Mostrando las entradas con la etiqueta Depresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Depresión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2020

Segunda parte
La depresión en la literatura
Por Héctor Medina Varalta


 Sylvia Plath, tenía belleza, amor e inteligencia: la poetisa norteamericana se destacó por su brillantez intelectual y por su carácter chispeante desde su más tierna juventud. Sin embargo, la depresión endémica de su familia paterna-que cobró en ella una más de sus víctimas-, terminó con su vida y la convirtió en uno de los íconos más apreciados de la literatura contemporánea. Sylvia Plath nació en Boston Massachusetts, el 27 de octubre de 1932. Hija mayor de un  entomólogo alemán especializado en el estudio de las abejas y de una profesora de enseñanza secundaria, quedó huérfana de padre a los ocho años cuando este murió por las complicaciones de una diabetes mal cuidada. Los abuelos maternos se mudaron con la familia para ayudarla en la crianza de los niños cuando la viuda retomara su empleo como maestra. La literata descubrió tempranamente su vocación literaria. Ya a comienzos de la década de los años 50, durante sus primeros años en la Universidad de Smith, una prestigiosa institución para señoritas de la alta sociedad, había descubierto su vocación literaria.
La campana de cristal
En dicha universidad obtuvo varios premios, pero luego de tres años de trabajo febril, sufrió su primer colapso. Fue diagnosticada con depresión bipolar y tratada con electroshock como paciente ambulatoria. En agosto de 1953 intentó suicidarse por primera vez con una sobredosis de tranquilizantes, pero después de seis meses en una clínica privada para enfermos mentales, regresó a clases, aunque nunca se recuperó del todo. Luego de graduarse con el grado de summa cum laude, en 1955, ingresó a la Universidad de Cambridge con una beca fulbright. Conoció en aquel campo al poeta Ted Hughes, con quien comenzó un apasionado romance. La pareja contrajo matrimonio en 1956 en la Ciudad de Londres. Posteriormente se trasladaron a Boston y comenzaron una relación marcada por el tormento y las reconciliaciones. Sylvia Plath reanudó la psicoterapia que había comenzado luego de su primera crisis, y para contribuir al sustento del hogar, trabajó además como secretaria en el Departamento de Psiquiatría del Hospital General de Massachusetts, transcribiendo testimonios de pacientes que frecuentemente incluían el relato de sus sueños.
Precursora de la literatura feminista
Lo anterior le sirvió luego como valioso material para sus textos, cuando Plath retomó su carrera. En la década de los años 60, sus poemas empezaron a explorar en forma creciente el paisaje mental de su psiquis atormentada bajo la sombra de un padre ausente y de una madre con la cual había establecido una dependencia llena de resentimientos. Una preocupación obsesiva por la muerte y la resurrección recorre su novela “La campana de cristal” poblada de una tristeza y un cinismo que predominan también en “El coloso,” su primera antología. Junto con esta novela, aquellos textos la posicionaron como una de las escritoras norteamericanas más importantes de la historia. La mezcla de cómico desprecio de sí misma y de una furia incontrolable, pues, Hughes le fue infiel, la hicieron precursora de la literatura feminista que surgió posteriormente, en la década del 60 y del 70.
El suicidio de Sylvia Plath
Plath retornó a Londres con sus hijos, Frieda y Nicholas. Alquiló un piso donde había vivido W. B. Yeats; esto le encantaba a Plath y lo consideró un buen presagio cuando comenzaba el proceso de su separación. El invierno de 1962/1963 fue muy duro. El 11 de febrero de 1963, enferma y con poco dinero, Plath se suicidó asfixiándose con gas. Está enterrada en el cementerio de Heptonstall, West Yorkshire. Con la obtención del Premio Pulitzer, que le fue otorgado en forma póstuma en 1982, Sylvia Plath se consagró como una autora que no expresaba solo ideales feministas, ni que era preferida exclusivamente por las mujeres. Al hablar de los problemas reales de la cultura contemporánea en esta era de conflictos generacionales, de familias divididas y de profundas desigualdades sociales, su obra tiene el valor de interpretar toda una época y de conmover al lector actual, independientemente de su género. Con un estilo directo y sin miramientos, Sylvia Plath emite fuertes quejas de la traición y del autoritarismo. Sus poemas revelan su trágicamente herida personalidad, cuya expresión literaria deja ver un espíritu nihilista y escéptico, cuyo único refugio digno es el de la muerte.
Locura y genialidad



Citando una vez más a Brenot: “Si bien el genio está emparentado con la locura, también lo está con la infancia. El genio suele manifestarse muy temprano, y algunos han querido ver en esta precocidad el sello de la predestinación. El genio es un niño grande: se observa que los seres excepcionales conservan en la edad adulta la frescura lúdica de la infancia, su espontaneidad, su creatividad y su enorme curiosidad que innova e inventa el mundo a cada instante, tal y como se complace en recordar Germain Nouveau en Doctrine de l´amour: >> A veces el genio es la palabra de un niño>> ¿Acaso está hecho el genio de la ingenuidad creativa del niño y la experiencia vivida del adulto? Ciertamente eso no basta, ya que no todos los niños retrasados son genios; en la mayoría de los casos son inmaduros, están inadaptados y desorientados en un mundo que acepta mal la diferencia”. 
Si no matara animales me suicidaría
Guadalupe Loaeza, autora de la Puerta falsa, escribe: Ernest Hemingway (1899-1961) es uno de los escritores del siglo XX que cuenta con muchas facetas, curiosamente, todas contradictorias entre sí. Fue el gran novelista el renovador de la prosa narrativa y periodística en inglés. Fue gran amigo de las causas sociales y a la vez un hombre que pagaba con ingratitud a sus benefactores. Hemingway era paternalista y buen camarada, pero al mismo tiempo era irascible y rencoroso. Le gustaba la soledad. Era fotogénico. Le gustaban los gatos y los perros, pero era incapaz de decir frases como la siguiente: “Cazo y pesco porque me gusta matar, porque si no matara animales me suicidaría”. Quería a España con toda su alma, pero también a Cuba. Dicen que no le gustaba ser efectivista, pero colgó su medalla del Premio Nobel en el manto de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, para ganarse la simpatía de los lectores católicos de Cuba. Los personajes de Hemingway se enaltecen porque se enfrenta a las adversidades con el rostro que se presenten: en forma de león durante un safari, de tiburón a mitad del mar. No hay que olvidar que durante años, la causa de su muerte fue guardada celosamente por su viuda Mary. (…)
Los electroshocks eran inútiles
Lo peor vendría a partir de 1960. El carácter del escritor cambiaría drásticamente, como dice Fernanda Piviano: se volvió irritable y paranoico: pensaba que el FBI lo seguía. También comenzó a tener pesadillas angustiantes e insomnio. Había dejado de beber, pero se encontraba de mal humor. Por si fuera poco, su vista comenzó a debilitarse. Finalmente, decidió internarse en una clínica de Minnesota con el nombre falso de George Xaviers. Ahí le descubrieron diabetes, presión alta, sentimiento de culpa y delirio de persecución. Aunque se trató de mantener el secreto, los medios se enteraron y empezaron a asediarlo. Quiso regresar a Ketchum, el pueblo donde estaba viviendo luego de dejar Cuba, pero la soledad no le hizo bien y nuevamente fue internado, en la clínica lo mantuvieron en una habitación vigilada sin teléfono ni máquina de escribir. Hemingway no quería estar ahí. Los electroshocks que le aplicaban eran inútiles y no solucionaban sus manías. Luego de mucho insistir fue dado de alta y regresó a su casa en Ketchum, a donde llegó luego de cuatro días en carro. Llegaron el 30 de junio de 1961.  
¿Quién de nosotros está libre de sufrir?  
Mary dijo que había puesto las escopetas bajo llave, pero las llaves estaban a mano en la cocina. El primero de julio transcurrió relativamente tranquilo, aunque Hemingway se encontraba muy nervioso por el FBI. En la noche se acordó de una vieja canción italiana y la cantó con Mary. Parecía más calmado y menos tenso. Al otro día, Hemingway tomó las llaves de la cocina, buscó una escopeta y se disparó. Los tres hijos del novelista llegaron a velarlo y, cuando se saludaron, se dieron cuenta que se habían visto en 1941, cuando su padre los llevó a Montana. Al entierro llegó tanta gente que solo se pudo entrar con invitación.
De acuerdo a Jessica Wolf, en su libro Superando el duelo después de un suicidio. Las experiencias de los que se quedan, comenta: “El suicidólogo y tanatólogo estadounidense Edwin Shneidman (1982), quien acuñó conceptos como el de suicidología y otros como el de autopsia psicológica y posvención, propone una-a mi parecer- sencilla pero efectiva reflexión sobre el tema del suicidio: ‘De la misma manera que existe un umbral para el dolor físico, el cual varía de una persona a otra e incluso en la misma persona a lo largo de su vida, existe un umbral para el dolor para el dolor psíquico o emocional. Con ello, Shneidman quiere decir que si el dolor emocional de alguien se acerca en un momento particular de su vida, al umbral, la persona puede llegar a considerar el suicidio como una alternativa de alivio o salida de dicho dolor. El autor se aleja de las ideas que buscan explicar el suicidio sobre bases biológicas y genéticas, para dar paso al dolor como explicación común a todos estos actos. Esto es revolucionario porque no estigmatiza a quien lo intenta o lo lleva a cabo y permite a los demás a hacer una lectura mucho más compasiva del suicidio. ¿Quién de nosotros está libre de sufrir del dolor en esta vida? NADIE. ¿Puede este dolor llegar a tocar nuestro umbral? Sí, en muchas ocasiones. Desde esta mirada, el suicidio se considera como resultante de una crisis emocional intensa

Depresión y genialidad

Read More


Primera parte
Por Héctor Medina Varalta

¡Cuán parecidos son el genio y la locura!-afirma con seguridad Diderot-. Aquellos a los que el cielo ha bendecido o maldecido están más o menos sujetos a estos síntomas, los padecen con más o menos frecuencia, de manera más o menos violenta. Se les encierra o encadena o bien se les erigen estatuas.>> Por otra parte, Philippe Brenot, autor del Genio y la locura, comenta: “Si hay un personaje que haya jugado la carta de la excentricidad pretextando locura, sin duda, es Salvador Dalí, cuya autenticidad, cuya autenticidad, pese a todo, no se puede poner en duda. Su exhibicionismo grandilocuente, el gusto por la pompa y lo estrafalario, su manierismo verbal erigido en sistema nos deja de él una imagen bufa e histriónica. Su alegato de un método paranoico crítico es a la vez una burla del psicoanalis y un testimonio vivo de esa asociación popular del genio y la locura. Dalí elabora su sistema defensivo tras un encuentro en 1935 con Jaques Lacan que acababa de publicar su tesis sobre la psicosis paranoica. Su personalísimo método, que tal vez constituyó para él un sistema de equilibrio, consistía en darle gusto a sus fantasmas y obsesiones, controlando al mismo tiempo, según afirmaba su delirio. El excéntrico pintor se declaraba ajeno a la locura recurriendo, como siempre hacía, a la paradoja >>La única diferencia entre yo y un loco es que yo no estoy loco>>.
¿Qué es la depresión?
Durante siglos la gente consideró la depresión como un signo de debilidad física o mental y a menudo se rechazó la idea de que fuera un problema legítimo de salud. “Todo está en tu cabeza”, era una frase común que escuchaba la gente que tenía depresión. Después de años de investigación, los médicos reconocen ahora a la depresión como un trastorno mental-una enfermedad con una base biológica que a menudo se ve influenciada por el estrés psicológico y social. Se cree que una compleja interrelaciones de factores que incluyen la genética, el estrés y los cambios en el funcionamiento corporal y cerebral desempeñan un papel importante en el desarrollo de la depresión. La gente con depresión puede tener niveles anormalmente bajos de ciertas sustancias químicas del cerebro y actividad celular más lenta en áreas del cerebro que controlan el estado de ánimo, el apetito, el sueño y otras funciones. La depresión puede afectar no sólo el estado de ánimo. Puede también. Puede desorganizar también sus patrones de sueño y comida y disminuir su impulso sexual. La depresión filtra lo que el individuo piensa de las cosas y hace que sus pensamientos sean más negativos y pesimistas.

Los episodios depresivos
Afecta el conocimiento que uno se tiene de sí mismo, disminuyendo la sensación de autoestima. Impacta sobre la forma en que actúa y lo hace más a menudo más irritable y ambivalente. La depresión puede ocurrir sola o puede ser complicación de otra enfermedad. Puede ocurrir como una reacción a un medicamento o a una droga. Puede ocurrir después del parto o como resultado del abuso del alcohol o las drogas. Puede ser unan respuesta al estrés provocado por un cambio de trabajo, la pérdida de un ser querido o algún otro evento difícil. Algunas veces simplemente aparece, sin ningún factor precipitante aparente. Tanto el pensamiento como la actividad se hacen generalmente más lentos durante los episodios depresivos. El cansancio, la debilidad, la indiferencia y la falta de voluntad caracterizan a una enfermedad que aísla a quienes la padecen, impidiéndoles también establecer lazos afectivos consistentes y realizar las más mínimas tareas de la cotidianeidad. En el caso de los artistas, ello provoca frecuentemente bloqueos creativos, aunque muchos de ellos pueden sobrellevarlos incorporando sus sufrimientos a su obra.  
Arte y depresión
Figura sobresaliente del Romanticismo francés, el compositor Héctor Berlioz fue calificado en su época como un “monstruo” y “supremo arquitecto del gigantismo musical” luego del estreno de su hiperbólico Requiem. Pese a la fuerza de sus creaciones, sufrió frecuentes episodios de depresión, que calificaba como “el más terrible de todos los males de la existencia”. Héctor Berlioz  sufrió durante la mayor parte de su existencia de profundas depresiones. Con lujo de detalles, se refería a estas como efectos de una melancolía activa, dolorosa y tumultuosa, y otra caracterizada por el hastío, la soledad, el letargo y la falta de sentimientos. “Nuevamente fui presa de esa espantosa aflicción-psicológica, nerviosa, imaginaria-“, escribió en una ocasión: “El ataque cayó sobre mí con extraordinaria fuerza. Padecí horrores y me quedé gimiendo en el suelo, estirando los brazos con desamparo y tratando convulsivamente de arrancar manojos de pasto e inocentes margaritas de ojos bien abiertos, luchando contra la sensación aplastante de ausencia, contra una soledad mortal”.
Virginia Woolf, una escritora atormentada
A Héctor Berlioz le sobrevivió su fabuloso sentido de la orquestación, junto con sus desesperados textos: “Es difícil expresar con palabras lo que sufrí, el anhelo que parecía estar arrancándome el corazón desde las raíces, la espantosa sensación de estar solo en un universo vacío, la agonía que me estremece como si la sangre helada corriera por mis venas, el asco de la vida, la imposibilidad de morir. Ni el propio Shakespeare pudo nunca describir esta tortura; pero en Hamlet la considera como uno de los peores males de la existencia”. Por otra parte, el marido de Virginia Woolf, describe muy claramente la intensidad de los accesos maníacos de Virginia, que alternaban con graves fases depresivas. >> Los síntomas se repitieron cuatro veces en su vida, y ella cruzó la frontera que separa la salud mental de lo que llamamos locura. Tuvo una depresión mental en su infancia; una depresión mayor tras la muerte de su madre en 1895, otra en 1914 y una cuarta en 1940. >> Aunque esté marcada por los acontecimientos de la vida y de su valor simbólico, la enfermedad depresiva no puede ocultar su carácter de autoalimentación, y en general los accesos aumentaban progresivamente de intensidad hasta el paroxismo del suicidio en 1941. Leonard, el esposo de Woolf prosigue:
Trastorno bipolar
>>En cada uno de estos casos, la enfermedad presentaba dos estadios distintos; desde un punto de vista técnico, se les da el nombre de maniacos-depresivos (en la actualidad se le conoce como trastorno bipolar). En el estado maníaco estaba enormemente excitada; su mente galopaba; hablaba con volubilidad y, en el momento más fuerte de la crisis, de forma incoherente tenía alucinaciones y oía hablar en griego a los pájaros en el jardín […] En el estadio depresivo, todos sus pensamientos y  era lo contrario de lo que habían sido en el estadio maniaco, todos sus pensamientos y emociones eran lo contrario de lo que habían sido en el estadio maniaco>>. De acuerdo a Brenot, “en un reciente estudio biográfico sobre treinta y seis grandes poetas británicos e irlandeses del siglo XVIII, Kay Jamison constató en ellos la enorme frecuencia de los trastornos bipolares del humor: dos se suicidaron, ocho tuvieron una evolución psicótica, catorce tenían un historial familiar plagado de psicosis, melancolía y suicidios, y finalmente seis de ellos terminaron su vida en un hospital psiquiátrico. La proporción es impresionante”.

Depresión y genialidad

Read More

martes, 16 de enero de 2018


  • Especialistas en Psicología Infantil prevén que habrá un incremento en la población mexicana que padecerá algún grado de depresión durante este mes.
  • Por lo general, los casos se presentan en personas que tienen un historial de fracasos de toda índole durante el año y que en las fiestas decembrinas incurrieron en todo tipo de excesos.
  • Los niños también pueden presentar síntomas de depresión durante este mes.
 
 
La cuesta de enero no sólo tiene relación con la situación económica de la población en general. Este fenómeno atañe principalmente a personas que experimentan "una cruda emocional", producto de los excesos vividos durante las fiestas decembrinas: "Son personas que se excedieron, lo cual representa un hecho compensatorio que se traduce, por citar un ejemplo, en la adquisición compulsiva de cosas materiales: la finalidad es evadir carencias emocionales. Según nuestras estimaciones cuatro de cada 10 pacientes adultos que visitan nuestra clínica están experimentando cierto grado de depresión debido al efecto denominado cuesta de enero. Lo anterior también atañe a la población infantil con un porcentaje similar (tres de cada 10)", sostuvo la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).
 
La experta señaló que este hecho se presenta tanto en hombres, como en mujeres de todos los estratos socioeconómicos: "Tiene que ver con un evento real, donde por ejemplo, a lo largo del año hubo una pérdida, un divorcio o una decepción amorosa, e incluso un despido laboral".
 
Sin embargo, la especialista precisó que no en todos los casos se puede catalogar como una patología: "Sólo si experimentan una sensación de vacío permanente, o carecen de metas o esperanzas y si la tristeza es un común denominador de su vida", dijo.
 
Por otro lado, Sotelo Arias precisó que la población infantil también pueden presentar síntomas de depresión pasajera en enero: "Se contagian por el pesimismo de los adultos y los síntomas son claros: baja de rendimiento escolar, hostilidad y retraimiento. Si estos síntomas prevalecen por más de un mes lo recomendable sería acudir con un especialista", comentó Sotelo Arias.
 
De igual forma recomendó que si la depresión en adultos no desaparece al paso de las semanas (un mes), lo aconsejable es asistir a una terapia psicológica

CEEPI: Aumentan los casos de depresión por el efecto "cuesta de enero"

Read More

miércoles, 27 de septiembre de 2017


Anualmente se atienden alrededor de seis mil pacientes psiquiátricos



La depresión infantil es actualmente la principal causa de enfermedad y discapacidad en niños y adolescentes entre los 10 y 19 años de edad en el mundo, y el segundo motivo de atención en el Servicio de Paidosiquiatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.

Así lo refirió el director general del Hospital Civil de Guadalajara, doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, en rueda de prensa previa a la Sesión General “Paidopsiquiatría, 20 años (1997-2017) de curar los cuerpos y sanar el alma, una historia en el occidente de México”, celebrada con motivo del 20 aniversario del Servicio de Paidosiquiatría del Antiguo Hospital Civil.

“La depresión es una de las principales causas de atención que se requiere en el Servicio de Paidopsiquiatría, lamentablemente el número de casos que se han venido atendiendo de menores de 15 años con intentos suicidas se ha incrementado con los años”.

Pérez Gómez señaló que la cifra de menores con intento suicida ha tenido un aumento considerable en los últimos años, pues afirmó que en el año 2012 se atendieron 48 casos de menores, en el 2013, 84; mientras que en el 2015 el número aumentó a 105, y el año pasado fueron 148 menores a los que se les brindó atención por esta causa.

El director general de la Institución reconoció al equipo  de trabajo encabezado por el doctor Miguel Ángel Flores Tinajero, por la implementación de estrategias con el propósito de prevenir los trastornos mentales entre la población infantil, además de brindar una detección y tratamiento adecuado no solamente a los menores afectados, si no a su familia a efecto de crear redes de apoyo que permitan al menor a salir adelante.

Se estima que un cuadro depresivo puede aparecer hasta en el tres por ciento de la población juvenil, y es más común en las mujeres debido a factores socioculturales, ya que son más permitidas las expresiones emocionales en ellas que en los hombres.

Por su parte, el Miguel Ángel Flores Tinajero, apuntó que el primer motivo de consulta  en el servicio a su cargo es el trastorno hiperactivo impulsivo, seguido de la depresión, la cual en los primeros años del Servicio de Paidosiquiatría ocupaba el treceavo lugar y actualmente el segundo, seguida de la ansiedad y los trastornos de aprendizaje.

Anualmente en el Servicio de Paidosiquiatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara se atienden alrededor de seis mil menores con trastornos psiquiátricos.

El encargado del Servicio de Paidosiquiatría indicó que actualmente el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, es el único hospital general a nivel nacional en contar con dos camas para la atención específica de paidopsiquiatría, por lo que actualmente trabajan para la implementación de más camas para brindar una mejor atención a los niños que así lo requieran.

Flores Tinajero dijo que actualmente Jalisco cuenta tan solo con 24 psiquiatras infantiles, por lo que se requiere trabajar en la formación de especialistas en este campo de la medicina.

Depresión infantil, segunda causa de atención en el Servicio de Paidopsiquitría del Antiguo Hospital Civil

Read More

martes, 8 de agosto de 2017



Por Héctor Medina Varalta

La depresión, ese trastorno tan común, no es una enfermedad de nuestro tiempo, sino que se ha descrito casos desde la antigüedad. Hipócrates en el siglo V a. C., habla de ella: “Cuando la aflicción o la tristeza persisten mucho tiempo, indican un estado melancólico”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la depresión es la primera causa de discapacidad en el mundo y es el origen del 27% de las discapacidades que se registran cada año. En el caso de los cuidadores de enfermos con Alzheimer, la depresión también está presente. El doctor Ricardo Virgen Montelongo, médico adscrito al Servicio de Psiquiatría del Antiguo Hospital Civil, Fray Antonio Alcalde, expone que, regularmente por falta de psicoeducación, en anticipar y planificar el cuidado de los ancianos, le dejan la carga a uno solo. Por lo tanto, la psicoeducación tiene que darse desde los más jóvenes. Esto se mama desde el seno familiar, para que la gente identifique, que cuidar a las personas mayores, es una obligación tanto moral como social, más aún si padece una enfermedad mental como el Alzheimer.
Regularmente cuando se da el diagnóstico solamente se encuentra un escaso número de familiares que los atienden. Por lo general, lo primero que hacen los cuidadores con el enfermo es llevarlo al médico, pues en las noches se agita mucho y no puede tener cierta interacción pacífica con ellos. No obstante, esto sucede cuando ya está desgastado el vínculo familiar, y cuando llegan con el especialista, el cuidador o los cuidadores, se encuentran muy desgastados.
Se borran los recuerdos y el cuidador no sabe qué hacer
El cuidador puede sentirse deprimido, angustiado, enojado apenado y con vergüenza debido al desgaste emocional. El doctor Virgen Montelongo asegura que todo depende de la resilencia del cuidador, es decir, de la capacidad de adaptarse a factores de estrés a largo plazo, pues lo pacientes con demencia pueden persistir con sus trastornos y con el deterioro 5 o 10 años, es un periodo largo. Al inicio del Alzheimer de los cuidados del enfermo, el vínculo familiar, con frecuencia los hijos, ellos no ponen a discusión esta necesidad, se vuelven incondicionales, pero conforme va pasando el tiempo, el cuidador presenta etapas muy similares al duelo. En este caso una persona con Alzheimer si está conviviendo con un familiar o un cuidador, esta demencia, poco a poco se va borrando la personalidad del individuo, terminando por desconocer a la persona que lo está cuidando. Porque en ningún momento vuelve a interactuar con el papá o mamá que desde la niñez lo había hecho.
Se invierten los sentimientos de afecto
El proceso de duelo en las etapas iniciales suele estancarse en los cuidadores y no se suele finalizar o completar el círculo de este. Cabe recordar que en las primeras etapas están entre los procesos depresivos y la irritabilidad. Por eso se vuelven muy intolerantes con las personas que cuidan y no desarrollan otros tipos de patologías, como los trastornos depresivos ya francos. Algunos  de los síntomas de los trastornos depresivos son: la intolerancia y la agresividad, incluso, puede haber eventos muy lamentables con los mismos cuidadores. De hecho, se ha visto que cuando no son familiares, los enfermeros o enfermeras que están muy desgastados, han sido denunciados por maltratar a los enfermos. Ahora, cuando el vínculo es más cercano, los sentimientos de afecto se pueden invertir y entra esta ambivalencia, porque en un acto impulsivo de intolerancia los lastiman y no saben si dejarlos en el abandono o si se exigen más. Es un círculo vicioso que terminan a ambas partes.   
Depresión y suicidio
Cuando hay identificación de una patología depresiva, de ansiedad o de culpa en el cuidador, regularmente, a la par de que se tiene tratamiento con el paciente con Alzheimer los cuidadores deben tener tanto tratamiento farmacológico como psicoterapéutico para ir manejando estos procesos de duelo porque pueden quedar atorados en algunas etapas, y aun cuando el paciente en cuestión entre en esa fase del deceso y de alguna manera se libere el cuidador  de esa carga, todos los sentimientos de culpa van a empezar de nuevo a confrontarlo, pues empiezan las dudas: “¿lo cuidé lo suficiente?”, “no debí de haberlo maltratado”, “si no hubiera dormitado no se habría caído”. Este tránsito lo llevan a cabo solo los cuidadores aun cuando fallezca su familiar, pueden meterlos en un problema depresivo muy grave, inclusive con consecuencias de suicidio, porque el paciente con Alzheimer cuando entra con estas fases de deterioro pueden durar de cinco a diez años, son años en que pierde el sentido el cuidador de su vida cotidiana, pues se queda incondicionalmente al cuidado de esa persona. Por lo tanto, son años de depresión, frustración, enojo y desgaste físico y emocional.
Rescatando al cuidador
Muchas veces hemos visto que los conflictos de los cuidadores llegan a deteriorar la dinámica familiar propia, pierden a sus propias amistades por cuidar al enfermo. Entonces, al final del día en el que entra en deceso el paciente en cuestión, tenemos a un cuidador con una etapa de vida deteriorada, depresiva, frustrada, y además los sentimientos de culpa que no solamente van a ir en función de si hizo bien o no el cuidado del paciente y no de su propia vida. Eso sí requiere una asesoría psicoterapéutica constante, ahí se intercambian los papeles. Una vez que uno inicia atendiendo al paciente con demencia y este fallece, es seguro que uno le siga después, pues no se supo atender o proteger. Eso lo anticipamos una vez que hay diagnósticos tempranos de pacientes con demencia, para identificar cuáles son los cuidadores potenciales y cuidarlos. Lo ideal es si lo tratamos de hacer hasta que pase el desgaste, pues es muy difícil rescatarlos cuando se instala el proceso depresivo-asevera el psiquiatra.
Cuando el cuidador fallece antes que el enfermo
Aunque parezca increíble, puede suceder que el cuidador muera antes que el enfermo de Alzheimer, la depresión, el estrés, el agotamiento físico y mental pueden mermar su salud y este enferma y muere. En ese momento el enfermo entra en un estado en un estado de alta vulnerabilidad, lamentablemente, en México, desde hace varias  décadas no hay políticas específicas para que en los Sistemas de Salud a través del Estado existan planes de protección para este tipo de situaciones o de circunstancias que caben o quedan al resguardo del servicio de trabajo social. Cuando sucede un evento como este en el Antiguo Hospital Civil, y los pacientes quedan en una especie de abandono, tratan de localizar a los familiares para que puedan ser cuidadores potenciales, aunque la relación se haya deteriorado con los primeros cuidadores. Es una labor a veces muy difícil, no hay mucha garantía, y cuando de verdad no se llega a un acuerdo o un apoyo de parte de ellos, trabajo social trata de buscar a través de dependencias como el DIF o como otro tipo de asociaciones, encontrar algún tipo de recurso para que entren en un cuidado especial estos pacientes. Sin embargo, no hay recurso que alcance.
Trabajo social, un puente de comprensión
Muchos de los casos de esta etapa de la vida y aunque en la actualidad se establece, que con enfermedad o sin ella, si el paciente de la tercera edad no recibe el apoyo de sus hijos como los familiares directos, ya que la ley los ampara, esta obliga a los adultos jóvenes a que los atiendan. El problema aquí, es que solamente se activa a través de denuncias. En ocasiones no tenemos es tipo de cultura porque los vínculos o están muy deteriorados o se encuentran muy confusos. Las personas de la tercera edad difícilmente van a demandar a un familiar directo, y si le agregamos que estos pacientes tienen un proceso de demencia, es todavía más complicado. Trabajo social nos apoya más en eso, pues les toca la labor de indagar y de ubicar a alguna persona que pueda intervenir, pero explicándole que no va a estar sola para encontrarle un espacio para que pueda estar este paciente. En la actualidad tanto el paciente como el cuidador se encuentran en una situación alarmante en México, pues no ha habido estrategias muy exitosas, ni tampoco mucho interés como para liberar presupuestos tanto de prevención como de solución a este tipo de conflictos. Obviamente esto incluye procesos psicoeducativos desde temprana edad para las dinámicas familiares para que en años posteriores no se estén afrontando estas cosas.
Los jóvenes de hoy, serán ancianos en la década de los 50
Al final del día, lo que nos toca a nosotros es estar constantemente identificando y permeando la psicoeducación, identificando a las personas más jóvenes, si tienen un paciente en estado inicial de demencia, tratar antes de que se deterioren los lazos familiares intentar de abarcar al mayor número de familiares para que esto les quede claro y lo hagan de una manera consensual, voluntaria y motivada. A final de cuentas, todos estamos en el mismo barco; la sobrevida va a avanzar cada vez  más, y para los años 50 de este siglo, la prevalencia de las personas de la tercera edad va a aumentar drásticamente, no va a haber tantos jóvenes. Los pequeños de hoy que van a ser los jóvenes de ese tiempo son los que van a soportar económicamente el cuidado de estos pacientes, que muchas de las veces vamos a ser nosotros, los adultos jóvenes de este momento. Es un ejercicio de autocrítica, de autorresponsabilidad, de que todos, en algún momento, desde nuestra trinchera: nosotros como médicos en lo profesional, las personas en su familia, los papás con los hijos. Es estar constantemente insistiendo que debe regresar ese respeto a los ancianos, para que si nos toca tengamos la disposición de ser mejores cuidadores y obviamente de acercarnos a las instituciones de los servicios médicos para tener la asesoría y trabajar en equipo. Es un trabajo un tanto pesado, pero no imposible. Hay mucho rezago, pero hay personal capacitado como para lograr ese soporte siempre y cuando la ciudadanía lo exija y que se esté educando hasta donde se pueda para que esto no nos alcance, pues ya lo tenemos encima, se están incrementando mucho los diagnósticos demenciales y la falta de cuidadores; de los que hay están engrosando la lista de los pacientes deprimidos. Es un círculo vicioso que nos toca romper-concluyó el psiquiatra   

La depresión en el cuidador primario de pacientes con Alzheimer

Read More

lunes, 16 de enero de 2017


  • Es uno de los principales motivos de consulta en niños.
  • La mayoría de las parejas que están en dicho proceso son menores de 42 años de edad.
  • Estos niños presentan cuadros de depresión severa, ansiedad generalizada, muy bajo rendimiento escolar, además de conflictos con la autoridad.
  • En ocasiones los padres utilizan a sus propios hijos para destruir a su pareja.
  • Es información del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia.
La mayoría de los niños que acuden a una terapia psicológica tienen padres divorciados (60%) y su principal motivo de consulta son los daños colaterales - emocionales derivados del proceso de separación. Las consecuencias psicológicas en los niños - menores de 12 de años de edad - son depresión, inmadurez, ansiedad generalizada, bajo aprovechamiento escolar, bullying y conflictos con la autoridad. Lo anterior con base en los datos de la clínica del Centro de Especialización en Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

"Las parejas ahora se separan de forma más violenta y esto incide directamente en los hijos pequeños e incluso en los adolescentes. Los usan para dañar a su ex cónyuge, los manipulan, hablan muy mal de su ex pareja en presencia de sus hijos e incluso presencian escenas de mucha agresividad que pueden llegar a los golpes. Esto provoca lesiones a nivel emocional que a su vez derivan psicopatologías en los niños y adolescentes", explicó la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del CEEPI.

Cabe señalar que la mayoría de las parejas que acuden al organismo, y que están en medio de un proceso de divorcio, nacieron a partir de la década de los setenta, es decir su edad es menor a 46 años. Los motivos de las separación son los siguientes: 36% Incompatibilidad - desamor o que un integrante de la pareja creció desde el punto de vista profesional (económico) y el otro no; 20% por violencia; 16% porque alguno de los dos padece adicciones; 20% por infidelidad; 8% por apatía (principalmente de lado de los hombres).  Asimismo la mayoría de las parejas sólo tienen un hijo (52%); 44% tienen dos y sólo el 4% tiene tres o más.

CEEPI reveló las principales consecuencias emocionales del divorcio en los hijos son:

  • 48% padece depresión crónica. A ello se asocia la inmadurez, la precocidad y la desintegración en sus grupos sociales y familiares.
  • 32% presentó baja de rendimiento escolar.
  • 20% tiene conflictos con la autoridad. No siguen reglas, son rebeldes y desadaptados en sus núcleos familiares y sociales.
¿Qué hacer con los niños y sus papás desde el punto de vista psicoterapéutico? La especialista explicó que dependiendo de cada caso, un proceso de este tipo tiene finalidad de hacer conciencia en los padres sobre el daño que están infringiendo a sus hijos. Y en los niños o adolescentes, la finalidad es que recuperen la confianza en sus padres y en sí mismos: "Son terapias de unas 15 sesiones en las cuales se profundiza sobre la dinámica de la pareja y cómo afecta  los hijos. En es sentido se trabaja la culpa (creen que ellos son motivo de la separación) y los resentimientos en los hijos, entre muchísimos más aspectos ", concluyó,.

Mayores informes en www.ceepi.mx

Niños con padres divorciados llenan los consultorios de los psicólogos

Read More

sábado, 20 de agosto de 2016



  • Lo deseable es que lo disfruten.
  • En el regreso a clases pueden presentar síntomas temporales de ansiedad, insomnio o depresión.
  • Si persisten los trastornos puede haber problemas de sobreprotección, acoso escolar o frustración derivada de un bajo aprovechamiento.
  • En cualquier caso hay soluciones: CEEPI analiza el tema.
  • Todos los niños deberían disfrutar del regreso al colegio, pero en ocasiones esto no sucede. El Centro de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI) ha detectado que muchos de ellos y que acuden a su clínica de servicios psicológicos, presentan cuadros de ansiedad, de insomnio y, en menor grado, síntomas de depresión, todo por el regreso a clases. "Después de estar seis semanas con su familia, el hecho de separarse siempre provocará algún grado de ansiedad. El problema se presenta cuando los niños padecen los síntomas descritos de una forma aguda y constante: aquí es indispensable poner atención porque detrás del miedo de ir a la escuela, puede haber un problema más serio ", explicó la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora de CEEPI.

    Según el organismo el foco del problema puede derivarse de tres hechos:

    1. Sobreprotección. Los niños no han aprendido a tener autonomía y cuando llega el día de ir a la escuela "hacen" berrinches y se tornan ingobernables, porque existe un miedo irracional a la separación de sus padres. "También es cierto que es una etapa de renuncias. En casa todo es fácil y seguro para los niños (el ambiente es conocido y las rutinas son dominadas). En cambio, en el ambiente escolar hay que esforzarse y muchos niños comienzan a padecer enojo y frustración. Esto sucede en el 50% de los casos", dijo la especialista.

    - Posible solución: Los papás tienen que mostrarle a sus hijos las bondades que brinda la escuela. Nunca es bueno amenazar. Es indispensable regular hábitos, como dormir temprano, desayunar siempre y sobre todo hacerles ver que el colegio es divertido y que se goza.

    2. Cuando el problema se presenta en el ambiente escolar. Si ha existido un problema de acoso escolar, o si el niño no se siente integrado desde el aspecto social a su colegio. Esto se presenta en el 30% de los casos.

    - Posible solución: Hablar con el niño y si los padres detectan un problema de Bullying o de desintegración tendrán que establecer una estrategia conjunta con el colegio. Es recomendable que el niño acuda a una terapia psicológica.

    3. Por problemas de aprendizaje. Cuando se ven frustrados constantemente porque su aprovechamiento escolar no es bueno. Sienten frustración, depresión y verán minada su autoestima. Esta causa se presenta en el 20%.

    - Posible Solución: No todas las escuelas son para todos los niños. Un pequeño que tiene problemas de aprendizaje no necesariamente tiene coeficiente intelectual bajo; es decir, puede padecer problemas emocionales que le impiden aprender. Es necesario analizar de fondo el origen del problema, realizando pruebas psicológicas que determinen la capacidad intelectual y los problemas emocionales para tomar una decisión. A lo mejor la opción sería cambiar a un sistema escolar adecuado a la capacidad intelectual y emocional del niño.

    "En CEEPI estamos especializados en atender todas estas problemáticas. Ayudamos a los niños y a sus familiares con terapias psicológicas. También aplicamos pruebas que determinan la capacidad intelectual, el grado de inmadurez o los problemas emocionales  y tenemos talleres para crear nuevos hábitos de estudio en los niños. Los padres no deben dejar pasar el problema: si transcurren muchos días e incluso semanas y los niños siguen teniendo miedo a ir la escuela, es señal de que algo no está funcionando y en realidad los niños pueden estar pasando por una situación complicada", concluyó Sotelo Arias.

    Bullying y bajo aprovechamiento escolar, principales causas por las que los niños no quieren regresar al colegio

    Read More

    lunes, 15 de agosto de 2016

    Guadalajara, Jal, a 12 de agosto de 2016. El insomnio es uno de los problemas más frecuentes de las mujeres durante el climaterio, debido a diversos factores que sufren en esta época de su vida. La Dra. Evelyn Rodríguez Estrada, especialista en psiquiatría, mencionó que las mujeres representan a la mayoría de las personas que padecen insomnio y tienen en promedio 1.5 a 2 veces más riesgo de padecer insomnio en comparación con los hombres.
    En el marco del Primer Congreso Internacional y 16° Congreso Regional de Climaterio, con la ponencia Insomnio y depresión en el climaterio, la Dra. Rodríguez señaló que hasta el 15% de la población adulta sufre de insomnio crónico, y al menos el 30% de la población se quejará de insomnio esporádico a lo largo de un año. También habló de la depresión, por ejemplo, en el caso del síndrome del nido vacío, por efectos propios del cuerpo, etcétera. el ginecólogo es el primer contacto para muchas mujeres en esta etapa de sus vidas. No obstante, otra especialidad junto con el ginecólogo. De esta manera, se atiende a un problema en esta etapa de ola vida.

    Síntomas
    La psiquiatra expuso que las mujeres tienden más a deprimirse que los hombres a lo largo de toda la vida. Si quitamos al género masculino, vemos la tendencia que tiene esa línea: la prevalencia de depresión en la mujer es mayor en la etapa reproductiva. Sin embargo, lo que se ha observado es que durante el climaterio y en el periodo de perimenopausia, mujeres que nunca habían experimentado un episodio depresivo formal empiezan a sentir más síntomas depresivos o pueden desarrollar un nuevo episodio depresivo sin antecedentes hereditarios. Dependiendo de los primeros estudios que señalaban entre 1.8 y 1.9, para ser más claros, dos veces más alto. Por otra parte, las mujeres que pasan por el climaterio tienen muchísimos síntomas por los cuales pueden acudir a consulta. La mayoría acude con el ginecoobstreta, a fin de cuentas, no acuden con el psiquiatra ni con el médico de cabecera o familiar, casi siempre van con el especialista.
    Dentro de los síntomas que las llevan a consulta son: las sudoraciones nocturnas, los bochornos que son síntomas vasomotores, esos síntomas vasomotores pueden impactar también en el estado de ánimo, poniendo a la mujer irritable, adicional a esto, si le pasan en las noches que es muy frecuente, le alteran el ciclo de sueño.

    Los beneficios de la melatonina
    Ahora, pasando a la parte del ciclo de sueño como mamíferos, nos guiamos por el ciclo luz-oscuridad, el punto es que tenemos la luz artificial, por lo tanto, nuestro ciclo de sueño visible no es tan necesariamente dictaminado por las horas de luz del sol, sino por las horas que tenemos encendidas la luz artificial o por nuestras horas de trabajo. Pero, realmente nuestro cerebro está regido por el ciclo luz-oscuridad, es decir, nuestro cerebro sabe cuándo es de día y cuándo es de noche, gracias a que cierta longitud de ondas o cierto  espectro de la luz pasa a través de los párpados. Esa luz que pasa a través de los párpados la perciben unas células que están en el fondo de la retina, mejor conocidas como células ganglionares, éstas mandan señales al cerebro, inclusive en personas que no tienen la habilidad de ver, porque estas células ganglionares no se encargan de la visión, se encargan de este precepto, a menos que la persona tenga desprendimiento de la retina y los sensores se hayan desconectados del todo, por ejemplo, si la persona tiene cataratas y quedó ciega, esa percepción de luz todavía sigue teniendo. Esa percepción de luz, digámosle así, le pone freno a una liberación tónica y constante de una hormona en el cerebro que se llama melatonina, es decir, cuando está esa longitud de onda presente en nuestro cerebro, la percibe y la liberación de melatonina se detiene; cuando no está esa longitud de onda, la liberación de melatonina empieza.

    En el síndrome premensual esa inhibición es menor
    La función de la melatonina es regular nuestro reloj biológico, por ejemplo, si alguien se mete a una cueva durante dos meses donde no existe un parámetro de luz externo; hay ciertos tipos de focos especiales que emiten cierta luz que no afecta la liberación de melatonina, con esos focos podemos alumbrar esa cueva. Vamos a suponer que esas luces están prendidas todo el tiempo y la persona y sólo por su percepción del tiempo tiene que decidir si es de día o es de noche. Pero más allá de la percepción subjetiva de cómo su reloj biológico funciona, con algunos estudios que se han hecho, en donde algunas personas se han pasado entre cuatro y seis meses en las cuevas, se percatan-porque hay otras personas afuera- si es de día o es de noche. Además, se ha llegado a la conclusión de que hay personas con relojes biológicos internos de 18, 20 y 22 horas y algunas otras tienen un reloj interno de 27 o 28 horas. Esto explica, por qué algunas personas duermen mucho y otras necesitan dormir muy poco. Independientemente de cómo funcionen estos relojes biológicos, se van sincronizando, gracias al parámetro de la luz externa. Por otra parte, está demostrado que, en los cambios hormonales previos a tener las mujeres síndrome premensual, por ejemplo, esa inhibición es menor, puede estar expuesta a la misma cantidad de luz pero no se inhibe igual la liberación de melatonina.

    Menor liberación de melatonina
    En las mujeres durante la perimenopausia esa alteración se vuelve a presentar y durante la postmenopausia entramos en otra faceta, que no necesariamente entramos en otra faceta, que no necesariamente compete a esto, pero que a todos nos va disminuyendo gradualmente la liberación de melatonina a consecuencia del desgaste de la edad, desde los 55 años en adelante, todos, hombres y mujeres vamos a tener menor liberación de melatonina. Por esta razón, nuestros padres,  abuelos y personas mayores duermen muy poco y a cada rato, pues son cambios fisiológicos normales, pero en la perimenopausia, digamos que hay un periodo más agudizado de alteraciones del sueño que también viene agudizado por esto y acondicionado también porque son como el sistema que controla los ciclos menstruales en las mujeres, que es una hipófisis hipotálamo-gonadal, que empieza a disminuir el nivel de funcionamiento. Cuando esto sucede, ese eje, digamos, que está engranado con otros ejes, incluido el eje que controla el estado de ánimo o la serotonina. No es que las hormonas femeninas generen un neurotransmisor en el cerebro, pero hay unos neuroesteroides, entonces el eje hipotálamo-hipófisis gonadal, que es el eje del estrés. Entonces, el eje de estrés, cuando segrega adrenalina y la persona se encuentra estresada, parte de esto, en el cerebro se transforma en neuroesteroides y esto afecta el estado de ánimo.

    Higiene del sueño
    La Dra. Rodríguez señaló que el 10 % de las personas con insomnio tendrán impacto clínico significativo, es decir, disminuye su capacidad funcional y calidad de vida. “Cuando se padece insomnio crónico la persona empieza a funcionar menos, la concentración o la memoria son deficientes. Durante el sueño se consolida la memoria de los eventos que vivimos a lo largo del día, en el trabajo físico se inhibe la calidad motora y se incrementa la probabilidad de tener un accidente. La atención y concentración se ven disminuidas, no funcionan igual. La psiquiatra destacó la importancia de procurar una buena higiene de sueño, dentro de los cuales se incluyen: establecer un horario regular para dormir: el cerebro establece un reloj biológico basado en la rutina; Evitar las bebidas estimulantes como refrescos de cola, café, tés con cafeína y el alcohol después de las 6 de la tarde; Evitar tomar siestas largas o en horas tardías del día; Tratar de dormir en un espacio cómodo, adecuada oscuridad, sin televisión, con temperatura ideal y ropa cómoda; Cenar ligero, Hacer algo relajante antes de dormir. Por ejemplo, practicar meditación focalizada en la respiración o yoga; No quedarse “luchando” en la cama en caso de no poder conciliar el sueño durante los primeros 30 minutos después de acostarse; En caso de no poder dormir, se sugiere salir de la cama y hacer algo “aburrido, un poco estimulante; Utilizar la cama sólo para dormir o tener relaciones sexuales. Tratar de no asociar el uso de la cama con otras actividades, como ver televisión.

    Conclusión
    El tratamiento ideal del insomnio en el climaterio, debe involucrar un abordaje integral de la paciente, ya que la mejor estrategia terapéutica para una mujer no será para otra. Por ejemplo, si el insomnio está condicionado principalmente por los síntomas vasomotores del climaterio, el tratamiento hormonal sustituto-en caso de que pueda ser utilizado-ha demostrado ser una buena estrategia de tratamiento; si el insomnio está asociado a un cuadro depresivo mayor, entonces se deberá tratar la depresión concomitantemente. También existen estrategias de intervención que pueden ir desde lo más conservador, como medidas de higiene de sueño, pasando por uso de hipnóticos, medicamentos sedantes e intervenciones psicoterapéuticas. Finalmente, las estrategias de tratamiento involucran entonces un abanico de posibilidades cuya eficiencia dependerá de la elección adecuada y personalizada del tratamiento.

    Insomnio y depresión en el climaterio

    Read More

    martes, 5 de mayo de 2015

    - Alejandro Maldonado será el encargado de impartir la Clase Magistral Maha Shakti, en compañía de Har Hari Singh.

    Con la finalidad de impulsar un estilo de vida saludable en la Ciudad de México e incentivar a la población citadina en la práctica física a través de las técnicas del yoga, el próximo 9 y 10 de Mayo se celebrará la onceava edición del “Festival Yoga en tu Barrio”, con expertos en la materia de talla internacional, entre los que destacan Alejandro Maldonado (conocido como el Yoga Teacher), Rose Mary Atri, Lygia Lima, Sri Mitra Kothari, Fernando Cuauhtli, Orson Vasco y Andrea Dattoli,  Har Hari Singh, Livtar Kaur, Corazones Sabios, Dev Jeet.

    El evento se llevará a cabo en el Parque Las Arboledas de la colonia Del Valle, donde además de festejar a las madres con esta invitación hacia una vida saludable, se impartirán clases gratuitas de yoga, meditación y música, además de pláticas sobre la importancia de esta disciplina para el bienestar físico y mental de las personas.

    Al respecto, Berenice Hernández, representante de “Yoga en tu barrio”, señala que entre los beneficios del yoga destaca el ayudar a mantener un sistema inmunológico,  glándulas vitales y sistema nervioso fuertes; la buena circulación y una consciencia del impacto que tiene sobre nosotros los malos hábitos tanto alimenticios como emocionales.

    “Este impacto está relacionado directamente con enfermedades crónicas degenerativas, causadas por sedentarismo, estrés, ansiedad, depresión y conductas alimenticias desequilibradas, por ejemplo”.

    Berenice sostiene que la práctica de esta disciplina se ha extendido en la capital del país y es practicada por personas cuyas edades fluctúan entre los 20 y 50 años de edad.

    “Lo que buscamos es promover  la salud física, mental y espiritual de las personas, lo cual afortunadamente para nosotros ha tenido bastante aceptación.

    “La yoga es una técnica que a través de ejercicios físicos, respiratorios y meditación permite contactar con tu ser profundo para conocer qué sucede dentro de ti y mejorar las relaciones con otras personas, lo cual creo es muy importante en estos momento en que nuestro país atraviesa por un importante desequilibrio social, político, económico, pero sobre todo emocional”, agregó.

    El evento incluirá un concierto de música clásica de la India, con Gabriel Morfin, así como un Ensamble de cuerdas, voces y percusiones de música tradicional con el grupo Alma Tierra. También se instalará un bazar de productos de salud alternativa y se ofrecerá una amplia gama de terapias a cargo de profesionales que le ayudarán a las personas a sanar todo el estrés que lleva dentro. Entre estas terapias destacan Shiatsu (colchoneta y silla), Reflexología podal, Ayurveda, Terapia de polaridad, Masaje clásico terapéutico, Yumeiho, Masaje relajante, Masaje de tejido profundo (descontracturante),Anti estrés, Armonización de chakras, Sanaciones energéticas, Reiki.

    Los temas a manejar en las clases de yoga son: Yoga y Artes Somáticas; La energía del muladhara chakra y su elemento tierra; Honrando la energía femenina con el Saludo a la Luna; Kundalini Yoga. Sanando tu linaje femenino; Y nosotros ¿De dónde venimos? Clase de yoga para niños y adultos, entre otras.

    Alejandro Maldonado será el encargado de impartir la Clase Magistral Maha Shakti, en compañía de Har Hari Singh.

    Para lo más pequeños también hay actividades, como el taller de Malabares, Taller de Son Jarocho, Taller de Reciclaje y Ecología +  Coloreando Mandalas en Familia, y el Taller de Teatro y Cuentos.

    Yoga en tu Barrio es promovido por un equipo de maestros de yoga que,  percatados de las necesidades de la población en la ciudad, hemos decidido ser impulsores  de un estilo de vida saludable y natural. Nuestra  misión es sembrar una semilla de bienestar, conciencia y felicidad en cada lugar y persona que participa de las actividades.

    Difundimos un estilo de vida saludable, armónico y de excelencia; “un espíritu de celebración que se acerca, deja huella y nos conecta al bienestar” a través de eventos en espacios públicos, principalmente de la Ciudad de México, pero también de otras ciudades y localidades.

    A lo largo de tres años de operación hemos desarrollado una plataforma de difusión dentro de la comunidad yóguica y fuera de ella. Buscamos poner al alcance de toda persona, sin importar su estrato social, el yoga y sus beneficios.

    La cita es a partir de este 9 de Mayo a las 9:00 horas.

    ¡Te invitamos a festejar con nosotr@s un fin de semana de conexión con la energía creativa femenina y vibrar tu esencia en el corazón de la ciudad!

    YOGA EN TU BARRIO PARA CELEBRAR A MAMÁ

    Read More

    Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
    Scroll To Top