domingo, 13 de abril de 2025

 


Ciudad de México, 12 de abril de 2025. –La escudería HO Speed Racing vivió una jornada intensa durante la  NASCAR México Series en el Autódromo Miguel E. Abed, enfrentando desde estrategias milimétricas hasta contratiempos técnicos, todo bajo el nuevo formato de calificación eliminatoria dividido en tres rondas. La primera de 30minutos clasificó a los 15 pilotos más rápidos, en la segunda de 10 minutos a los 5 y la última ronda de 5 minutos definió al poleman.

Por su parte, Diego Ortiz, a bordo del Ford #11 MediaTek – Agunsa – Glacier Water –3M – Ewk Power Rent, vivió una jornada cuesta arriba tras un problema en la dirección que limitó su tiempo en pista durante las prácticas. “Arrancamos con complicaciones. Perdimos tiempo valioso cambiando la caja de dirección, el frente ya no se sentía como al principio, eso nos dio confianza y cuando parecía que ya estábamos listos, se rompió el engrane de tercera justo antes demarcar vuelta en la qualy. Nos vamos al final de la parrilla, pero esto no termina aquí. Estas situaciones también forman parte del aprendizaje y de la lucha, mañana saldremos con todo a remontar para ser de los primeros en Challenge”.

En la categoría estelar, Santiago Tovar también tuvo una jornada desafiante. El piloto del Ford #22 Quaker State – Agunsa – Glacier Water – 3M – Ewk Power Rent, sufrió un incidente que lo obligó a tomar decisiones drásticas.


“Una barra de dirección se rompió y la llanta se abrió, lo que nos mandó directo contra la barda. El golpe fue muy fuerte y el chasis quedó comprometido, así que tomamos la decisión de traer otro coche desde CDMX. El equipo ya está en acción para dejarlo listo. No bajamos los brazos”, explicó Tovar.


La tercera fecha de NASCAR México Series promete grandes emociones este domingo 13de abril a la 1:40 de la tarde. No te pierdas la transmisión en vivo por las redes oficiales de la serie y sigue de cerca a HO Speed Racing en su búsqueda por los primeros lugares. ¡Esto apenas comienza!


https://www.youtube.com/@nascarmexicoseries/streams

https://www.facebook.com/NASCARMex?locale=es_LA

https://www.instagram.com/nascarmex?igsh=eDltcWZxeGFrcTFk

HOSPEED RACING ENFRENTA UNA CLASIFICACIÓN CARGADA DE EMOCIÓN Y RETOS EN PUEBLA

Read More

 

 

  • Gozarán de un descuento del 25 y 50 por ciento, respectivamente, en autotransporte federal o servicio ferroviario

 

  • La reducción tarifaria estará vigente del 14 al 25 de abril del presente año

 

 



La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que por periodo vacacional de Semana Santa, maestros y estudiantes gozarán de un descuento del 25 y 50 por ciento, respectivamente, si viajan por el servicio ferroviario o por autotransporte federal.

 

La dependencia a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina detalla que el descuento se pone en vigor con base en el calendario fijado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el periodo vacacional de Semana Santa, el cual irá del 14 al 25 de abril de 2025.

 

Durante este lapso, los prestadores de servicios ferroviarios, en su modalidad de regular interurbano, y los permisionarios del autotransporte federal de pasajeros, en los servicios de primera y económico, deberán ofrecer a maestros y estudiantes los mencionados descuentos.

 

Tanto docentes como escolares, deberán acreditar su carácter ante los prestadores de servicio ferroviario y de autotransporte federal de pasajeros, mostrando su credencial vigente.

 

O bien, mediante una constancia emitida por la escuela a la que pertenezcan, la cual deberá contener cuando menos el nombre y sello de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.

 

El beneficio aplica en exclusiva a las escuelas integradas a los sistemas de educación de la SEP, direcciones o departamentos de educación en las entidades federativas.

 

Asimismo, a estudiantes y profesorado de la Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional, universidades e institutos de toda la República, Escuelas Libres de Derecho, Comercio y Homeopatía, Colegio de Bachilleres, y las escuelas incorporadas a las antes mencionadas.

ESTUDIANTES Y MAESTROS TENDRÁN DESCUENTOS EN CAMIONES Y TRENES DURANTE SEMANA SANTA

Read More

sábado, 12 de abril de 2025


by Charly de Balzac
La delegación mexicana de natación, logro  su primera medalla de plata,  en la segunda jornada de la Copa del Mundo de Clavados, que se lleva a cabo en  Windsor, Canadá, tras ganar el segundo lugar  en la final de equipo mixto de 3 y 10 metros en ese país, este jueves.
Vale detallar que el  equipo tricolor, conformado por Osmar Olvera, doble medallista olímpico en París 2024, Gabriela Agúndez, Mía Cueva y Randal Willars, culminó en el segundo lugar del podio al registrar 412.70 puntos en la citada competencia internacional. A su vez los  clavadistas  de China se quedaron con el oro (478.80), mientras los de Italia consiguieron el bronce (402.45). Asi mismo, Willars avanzó a la final de plataforma 10 metros tras quedar en la cuarta posición en la fase preliminar, con 426.20 puntos. En la citada prueba, el también mexicano Kevin Berlín terminó en el sitio 14, con 371.30 puntos, por lo que no calificó a la final.   En tanto las  gemelas Mía y Lía Cueva tampoco pudieron avanzar a la final de trampolín 3 metros al ubicarse en los puestos 19 y 21, respectivamente, en la ronda preliminar. Por otro lado, el campeón en los Juegos Paralímpicos de París 2024, Arnulfo Castorena, ganó la medalla de plata en la final de 50 metros pecho multiclase, con un tiempo de 59.30 segundos, este viernes en el segundo día de actividad de la Serie Mundial de Para Natación Fuji-Shizouka 2025, en Japón. A su vez , Alejandra Valencia y Matías Grande clasificaron este viernes a la final por equipos mixtos de arco recurvo en la Copa del Mundo Florida 2025. Así las cosas, ambos combinados se medirán el próximo domingo por la medalla de oro ante la dupla española conformada por Elia Canales y Pablo Acha.

México logra medalla de plata en Mundial de Clavados.

Read More

 


Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, así como la diversidad étnica y sexual, en vivo desde el Museo Yancuic, con motivo de la presentación de la  Orquesta Típica de la Ciudad de México, bajo la dirección del maestro Alberto Torres Xolocotzi, la cual ejecutara diversas canciones que hicieron famoso al actor e intérprete Pedro Infante para conmemorar su fallecimiento, el próximo 15 de abril de 1957, A la par vale anunciar que dicha  presentación ´homenaje se llevará a cabo el domingo 13 de abril a las 12 horas en el referido lugar ubicado en Calzada Ermita Iztapalapa, Colonia Los Ángeles en Iztapalapa, entrada libre. Asi lo dieron a conocer autoridades del sector cultural en el gobierno capitalino, la víspera.


Vale detallar que la  Orquesta Típica de la Ciudad de México, agrupación perteneciente a la Secretaría de Cultura capitalina, ofrecerá un concierto homenaje de entrada libre a Pedro Infante en su 68 aniversario luctuoso, con canciones de los compositores Rubén Fuentes, Manuel Esperón, Cuco Sánchez, José Alfredo Jiménez, entre otros, el domingo 13 de abril a las 12 horas en el Museo Yancuic.  Asi mismo vale precisar que como parte del citado  programa musical  se interpretarán piezas como “Amorcito corazón” de Manuel Esperón; “100 años” de Rubén Fuentes; “La chorreada” de Ramón Serratos; “No volveré” y “Popurrí” de Manuel Esperón y Ernesto Cortázar; “Angelitos Negros” de Andrés Eloy Blanco; “Yo no fui” de Consuelo Velázquez; e “Historia de un amor” de Carlos Eleta Almarán, con la participación vocal de los solistas del coro de este tradicional grupo.  A decir del  director artístico, Alberto Torres Xolocotzi, explicó que es el primer concierto de este tipo que se rendirá a Pedro Infante y que para la segunda temporada de la agrupación se planea homenajear a otros grandes como el Trío Veneno, Agustín Lara, Javier Solís quien explico que  Jorge Negrete, Doña Lucha Reyes, entre otros. Indico “Estamos muy emocionados por hacer este primero de muchos homenajes que esperamos lograr para conmemorar en este caso la vida, más que la cuestión luctuosa, conmemorar la voz y la personalidad del ´Ídolo del pueblo´ y la orquesta le va a rendir un muy sentido homenaje en el cual se interpretarán todos sus hits. No podríamos hablar de la música de Pedro Infante si no tuviéramos la parte vocal”. Vale recordar que la Orquesta Típica de la Ciudad de México, declarada Patrimonio Cultural Intangible por contar con más de 100 años de historia, fue fundada el 1 de agosto de 1884 por el músico italiano Carlos Curti con el objetivo de fomentar el sentimiento de mexicanidad, así como preservar y difundir la música tradicional de nuestro país. Sin dejar de destacar que Pedro Infante, uno de los actores e intérpretes más reconocidos en la Época de Oro del Cine Mexicano, nació el 18 de noviembre de 1917 en Sinaloa y falleció el 15 de abril de 1957 en un percance al desplomarse la avioneta que abordó para trasladarse de Mérida a la Ciudad de México. Conocido también como el “Ídolo de Guamúchil”, participó en películas icónicas como “Nosotros los pobres” (1947), “Ustedes los ricos” (1948), “Los tres huastecos” (1948), “La oveja negra” y “No desearás a la mujer de tu hijo” (1949), “Sobre las olas” (1950)”, “A toda máquina” y “Qué te ha dado esa mujer” (1951), “Un rincón cerca del cielo” y “Ahora soy rico” (1952), “Tizoc: Amor indio” (1957) y “El Inocente” (1956), entre muchas otras. Asi las cosas, el  concierto homenaje a Pedro Infante se llevará a cabo el domingo 13 de abril a las 12 horas en el Museo Yancuic, que se encuentra en Calzada Ermita Iztapalapa, Colonia Los Ángeles en Iztapalapa, cerca de la estación Constitución de 1917 del Metro. * poeta, locutor y periodista cultural.
PASION DE SEMANA SANTA EN IZTAPALAPA, .- Así las mismo la s autoridades capitalinas,  dieron  a conocer la iniciativa de promover la Pasion de Iztapalapa como patrimonio intangible de la Humanidad, a la ONU, al igual que el bolero que  a iniciativa del rey del bolero Rodrigo de la Cadena, se elevo a ese rango. A la par volviendo al tema del viacrucis mas importante del país, por su aporte de cultura popular y católica, dicha escenificación que se vuelve todo un rito ceremonial y que atrae a millones de personas de las 16 alcaldías de la CDMX y de diversos estados de la republica como el Edomex, Puebla, Toluca, Pachuca etc. La misma se llevara a cabo el próximo jueves santo. Así las cosas, mientras ríos humanos dejaran la gran metrópoli, otros citadinos, se alistan para asistir  a dicha representación. Alla nos vemos: POETA LOCUTOR Y PERIODISTA CULTURAL.

RADIO TRASHUMANTE, ORQUESTA TÍPICA DE CDMX RINDE HOMENAJE A PEDRO INFANTE, PASION DE IZTAPALAPA PATRIMONIO INTANGIBLE.

Read More

 by Carlos Roberto Hernández

(carlos.hernandez@theciu.com)

  • La volatilidad del mercado y retornos prolongados disuaden inversiones en telecomunicaciones, agravando con ello el déficit de infraestructura en México.
  • Aranceles a equipos importados elevan costos operativos y reducen márgenes en empresas del sector.
  • El encarecimiento de dispositivos limita la adopción de servicios, perjudicando a millones sin conectividad móvil.
  • Se requieren políticas estables para fomentar la competencia y el desarrollo en telecomunicaciones.

El comercio internacional está en una encrucijada y la amenaza de aranceles pone en entredicho la esencia de la globalización. Sin conocer aún el esquema arancelario definitivo, es indispensable analizar el panorama actual del sector de telecomunicaciones en México para anticipar impactos y definir retos clave.
La complejidad tecnológica, las grandes inversiones necesarias para proveer los servicios y los lentos retornos de inversión vaticinan efectos negativos desde distintos frentes para este sector, entre los que destacan los que se refieren a continuación.
 
Incertidumbre en Inversiones e Incremento en Costos
El sector de telecomunicaciones, que requiere grandes inversiones y enfrenta retornos prolongados, se ve severamente afectado por escenarios comerciales volátiles. Ante la incertidumbre en la proyección de ingresos a largo plazo, los operadores contienen sus inversiones.
Esta circunstancia toma especial relevancia al considerar el histórico déficit de infraestructura y el retraso en la modernización de la infraestructura en México. Por ejemplo, de acuerdo con cifras del IFT al cierre del 2024, ningún operador supera el 85% de cobertura poblacional garantizada[1] para proveer 4G, a pesar de que esta tecnología lleva más de 12 años en el mercado.
Asimismo, al analizar la cobertura diferenciada[2], se identifica que el operador con mayor cobertura en 5G solo alcanza al 39.5% de la población, mientras que en Estados Unidos la cobertura 4G alcanza el 99% y la 5G supera el 90%.

 
Margen EBITDA de los Principales Operadores Móviles
(EBITDA como Proporción del Total de Ingresos, %)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores

Sumado a esta situación de inversión, la dependencia de equipos tecnológicos importados hace que cualquier alteración en el equilibrio comercial internacional incremente el costo de estos insumos.
Aunque la teoría económica sugiere que, en condiciones de menor demanda, los precios deberían bajar, los abruptos desequilibrios pueden provocar el efecto contrario, elevando la estructura de costos de las empresas.
Este aumento en los insumos presiona a la baja los márgenes operativos: al cierre de 2024, América Móvil reportó un margen EBITDA de 41.3%, comparado con 16.4% de AT&T y 9.0% de Telefónica. Un alza en los costos podría ampliar estas diferencias, debilitando la competencia y hasta precipitando la salida de algunos operadores del mercado.
 
Menor Capacidad de Compra de los Usuarios
Adicionalmente, se prevé que la guerra comercial tenga un doble impacto en la economía de México. Por un lado, los aranceles inciden directamente en las exportaciones de diversos bienes y servicios; por otro, una reducción en la actividad económica de los países a los que México exporta resultaría en una caída en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Crecimiento Anual del PIB Nacional e Ingresos Telecom
Fuente: The Competitive Intelligence Unit

La relación cercana entre el desempeño del PIB y los ingresos del sector de telecomunicaciones advierte que una contracción en la economía se traducirá en una disminución de la capacidad de compra de los consumidores, que afectará negativamente la demanda y el consumo de servicios de conectividad.
 
Encarecimiento de Equipos para el Acceso a Telecomunicaciones y Reducción de Ingresos
El equipamiento esencial para acceder a los servicios de telecomunicaciones (como smartphones, televisores, decodificadores, computadoras, routeadores y tabletas) se importa mayoritariamente –por ejemplo, los smartphones se ensamblan en China– y es sensible a las variaciones en el equilibrio comercial internacional. La imposición de aranceles a estos productos elevaría sus precios, lo que podría disminuir notablemente la adopción de los servicios de conectividad.
De acuerdo con la ENDUTIH 2023, aún existen 7.42 millones de personas en México sin telefonía móvil por falta de recursos económicos; un aumento en el costo de los equipos agravaría esta situación, revirtiendo avances recientes en la adopción de la conectividad móvil.

Población que No Dispone de Telefonía Celular por Falta de Recursos Económicos
Fuente: The Competitive Intelligence Unit

Además, un encarecimiento de los dispositivos reduciría la demanda, afectando directamente los ingresos de los operadores: al cuarto trimestre de 2024, poco más de una cuarta parte (27.9%) de los ingresos móviles dependían de la venta de equipos. Este efecto en cadena presionaría los márgenes operativos y podría, en última instancia, debilitar la competencia en el sector.
 
Consideraciones Finales
En el entorno actual, la volatilidad de los mercados globales y las dificultades para obtener recursos que permitan cerrar la brecha digital y modernizar la infraestructura son obstáculos críticos para el futuro del sector de telecomunicaciones en México. Paralelamente, la transformación del marco normativo añade complejidad al rediseño estratégico de la industria a mediano y largo plazo.
El éxito de la nueva regulación dependerá de un análisis estratégico que simplifique esta complejidad en reglas claras y estables, impulsando la competencia y el desarrollo sectorial. Para ello, se requiere un compromiso integral con la transformación y la inclusión digital, que genere condiciones propicias para modernizar las redes y alcanzar la conectividad universal.
Este análisis no pretende proyectar de forma definitiva el impacto del nuevo escenario comercial, sino trazar un mapa que revele la vulnerabilidad del sector ante cambios drásticos en el comercio internacional. Es crucial un seguimiento continuo del mercado para tomar decisiones estratégicas que minimicen los efectos adversos, impulsen la transformación y fortalezcan la competitividad de la industria.

Nuevo Escenario Comercial: Impactos Previsibles en el Sector de Telecomunicaciones

Read More

 

 

·        Se llevará a cabo del 11 al 27 de abril en puntos carreteros identificados por su siniestralidad, así como terminales de autobuses en las 32 entidades federativas del país

 

·        La DGPMPT implementará el operativo 30 Delta para verificar la integridad psicofísica de operadores, mientras que la DGAF en coordinación con los Centros SICT revisará Peso, Dimensiones y Condiciones Físico-Mecánicas del autotransporte federal

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) implementará durante el periodo vacacional de Semana Santa 2025, del 11 al 27 de abril de 2025, diversas acciones preventivas en carreteras federales y terminales de autobuses, para brindar mayor seguridad a los usuarios y prevenir accidentes.

 

En este programa participan servidores públicos de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT), la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) y Centros SICT, en coordinación con elementos de la Guardia Nacional.

 

La DGPMPT, a través del operativo 30 Delta, verificará la integridad psicofísica de operadores, con el apoyo de 17 unidades médicas distribuidas en 9 puntos carreteros itinerantes, identificados por su siniestralidad, así como en terminales de autobuses.

 

Los exámenes médicos comprenden una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales y de reflejos oculares, osteotendinosos y coordinación psicomotriz, exploración de área cardiaca, detección de ingesta de bebidas alcohólicas, valoración de signos de cansancio y detección de sustancias de abuso.

 

Por su parte, la DGAF y los Centros SICT llevarán a cabo la revisión de unidades de Autotransporte Federal en operativos de Peso y Dimensiones y de Condiciones Físico-Mecánicas en carreteras de jurisdicción federal, con el objeto de constatar que el autotransporte federal cumpla con los pesos y las dimensiones máximas establecidas en la norma respectiva.

 

Asimismo, se verificarán las condiciones físico-mecánicas de autobuses en las principales terminales de autobuses de las 32 entidades federativas, de acuerdo con el procedimiento establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-068-SCT-2-2014. Dicha estrategia estará enfocada principalmente en la revisión del sistema de frenos, ruedas, rines y llantas.

 

Con estas acciones la SICT reitera su compromiso de prevenir accidentes en las carreteras federales durante este periodo vacacional, en beneficio de los usuarios.





SICT ARRANCA OPERATIVO DE SEMANA SANTA 2025 EN CARRETERAS Y TERMINALES DE AUTOBUSES DE TODO EL PAÍS

Read More

 


Con el objetivo de contribuir al empoderamiento de las mujeres afromexicanas en todos los aspectos de su vida y en el respeto de sus derechos humanos, se llevó a cabo en el Senado de la República el taller “Planificación Estratégica para el Fortalecimiento de Mujeres Afromexicanas”.

 

El encuentro fue organizado por la presidenta de la Comisión de Cultura, Beatriz Mojica Morga, quien hizo un llamado para reivindicar la participación política e incluir a las mujeres jóvenes, pues es la única de manera de concretar los proyectos y transformar la realidad.

 

Teresa de Jesús Mojica Morga, integrante de la colectiva antirracista “Afro Caracolas”, dio la bienvenida a la exvicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, quien participó como ponente en el taller, así como a las participantes a quienes exhortó a ocupar espacios de representación política y para la toma de decisiones. 

 

En su participación, Epsy Campbell celebró los esfuerzos que se han realizado para favorecer la participación y organización de las mujeres en las comunidades en México.

 

Manifestó que el nivel de invisibilidad que han tenido las mujeres descendientes en el país ha estado más presente que en otras regiones; sin embargo, destacó el trabajo de la organización “Afro Caracolas”, a través de la cual se han organizado desde la perspectiva comunitaria, con el objetivo de fortalecer los aspectos donde históricamente han sido excluidas.

 

Indicó que los trabajos a favor del reconocimiento de estas mujeres, se basa en una mirada afrocentrada, “desde una perspectiva de la construcción del feminismo negro, el cual es diferente al feminismo tradicional, ladino, latino o blanco”, ya que este tipo de feminismo, desde siempre incorporó las diversidades e identidades que todas las mujeres negras tienen.

 

Por su parte, Gema Tabares Merino, coordinadora de Afrocaracolas, explicó que el taller fue un espacio para compartir experiencias y conocimiento entre mujeres afromexicanas, que participan y coordinan los ejes de la agenda antirracista como son el empoderamiento político, productividad, emprendimiento, historias y ancestralidades, además de la comunidad.

 

Reconoció el apoyo, vínculo y la apertura de la senadora afromexicana Beatriz Mojica para hacer posible el encuentro, ya que la legisladora no sólo acompaña los trabajos desde la Cámara de Senadores, sino que acude al territorio para asumir con responsabilidad su tarea.

Mujeres afromexicanas se capacitan en el Senado sobre empoderamiento y participación política

Read More

viernes, 11 de abril de 2025


 

·        La cámara recibe en sesión solemne a Francia Elena Márquez Mina

 

En sesión solemne, el Senado de la República recibió a la vicepresidenta de Colombia, Francia Elena Márquez Mina, quien hizo un llamado para que los países de América Latina, el Caribe y el Continente Africano “caminen juntos” para hacer frente a las guerras comerciales, las crisis migratorias, el colapso climático y el orden internacional que perpetua las desigualdades coloniales.

 

La funcionaria invitó al Congreso de México a legislar en favor de las poblaciones más vulnerables y excluidas, a favor de los derechos de las mujeres, a sembrar la esperanza en la juventud, para hacer de México y de Latinoamérica la región de la vida.

 

“Proponemos a México, América Latina y al Caribe ser una región cuidadora. Trabajar juntos en un sistema regional de cuidado. Hoy, cuando la vida se pone en riesgo en el planeta, es necesaria una civilización del cuidado”, afirmó.

 

Márquez Mina extendió un especial saludo a Claudia Sheinbaum Pardo: “gracias por su dignidad, como mujeres nos sentimos orgullosas y sentimos que usted no sólo es la presidenta de México, usted es la presidenta de todas las mujeres latinoamericanas.

 

Además, propuso la restauración de la dignidad de las poblaciones “racializadas”, que siguen viviendo los impactos y las consecuencias de esos sistemas de opresión, así como trabajar por una agenda de reparación histórica que reconstruya la memoria de los pueblos originarios y afrodescendientes.

 

Refirió que en Colombia están convencidos de que ha llegado el momento de que América Latina, el Caribe y el Continente Africano “caminen juntos frente a las guerras comerciales, la crisis migratoria, el colapso climático y el orden internacional que perpetúa las desigualdades coloniales”.

 

“Hoy más que nunca es urgente reconectar las diásporas, no sólo desde la memoria, sino también, desde la diplomacia, la cooperación, la cultura y el comercio”, puntualizó la vicepresidenta.

 

Francia Márquez Mina aprovechó para plantearles a las y los senadores trabajar en ambas naciones por la cooperación entre el sur global, particularmente, cuando la “economía se amenaza, el bienestar se pone en riesgo y las guerras se exacerban”.

 

Dijo que Colombia, durante la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Hondurassugirió la necesidad de trabajar con la Unión Africana, el Caribe y con la Unión Europea; construir un bloque de cambio y transformación, que restaure y reafirme la dignidad de nuestros pueblos, pues “seguimos trabajando hasta que la dignidad se haga costumbre”.

 

De cara al Pleno del Senado, reafirmó que hoy Colombia avanza en cerrar las brechas de inequidad y desigualdad tan profundas en su sociedad, pues cuando la vida está tan convulsionada, ese país camina con vanguardia y reconstruye el tejido social “tan roto” por el conflicto armado y la exclusión.

 

En su turno, el presidente del Senado hizo suyas las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la CELAC, al señalar que es pertinente convocar a una cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, para tener una mayor integración económica regional, sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a la soberanía de las naciones. 

 

Añadió que la dignidad humana debe estar siempre en el centro y el respeto al rumbo que cada pueblo ha determinado para su nación, por lo que, como señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, se debe rechazar el racismo, que tanto daño sigue haciendo en pleno Siglo XXI, el clasismo, la violación a derechos humanos y la criminalización de personas del continente, que por alguna causa han tenido la necesidad de emigrar hacia el norte.

 

Fernández Noroña dijo que es menester rechazar, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y “no construye regiones de paz y prosperidad”.

 

“Tendemos la mano a la patria grande, efectivamente, y compartimos las preocupaciones aquí manifestadas de construir un Sistema Regional de Cuidados, de hacer una agenda de reparación histórica a los pueblos originarios y a los pueblos de origen africano que hoy son parte de nuestras naciones, identidades y una cooperación con el sur global en una verdadera prosperidad compartida”, asentó el senador.

Vicepresidenta de Colombia llama en el Senado a “caminar juntos” para hacer frente a las guerras comerciales

Read More

  Se logró recolectar una tonelada de desechos en el puerto de Chelem.

  Voluntarios se unirán a segunda jornada de limpieza en Puerto Progreso.

 


Ciudad de México, 10 abril de 2025.
 La península de Yucatán tiene un gran impulso ambiental gracias a la colaboración de empresas con la Fundación GMAY, Bachoco une esfuerzos para llevar a cabo un programa de limpieza de playas en la región. El pasado 5 de abril se lograron reunir 186 voluntarios de la empresa, además de 27 personas de apoyo y 6 miembros del equipo corporativo de la región para preparar las costas ante la llegada de turismo por Semana Santa, específicamente en el puerto de Chelem.

 

El objetivo de Bachoco, además de contribuir al saneamiento de las playas, es concienciar a sus empleados sobre la colaboración social y el beneficio al medio ambiente. Durante la jornada, se recogió una tonelada de desperdicios tales como: 74.5 kg de PET, 7.5 kg de aluminio, 177 kilos de vidrio, 767.7 kilos de basura general y 0.23 Kg de otros residuos; materiales que ponen en riesgo la vida marina de la región.

 

El trabajo en conjunto con la Fundación GMAY y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado permite la promoción de prácticas sostenibles y la participación activa de la sociedad en la entidad. El impacto comunitario de esta iniciativa es significativo ya que, además de la limpieza física de las playas se centra en la educación sobre la importancia de mantener limpios los espacios naturales.

 

El próximo 14 de junio, los colaboradores y familias de la empresa líder en la industria alimenticia en México se reunirán en una segunda jornada de limpieza para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, unirán nuevamente esfuerzos para la limpieza de Puerto Progreso, reforzando así el compromiso de la compañía y sus trabajadores con la sostenibilidad ambiental. Para este evento, se busca replicar el éxito del primero.

 

La colaboración de Bachoco en la limpieza de playas en la península de Yucatán es un ejemplo destacado de compromiso ambiental y social. Con cifras significativas de participación y un claro objetivo de concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, la compañía mexicana invita a locales y turistas a cuidar de los espacios naturales y conservar en buen estado el medioambiente evitando tirar desechos como botellas de plástico o metal, bolsas, colillas de cigarro, entre muchos otros, fuera de los botes de basura.

 

Bachoco invita a mantener las playas limpias en esta semana santa

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top