| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
La dependencia a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina detalla que el descuento se pone en vigor con base en el calendario fijado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el periodo vacacional de Semana Santa, el cual irá del 14 al 25 de abril de 2025.
Durante este lapso, los prestadores de servicios ferroviarios, en su modalidad de regular interurbano, y los permisionarios del autotransporte federal de pasajeros, en los servicios de primera y económico, deberán ofrecer a maestros y estudiantes los mencionados descuentos.
Tanto docentes como escolares, deberán acreditar su carácter ante los prestadores de servicio ferroviario y de autotransporte federal de pasajeros, mostrando su credencial vigente.
O bien, mediante una constancia emitida por la escuela a la que pertenezcan, la cual deberá contener cuando menos el nombre y sello de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.
El beneficio aplica en exclusiva a las escuelas integradas a los sistemas de educación de la SEP, direcciones o departamentos de educación en las entidades federativas.
Asimismo, a estudiantes y profesorado de la Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional, universidades e institutos de toda la República, Escuelas Libres de Derecho, Comercio y Homeopatía, Colegio de Bachilleres, y las escuelas incorporadas a las antes mencionadas.
by Carlos Roberto Hernández
(carlos.hernandez@theciu.com)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
· Se llevará a cabo del 11 al 27 de abril en puntos carreteros identificados por su siniestralidad, así como terminales de autobuses en las 32 entidades federativas del país
· La DGPMPT implementará el operativo 30 Delta para verificar la integridad psicofísica de operadores, mientras que la DGAF en coordinación con los Centros SICT revisará Peso, Dimensiones y Condiciones Físico-Mecánicas del autotransporte federal
En este programa participan servidores públicos de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT), la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) y Centros SICT, en coordinación con elementos de la Guardia Nacional.
La DGPMPT, a través del operativo 30 Delta, verificará la integridad psicofísica de operadores, con el apoyo de 17 unidades médicas distribuidas en 9 puntos carreteros itinerantes, identificados por su siniestralidad, así como en terminales de autobuses.
Los exámenes médicos comprenden una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales y de reflejos oculares, osteotendinosos y coordinación psicomotriz, exploración de área cardiaca, detección de ingesta de bebidas alcohólicas, valoración de signos de cansancio y detección de sustancias de abuso.
Por su parte, la DGAF y los Centros SICT llevarán a cabo la revisión de unidades de Autotransporte Federal en operativos de Peso y Dimensiones y de Condiciones Físico-Mecánicas en carreteras de jurisdicción federal, con el objeto de constatar que el autotransporte federal cumpla con los pesos y las dimensiones máximas establecidas en la norma respectiva.
Asimismo, se verificarán las condiciones físico-mecánicas de autobuses en las principales terminales de autobuses de las 32 entidades federativas, de acuerdo con el procedimiento establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-068-SCT-2-2014. Dicha estrategia estará enfocada principalmente en la revisión del sistema de frenos, ruedas, rines y llantas.
Con estas acciones la SICT reitera su compromiso de prevenir accidentes en las carreteras federales durante este periodo vacacional, en beneficio de los usuarios.
El encuentro fue organizado por la presidenta de la Comisión de Cultura, Beatriz Mojica Morga, quien hizo un llamado para reivindicar la participación política e incluir a las mujeres jóvenes, pues es la única de manera de concretar los proyectos y transformar la realidad.
Teresa de Jesús Mojica Morga, integrante de la colectiva antirracista “Afro Caracolas”, dio la bienvenida a la exvicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, quien participó como ponente en el taller, así como a las participantes a quienes exhortó a ocupar espacios de representación política y para la toma de decisiones.
En su participación, Epsy Campbell celebró los esfuerzos que se han realizado para favorecer la participación y organización de las mujeres en las comunidades en México.
Manifestó que el nivel de invisibilidad que han tenido las mujeres descendientes en el país ha estado más presente que en otras regiones; sin embargo, destacó el trabajo de la organización “Afro Caracolas”, a través de la cual se han organizado desde la perspectiva comunitaria, con el objetivo de fortalecer los aspectos donde históricamente han sido excluidas.
Indicó que los trabajos a favor del reconocimiento de estas mujeres, se basa en una mirada afrocentrada, “desde una perspectiva de la construcción del feminismo negro, el cual es diferente al feminismo tradicional, ladino, latino o blanco”, ya que este tipo de feminismo, desde siempre incorporó las diversidades e identidades que todas las mujeres negras tienen.
Por su parte, Gema Tabares Merino, coordinadora de Afrocaracolas, explicó que el taller fue un espacio para compartir experiencias y conocimiento entre mujeres afromexicanas, que participan y coordinan los ejes de la agenda antirracista como son el empoderamiento político, productividad, emprendimiento, historias y ancestralidades, además de la comunidad.
Reconoció el apoyo, vínculo y la apertura de la senadora afromexicana Beatriz Mojica para hacer posible el encuentro, ya que la legisladora no sólo acompaña los trabajos desde la Cámara de Senadores, sino que acude al territorio para asumir con responsabilidad su tarea.
· La cámara recibe en sesión solemne a Francia Elena Márquez Mina
En sesión solemne, el Senado de la República recibió a la vicepresidenta de Colombia, Francia Elena Márquez Mina, quien hizo un llamado para que los países de América Latina, el Caribe y el Continente Africano “caminen juntos” para hacer frente a las guerras comerciales, las crisis migratorias, el colapso climático y el orden internacional que perpetua las desigualdades coloniales.
La funcionaria invitó al Congreso de México a legislar en favor de las poblaciones más vulnerables y excluidas, a favor de los derechos de las mujeres, a sembrar la esperanza en la juventud, para hacer de México y de Latinoamérica la región de la vida.
“Proponemos a México, América Latina y al Caribe ser una región cuidadora. Trabajar juntos en un sistema regional de cuidado. Hoy, cuando la vida se pone en riesgo en el planeta, es necesaria una civilización del cuidado”, afirmó.
Márquez Mina extendió un especial saludo a Claudia Sheinbaum Pardo: “gracias por su dignidad, como mujeres nos sentimos orgullosas y sentimos que usted no sólo es la presidenta de México, usted es la presidenta de todas las mujeres latinoamericanas.
Además, propuso la restauración de la dignidad de las poblaciones “racializadas”, que siguen viviendo los impactos y las consecuencias de esos sistemas de opresión, así como trabajar por una agenda de reparación histórica que reconstruya la memoria de los pueblos originarios y afrodescendientes.
Refirió que en Colombia están convencidos de que ha llegado el momento de que América Latina, el Caribe y el Continente Africano “caminen juntos frente a las guerras comerciales, la crisis migratoria, el colapso climático y el orden internacional que perpetúa las desigualdades coloniales”.
“Hoy más que nunca es urgente reconectar las diásporas, no sólo desde la memoria, sino también, desde la diplomacia, la cooperación, la cultura y el comercio”, puntualizó la vicepresidenta.
Francia Márquez Mina aprovechó para plantearles a las y los senadores trabajar en ambas naciones por la cooperación entre el sur global, particularmente, cuando la “economía se amenaza, el bienestar se pone en riesgo y las guerras se exacerban”.
Dijo que Colombia, durante la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Honduras, sugirió la necesidad de trabajar con la Unión Africana, el Caribe y con la Unión Europea; construir un bloque de cambio y transformación, que restaure y reafirme la dignidad de nuestros pueblos, pues “seguimos trabajando hasta que la dignidad se haga costumbre”.
De cara al Pleno del Senado, reafirmó que hoy Colombia avanza en cerrar las brechas de inequidad y desigualdad tan profundas en su sociedad, pues cuando la vida está tan convulsionada, ese país camina con vanguardia y reconstruye el tejido social “tan roto” por el conflicto armado y la exclusión.
En su turno, el presidente del Senado hizo suyas las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la CELAC, al señalar que es pertinente convocar a una cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, para tener una mayor integración económica regional, sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a la soberanía de las naciones.
Añadió que la dignidad humana debe estar siempre en el centro y el respeto al rumbo que cada pueblo ha determinado para su nación, por lo que, como señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, se debe rechazar el racismo, que tanto daño sigue haciendo en pleno Siglo XXI, el clasismo, la violación a derechos humanos y la criminalización de personas del continente, que por alguna causa han tenido la necesidad de emigrar hacia el norte.
Fernández Noroña dijo que es menester rechazar, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y “no construye regiones de paz y prosperidad”.
“Tendemos la mano a la patria grande, efectivamente, y compartimos las preocupaciones aquí manifestadas de construir un Sistema Regional de Cuidados, de hacer una agenda de reparación histórica a los pueblos originarios y a los pueblos de origen africano que hoy son parte de nuestras naciones, identidades y una cooperación con el sur global en una verdadera prosperidad compartida”, asentó el senador.
Se logró recolectar una tonelada de desechos en el puerto de Chelem.
Voluntarios se unirán a segunda jornada de limpieza en Puerto Progreso.
El objetivo de Bachoco, además de contribuir al saneamiento de las playas, es concienciar a sus empleados sobre la colaboración social y el beneficio al medio ambiente. Durante la jornada, se recogió una tonelada de desperdicios tales como: 74.5 kg de PET, 7.5 kg de aluminio, 177 kilos de vidrio, 767.7 kilos de basura general y 0.23 Kg de otros residuos; materiales que ponen en riesgo la vida marina de la región.
El trabajo en conjunto con la Fundación GMAY y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado permite la promoción de prácticas sostenibles y la participación activa de la sociedad en la entidad. El impacto comunitario de esta iniciativa es significativo ya que, además de la limpieza física de las playas se centra en la educación sobre la importancia de mantener limpios los espacios naturales.
El próximo 14 de junio, los colaboradores y familias de la empresa líder en la industria alimenticia en México se reunirán en una segunda jornada de limpieza para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, unirán nuevamente esfuerzos para la limpieza de Puerto Progreso, reforzando así el compromiso de la compañía y sus trabajadores con la sostenibilidad ambiental. Para este evento, se busca replicar el éxito del primero.
La colaboración de Bachoco en la limpieza de playas en la península de Yucatán es un ejemplo destacado de compromiso ambiental y social. Con cifras significativas de participación y un claro objetivo de concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, la compañía mexicana invita a locales y turistas a cuidar de los espacios naturales y conservar en buen estado el medioambiente evitando tirar desechos como botellas de plástico o metal, bolsas, colillas de cigarro, entre muchos otros, fuera de los botes de basura.