Cómo las decisiones de la 4T dejaron sin medicamentos a los mexicanos
México vive la mayor crisis de abasto en el sector salud de la que se tenga memoria. ¿Cuál es el origen del desabasto de medicamentos que vive el paÃs desde 2019? ¿Qué solución prodrÃa plantearse? Xavier Tello lo explica de forma contundente en La tragedia del desabasto (Temas de hoy).
Estas páginas, escribe el autor, son producto de la indagación. Aunque se basa en información analizada y publicada por expertos, no es un libro de datos, sino una plataforma para dar voz a los pacientes, familiares y profesionales de la salud que todos los dÃas sufren las consecuencias de las malas decisiones que el Gobierno tomó por ellos.
“Paola fue diagnosticada con lupus hace más de trece años. Desde entonces solo toma los fármacos que los médicos del IMSS le recetan y, hasta hace poco, le habÃa resultado fácil surtirlos en cualquier clÃnica (…) Durante más de trece años, los medicamentos que ella necesita estuvieron siempre disponibles en su clÃnica. Dejaron de surtirlos sin mayor explicación desde 2019 y ahora debe pagarlos de su bolsillo; desde hace varios meses no ha podido ver a sus médicos y la preocupación aumenta conforme se adelgaza el bolsillo. Desde hace un par de meses amanece hinchada, se siente débil, y las dolorosas alas de mariposa, que fueran el primer sÃntoma de su enfermedad, han vuelto a inflamarse en su rostro”.La fatal combinación de ignorancia, incompetencia e ideologÃa hará que el desabasto de medicamentos se recuerde como uno de los periodos más crÃticos y vergonzosos. Es hora de escuchar, valorar y ponderar el sufrimiento humano, los costos de las carencias y las repercusiones en cada uno de los ciudadanos de nuestro paÃs, señala el autor.
Xavier Tello es médico cirujano por la UNAM. Tras interrumpir su residencia en cirugÃa, trabajó en diferentes empresas farmacéuticas por más de 20 años y desde hace 15 es consultor independiente y analista en polÃticas de salud. Con estudios de FarmacologÃa ClÃnica, Mercadotecnia y Dirección de Empresas, ha escrito artÃculos de opinión sobre salud en los principales diarios de México como Reforma, Excélsior, El Universal, El Economista y Milenio; además es conferencista, panelista y asesor para diferentes sociedades médicas y de pacientes. Debido a su amplia experiencia en el medio, es consultado regularmente por medios internacionales como The New York Times, The Washington Post, El PaÃs, CNN, DW, France 24 y Telemundo. Escribe su columna quincenal «Diagnóstico Reservado» en La-Lista.
0 Comentarios