- Especialistas en PsicologĆa Infantil prevĆ©n que habrĆ” un incremento en la población mexicana que padecerĆ” algĆŗn grado de depresión durante este mes.
- Por lo general, los casos se presentan en personas que tienen un historial de fracasos de toda Ćndole durante el aƱo y que en las fiestas decembrinas incurrieron en todo tipo de excesos.
- Los niƱos tambiĆ©n pueden presentar sĆntomas de depresión durante este mes.
La cuesta de enero no sólo tiene relación con la situación
económica de la población en general. Este fenómeno atañe principalmente
a personas que experimentan "una cruda emocional", producto de los
excesos vividos durante las fiestas decembrinas: "Son personas que se
excedieron, lo cual representa un hecho compensatorio que se traduce,
por citar un ejemplo, en la adquisición compulsiva de cosas materiales:
la finalidad es evadir carencias emocionales. SegĆŗn nuestras
estimaciones cuatro de cada 10 pacientes adultos que visitan nuestra
clĆnica estĆ”n experimentando cierto grado de depresión debido al efecto
denominado cuesta de enero. Lo anterior también atañe a la población
infantil con un porcentaje similar (tres de cada 10)", sostuvo la Dra.
Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de
Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).
La experta señaló que este hecho se presenta tanto en
hombres, como en mujeres de todos los estratos socioeconómicos: "Tiene
que ver con un evento real, donde por ejemplo, a lo largo del aƱo hubo
una pérdida, un divorcio o una decepción amorosa, e incluso un despido
laboral".
Sin embargo, la especialista precisó que no en todos los
casos se puede catalogar como una patologĆa: "Sólo si experimentan una
sensación de vacĆo permanente, o carecen de metas o esperanzas y si la
tristeza es un comĆŗn denominador de su vida", dijo.
Por otro lado, Sotelo Arias precisó que la población infantil
tambiĆ©n pueden presentar sĆntomas de depresión pasajera en enero: "Se
contagian por el pesimismo de los adultos y los sĆntomas son claros:
baja de rendimiento escolar, hostilidad y retraimiento. Si estos
sĆntomas prevalecen por mĆ”s de un mes lo recomendable serĆa acudir con
un especialista", comentó Sotelo Arias.
De igual forma recomendó que si la depresión en adultos no
desaparece al paso de las semanas (un mes), lo aconsejable es asistir a
una terapia psicológica
0 Comentarios