viernes, 6 de agosto de 2021

¿El síndrome de la Maldición de Ondina

Caso único en Jalisco

Por Héctor Medina Varalta

 

La enfermedad de la Maldición de Ondina es un padecimiento hasta hace poco desconocido que impide al cerebro recibir la información necesaria para activar el mecanismo de respiración y, por lo tanto que los pulmones de la persona afectada sigan funcionando. Esta enfermedad la padece el niño Juan Pablo Navarro Gutiérrez de apenas tres años de edad, vecino de Tonalá, Jalisco. Cabe destacar, que este artículo se publicó en 2004. Por consiguiente, Juan Pablo ha de tener 27 años de edad.

 

Quien padece esta enfermedad se le olvida respirar

   El Dr. José de Jesús Arriaga Dávila, en ese entonces director del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente, mencionó que “es una enfermedad muy extraña que hasta donde sabemos no había reportado ningún caso en México; el caso de Juan Pablo es el único y ha llamado mucho la atención por lo poco frecuente que es.” La Neurocrestopatía (nombre científico) es una enfermedad que desobedece algunas de las funciones automáticas o autónomas que tenemos como es la frecuencia cardiaca, la digestión, el parpadeo de los ojos o la respiración misma. Una persona no tiene que recordar o programar que el corazón palpite o que respire, pues esto se hace de forma automática.” Sin embargo, quien padece esta enfermedad se le olvida respirar.


La Neurocrestopatía


 Es una alteración de la formación de ciertas estructuras de estas crestas embrionarias que afecta entre otras partes al intestino, frecuentemente coinciden con la enfermedad de Hirschprune (gangliosis intestinal) que es la enervación de un segmento del intestino que hace que éste no se mueva por sí solo. En el caso de Juan Pablo  coincidieron las dos enfermedades, esto influyó mucho en el diagnóstico. “Hay tres grupos de desarrollo de esos casos: uno está en Los Ángeles; otro en París y en el tercero en Australia. Nos contactamos con el grupo de Los Ángeles y la evaluación del caso fue apoyado por ellos.”-resaltó el Dr. Arriaga.

 

Datos sobre la enfermedad

   De acuerdo al Dr. Arriaga, uno de los movimientos más importantes para respirar es la concentración del diafragma; si al niño se le olvida respirar su diafragma no se contrae. Lo que hace el marcapasos es estimular el frénico se contraiga  y simula una respiración. El doctor Arriaga Dávila asegura que a nivel mundial alrededor de cien pacientes diagnosticados 35 reportados con esta dolencia (HCC), que además se acompaña de la Enfermedad de Hirschsprung, que afecta la movilidad (tránsito intestinal). Para evitar esta última afección (en ese entonces), el niño Navarro Gutiérrez ya fue operado de sus intestinos, cuando cumplió poco más de dos meses.

 

El calvario de los padres

   Francisco Javier Navarro González, padre de Juan Pablo, comenta: >>A mi hijo le hicieron una operación que consta de cercenar un pedazo de colon que es el que está muy dañado, pues no tiene nervios, y con esto la enfermedad de Hirschsprung queda curada. Pero le sigue la Neurocrestopatía por hipoventilación congénita que es mortal. En potras palabras, es una disfunción del nervio frénico, que está en el cerebro y estimula el diafragma para que automáticamente se haga la respiración. El señor Navarro asegura que esta desconexión sucede en lapsos nocturnos y es cuando el niño presenta apneas (deja de respirar).

 

Marcapasos diafragmático de procedencia sueca

   Después de cuarenta estudios desde tomografías axiales computarizadas hasta resonancias magnéticas, incluso apoyándose un poco en el Internet, los médicos descubrieron que hay 35 casos de Neurocrestopatía en todo el mundo, y nuestro hijo es el primer caso en México. Por esta razón, los médicos al tener el diagnóstico se dieron a la tarea de investigar su tratamiento. La señora Mary Paz Verduzco, presidenta del DIF Jalisco (en ese entonces), se comunicó con los padres del niño para concederles una audiencia para ver de qué manera les podía ayudar. Con su ayuda el Consejo del IMSS de México resolvió por mayoría de votos, por única vez, sin sentar precedente, se comprara un marcapasos diafragmático de procedencia sueca.

 

Síndrome de la Maldición de Ondina

   De acuerdo a una historia mitológica, una sirena llamada Ondina por amor a un ser terrenal, se volvió mortal. La historia basada en la antigüedad relata que al ver a la sirena Sir Lawrence quedó perdidamente enamorado de su belleza y le pidió casarse con él. Como prueba de su fidelidad, Sir Lawrence le ofreció a Ondina que al despertar su primera respiración sería para ella. No obstante, Ondina fue envejeciendo y perdiendo su belleza, por lo que Sir Lawrence comenzó a cortejar a otras mujeres. Un día, Ondina descubre a su amado en los brazos de otra y recordando la promesa que él le hizo lo maldijo diciéndole que mientras estuviera despierto podría respirar normal, pero al dormir, su capacidad ventiladora le sería retirada hasta morir. De ahí el nombre del Síndrome de la Maldición de Ondina. Es bueno estar informado de los avances de la medicina para comprender y prevenir los males que algunas enfermedades nos provocan.

 

Recuadro

   La señora María del Pilar Gutiérrez, mamá del niño, comenta sobre los cuidados especiales que debe tener: >>lo tengo que nebulizar, aspirarlo para sacarle las flemas. Este tipo de niños por recibir tanto oxígeno retienen muchas flemas, por esa razón tengo que hacerlo por lo menos tres veces al día y cambiarle las cintas que tienen las antenas del marcapasos, y más que nada estarlo cuidando de que no se vaya a desconectar del oxígeno porque sería fatal. El niño no puede hablar porque tiene perforada la tráquea (pues una cánula le obstruye las cuerdas bucales), eso se lo impide. Emite sonidos, pero un lenguaje no lo tiene. Sin embargo, el médico que lo atiende le dijo que cuando cumpla cinco o seis años le retirará la cánula y así podrá hablar. Por lo pronto le van a dar terapia de lenguaje de señas para que pueda expresarse mediante ese método, pero al quitarle la cánula al niño podrá hablar. Juan Pablo al nacer no lloró, le aspiraron las flemas y le dieron sus nalgaditas, pero no lloró<<. 

Enfermedades raras...

Read More

Por Alberto  Esteves Arreola

El sedicente brujo Mhony Vidente aseguró que el Presidente López Obrador será objeto de un Atentado durante una de sus giras de campaña que no acaba de terminar.

Lo bueno es que el  citado pitonizo hoy  transgénero, ya  se ha equivocado en muchas ocasiones esto se puede comprobar en videos de YouTube que dan cuenta de su poco tino para "predecir".  
Esto lo dijo en el diario El Heraldo, que como un  Medio importante quedó como un medio a medias,  pues su imagen pública fue severamente dañada con esta afirmación que cae en lo temerario porque sea como sea es el Presidente de un país.
 Enseguida seguidores y no, de AMLO le tundieron al vidente quien tuvo la mala desición de "predecir" que el Papa  Francisco renunciaría en septiembre de 2019  eso fue  hace dos años y no ha renunció. 
Cómo se puede apreciar este vidente que cambió de sexo es famoso por sus aventureras afirmaciones no logra su éxito. Porque una cida es no estar de acuerdo con AMLO y otra creer que alguien quiere darle en la suya. No? 

Mhony Vidente se "quema" tras anunciar, que AMLO sufrirá Atentado.

Read More

En el presente año, mediante el Programa para la Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales, se trabaja en la construcción de 136 caminos en 136 municipios, donde se invertirán dos mil 300 millones de pesos


La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabaja en 136 caminos del programa prioritario de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales en el estado de Oaxaca, con el objetivo de concluir a finales de 2021 con más de 1,473 kilómetros mejorados para beneficiar la comunicación de los municipios.

Con una inversión de 2,300 millones de pesos, las labores forman parte de los planes para 2021, las cuales se desarrollan en las 136 cabeceras municipales, a fin de garantizar que las zonas con mayor rezago y marginación cuenten con una comunicación permanente entre los centros de población y los polos regionales de desarrollo.

Cabe recordar que en 2019 se concluyeron 25 caminos en 25 cabeceras municipales; en 2020 fueron 35 caminos en 35 cabeceras municipales; y en 2021 se concluirán 37 caminos en 37 cabeceras municipales. La inversión en cada uno de estos años ha sido de 1,623.6 millones de pesos2,241. 2 millones de pesos; y 2,300 millones de pesos, respectivamente.

A la fecha, se ha ejecutado la meta programada de tres caminos de Oaxaca, cuyos trabajos iniciaron en el mes de marzo de este año, atendiéndose la totalidad, con lo que suman 63 municipios con un camino de acceso pavimentado concluido.

Entre los municipios donde ya se concluyeron los caminos son: Nuevo Zoquiápam, Santa Ana Ateixtlahuaca, Santa Catarina Quioquitani. De los 133 caminos aún pendientes en 2021, de acuerdo con los programado, en 34 se terminarán los trabajos en su meta total antes de fin de año.

La estrategia que el gobierno de México puso en práctica desde los primeros días de diciembre de 2019, previo análisis de las apremiantes necesidades fue otorgar apoyos directos a las jurisdicciones oaxaqueñas destinados a la pavimentación de caminos que den acceso a las cabeceras municipales.

Lo anterior sin descuidar otras necesidades para el tendido de la infraestructura vial en todo el país, y en la propia región de Oaxaca, como es la construcción, modernización, conservación y reconstrucción de caminos rurales y carreteras alimentadoras.

En la Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales participan mujeres y hombres de las mismas comunidades, con la asesoría de la SCT, lo que ha dado    por resultado ingenio y arte en la construcción de las vías de acceso.

SUMARÁ SCT 551.6 KILÓMETROS DE CAMINOS QUE CONECTARÁN A CABECERAS MUNICIPALES EN OAXACA EN 2021

Read More

EL SABIO TRASHUMANTE, FIN DE SEMANA CHULO O PORQUE VENCIO LA DEMOCRACIA

Por Charly de Balzac



Luego de la pasada consulta popular para enjuiciar a los expresivos y uno que otro precioso de : Salinas, Zedillo, Fox, Peña Nieto,  la actriz, cabaretera y en breve legisladora de Morena en el Congreso de la CDMX Ana Francis Mor, e
nfatizo: Es un avance democrático la participación de los ciudadanos y ciudadanas en dicha jornada electoral, esto al anunciar junto con las demás reinas chulas, su tercia de espectáculos bajo el slogan de Fin de Semana Chulo. En rueda de medios detallo : Viernes  13 de agosto a las 20:15 Hrs. 


LA BANDA DE LAS RECODAS 

Dirección y elenco: Las Reinas Chulas (Nora Huerta, Cecilia Sotres, Marisol Gasé y Ana Francis Mor).

Música original de Tareke Ortiz y Yurief Nieves

 

A la par preciso se trata de un recorrido satírico-político-cancionero que desentraña el mundo y sus alrededores, el espectáculo de cabaret, en formato de concierto de música popular mexicana grupera, presenta a Las Hermanas Carilla, con canciones originales expondrán los temas políticos actuales de nuestra sociedad.

Estas encantadoras cuatrillizas han mostrado la pobreza musical de sus temas y la capacidad de la banda para organizar alegres festividades y promover un atractivo cultural tan importante como ellas.

 

Sábado 14 de agosto a las 19:00 Hrs. 

EL EVANGELIO SEGÚN SANTA RITA

Autoría, Dirección y elenco: Ana Francis Mor

Música: Las Billies (Jenny Beaujean, Leika Mochan, Luz Varela, María Emilia Martínez y Ammy Romo)

Después de dos mil años de escuchar las mismas versiones de los hechos relatados tanto en el Antiguo, como el Nuevo Testamento, Santa Rita ha decidido que es tiempo de corregir las palabras de los apóstoles, en las cuales la figura de la mujer es satanizada y Dios aparece como castigador y violento.

Por el bien de la Humanidad, Santa Rita se atreverá a reescribir las Sagradas Escrituras en compañía de las once mil vírgenes, sin pensar en otra cosa que en el bien que esto podrá hacer por los hombres, a quienes Dios no ha visitado desde hace ya un rato.

Domingo 15 de agosto a las 18:00 Hrs. 

A CHUCHITA SÍ LA BOLSEARON, SÍ LA LLEVARON AL BAILE Y SÍ LE HICIERON DE CHIVO LOS TAMALES

Autoría, Dirección y elenco: Las Reinas Chulas (Nora Huerta, Cecilia Sotres, Marisol Gasé y Ana Francis Mor)

 

Cuatro telefonistas (Chuchita, Dolores, Esperanza y Teresa) comienzan la saga festejando los diez años de la mexicanización Teléfonos de México, S.A. Bursátil de C.V. en 1968. A través de la vida de estos personajes, conoceremos la transformación política, social y sexual del país. Indicaron son cuadros históricos, recuerdos traspapelados, documentos audiovisuales de cada época y un intento de comprender las implicaciones de un suceso que cambió la historia de México, son el pretexto escénico para el espectáculo


Así las cosas en entrevista para este medio informativo abundo " que estará de tiempo completo a sus tareas legislativas, aunque aun no sabe si podrá con ambas trabajos. Lo que si es un hecho dijo, es que se dividirán las labores, ya que también otra integrante Marisol Gase se dará a las tareas legislativas también en el Congreso de la CDMX. Por su parte las demás integrantes confiaron que otra de sus preocupaciones es la conservación del Bar el Vicio, como único referente del teatro cabaret en México y vaya que ha sido difícil sobre todo a un año seis meses de la actual pandemia. Sin embargo adelantaron que seguirá dicha proyecto, y en un futuro no muy lejano esperan ceder la batuta a otro colectivo amante del cabaret. Bueno pues desde que la conocí en una presentación en el teatro Venustiano Carranza no dejo de verlas, en hora buena, allá nos vemos amigos lectores.* poeta periodista y promotor cultural.

EL SABIO TRASHUMANTE...

Read More

jueves, 5 de agosto de 2021

  • Participación del Rector de la UAG en importante foro internacional 

A pesar de que la pandemia del Covid-19 ha causado diversos estragos en la vida social, económica y educativa de la humanidad, ésta también cambió el panorama y las relaciones entre los individuos. Por ejemplo, hoy las universidades no son entidades cerradas y poco comunicativas, de hecho, la situación ha causado una mayor unidad, apertura y colaboración en beneficio de la ciencia, sociedad y el conocimiento. 

Esto lo mencionó el Rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Lic. Antonio Leaño Reyes, durante su participación en la sesión “Internacionalización: mejores prácticas durante la pandemia y la pospandemia”, que organizó la International Association of University Presidents (IAUP) en su Conferencia Trienal 2021, en esta ocasión celebrada virtualmente, “Innovación e inclusión: prioridades clave para la educación superior en un programa de conferencia mundial posterior a una pandemia”. 

Esta conferencia trienal es parte de los esfuerzos de la IAUP por unir y promover el conocimiento; además, compartir las experiencias de sus instituciones miembro en un esfuerzo para fortalecer la innovación, mejores prácticas, superar las fronteras y circunstancias que nos mantienen alejados en estos momentos a causa de la pandemia.   

El Rector de la UAG señaló que ha sido la tecnología, el esfuerzo, la pasión por la enseñanza y el servicio lo que ha permitido a las instituciones avanzar y mantenerse vivas en todos los sentidos. 

En el caso de la Autónoma de Guadalajara, además de los elementos anteriormente mencionados, también sus convenios de colaboración académica han jugado un papel muy importante. 

“Esta situación ha propiciado que la movilidad académica habitual de nuestras universidades rompa paradigmas e incursione en una nueva etapa en donde las fronteras ya no son una limitante y en donde, a pesar de la distancia, la internacionalización ha encontrado múltiples métodos para lograr su objetivo de interconectividad y de intercambio de conocimientos”, dijo. 

Uno de los tantos logros de la UAG en este sentido de internacionalización fue el concretar una alianza sin precedentes con CINTANA Education y la Arizona State University (ASU). 

La alianza brindará al 100% de sus estudiantes, y en general a todos los miembros de la comunidad universitaria, la posibilidad de contar con un enorme catálogo de recursos educativos de clase mundial, aspirar a programas de doble titulación, así como mayores posibilidades de intercambio académico e investigación, tanto para alumnos como para profesores. 

“Esta alianza en la historia de la UAG marca el inicio de una nueva era postpandemia en el ámbito educativo en México, por lo que, de la mano de la innovación y la sostenibilidad, nuestra institución seguirá fortaleciendo las oportunidades de internacionalización en beneficio de las actuales y futuras generaciones de profesionistas”, aseguró. 

Por otro lado, se dieron nuevas oportunidades para los jóvenes de contar con una experiencia internacional como las aulas espejo, conferencias y pláticas magistrales denominadas “Vivencias Internacionales en Casa”, de las cuales más de 5 mil alumnos se han beneficiado a la fecha con experiencias internacionales desde su hogar en países de todo el mundo. 

Estudiantes de programas internacionales con los que cuenta la UAG, a su vez continuaron con sus estudios en sus países de origen con el uso de diversas plataformas que implementó la institución. 

El Lic. Leaño Reyes explicó que se redefinieron estrategias para garantizar la continuidad de la formación de los estudiantes y diversos servicios a la comunidad; se modificó la manera de hacer las cosas, pero sin cambiar la esencia de la Autónoma. 

“A 86 años de su fundación, la UAG sigue en pie y más firme en su misión: educar integralmente a personas, fomentando en ellas los valores trascendentales y promover el bienestar y progreso de la sociedad”, añadió. 

Además, se tuvo que rediseñar, innovar e implementar un modelo de enseñanza híbrido, denominado B-Learning UAG, con cuatro espacios de aprendizaje: presencial en el aula, talleres y laboratorios, presencial a distancia, presencial online y online.  

También hubo capacitación para todos los colaboradores, estudiantes y profesores en tecnología y salud. Se tuvo el robustecimiento e implementación de nuevas tecnologías en aulas y laboratorios con herramientas en comunicaciones avanzadas y más de mil licencias para diversas plataformas. 

Por otro lado, las prioridades de la UAG se volvieron la seguridad de colaboradores y alumnos, por lo que se fortalecieron las áreas de Salud Laboral y Protección Civil, las medidas de seguridad sanitaria, cambios en señalética, seguimiento y control epidemiológico. 

Aunado a lo anterior, se ofrecieron fondos de continuidad académica, descuentos automáticos, planes de pago o prórrogas, entre otras alternativas para que los jóvenes continuaran con sus estudios y no afectar la economía de sus familias.   

En esta sesión también participaron la Dra. Sue Henderson, Rectora de la New Jersey City University en Estados Unidos; la Dra. Corina Dumitrescu, Presidenta del Senado de la Dimitrie Cantemir Christian Christian University de Rumania; el Dr. Juan Camilo Montoya Bozzi, Rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga en Colombia; y el Dr. Shawn Chen Rector de la SIAS International University de China.  

Los panelistas, compartieron cómo sus instituciones se ajustaron a los cambios causados por la pandemia; en la mayoría de sus intervenciones aseguraron que fue la innovación y creatividad, así como la flexibilidad, lo que permitió su supervivencia y les ha permitido entrar de lleno en lo que será la educación del Siglo 21, donde habrá más modelos de enseñanza que permiten aprender y enseñar, donde sea que el alumno se encuentre.    

La pandemia nos unió más como instituciones: Lic. Antonio Leaño Reyes

Read More

  • México exige servidores públicos comprometidos, con una actualización constante para atender los retos de las comunidades, destaca el senador Osorio Chong 

 

El Instituto Belisario Domínguez (IBD) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) firmaron un convenio de colaboración para la capacitación y profesionalización legislativa en los congresos de los estados. 

 

El documento fue suscito por el senador Miguel Ángel Osorio Chong, presidente del IBD, y Luis Miguel Martínez Anzures, presidente del Consejo Directivo INAP.  

 

Durante la ceremonia, realizada en el salón de la Comisión Permanente del Senado, Osorio Chong dijo que se trata de dotar a las y los legisladores y funcionarios, de herramientas necesarias para mejorar su desempeño: 

 

“Para que las leyes no sólo tengan buenas intenciones, sino que estén bien hechas, contengan perspectiva de género y que nuestros congresos paritarios cuenten con las habilidades técnicas para elaborar presupuestos responsables”. 

 

El legislador del PRI afirmó que México exige de servidores públicos comprometidos, que además de sus habilidades técnicas para desempeñar su responsabilidad, mantengan una actualización constante sobre los pendientes nacionales, los retos de sus comunidades y las buenas prácticas parlamentarias. 

 

Las Legislaturas de los estados cumplen un papel fundamental para fortalecer la democracia de “abajo hacia arriba”, ya que alojan la deliberación pública y abordan las diferencias en los temas más cercanos a la gente, asentó el legislador. 

 

Miguel Ángel Osorio dio a conocer que partir del próximo martes se impartirá el curso en el Congreso de Quintana Roo, “Inducción al Trabajo Legislativo con Congresos Abiertos, con investigadores de ambos institutos, a través de sus plataformas educativas, en el que se capacitará a 75 personas”.  

 

La intención es replicarlo y llegar a las 32 entidades, este es un compromiso en la próxima Legislatura que está a punto de comenzar. Vamos a trabajar intensamente en ello”, enfatizó.  

 

En tanto, la senadora Nuvia Mayorga Delgado, del PRI, consideró que el convenio reafirma el compromiso para fortalecer la educación especializada, de calidad, que asegure un futuro prometedor a las y a los mexicanos en todos los ámbitos y en todos los sectores. 

 

La legisladora reiteró que el Instituto Belisario Domínguez promueve la capacitación con perspectiva de género. Este convenio, agregó, es una herramienta más para transitar a la profesionalización de los congresos locales, “por lo que invito a sus participantes a aprovechar esta oferta académica”.  

 

Por su parte, Luis Miguel Martínez Anzures, presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Administración Pública, aseguró que con la firma de este documento se fortalecerá el trabajo de los poderes legislativos en todo el país. 

 

Refirió que se establecerán las bases de colaboración que el INAP y el IBD llevan a cabo para desarrollar actividades de investigación y consultoría en asistencia técnica. 

 

“Será el marco para realizar proyectos de investigación científica, así como eventos académicos y de difusión, formación, capacitación y actualización a nivel técnico, profesional y de posgrado”. 

 

A su vez, el diputado Erick Gustavo Miranda García, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, del Congreso de Quintana Roo, sostuvo que este acuerdo les ayudará a profesionalizar a todo el personal, lo que generará mayor productividad legislativa. 

 

La preparación que tendrán secretarios técnicos y asesores, agregó, nos ayudará a los legisladores a avanzar en ideas y propuestas para atender las demandas de las familias quintanarroenses, como la inseguridad y la corrupción. 

Convienen IBD e INAP otorgar capacitación legislativa en congresos de los estados

Read More

La Reina del Sur, segunda temporada, serie protagonizada por Kate del Castillo, Humberto Zurita, Eduardo Yáñez, Eduardo Santamarina y Mark Tacher, inicia transmisiones a partir del lunes 9 de agosto, por Canal 5. 

La Reina del Sur, segunda temporada, basada en el trabajo original de Arturo Pérez-Reverte, narra el regreso de Teresa Mendoza, La Mexicana (Kate del Castillo), quien luego de convertirse en una de las mayores traficantes de droga en España y desaparecer sin dejar rastro alguno, se verá forzada a regresar a este negocio, para salvar la vida de su hija.

En esta segunda temporada participan Patricia Reyes Spíndola, Ana Ciocchetti, Kika Edgar, Alejandro Calva, Paola Núñez, Flavo Medina, Isabella Sierra, Emmanuel Orenday y Alex Speitzer, entre otros.

La Reina del Sur, segunda temporada consta de 60 capítulos, escrita por Juan Marcos Blanco, Miguel Ferrari, José Manuel Núñez y Roberto Stopello.

El tema musical “La Reina del Sur regresa”, es interpretado por Los Cuates de Sinaloa.

La Reina del Sur, segunda temporada inicia el lunes de 9 agosto a las 23:00 horas, por Canal 5.

La Reina del Sur segunda temporada por el 5

Read More

Con apoyo de binomios caninos, personal de la Guardia Nacional interceptó en una empresa de mensajería y paquetería ubicada en la ciudad de Hermosillo, Sonora, alrededor de 22 kilos de un precursor químico presumiblemente utilizado para la elaboración de fentanilo.

Los hechos ocurrieron cuando integrantes de esta Institución realizaban rastreos de seguridad en la empresa de mensajería, donde binomios caninos especializados en la detección de narcóticos, mostraron un cambio en su conducta dando un marcaje positivo frente a dos cubetas de plástico.

Al abrir los recipientes, cuyo destino era un domicilio ubicado en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, los guardias nacionales localizaron una sustancia granulada y cristalina que fue asegurada y puesta a disposición de la Fiscalía General de la República en Hermosillo, autoridad encargada de determinar el tipo y peso exacto de la sustancia asegurada.  
 
La Guardia Nacional refrenda su compromiso con la ciudadanía para erradicar en el país, el traslado de todo tipo de sustancias que afecten la salud de los mexicanos, particularmente de los jóvenes.

INTERCEPTAN GUARDIAS NACIONALES 22 KILOS DE PRECURSOR QUÍMICO UTILIZADO PARA LA ELABORACIÓN DE FENTANILO

Read More

miércoles, 4 de agosto de 2021

Por Carlos de Balzac 

Luego de que el ejecutivo federal Manuel López Obrador anuncio el regreso a clases de manera presencial  en el mes de agosto, “ llueva, truene o relampaguee” estudiantes afiliados a la  Federación  “Rafael Ramírez” (FNERRR) enfatizaron “  su palabra no es ley “ y por lo tanto rechazaron dicha propuesta,  por lo que anunciaron cierre de escuelas de manera simbólica a la par de cadenas humanas este jueves 5 de agosto. 

En rueda de medios detallaron “No existen las condiciones para el regreso a clases presenciales, ya que sin el 70 por ciento de mexicanos vacunados pueden resurgir rebrotes”. Ante esta situación, es que la federación anunció que  realizarán cadenas humanas en la mayoría de los estados de la República para reforzar sus protestas. Así mismo el  dirigente nacional de la federación, Isaías Chanona Hernández, informó que desde la semana pasada comenzaron a clausurar escuelas simbólicamente colgando mantas en algunos centros escolares. 

El líder estudiantil preciso  “es sabido que cuatro de cada 10 escuelas no tienen agua potable, solo dos de cada 10 cuentan con aulas amplias que permitan guardar la distancia entre alumnos, el 56 por ciento tiene un sistema eléctrico viejo, y tres de cada 10 escuelas no tienen drenaje”. No sin antes recordar que  en el pasado regreso a clases en junio, las escuelas tuvieron que cerrar casi tan pronto como se abrieron. En relación a una encuesta publicada sobre el tema en conocido matutino externo : La mayoría de los mexicanos está en desacuerdo con el regreso a clases presenciales. El 36 por ciento de los entrevistados dijo estar de acuerdo, mientras que el 62 por ciento manifestó su desacuerdo. En la Ciudad de México las proporciones son muy similares: 34 por ciento de acuerdo y 63 por ciento en desacuerdo. Así las cosas, dijo que según el estudio, este rechazo a volver a clases de manera presencial coincide con la percepción de que los contagios aún van al alza. El 60 por ciento señaló que el COVID-19 todavía está en una etapa de crecimiento y cree que vienen más contagios. Esto representa un aumento de 16 puntos con respecto a junio, y se trata de la cifra más alta que ha registrado este indicador de percepción desde mayo de 2020, superando incluso el 57 por ciento que se registró en enero pasado, en el pico de la segunda ola de contagios. Al final Chanona Hernandez convoco a los demás estudiantes a hacer lo mismo. 

Clausuremos escuelas en el país, FNRRR .

Read More

 Los senadores Ricardo Monreal y Miguel Ángel Mancera entregan constancias a quienes participaron en el tercer taller legislativo “10 por México” 

 

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, y el coordinador parlamentario del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, entregaron constancias a la tercera generación de jóvenes que participaron en el taller legislativo “10 por México”. 

 

En el evento, que se llevó a cabo en la casona de Xicoténcatl, sede alterna del Senado, Monreal Ávila expresó que las nuevas generaciones tienen la gran responsabilidad de desarrollar una nueva cultura política, basada en la honradez, integridad y responsabilidad. 

 

Destacó que la formación profesional es muy importante para contar con nuevas generaciones con mayor responsabilidad social y política. “No es malo aspirar a desempeñar con honradez y eficacia un puesto para el cual nos estamos preparando”. 


El senador advirtió que es difícil luchar contra corriente, “porque los que ya están no se quieren ir y quieren seguir siendo los protagonistas”, no permiten que los jóvenes arriben, pues saben que, si los dejan entrar, “van a desplazar a una clase política caduca que necesita irse, por el bien del país”. 

 

En este sentido, Monreal Ávila aseguró que en México se profundizará el proceso democrático en el que está inmerso “y ahí tenemos mucho espacio para participar”. 

 

Ahora, agregó el legislador, tengo la oportunidad de impartir clases, asistir a estos encuentros y motivar a las y los jóvenes, porque “hay que erradicar, enterrar, desterrar para siempre” las viejas prácticas políticas. 

 

Por ello, puntualizó, le ofrecí al senador Miguel Ángel Mancera impulsar a más generaciones de jóvenes, para que en sus comunidades desarrollen una nueva cultura política, a favor del desarrollo de la nación. 

 

En su participación, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, aseguró que con la tercera generación “hacemos un compromiso de apoyo a lo que las juventudes desarrollaron, asimilaron y trabajaron”. 

 

“Tenemos 27 productos legislativos, que emanan de su conocimiento y aprendizaje; 16 iniciativas y 11 puntos de acuerdo”, que se presentarán en agosto, que es el mes de las juventudes; de hecho, reveló que el viernes pasado se presentó en el Pleno de la Comisión Permanente un punto de acuerdo de las y los jóvenes, para prevenir y sancionar la trata de personas. 

 

El legislador afirmó que en este ejercicio se suman más de 150 horas de clase, con más de 70 productos legislativos; siete módulos teóricos y tres prácticos; además participaron más de 30 profesores tanto del Senado, como de diversas universidades como la UNAM. 

 

Mancera Espinoza anunció que este ejercicio se llevará también a las entidades federativas, vía Internet, “estamos prontos a iniciar en Oaxaca, el 20 de agosto”; además, dio a conocer que el senador Ricardo Monreal será uno de los profesores del próximo taller.  

 

Karen Morales García y Lizouli Jaime Blanco, integrantes de la primera y segunda generación, explicaron que este proyecto surgió para promover, incentivar e impulsar la participación de las y los jóvenes en los temas coyunturales de la vida pública del país, principalmente en el ámbito legislativo. 

 

En tanto, Jaime Ángel Amador Rangel, graduado de la tercera generación, afirmó que, durante la pandemia, además de recibir la capacitación en diferentes campos de conocimiento, aprendió sobre resiliencia. 

 

Cabe recordar que “10 por México”, es un ejercicio legislativo, implementado por el Senado de la República, en febrero del 2020, para que las y los jóvenes, interesados en generar propuestas, puedan proponer leyes, crear iniciativas y puntos de acuerdo. 

Llaman desde el Senado a jóvenes a erradicar las viejas prácticas de la política

Read More

El piloto chihuahuense Rafael Vallina se encuentra motivado para su regreso a la Súper Copa, que este fin de semana disputa su quinta ronda de la temporada en el Autódromo de León.

Corriendo dentro de los autos de la clase PRO 2 en la Copa Mercedes Benz, el piloto correrá en solitario durante el fin de semana. Lo característico de su categoría, es que se corre en duplas por cada auto, sin embargo, el experimentado piloto tomó la decisión de hacerlo así, para adquirir más experiencia en la pista.
 
Las actividades del fin de semana comenzarán el sábado con dos sesiones de prácticas y dos calificaciones. El domingo se celebrarán las dos carreras programas; la primera tomando lugar a las 12:05 hrs y la segunda a las 14:55.

 
“Ya estamos listos para la carrera de León. Es una pista pequeña, algo trabada y muy sinuosa, pero es el tipo de pistas que me gustan. He tenido buenos recuerdos en la categoría, así que ya voy preparado para estar ahí de nuevo y seguir sumando puntos. Sobre todo, espero divertirme, que es lo que quiero principalmente, es una bendición hacer lo que amamos y más en estos tiempos y lo valoro mucho”. Sigue a los pilotos del Spartac Racing Team en sus redes sociales para no perder detalle de su preparación rumbo a la cuarta fecha de la temporada en tierra hidrocálida.

RAFAEL VALLINA, MOTIVADO PARA SU REGRESO EN LA SÚPER COPA

Read More

Como resultado de las acciones implementadas para inhibir la incidencia delictiva en el estado de Sonora, elementos de la Guardia Nacional aseguraron en el municipio de Pitiquito un aproximado de 40.4 kilos de probable cocaína, cerca de 8 kilos de una sustancia con las características del crystal y más de 300 gramos de posible heroína, además de 20 mil pastillas de aparente fentanilo, ocultos en un compartimento localizado en el camarote de un tractocamión.

Los hechos se registraron en el kilómetro 095+200 de la carretera 111 Altar-Sonoyta, tramo Altar-Caborca, donde los guardias nacionales tuvieron contacto con un tractocamión que circulaba sobre las rayas longitudinales continuas, lo que infringe el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal.
 
El personal de la Guardia Nacional solicitó al conductor y a su acompañante, también chofer de la unidad, que detuvieran su marcha para aplicar la infracción correspondiente. Al aproximarse, los guardias nacionales percibieron un fuerte olor a químico que expedía del camarote, por lo que solicitaron al conductor que permitiera realizar una inspección.
 

Al ingresar al camarote, el personal de esta institución observó que la alfombra de la pared del lado derecho ocultaba un compartimento con varios paquetes rectangulares, que contenían polvo blanco con las características de la cocaína.
 
En total se localizaron 36 paquetes con la aparente cocaína, 17 con probable crystal, uno presumiblemente con heroína y 20 con los comprimidos al parecer de fentanilo.
 
Ante este hecho, a ambas personas les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y se realizó el llenado del Registro Nacional de Detenciones para ser puestos a disposición junto con lo asegurado de la Fiscalía General de la República con sede en Caborca.
 
La Guardia Nacional refrenda su compromiso con la ciudadanía para erradicar en todo el país, el traslado de todo tipo de sustancias que afecten la salud de los mexicanos, particularmente a los jóvenes.

ASEGURA GUARDIA NACIONAL MÁS DE 40 KILOS DE PROBABLE COCAÍNA, CERCA DE 8 KILOS DE CRYSTAL Y 20 MIL COMPRIMIDOS DE FENTANILO

Read More

Como resultado de los trabajos de seguridad y vigilancia que se realizan en el estado de Oaxaca, integrantes de la Guardia Nacional, aseguraron 400 cartuchos útiles que iban ocultos dentro de pilas de tlayudas y en piezas de pan artesanal.

Los hechos ocurrieron en un punto de revisión del municipio de San Pablo Huitzo, donde un transporte del servicio público federal que trasladaba paquetería fue inspeccionado a fin de inhibir la comisión de delitos.   
 
En la unidad fueron localizadas tres cajas de cartón en las que se apreciaban panes y tlayudas. Al inspeccionar dichos productos comestibles se percataron que ocultaban ocho cajas pequeñas con los cartuchos útiles.  

Al transportista se le notificó que los paquetes serían puestos a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad, para las acciones a que haya lugar.
 
La Guardia Nacional refrenda su compromiso de sumar sus capacidades operativas con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.

LOCALIZA GUARDIA NACIONAL 400 CARTUCHOS ÚTILES OCULTOS DENTRO DE PANES Y TLAYUDAS EN OAXACA

Read More

La novela arrebatadora sobre la desaparición de la reina del misterio

 

El 15 de septiembre de 1890 nació en Torquay, Inglaterra, Agatha Mary Clarissa Miller, la famosa dramaturga reconocida a nivel mundial por sus novelas policiacas. Sus enigmas e intrigas han maravillado a lectores a través de los años, pero su propia vida esconde un gran enigma.

Marie Benedict, una de las autoras bestseller más reconocidas, nos cuenta la vida de esta escritora en El secreto de Agatha (Planeta), un apasionante thriller basado en hechos reales. Agatha Christie, como es mejor conocida, provino del seno de una familia de clase media. Después de que su padre falleció, la relación con su madre se fortaleció, creando un lazo importante de protección. En su temprana juventud ya estaba comprometida con un hombre con el que había crecido, sin embargo, es en un baile donde conoce a Archibald Christie, quien se convertiría en su primer esposo. 

“Quiero decir, ¿cómo podrías escribir tú un misterio irresoluble, el meollo de una novela policiaca? Tú eres absolutamente transparente. ‘Oh, no puedo escribir una novela policiaca, ¿cierto?’, pensé. Estaba furiosa por las palabras condescendientes de Madge y por su desdén, pero también las consideré un reto. Si bien Madge no lanzó la apuesta de manera formal –según las reglas de las apuestas de la familia Miller se deben establecer los términos–, yo la consideré así. En ese momento Madge encendió una chispa de inspiración. La apuesta estaba en juego.”

El 20 de diciembre de 1926 Agatha desapareció misteriosamente, conmocionando a todo el país. Dos semanas después apareció, pero sin poder recordar nada de lo sucedido en ese hotel donde se había registrado bajo el nombre de una de las amantes de su marido. A partir de esta premisa, Benedict crea una cautivadora historia que va de la depresión que sufrió la escritora hasta su decisión de fingir su desaparición sembrando pistas para que la policía culpara a su marido, con lo que pretendía obligarlo a confesar públicamente su infidelidad y tener argumentos legales que en la corte le aseguraran el divorcio y la custodia de sus hijos, pudiendo liberarse así de la sujeción que este ejercía sobre ella.

 

Marie Benedict es abogada y ha trabajado en algunas de las firmas más prestigiosas de Estados Unidos. Se graduó con honores de la Universidad de Boston con especialización en Historia del Arte. Como litigante, se ha enfocado en defender los derechos de la mujer y desde esta preocupación comenzó a escribir novelas biográficas donde visibiliza el papel de las mujeres a lo largo de la historia. Es autora de The ChrysalisThe Map ThiefBrigid of Kildare (escritas bajo el pseudónimo Heather Terrell). El otro EinsteinLa única mujer y La dama de la guerra, son sus novelas publicadas por Planeta.

El secreto de Agatha...

Read More


Primera parte de una saga deslumbrante

 

La guerra de Crier (Crossbooks) es la primera novela publicada de Nina Varela y el primer tomo de una saga innovadora que cautivará a los lectores por la elegancia de su prosa y lo ambicioso de su propuesta. En esta entrega nos introduce a los personajes y describa las relaciones que hay entre ellos.

Los automas, androides perfectos que alguna vez fueron juguetes de los humanos, han tomado el poder; tienen sometida a gran parte de la humanidad, mientras guardan en secreto la fuente de energía que les da todo lo que necesitan, un misterioso polvo mineral. Pero los humanos no se han rendido; disfrazados como sirvientes, espían a la realeza automa para conocer sus debilidades antes de intentar asestar el golpe mortal que les devolverá la libertad.

Luego de salvarle la vida, Ayla se convierte en doncella de la princesa Crier, heredera al trono y prometida del principal guerrero automa, con lo que tiene el poder para convertirse en la mano ejecutora que la rebelión humana necesita. Pero entre ambas surge una atracción irresistible en medio de intrigas palaciegas, una sucesión irresuelta y secretos que pueden decidirlo todo para un bando u otro.

Cuando estaba recién creada y aún era frágil, con la piel nueva, suave y brillante, el padre de Crier, el rey Hesod, le dijo: «Siempre fíjate en los ojos. Así podrás saber si una criatura es humana. Todo está en los ojos». Crier pensaba que su padre le hablaba metafóricamente, que quería decir que los humanos poseían algo parecido a un poder especial. El amor: una linterna que ilumina sus corazones; el hambre: un calor líquido en sus barrigas; las almas: pozos oscuros en sus ojos.”

La guerra de Crier revela la capacidad de Nina Varela para crear todo un mundo de ciencia ficción fantástica de manera explosiva y ambiciosa. Además, analiza la manera en que, más allá de orígenes y condicionamientos, de la idea del deber, la pasión puede guiar nuestras decisiones. En ese sentido se convierte en una obra en donde ciertos valores rigen el comportamiento de los personajes que presenta.

 

Nina Varela nació en Nueva Orleans, pero pasó la mayoría de su infancia jugando en el bosque de Durham, Carolina del Norte, donde juagaba a construir casas para hadas y duende. Ahora, Nina vive en Los Ángeles con su pequeño y travieso perro. Escribe guiones y cortos de ficción sobre chicos queer que derrocan monarquías y patriarcados. Su literatura ha sido ampliamente aceptada en diversos círculos, particularmente juveniles.

La guerra de Crier...

Read More


Sólo con una logística perfecta es posible que en 17 días se realicen 339 justas deportivas en 33 diferentes disciplinas, con 11,326 atletas representando a 206 países, compitiendo para ganar una de las más de mil medallas en disputa

Los Juegos Olímpicos son el evento deportivo más grande del mundo. En ellos participan más atletas y espectadores que en cualquier otro acontecimiento atlético, por lo que además se catalogan como uno de los acontecimientos más vistos a nivel mundial. 

Pero, para llevar a cabo esta fiesta deportiva es necesaria la intervención de muchos más que atletas y entrenadores, pues requiere de una fina gestión operativa para definir los horarios de todas y cada una de las competencias, y que además estos coincidan con las necesidades de las televisoras que a nivel mundial poseen los derechos de transmisión. 

Al mismo tiempo es necesario cubrir todos los requerimientos del Comité Olímpico Internacional (COI), para que los miles de atletas competidores cuenten con las facilidades y dispongan de todos los elementos necesarios para su óptimo rendimiento; y como si todo esto fuera poco, también se debe asegurar un adecuado nivel de servicio a los millones de turistas que acuden a presenciar las diferentes competiciones.

Es por esto que “le puede tomar a una ciudad que quiere ser sede de los Juegos Olímpico casi una década,  estar lista para ser anfitriona de un evento como este, que debe tener pautas y lineamientos estrictos para poderse llevar a cabo”, indicó la Dra. Bertha Martínez Cisneros, coordinadora de la Licenciatura en Logística Internacional de CETYS Universidad Campus Mexicali.

Por ejemplo, el Contrato de Requisitos Operativos para la Ciudad Anfitriona del COI es tan detallado que contempla desde el número de asientos necesarios en cada lugar hasta los diferentes grados de iluminación que empleará cada cámara para retransmitir los eventos. 

Tokio construyó ocho sedes específicamente para los Juegos a un costo de alrededor de 3 mil millones de dólares, incluido el Estadio Olímpico que tiene una capacidad de 68 mil espectadores. Pero también tuvo que instalar estaciones meteorológicas en los lugares en donde se llevarían todas las competencias al aire libre 3 años antes de los juegos, para recolectar información que usaría el COI para su programación de eventos. 

Para esta edición olímpica, el COI había solicitado que se reservaran 41 mil 177 cuartos de hotel para autoridades deportivas, socios comerciales y diversos invitados oficiales al evento. Este número representaba aproximadamente el 50% de la capacidad hotelera de la ciudad, por lo que el comité organizador había considerado que cruceros atracaran en la Bahía de Tokio para que fueron utilizados como hoteles. 

“Claro, ni el COI ni el comité organizador nipón tenían en consideración la pandemia que a partir de enero del 2020 amenazó la realización de los Juegos Olímpicos de Tokio, que prohibiría la entrada de espectadores a los encuentros deportivos y que terminó por posponerlos un año, tras el anuncio oficial emitido en marzo del 2020”.   

Tras dicho anuncio, toda la logística del evento debió ajustarse para atender los protocolos de salud necesarios, para garantizar la salud e integridad de todos los involucrados.

Así, tuvieron que desarrollarse manuales para atletas, entrenadores, medios de comunicación, integrantes de las federaciones deportivas, voluntarios y familiares de los atletas, indicándoles los protocolos a seguir antes, durante y después de los juegos olímpicos, sus responsabilidades como participantes de los Juegos y las reglas que deben seguirse, comenzando 14 días antes del viaje, así como la entrada a Japón, durante los Juegos y la salida.

También, las delegaciones olímpicas de cada país hicieron cambios logísticos importantes. Durante el mes de julio cientos de contenedores que se dirigían a Japón estaban llenos de artículos como cubre colchones, sábanas, mantas, almohadas, fundas de almohada y toallas, para uso de los atletas y funcionarios que se alojarían en la Villa Olímpica. 

La mayoría de los equipos viajó con sus propias bebidas de recuperación y paquetes de bocadillos, gestionando cada uno  su propia forma de transportarlos. Empacar para unos juegos olímpicos en pandemia ha significado agregar al equipo deportivo y uniformes, una nueva categoría de artículos relacionados con el COVID-19. 

A Tokio se enviaron un millón de mascarillas, delantales y cubrezapatos desechables, junto con miles de litros de alcohol y desinfectantes de manos. Por ejemplo, los cinco contenedores del equipo olímpico australiano incluyen 75 mil mascarillas, 544 botellas de desinfectante de manos y 40 mil toallitas desinfectantes.

“Sin duda, estos juegos olímpicos pusieron a prueba lo que será la logística de eventos masivos y deportivos dentro de la nueva normalidad. Vemos cómo los atletas aparecen con cubrebocas, cómo no pueden saludarse unos a otros, cómo en las ceremonias de premiación son ellos mismos quienes se cuelgan su medalla y estadios vacíos sin público que aplauda sus victorias. Pero sin duda, son los juegos de la esperanza, de la resiliencia que demuestran la capacidad de adaptación y superación que tenemos los seres humanos”, concluyó la coordinadora.

LA LOGÍSTICA DETRÁS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS: EL DESAFÍO TOKIO 2020

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top