- AGUILAS PICOTEAN 1 A CERO AL ATLAS, MISERO EMPATE DE CHIVAS VS SANTOS,
- MAIROS DE LA SNTE LISTOS PARA EL REGRESO A CLASES, BUENO SI LOS DEJA LA DISIDENCIA DE LA CNTE, QUINTERO DA INFORME EN PLENO REBROTE DEL COVID 19 EN IZTACALCO, SITISSSTE convoca a paro nacional.
Por REPOR CHUPER- De nuevo en otro san lunes, en esta piz…………….pireta calumnia desinformativa que conste, mientras la masa pambolera, enajenada y chaira, celebra el triunfo de las disque águilas que vencen al atlas apenas 1 a cero, mediocre empate del chiverio ante santos, listos los mairos de la SNTE para regreso a clases como lo dicta el rey en palacio este 30 de agosto, ya Chavez O QUIEN, jojojo, en contra la masa critica de la CNTE que dice que no, se unen antorcha MUNDIAL, FNERRR, LA YURA, FRENTE, PRIANPRD ETC. A cambio el cacique de iztacalco, Armnando Quintero rinde 3CER INFORMe a pesar del semáforo rojo que declaro el consejo de salud del gobierno federal, por el reborte del COVID 19, pero le vale y amparado por las autoridades capitalinas que se pasaron sobre el hombre, el rojo, declararon semáforo narnaja, sin embargo la tercer ola, ya es un Tsumani a decir de los especilaitas en salud, pero insiste el DT de la Nacion, Lopez Ganson que “ hay que ariiresgar “ por lo que algunos padres de familia ya se lo quiern comer jojo. Pero otros dicen que SI al fin y al cambo los escuincles simpre anda en la calle, en lo supers, en el tianguis, etc. No se diga en la pasada inauguración de la maqueta del zocalo capitalino par conemorar los 500 años de resistenci aindigena. Que tiempos don Ganson perdón don Simon, mejor corre el PRIMER TIEMPO.-
- SITISSSTE convoca a paro n
- acional por incumplimiento a prestaciones
- Luego de llevarse acabo el Primer Pleno Nacional Extraordinario, el SITISSSTE C convoco a paro nacional de actividades, en defensa de nuestros derechos laborales. Vale detallar que derivado de la falta de pago al personal operativo de confianza, de la prestación de “Ayuda para compra de útiles escolares” por parte del área administrativa del instituto y la posible afectación de las demás prestaciones que se tienen desde hace mas de 30 años, mismas que se han constituido como derechos adquiridos por usos y costumbres a través del tiempo y además de constituirse una evidente discriminación para los empleados del ISSSTE asegurador, ya que el Fondo de la vivienda del instituto sustentó el pago a sus trabajadores en los principios de igualdad, equidad y costumbre; Se convoca a todo el personal sindicalizado y no sindicalizado a participa
r en la concentración que se realizará el día martes 17 de agosto del año en curso, a las 8:00 hrs en las oficinas del SITISSSTE, ubicadas en la calle Ignacio L. Vallarta numero 21, Col. Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, c.p. 06030, CDMX. SEGUNDO TIEMPO.- Lo anterior, para llevar a cabo las acciones de manifestación por la afectación a los 12,500 empleados, que han arriesgado su vida y salud en el trabajo en esto momentos de pandemia. TIEMPO EXTRA.- Tambien en los diferentes estados de la república, las acciones se llevarán a cabo el mismo dia, a la misma hora, donde les indique el Secretari o General seccional. DE PENALTY.- el edil, cacique o alcalde como sea el ex líder sindical del STUNAM, Armando Quintero llevo a cabo su tercer informe de desGoBierno en la alcaldía de Iztacalco, resaltando dice bajar los altos índices de delincuencia, jojo que se lo diga a sus acarreados, trabajadores, colaboradores y amigos que atiborraron el auditorio del salo de los espejo del deportivo Coyuya. Como ya es costumbre echo pestes de la pasada, pasada admnistracion del PRD en materia del drenaje y prometio ahora si luego de dos periodos, la estacion de bomberos, lo que no dijo es que la delicuencia hace de las suyas en la colonia apatlaco a decir de los mismo tianguistas que les piden su mochada para dejarlos trabajar, lo que tampoco dijo es que las casas de cultura siguen en el abandono, es decir cerradas, al igual que el centro cibernetico entre otras. De que sirve tanta inversion del presupuesto publico si son elefantes blancos a decir de los vecinos que poer cierto lo detestan, pero como gano dicen algunos, como invitado de honor el secre del gobierno capitalino Marti Batres que salio entre hurras y porras, sera por el nuevo cargo o porque de verdad lo estiman, asi son los chairos, lambiscones al igual qu en el PRI, PAN Y PRD y no que no son iguales jojos,
martes, 17 de agosto de 2021
Adriana Fonseca regresa a Televisa, y lo hará con un personaje en la próxima telenovela de Nicandro Díaz, cuyo título tentativo es El amor cambia de piel.
Lucía está casada con Vicente, personaje que será encarnado por David Zepeda, mientras que el hijo de ambos será Benjamín, el cual será interpretado por el actor infantil Andrés Sebastián.
El amor cambia de piel iniciará sus transmisiones a principios de noviembre en el horario de las 8:30 de la noche, por las estrellas en el lugar que dejará Vencer el pasado.
lunes, 16 de agosto de 2021
La Unión de Alcaldes de la Ciudad de México luego de presentar la quinta solicitud formal para encuentro institucional y enviar el segundo oficio para llevar un diálogo en favor de los ciudadanos de 9 alcaldías electas con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheibaum, se pronunciaron por la creación de un Protocolo Sanitario para el Regreso Seguro a Clases entre la SEP, el GCDMX y las 16 Alcaldías.
Igualmente, los Acaldes encabezados por su Vocera de la UNACDMX para el Mes de Agosto, Sandra Cuevas, señalaron que el número de contagios en niños va en aumento y hasta el momento se desconoce el estado que guarda la infraestructura de las miles de escuelas, a nivel básico, que hay en la Ciudad de México.
En conferencia para fijar postura en torno a los temas que afectan a la ciudadanía en la capital del país, los alcaldes de Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan, encabezados por su Vocera, Sandra Cuevas, urgieron la instalación de una Mesa de Coordinación Interinstitucional con la finalidad de que los Alcaldes Electos de al UNACDMX sean partícipes en la toma de decisiones en temas que les competen y así evitar “madruguetes”.
Asimismo, pidieron la aplicación transparente del Presupuesto Participativo y el etiquetado, en caso de que proceda, de presupuesto específico para las alcaldías enfocado a la rehabilitación de los centros escolares con miras al regreso a clases en caso de que se garantice la salud de los niños y niñas.
Por otra parte, las y los alcaldes de: Cuauhtémoc, Sandra Cuevas; Álvaro Obregón, Lía Limón; Tlalpan, Alfa González; Coyoacán, Giovanni Gutiérrez; Cuajimalpa, Adrián Rubalcava; Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano; y Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, destacaron que Claudia Sheinbaum se ha negado al diálogo pero seguiremos insistiendo en busca de privilegiar a los ciudadanos pues en la UNACDMX “somos una sola ciudad, seguiremos tocando la puerta”.En conferencia de prensa, Sandra Cuevas, Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc, sobre el regreso a clases en pleno semáforo epidemiológico naranja presentó argumentos legales y constitucionales del porqué la SEP no puede, ni debe evadir su responsabilidad de garantizar la salud de la infancia en este regreso a clases y declaró que “una carta responsiva no es suficiente cuando un niño se contagie o muera. Todos somos responsables de la vida de los niños y niñas de esta Ciudad. Es responsabilidad de gobiernos, maestros y padres de familia que ningún niño pierda la vida”.
Al respecto, Lía Limón, Alcaldesa Electa en Álvaro Obregón, declaró que el Gobierno Federal a través de la SEP no puede, ni debe deslindarse de sus responsabilidades pues ello es grave de tal suerte que debe “construir protocolos de salud, psicológicos y sanitarios para un regreso seguro a las aulas”.
Para Mauricio Tabe, Alcalde Electo en Miguel Hidalgo, es preocupante que exista una Carta Responsiva porque representa que “quieren lavarse las manos, no tener responsabilidad ni compromisos. Entonces por ello estamos solicitando también la Mesa de Coordinación Interinstitucional a fin de poder coadyuvar y garantizar medidas de seguridad e higiene”.
En tanto, el Alcalde Electo en La Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano, dejó en claro que los integrantes de la UNACDMX queremos un regreso a clases pero que sea seguro pues actualmente se desconoce el estatus de cada plantel educativo ni información de si contaremos o no con recursos especiales en 2022 para dar mantenimiento a las escuelas, a las cuales no se les ha atendido en rubros: eléctricos, cisternas, bombas, baños, puertas, etc.
El Alcalde Electo en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, recordó que durante el proceso electoral pasado se giraron instrucciones para que cada alcaldía asumiera el mantenimiento a las escuelas sin embargo hubo recortes presupuestales y actualmente se desconoce qué va a suceder en la materia, por ello nuestra postura es de coadyuvantes.
Para Alfa González, Alcaldesa Electa en Tlalpan, dijo que la postura de la UNACDMX no es un asunto de “grilla o de entes políticos” es que la demanda de un mayor presupuesto para este rubro así como para educación, cultura y salud es una constante de tal suerte que los Alcaldes de Oposición buscarán desde el Congreso Federal y Congreso Local ayuda para obtener más recursos para dichas áreas para atender las necesidades de manera eficiente.
Asimismo dejó en claro que por eso se ha insistido en iniciar la transición en las alcaldías de la Ciudad de México y que Claudia Sheibaum sea Jefa de Gobierno y no Jefa de un Partido Político a fin de que en los próximos tres años haya gobernabilidad e hizo un llamado para que la transición inicie al primer minuto del Primero de Septiembre y “dejar los encuentros casuales o la intención de iniciar entre la tercera y cuarta semana de septiembre”
domingo, 15 de agosto de 2021
"La abogada de los pobres vuelve hacer escándalo en el extranjero, pero esta vez por su pasado. La filial de TV Azteca en los Estados Unidos viene promocionando un reportaje en el programa "La historia detrás del mito". "31 de enero de 1995, el velocímetro marca 80 kilómetros por hora. Una humilde mujer camina por la acera con sus tres hijas. Andreina de cuatro años de edad cruza la calle y el chofer de Laura la atropella impactándola sobre el pavimento", se escucha en la introducción del reportaje. La mamá de la niña denuncia que Laura Bozzo solo le dio 25 dólares el día del accidente y nunca le dio el dinero de la reparación civil.
- El criterio de ocupación para la temporada invierno 2021 será de 50/50 y sustituye al 85/15
- Las series operadas y aprobadas como asignación Ad Hoc en la temporada invierno 2021, tendrán prioridad sobre la solicitud de series nuevas
En el doble fondo de una hielera, que tenía como destino Luisiana, Estados Unidos, integrantes de la Guardia Nacional localizaron un paquete con aparente crystal, tras realizar inspecciones de seguridad en una empresa de mensajería y paquetería en Morelia, Michoacán.
En el paquete había una hielera con un doble fondo que ocultaba un paquete confeccionado con papel carbón, con una sustancia granulada con las características del crystal.
Para dar seguimiento a las investigaciones y determinar el peso exacto y tipo de sustancia, la aparente droga fue asegurada y puesta a disposición de la Fiscalía General de la República en Morelia.
Es así como la Guardia Nacional refuerza su compromiso de cumplir con las tareas encomendadas para combatir el trasiego y distribución de sustancias ilícitas, tanto en territorio nacional, como a otros países.
- Desde el inicio de la contingencia sanitaria, Profeco ha atendido dos mil 586 denuncias por aumento injustificado de precios de estos insumos
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha impuesto multas por un monto que asciende a seis millones 489 mil 803 pesos, a establecimientos que incrementaron injustificadamente los precios de productos para prevenir o atender los padecimientos provocados por la Covid-19.
Así lo notificó esta institución a la Comisión Permanente, mediante un oficio con el que respondió a un exhorto relativo a vigilar y sancionar a las empresas que vendan a sobreprecio o abusen de los consumidores que requieren de insumos, medicamentos y productos para atender los padecimientos originados por el nuevo coronavirus.
La Profeco señaló que desde el inicio de la contingencia sanitaria ha atendido dos mil 586 denuncias recibidas por vía telefónica, correo electrónico y por escrito, debido al incremento injustificado de precios.
Por cada una de las denuncias recibidas, explicó la Procuraduría, se emitió la orden de verificación que establece la legislación, para llevar a cabo la visita correspondiente y constatar que el proveedor cumpla con la ley.
Derivado de lo anterior, mil 896 establecimientos resultaron con visita correcta, ya que no se detectó violación alguna; en 646 comercios se detectaron infracciones y a 153 se les impuso medida precautoria de suspensión de la comercialización de bienes, productos o servicios.
Cabe señalar que, al día de hoy, de los 646 procedimientos administrativos iniciados, se han resuelto 288, y la suma total económica por concepto de multa asciende a seis millones 489 mil 803 pesos, subrayó la Profeco en el documento enviado a los legisladores.
Además, se realizaron dos mil 610 visitas de vigilancia a proveedores para constatar que cumplan con lo establecido en la ley. Y la dependencia dejó en claro que dichas visitas continuarán realizándose por tiempo indefinido.
Profeco refirió que, durante 2020, se identificó que algunos proveedores ofrecían productos para atender los padecimientos originados por la Covid-19, como esterilizadores, mascarillas, jabones, entre otros, por lo que inició cinco procedimientos por considerar que algunos de ellos violaban la ley.
Finalmente, la Procuraduría Federal del Consumidor refrendó al Congreso su compromiso de evitar aumentos injustificados a los insumos, medicamentos y productos, que se ofrecen para atender el nuevo coronavirus, y sancionar a los proveedores que pretendan lucrar a costa de los consumidores mexicanos.
sábado, 14 de agosto de 2021
Dos tortugas acuáticas en aparente estado de abandono y sujetas a protección especial fueron rescatadas por elementos de la Guardia Nacional en la Central de Autobuses del Norte, ubicada en la delegación Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México.
En la caja había dos tortugas acuáticas sin el sistema de marcaje y sin la documentación que acreditara su legal procedencia y traslado.
Debido a que esta especie se encuentra protegida por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, las tortugas fueron entregadas al personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) con sede en Naucalpan, en el Estado de México, para su manejo y conservación.
Con acciones a favor de la vida silvestre, la Guardia Nacional fortalece la verificación y vigilancia del cumplimiento de la normatividad ambiental en materia de recursos naturales.
Como parte del despliegue que realizan elementos de la Guardia Nacional en el estado de Puebla, fue detenida una persona que trasladaba en una caja de regalo más de un millón y medio de pesos, sin acreditar su legal procedencia, de acuerdo con el Código Penal Federal.
En el interior de la cajuela hallaron una caja de regalo que contenía diversos fajos de billetes, sin que el conductor contara con la documentación que amparara su legal procedencia, además portaba un arma de fuego corta y dos cargadores sin los permisos correspondientes.
Para deslindar responsabilidades, la persona junto con el dinero fue detenida y puesta a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad.
- Es urgente proteger a los que menos tienen, considera el senador Manuel Añorve Baños
Las familias mexicanas, además de tener que sufrir el mal manejo de la emergencia sanitaria, también son víctimas de los aumentos injustificados en los precios de los productos básicos, aseguró el senador del PRI, Manuel Añorve Baños.
Por ello, a través de un punto de acuerdo, propuso citar a comparecer al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, para que explique a las y los legisladores la estrategia para hacer frente al alza de precios en la canasta básica.
El legislador planteó la necesidad de conocer cómo se protegerá a las y los mexicanos, en especial, a los más desfavorecidos.
Añorve Baños señaló que la canasta básica se encareció 6.3 por ciento en el último año y que los artículos del sector pecuario que más aumentaron de valor fueron el pollo, la carne de res, la leche pasteurizada, la carne de cerdo, el jamón y la leche condensada.
En cuanto al sector de granos, refirió que el arroz fue el que registró un mayor incremento, seguido del frijol, el pan bolillo, la gelatina, la pasta para sopa, la harina de trigo, los aceites y las grasas, la tortilla, el pan de caja, los chiles en lata, refrescos y el atún.
Mientras que las frutas también se encarecieron, ya que el costo del limón sin semilla se disparó 53.8 por ciento; además subió de precio el mango, la uva, la naranja, manzanas, durazno, guayaba y la toronja.
Resulta urgente hacerle frente a esta alza de precios y proteger a los que menos tienen, señaló el senador, en el punto de acuerdo que fue enviado a la Tercera Comisión, para su análisis y dictamen correspondiente.
Además de padecer el mal manejo gubernamental de la pandemia, las y los mexicanos, son víctimas de la inoperancia de las autoridades, encargadas de protegerlos frente a dichos aumentos, expresó.
- ARTF informa que será obligatoria a partir del próximo 30 de septiembre de 2021
- El instrumento reducirá costos, posibilitará mayor eficiencia en el traslado de mercancías, ciberseguridad y privacidad de la información
El Director Académico de los Programas de Diseño Industrial y Diseño Industrial Estratégico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Mtro. Jorge Hernández Gochicoa, fue elegido como jurado en el certamen nacional “México Diseña 2021”.
Organizado por la agrupación México Diseña, que premia los logros obtenidos por diseñadores mexicanos en los ámbitos académico y profesional, consiste en que cada aspirante inscribe su proyecto de diseño de manera voluntaria y que será revisado por diversos jurados y categorías.
El maestro de la UAG calificará la categoría de Tesis de Licenciaturas en todos los ámbitos del diseño, grafico, industrial, animación, comunicación gráfica, posgrado, doctorado y más, hasta el momento calificará 24 proyectos procedentes de diversas universidades de México. Los resultados de este concurso serán dados a conocer en octubre de este 2021.
Ante el nombramiento, el Mtro. Hernández Gochicoa aseguró sentirse honrado, “es l
a primera vez que participo, la invitación llegó a través del consejo promotor de Innovación y Diseño del cual soy Vicepresidente Académico en esta mesa directiva. Esto da presencia a la UAG, presencia y participación en un evento nacional de esta magnitud es importante y nos sirve para evaluar la calidad de los proyectos que realizan en universidades de nuestro país”.
Agregó que también abre las puertas a estudiantes y egresados para promover y fortalecer ciertas áreas del conocimiento, dar mayores oportunidades y expandirse.
HO Speed Racing hace oficial el anuncio sobre el nuevo piloto del auto 11 'Manolín' Gutiérrez, quien acepta con confianza y emoción dar el salto al auto #11, a partir de la carrera en San Luis Potosí y para lo que queda de temporada 2021 de NASCAR Peak México Series.
Para el equipo, es importante seguir forjando grandes pilotos, por lo que se encuentra ansioso de trabajar de lleno con Gutiérrez, quien estará aún en reemplazo de Hugo Oliveras, después de que el piloto y dueño de HO Speed Racing, decidiera a principios de año enfocarse en su salud, recuperación y preparación para regresar a la competición en el 2022. Actualmente Hugo se encuentra desarrollando el papel de coach driver de la escudería.
“Me siento muy emocionado y agradecido con Hugo Olvieras y Horacio Richars por esta oportunidad de representar un equipo como HO Speed Racing, y sobre todo con una marca tan importante e icónica del equipo, como lo es Monster Energy, es el reto más importante en mi trayectoria como piloto y me siento muy comprometido con este cambio. Daré lo mejor de mí, tanto en prácticas como en carrera, cuidaré el auto durante toda la temporada y sobre todo daré buenos resultados en cada carrera subiendo al podio”, indicó el ahora piloto del auto 11 Monster Energy — Quaker State — Freightliner —Grupo Gume - Glasurit Latam.
Manolín viene de un top-5 en la carrera más reciente, desde un inicio de temporada ha ido de menos a más.
“Estoy seguro que tendremos un buen ambiente de equipo, los mecánicos me darán un excelente auto, además de que tendremos de ambas partes apoyo incondicional para cumplir con el objetivo principal que es subirnos al podio y sumar puntos. Para San Luis voy bien preparado, llevo una dieta equilibrada, duermo bien y principalmente llevo un entrenamiento físico adecuado para poder rendir durante la carrera. Estoy ansioso por comenzar”, añadió el tamaulipeco.
No te pierdas el debut de Manolín Gutiérrez en el auto #11 Monster Energy — Quaker State — Freightliner — Grupo Gume - Glasurit Latam el próximo 22 de agosto en la carrera de San Luis Potosí. Sigue las redes sociales del equipo para conocer los horarios y canales de transmisión televisiva, así como la preparación para esta competencia.
● El museo recibe por tercera vez certificación otorgada por SEMADET
Las acciones para contribuir al cuidado del entorno natural implementadas por el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara lo han llevado a ser reconocido por tercera ocasión por esta labor.
En el museo fue entregado este 12 de agosto el documento que avala la recertificación en el Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario (PCAV) de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET).
La certificación inicial fue otorgada en 2017 y la segunda en junio de 2019, misma que ahora se ha renovado por un periodo de dos años.
La directora del recinto, maestra Maribel Arteaga Garibay, recibió demanos de autoridades el documento con el que el MUSA es reconocido nuevamente como un museo sustentable.
Las estrategias con las que el espacio ha cumplido corresponden al uso eficiente de energía y agua, así como a la disposición adecuada de residuos, principalmente.
SEMADET también entregó un certificado a la Escuela Preparatoria de Tonalá, que lo obtiene por segunda ocasión, y un reconocimiento al Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG).
Esta labor de las instancias universitarias, es una parte de lo que la Máxima Casa de Estudios de Jalisco lleva a cabo en otras áreas con relación al cuidado del medio ambiente, en las que además se incluyen tareas de educación y divulgación.
Tal es el caso del Museo de Ciencias Ambientales, proyecto que se desarrolla en el Centro Cultural Universitario (CCU) y que busca inspirar la conservación de la naturaleza con miras hacia el futuro.
Dicho espacio tiene ya un avance del 80 por ciento y será un centro de investigación socioecológica, de divulgación de la ciencia y de exploración de la relación entre la ciudad y los ecosistemas para beneficio de las generaciones actuales y próximas.
viernes, 13 de agosto de 2021
Primera parte
Héctor Medina Varalta
Enfermedades raras
Guadalajara México, agosto de 2021. El término prosopagnosia fue acuñado en 1947 por el médico Joachin Bodamer, quien la definió en los siguientes términos: «Es la interrupción selectiva de la percepción de rostros, tanto del propio como del de los demás, los que pueden ser vistos pero no reconocidos como los que son propios de determinada persona».
De acuerdo al doctor Rogelio Salvador Gutiérrez Gaytán. “La principal causa son las lesiones cerebrales bilaterales provocadas por un accidente cerebrovascular, por un tumor cerebral y, en menor medida, por traumatismos craneoencefálicos o por infecciones que afectan al Sistema Nervioso Central.” También mencionó la etimología de esta enfermedad: la palabra Prosopagnosia viene del griego, es decir, prosopop, que quiere decir cara y agnosia que es desconocimiento. Es un padecimiento que no es muy común, pues hasta 1947 no se tenía un conocimiento profundo.
“El hombre que confundió a su esposa con un sombrero”
En ese mismo año, Joachin Bodamer, descubrió que uno de sus pacientes después de haber sufrido un traumatismo no reconocía los rostros. Este médico se dio cuenta que el problema era originado en el parietal derecho. Actualmente con resonancia magnética se puede apreciar que es un daño que, justamente en el córtex del cerebro en el parietal derecho; suele presentarse en ambos lados, pero la mayoría de las veces en el lado derecho. Cuando es bilateral, el problema es más grave, porque las personas afectadas no sólo no reconocen caras, sino tampoco reconocen las voces. Incluso, ni ellos mismos se conocen. De hecho, hay un libro titulado “El hombre que confundió a su esposa con un sombrero”, dicho texto narra la vida de un paciente que tenía esta enfermedad y la señora con el objeto de facilitarle el reconocimiento, usaba un sombrero mus ostentoso y, obviamente, era la forma en la que la conocía, pues la terapia para los pacientes con prosopagnosia, generalmente, es esa, es decir, someterlos a ver fotografías de personajes famosos y que traten de reconocerlos.
Darle seguridad al paciente
Tratar a pacientes con prosopagnosia requiere de mucha paciencia, pues hay que recordar que esta enfermedad es una demencia, que requiere de muchos cuidados. Además, se recomienda una enfermera o enfermero que lo atienda al cien por ciento del tiempo porque una persona en esas condiciones, se sume en una profunda depresión, bajo cuatro paredes porque no puede convivir; no puede ver la televisión porque no le entiende la trama, no puede reconocer quien es quien. Lo que hace regularmente la familia es “Hola, yo soy Olga, hola yo soy Pedro, hola yo soy Carlos para facilitarlo. Además, el paciente reconoce la manera de vestir, por la complexión, no reconoce el rostro, pero sí la voz. De esta manera se le brinda ayuda para que vaya recuperando.
Diabetes y prosopagnosia
El doctor Gutiérrez Gaitán mencionó que hay una película que estrenó en el año 2010, que se llama “Agnosia”, que significa desconocimiento, que narra el caso de un joven que sufrió un traumatismo en la zona occipital derecha y tuvo el problema de la prosopagnosia. Asimismo, también indicó que hay dos tipos de prosopagnosia: el adquirido y el genético, este último se puede desarrollar en los primeros años del paciente y el adquirido, regularmente se ha descubierto que es por traumatismos en la zona parental, aunque también puede deberse a eventos cerebrovasculares, enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, que puede influir en un momento dado porque no hay una irrigación adecuada en esa parte del cerebro que provoca que se atrofie acarreando problemas.
Depresiones muy profundas
También puede provocar prosopagnosia cierto tipo de herpes, sin embargo, la mayoría delos casos de prosopagnosia, son adquiridos, son muy raros los genéticos. Uno de los síntomas más comunes en este tipo de enfermedad, es que el paciente le da por aislarse, pues basta imaginar que si el paciente no conoce a nadie, obviamente no querrá hacer vida social en la calle. Por dicha razón, se recluyen y eso hace que se agraven. Además del problema neurológico empiezan a caer en depresiones muy profundas. Por eso se recomienda que haya atención continua, ya sea con una enfermera o un enfermero o que los familiares le den atención permanente y que no den por hecho que lo reconocen para ayudarlo en su recuperación, que es lentísima, porque no se han descubierto fármacos ni nada que funcione para este tipo de problema.
Sus libros nos acercan a las particularidades del cerebro a través de los casos clínicos de sus pacientes
Hay que reconocer que este problema se identificó plenamente a partir de 1947 y además se da en muy pocas personas; se calcula que un 2.3 por ciento de la población tiene este problema. Por dicha razón, a los laboratorios no les interesa porque no es negocio. ¿Para qué van a investigar o desarrollar fármacos de un medicamento que no se va a vender. Por consiguiente, la investigación está muy baja, en cambio hay mucha literatura. Incluso Javier Castañeda, un escritor mexicano que escribió “Un cuento desconocido”, que habla de un personaje que padecía prosopagnosia. Quizás el autor más reconocido es Oliver Sacks (1933-2015). Este neurólogo británico fue uno de los escritores más prolíficos que ha habido en el área, y muchos de sus libros nos acercaban a las particularidades del cerebro a través de los casos clínicos de sus pacientes. Estos casos son el pilar fundamental de su libro más conocido “El hombre que confundió a su mujer con un sombrero”
por Carlos de Balzac
La Caravana por Verdad y Justicia, convocada por la Red Estatal de Víctimas de Oaxaca e integrada por representantes de organizaciones civiles y familiares de personas que han sufrido diversas violaciones a derechos humanos, llegó ayer a la capital del país, procedente de dicha entidad para reanudar las mesas de diálogo con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) este jueves.
Tras arribar por la mañana al Monumento a la Revolución, marcharon hacia la FGR, donde se instalaron en plantón y hasta el cierre de esta edición evaluaban si se retiraban. Los manifestantes exigieron justicia, principalmente por los homicidios de integrantes de organizaciones sociales aglutinadas en la red.
Santiago Ambrosio Hernández, presidente del Comité de Víctimas 19 de Junio Nochixtlán, destacó que la caravana la integran representantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, del Frente Popular Revolucionario, familiares de desaparecidos, de Tomás Martínez –asesinado en julio pasado–, así como de la masacre en 2020 de Huazatlán del Río, municipio de San Mateo del Mar, en el istmo de Tehuantepec.
En el caso de Nochixtlán, señaló que a más de cinco años del fallido desalojo ordenado por el entonces gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, de un bloqueo encabezado por maestros en ese municipio –el cual dejó como saldo ocho personas fallecidas y más de un centenar de heridos–, no ha habido avance para acceder a la justicia.
Por la tarde, expuso que una comisión de la caravana fue atendida en la FGR, pero se rompió
la negociación al no dar respuesta a sus demandas, entre ellas –dijo– que se cite a comparecer a los funcionarios involucrados en este caso, entre ellos el ex presidente Enrique Peña Nieto, y que se nombre a un grupo interdisciplinario para participar en la investigación. Indicó que con la CNDH también se logró entablar diálogo, pero no así con la Secretaría de Gobernación.
La Unión de Alcaldes de la Ciudad de México se inconformaron con las decisiones de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum por tomar decisiones unilaterales entorno al Presupuesto Participativo, Publicidad y Desarrollo Urbano por lo que anunciaron que “no van a permitir que se siga afectando a los ciudadanos”.
Sandra Cuevas, Vocera para el mes de Agosto anunció, apoyada por los 8 Alcaldes Electos integrantes de este bloque opositor, que acordaron también presentar una Propuesta de Presupuesto 2022 para transparentar el uso de los recursos.
Asimismo indicaron que los lunes de cada semana el bloque opositor ofrecerá conferencias matutinas, a las 7 de la mañana, para fijar postura en torno a los temas que afectan a cada una de estas demarcaciones: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Cuauhtémoc.
En conferencia de prensa, Sandra Cuevas, Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc presentó los tres ejes temáticos de acción inmediata para los próximos días por parte de la UNACDMX luego de detallar que “en medio de la transición y sin la transición, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum ha tomado decisiones sin considerar a cada uno de los alcaldes electos”.
Pusieron como ejemplos: Desarrollo Urbano, Publicidad y Presupuesto Participativo por lo cual cada uno de los alcaldes integrantes de la UNACDMX vamos a presentar una propuesta y “vamos a levantar la voz porque no podemos permitir que se les siga afectando a los ciudadanos pues con esas acciones de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, no se afecta al bloque opositor, se afecta a cada a la gente que vive en una de nuestras Alcaldías”.
Por otra parte, las y los alcaldes de: Álvaro Obregón, Lía Limón; Azcapotzalco, Margarita Saldaña; Tlalpan, Alfa González; Coyoacán, Giovanni Gutiérrez; Cuajimalpa, Adrián Rubalcava; Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano; Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe y Benito Juárez, Santiago Taboada; respaldaron la declaración de Sandra Cuevas en el sentido de que ante el reciente anuncio de una reestructura en la Ciudad de México por parte de la Unión Tepito, “los integrantes de la UNACDMX vamos a tener una estrategia de seguridad para blindar a cada una de nuestras Alcaldías”.
En otro orden de ideas, Alfa González, Alcaldesa Electa en Tlalpan, reiteró que no existe fecha de reunión con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y lamentó que se carezca de conducción política para entender que un encuentro de esta naturaleza entre alcaldes electos de la UNACDMX y la máxima autoridad en la capital del país no requiere intermediario y mucho menos es un asunto de caprichos.
Con respecto al tema de Presupuesto Participativo, Lía Limón, Alcaldesa Electa en Álvaro Obregón, dijo que todos los actores están en su derecho de presentar propuestas pero finalmente será el Congreso Local quien tenga la última palabra y lamentó que la política social carezca de planeación, ejecución y evaluación en la Ciudad de México lo que nos está llevando a mayores niveles de pobreza.
Mauricio Tabe, Alcalde Electo en Miguel Hidalgo, indicó que las iniciativas de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum al Congreso de la Ciudad así como la decisión de postergar la transición son un avasallamiento a través del cual se resta facultades a los nuevos titulares en la toma de decisiones en sus respectivas demarcaciones territoriales.
Por su parte, Margarita Saldaña, Alcaldesa Electa en Azcapotzalco, indicó que en cuanto a cada uno de los alcaldes asuma el cargo habrán de hacer valoraciones de presuntos actos de corrupción de administraciones salientes para decidir su procedencia o no en materia legal.
En tanto, el Alcalde Electo en La Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano, señaló que sobre el Presupuesto 2022, la UNACDMX hará una mejor propuesta en donde las Alcaldías, no importa si forman parte de este bloque, deben ejercer un mayor presupuesto para satisfacer los requerimientos de la población pues en 2021 la mayoría tuvieron un recorte del 9 por ciento y lo que se destina a sueldos es más del 60 por ciento del gasto y la diferencia que es un 35 por ciento es lo que se invierte para tender a la población en obra pública.
A su vez, Giovanni Gutiérrez, Alcalde Electo en Coyoacán, dijo que en materia económica tienen dos propuestas básicas para la reactivación económica en las alcaldías que conforman la UNACDMX.
Comentó que hay dos programas que se pondrán en marcha: las ferias del empleo y la certificación de oficios, particularmente en el caso de la alcaldía que le tocará encabezar a partir del 1 de octubre.