Mostrando las entradas con la etiqueta Movimiento Ciudadano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Movimiento Ciudadano. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2025


 

·        Morena, PVEM y PT subrayan que es fundamental que se conozca la verdad de los hechos, sin que se distorsione la realidad

·        PAN y PRI señalan que los sucesos ocurridos son producto de que Morena “le abriera las puertas al crimen organizado”

·        Movimiento Ciudadano asevera que las familias de las víctimas merecen respuestas claras y justicia efectiva

 


En la sesión de este miércoles, durante el apartado de la agenda política, senadoras y senadores de todos los Grupos Parlamentarios fijaron sus posturas sobre los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

 

De Morena, Carlos Lomelí Bolaños afirmó que la Fiscalía General de la República puso al descubierto grandes omisiones por parte de la Fiscalía del Estado de Jalisco en la investigación del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, lo que evidencia la urgencia de que este caso sea manejado con el rigor que exige la sociedad.

 

Subrayó que “no se debe permitir que la desinformación deslegitime” un proceso que busca hacer justicia, ni darle cabida a “una campaña sucia” que trata de distorsionar la realidad y ataca a quienes están comprometidos con la verdad.

 

Por el Grupo Parlamentario de Acción Nacional, Lilly Téllez aseguró que lo sucedido en Teuchitlán, es producto de la política de Morena de asociarse con los cárteles para llegar al poder.

 

Se trata del capítulo “más terrorífico, cruel, triste y despiadado” de México, señaló e hizo un llamado a las madres buscadoras para que “no se detengan, aunque les han obstruido sus trabajos, les hayan quitado la seguridad y ahora quieran eliminarlas de las búsquedas, no se detengan”.

 

Cristina Ruíz Sandoval, del PRI, dijo que la tragedia de Jalisco es el “símbolo de la barbarie”, donde cientos de pares de zapatos, hornos clandestinos, listas de ejecuciones y cuerpos calcinados hablan de un México abandonado a su suerte.

 

Lo sucedido, apuntó, “es una nota roja de la crónica diaria de un país acostumbrado al terror”, reflejo de un Estado en el que Morena decidió renunciar a su responsabilidad y le abrió las puertas al crimen organizado.

 

Del PVEM, María del Rocío Corona Nakamura exigió que en el caso de Teuchitlán debe salir a la luz pública la verdad de lo que realmente sucedió en ese lugar, porque la fiscalía de Jalisco tuvo evidentes omisiones debido a la falta de una inspección exhaustiva, no se procesaron los indicios y se ocultó información.

 

Por eso, insistió la legisladora en su intervención, es fundamental que se investigue a fondo y no se le dé carpetazo al caso, para que se castigue a los responsables y haya cero impunidad.

 

En tanto, Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, dijo que en el caso de Teuchitlán el Gobierno de México ha dejado claro que no habrá impunidad, por lo que las reformas que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para atender el tema de las personas desaparecidas deben ser aprobadas por unanimidad.

 

Consideró que el esfuerzo en la materia debe redoblarse, y los delitos deben prevenirse y sancionarse con toda la fuerza del Estado, “porque merecemos un México libre de violencia donde nuestros hijos puedan vislumbrar un mejor futuro”.

 

Francisco Daniel Barreda Pavón, de Movimiento Ciudadano, subrayó que el pueblo de México y las familias de las víctimas merecen respuestas claras y justicia efectiva, por ello, dijo que es necesario fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda con recursos y facultades.

 

Además de consolidar una base nacional única de información forense y una plataforma nacional de identificación humana; generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades; y homologar penas y procedimientos de investigación en todas las fiscalías del país.

Debaten senadores por hechos ocurridos en Teuchitlán, Jalisco

Read More

martes, 21 de noviembre de 2023

 

 

 

* “Me registré como precandidato del partido Movimiento Ciudadano porque vamos a evitar la llegada de quienes han demostrado su incapacidad, su prepotencia y soberbia en el ejercicio de la función pública”, dijo tras su inscripción



Ciudad de México, a 20 de noviembre de 2023


LJosé “Pepe” Alcaraz García acudió a la convocatoria a la ciudadanía realizada por el partido Movimiento Ciudadano y en los últimos minutos para hacerlo, ayer llenó su registro con el objetivo de contender por la candidatura a alcalde en Tlalpan durante el proceso electoral del próximo año.

“Había dicho que ya no. Pero cuando veo tanto desmadre, cuando veo esa división, cuando escucho en las familias ese odio y rencor porque a eso los han conducido, no puedo quedarme callado. He decidido levantar la voz, he decidido dar el paso y por eso los invito. Yo no les voy a resolver sus problemas, quien les diga que se los van a resolver es mentira; los vamos a resolver juntos, si es que quieren, y si no, seguiremos igual”, expresó Alcaraz García quien desde 1995 fue uno de los primeros candidatos independientes en el país.

Alcaraz lanzó su candidatura independiente al gobierno de su natal Michoacán y realizó una huelga de hambre por el reconocimiento oficial de dicha figura en 1995; en 1997 volvió a competir mediante la figura independiente por el gobierno de la Ciudad de México y en 2003, 2006 y 2009 también buscó administrar la entonces delegación Tlalpan.

“Me registré como precandidato del partido Movimiento Ciudadano porque vamos a evitar la llegada de quienes han demostrado su incapacidad, su prepotencia y soberbia en el ejercicio de la función pública”, dijo tras su inscripción, por lo que convocó a los hombres y mujeres que se hayan registrado para el proceso de precampañas en Tlalpan en los distritos 14, 16 y 17 locales y 14 y 5 federal, a “reunirnos y a trabajar y a caminar juntos; vamos a discutir las estrategias para realmente hacer de Tlalpan un lugar de trabajo, de armonía, de sensibilidad, de concordia, de comunión”.

Recordó que México sufre y sangra, que estamos divididos y confrontados y que el odio campea casi en todos los hogares y Tlalpan no es la excepción. “Una familia, una comunidad, un estado dividido no avanza, se estanca, y eso le ha pasado a México. Y eso le ha pasado a la ciudad de México y eso le ha pasado a Tlalpan. Aquí no se trata de unos y otros, se trata de que somos todos uno y con esa visión y con ese principio los convoco a trabajar, los convoco a caminar, los invito a esta aventura, los invito a divertirnos porque así es la vida y así es la lucha”, expresó.

Alcaraz se ha distinguido durante su carrera político-social por realizar caminatas para hacer visibles sus causas. Así en 2006 encabezó una caminata por la democracia de Tijuana al Zócalo de la Ciudad de México; dos años después otra marcha, ahora por la Unidad del PRD desde La Unión, Quintana Roo hasta la capital del país y, una tercera, en 2014 exigiendo la aparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Más las que realizó en sus tres intentos anteriores por la administración política de Tlalpan.

PEPE ALCARAZ CONTENDERÁ POR LA CANDIDATURA A ALCALDE POR MOVIMIENTO CIUDADANO EN TLALPAN

Read More

lunes, 2 de enero de 2023


  • El objetivo es contar con un solo ordenamiento en la materia, que sea claro, coherente y práctico 

 


Senadoras y senadores de Movimiento Ciudadano y del Grupo Plural, a través de una iniciativa, propusieron crear un Código Nacional de Protección al Ambiente y con ello derogar diversas leyes en la materia, por ser complejas, dispersas, contradictorias, con vicios legislativos y en algunos aspectos, no armónicas con la Constitución Política. 

 

El objetivo, indicaron, es contar con un ordenamiento en materia ambiental claro, coherente, práctico y relevante, que brinde certeza jurídica tanto a la ciudadanía como al Estado, acerca de las obligaciones, responsabilidades y deberes que cada actor político y social deben tener en cuanto a la conservación y protección del medio ambiente. 

 

La propuesta abrogar diversas leyes en esa materia, reforma la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y expide el Código Nacional de Protección al Ambiente, Reglamentario del párrafo quinto del artículo 4 y 27 Constitucionales y de los Tratados Internacionales de los que México es parte. 

 

Argumentaron que con un solo Código en la materia se pueden superar algunos de los vicios legislativos que actualmente padecen las leyes ambientales, como el abuso de la utilización de definiciones en las disposiciones generales de los cuerpos normativos, pues en algunos casos estas resultan obvias y, en otros, contradictorias. 

 

Señalaron que entre otros aspectos que deben armonizarse, se encuentran los relativos al procedimiento administrativo en materia ambiental, las inspecciones técnicas, las medidas de seguridad y el régimen de sanciones, debido a que entre una ley y otra, éstos son distintos. 

  

De igual forma se busca corregir imprecisiones y actualizar la denominación de dependencias federales que se mencionan como secretarías que han desaparecido o que hoy en día tienen un nombre distinto, manifestaron. 

 

También establecen los principios de precaución y previsión para prevenir los riesgos y daños al medio ambiente, porque su reparación puede ser lenta, muy costosa o, incluso, imposible, independientemente de que se castigue a los responsables con todo el peso de la ley. 

Plantean sustituir leyes ambientales por un Código Nacional de Protección al Ambiente

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top