- México exige servidores públicos comprometidos, con una actualización constante para atender los retos de las comunidades, destaca el senador Osorio Chong
El Instituto Belisario DomĆnguez (IBD) y el Instituto Nacional de Administración PĆŗblica (INAP) firmaron un convenio de colaboración para la capacitación y profesionalización legislativa en los congresos de los estados.
El documento fue suscito por el senador Miguel Ćngel Osorio Chong, presidente del IBD, y Luis Miguel MartĆnez Anzures, presidente del Consejo Directivo INAP.
Durante la ceremonia, realizada en el salón de la Comisión Permanente del Senado, Osorio Chong dijo que se trata de dotar a las y los legisladores y funcionarios, de herramientas necesarias para mejorar su desempeño:
“Para que las leyes no sólo tengan buenas intenciones, sino que estĆ©n bien hechas, contengan perspectiva de gĆ©nero y que nuestros congresos paritarios cuenten con las habilidades tĆ©cnicas para elaborar presupuestos responsables”.
El legislador del PRI afirmó que México exige de servidores públicos comprometidos, que ademÔs de sus habilidades técnicas para desempeñar su responsabilidad, mantengan una actualización constante sobre los pendientes nacionales, los retos de sus comunidades y las buenas prÔcticas parlamentarias.
Las Legislaturas de los estados cumplen un papel fundamental para fortalecer la democracia de “abajo hacia arriba”, ya que alojan la deliberación pĆŗblica y abordan las diferencias en los temas mĆ”s cercanos a la gente, asentó el legislador.
Miguel Ćngel Osorio dio a conocer que partir del próximo martes se impartirĆ” el curso en el Congreso de Quintana Roo, “Inducción al Trabajo Legislativo con Congresos Abiertos, con investigadores de ambos institutos, a travĆ©s de sus plataformas educativas, en el que se capacitarĆ” a 75 personas”.
En tanto, la senadora Nuvia Mayorga Delgado, del PRI, consideró que el convenio reafirma el compromiso para fortalecer la educación especializada, de calidad, que asegure un futuro prometedor a las y a los mexicanos en todos los Ômbitos y en todos los sectores.
La legisladora reiteró que el Instituto Belisario DomĆnguez promueve la capacitación con perspectiva de gĆ©nero. Este convenio, agregó, es una herramienta mĆ”s para transitar a la profesionalización de los congresos locales, “por lo que invito a sus participantes a aprovechar esta oferta acadĆ©mica”.
Por su parte, Luis Miguel MartĆnez Anzures, presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Administración PĆŗblica, aseguró que con la firma de este documento se fortalecerĆ” el trabajo de los poderes legislativos en todo el paĆs.
Refirió que se establecerĆ”n las bases de colaboración que el INAP y el IBD llevan a cabo para desarrollar actividades de investigación y consultorĆa en asistencia tĆ©cnica.
“SerĆ” el marco para realizar proyectos de investigación cientĆfica, asĆ como eventos acadĆ©micos y de difusión, formación, capacitación y actualización a nivel tĆ©cnico, profesional y de posgrado”.
A su vez, el diputado Erick Gustavo Miranda GarcĆa, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación PolĆtica, del Congreso de Quintana Roo, sostuvo que este acuerdo les ayudarĆ” a profesionalizar a todo el personal, lo que generarĆ” mayor productividad legislativa.
La preparación que tendrÔn secretarios técnicos y asesores, agregó, nos ayudarÔ a los legisladores a avanzar en ideas y propuestas para atender las demandas de las familias quintanarroenses, como la inseguridad y la corrupción.
0 Comentarios