Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, así como la diversidad étnica y sexual, en vivo desde el Museo Yancuic, con motivo de la presentación de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, bajo la dirección del maestro Alberto Torres Xolocotzi, la cual ejecutara diversas canciones que hicieron famoso al actor e intérprete Pedro Infante para conmemorar su fallecimiento, el próximo 15 de abril de 1957, A la par vale anunciar que dicha presentación ´homenaje se llevará a cabo el domingo 13 de abril a las 12 horas en el referido lugar ubicado en Calzada Ermita Iztapalapa, Colonia Los Ángeles en Iztapalapa, entrada libre. Asi lo dieron a conocer autoridades del sector cultural en el gobierno capitalino, la víspera.
Vale detallar que la Orquesta Típica de la Ciudad de México, agrupación perteneciente a la Secretaría de Cultura capitalina, ofrecerá un concierto homenaje de entrada libre a Pedro Infante en su 68 aniversario luctuoso, con canciones de los compositores Rubén Fuentes, Manuel Esperón, Cuco Sánchez, José Alfredo Jiménez, entre otros, el domingo 13 de abril a las 12 horas en el Museo Yancuic. Asi mismo vale precisar que como parte del citado programa musical se interpretarán piezas como “Amorcito corazón” de Manuel Esperón; “100 años” de Rubén Fuentes; “La chorreada” de Ramón Serratos; “No volveré” y “Popurrí” de Manuel Esperón y Ernesto Cortázar; “Angelitos Negros” de Andrés Eloy Blanco; “Yo no fui” de Consuelo Velázquez; e “Historia de un amor” de Carlos Eleta Almarán, con la participación vocal de los solistas del coro de este tradicional grupo. A decir del director artístico, Alberto Torres Xolocotzi, explicó que es el primer concierto de este tipo que se rendirá a Pedro Infante y que para la segunda temporada de la agrupación se planea homenajear a otros grandes como el Trío Veneno, Agustín Lara, Javier Solís quien explico que Jorge Negrete, Doña Lucha Reyes, entre otros. Indico “Estamos muy emocionados por hacer este primero de muchos homenajes que esperamos lograr para conmemorar en este caso la vida, más que la cuestión luctuosa, conmemorar la voz y la personalidad del ´Ídolo del pueblo´ y la orquesta le va a rendir un muy sentido homenaje en el cual se interpretarán todos sus hits. No podríamos hablar de la música de Pedro Infante si no tuviéramos la parte vocal”. Vale recordar que la Orquesta Típica de la Ciudad de México, declarada Patrimonio Cultural Intangible por contar con más de 100 años de historia, fue fundada el 1 de agosto de 1884 por el músico italiano Carlos Curti con el objetivo de fomentar el sentimiento de mexicanidad, así como preservar y difundir la música tradicional de nuestro país. Sin dejar de destacar que Pedro Infante, uno de los actores e intérpretes más reconocidos en la Época de Oro del Cine Mexicano, nació el 18 de noviembre de 1917 en Sinaloa y falleció el 15 de abril de 1957 en un percance al desplomarse la avioneta que abordó para trasladarse de Mérida a la Ciudad de México. Conocido también como el “Ídolo de Guamúchil”, participó en películas icónicas como “Nosotros los pobres” (1947), “Ustedes los ricos” (1948), “Los tres huastecos” (1948), “La oveja negra” y “No desearás a la mujer de tu hijo” (1949), “Sobre las olas” (1950)”, “A toda máquina” y “Qué te ha dado esa mujer” (1951), “Un rincón cerca del cielo” y “Ahora soy rico” (1952), “Tizoc: Amor indio” (1957) y “El Inocente” (1956), entre muchas otras. Asi las cosas, el concierto homenaje a Pedro Infante se llevará a cabo el domingo 13 de abril a las 12 horas en el Museo Yancuic, que se encuentra en Calzada Ermita Iztapalapa, Colonia Los Ángeles en Iztapalapa, cerca de la estación Constitución de 1917 del Metro. * poeta, locutor y periodista cultural.
PASION DE SEMANA SANTA EN IZTAPALAPA, .- Así las mismo la s autoridades capitalinas, dieron a conocer la iniciativa de promover la Pasion de Iztapalapa como patrimonio intangible de la Humanidad, a la ONU, al igual que el bolero que a iniciativa del rey del bolero Rodrigo de la Cadena, se elevo a ese rango. A la par volviendo al tema del viacrucis mas importante del país, por su aporte de cultura popular y católica, dicha escenificación que se vuelve todo un rito ceremonial y que atrae a millones de personas de las 16 alcaldías de la CDMX y de diversos estados de la republica como el Edomex, Puebla, Toluca, Pachuca etc. La misma se llevara a cabo el próximo jueves santo. Así las cosas, mientras ríos humanos dejaran la gran metrópoli, otros citadinos, se alistan para asistir a dicha representación. Alla nos vemos: POETA LOCUTOR Y PERIODISTA CULTURAL.
0 Comments:
Publicar un comentario