lunes, 31 de enero de 2022

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PRESENTA GUÍA DE CORRESPONSABILIDAD ANTE EL COMITÉ INTERNO DE ADMINISTRACIÓN PARA DAR SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS DURANTE ESTA ÉPOCA DE PANDEMIA

(CODICS).- El pasado 27 de enero de 2022, el Dr. José Solís Ramírez, rector de la Universidad Autónoma Chapingo dio a conocer la “Guía de corresponsabilidad para continuar con el regreso seguro y responsable a actividades universitarias” ante los integrantes de la Comisión Interna de Administración.

Esta guía conjunta las acciones que ha realizado la administración central durante esta época de pandemia, con la finalidad de garantizar la operatividad de las funciones sustantivas de la Institución.

Dentro de las actividades realizadas destacan los protocolos para la continuación con la educación a distancia, publicación de lineamientos sanitarios, conformación de comités para dar seguimiento a las actividades administrativas que continúan realizándose dentro de la universidad, aplicación de encuestas al alumnado para conocer el avance en el esquema de vacunación, implementación de herramientas para la atención psicológica de los alumnos, así como el planteamiento de rutas criticas ante casos sospechosos y/o confirmados de COVID-19.

Todo ello, acrecentando la relevancia del modelo educativo asistencialista tan particular de la Universidad, velando siempre por el bien de los estudiantes, su salud, su desarrollo intelectual, humanístico, técnico, profesional y solidario.

A través de los medios oficiales de la universidad, fue publicada la encuesta “UACh Salud 2022” que ha sido contestada por 4203 alumnos de los 11222 inscritos a la institución, que hasta el momento ha arrojado los siguientes resultados: 1279 manifiesta no saber si están asegurados o no estar asegurados por alguna institución de salud, lo que dificultaría su atención en caso de presentarse un contagio, por lo que se invita al estudiantado a concluir con su trámite ante el IMSS.

Por otro lado 4090 alumnos han sido vacunados pero solo 3540 cuentan con el esquema completo de vacunación, 933 alumnos considera un riesgo para la salud el regreso a clases de manera presencial y el 30 % menciona que en caso de presentar un cuadro positivo a COVID- 19, su familia no tiene la capacidad de auxiliarlos de manera inmediata.

De modo que se hace una atenta invitación a la comunidad estudiantil a responder la encuesta “UACh Salud 2022” para contar con un panorama más completo que sirva de parámetro claro para la toma de decisiones.

Mientras tanto bajo un exhaustivo análisis se ha vislumbrado -señaló el rector Dr. José Solís Ramírez- un camino posible, una ruta que nos permitirá decidir, según el comportamiento de la pandemia, el mejor momento para el regreso a clases presenciales.

En este sentido, se mencionó la importancia de la capacitación para el personal administrativo y la comunidad universitaria a fin de que se conozcan y garanticen en la Universidad la correcta aplicación de los protocolos sanitarios.

Finalmente, el rector Dr. José Solís Ramírez expuso ante los asistentes a la reunión de la Comisión Interna de Administración, que se trata de pensar la estrategia universitaria para el regreso a clases en un marco de corresponsabilidad, no con miedo sino con una condición muy importante que es que todos asumamos el papel que nos corresponde en la responsabilidad de un regreso seguro.

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PRESENTA GUÍA DE CORRESPONSABILIDAD ANTE EL COMITÉ INTERNO DE ADMINISTRACIÓN PARA DAR SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS DURANTE ESTA ÉPOCA DE PANDEMIA.

Read More

domingo, 30 de enero de 2022

Próximamente grabará videoclip en Cuba

John Paul Esteves   Reportero  murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo  Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

La noche del sábado 29 de enero, la cantante y actriz Aleida Núñez recibió un reconocimiento de manos de Chucho Reyes, líder del gremio de los Mariachis en México y fue coronada como la Reina de los Mariachis 2022.

En el evento, Aleida informó que hace unos pocos días grabó "La Cosquillita", tema musical de la autoría y producción del afamado cantante Horacio Palencia.

Además, el reconocido manager y creativo de Aleida Núñez, Joel Echeverría y el director José Rojas grabarán el videoclip correspondiente a esta canción en la isla de Cuba.

Aleida Nuñez, coronada "Reina del Mariachi" 2022.

Read More

De Los Compas para ti con mucho humor

 

Los 150 chistes favoritos de Timba Vk (Martínez Roca) te permitirá renovar tu repertorio, te hará el alma de las fiestas, el centro de atención… No es cierto, tal vez no pase nada de eso, pero sí tendrás horas y horas de risas con este libro a todo color de tus personajes favoritos.

Cada uno de estos chistes te hará imaginar una disparatada aventura, o en cómo acabó la situación para cada uno de ellos; los juegos de palabras te harán pensar antes de desternillarte, y encontrarás uno para cada ocasión porque hay varios en todas sus secciones: de médicos, de mamá y papá, de oficios, de animales, del colegio, cortos y largos.

Eso sí, atiende las instrucciones del comienzo, porque te quedarás sin lágrimas de
tanto reír, te saldrán arrugas, y es conveniente hacer pausas después de leer cada página; ¡y no se te ocurra llevarlo a funerales, o a cualquier ambiente en que tengas que demostrar mucha seriedad!

«Cuando volví de China, Trolli me preguntó:

—¿Cómo llaman los chinos a los policías?

—Pues por teléfono, como todo el mundo.»

Añade Los 150 chistes favoritos de Timba Vk a tus libros favoritos, y repasa una y otra vez tus chistes predilectos; verás que no fallarán en sacarte una carcajada a cada oportunidad. Acompaña a Timba, Mondongo, Trollino, Raptor, Mike, Sparta y más en todas sus locuras, ¡y diviértete como nunca!

Las autoridades sanitarias advierten de que la lectura de este libro te puede hacer reír

hasta que te quedes sin lágrimas.

 

Timba Vk, los vídeos de Mikecrack y cía. (Mikecrack / ElTrollino / Timba Vk), algunos con millones de visualizaciones, recrean historias que se inspiran en la estética de Minecraft. Son autores, entre otras, de la serie Aquí no hay quien viva, que crece día a día en seguidores.

Los 150 chistes favoritos de Timba Vk...

Read More

Si eres de los amantes del ejercicio cardiovascular, pero te da temor combinar o integrar ejercicios de fuerza en tu rutina, te decimos por qué sí hacerlo.

“Cualquier actividad física es mejor que nada. Pero para obtener todos los beneficios para la salud que brinda el ejercicio, es mejor si tu rutina incluye una combinación de tipos de ejercicio, que incluyen una rutina cardiovascular con entrenamiento de fuerza. La mayoría de las personas incorporan el cardio en su rutina, pero el entrenamiento de fuerza es el tipo de ejercicio que a menudo se deja de lado,” explicó Lauren Murray, coordinadora de fitness y entrenadora personal del Hospital Houston Methodist. 

De acuerdo con la experta, existen cuatro razones convincentes para agregar un entrenamiento de fuerza a tu rutina de ejercicios, así como para ayudarte a superar el miedo a la sección de pesas en el gimnasio.

1. El entrenamiento de fuerza puede ayudar a prevenir lesiones

Ya sea por exagerar o simplemente hacerlo de manera incómoda, la actividad física siempre conlleva riesgos. Una ventaja clave del entrenamiento de fuerza es que puede ayudar a prevenir las lesiones relacionadas con el ejercicio, así como las que pueden ocurrir durante la vida cotidiana.
Esto se debe a que fortalecer los músculos que rodean y sostienen las articulaciones puede ayudar a corregir cualquier desequilibrio o debilidad en los grupos musculares asociados.

2. Desarrollar músculo puede impulsar tu metabolismo en reposo

El cardio es la piedra angular de muchos planes de pérdida de peso para metabolizar más grasa, pero el entrenamiento de fuerza también es una poderosa herramienta de control de peso.
“Si bien el cardio proporciona un mayor gasto de calorías durante el entrenamiento, creo que lo que muchas personas tal vez no sepan, es que una rutina de fuerza aumenta el metabolismo general, lo que significa que gastas más calorías mientras estás en reposo”, explicó Murray.

3. Levantar peso en el training te ayuda a levantar peso fuera de un entrenamiento

Probablemente no hace falta decirlo, pero lo diremos de todos modos: el músculo que construyes con el entrenamiento de fuerza se traduce en tener más músculo para hacer las cosas que haces todos los días.

“La realidad es que, si no entrenas los músculos, los pierdes. Cuanto más músculo pierdes, más débil te vuelves; no solo te hace más propenso a lesionarte, sino que también te dificultan innecesariamente tareas simples en tu casa u oficina,” aseguró la experta del Hospital Houston Methodist. 

4. El entrenamiento de fuerza no es tan intimidante como esperabas

Aquí está la cuestión: el entrenamiento de fuerza no tiene que ser sinónimo forzoso de “levantar pesas”.

“Si te intimidan las pesas, los bancos y las barras, prueba los aparatos de peso de tu gimnasio. Pueden parecer complicadas, pero en realidad estas máquinas son sencillas de usar y son una excelente manera de desarrollar músculo,” explicó Murray.

Si no tienes acceso a un gimnasio, comienza con ejercicios de peso corporal.

Los ejercicios de peso corporal pueden ser tan simples como la elevación de pantorrillas o sentadillas. También tienen la ventaja de ser una forma de ejercicio de bajo impacto, lo cual es bueno para quienes tienen dolor en las articulaciones o regresan de una lesión. Es muy importante saber hacer estos ejercicios por lo que te recomendamos consultar con tu entrenador personal en el gimnasio o buscar buenos videos de ejercicios para hacer en casa.

Razones de peso, para agregar peso a tu rutina de ejercicios.

Read More

Sandra Cuevas, Alcaldesa en Cuauhtémoc le apuesta a garantizar constantemente la seguridad de sus habitantes en la demarcación por lo que inició la acción “Sendero Seguro” en Unidades Habitacionales en el Corazón del Barrio Bravo de Tepito, localizado en la colonia Morelos a favor de sus mujeres y familias.

Esta acción es resultado de apoyo, coordinación y colaboración entre las autoridades de la Alcaldía y la iniciativa privada a fin de ofrecer resultados en materia de seguridad a la comunidad, señaló la Alcaldesa Sandra Cuevas en el marco de su recorrido por el “Sendero Seguro” recién instalado en las Unidades Habitacionales “La Fortaleza y “Palomares”.

 

Indicó que la acción “Sendero Seguro” estará presente en las 33 colonias de la Alcaldía Cuauhtémoc en favor de los más de 550 mil habitantes y los más de 6 millones de visitantes diarios que registra Cuauhtémoc.

 

Cabe mencionar que en la colonia Morelos existen miles de unidades habitacionales, siendo una de las colonias más pobladas de la Ciudad de México por lo que se seguirá trabajando en dar todos los servicios a los más de 34 mil habitantes de la colonia.

 

Se tiene registrado que hay 2,980 habitantes por km2, con una edad promedio de 32 años y una escolaridad promedio de 9 años cursados.

 

 La Alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, sostuvo que compromiso y resultados “es lo que van a encontrar en mi gobierno, resultados que le lleguen a la gente, que le den seguridad, que le den tranquilidad, con colonias que se vean bonitas y limpias. Eso es lo que estamos haciendo en la colonia Morelos, para el Barrio de Tepito”.

 

Compromiso y resultados “es lo que van a encontrar en mi gobierno, resultados que le lleguen a la gente, que le den seguridad, que le den tranquilidad, con colonias que se vean bonitas y limpias. Eso es lo que estamos haciendo en la colonia Morelos, para el Barrio de Tepito”, concluyó.

EL CORAZÓN DEL BARRIO BRAVO DE TEPITO ESTRENA “SENDERO SEGURO” PARA LA SEGURIDAD DE SUS MUJERES Y FAMILIAS: SANDRA CUEVAS.

Read More

Alumnos de CETYS Universidad Campus Mexicali están en la búsqueda de pequeñas y medianas empresas para ayudarlas a desarrollarse y crecer utilizando softwares a través del proyecto DOERS
 
Con el fin de ayudarles a crecer y fortalecer su competitividad mediante el diseño de planes de negocio, así como para orientarlos hacia un aumento de presencia mercantil utilizando herramientas tecnológicas y digitales, estudiantes de CETYS Universidad Campus Mexicali continúan en la búsqueda de propietarios y administradores de pequeñas y medianas empresas, dispuestos a innovar y reinventarse en el Proyecto DOERS.
 
Se trata de un grupo de alumnos de la Licenciatura en Inteligencia de Negocios e Innovación conformado para, bajo la premisa de ganar-ganar, vivir un acercamiento con el mundo de los negocios, mientras que sus ideas contribuyen con el crecimiento de las empresas participantes, siempre bajo la supervisión y asesoría de sus docentes. 
 
“A lo largo del proyecto hemos trabajado con 10 empresas, 4 de ellas aún continúan en seguimiento puntual y el resto han obtenido los beneficios de las asesorías y hoy cosechan los frutos de ese conocimiento en sus planes de negocio,” compartió la Dra. Michelle Lazcano, Docente de Tiempo Completo en la Escuela de Administración y Negocios en el Campus Mexicali y mentora académica del proyecto.
 
Para continuar desarrollándolo, se encuentra abierta la convocatoria para que las empresas que deseen obtener una visión contrastante derivada del talento y la creatividad de los futuros profesionistas, así como una radiografía de su empresa desapegada del amor al proyecto y con la objetividad de la realidad que pueden llegar a alcanzar, se sumen a la lista de negocios receptores de DOERS. 
 
Proceso de selección: 
 
La docente responsable informó que, una vez que se pacta la colaboración, ambas partes deben firmar una carta compromiso y de confidencialidad, que garantiza el adecuado manejo de la información que se empleará durante el proceso de trabajo, conformado por las etapas de conocimiento del problema, diagnóstico empresarial, ideación, entregables y monitoreo.
 
Conformados en equipos que atenderán a igual número de empresas, los integrantes de DOERS reanudarán actividades el 24 de enero del 2022, y prevén concluirlas durante el verano del mismo año. Para lograrlo, es necesario que antes de la fecha de arranque se inscriban las empresas interesadas en recibir asesorías en alguno o varios de los siguientes rubros: 
 
  • Chatbots para agilizar el servicio al cliente o gestionar al personal interno
  • Análisis de conversión del cliente y revisión de la efectividad de los vehículos de prospección
  • Análisis y tracking del cliente con cookies en internet o bluetooth para sugerir estrategias
  • Dashboards para la comprensión y visualización de datos       
  • Data Storytelling para comunicar hechos y su impacto en cifras al equipo
  • Cálculo de métricas para el seguimiento de objetivos y medición de avances
  • Diagnóstico, organización o diseño de bancos de datos o repositorios 
  • Layout y rediseño de procesos de tiempos y movimientos 
  • Automatización de tareas rutinarias de oficina       
  • Acceso a APIs y Open Data para comunicar información ágilmente    
  • Diagnóstico de salud financiera para la toma de decisiones responsables
 
Para registrar su empresa o negocio, los interesados deben comunicarse vía correo a michelle.lazcano@cetys.mx. “Se trata de una gran oportunidad de favorecer el aprendizaje aplicado facilitando información y medios al estudiante, y recibir directamente los beneficios de su práctica, los invitamos a participar”, concluyó la Dra. Lazcano.

¿TIENES UNA MIPYME Y DESEAS AUMENTAR SU COMPETITIVIDAD CON HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS? DOERS TE BUSCA.

Read More

Obsesión, pasión, dedicación… todo acerca de los humanos extraordinarios

 

Los hábitos secretos de los genios (Planeta), de Craig Wright, es un ensayo extenso y revelador acerca de las personas que consideramos más notables, quienes han transformado el mundo como lo conocemos y de las que aún podemos aprender para extraer nuestro máximo potencial.

 

¿Quién es un genio? En esta época sobrecargada de información llegamos a ver aplicada dicha palabra a diferentes personalidades y no siempre de manera justificada, según el autor. Peor aún, se trata de una categoría marcada por un sesgo de raza y género que, tradicionalmente, ha excluido logros tan relevantes como los de los hombres blancos.

 

Sin embargo, las vidas de genios de todos los tiempos, de Newton a Elon Musk o de Isabel I a J. K. Rowling, revelan una serie de comportamientos o actitudes similares, junto a rasgos distintivos, que manifiestan las mejores cualidades que alguien posee frente a las que se han considerado como desventajas en un entorno que sobrevalora las pruebas de inteligencia y la escuela donde uno estudia.

 

Con un vasto conocimiento del tema, que lo ha llevado a dictar una cátedra al respecto y a conocer infinidad de anécdotas sobre los personajes que han cambiado la historia, Craig Wright nos ofrece en Los hábitos secretos de los genios una nueva perspectiva sobre la genialidad, la cual puede hacer que veamos la educación y las posibilidades de nuestros hijos, alumnos, y las nuestras propias, de manera que podamos aprovechar por completo cada esfuerzo y disfrutar más de lo que hacemos.

 

“Así como nos podemos beneficiar de los hábitos del genio, debemos tener cuidado si hay alguno cerca de nosotros. Si trabajas para un genio, te puede traicionar o maltratar, o puedes perder tu trabajo. Si alguien junto a ti es un genio, puedes descubrir que lo más importante para él es su trabajo o pasión.”

 

Craig Wright, licenciado en Música por la Eastman School of Music y doctor en Musicología por Harvard, es profesor emérito de Música en la Universidad de Yale, donde imparte el popular curso Explorando la Naturaleza del Genio. Becario de Guggenheim, recibió un doctorado honoris causa en Letras y Humanidades por la Universidad de Chicago, es miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias y le fue otorgado el Premio Sewall a la Excelencia en la Enseñanza de Pregrado en Yale (2016), así como la Medalla DeVane por su extraordinaria labor docente.

Los hábitos secretos de los genios...

Read More

El programa de Licenciatura en Negocios Internacionales Global Program iniciará clases en agosto del 2022; la convocatoria de ingreso ya está abierta

CETYS Universidad Campus Mexicali ofrecerá la Licenciatura en Negocios Internacionales (LNI) con clases impartidas 100% en el idioma inglés, a partir de agosto del 2022, 
Con esta apertura, el Campus Mexicali fortalece su oferta educativa. Este programa se suma a la oferta Global Program iniciada en este campus en el 2018 con el programa de Ingeniería Industrial.

Para directivos y académicos, pero principalmente para quienes forman y formarán parte del alumnado de CETYS Universidad, este lanzamiento representa una excelente oportunidad para elevar la competitividad de los futuros profesionistas de la región, aprovechando la vecindad de esta ciudad capital con California y Arizona; dos importantes entidades de Estados Unidos, permitiendo el desarrollo de perfiles capacitados, que entienden el contexto global y que son capaces de generar y transmitir conocimiento en ambos idiomas. 
 

Así lo explicaron el Dr. Mario Dipp Núñez, Director de CETYS Universidad Campus Mexicali, la Mtra. Grethel Nevarez Castro, Coordinadora de la Licenciatura en Negocios Internacionales y el Lic. Miguel Urriza Montaño, Director de Desarrollo y Promoción, quienes compartieron con la comunidad los detalles académicos y oportunidades de vida estudiantil y becas que ofrece este nuevo programa.

Dirigido a jóvenes de ambos lados de la frontera, caracterizados por su vocación hacia la administración y los negocios, su interés en trabajar y relacionarse con grupos interdisciplinarios y su experiencia en estudios bilingües, este Global Program representa para ellos la puerta a un sinfín de experiencias de vida estudiantil y académicas con reconocimiento internacional, además de la apertura a un contexto laboral real que facilitará su inserción, tanto para colaborar como para emprender en el ámbito de los negocios internacionales. 

La modalidad global program de CETYS universidad tiene el objetivo de formar profesionistas con espíritu emprendedor y capacitados para ejecutar proyectos de negocios que rebasen las fronteras, así como con habilidades para identificar los rasgos distintivos de las culturas que interactúan en los bloques económicos y aprovechar las oportunidades para la comercialización de bienes y servicios.

Para lograrlo, sus clases serán impartidas por académicos del Colegio de Administración y Negocios del Sistema CETYS Universidad, así como por profesores invitados de talla nacional e internacional, gracias a sus sólidas alianzas y lazos de colaboración con instituciones en América, Asia, África, Europa y Oceanía.

Como parte del cumplimiento de su misión, CETYS Universidad mantiene una búsqueda constante de alternativas para apoyar al talento de la región y asegurar, mediante becas y estímulos educativos, que el aspecto económico no sea un impedimento para que los jóvenes que iniciarán su preparación profesional puedan lograr sus objetivos. 

La Licenciatura en Negocios Internacionales Global Program no será la excepción, por eso, quienes estén interesados en cursar esta carrera podrán aplicar a las convocatorias de becas y apoyos financieros que ofrece esta institución para facilitar su curso. Para un seguimiento personalizado, los candidatos pueden comunicarse al teléfono 686 567 3700 Ext. 1786 o escribir a infocetys@cetys.mx.

JÓVENES PODRÁN ESTUDIAR NEGOCIOS INTERNACIONALES 100% EN INGLÉS A PARTIR DEL VERANO 2022 EN CETYS MEXICALI.

Read More

La tecnología, acompañada de la inteligencia artificial se vislumbra como el terreno en el que los grandes hospitales del mundo revolucionarán su existencia para una gran transformación en un mundo postpandemia. Uno de los hospitales que vive una plena transformación tecnológica es el Hospital Houston Methodist que es considerado uno de los centros de referencia hospitalaria con los mejores avances y atención clínica no sólo en Estados Unidos, sino en el mundo entero.

Con la apertura de un Centro Tecnológico, el futuro en la innovación médica ya es una realidad en este nosocomio de Texas que ya cuenta con salas de salud digitales, equipos controlados por voz y aplicaciones de relojes inteligentes, mismos que pese a la pandemia y a la coyuntura actual, han permitido que los pacientes reciban el mejor trato de una manera mucho más efectiva.

El objetivo de este centro tecnológico, de acuerdo con Roberta Schwartz, vicepresidenta ejecutiva y directora de innovación del reconocido hospital, “es colocar a los hospitales en una posición preponderante para solventar con éxito los cambios que están sucediendo actualmente en el sector del cuidado de la salud.” 

“Vamos a ser parte de un cambio disruptivo. No hay nadie que conozca mejor que nosotros el cuidado de la salud, por ello, si vamos a transformar esta industria, queremos que dicha transformación ocurra desde dentro,” explicó la directiva. 

Desde antes de la pandemia la tendencia tecnológica en los mejores hospitales del mundo ya se estaba dando y por ese motivo, el contar de antemano con programas de salud digital no pudo haber sido más oportuno dada la llegada de COVID-19, el disruptor actual por excelencia. “Nuestro enfoque de reinventar la experiencia del paciente, mejorar su acceso a la atención mediante plataformas digitales y el crear entornos clínicos casi sin contacto, nos permitió posicionarnos perfectamente.”

Roberta Schwartz afirmó que “nos centramos en resolver problemas imprevistos y refinar las tecnologías de salud digital que, gracias al COVID-19, han sido sometidas a la más grande prueba piloto de la historia.” 

Por su parte, Josh Sol, director administrativo de Houston Methodist Innovation and Ambulatory Clinical Systems, comentó que, “la innovación no siempre se trata de la tecnología más moderna, sino más bien de cómo usarla mejor. De lo que hablamos mucho es del arte de lo posible. ¿Qué podemos aprovechar? ¿Qué podemos mejorar hoy o mañana, y no dentro de una década, para optimizar los servicios de atención médica y empoderar a los pacientes para que tengan más control sobre su salud?”

Lo más innovador de la revolución tecnológica hospitalaria 

1. Tecnología clínica de voz: Convertir la escucha ambiental en inteligencia procesable
En el Hospital Houston Methodist ya se tiene implementada tecnología de voz y el procesamiento del lenguaje natural en las salas de examinación, camas de pacientes y quirófanos, con la 
esperanza de mejorar la experiencia del paciente y disminuir en lo posible la distracción de los médicos con las tradicionales grabadoras con las que se toman notas.
Además, existe un proyecto piloto clínico para determinar qué tecnologías e interfaces, como pantallas de pared y diferentes tipos de bocinas, funcionan mejor para pacientes y médicos.
Otro programa piloto para quirófanos ha comenzado a través de una colaboración única con Amazon Web Services (AWS); y el Hospital Houston Methodist será el primer hospital a nivel mundial en probar este tipo de tecnología en un quirófano.

2. Automatización inteligente: Sistema Syllable de Voz/ Chats con bots, que ayudaron enormemente durante la pandemia de COVID-19 

En 2020 y 2021, el centro de llamadas y el sitio web de un Hospital masivo como el Houston Methodist, presentó fuertes picos de actividad, debido a la alta demanda de pacientes para diagnóstico, programación de pruebas COVID-19, coordinación de donaciones de plasma convaleciente y, eventualmente, distribución de vacunas contra COVID-19.

“El sistema hospitalario necesitaba una solución que nos permitiera manejar todo este trabajo sin sobrecargar más, las ya de por sí tensas operaciones. Incrementar en 300 o 400% el número de empleados de tiempo completo en los centros de llamadas hubiese sido poco realista y el costo sería prohibitivo. Por otro lado, la subcontratación de un centro de llamadas externo hubiese representado un alto riesgo de perder el control.”

Afortunadamente, “antes de la pandemia ya se había evaluado asociarse con la plataforma Syllable, un sistema de inteligencia artificial para administrar llamadas telefónicas y chats vía web. La alianza se puso en marcha en mayo de 2020, y desde entonces Syllable ha manejado más del 90% de las interacciones relacionadas con COVID-19 de nuestro sistema hospitalario.”

3. CareSense: Una plataforma móvil que guía a los pacientes por vías quirúrgicas complejas

Una cirugía puede ser abrumadora, sobre todo debido a la cantidad de información que los pacientes necesitan procesar para prepararse y recuperarse del procedimiento. Sin embargo, la comprensión del paciente y su adherencia a las instrucciones pre y postoperatorias, son fundamentales para el éxito quirúrgico. 

El incumplimiento puede dar lugar a cancelaciones, complicaciones y readmisiones. Cuando los equipos quirúrgicos del Hospital Houston Methodist buscaron mejorar la educación del paciente, al igual que su preparación y adherencia a los protocolos, el Centro para la Innovación se asoció con CareSense para idear una plataforma basada en comunicación digital.

Con esta alianza, el hospital redujo las readmisiones hasta en un 50% y la duración de la estadía en un 25%. Esto también ayudó a controlar nuestras necesidades de personal a medida que el COVID-19 aumentaba las demandas.

La plataforma permite a los pacientes elegir su método preferido de comunicación (correos electrónicos, llamadas telefónicas o mensajes de texto), para recibir información sobre su cirugía. El resultado es una serie de mensajes que son fácilmente comprensibles y procesables para los pacientes.

4. Cuidados Intensivos, unidad virtual: monitoreo remoto y análisis predictivo para identificar riesgos críticos

La Unidad Virtual de Cuidados Intensivos proporciona cobertura intensivista continua para las más de 300 camas del Hospital Houston Methodist. Es un centro de monitoreo remoto que captura datos fisiológicos en tiempo real y utiliza herramientas analíticas predictivas para identificar rápidamente los factores de riesgo críticos y anticipar una descompensación en el paciente.

El Centro de Operaciones cuenta con intensivistas y enfermeras de cuidados críticos que brindan atención al paciente, iniciando así intervenciones más tempranas y ofreciendo apoyo adicional a los equipos junto a la cama. Las habitaciones están equipadas con cámaras de alta resolución y monitores de televisión para permitir la observación discreta y también consultas con el paciente. 

El liderazgo de los hospitales pioneros en esta revolución tecnología médica, como es el caso del Hospital Houston Methodist, representará los pilares y el ejemplo a seguir para que el resto de los hospitales del mundo, sean públicos o privados, para implementar la transformación del cuidado de la salud que se necesita con urgencia en pro de una mejora sustancial en la atención de sus pacientes. 

La transformación de la industria de la salud y la revolución tecnológica de hospitales ha llegado al mundo Post-COVID.

Read More

  • Estudio demuestra que se pueden utilizar plantas jóvenes sin alterar los parámetros de calidad de la bebida.
Gracias a una investigación de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se descubrió que se pueden emplear plantas de agave jóvenes en la producción de Tequila sin alterar los parámetros de calidad y autenticidad de la bebida, lo que fortalecerá a esta industria.

Y es que, en los últimos años se presentaron problemas de escasez de agave en la región. Según explicó el Dr. Luis A. Romero Cano, Profesor Investigador de la UAG y uno de los participantes en este proyecto, la creciente demanda del Tequila y su expansión comercial a los mercados internacionales han provocado una particular escasez de la planta de Agave Tequilana Weber variedad azul, materia prima utilizada en la elaboración del tequila.

“De acuerdo con datos históricos se ha evidenciado que este fenómeno de escasez ocurre cada 7 u 8 años debido al tiempo que tarda la planta de agave en madurar para su posterior cosecha, ya que el agave se cosecha corresponde al tiempo justo antes de la floración, momento el cual la planta cuenta con un contenido máximo de azúcares”, dijo.

Explicó que datos compartidos por el Consejo Regulador del Tequila (CRT), de 1995 a 2012 hubo una transición de sobreoferta de agave a escasez, y luego a sobreoferta, lo que impactó en el precio de la materia prima.

Debido a lo anterior comenzaron a detectarse casos de adulteración y falsificación del producto, ya que productores desleales comenzaron a utilizar plantas de agave de distinta especie o bien cosechadas fuera del territorio que corresponde a la Denominación de Origen del Tequila.

Para evitar caer en estas prácticas desleales y garantizar los altos estándares de calidad de la bebida, varias empresas tequileras han comenzado a utilizar plantas de agave más jóvenes (entre 4 y 6 años) en sus procesos.

“Sin embargo, se tenía la sospecha que esta práctica podría alterar las características generales del producto, pudiendo afectar los parámetros de calidad y autenticidad de la bebida. Es aquí donde comienza la investigación científica desarrollada en la UAG”. detalló.

Los profesores Dr. Armando Campos Rodríguez, Dr. Marco A. Zárate Navarro y Dra. Ana Itzel Zárate Guzmán, investigadores del departamento de Biotecnológicas y Ambientales, desarrollaron junto con una empresa tequilera de la región, un proyecto enfocado en respaldar científicamente la práctica de emplear plantas de agave de menor edad (4 a 6 años).

Como resultados del proyecto recientemente se ha publicado el artículo: “Effect of Age of Agave tequilana Weber Blue Variety on Quality and Authenticity Parameters for the Tequila 100% Agave Silver Class: Evaluation at the Industrial Scale Level”, dentro de la revista FOODS de la editorial MDPI, la cual se encuentra indexada en el Journal Citation Reports con un factor de impacto de 4.35.

Los autores principales han sido Efraín Acosta Salazar y Rocío Fonseca Aguiñaga, egresados del programa de Maestría de Procesos del Tequila de la UAG, así como Walter Manuel Warren Vega, egresado del programa de Químico Farmacéutico Biólogo de la UAG. Dirigidos por el grupo de profesores anteriormente mencionados.

Más datos
Los resultados han sido de gran interés para la comunidad científica internacional, así como para los productores y consumidores de Tequila, ya que se demuestra que el uso de plantas de agave con diferentes edades (4, 5 y 6 años) en la producción de tequila 100% agave clase blanco no tiene un impacto negativo en los parámetros de calidad.
Estos resultados se respaldan porque posterior a la segunda destilación el producto cumple con los parámetros de la norma oficial NOM-006-SCFI-2012.

Las evidencias obtenidas se discuten a detalle en el artículo científico, así como en el trabajo de Tesis de Maestría de Efraín Acosta, la cual realizó bajo la dirección del Dr. Armando Campos y la Dra. Ana I. Zárate Guzmán.

Además, los resultados fortalecen estudios previamente publicados en los que se presenta la determinación de la relación isotópica de carbono 13 y oxígeno 18 como parámetros auxiliares en la autenticidad de la bebida.

“Esta información puede ser útil como parámetro auxiliar para asegurar, a partir del contenido de una botella, si la bebida ha sido elaborada a partir de una planta de Agave Tequilana Weber variedad azul y corroborar la ubicación geográfica donde se elaboró el producto”, añadió.

Él mismo muestra que una estrategia efectiva para enfrentar la escasez y sobreoferta de materia prima para producir el tequila 100% agave clase plata es el uso de agave joven (4 años).

Los autores agradecieron el apoyo recibido por parte del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología, así como a la Dirección de Investigación de la UAG, para lograr la publicación del artículo a través de un servicio abierto para que se tenga acceso gratuito al contenido de la investigación.

Investigación de la UAG resuelve escasez de agave para continuar producción tequilera.

Read More

sábado, 29 de enero de 2022

Por Alberto Esteves Arreola.

Sin pretender denostar al  Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pero la  verdad ya se asomó por la ventana y muy feamente. Sucedió que el hijo del Presidente de nombre José Ramón y su esposa Carolyn viven en una Mansión del Contratista de Pemex. Keith Shillinh, quien hizo negocio con Pemex por 151 USD. 

La cara del Dictador Mexicano, se puso verde al grado de no poder decir la palabra "cirscunscrito"  en repetidas ocasiones durante su conferencia monólogo de la " Mañanera" cayendo en moja mediática como cayó Peña Nieto ex Presidente. 
El cordinador del partido Movimiento Ciudadano Jorge Álvarez exige que se investigue al Jr. José Ramón, por conflicto de intereses. 

La petrolera texana es Baker Bughed y está en manos de José Ramón y familia de su esposa, supuestamente.  aunque tratan de disfrazar esa compra tan mala ya que dicha petrolera cerro en 2021 con pérdidas por 596 USD simplemente es incomprensible como todo lo que hace este Presidente para joder al próximo.  

LILLY TELLEZ DENUNCIA AL  JR. DE  OBRADOR COMO "VIVIDOR DE MUJERES" 
La ex Miembro de MORENA la Periodista Lilly Téllez hoy recriminó a López Obrador sobre su hijo y su vida de lujos.  "José Ramón López Beltrán Jr. " Es un vividor de mujeres, es un delito de traición familiar". 

Obviamente el diputado Noroña, " el homeless político" por su rala  imagen pública, y  quien quiere ser Presidente, cosa que nunca va a pasar,  defendió a su patrón y dio algunos raspones a los antes mencionados denunciantes de la gran  corrupción familiar de AMLO.  Pero a decir verdad, nadie le creyó a irola por las evidencias. Pues el Jr. Obradorcito José Ramón, ha destrozado ya  ese dizque Plan de Nación 4T con tanta corrupción ventilada. 
Esta es la respuesta contundente  de los periodistas y sus Medios de Comunicación " fifis" a los  que AMLO  ataca todos los días en forma ya muy deportiva. Es el KARMA que  atrae el Presidente por dejar morir a 1,600 niños con cáncer por no  dotarlos de medicinas durante 3 años y por despojar a cientos de  miles de personas discapacitadas de su Pensión " Bienestar" desde julio 2021. Que gran logro del Presidente. 

Pues  bien Sr. AMLO ahí tiene su Karma bien servida y calientita y lo que le viene...hufff. 
LA MANSION DEL JR JOSE RAMON OBRADOR Y CAROLYN 
El ahora "hijo incómodo" del Presidente fue primera plana de INFORME y EL PAÍS e innumerables medios importantes a nivel mundial. 
Porque ya "quemaron" a AMLO y su  hijo rasposo. Por tanta  corrupción familiar.  Sucede que destacan la "Austeridad republicana " de AMLO comparada con la Casa Blanca de su hijo con alberca de Un millón de dólares,  en Houston, Texas. 

Se derrumbo así la Torre de papel de muchos engaños en qué se  convirtió la supuesta austeridad de su Plan de Nación basado en no mentir, no robar y no engañar. 
1.- No engañar? El Presidente lleva 3 años y meses de engañar a niños y adultos con Cáncer, sin dotarlos  de su medicina. Han muerto 1,600 de infantes por no recibirla. Ha!  pero al contrario regaló 100 millones de dólares a países de Centro América. Y ahora a Perú. Eso es ser Farol de la calle y oscuridad de su casa? O me equivocó? 
2.- López Obrador , su mantalidad  es una máquina inhumana por despojar a los cientos de miles de discapacitados de sus pensiones Bienestar. Esto desde el año pasado y ni se inmuta en sus  mañaneras. No le importa el asunto. Y los analistas ya lo metieron al Club de Dictadores burlones de América. 
4.- México adquirió una petrolera en Texas. Que según el clamor pertenece a la esposa y sus padres. Ya se investiga si hay conflicto de intereses en esa compra del Presidente que ya causa resquemor por no haber claridad. 
En fin ahí va el Presidente muy feliz de que en 3 años  tenemos la peor Inflación de la historia, no hay empleo​s, la Economía es la peor para​el Pueblo, pero no para él y su familia. En la Pandemia somos el primer país en muertes salvo cifras ocultas.  No sirven sus funcionarios multimillonarios y corruptos y hasta defiende a un político violador de MORENA . En fin esa fue la Cuarta Transformación de AMLO quien fué de pobre a inmensamente rico como Fidel Castro y Hugo Chávez. Pobre México. 

Descubren Casa Blanca del Jr Obrador Jose Ramón López Beltrán.

Read More

De acuerdo con una sentencia del Tribunal Electoral, se le debe garantizar este derecho a las personas en prisión que no han recibido condena. 

  • El Congreso debe realizar reformas para garantizar los derechos político-electorales de las personas en los centros penitenciarios. 

     

Derivado de una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las personas privadas de su libertad que no hayan recibido una sentencia condenatoria podrán participar en las elecciones del año 2024, destaca un reporte de la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez (IBD).  


El estudio titulado “El derecho al voto activo de las personas en prisión preventiva” elaborado porlos investigadores Juan Manuel Rodríguez Carrillo y Miguel Ángel Barrón González, señala que actualmente, el artículo 38 constitucional establece las causales de suspensión de los derechos de los ciudadanos y, en específico, la suspensión del derecho al voto activo en prisión preventiva, sin embargo, desde la primera década del siglo XXI se han emitido resoluciones y recomendaciones por parte del Poder Judicial de la Federación (PJF), con la finalidad de armonizar dicha suspensión con el derecho a la presunción de inocencia y los derechos políticos del ciudadano. 

A nivel internacional, el documento del IBD destaca que desde 1996, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se pronunció en contra de impedirle su derecho al voto a las personas privadas de su libertad que no hayan recibido una condena, y en este mismo sentido se ha manifestado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 

Asimismo, refiere que, en México, el 20 de febrero de 2019, la Sala Superior del TEPJF, al resolver los expedientes SUPJDC-352/2018 y SUP-JDC-353/2018, reconoció el derecho al voto activo de las personas en prisión preventiva, aduciendo entre otras cuestiones que el voto es un elemento de socialización, que no existe un criterio razonable para impedirlo y que el derecho internacional ampara esta prerrogativa ciudadana. 


En dicha sentencia, el TEPJF ordenó al INE diseñar un mecanismo para la captación del voto activo de las personas en prisión preventiva por lo que, en el proceso electoral de 2021, dicho organismo realizó una prueba piloto en cuatro centros penitenciarios.  


Como resultado de este ejercicio, el INE identificó que la normatividad de los centros penitenciarios dificulta la realización de las actividades asociadas a la jornada electoral y que es necesario diseñar esquemas de coordinación con las autoridades de los centros de detención, que permitan implementar procedimientos electorales que fortalezcan el ejercicio del sufragio de las personas privadas de su libertad.  


Desde 2021 a la fecha se han presentado ocho iniciativas en el Congreso para reformar el artículo 38 constitucional, a fin de reconocer el derecho al voto de las personas privadas de su libertad que no han sido sentenciadas por un juez. 

En 2024 podrán votar personas en prisión preventiva, señala estudio del IBD.

Read More

viernes, 28 de enero de 2022

Sandra Cuevas, Alcaldesa en Cuauhtémoc dio a conocer que, resultado del esfuerzo para atender una de las demandas más sentidas de la ciudadanía como lo es la seguridad y con ello reducir la incidencia delictiva de alto impacto, aumentó el número de Bunkers de Seguridad Ciudadana a 15 inmuebles distribuidos en las 33 colonias de la demarcación.

Al inaugurar las instalaciones del Bunker de Buenos Aires en la colonia del mismo nombre así como el Bunker de Parque México, localizado en la colonia Hipódromo Condesa, la Alcaldesa Sandra Cuevas se dijo orgullosa de ser la primera Alcaldesa en la Ciudad de México en rescatar módulos abandonados por administraciones pasadas y convertirlos en Bunkers de Seguridad Ciudadana y  ver que ahora los alcaldes recién electos están replicando su fórmula para garantizar seguridad.

 

La pionera de los Bunkers de Seguridad Ciudadana en la Alcaldía Cuauhtémoc, módulos que con diverso formato ya se replican en otras Alcaldías de la capital del país, señaló que las ocho territoriales de la demarcación cuentan con estos Bunkers para realizar funciones de proximidad y de prevención del delito.

 

Sandra Cuevas, reiteró que cada Bunker estará conectado a cámaras de seguridad C2, una torre de control con botón de pánico y altavoz para emergencias, con un policía, un asesor jurídico y un elemento de la Fuerza Élite de Reacción Inmediata para tener a la Cuauhtémoc como la Alcaldía más segura.

 

Asimismo reiteró que se sigue trabajando en la instalación de más de 400 cámaras de manera estratégica en las 33 colonias que hay en la Alcaldía Cuauhtémoc, con el rescate de espacios públicos e iluminación de calles que están muy oscuras en la demarcación.

 

La meta es, explicó Sandra Cuevas, reducir la incidencia delictiva, cuidar a las familias de la demarcación y responder de manera inmediata ante contingencias.

 

Sandra Cuevas, aseguró que los resultados de esta administración son una realidad y por tanto “no detendré nuestra marcha”, seguiremos caminando al lado de ustedes porque este trabajo lo hacemos con dedicación, con horas de esfuerzo y con gran convicción para hacer de la Cuauhtémoc, la mejor alcaldía de la Ciudad de México.

LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC LLEGA A 15 BUNKERS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN LA DEMARCACIÓN EN FAVOR DE LA CIUDADANÍA: SANDRA CUEVAS.

Read More

¿Qué pasaría si la persona más famosa del mundo se hiciera tu amiga?

 

Registro permanente (Crossbooks), de Mary H. K. Choi, es una novela acerca cómo las redes sociales influyen en las relaciones cada día; de las obsesiones contemporáneas con la fama, el dinero y la libertad personal.

El día de su cumpleaños, en pleno invierno en Nueva York, durante el turno de noche en su modesto empleo como dependiente en lo que él jura que «no es una tiendita», Pablo Neruda Rind (sí, ese es su nombre), de madre coreana y padre paquistaní, pide un deseo desesperado: que ocurra algo inesperado que haga más soportable la monotonía. Y entonces ocurre…

Una chica extraña, con notable buen gusto para seleccionar golosinas, llega a la tienda; aunque al principio no la reconoce por su nombre en la tarjeta de crédito exclusiva, de pronto sabe que es una de las máximas estrellas pop, Leanna Smart, quien tiene suficientes seguidores en sus redes sociales como para poblar continentes enteros. Su vida es una mezcla de aviones privados, coreografías, habitaciones de hotel y gritos de extraños.

De inmediato surge una relación de entendimiento entre Pablo y Leanna, una amistad bajo un contrato de secrecía que lo llevará de un lado a otro de Estados Unidos y después a otros países, aunque esto será uno más de sus problemas entre la deuda que tiene por sus estudios universitarios truncos, un negocio fallido, los conflictos con su familia y su dificultad para definir qué es lo que espera del futuro.

La segunda novela de Mary H. K. Choi, también autora de Contacto de emergencia, presenta una trama intrigante en un sentido inverso al de tantos fanfics donde conocer a tus ídolos es lo mejor que podría pasarte, para hablar de cómo es ser uno mismo y tener un secreto en los tiempos de la hipervigilancia mediática y de las redes sociales, ese registro permanente de todos los detalles que conforman nuestra vida.

 

Mary H. K. Choi creció en Hong Kong y Texas, pero ahora vive en Nueva York. Escribe para The New York Times, GQ, Wired y The Atlantic. Ha escrito cómics para Marvel y DC, así como una colección de ensayos titulada Oh, Never Mind. Participa en los pódcast Hey, Cool Job!, donde habla sobre la cultura laboral, y Hay, Cool Life!, en el que comparte sus opiniones acerca de la salud mental y la creatividad; además es corresponsal de la sección cultural de VICE News Tonight. Twitter: @choitotheworld.

Registro permanente...

Read More

La oscura senda de un linaje condenado

 

Felipe Restrepo Pombo indaga en su más reciente obra Ceremonia (Planeta), los mecanismos de la acumulación de riqueza y poder, en los vasos comunicantes entre generaciones y en la inexorable confrontación entre las creencias y valores del pasado, su crítica y abandono con el paso del tiempo.

 

Los Ibarra representan a la prototípica familia burguesa de Latinoamérica: católicos recalcitrantes, más exigentes con el trabajo y los valores de los demás que con los propios, con olfato para los negocios y el lujo, aunque con cada generación se enfrentan a una situación distinta, menos favorable.

 

Esta novela consigna a cada página una presión que va acumulándose en busca de una salida; yendo del presente al origen de la dinastía con el ascenso de Arturo, el patriarca de los Ibarra, a un poder absoluto que es también un descenso a su infierno personal, en días más recientes sus nietos parecen perdidos en las drogas y los excesos sexuales derivados de la represión, o en oscuras ideologías de dominación y explotación de unas conciencias caracterizadas por el tedio.

A la manera de la crónica de sociedad, pero también con el tono ominoso y trágico de la nota roja, en Ceremonia Felipe Restrepo traza sin concesiones el destino de unos personajes marcados por el ayer, pero también por la genética, por el sitio que ocupan en la pirámide social y por sus propias decisiones para dejar de repetir una historia.

 

“Era la puesta en escena de una mentira: estaba seguro de que su hermana Daniela no quería nada de eso: una boda memorable, un matrimonio ideal. La conocía lo suficiente para saber que sólo estaba ahí para cumplir con una imposición, ella también repetía el guion aprendido a la perfección.”

 

Felipe Restrepo Pombo (Bogotá, 1978) es periodista, escritor y editor. En 2017 fue seleccionado como uno de los mejores autores jóvenes de la década en Latinoamérica por el Hay Festival. Su trabajo narrativo ha sido traducido al inglés, al francés, y al italiano. Es autor de Retrato de una pesadillaNunca es fácil ser una celebridad16 relatos excéntricosFormas de evasión Perfiles anfibios. En 2013 fue editor invitado en la revista Paris Match, en París, y desde entonces es su corresponsal. En 2015 fue invitado por la editorial británica MacLehose Press a editar y prologar The Sorrows of Mexico, ganador del English PEN Award. Editó dos analogías en la colección Crónica con lo mejor del periodismo narrativo latinoamericano. En 2018 fue elegido Escritor en Residencia por el British Council en Gales. Ha sido dos veces coordinador del Premio Anagrama de Crónica en España y jurado del Premio Neustadt de Literatura en Estados Unidos. Fue editor para Latinoamérica de Esquire, editor cultural de Semana y director de Arcadia. Ha colaborado en BBC, Words Without Borders y World Literature Today, entre otros. Ha dictado talleres de escritura en Estados Unidos, México, Chile, Uruguay, Argentina y Colombia. Es columnista ocasional de la edición en español de The Washington Post El País. Fue director de la revista latinoamericana Gatopardo en Ciudad de México durante seis años.

Ceremonia...

Read More

Cómo  las  decisiones de la 4T dejaron sin medicamentos a los mexicanos

 

México vive la mayor crisis de abasto en el sector salud de la que se tenga memoria. ¿Cuál es el origen del desabasto de medicamentos que vive el país desde 2019? ¿Qué solución prodría plantearse? Xavier Tello lo explica de forma contundente en La tragedia del desabasto (Temas de hoy).

Estas páginas, escribe el autor, son producto de la indagación. Aunque se basa en información analizada y publicada por expertos, no es un libro de datos, sino una plataforma para dar voz a los pacientes, familiares y profesionales de la salud que todos los días sufren las consecuencias de las malas decisiones que el Gobierno tomó por ellos.

“Paola fue diagnosticada con lupus hace más de trece años. Desde entonces solo toma los fármacos que los médicos del IMSS le recetan y, hasta hace poco, le había resultado fácil surtirlos en cualquier clínica (…) Durante más de trece años, los medicamentos que ella necesita estuvieron siempre disponibles en su clínica. Dejaron de surtirlos sin mayor explicación desde 2019 y ahora debe pagarlos de su bolsillo; desde hace varios meses no ha podido ver a sus médicos y la preocupación aumenta conforme se adelgaza el bolsillo. Desde hace un par de meses amanece hinchada, se siente débil, y las dolorosas alas de mariposa, que fueran el primer síntoma de su enfermedad, han vuelto a inflamarse en su rostro”.

La fatal combinación de ignorancia, incompetencia e ideología hará que el desabasto de medicamentos se recuerde como uno de los periodos más críticos y vergonzosos. Es hora de escuchar, valorar y ponderar el sufrimiento humano, los costos de las carencias y las repercusiones en cada uno de los ciudadanos de nuestro país, señala el autor.

 

Xavier Tello es médico cirujano por la UNAM. Tras interrumpir su residencia en cirugía, trabajó en diferentes empresas farmacéuticas por más de 20 años y desde hace 15 es consultor independiente y analista en políticas de salud. Con estudios de Farmacología Clínica, Mercadotecnia y Dirección de Empresas, ha escrito artículos de opinión sobre salud en los principales diarios de México como Reforma, Excélsior, El Universal, El Economista y Milenio; además es conferencista, panelista y asesor para diferentes sociedades médicas y de pacientes. Debido a su amplia experiencia en el medio, es consultado regularmente por medios internacionales como The New York Times, The Washington Post, El País, CNN, DW, France 24 y Telemundo. Escribe su columna quincenal «Diagnóstico Reservado» en La-Lista.

La tragedia del desabasto.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top