lunes, 2 de enero de 2023


  • Parteaguas de industria espacial nacional, fortalece capacidades satelitales del país: Landeros
  • Producirán datos y productos satelitales nacionales, más económicos que los que los consumidores hoy adquieren



La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se reunió con el presidente de la Comisión de Espacio, de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), Benjamín Najar L.

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, se congratuló de la visita de Najar, también representante de la empresa 100% mexicana “Thrusters Unlimited”, quien le refrendó la confianza de los empresarios de la FEMIA para impulsar la industria satelital en este 2023, y le expresó:

“Tenemos confianza en México, y reiteramos nuestra voluntad de seguir sumando esfuerzos con la AEM hacia una industria espacial nacional, soberana y sustentable, reconocida mundialmente, y capaz de crear derrama económica y empleos con el gran ingenio mexicano”, destacó Najar.

A su vez, Landeros señaló: “Debemos reconocer ampliamente a Thrusters, que desde su presentación en FAMEX 2021, ha logrado consolidar su sólido sistema satelital, “Constelación GEOSAT”, con gran compromiso con México, con lo que hoy son ejemplo para todo el sector espacial nacional”.

Subrayó que, esta tenaz promotora de la industria nacional, es la primera y única empresa mexicana que cuenta con dos poderosos satélites de muy alta resolución (GEOSAT 1 y 2) en plena operación, con lo que logró ser reconocida ya como un sistema satelital a nivel internacional, en el 2022.

GEOSAT-1 es un satélite en órbita a 660 km de altitud, de alta capacidad y un peso mayor a 100 Kg., y su satélite hermano, el GEOSAT-2, es un ágil dispositivo denominado “Multiespectral” de muy alta resolución que se posiciona a unos 620 km. de la Tierra, con un peso mayor a los 300Kg., detalló.

Como lo prometió en 2021, Thrusters Unlimited ha compartido capacidad satelital de su sistema GEOSAT con los laboratorios de la AEM, a fin de desarrollar productos y prácticas para formar capital humano joven altamente especializado, mismo que está en plena capacidad operativa.

Por ello, buscará en 2023 fortalecer las capacidades de infraestructura de México, posibilitando ahorrar produciendo datos y productos satelitales nacionales, mucho más económicos que los que los consumidores gubernamentales hoy adquieren de extranjeros, a fin de hacer más con menos.

De naturaleza técnica totalmente diferente a los satélites de telecomunicaciones del país, los GEOSAT permitirán apoyar tareas sociales prioritarias, como protección de la población ante desastres naturales, incendios forestales, o apoyo a la agricultura y cambio climático, entre otras.

De esa manera, esta sinergia busca demostrar el potencial nacional del talento mexicano a academia, empresa y gobierno, para de ese modo seguir promoviendo la confianza e inversión en nuestro país, y el natural uso de la tecnología espacial para resolver problemas aquí en la tierra.

 

EMPRESARIOS SATELITALES REFRENDAN CONFIANZA EN MÉXICO PARA ESTE 2023

Read More

  

·        Nuestro país se encuentra en camino de la consolidación de la soberanía energética, expresó

 

 


México esta en el camino de la consolidación de la soberanía energética y en el momento en que nuestro país deje de importar combustibles, ya no se afectará la economía nacional y, por ende, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), va a tener un comportamiento mucho más flexible para los ciudadanos, así lo ha indicado el presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier.

 

Señaló que, la refinería en Deer Park, en Texas, así como la modernización de las seis refinerías que hay en México y la de de Dos, van a sustituir la importación no solo de combustibles, sino de otro tipo de sustancias como colorantes para las telas, materiales para la elaboración de los plásticos, entre otros.

 

En una conferencia de prensa, destacó que, es muy importante entender que en el momento en que se estabilicen los precios del petróleo, entre 60 y 70 dólares por barril, el precio de los combustibles va a disminuir y el subsidio al IEPS va a disminuir.

 

“Veo un escenario positivo en materia de combustibles, en materia económica y lo importante, como lo ha dicho el Presidente, es que la perspectiva macroeconómica positiva se traduzca en una microeconomía que le genere mayores ingresos a los ciudadanos”, manifestó.

 

Explicó que el IEPS tiene un ajuste con base en el precio de los combustibles, pues el precio de estos está liberado a nivel mundial, como es el de la gasolina y el diésel, el gas y el petróleo.

 

Recordó que hay una economía en crisis global por la desaceleración que representó el estancamiento del Covid-19, y por la guerra entre Ucrania y Rusia, “pero México ha tenido un comportamiento racional y disciplinado financieramente”.

 

El hecho de que el presidente anuncie una modificación o la reestructuración de la deuda externa, tiene que ver con la prospectiva económica que tiene el peso y la industria petrolera, la cual “esta teniendo la consolidación de la soberanía energética en nuestro país”.

 

Veo un escenario positivo en materia de combustibles: Armenta Mier

Read More

 by Carlos Hernández

  • En los últimos años, las telecomunicaciones han mostrado su resiliencia ante los embates macroeconómicos y la crisis de salud pública, no siendo el 2022 la diferencia.
  • En los primeros tres trimestres de 2022, el crecimiento del sector de telecomunicaciones en México alcanzó un promedio de 4.0%.
  • La proyección de mejor actividad económica al cierre del año vaticina un crecimiento de entre 4.2% y 4.6% para el sector de las telecomunicaciones en México en 2022, con un valor central de 4.4%, similar al registrado durante 2021.
  • La evolución incesante en el consumo de minutos de voz, canales y contenidos contratados, pero sobre todo la expansión en la conectividad fija y móvil, aunado al creciente despliegue y desarrollo de las redes de nueva generación y la innovación en la oferta de servicios, se prevé resulten en un crecimiento del sector de telecomunicaciones de 3.4% durante 2023.

El 2022 está por terminar y ha sido un año de claroscuros tanto para la economía mexicana, como para el sector de las telecomunicaciones en su conjunto.

Si bien es cierto que el crecimiento económico al cierre del año parece más alentador, al preverse una tasa de 2.8% en 2022 y de 0.95% para 2023, de acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado realizada por Banco de México, el dinamismo de la actividad económica aún se encuentra por debajo del registrado en 2018.

Asimismo, la incesante inflación continúa mermando el poder adquisitivo de las personas. Esto último, aunado al endurecimiento de las condiciones financieras con el aumento de las tasas de interés, las persistentes disrupciones causadas por la pandemia, y la recesión de las principales economías del mundo, principalmente de la norteamericana, vaticinan una dinámica enrevesada para 2023.

Bajo este contexto amerita analizar la evolución del sector de las telecomunicaciones en México y sus previsiones para el cierre del 2022 y el venidero 2023.
 
Evolución de las Telecomunicaciones en 2022

En los últimos años, las telecomunicaciones han mostrado su resiliencia ante los embates macroeconómicos y la crisis de salud pública, no siendo el 2022 la diferencia. En los primeros tres trimestres de 2022, el crecimiento del sector de telecomunicaciones en México alcanzó un promedio de 4.0%.

La conectividad fija (telefonía y banda ancha) registra una tendencia creciente de adopción que se aceleró al comienzo de la pandemia. Ello a partir de la creciente expansión de redes y por la intensificación en el uso de la banda ancha fija para la realización de actividades educativas, sociales, productivas, culturales, entre otras. Así, al mes de septiembre, se registró un crecimiento promedio de 4.2% en los accesos a telefonía y de 6.9% en aquellos de banda ancha fija.
 
Ingresos de Telecomunicaciones y Producto Interno Bruto
 (Millones de Pesos y Tasa de Crecimiento Anual, %)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con base en información financiera de los Operadores

Por su parte, las empresas de comunicaciones convergentes (televisión restringida, telefonía e internet) escalaron su contabilidad de ingresos, al promediar en su conjunto un crecimiento anual de 6.0%. Todo ello atribuible a la mejora de sus servicios, tanto en la capacidad de descarga de internet, como en el acceso a contenidos y plataformas de entretenimiento a través de internet.

En tanto, el mercado de telecomunicaciones móviles en México alcanzó un crecimiento anual promedio de 5.3%, en términos de ingresos. En su desagregación por componentes, se registró una contracción de -8.1% por la venta de dispositivos móviles, que fue compensado y supera

Por el número de líneas móviles, este segmento registra una evolución positiva durante los años recientes, a pesar de la influencia de factores externos. Así, durante los primeros tres trimestres del 2022 el crecimiento promedio de las líneas fue de 6.0%, en una trayectoria ascendente trimestre tras trimestre.

A partir de las trayectorias anteriores y la proyección de mejor actividad económica al cierre del año, se prevé un crecimiento de entre 4.2% y 4.6% para el sector de las telecomunicaciones en México, con un valor central de 4.4%, similar al registrado durante 2021.
 
Expectativas Sectoriales para 2023

Se pronostica que la evolución incesante en el consumo de minutos de voz, canales y contenidos contratados, pero sobre todo la expansión en la conectividad fija y móvil, aunado al creciente despliegue y desarrollo de las redes de nueva generación y la innovación en la oferta de servicios, resulten en un crecimiento del sector de telecomunicaciones de 3.4% durante 2023.

Un factor adicional que pude fungir como catalizador del sector u obstáculo de este dinamismo son las decisiones regulatorias. El próximo año se anticipa la tercera revisión a la regulación asimétrica de preponderancia, licitaciones de espectro para bandas ópticas de 5G, así como la constitución del Sistema Nacional de Información de Infraestructura (SNII). Todos estos elementos habrían de promover un ecosistema más competitivo y un balance en las condiciones de mercado entre operadores que permitan surcar eficazmente las adversidades económicas que se vaticinan.

Dinámica de las Telecomunicaciones en 2022 y Prospectiva para 2023

Read More


  • México ocupó en 2019, el primer lugar en abuso sexual infantil, alertó la OCDE 

     
     


Cada año 5.4 millones de niños, niñas y adolescentes son víctimas de abuso sexual en México, de las cuales, seis de cada 10 de estas violaciones, se producen en casa y en el 60 por ciento de los casos, el agresor es un familiar o pertenece al círculo cercano a la familia, advirtió la senadora Josefina Vázquez Mota. 

 

La legisladora de Acción Nacional precisó que según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, nuestro país ocupó, en 2019, el primer lugar en abuso sexual infantil. 

 

Señaló que, de cada mil casos de abuso sexual contra menores en el país, solo 100 se denuncian y de estos, únicamente el 10 por ciento llega ante un juez, y de los cuales, sólo el uno por ciento recibe una sentencia condenatoria, de acuerdo con cifras de la OCDE. 

 

Por ello, a través de una iniciativa, la senadora propuso reformar la Ley de Asistencia Social, a fin de que todas las niñas, niños y adolescentes que hayan sufrido cualquier tipo de violencia sexual, tengan derecho a la asistencia social. 

 

De esta forma, se busca que la reforma sirva como una herramienta que contribuya a inhibir, perseguir, sancionar y resarcir las violaciones ocurridas contra este sector de la población, precisó la legisladora. 

 

Dijo que es responsabilidad de padres de familia e instituciones del Estado garantizarles un ambiente saludable, seguro, sano, en armonía y libre de todo acto que atente contra su desarrollo físico y emocional, contra su desarrollo integral. 

 

Vázquez Mota, subrayó que muchos de los casos de violencia sexual infantil, se realizan por terceros, y de los cuales muchos de los menores y adolescentes no cuentan con tratamientos íntegros para la reparación del daño. 

 

Josefina Vázquez afirmó que es claro que las consecuencias de la violencia sexual pueden ser devastadoras tanto a corto como a largo plazo, especialmente cuando el abusador es una figura de confianza. 

 

Mencionó que datos de la Unidad de Inteligencia Financiera, indican que, durante 2021, en el marco de la pandemia, aumentó 117 por ciento, la producción y consumo de pornografía infantil en México, por lo que este este mercado se duplicó, además de que se calcula que 21 mil niños son secuestrados anualmente en el país para explotación sexual infantil. 

 

En el proyecto, que se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo y Bienestar Social y de Estudios Legislativos, la senadora destacó que la asistencia social sirve para que toda la población goce de los mismos derechos y oportunidades, salvaguardando y procurando resarcir los derechos vulnerados, como ocurre con los miles de menores y adolescentes que sufren violencia sexual. 

Necesario garantizar seguridad social a niñas, niños y adolescentes que hayan sufrido abuso sexual

Read More

 

  • María Soledad Luévano precisó que esta medida beneficiaría a deportistas, atletas, boxeadores, estudiantes y científicos 

     

 


A través de una iniciativa, la senadora María Soledad Luévano Cantú, propuso adicionar un artículo a la Ley Federal de Derechos, a fin de eximir a los mexicanos, que viajen para representar a nuestro país en alguna competencia en el extranjero, del pago del pasaporte oficial, por un lapso de tres años. 

 

La legisladora de Morena expresó que los deportistas, atletas, boxeadores, estudiantes, científicos, artistas, participantes en certamen de belleza, o cualquier actividad en la cual se vaya a representar al país, recibirán una condonación de pasaporte hasta por tres años.  

 

Para lo cual, dijo, todas y cada una de las dependencias de relaciones exteriores del país, estarían obligadas a otorgar el pasaporte gratuito por tres años a las personas, siempre y cuando demuestren su participación como representante de México. 

 

La senadora reconoció que es un gran orgullo tener a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos aportar sus mejores esfuerzos en el exterior, al representar al país, por lo que a quienes entrenan día con día, con su esfuerzo y habilidades nos enaltecen. 

 

Sin embargo, dijo, se sabe que México, no apoya a los ciudadanos que van a dar la cara por el país, un ejemplo muy claro es en el deporte, un tema que parece se encuentra estancado, pues en diversas ocasiones deportistas mexicanos, declaran un abandono total por parte de las autoridades. 

 

Luévano Cantú expresó que, en innumerables ocasiones, nuestros representantes de todas las categorías tienen que recurrir a mecanismos necesarios para hacerle saber a las autoridades su sentir y su falta de apoyo.  

 

Tan solo por poner un ejemplo, es que los mexicanos que van a representarnos en algún concurso en el extranjero tienen que pagar sus propios gastos, inclusive se les cobra su pasaporte oficial, subrayó. 

 

La senadora consideró que esta falta de atención tan importante, lo único que genera es la disminución de la motivación de las personas deportistas, atletas, artistas, boxeadores, estudiantes, científicos. 

 

“Ellos sacrifican parte de su tiempo, esfuerzo y vida, sin tener ningún tipo de patrocinio por parte de la tierra que con tanto entusiasmo van a defender”, manifestó. 

 

Por tal motivo, al darles un pasaporte gratuito por tres años, se hará saber que estamos con ellos, porque tenemos que empezar a reconocer como país a estas personas que dan parte de su vida por su nación, reiteró.

Proponen condonar pasaporte por tres años, a mexicanos que participen en alguna competencia en el extranjero

Read More


  • El objetivo es contar con un solo ordenamiento en la materia, que sea claro, coherente y práctico 

 


Senadoras y senadores de Movimiento Ciudadano y del Grupo Plural, a través de una iniciativa, propusieron crear un Código Nacional de Protección al Ambiente y con ello derogar diversas leyes en la materia, por ser complejas, dispersas, contradictorias, con vicios legislativos y en algunos aspectos, no armónicas con la Constitución Política. 

 

El objetivo, indicaron, es contar con un ordenamiento en materia ambiental claro, coherente, práctico y relevante, que brinde certeza jurídica tanto a la ciudadanía como al Estado, acerca de las obligaciones, responsabilidades y deberes que cada actor político y social deben tener en cuanto a la conservación y protección del medio ambiente. 

 

La propuesta abrogar diversas leyes en esa materia, reforma la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y expide el Código Nacional de Protección al Ambiente, Reglamentario del párrafo quinto del artículo 4 y 27 Constitucionales y de los Tratados Internacionales de los que México es parte. 

 

Argumentaron que con un solo Código en la materia se pueden superar algunos de los vicios legislativos que actualmente padecen las leyes ambientales, como el abuso de la utilización de definiciones en las disposiciones generales de los cuerpos normativos, pues en algunos casos estas resultan obvias y, en otros, contradictorias. 

 

Señalaron que entre otros aspectos que deben armonizarse, se encuentran los relativos al procedimiento administrativo en materia ambiental, las inspecciones técnicas, las medidas de seguridad y el régimen de sanciones, debido a que entre una ley y otra, éstos son distintos. 

  

De igual forma se busca corregir imprecisiones y actualizar la denominación de dependencias federales que se mencionan como secretarías que han desaparecido o que hoy en día tienen un nombre distinto, manifestaron. 

 

También establecen los principios de precaución y previsión para prevenir los riesgos y daños al medio ambiente, porque su reparación puede ser lenta, muy costosa o, incluso, imposible, independientemente de que se castigue a los responsables con todo el peso de la ley. 

Plantean sustituir leyes ambientales por un Código Nacional de Protección al Ambiente

Read More

viernes, 30 de diciembre de 2022

 

  • Argentina Durán Fernández, liberó su primer disco titulado “El Sonido de la Plata” que, hace alusión a su nombre y el cual, promete ser su obra maestra antes de terminar este 2022 e iniciar un nuevo año con un sinfín de auspiciosos logros.


El pasado martes 27 de diciembre, Argentina Durán festejó un año más de vida con familia y amigos cercanos, pero la parte más emocionante fue mostrar a su público el disco por el cual, ha dedicado varios años de su carrera como pianista.

Quienes aún no la conocen, deben saber que Argentina es oriunda de esta capital veracruzana; inició sus estudios a los 7 años y comenzó a florecer con un talento indiscutible, para llegar a ser hoy la jefa de sección en la Orquesta Sinfónica Nacional, siendo la primera mujer en años, que ocupa ese puesto.

Anteriormente, Argentina había mencionado la ilusión que le daba este primer lanzamiento que, se compone de un repertorio de piezas clásicas deslumbrantes que van desde la danza, balada y variaciones muy presentes e interpretando composiciones de Elorduy, Ponce y Márquez, a quienes admira desde siempre.

“El Sonido de la Plata representa años de estudio y montaje de repertorio. Es la culminación del proyecto de investigación que llevé a cabo en la Maestría de Música Mexicana de Concierto además, hay obras inéditas y composiciones mías. México cuenta con un acervo de música clásica que poco se ha difundido. Estas obras están basadas en la música culta europea pero, adicionadas con el folclore y ritmos de canciones tradicionales de nuestro país, lo que las hace peculiarmente hermosas, con características propias”, describe Argentina con emoción.

“El Sonido de la Plata” está integrado de once pistas: Danzas tropicales (I, II, III), de Ernesto Elorduy; Balada mexicana, de Manuel María Ponce; Vals capricho, de Ricardo Castro; Danzón No. 2, de Arturo Márquez; Primer Maitín del Cuaderno de Maitines, de Sor María Clara; Variaciones, de José Mariano Elízaga; Preludio (1, 2) y Reflejos, tres piezas escritas por Argentina Durán. Estas últimas piezas, culminan de manera hermosa y melódica dedicadas al amor, pero no al amor convencional, sino al amor que surge de ella gracias a sus recuerdos y vivencias.

“Las piezas «Sueños de agua» y «Reflejos» son composiciones mías. La primera está dedicada a mi papá y la segunda, con una estructura en forma de espejo, horizontal y vertical, con aumentación y disminución; representa lo que hay en mi interior, es decir, el reflejo de mi alma. Por eso el disco se llama «El Sonido de la Plata» que significa «Argentina», o sea mi nombre”, nos comparte Durán con una sonrisa que se convierte en calidez para el alma.

Argentina, ya había mencionado que su disco incluiría piezas de compositores mexicanos, algunas obras muy poco grabadas que podrían ser consideradas inéditas. Por ejemplo, en este disco, está presente el Danzón 2 de Márquez para piano solo, obra que no ha sido grabada con frecuencia y que por fin podemos escuchar bajo el piano de la xalapeña.

El pasado 9 de diciembre, “El Sonido de la Plata” sonó por primera vez en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde fue la presentación debut.

Este material discográfico sólo tendría, inicialmente, 300 ejemplares como edición especial; sin embargo, debido a la demanda por parte de sus seguidores, optó por hacer 500. Se mencionó que, antes de estar disponible en plataformas digitales, sólo en sus presentaciones se podía adquirir dicho material. Afortunadamente para muchos, a partir de ahora, el álbum debut de Argentina Durán se puede reproducir en Spotify, Apple Music y Deezer.

Durán agradece el apoyo de sus seguidores, no sólo en redes sociales, sino en cada presentación de la mano de la OSN y las propias que, el próximo año, serán varias; no sólo en el país, sino en algunos escenarios y salas internacionales, donde ella ha soñado con llevar su música y la sonoridad que brota de ella como el brillo de la plata.

Para escuchar su disco, puedes encontrarla como Argentina Durán Pianista; en redes sociales de la misma manera, ya sea en TikTokInstagram o Facebook, donde comparte su día a día como pianista, da algunos consejos y recomendaciones a quienes deseen adentrarse en la música clásica y que, se cambie la imagen sobre este género musical, pues la música clásica está rodeada de prejuicios para su deleite. Aunque, esta pianista xalapeña, ha hecho que se cambie poco a poco la percepción errónea que se tiene de tan bella música.

La pianista xalapeña Argentina Durán, lanza su primer disco titulado “El Sonido de la Plata” en formato fisico y digital.

Read More


  • Titular de SICT afirmó que 41 de los 58 kilómetros están terminados
  • Se cuenta con un Centro de Control, corazón del proyecto, equipado y listo para entrar en operación una vez que se concluya con el periodo de pruebas
  • La Secretaría realiza tres obras de alta complejidad: el viaducto atirantado, el viaducto doble voladizo y la estación Vasco de Quiroga

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, afirmó que la obra civil en 41 de los 58 kilómetros del Tren Interurbano México-Toluca (TIMT) está terminada y en pruebas preoperativas dos de los cinco tramos que consta.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, el titular de la SICT explicó que de esos 41 kilómetros la obra civil de los tramos 1, 2 y 5 están concluidos.

Precisó que los trabajos de la obra electromecánica en el tramo 1, de 36 kilómetros, tiene 100 por ciento de avance y 80 por ciento el bitúnel de 5 kilómetros; asimismo; la primera subestación de tracción está concluida y en operación, y la segunda subestación se encuentra al 90 por ciento de avance.

En cuanto al material rodante, dijo que ya se cuenta con la totalidad de trenes eléctricos, mismos que están en proceso de acondicionamiento para iniciar sus pruebas en el segundo trimestre de 2023. Mientras que el Centro de Control, corazón del proyecto, también está terminado, equipado y listo para entrar en operación una vez que se concluya con el periodo de pruebas.

En el Salón Tesorería, Nuño Lara añadió que de las pruebas preoperativas -que se encuentran en su primera fase- en los tramos 1 (entre Zinacantepec y Lerma) y 5 (talleres y cocheras), las cuales culminarán en marzo de 2023, algunas ya están terminadas.

Se concluyeron los protocolos de la primera subestación de tracción, la energización de la catenaria, el funcionamiento de los aparatos de vía y la operación de los dispositivos de señalización en los talleres y nave de depósito.

Asimismo, se encuentran en proceso de aplicación los protocolos de funcionamiento, individual e integrado, de los aparatos de vía, la operación de los dispositivos de señalización, el funcionamiento de las antenas WiFi y la continuidad de los cableados para telecomunicaciones, en los 19 kilómetros del tramo Zinacantepec a Lerma.

El funcionario federal dijo que se realizan los últimos trabajos sobre las vías para la liberación de esfuerzos internos en los rieles, la instalación de juntas de dilatación y el ajuste final.

En cuanto al tramo 3, resaltó que la SICT tiene a su cargo la construcción de tres obras: el viaducto atirantado, el viaducto en doble voladizo y la estación Vasco de Quiroga. La longitud de estos trabajos es de poco más de un kilómetro, tendrán un costo de 1,966 millones de pesos y se concluirán en el segundo semestre del próximo año.

Agregó que el viaducto atirantado se construye para garantizar la continuidad del abastecimiento de agua del Manantial de Santa Fe para cerca de 40 mil habitantes de la Ciudad de México. Se trata de una estructura de concreto con seis apoyos y un claro principal de 200 metros, solución de alta complejidad para un tren por estar en curva.

La obra tiene 519 metros de longitud total y contará con una inversión de 1,148 millones de pesos. Tiene un avance de 26 por ciento y estará terminada a finales de julio de 2023.

En cuanto al viaducto en doble voladizo de 192 metros de longitud tendrá control de movimientos en su estructura en casos de sismo. Su costo es de 274 millones de pesos y cuenta con un avance de 42 por ciento. Estará terminado en marzo del año próximo.

La SICT, afirmó Nuño Lara, construye también la estación Vasco de Quiroga, la cual no estaba considerada en el proyecto y fue agregada para atender a los vecinos del pueblo de Santa Fe, a los estudiantes de la Universidad de la Salud y a los visitantes de la nueva sección del Bosque de Chapultepec. Tendrá un costo de 544 millones de pesos, presenta un avance de 45 por ciento y estará terminada a finales de junio de 2023.

La inversión total estimada en este sistema de transporte será de 90 mil millones de pesos, 100 por ciento federal.    

INICIÓ PRUEBAS PREOPERATIVAS EL TREN INTERURBANO MÉXICO-TOLUCA Y AVANZA EN OBRA CIVIL: NUÑO LARA

Read More


  • Incorpora al marco legal comisión bicameral para evaluar participación de Ejército y Marina en dichas labores 

 

 


Entre los temas más relevantes que aprobó el Senado de la República, durante el Periodo Ordinario de Sesiones, se encuentra la reforma al Artículo Quinto Transitorio del Decreto en materia de Guardia Nacional, donde se establecieron mecanismos de control parlamentario, rendición de cuentas, evaluación y supervisión de las tareas de seguridad pública que realicen las Fuerzas Armadas. 

 

De este modo, el Ejecutivo deberá presentar al Congreso un informe semestral en el que proporcione los indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos en materia de seguridad pública, y corroborar el respeto a los derechos humanos y a los de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.   

 

Se estableció que a partir del primer semestre del 2023 y hasta 2028, se integrará una comisión bicameral, en los términos que acuerden los órganos de dirección política de las Cámaras del Congreso de la Unión.   

 

Dicha comisión se reunirá cada que la convoque su directiva y si así lo requiere, citará a los titulares de las secretarías de Gobernación, de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de Defensa Nacional y de Marina.   

 

También se evaluará el cumplimiento de las condiciones establecidas para la participación de la Fuerza Armada en labores de seguridad pública y se señalarán aquellas entidades federativas donde deje de ser requerida la presencia permanente de dichos elementos en esas labores.   

 

Además, la comisión bicameral tiene que remitir a cada una de las Cámaras del Congreso de la Unión los dictámenes semestrales, para su discusión y aprobación. Una vez aprobados se remitirán al Ejecutivo Federal, quien deberá informar de la atención que brindó a las recomendaciones emitidas.   

 

En tanto, el Senado, al analizar y aprobar los informes anuales sobre las actividades de la Guardia Nacional, evaluará la participación de la Fuerza Armada en labores de seguridad pública, a fin de garantizar que cumpla con sus funciones y concluya con su participación.  

 

La reforma aprobada, está encaminada a extender, hasta 2028, la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. 

 

Lo anterior, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública. 

 

En el dictamen aprobado el pasado 4 de octubre de 2022, también se precisó que, las acciones que lleve a cabo la Fuerza Armada permanente, en ningún caso tendrían por objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno en el cumplimiento de sus competencias o eximir a dichas autoridades de sus responsabilidades. 

 

Además, el Pleno del Senado de la República aprobó una minuta que reforma al artículo 15 de la Ley del Servicio Postal Mexicano, a fin de prohibir expresamente la circulación, por correo, de sustancias ilegales, psicotrópicos, estupefacientes o cualquier otra que puedan causar daños.  

 

Recordaron que la cobertura del servicio postal abarca 98 por ciento del país; y que realiza la función de mantener comunicada a la población, a través de correspondencia, mensajería y paquetería, de manera confiable y accesible.   

 

En ese sentido, las y los legisladores consideraron necesario actualizar las disposiciones jurídicas conforme a la realidad social actual.   

Incluye Senado mecanismos de control parlamentario a tareas de seguridad pública de Fuerzas Armadas

Read More

jueves, 29 de diciembre de 2022

 



by  Alberto Esteves Arreola 

"Con Pelé, o sin Pelé, Brasil toma Café". Esa fue una frase épica, histórica que el diario O' Globo de Brasil, público refiriéndose al poder de la selección de Brasil. Pelé, era y fue siempre ídolo, lo será en el Futbol. Brasil ganaba y ganaba todo. Era el jugador más golpeado por los rivales. 
Pelé será objeto de siete días de luto habrá en Brasil por su muerte. Múltiples homenajes y rezos habrá de boca de millones de aficionados en todo el mundo.
Pelé, fue clave. Edson Arantes, fue un humilde niño, lustrador de zapatos. Creció en familia pobre. Trabajo, como empleado de una Gasolinería, ayudando al gasto de su casa. 
Edson Arantes do Nascimento  "Pelé", llegaría a ser el máximo futbolista, con "Santos" de Brasil.  Logró riqueza, pero siempre permaneció como un ser sencillo. Fue un filàntropo,  por ayudar a los niños pobres de Brasil.  
  Nunca acepto ir a Europa por dinero. Si jugo en Estados Unidos, pero ya en los últimos años de su carrera.  Hoy ha muerto el Rey Pelé, de cáncer, el mal del siglo. Y, yerto el muerto, el mundo se rindió a sus pies con millones de lágrimas.
Que Viva hoooo! El Rey Pelé. Te vas con la Corona en tu cabeza. Nunca metiste una mano para "meter" un falso Gol, como lo hizo Maradona, ese ídolo argentino gran jugador, pero, mañoso y tramposo que cayó al pozo con todo y fama por faltarse así mismo el respeto a su honestidad y entregarse a las drogas.
 Tampoco ambicionaste cobrar millones de dólares como Messi porque a ti, si te importaba de verdad competir en el Fútbol, por el Fútbol mismo. 
Solo hay un Rey en el Fútbol. El Rey Pelé, apoyado por todo México, en el estadio Azteca de Ciudad de México, o en el estadio Jalisco de Guadalajara. En ambos fuimos tu mejor porra los mexicanos. Vimos, corriendo tus poderosas piernas como una poesía al pasto verde y al Fútbol mismo, el más bello deporte del mundo, el más amado. 
Pelé, Rey, ojalá algunos futbolistas sigan tu ejemplo y dejen a un lado el dinero, los lujos, las drogas y dediquen lo mejor de sí al Fútbol. 
1970 no se olvida. Por aquel Mundial de México.  Brasil ganó la copa Jules Rimet. México era brasileño, todos éramos Pelé. Y oír cierto que el mismo Pele, dijo, alguna vez, esto: "...El lugar donde me trataron mejor, como en mi patria fue en México". 
Que Pelé, nos siga llevando de la mano a quienes crecimos admirando su talento. Solo quiero comprar la clase de persona que era Pelé, un tipo sencillo y no el portero de Argentina, Dibu Martínez quien se colocó a la altura del p..., la Copia del Mundo al ganar Argentina a Francia, en penaltis. Que escena tan grotesca,  
 fue lo más vulgar que haya hecho un futbolista argentino, ante los ojos del mundo puestos, en Qatar.
Habrá misa en un estadio. Homenajes por todo el Mundo. Se le despedirá como el más grande de todos los tiempos.
La corrupta Federación Mexicana de Fútbol (FMF), fracasada y sin pena, envío condolencias a Pelé.  No tienen vergüenza.   

Muere El Rey Pelé

Read More

 


SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL EL Rey Pele no ha muerto vivirá para siempre, las mentiras  de la mañanera en el 2022, se acorta el plazo para la legitimación de los CCT y los sindicatos charros del CT tiemblan en vísperas del 2023, fracasa la feria navideña en Cuauhtèmoc. 

`by  REPOR CHUPER 

De nuevo en esta piz………pireta columna desinformativa que conste en otro tradicional san lunes que se concerto en san jueves por aquello de las fiestas navideñas, la cual seria hasta el próximo año, sin embargo ante la reciente partida del astro brasileño  Edson Arantes do Nascimento, mejor conocido por el rey Pele, ESTE JUEVES, el fucho nacional e internacional esta de luto, por lo que la masa pambolera y chaira aduce, el rey no ha muerto vivirá para siempre en el corazón de todos los mexicanos, claro  yo lo conoci en el mundial de Mexico 70 cuando los cariocas no había quien los parara y eran todo un espectáculo, por ende fueron campeonísimos del mundo. Asi las cosas, seria largo contar su larga trayectoria, pero quizá lo mas significativo sea que gano tres campeonatos del mundo, mientras que el afamado jugador argentino, Lionel Andrés Messi apenas uno, y por la edad ya no tiene futuro en otras copas del mundo. Por ello el jugador del Santos con su iconica playera del 10 sera recordada portando su imagen a decir de la directiva en el 2023. Vale detallar que la masa critica del PRIANPRD pide a gritos desaforados hacer un balance de este 2022 que esta a punto de concluir en tres días, pero para que amargar los festejos de año nuevo, ya de todos es sabido que pese a que el Tata Lopez Ganson pregona en sus mañaneras que todo esta bien y que incluso ha bajado la violencia e inseguridad, vale recordarle que de acuerdo a la organización Reporteros Sin Fronteras somos el pàis mas peligroso del mundo para ejercer el peridismo, y eso que no estamos en guerra como en Ucrania a decir de la representante en Mexico. Lo cierto es que se suma la crisis de salud, económica , política y naciona, y hasta en educación, pero eso no le importa a la 4T sino le interesa promover a sus corcholatas para el 20224. Que tiempos señor cabezon mejor corre el PRIMER TIEMPO.- según algunos representantes de sindicatitos charros del Congreso del Trabajo, un elefante blanco por cierto, se avizora la terminación del plazo del gobierno federal via la STPS para la legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo y queda poco tiempo para  concretar el reto de legitimar los más de 500 mil CCT que hay en el país, en los próximos 5 meses, ya que el plazo vence el 1 de mayo de 2023. Por ende es casi imposible lograr las legitimaciones de los contratos colectivos; ya que de acuerdo a datos oficiales, poco más de 9 mil 237 se han legitimado al votarse a favor de su existencia, y 158 se han terminado porque la mayoría de los trabajadores los han rechazado. SEGUNDO TIEMPO.-  De acuerdo a datos del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, dos millones 180 mil 84 trabajadores han participado en las consultas para votar si están de acuerdo o no con seguir teniendo una representación sindical a través de un contrato colectivo. Con 3426 sindicatos registrados.Por ello es menestar  comentar que el cronómetro de la página del CFCRL, quedan tan solo 124 días para que concluya el periodo para que los sindicatos validen la existencia de sus contratos colectivos de trabajo, ya que de acuerdo a la autoridad laboral de no hacerlo antes del primero de mayo de 2023 se darán por terminados. Aqunue ya hay una prórroga al plazo de mayo, debido a que parece muy complicado que se puedan legitimar los 550 mil contratos colectivos de trabajo. Eso si aclaran los lideres charros como Gonzalez Cuevas que si  hay interés de los sindicatos para legitimar sus contratos colectivos, quizá haya algunos que no quieran mostrar la totalidad de sus CCT, pero la mayoría está consciente de este mandato de la reforma laboral y el Capítulo 23 del T-MEC. Asi las cosas, quedan  5 meses para que termine el plazo, y es un hecho que va muy lenta la ratificación de los contratos colectivos. TIEMPO EXTRA.- Vale precisar que la  CHETEME es la que cuenta con el mayor número de contratos en el país, pero que también es la que ha perdido más como central obrera en las votaciones que han ejercido los trabajadores de manera libre, secreta y directa. DE PENALTY.- mientras esto acontece la tradicional Feria Navideña en Cuauhtemoc languidece ya que no hay visitantes y quizá por ello las autoridades de la citada alcaldía han decidido desmantelar la muestra en la explanada delegacional a cargo de una empresa llamada licuadora grup, es una tristeza porque se va el carrusel, la casita de madera, el trineo entre otros atractivos. Pero vale aclarar que quizá se debio el fracaso a que las autoridades capitalinas también instalaron ujna feria navideña en el zocalo capitalino, y este medio informativo acudió y pudo dar cuenta de las enormes filas de familias enteras para ingresar y como NO  si toda la oferta de los juegos es gratis. Con esta acción la corcholata mayor Claudia S. le gano una vez mas la partida a la alcadesa Sandra Cuevas.

SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL

Read More

 

  • Gracias a la estrategia para estabilizar los precios de los combustibles la nación tiene solvencia, destacó 

 

 


El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier, aseguró que las proyecciones económicas del Gobierno, “sin duda generan una característica muy importante de confianza para 2023”. 

 

Destacó que la estrategia impulsada en esta materia, ha generado un crecimiento en la “sábana tributaria”, lo que ha permitido tener mayores ingresos, pese la pandemia generada por la Covid-19, la desaceleración y la crisis derivada por la guerra entre Rusia y Ucrania. 

 

En esa lógica, agregó, el plan para estabilizar el precio de los combustibles, evitó un incremento mayor de la inflación en el país y contribuyó a la estabilización del peso mexicano, lo que ha permitido que económicamente la nación tenga solvencia. 

 

Aunado a ello, agregó, se encuentra la disciplina económica y financiera que ha impulsado la presente administración. 

 

Destacó que el hecho de que el titular del Ejecutivo federal comentara que hay una renegociación de la deuda, permitiría al próximo gobierno pagar hasta 50 por ciento del servicio de la deuda, lo que representa “un acto trascendente”. 

 

Advirtió que, si continuaba la tendencia sobre el proceso de endeudamiento como en otros años, para 2025 se tendría que pagar hasta un billón de pesos anuales, “lo que sería una afectación a las perspectivas de desarrollo, crecimiento y bienestar”. 

 

Refirió que en el 2000, la deuda era de 1.3 billones de pesos, y para la llegada de la nueva administración en 2018, está ya ascendía a 10.8 billones de pesos. En este lapso de tiempo, agregó, pasó de pagarse 215 mil millones de pesos anuales, a prácticamente 664 mil millones de pesos; “incluso hubo un año que pagamos 750 mil millones de pesos por las altas tasas de interés”. 

 

Por tal motivo, subrayó que el hecho de que se pueda llegar a pagar el servicio de deuda con alrededor de 350 mil o 400 mil millones de pesos, permitiría un deshago al Gobierno, a las administraciones, estados y municipios para tener mayores recursos e invertir en la reactivación económica, seguridad y condiciones de equipamiento para las policías y garantizar una mayor perspectiva en la seguridad patrimonial y personal de la población. 

 

Por otro lado, consideró que es necesario que los municipios destinen más recursos para sus policías, porque esa responsabilidad, señaló, no sólo le corresponde al Gobierno federal, sino también a los estados y presidentes municipales. 

 

Refirió que, para el Presupuesto 2023, se les incrementó de 14 a 17 por ciento las participaciones; “ojalá que ese incremento lo inviertan en módulos de seguridad, cámaras, patrullas, gasolina, llantas, equipamiento, para que no estén en condiciones miserables” los cuerpos de seguridad”. 

 

Expresó que la mayoría de los policías, incluso tienen que pagar las balas que usan para enfrentar a los cuerpos delictivos, quienes llevan armas de alto poder. “La autoridad municipal esta reprobada, salvo contadas excepciones”.  

 

Respecto a los nombramientos de los embajadores de la República de Finlandia, Enrique Rojo Stein, y de Carlos Manuel Joaquín González, como embajador de México en Canadá, dijo que son muy importantes, en el marco de la cumbre trilateral, que se realizará para analizar el avance del Acuerdo Comercial con Canadá y Estados Unidos. 

 

Por tal motivo, explicó, el 4 de enero, se tiene prevista la instalación de la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, que analizará este tema, a efecto de que el día 5 se sesione y se le dé el seguimiento respectivo. 

 

Con relación al llamado “Plan B”, de la reforma electoral, Armenta Mier dijo que se tienen dos opciones, una es allanarse a las modificaciones que se plantean, y la segunda es insistir en la versión que el Senado envió a la Colegisladora. 

A pregunta expresa si esta reforma terminará en la Corte, el senador destacó que, los tribunales y los órganos judiciales tienen la tarea de dirimir las diferencias y el Poder Legislativo es respetuoso de esas instancias. 

Proyecciones económicas para 2023 generan confianza, señaló Alejandro Armenta Mier

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top