viernes, 11 de abril de 2025

Vicepresidenta de Colombia llama en el Senado a “caminar juntos” para hacer frente a las guerras comerciales


 

·        La cámara recibe en sesión solemne a Francia Elena Márquez Mina

 

En sesión solemne, el Senado de la República recibió a la vicepresidenta de Colombia, Francia Elena Márquez Mina, quien hizo un llamado para que los países de América Latina, el Caribe y el Continente Africano “caminen juntos” para hacer frente a las guerras comerciales, las crisis migratorias, el colapso climático y el orden internacional que perpetua las desigualdades coloniales.

 

La funcionaria invitó al Congreso de México a legislar en favor de las poblaciones más vulnerables y excluidas, a favor de los derechos de las mujeres, a sembrar la esperanza en la juventud, para hacer de México y de Latinoamérica la región de la vida.

 

“Proponemos a México, América Latina y al Caribe ser una región cuidadora. Trabajar juntos en un sistema regional de cuidado. Hoy, cuando la vida se pone en riesgo en el planeta, es necesaria una civilización del cuidado”, afirmó.

 

Márquez Mina extendió un especial saludo a Claudia Sheinbaum Pardo: “gracias por su dignidad, como mujeres nos sentimos orgullosas y sentimos que usted no sólo es la presidenta de México, usted es la presidenta de todas las mujeres latinoamericanas.

 

Además, propuso la restauración de la dignidad de las poblaciones “racializadas”, que siguen viviendo los impactos y las consecuencias de esos sistemas de opresión, así como trabajar por una agenda de reparación histórica que reconstruya la memoria de los pueblos originarios y afrodescendientes.

 

Refirió que en Colombia están convencidos de que ha llegado el momento de que América Latina, el Caribe y el Continente Africano “caminen juntos frente a las guerras comerciales, la crisis migratoria, el colapso climático y el orden internacional que perpetúa las desigualdades coloniales”.

 

“Hoy más que nunca es urgente reconectar las diásporas, no sólo desde la memoria, sino también, desde la diplomacia, la cooperación, la cultura y el comercio”, puntualizó la vicepresidenta.

 

Francia Márquez Mina aprovechó para plantearles a las y los senadores trabajar en ambas naciones por la cooperación entre el sur global, particularmente, cuando la “economía se amenaza, el bienestar se pone en riesgo y las guerras se exacerban”.

 

Dijo que Colombia, durante la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Hondurassugirió la necesidad de trabajar con la Unión Africana, el Caribe y con la Unión Europea; construir un bloque de cambio y transformación, que restaure y reafirme la dignidad de nuestros pueblos, pues “seguimos trabajando hasta que la dignidad se haga costumbre”.

 

De cara al Pleno del Senado, reafirmó que hoy Colombia avanza en cerrar las brechas de inequidad y desigualdad tan profundas en su sociedad, pues cuando la vida está tan convulsionada, ese país camina con vanguardia y reconstruye el tejido social “tan roto” por el conflicto armado y la exclusión.

 

En su turno, el presidente del Senado hizo suyas las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la CELAC, al señalar que es pertinente convocar a una cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, para tener una mayor integración económica regional, sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a la soberanía de las naciones. 

 

Añadió que la dignidad humana debe estar siempre en el centro y el respeto al rumbo que cada pueblo ha determinado para su nación, por lo que, como señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, se debe rechazar el racismo, que tanto daño sigue haciendo en pleno Siglo XXI, el clasismo, la violación a derechos humanos y la criminalización de personas del continente, que por alguna causa han tenido la necesidad de emigrar hacia el norte.

 

Fernández Noroña dijo que es menester rechazar, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y “no construye regiones de paz y prosperidad”.

 

“Tendemos la mano a la patria grande, efectivamente, y compartimos las preocupaciones aquí manifestadas de construir un Sistema Regional de Cuidados, de hacer una agenda de reparación histórica a los pueblos originarios y a los pueblos de origen africano que hoy son parte de nuestras naciones, identidades y una cooperación con el sur global en una verdadera prosperidad compartida”, asentó el senador.

0 Comments:

Publicar un comentario

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top