domingo, 9 de julio de 2023


  • Las regiones que más han fortalecido su crecimiento económico y reducido su pobreza son aquellas que han aprovechado su integración con Estados Unidos. 
  • Las entidades que conforman la región sureste registraron los mayores incrementos de la población en condiciones de pobreza. 

 


El documento titulado “Evolución del crecimiento económico, la pobreza y la desigualdad de ingresos en las regiones de México” elaborado por el investigador Jaime Del Río Monges, señala que el impacto de la pandemia por COVID-19 significó un incremento en el porcentaje de población en condiciones de pobreza en casi todas las regiones de México. 

El estudio de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD) agrega que, en el período analizado, y considerando una subdivisión de 4 regiones económicas, las regiones norte y occidente mantuvieron una tendencia creciente en su participación dentro del PIB de México; mientras que la región centro fluctuó en su participación, y la región sur-sureste mantuvo una tendencia decreciente. 

En ese sentido, el estudio sostiene que en los casos de las regiones sureste (Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán) y centro sur (Ciudad de México, Estado de México, Morelos), se registraron los mayores incrementos de población en condiciones de pobreza al comparar 2020 respecto a 2018. 

En el documento se explica que, en el caso de la región sureste, el incremento en el porcentaje de población en pobreza podría asociarse a la drástica caída en los ingresos por turismo durante la etapa inicial de la pandemia, en la cual se tuvieron confinamientos y se redujo considerablemente la afluencia de turistas. Respecto a la región centro-sur, el porcentaje de población en pobreza podría asociarse a un fenómeno migratorio de personas de otras entidades federativas en búsqueda de oportunidades de empleo tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México. 

La investigación del IBD sugiere que las personas tratan de escapar de la pobreza urbana y rural en las entidades federativas, y buscan mejores oportunidades de vida al emigrar hacia las grandes ciudades –como el área metropolitana de la Ciudad de México que incluye también una parte del Estado de México–. 

Por otro lado, un dato importante que arroja la investigación del IBD es la reducción de la desigualdad de ingresos en todas las regiones de México (clasificación de 4 regiones económicas) al comparar 2020 respecto a 2008; incluyendo la región sur-sureste, a pesar del incremento del porcentaje de población en condiciones de pobreza al comparar el mismo periodo. 

El reporte del IBD apunta que para hacerle frente a los retos de fortalecer el crecimiento económico y reducir el porcentaje de población en pobreza y desigualdad, es necesario diseñar e implementar políticas públicas y proyectos que impacten de forma sostenible y sustentable en el desarrollo de esas regiones que han quedado rezagadas en el aprovechamiento de la integración económica con EE.UU.  

El reporte completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección: https://lc.cx/2YyWpy 

 

Pandemia aumenta la pobreza en casi todas las regiones, señala estudio del IBD

Read More



Por Héctor Medina Varalta

 

Actualmente, los profesionales de la salud definen a la psoriasis como una enfermedad inflamatoria crónica sistémica, pero que se manifiesta importantemente en la piel y articulaciones. En la piel se manifiesta con lesiones inflamadas rojas y escamosas puesto que esta inflamación crónica en la piel se reproduce a mayor velocidad en lugar de cambiarse  en tres a cuatro semanas se recambian en tres días, de manera que se producen lesiones costrosas, escamosas que se sueltan y que puede afectar cualquier área de la piel, pero que generalmente empieza en la cabeza, en los codos, en las rodillas y en la espalda. Son los sitios que prefieren al empezar la enfermedad y eventualmente cubrir la totalidad de la piel. De hecho, existe una psoriasis que se llama eritrodérmica porque puede afectar el 100% de la superficie.

 


Molestias

   La Dra. Gladys León Dorantes, médico dermatóloga del Hospital General de México, coordinadora de la clínica de psoriasis y asesora de la Asociación Mexicana contra la psoriasis comenta que a veces hay mucha comezón, molestia, dolor, se abre la piel hasta sangrar. Además de la piel también se pueden afectar las articulaciones, a ver artritis psoríatica. Prácticamente, una cuarta parte de los pacientes puede llegar a tener esta afectación, pero hay otra parte muy importante que se sabe hoy en día que también el padecer psoriasis o artritis psoríatica aumenta el riesgo de tener otras enfermedades sistémicas que no se ven al principio pero por ejemplo, esta inflamación también ocurre en las arterias y puede aumentar el riesgo de morir de un infarto al miocardio, padecer arteriosclerosis, tener complicaciones sistémicas que antes no se habían reconocido, padecer obesidad; más o menos una tercera parte de sus pacientes que inician con psoriasis, a la larga desarrollan sobre peso, obesidad y otras consecuencias como hipertensión, el síndrome metabólico y diabetes.

 

 

Rechazo social

   Aproximadamente, una tercera parte de estos pacientes padecen rechazo social y se aíslan, y se deprimen. La psoriasis es una enfermedad importante que antes no se le daba la debida importancia en muchos aspectos que actualmente se está reconociendo y que una buena parte de pacientes con psoriasis están subtratados ya que no han recibido tratamiento adecuado-sistémico. Por lo menos seis de cada diez pacientes van a requerir algún tipo de tratamiento sistémico como son el metrotexsate, la ciclosporina, la xitretina, hasta los tratamientos nuevos biológicos como el inmiflixilabe, el eternaceb, el raniulav que todos estos los tienen las instituciones de salud, nada más hay veces que hay aspectos que impiden que el paciente no acuda o se quede con el médico general y no se refiera oportunamente al especialista. Realmente hay una vivencia de los pacientes que sufren a consecuencia de la enfermedad pudiendo tener soluciones adecuadas con los tratamientos hoy vigentes que contamos en México. Por esta razón se hace propaganda: para dar mejor información a la comunidad tanto a los pacientes como a su familia que también enferma tengan la información y el conocimiento de lo que es nuevo en psoriasis, sobre todo que hay una esperanza muy grande de tratarse, si no curarse y controlarse y estar sin psoriasis por largos periodos.

Factores condicionantes

Se desconoce la causa de la psoriasis, pero se sabe que hay un terreno de susceptibilidad genética que se hereda en forma diversa. Hay variaciones porque hay diferentes formas de psoriasis; y a ese terreno de susceptibilidad interactúan aspectos del medio ambiente, el estrés emocional es un disparador, infecciones tan simples como las de garganta por estreptococo pueden ser detonadores y agravar la psoriasis. “El VIH-concluye León Dorantes- también la puede agravar, los medicamentos que también se pueden tomar por otros aspectos que disparan o inician la enfermedad, el clima frío y con poco sol propician más la severidad de la psoriasis, fumar, beber alcohol, la simple aspirina que es antiinflamatorio también es un disparador, medicamentos que se usan para la presión arterial, y algo que es muy importante que está llamando mucho la atención es el síndrome metabólico, obesidad, sobre todo aumento de grasa a nivel de la cintura. La grasa produce sustancias que inflaman la piel, de manera que se ha visto que cuando se mejora ese aspecto también mejora la psoriasis”.

 

La psoriasis, la enfermedad solitaria

Read More



Ciudad de México, 
08 de julio de 2023.- Un día bastante frustrante para los pilotos del equipo HO Speed Racing, después de 2 prácticas y al empezar la calificación cayó una tormenta y se cancelaron las calificaciones en el Autódromo Miguel E. Abed. Las autoridades avisaron que la parrilla de salida será de acuerdo al orden en el campeonato tanto de NASCAR México como de NASCAR Challenge.

De la categoría Challenge, Giancarlo Vecchi, piloto del auto #75 de Restonic, saldrá en tercer lugar, Koke de la Parra del auto #29 MetaXchange, en octava posición y Regina Sirvent, al mando del auto #01 de Kotex - Quaker State – 3M, Anahuac – Water People, en la posición catorce.

De NASCAR estelar, Juan Manuel González del auto #11 de Monster Energy- Ilux- Marketing Advertissing, ocupará la novena posición de la parrilla.

Diego Ortiz, piloto de la Truck #19 -Marketing Advertising -Lamitex – SAYU – TUM LOGISTICA – CANO COMFRICSA – SOLID - PRESTO - PET Envases – ORPACK – BATALION – FLEX – Intercash – DYCINSA – PROFINMEX – EMC – LA FLOR DE CÓRDOBA – GRUPO EMPRESARIAL 3 MIXTECAS – Armstrong – Sppp – FLORES – Koa – KILKER – miescape.com – Hoteles Misión – Seguridad Privada CAS – Vidriera Lázaro Cárdenas – Breves Deportivas – PRIME SPORTS – Notaria Publica 51 en tercer lugar, de Trucks.


No te pierdas este 9 de julio las carreras
En Vivo por Fb: https://fb.watch/luMeqzZaZX/
NASCAR Trucks Mexico a las 11:20 hrs. y NASCAR Mexico a las 13:30 hrs.
Por Claro Sports:
NASCAR Mexico Series a las 15:00 horas NASCAR Trucks Mexico Series a las 16:50 horas.
Por Fox Sports 3:
NASCAR Trucks Mexico Series a las 21:30 hrs y NASCAR Mexico Series a las 22:00 horas

Síguelos para estar al pendiente de sus próximas fechas.

Redes sociales:
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Juan Manuel González: Instagram @juanma_gnz FB Juan Ma González
Regina Sirvent: Instagram @reginasirvent FB Regina Sirvent Tw @reginasirvent
Koke de la Parra: Instagram @kokedelaparra29 FB Koke de la Parra
Giancarlo Vecchi: Instagram @gvecchi5 Tw @giancarlovm FB Giancarlo Vecchi
Diego Ortiz: Instagram @diego19ortiz
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing FB hospeedracing

HO SPEED RACING SE ENFRENTA A CALIFICACIONES CANCELADAS POR FUERTE LLUVIA EN PUEBLA

Read More

 Ernesto Piedras | Radamés Camargo


  • Se cumple una década de descenso de precios en los servicios de telecomunicaciones en México.
  • Entre junio de 2013 y mayo de 2023, el abaratamiento asciende a 30.8% de manera acumulada en términos nominales y a 55.9% descontando la inflación.
  • El mayor descenso se registra en el segmento móvil, al registrar una caída de (-)48.7% en términos nominales y de (-)67.3% en términos reales. Hoy los usuarios de bajo poder adquisitivo y menor gasto en servicios pueden navegar en sus smartphones con datos móviles.
  • A la fecha, México se ubica entre los 6 países con la mayor caída de precios en el comparativo de la OCDE, en términos del Índice de Precios al Consumidor del Sector de las Telecomunicaciones.
  • Determinaciones legislativas y regulatorias, así como la incursión y consolidación de operadores disruptivos como AT&T y los OMV, han impulsado esta trayectoria descendente de precios.
]

Una década ha transcurrido desde la promulgación de la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones de junio de 2013 y es manifiesto un descenso significativo de los precios de los servicios, circunstancia que ha habilitado un creciente acceso, mayor asequibilidad, intensificación en el uso, contratación de más y mejores servicios, entre otras condiciones benéficas para los usuarios finales.

Este escenario contrasta con la trayectoria previa en la que los precios se ubicaban en niveles sumamente elevados y entre los más altos en el comparativo internacional. Ello, atribuible a la excesiva concentración de mercado, la fijación unilateral de tarifas de terminación de llamadas en las redes del agente económico preponderante en telecomunicaciones (AEP-T, la existencia del ‘efecto club’, entre otras condiciones anticompetitivas.
 
Una Década Deflacionaria

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en su Componente de Comunicaciones, elaborado por el INEGI, entre junio de 2013 y mayo de 2023, la baja de precios alcanza -30.8% de manera acumulada en términos nominales. En el mismo periodo, que la inflación general de los bienes y servicios de la economía mexicana fue de 56.9%.
 
INPC: General, Comunicaciones, Telefonía Móvil y Empaquetamientos
(Base Junio 2013 = 100)*
*Base Agosto 2018 = 100 para el caso de los Paquetes internet, telefonía y televisión de paga
Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información de INEGI
 
Esto implica que en términos reales, es decir, descontando la inflación acumulada, la reducción de precios ha sido mayor, al alcanzar (-)55.9%.

El mayor descenso se registra en el segmento de telecomunicaciones móviles, al registrar una caída de (-)48.7% en términos nominales y de (-)67.3% en términos reales.

Todos los demás componentes de servicios de telecomunicaciones registran disminuciones en los precios medidos en términos reales. En el caso de internet es de (-)24.6% y de TV de paga de (-)18.3%, en la década comprendida entre junio de 2013 y mayo de 2023.

En lo que toca a los empaquetamientos, la métrica del INEGI captura su evolución desde agosto de 2018, pero también evidencia que los precios de los paquetes de internet, telefonía y TV de paga han descendido (-)10.8% en términos nominales y (-)30% en términos reales al mes de mayo de 2023.
 
Mayores Beneficios para los Usuarios
Llamadas ilimitadas a todo destino sin distinción de operador, la posibilidad de navegar en internet de manera ubicua en recargas desde $10 pesos diarios, mayores velocidades de descarga, mayor diversidad de ofertas y paquetes abundantes en servicios, son algunos de los beneficios para los consumidores.

Hoy los usuarios de bajo poder adquisitivo y menor gasto en servicios pueden navegar en sus smartphones con datos móviles.

Adicionalmente, los hogares disponen de mayores capacidades de descarga a menores precios, así como cuentan con una creciente diversidad de canales en sus paquetes de TV de paga. En el caso de la telefonía, pueden llamar de manera ilimitada a destinos nacionales y el resto de Norteamérica.
  
Precios en el Comparativo Internacional

En perspectiva internacional, previamente México era el país más caro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y uno de los más caros de todo el mundo. A la fecha, se ubica entre los 6 países con la mayor caída de precios de referida organización, en términos del Índice de Precios al Consumidor del Sector de las Telecomunicaciones.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU por sus siglas en inglés) ubica a México entre los países con menor precio promedio de la banda ancha fija (BAF) con un nivel de $31 dólares de EUA PPA en la región de Latinoamérica, tan solo por arriba de Costa Rica ($28 USD) y de Puerto Rico ($27 USD).

Al obtener el costo de la banda ancha fija como proporción del PIB per cápita mensual, en México, solo se requiere 2.1% del total para cubrir este gasto. Mientras que en países como Honduras, Nicaragua, Belice, El Salvador, Guatemala y Argentina superan 5.7%.
 
Costo de la Banda Ancha Fija en Países de Latinoamérica (USD PPP)
Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información de ITU

En el caso de la banda ancha móvil (BAM), por 2 GB de descarga de datos, México se encuentra en los primeros 10 lugares por el costo de este servicio con un nivel de $18 dólares PPA, en la métrica de la ITU.

Costo de la Banda Ancha Móvil en Países de Latinoamérica, 2 GB (USD PPP)
Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información de ITU
 
Determinaciones legislativas y regulatorias como la fijación tarifas de interconexión asimétricas, la prohibición de discriminación de precios dentro y fuera de las redes de origen, así como la eliminación de la larga distancia y el roaming nacional abonaron significativamente a esta caída de precios y mejor posicionamiento en la métrica internacional.

Mientras que desde una perspectiva de mercado, la incursión y consolidación de operadores disruptivos (e.g. AT&T y los OMV) han impulsado esta trayectoria descendente de precios. Todo ello, en beneficio de los usuarios, hogares y empresas de nuestro país.

Una Década de Deflación en Telecomunicaciones

Read More

 

  • El senador Ángel García también solicita que se construyan más sucursales en el país 

 

 


A fin de garantizar el acceso a los servicios financieros y la eficacia en la entrega de los programas sociales, el senador Ángel García Yáñez pidió a los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Banco del Bienestar que, de manera urgente, replanteen las acciones y establezcan políticas públicas que resuelvan los múltiples problemas que se registran en las sucursales de este banco. 

 

En un punto de acuerdo, publicado en la Gaceta del 5 de julio, el senador del PRI mencionó que ya es común que los beneficiarios de los programas sociales, en su mayoría adultos mayores y personas con discapacidad, enfrenten muchos problemas para cobrar su pensión, derivado de las múltiples y constantes fallas en las ventanillas, cajeros automáticos y falta de personal. 

 

“En todas las entidades federativas se presentan graves situaciones en el funcionamiento de las sucursales bancarias y sus cajeros automáticos, en el que se presentan problemas que van desde la falta de personal o la falta de capacitación de éste, problemas con el suministro de energía eléctrica y peor aún, con la falla en el funcionamiento del Software que utilizan los cajeros automáticos, haciéndolos inoperables y generando aglomeraciones”.  

 

Lamentó que, debido a que los recursos de los programas sociales se dispersan a través del Banco del Bienestar, los adultos mayores y las personas con discapacidad son quienes tienen que estar padeciendo las inclemencias del tiempo, en largas filas.  

 

Ángel García destacó que, en un país como el nuestro, los programas sociales son fundamentales para combatir la pobreza, y debido a que muchas comunidades rurales se encuentran alejadas de las ciudades donde se localiza la banca comercial para poder tener acceso a los recursos, la creación del Banco del Bienestar resultó una política pública del gobierno federal que debe ser reconocida.  

 

Sin embargo, agregó, la creación y construcción de estas sucursales y los servicios que ahí se prestan, están lejos de poder cumplir con lo que la gente necesita, no sólo por las fallas que presentan, sino porque las sucursales no son las suficientes.   

 

En este sentido, el legislador solicitó a los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Banco del Bienestar realizar las gestiones necesarias para que se continúe con la ampliación de la red de sucursales de esta institución en todo el país. 

Demandan en Comisión Permanente acciones para mejorar servicios del Banco del Bienestar

Read More

sábado, 8 de julio de 2023


by  Charly de Balzac

La reconocida cantante espanola Pilar Boyero  elegantemente ataviada y peinada, ofreció un par de conciertos de antología musical  en el Teatro Varsovia, en  donde hizo fusión del canto flamenco con sus raíces cubanas, andaluzas y  ahora mexicanas a decir de la citada artista que con  mas de tres décadas de trayectoria dio cuenta de sus estudiada voz junto con matices suaves en cada una de sus interpretaciones, para homenajear a las extintas Rocio Durcal y Rocio Jurado,  en donde  supo combinar la versatilidad de ambas artistas para transitar  por un repertorio amplio, desde  la canción vernácula, luego el bolero y las baladas románticas, en una gran velada trashumante, este jueves


Vale detallar que a pesar del torrencial aguacero que se abatió en la CDMX, la tarde noche, de ayer, el publico se dio cita para llenar el  citado foro que en un lugar amplio y comodo por cierto, en el mero corazon de la zona rosa, asi mismo vale comentar que en dicha velada, la mencionada  artista , se hizo acompañar  por el pianista cubano Lázaro Zaldívar, para juntos hacer  un recorrido por el repertorio popular de las dos cantantes ya enunciadas.  A la par vale destacar que , Boyero segun la critica,  ha reivindicado la copla más clásica y se ha convertido en gran intérprete además de reconocida especialista y estudiosa de este género. Por lo que es considerada una de las mayores exponentes de música flamenca en su país, enalteciendo la rumba, la bulería, el fandango y las sevillanas; apuesta por la fusión de poesía, copla y otras músicas; sus temas sorprenden por la mezcla de sonidos y originalidad. Durante la velada detallo: “La última vez que estuve en México corroboré la pasión que sienten por Rocío Dúrcal, que es tan mexicana como española; mientras la Jurado hizo muchos guiños a la música mexicana y es en este país donde la llamaron La más grande. Ambas son dos grandes referentes, dos espejos donde siempre me he mirado, y mi ilusión era llegar con un tributo a este par de mujeres que tanto admiro y quiero”. Lo que le causo la rubrica del respetable que no vacilo en quedarse hasta el final del show. Con un par de cortes dio la pausa necesaria para envolver a los admiradores de las extintas y conocidas mujeres espanolas. Entre los temas que ofrecio, las mas sentidas sin duda fueron : La gata bajo la lluvia, Señora, Amor eterno, Así son los hombres, Como tu mujer, Me nace del corazón, Cómo han pasado los años, Como una ola y Ese hombre. Sin dejar de lado los temas del tambien extinto y popular José Alfredo Jiménez y de la gran Faraona  Lola Flores, que también cantó mucho en México, y el tema que dedicó a la Guadalupana se escucho con mucho beneplacito en esta noche magica y maravillosa


Asi mismo  vale recordar que la Boyero ha acudido a diversos escenarios como :  Marruecos, Portugal, España y Cuba, donde ha tenido participaciones junto a la Orquesta Sinfónica de Cuba, con la que grabó en directo el disco Cuba por coplas, bajo la conducción de Enrique Pérez Mesa. Sin dejar de lado que  Boyero ha rendido homenaje a Rocío Jurado con el espectáculo Algo se nos fue contigo, en Madrid, y en una gira por Cuba se presentó en el Teatro Nacional y el Teatro Sauto de Matanzas, entre otros sitios. Pero para la afamada cantante nada le es indiferente, pues desde hace dos decadas,  trabaja en clave de copla con enfermos de alzheimer gracias a los buenos resultados que ese género ocasiona en ellos y ofrece ciclos de conciertos en centros residenciales de su región.  A mi en lo particular me gusto su estilo de.interpretar a Miguel Bose con el tema Aire y antes el tema Si no te hubiera ido del cantautor michoacano el Buki Mayor. No cabe duda que el flamenco ha unido a estos paises, tanto Espana, Cuba y Mexico, concluyo. 

GRAN VELADA TRASHUMANTE, CON BOYERO Y SU SABOR FLAMENCO CUBANO MEXICANO.

Read More



John Paul Esteves   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

La sexta temporada del consolidado unitario "Esta historia me suena" estrena por las estrellas el lunes 10 de julio en punto de las 18:30 horas a transmitirse de lunes a viernes.

Con gran éxito entre la audiencia desde su estreno, las tramas de Esta historia... abordan temáticas diversas con mensajes positivos que resaltan valores como la inclusión, la honestidad, el respeto y la solidaridad, siempre contando cada episodio con el título de alguna canción de algún artista conocido.
Para este Volumen 6 contará con canciones como 'Almohada' de José José, 'Rosa Pastel' de Belanova, 'Mariposa traicionera' de Maná y otras historias con el playlist de cantantes y músicos como Alejandra Guzmán, Los Bukis, Carlos Rivera, Los Ángeles Azules, Kenny y Los Eléctricos, Los Tigres del Norte, Luis Fonsi, Reik, entre otros, hasta sumar un total de 30 capítulos, incluído el de estreno con "Escándalo" de Margarita, La Diosa de la Cumbia y el de ¿Te ha pasado? a cargo de Paty Cantú, Pitizion y Camila Fernández. A propósito, es Paty Cantú la que interpretará el tema de entrada de la serie, canción de su autoría en coparticipación con Ángela Dávalos y que interpretó La Josa en su debut en el 2019 y las JNS las pasadas dos temporadas. 

El éxito reflejado en su barra de horario es debido al gran equipo lidereado por la productora ejecutiva, Genoveva Martínez, en asociación con Eva Hernández y con escritores y directores como Alex Ramírez, Gabriel Santos, Camila Villagrán, Carlos Santos, Hildebrando Carballido, por mencionar unos cuantos, que constantemente refrescan la imágen del programa, que cuenta con buenas actuaciones y que a su vez sirve de semillero y plataforma de actores.

¡Llena de color tu vida! Esta historia... me suena Volumen 6

Read More


  • El Congreso avanza para dar certeza jurídica a las familias de las víctimas: Álvarez Icaza  

     


A fin de visibilizar y revindicar el papel que los hombres juegan para erradicar y combatir la desaparición de personas en el país, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria inauguró el foro “Hombres en la búsqueda de sus familiares desaparecidos, verdad y justicia”, donde manifestó el compromiso del Senado para avanzar en acciones que permitan evitarles más sufrimiento. 

 

El legislador del Grupo Plural explicó que este espacio tiene el objeto de dar a conocer las historias, los esfuerzos, los afanes y la dedicación que tienen los varones buscando a sus seres amados, al tiempo que lamentó que este gobierno terminará como el que más personas desaparecidas registre en la historia del país, “porque esta tragedia no para”. 

 

La grande expectativa que se tenía de que esto cesara, agregó, no sólo no se hizo realidad, sino que hay nuevos desafíos, porque la política pública que se creó para apoyar a las víctimas, como la aprobación de la Ley General de Víctimas, los fideicomisos para la protección de las víctimas, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, y la Comisión Nacional de Búsqueda, están muy debilitadas. 

 

“Desaparecieron el fideicomiso, además la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas litiga en contra de las víctimas, la Comisión Nacional de Búsqueda está muy lejos de lo que requiere el país y la Secretaría de Gobernación le cierra la puerta a los afectados”, aseguró el senador.  

 

Sin embargo, el también secretario de la Comisión de Derechos Humanos, aceptó que el Congreso ha tenido avances para dar certeza a las familias, como es el caso de la modificación al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que crea la declaratoria especial de ausencia y que permitirá, añadió, que muchas familias no sean re victimizadas y obligadas a declarar la muerte de sus seres queridos para poder tener certeza y protección jurídica. 

 

“Es un hecho muy importante, porque eso genera, por primera vez, certeza y personalidad jurídica a las personas desaparecidas y a sus familiares, por lo que debemos hacer ejercicios, como este, para que más personas conozcan cómo opera esta figura”, indicó. 

 

Alan García Campos, de la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, expresó que el desconocer los derechos humanos ocasiona actos de barbarie, y lo que pasa en México no se puede calificar de manera distinta, es un ultraje a la humanidad, pues hay más de 110 mil personas oficialmente reconocidas como desaparecidas. 

 

Por ello, dijo, se debe visibilizar este problema y tanto Estado como autoridades competentes, deben atender las demandas de los familiares desde un enfoque de respeto a los derechos humanos, y tomar en cuenta las necesidades específicas de las víctimas con un enfoque diferencial. 

 

A nombre de los padres buscadores, Carlos Castro, destacó que al dolor que deja la desaparición de un hijo se suma la frustración, por el nulo apoyo institucional hacia las causas de los buscadores: “no hay políticas públicas reales que nos den certeza, por lo que nos hemos unido para generar herramientas que nos ayuden en nuestra lucha”. 

En el Senado se comprometen a acompañar causas de familiares de personas desaparecidas

Read More

 


El reconocido rapero Gera MX está listo para sorprender a todos sus fanáticos
una vez más con el lanzamiento de su nuevo álbum titulado "Mustang 65". Este
álbum marca el regreso a la esencia que catapultó su carrera en el rap y el hip
hop, y promete ser una verdadera joya musical.
Gera MX, originario de Monterrey y criado en San Luis Potosí, ha dejado claro que se encuentra en la mejor etapa de su carrera hasta el momento. Con "Mustang 65", el artista ha alcanzado un nivel sin precedentes de lírica y entrega en su rap, consolidándose como uno de los referentes más importantes de la escena musical actual.
 
El álbum cuenta con colaboraciones de destacados artistas, como Nanpa Básico, Opyi y María Becerra, quienes se unen a Gera para crear una fusión única de estilos y sonidos. Además, Gera MX tenía una sorpresa guardada y es que el próximo 3 de agosto estrenará un nuevo tema junto a la estrella global del momento Peso Pluma y el grupo mexicano de corridos tumbados Herencia de Patrones, titulado “Feria en el Sobre”. Una vez que ya haya salido al público, la canción terminará por incorporarse al álbum para completar esta emocionante producción con 12 temas.
 
"Gitana" fue el primer sencillo lanzado de este disco, un tema que dejó a los fanáticos ansiosos por escuchar más.
 
Recientemente, Gera MX lanzó "Prohibida", en colaboración con el colombiano, Nanpa Básico. 
 
Estos dos temas han generado una gran expectativa entre los seguidores de Gera, quienes esperaban con entusiasmo la llegada del nuevo álbum. El productor Jayrick, fiel colaborador de Gera, ha dejado su sello en este álbum.
 
Retomando los inicios del rapero y experimentando con bases de boombap, drill y más, Jayrick ha logrado crear un sonido fresco y auténtico que complementa a la perfección las habilidades líricas de Gera MX.
 
Una de las colaboraciones más relevantes de este álbum es “Extrañandote” junto a la estrella argentina Maria Becerra. Este tema que nació entre ambos artistas en una sesión de composición en Argentina y se convierte en uno de los temas más románticos del álbum. Una canción que combina a la perfección los estilos de ambos artistas y lo hará uno de los favoritos de los fanáticos de Gera MX.
 
El video oficial se grabó en la Ciudad de México en un set especial de realidad virtual bajo la producción de R3ALID@D y dirigido por Resto del Mundo.
Escucha Aquí

GERA MX ESTRENA SU NUEVO ÁLBUM “MUSTANG 65”

Read More

viernes, 7 de julio de 2023

 


John Paul Esteves Reportero murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo Fotógrafo pecar56@yahoo.com.mx

En el Teatro Centenario de Coyoacán en la CDMX se celebró una rueda de prensa para presentar al elenco que conforma la nueva versión de "Amor sin barreras" (West Side Story), original de Arthur Laurents y ahora inspirada en la clásica historia de "Romeo y Julieta" de William Shakespeare por Gerardo Quiróz, que produce esta obra teatral.

Biby Gaytán vuelve a actuar en esta obra musical ahora con su hija, Ana Paula Capetillo, quien interpretará a 'María', papel que hacía Biby hace 20 años, cuando actuaba al lado de su actual esposo y padre de Ana Paula, Eduardo Capetillo.

A partir del 19 de agosto "El musical más grande de todos los tiempos" estará en cartelera en el mismo teatro Centenario Coyoacán.

Con un elenco que se complementa por Luis "Potro" Caballero, Axel Muñiz, Marco León -que debutan en teatro musical-  además de Karen Espriu, Eduardo Ibarra, Itzel Gaytán, Regina Lozano, Alex Bernal, Ana Paula Garcés, Thanya Acosta, Carolina Rojas, Mariana Soberanes, Jorge Mejía, Pamela Rosendo, entre varios más, "Amor sin barreras" tratará el tema de la marginación y discriminación a los migrantes proponiendo que no debe haber diferencia de razas ni de criterio y que el amor no puede ser destruido por una ideología (cómo dijo Gerardo Quiróz en conferencia de prensa) cuando dos miembros de dos pandillas distintas, los 'Sharks', puertorriqueños y los 'Jets' norteamericanos se enamoran.

Biby Gaytán agradeció a Gerardo por creer en ella después de 20 años de haber sido parte de la puesta. "Es un privilegio para mí estar con esta gente tan fabulosa (chicos, maestros, cómo dijo). Aprovecho día a día de cada uno de ellos. Es un placer y agasajo pisar el escenario con Ana Paula, que es la cereza del pastel."
A Biby le cuesta contener la emoción ya que es una obra llena de emociones fuertes y temperamentales, aunque confía en que logrará transmitir estás emociones al público.

Coincide con su hija Ana Paula en qué siempre fue su sueño ser parte de "Amor sin barreras" y lo vuelve a cumplir veinte años después. Ana Paula veía a su madre actuar en la obra y siempre quiso actuar en ella y ahora es una realidad.

Biby Gaytán en "Amor sin barreras" 20 años después

Read More

 

  • El presidente de la Junta de Coordinación Política y el Embajador sostuvieron un encuentro privado 

     
  • Coincidieron en la necesidad de mantener el diálogo y el entendimiento entre países 

     


    El presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, se reunió con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, para abordar temas del ámbito económico, parlamentario y de cooperación, a fin de fortalecer la relación entre ambos países. 


    Ramírez Aguilar destacó que durante la reunión se dialogó sobre temas económicos y la necesidad de fortalecer la cooperación internacional, lo que sin duda robustece la relación entre ambas naciones, “porque nos une nuestra historia, grandes experiencias constitucionales y legislativas, que fueron inspiradas en el federalismo norteamericano y en el mexicano”. 

    Indicó que en la reunión se llevó a cabo “un intercambio de opiniones para conocernos más, porque vamos a trabajar muy fuerte para establecer mejores lazos de cooperación”, tanto en el ámbito económico, como en el parlamentario. 

    Aseguró que el embajador es un hombre muy comprometido con su responsabilidad diplomática y con México. 

    A su vez, el embajador Ken Salazar subrayó que la relación entre el gobierno de Joe Biden y el de Andrés Manuel López Obrador se basa en el diálogo, de ahí la importancia de acercarse al Senado de la República para fortalecer el vínculo entre los dos países. 

    Recordó que en los últimos diez años fue complicado entablar el diálogo, debido a que en la administración estadounidense pasada se cerró el intercambio de ideas, lo cual no puede ocurrir nuevamente; “con el diálogo viene más entendimiento”, asentó. 

    El embajador le deseó lo mejor a Eduardo Ramírez en su encargo como presidente de la Junta de Coordinación Política. Además, sostuvo que hay muchas oportunidades y desafíos por enfrentar, así como inquietudes, las cuales son pocas, por lo que es necesario redoblar esfuerzos para buscar el bienestar de ambos pueblos. 

Eduardo Ramírez y Ken Salazar acuerdan mejorar lazos de cooperación entre México y Estados Unidos

Read More



By Alberto Esteves Arreola 

Son miles de damnificados del Terremoto 2017 que aún no reciben sus viviendas recuperadas por los políticos que solo los despoja cada jefe de Gobierno  de los recursos.
Tantos recursos en dólares en  dos diputados del PRD los  tuvieron desde hace años en sus manos era un fuerte  recurso y no sé utilizo como debería ser. 
Ni con ese dinero atendieron a los miles de damnificados sin embargo esos recursos$ desaparecieron durante los años. 
Hoy Claudia Sheinbaum los engaño y los abandono. 
 Muchos departamentos están sin los acabados, en obra negra por razones de poca atención o negligencia o corrupción.  
El nuevo jefe de Gobierno Martí Batres, fue atento a una protesta y los recibió hace unas dos semanas cerca de la noche, pero eso fue solo unos minutos y no se firmó nada, pero las quejas si las recibió y los afectados ya quieren la solución después de tantos años de mentiras y despendio de dinero que quien sabe quiénes se hicieron ricos y eso se tiene que investigar ya. 
Entre las víctimas están Ana Delia Escárcega, líder del movimiento porque ella gritaba ante el Ayuntamiento en el Zócalo y la abordamos. 
Si hubo atención de los empleados de la 4 T.  Acudieron a relatar los  hechis, Esperanza Amelia Trejo, Leticia Rosas y don Raymundo Aguilar quienes confirman no haber recibido solución desde 2017 a la fecha. Ya es momento de Justicia y chequen que políticos se han quedado con departamentos haciendo 'chanchuyo' junto a 'abogadillos plátano' de esos que ninguno es recto todos sin chuecos. 
" Ya no les creemos las promesas. Queremos acción", concluyó Ana Delia Escarcega. 

Damnificados por terremoto 2017 no han recibido la ayuda extranjera humanitaria $ en dólares

Read More


  • “El Croquetón” se llevará a cabo hasta el próximo 21 de julio 

 


El presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, dio inicio a “El Croquetón”, una campaña para donar y recolectar alimento para caninos que han padecido maltrato animal y se encuentran en refugios.   

 

Ramírez Aguilar inauguró el centro de acopio que se instaló en la escalinata principal del Senado de la República y que estará abierto, a partir de este jueves hasta el 21 de julio, cuando se conmemora el “Día Mundial del Perro”.  

 

Además, invitó a legisladores, sociedad civil y al personal de la Cámara de Senadores a donar alimentos para caninos.  

 

“Vamos a tener aquí un centro de acopio, para llevar croquetas a nuestros animales, a los perros, a las perritas que sufren de alguna manera maltrato animal, particularmente a los que no tienen que comer”.  

 

Esta será, agregó, una buena oportunidad para ayudar, “por lo que quiero invitar a todos los amigos y amigas de la Ciudad de México para que nos solidaricemos y llevemos a estos albergues, que están ubicados en diversas partes de la Ciudad y del Estado de México”. 

 

“Hoy estamos iniciando con una donación importante, que esperamos se llegue a la meta y poder ayudar a nuestros perritos y perritas”. 

Senado abre centro de acopio para llevar alimento a perritos que han padecido maltrato animal

Read More




by Alberto Esteves Arreola 

El gobernador DeSantis de la Florida, Estados Unidos de Norte América, es el creador de la novedosa Ley anti- inmigrante 'SB1718' que afecta a  latinos y de otros países, pero más directamente a los mexicanos. Esto puede resultar la caída de la economía de ese estado o puede ser también un triunfo para comenzar a erradicar a los inmigrantes según cada analista dice a su modo su opinión y trata el asunto en los medios de comunicación, televisoras, la radio o en los periódicos con columnas periodísticas y hasta opiniones simples sin sustento. 
  De Santis, ya es otro gran enemigo del presidente mexicano López Obrador quien anunció que no habrá petróleo para  la Florida, con las consecuencias que vienen junto a esa decisión tan importante.
Pero el asunto es que si esa ley triunfa y controla la inmigración sería el ejemplo para otros gobernadores de los estados que comenzarían también a detener la inmigración que es ya insoportable en los Estados Unidos según las fuentes consultadas. 
Es un tema muy difícil, que haya ó que no haya más migrantes pues invadirá todo espacio. Pero en el caso contrario si el gobernador pierde esta decisión y resulta que la economía de Florida empieza a caer, su candidatura a la presidencia también caerá hasta el hoyo. 
Entonces es una ley más que controla a los sin papeles y un poco desconocida por los habitantes de otros países que están allí en Florida en los Estados Unidos buscando el sueño americano que más bien es ahora "La Pesadilla americana".
 Así se ha convertido USA en los últimos años por tanta inmigración y por qué muchos trabajan sin papeles fuera de la ley. Algunos crean problemas sobre todo en los senos familiares donde hay mucho pleito y destacan los fraudes migratorios de latinos por obtener los papeles legales por medio de matrimonios simulados, aunque en sus intentos al final fracasan en un 80 por ciento. Ya es un fenómeno social. 
Luego desconocen hijos,  hacen y deshacen como quieren. Ocurre en muchos estados  y México se ha convertido en un país de recepción y de paso de vagos o inmigrantes con la anuencia del presidente de México López obrador que hizo una decisión muy mala pues se envían a Estados Unidos para que provoque problemas constantes. Por eso uno de los resultados muy malos de esa decisión pues es este problema que se ha venido creciendo de hace unos años. Esto es tan confuso que ni  siquiera su servidor sabe qué opinar. Pero el problema es que la mano de obra barata es la del mexicano y el latino en general entonces perdería esa oportunidad para todos los habitantes de Florida, se pierde oír el miedo. Necesitará Florida, tener mano de obra barata y gente que le guste trabajar y  que quiera hacer  cosas que ellos no acostumbran. 
De Santis el gobernador se la está jugando y como dicen en México se la está jugueteando, (con albur y toda la cosa) porque si pierde perderá como decimos el set presidente.  Por cierto en el caso del controversial Donald Trump ya  es candidato por el partido Republicano. Pero va a jugar  por qué al final de cuentas los problemas que tiene con 3 mujeres que serán en total las que lo ataquen por sacarle dinero
 Así él saldrá avante y su esposa saldrá contenta según las predicciones más serias. 
 Donald Trump en este año tan difícil que ha tenido pues supuestamente está apresado, pero en realidad no está preso. Divulgan que " Fue detenido Trump". Pero en realidad no está detenido. Un millonario con miles de millones de dólares mejor debería de dedicarse a sus últimos años a disfrutar su dinero y dejar en paz a México, porque ese es su karma contra México y ahora los resultados no son tan buenos pues este gobernador De Santiz quien  creó la ley antiinmigrante ahora es el enemigo número uno precisamente de Donald Trump quien de por sí es antiinmigrante
 pero el poder es el que se pelean con pocas ideas sobre como recibir a tanto inmigrante si, por ejemplo, Nueva York es tan caro que es imposible vivir allí y hay ya miles saliendo de la gran Manzana. Los Angeles también ya es imposible. No hay casas baratas y así podemos ir Estado por Estado y los inmigrantes trabajan y ganan su sueldo a escondidas pero muy bajo y no tienen protección médica ni medicinas. 

Ron DeSantis Gobernador de Florida en una tablita o pierde la Presidencia o se la gana Trump

Read More

 

 

  • Eduardo Ramírez e integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores sostienen reunión con Alicia Bárcena 

 


El presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo una reunión con la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, con el propósito de fortalecer la política exterior de nuestro país.  

 

Al encuentro, que se llevó a cabo las instalaciones de la dependencia federal, también asistieron integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el senador Héctor Vasconcelos.  

 

Ramírez Aguilar dio a conocer la reunión en un mensaje que compartió en redes sociales, en el que deseó éxito a Alicia Bárcena en su nueva responsabilidad.  

 

De acuerdo con el artículo 76 de la Constitución, entre las facultades exclusivas del Senado están analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo federal; aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que éste suscriba.  

 

“Hoy sostuve una reunión con la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, e integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. Los poderes Ejecutivo y Legislativo nos comprometimos a colaborar para fortalecer la política exterior”.  

 

Eduardo Ramírez dio a conocer que “coincidimos que la diplomacia debe estar al servicio de la gente. También le deseamos a la maestra Bárcena éxito en su responsabilidad. Estamos ciertos que con su carrera diplomática, México está bien representado ante el mundo.  

 

A la reunión también asistieron las senadoras Beatriz Paredes Rangel, del PRI, Cora Cecilia Pinedo Alonso, del PT; y Martha Lucía Micher Camarena, de Morena.  

Senado y SRE se comprometen a fortalecer política exterior

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top