Header Ads Widget

En el Senado se comprometen a acompaƱar causas de familiares de personas desaparecidas


  • El Congreso avanza para dar certeza jurĆ­dica a las familias de las vĆ­ctimas: Ɓlvarez Icaza  

     


A fin de visibilizar y revindicar el papel que los hombres juegan para erradicar y combatir la desaparición de personas en el paĆ­s, el senador Emilio Ɓlvarez Icaza Longoria inauguró el foro “Hombres en la bĆŗsqueda de sus familiares desaparecidos, verdad y justicia”, donde manifestó el compromiso del Senado para avanzar en acciones que permitan evitarles mĆ”s sufrimiento. 

 

El legislador del Grupo Plural explicó que este espacio tiene el objeto de dar a conocer las historias, los esfuerzos, los afanes y la dedicación que tienen los varones buscando a sus seres amados, al tiempo que lamentó que este gobierno terminarĆ” como el que mĆ”s personas desaparecidas registre en la historia del paĆ­s, “porque esta tragedia no para”. 

 

La grande expectativa que se tenĆ­a de que esto cesara, agregó, no sólo no se hizo realidad, sino que hay nuevos desafĆ­os, porque la polĆ­tica pĆŗblica que se creó para apoyar a las vĆ­ctimas, como la aprobación de la Ley General de VĆ­ctimas, los fideicomisos para la protección de las vĆ­ctimas, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, y la Comisión Nacional de BĆŗsqueda, estĆ”n muy debilitadas. 

 

“Desaparecieron el fideicomiso, ademĆ”s la Comisión Ejecutiva de Atención a VĆ­ctimas litiga en contra de las vĆ­ctimas, la Comisión Nacional de BĆŗsqueda estĆ” muy lejos de lo que requiere el paĆ­s y la SecretarĆ­a de Gobernación le cierra la puerta a los afectados”, aseguró el senador.  

 

Sin embargo, el tambiĆ©n secretario de la Comisión de Derechos Humanos, aceptó que el Congreso ha tenido avances para dar certeza a las familias, como es el caso de la modificación al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que crea la declaratoria especial de ausencia y que permitirĆ”, aƱadió, que muchas familias no sean re victimizadas y obligadas a declarar la muerte de sus seres queridos para poder tener certeza y protección jurĆ­dica. 

 

“Es un hecho muy importante, porque eso genera, por primera vez, certeza y personalidad jurĆ­dica a las personas desaparecidas y a sus familiares, por lo que debemos hacer ejercicios, como este, para que mĆ”s personas conozcan cómo opera esta figura”, indicó. 

 

Alan GarcĆ­a Campos, de la Oficina en MĆ©xico del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, expresó que el desconocer los derechos humanos ocasiona actos de barbarie, y lo que pasa en MĆ©xico no se puede calificar de manera distinta, es un ultraje a la humanidad, pues hay mĆ”s de 110 mil personas oficialmente reconocidas como desaparecidas. 

 

Por ello, dijo, se debe visibilizar este problema y tanto Estado como autoridades competentes, deben atender las demandas de los familiares desde un enfoque de respeto a los derechos humanos, y tomar en cuenta las necesidades especĆ­ficas de las vĆ­ctimas con un enfoque diferencial. 

 

A nombre de los padres buscadores, Carlos Castro, destacó que al dolor que deja la desaparición de un hijo se suma la frustración, por el nulo apoyo institucional hacia las causas de los buscadores: “no hay polĆ­ticas pĆŗblicas reales que nos den certeza, por lo que nos hemos unido para generar herramientas que nos ayuden en nuestra lucha”. 

Publicar un comentario

0 Comentarios