICT puntualizó que se reconstruyen 63 puentes en la red de infraestructura estatal y 6 en la red federal, así como caminos

     
  • Como parte de esa inversión, la SICT lleva a cabo 5 mil 320 obras en las redes federal y estatal de carreteras para el mejoramiento y reparación permanente

 

  • Tras la emergencia, para la atención inmediata de 7,990 afectaciones a la red federal y estatal, se destinaron 740 millones de pesos

     

    Para la reconstrucción de la infraestructura carretera y puentes afectados en Guerrero por el huracán John, se invertirán mil 800 millones de pesos durante este año, destacó el  secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.

    Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, habló sobre los avances de obras de atención por dicha emergencia y explicó que esa inversión incluye la reconstrucción actual de 63 puentes en la red estatal y 6 más en la red federal, más la estabilización de taludes y atención de la red federal y estatal en cuanto a caminos.

    La SICT realiza 5 mil 320 obras en las redes federal y estatal de carreteras consistentes en el mejoramiento y reparaciones permanentes. Con este propósito, este año se invertirán mil 881 millones de pesos.

    Tras la emergencia, en carreteras la SICT atendió de manera puntual diversas afectaciones en caminos federales y estatales, entre las que se encuentran la Costera Playa Azul y Tierra Colorada.

    Realizó la adecuación de pasos provisionales para 63 puentes afectados, así como el retiro de piedras y tierra en 2.6 millones de metros cúbicos. Esto permitió que ninguna comunidad de Guerrero quedara aislada.   

    En la red estatal se registraron 7 mil 590 afectaciones en 2 mil 200 kilómetros, atendidas gracias a una inversión de 623 millones de pesos. En la red federal se trabajó en más de 400 incidencias a lo largo de 948 kilómetros con una inversión de 117 millones de pesos, abundó.

    Se restableció la circulación en 18 cortes carreteros y se dio pasos provisionales para 6 puentes afectados. Algunos de los lugares donde se laboró se ubican la carretera Chilpancingo-Acatlán de Osorio (km 169+000) y Acapulco-Pinotepa Nacional (km 106+000).

    En total, para atención a las redes federal y estatal se destinaron 740 millones de pesos.

    En otro orden de ideas, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Esteva Medina, refirió que, dentro del Programa Nacional de Infraestructura Carretera, se iniciarán dos obras, la carretera Cuautla-Tlapa-Marquelia, que va de Cuautla a Tlapa y arranca este año en uno de sus frentes.

    Toluca-Zihuatanejo, en la que se trabajará de Toluca a Tejupilco e inicia este mismo año; así como Salina Cruz a Zihuatanejo.

    Añadió que se analiza una inversión mixta, la que va del Puerto de Lázaro Cárdenas a La Unión, que tiene conexión con Guerrero. 

GOBIERNO DE MÉXICO DESTINARÁ 1,800 MDP PARA RECONSTRUIR CARRETERAS Y PUENTES EN GUERRERO AFECTADOS POR HURACÁN JOHN: ESTEVA MEDINA

Read More

jueves, 16 de enero de 2025


Alberto Esteves Arreola 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) informaron de nombramientos en Compañía Nacional de Danza, las direcciones del Museo Nacional de Arte, Museo Tamayo, Museo Nacional de San Carlos y en la Galería José María Velasco. 
Designaciones:
-Erick Rodríguez, queda en la Dirección Artística de la Compañía Nacional de Danza, a partir del 1 de febrero.  
A Andrea Torreblanca, la dirección del Museo Tamayo Arte Contemporáneo, a partir del 16 de enero.  
-Mireida Velázquez Torres, Dirección del Museo Nacional de Arte, a partir del 1 de febrero.  
-Jorge Reynoso Pohlenz, Dirección del Museo Nacional de San Carlos, a partir del 1 de febrero.  
 Luis Miguel León, Dirección de la Galería José María Velasco, a partir del 1 de febrero
Compañía Nacional de Danza  
Erick Rodríguez Fernández  nacido en la bella Cuba, estudió en la Escuela Nacional de Artes de La Habana. Entre 2000 y 2002, fue bailarín del Ballet Nacional de Cuba y a los 20 años decidió establecerse México. En 2003 ingresó a la Compañía Nacional de Danza y, 6 años más tarde, fue nombrado Primer Bailarín. Estudió Gestión Cultural en la Universidad de Guadalajara. En noviembre de 2023, se retiró en el Palacio de Bellas Artes con la obra Onegin, del coreógrafo sudafricano John Cranko. Ha trabajado con figuras como Alicia Alonso, Loipa Araújo, Víctor Ullate, Karl Burnett y Elyse Borne, entre otros. Es participante activo en la Fundación ProDanza.  
Museo Tamayo Arte Contemporáneo  
Andrea Torreblanca, mexicana, Curadora y escritora de arte interesada en arte, arquitectura, performance e historia social. Tiene una Maestría en Estudios Curatoriales por el Bard College, Nueva York. Actualmente es directora de proyectos curatoriales en INSITE y fundadora y editora del INSITE Journal. De 2012 a 2015 fue curadora asociada en el Museo Tamayo. De 2010 a 2012 fue coordinadora de la Sala de Arte Público Siqueiros/La Tallera. De 2004 a 2008 fue subdirectora de proyectos curatoriales y jefa de registro de la Colección Jacques y Natasha Gelman de Arte Moderno y Contemporáneo, y de 1998 a 2000 fue coordinadora de colecciones en el Museo de las Californias del CECUT, Tijuana. Ha sido profesora de teoría, crítica e historia del arte en varias escuelas de arte y universidades de México.
Museo Nacional de Arte  
Mireida Velázquez Torres, mexicana, Doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Maestra en Historia del Arte, por la misma universidad. Desde febrero de 2019 es directora del Museo Nacional de San Carlos. De 2011 a enero de 2019 fue Coordinadora del Campo de Conocimiento en Estudios Curatoriales 


en el Posgrado en Historia del Arte de la UNAM y de 2015 a 2019, coordinadora general del Instituto de Liderazgo en Museos, Asociación Civil dedicada a fortalecer la formación académica y profesional en el ámbito de la gestión cultural y los museos. Ha sido curadora del Museo Nacional de Arte, del Museo de Arte Moderno y del Museo del Palacio de Bellas Artes.

Museo Nacional de San Carlos  
Jorge Reynoso Pohlenz, mexicano 
Docente, curador y museógrafo. Estudió Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cursó el Diplomado de Museología del Comité Internacional de Museos de la UNESCO en la Universidad de Mazaryk en Brno, República Checa, y fue parte del Diplomado en Alta Dirección de Museos del ILM en el ITAM en 2012. Fue subdirector del Museo de Arte Carrillo Gil (1991-1998), del Museo Universitario de Ciencias y Arte de la UNAM (1998-2003) y del Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM (2007-2023). Fue director de la Sala de Arte Público Siqueiros de 2007 a 2009 y encargado del Museo de la Cancillería de la Secretaría de Relaciones Exteriores de 2017 a 2018. También fue Agregado Cultural y de Cooperación Educativa de la Embajada de México en la Federación de Rusia de 2013 a 2017.

Galería José María Velasco  
Luis Miguel León, mexicano,  Diseñador gráfico con Especialidad en Diseño Editorial y Maestría en Creatividad para el Diseño por la Escuela de Diseño del INBAL. En la actualidad es subdirector del Museo Nacional de San Carlos. De 2007 a 2019 fue coordinador editorial y de diseño en el Museo de Arte Moderno. Ha colaborado en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, el Museo Mural Diego Rivera, el Museo Nacional de la Estampa, el Museo de la Cancillería y en inSite/Casa Gallina. Obtuvo el Premio Nacional de Diseño en 2016, 2017 y 2019, ¡el Premio a! Diseño y la mención platino en 2014, así como el segundo lugar en la Bienal Nacional de Diseño en 2018.

INBAL PRESENTA A SUS NUEVOS DIRECTORES EN AREAS IMPORTANTES

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top