Mostrando las entradas con la etiqueta Orquesta Típica de la Ciudad de México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Orquesta Típica de la Ciudad de México. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2025

 


Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, así como la diversidad étnica y sexual, en vivo desde el Museo Yancuic, con motivo de la presentación de la  Orquesta Típica de la Ciudad de México, bajo la dirección del maestro Alberto Torres Xolocotzi, la cual ejecutara diversas canciones que hicieron famoso al actor e intérprete Pedro Infante para conmemorar su fallecimiento, el próximo 15 de abril de 1957, A la par vale anunciar que dicha  presentación ´homenaje se llevará a cabo el domingo 13 de abril a las 12 horas en el referido lugar ubicado en Calzada Ermita Iztapalapa, Colonia Los Ángeles en Iztapalapa, entrada libre. Asi lo dieron a conocer autoridades del sector cultural en el gobierno capitalino, la víspera.


Vale detallar que la  Orquesta Típica de la Ciudad de México, agrupación perteneciente a la Secretaría de Cultura capitalina, ofrecerá un concierto homenaje de entrada libre a Pedro Infante en su 68 aniversario luctuoso, con canciones de los compositores Rubén Fuentes, Manuel Esperón, Cuco Sánchez, José Alfredo Jiménez, entre otros, el domingo 13 de abril a las 12 horas en el Museo Yancuic.  Asi mismo vale precisar que como parte del citado  programa musical  se interpretarán piezas como “Amorcito corazón” de Manuel Esperón; “100 años” de Rubén Fuentes; “La chorreada” de Ramón Serratos; “No volveré” y “Popurrí” de Manuel Esperón y Ernesto Cortázar; “Angelitos Negros” de Andrés Eloy Blanco; “Yo no fui” de Consuelo Velázquez; e “Historia de un amor” de Carlos Eleta Almarán, con la participación vocal de los solistas del coro de este tradicional grupo.  A decir del  director artístico, Alberto Torres Xolocotzi, explicó que es el primer concierto de este tipo que se rendirá a Pedro Infante y que para la segunda temporada de la agrupación se planea homenajear a otros grandes como el Trío Veneno, Agustín Lara, Javier Solís quien explico que  Jorge Negrete, Doña Lucha Reyes, entre otros. Indico “Estamos muy emocionados por hacer este primero de muchos homenajes que esperamos lograr para conmemorar en este caso la vida, más que la cuestión luctuosa, conmemorar la voz y la personalidad del ´Ídolo del pueblo´ y la orquesta le va a rendir un muy sentido homenaje en el cual se interpretarán todos sus hits. No podríamos hablar de la música de Pedro Infante si no tuviéramos la parte vocal”. Vale recordar que la Orquesta Típica de la Ciudad de México, declarada Patrimonio Cultural Intangible por contar con más de 100 años de historia, fue fundada el 1 de agosto de 1884 por el músico italiano Carlos Curti con el objetivo de fomentar el sentimiento de mexicanidad, así como preservar y difundir la música tradicional de nuestro país. Sin dejar de destacar que Pedro Infante, uno de los actores e intérpretes más reconocidos en la Época de Oro del Cine Mexicano, nació el 18 de noviembre de 1917 en Sinaloa y falleció el 15 de abril de 1957 en un percance al desplomarse la avioneta que abordó para trasladarse de Mérida a la Ciudad de México. Conocido también como el “Ídolo de Guamúchil”, participó en películas icónicas como “Nosotros los pobres” (1947), “Ustedes los ricos” (1948), “Los tres huastecos” (1948), “La oveja negra” y “No desearás a la mujer de tu hijo” (1949), “Sobre las olas” (1950)”, “A toda máquina” y “Qué te ha dado esa mujer” (1951), “Un rincón cerca del cielo” y “Ahora soy rico” (1952), “Tizoc: Amor indio” (1957) y “El Inocente” (1956), entre muchas otras. Asi las cosas, el  concierto homenaje a Pedro Infante se llevará a cabo el domingo 13 de abril a las 12 horas en el Museo Yancuic, que se encuentra en Calzada Ermita Iztapalapa, Colonia Los Ángeles en Iztapalapa, cerca de la estación Constitución de 1917 del Metro. * poeta, locutor y periodista cultural.
PASION DE SEMANA SANTA EN IZTAPALAPA, .- Así las mismo la s autoridades capitalinas,  dieron  a conocer la iniciativa de promover la Pasion de Iztapalapa como patrimonio intangible de la Humanidad, a la ONU, al igual que el bolero que  a iniciativa del rey del bolero Rodrigo de la Cadena, se elevo a ese rango. A la par volviendo al tema del viacrucis mas importante del país, por su aporte de cultura popular y católica, dicha escenificación que se vuelve todo un rito ceremonial y que atrae a millones de personas de las 16 alcaldías de la CDMX y de diversos estados de la republica como el Edomex, Puebla, Toluca, Pachuca etc. La misma se llevara a cabo el próximo jueves santo. Así las cosas, mientras ríos humanos dejaran la gran metrópoli, otros citadinos, se alistan para asistir  a dicha representación. Alla nos vemos: POETA LOCUTOR Y PERIODISTA CULTURAL.

RADIO TRASHUMANTE, ORQUESTA TÍPICA DE CDMX RINDE HOMENAJE A PEDRO INFANTE, PASION DE IZTAPALAPA PATRIMONIO INTANGIBLE.

Read More

jueves, 23 de enero de 2025

 


by  CHARLY DE BALZAC
Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, asi como la diversidad étnica y sexual, hoy en vivo desde el Faro Cosmos, el motivo dar a conocer los pormenores de la presentación de la reconocida  Orquesta Típica de la Ciudad de México con mas de 140 años de existencia, es la más antigua de México y Latinoamérica; entre sus funciones se encuentra preservar y difundir la música tradicional mexicana, por lo que en 2011 fue declarada Patrimonio Cultural Intangible a decir de las autoridades capitalinas.
Vale detallar que la OTCDMX  inicia la primera parte de su Temporada 2025 con una Gala de Valses Mexicanos, la cual contará con dos presentaciones, este viernes 24 de enero a las 18 horas en la Faro Cosmos, y el domingo 26 a las 12 horas en el Museo José Luis Cuevas.
En dicho  programa se interpretarán temas del siglo XIX e inicios del siglo XX con obras de Juventino Rosas como “Vals sobre las olas”, “Club verde” de Rodolfo Campodónico, “Dios nunca muere” de Macedonio Alcalá, “Dime que sí”, de Alfonso Esparza Oteo y “Recuerdo” de Alberto M. Alvarado, los cuales contarán con la participación de solistas del coro de la orquesta, además de “Cecilia”, de Jesús Echavarría, dedicado a la Patrona de los Músicos. Por su parte el  director artístico de la agrupación, Alberto Torres Xolocotzi, explicó que el vals “Recuerdo” contó con arreglos del maestro Félix Santana, director de la misma orquesta hace algunos años y adaptado para la cantante Cristina Ortega, quien cumplió 60 años de trayectoria, además de la obra más reconocida “Dime que sí” del compositor hidrocálido Alfonso Esparza Oteo, el cual se interpretará a dueto, y “Dios nunca muere” que estará a coro. Por ende vale precisar que la gran  Gala de Valses de la Orquesta Típica de la Ciudad de México se llevará a cabo este viernes 24 de enero, a las 18 horas, en la Fábrica. En otro tema :
PRIMER TRUEQUE FOTOGRÁFICO 2025
Las y los asistentes pueden llevar al menos 15 de sus fotografías impresas, en buen estado, con temática libre y en formato blanco y negro, sepia o a color, para participar no es necesario contar con registro, pues es abierto a todo el público interesado a decir de la directora del Museo de Fotografia Lizbeth Ramirez.
 Vale detallar que esta  actividad se realiza desde hace más de dos años en el recinto museístico el último sábado de cada mes para intercambiar materiales entre aficionados, estudiantes y profesionales de la lente, además de compartir experiencias y aprender a mejorar la técnica a través de recomendaciones de los más reconocidos fotógrafos y fotógrafas
Vale precisar que el primer Trueque Fotográfico 2025 sera el próximo sábado 25 de enero, de 15 a 17 horas, donde además de intercambiar sus materiales impresos, aficionados y profesionales podrán compartir experiencias y aprender a mejorar su técnica con la asesoría de reconocidos fotógrafos. Este intercambio se lleva a cabo de manera gratuita desde hace más de dos años durante el último sábado de cada mes, con el fin de que las y los fotógrafos en formación, estudiantes y profesionales de la imagen lleven sus materiales impresos para hacer intercambios y conocer más acerca de cómo mejorar sus imágenes. “Invitamos a fotógrafos y a la gente que le gusta la fotografía a que lleven 15 fotografías impresas y en buen estado, ya sea en blanco y negro, a color, sepia, vintage, como gusten, y que cambien foto por foto y platiquen un poco las experiencias del por qué esa foto, por qué ese encuadre, por qué ese filtro y darse consejos de cómo mejorar sus fotografías”.  a decir de la citada  responsable del recinto museístico expuso también que la temática de las fotografías es totalmente libre, puede tratarse de paisajes, de sus mascotas, retratos, viajes, entre otras.  Indico “Previo a este intercambio comenzamos con revisión de portafolio y ahí invitamos a fotógrafas y fotógrafos que quieran dar consejos a fotógrafos emergentes, a estudiantes o a personas que apenas estén empezando con esto de la foto; hemos tenido a Yolanda Andrade, a Francisco Mata Rosas, quienes les dan consejos de cómo mejorar sus materiales y después de eso se abre la dinámica. (...) Y recordemos que en la actualidad todas y todos somos fotógrafos porque podemos portar un celular y las redes sociales nos ayudan y nos hacen ser asiduos a capturar ese momento, esa persona, ese instante”.  Asi las cosas, el primer Trueque Fotográfico del 2025 se llevará a cabo el sábado 25 de enero de 2025, a partir de las 15 horas, en la planta baja del Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en República de Guatemala 34, detrás de la Catedral Metropolitana, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Esta actividad es abierta a todo el público y no requiere registro previo. * poeta , locutor y periodista cultural

RADIO TRASHUMANTE, Orquesta Típica de la CDMX con gala de valses, trueque fotográfico 2025.

Read More

jueves, 1 de septiembre de 2016


      By Charly de Balzac.



Portadora de una tradición musical histórica de hace más de un siglo que la consolidó como Patrimonio Cultural Intangible de la capital del país en mayo de 2011, la Orquesta Típica de la Ciudad de México(OTCM) celebra 132 años de existencia ofrecerá  un concierto especial gratuito en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, el próximo jueves 1 de septiembre a las 19:00 horas
 En un simple comunicado la Secretaria  de Cultura, detallo que el  festejo sonoro recorrerá las diferentes etapas que ha vivido la orquesta a lo largo de su historia, teniendo como invitada especial a la cantante de ópera mexicana Cristina Ortega, “quien fuera parte de la agrupación en la década de los 60 y se convirtiera en personaje indispensable para la cultura mexicana”, destacó en entrevista el maestro Arturo Quezadas Luna, director artístico de la agrupación. 
La diva de la ópera y la Orquesta Típica de la Ciudad de México en su aniversario 132, detalló Quezadas Luna, interpretarán la pieza Primaveral, obra poco conocida del compositor mexicano Ignacio Fernández Esperón, mejor conocido como “Tata Nacho”, la cual contrastará con una de sus composiciones más conocidas, La borrachita, que se presentará en el Teatro de la Ciudad en versión para solista y acompañamiento de coro. Otras piezas con arreglos especiales para la soprano que podrán escucharse en su viva voz son La pajarera, del músico mexicano Félix Santana, y El caminante del Mayab, de Guty Cárdenas. Asi las cosas, paar el  maestro Quezadas Luna se trata de un concierto que conmemora la historia de la agrupación desde su origen hasta la actualidad. Pasado y presente de México convergen en el sonido de la OTCM, empezando con “piezas muy antiguas que requieren una formación similar a como inició La Típica, como una orquesta de cámara de alrededor 15 músicos, para ir agregando instrumentos hasta llegar a la Orquesta Típica y Coro de la Ciudad que tenemos hoy en día con obras contemporáneas”, describió.  Abrirá el concierto de aniversario la rúbrica titulada La Típica, compuesta por Carlos Curti, (fundador de la agrupación) y Las bicicletas, de Salvador Morlet, en versión para orquesta de cámara. En la segunda parte del concierto sonarán piezas de compositores mexicanos “vivos en la tradición de la música típica”. “Son obras contemporáneas que están contribuyendo a nuevas sonoridades y orquestaciones. Por ejemplo, Gerardo Tamez con la famosa pieza de Tierra mestiza para orquesta sinfónica; asimismo, tocaremos la Conga del Fuego Nuevo, de Arturo Márquez, y haremos piezas tradicionales con arreglos de Gonzalo Romeu y de Fredy López, como La sandunga”, comentó el director artístico.  Así, La Típica, como se lo conoce popularmente, celebrará el sonido “mexicano” que generó desde su fundación en 1884 a través de una espléndida e ingeniosa combinación de instrumentos considerados comotípicos (el salterio, la marimba o el bandolón) e incluso prehispánicos (huéhuetl, teponaztli) con instrumentos propios de una orquesta sinfónica. El propósito: difundir la música en parques, plazas y recintos públicos de la Ciudad de México para regocijo del pueblo.

La Orquesta Típica de la Ciudad con especial concierto en el Esperanza Iris ¡

Read More

miércoles, 31 de agosto de 2016


·         La agrupación fundada en 1884 celebrará su aniversario en el Teatro de la Ciudad, el próximo jueves 1 de septiembre a las 19:00 horas
·         El festejo sonoro recorrerá las diferentes etapas que ha vivido la orquesta, que tendrá como invitada especial a la cantante de ópera mexicana Cristina Ortega
·         A más de un siglo, La Típica vive un proceso de preservación de su acervo musical de cerca de mil 300 obras y arreglos de gran valor para el país

Portadora de una tradición musical histórica de hace más de un siglo que la consolidó como Patrimonio Cultural Intangible de la capital del país en mayo de 2011, la Orquesta Típica de la Ciudad de México(OTCM) celebra 132 años de existencia ofreciendo un concierto especial gratuito en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, el próximo jueves 1 de septiembre a las 19:00 horas

El festejo sonoro recorrerá las diferentes etapas que ha vivido la orquesta a lo largo de su historia, teniendo como invitada especial a la cantante de ópera mexicana Cristina Ortega, “quien fuera parte de la agrupación en la década de los 60 y se convirtiera en personaje indispensable para la cultura mexicana”, destacó en entrevista el maestro Arturo Quezadas Luna, director artístico de la agrupación. 
La diva de la ópera y la Orquesta Típica de la Ciudad de México en su aniversario 132, detalló Quezadas Luna, interpretarán la pieza Primaveral, obra poco conocida del compositor mexicano Ignacio Fernández Esperón, mejor conocido como “Tata Nacho”, la cual contrastará con una de sus composiciones más conocidas, La borrachita, que se presentará en el Teatro de la Ciudad en versión para solista y acompañamiento de coro. Otras piezas con arreglos especiales para la soprano que podrán escucharse en su viva voz son La pajarera, del músico mexicano Félix Santana, y El caminante del Mayab, de Guty Cárdenas. 
Para el maestro Quezadas Luna se trata de un concierto que conmemora la historia de la agrupación desde su origen hasta la actualidad. Pasado y presente de México convergen en el sonido de la OTCM, empezando con “piezas muy antiguas que requieren una formación similar a como inició La Típica, como una orquesta de cámara de alrededor 15 músicos, para ir agregando instrumentos hasta llegar a la Orquesta Típica y Coro de la Ciudad que tenemos hoy en día con obras contemporáneas”, describió.  
Abrirá el concierto de aniversario la rúbrica titulada La Típica, compuesta por Carlos Curti, (fundador de la agrupación) y Las bicicletas, de Salvador Morlet, en versión para orquesta de cámara. En la segunda parte del concierto sonarán piezas de compositores mexicanos “vivos en la tradición de la música típica”. 
“Son obras contemporáneas que están contribuyendo a nuevas sonoridades y orquestaciones. Por ejemplo, Gerardo Tamez con la famosa pieza de Tierra mestiza para orquesta sinfónica; asimismo, tocaremos la Conga del Fuego Nuevo, de Arturo Márquez, y haremos piezas tradicionales con arreglos de Gonzalo Romeu y de Fredy López, como La sandunga”, comentó el director artístico.  
Así, La Típica, como se lo conoce popularmente, celebrará el sonido “mexicano” que generó desde su fundación en 1884 a través de una espléndida e ingeniosa combinación de instrumentos considerados comotípicos (el salterio, la marimba o el bandolón) e incluso prehispánicos (huéhuetl, teponaztli) con instrumentos propios de una orquesta sinfónica. El propósito: difundir la música en parques, plazas y recintos públicos de la Ciudad de México para regocijo del pueblo.
Restauran el acervo musical de La Típica
En medio de la transición del siglo XIX al siglo XX que significó grandes cambios para nuestro país (el porfiriato, la Revolución Mexicana, la restauración de la República y las primeras luces de la modernidad) la OTCM creó un sonido único reconocido como música típica nacional; misma que aún hoy, en pleno siglo XXI, la identifica y la caracteriza.

En su catálogo pueden escucharse diferentes géneros, tales como sones, jarabes, danzas, valses, marchas y corridos, así como lo más popular del repertorio clásico universal transcrito ex profeso para dicha organización por reconocidos compositores mexicanos del nacionalismo:  Silvestre Revueltas, José Pablo Moncayo, Blas Galindo; contemporáneos: Mario Kuri, Arturo Márquez, José Antonio Zavala, así como creadores populares: Guty Cárdenas, Agustín Lara, Consuelo Velázquez, María Grever, entre otros. 

El acervo musical de la OTCM incluye cerca de mil 300 obras y arreglos de gran valor, desde su fundación por el maestro Carlos Curti hasta el desfile de notables músicos y cantantes de la talla de Higinio Ruvalcaba, Juventino Rosas, Tito Guízar, Pedro Vargas y Cristina Ortega, interpretando obras de compositores como Miguel Lerdo de Tejada, Ignacio Fernández Esperón “Tata Nacho”, Mario Talavera o Alfonso Esparza Oteo.

Por ello, la agrupación vive una nueva etapa de fortalecimiento para preservar su carácter sinfónico mediante un proceso de restauración de su acervo. Tal como lo mencionó Quezadas Luna, “tenemos obras que con el tiempo se han maltratado mucho, entonces garantizamos su preservación al pasar las partituras originales a formato electrónico y con fotografías escaneadas… No es que estemos rescatando las más de mil obras, pero sí estamos en una clasificación bibliográfica de muchas piezas que ya teníamos, y otras más que estamos estrenando”. 

Algunas de las nuevas piezas a las que se refiere el maestro Quezadas Luna llegaron al Archivo Histórico de la Ciudad de México (donde está resguardado el acervo) gracias a la donación de cuatro obras que hizo la soprano Cristina Ortega: dos canciones escritas por el maestro “Tata Nacho” y otras dos pertenecientes al maestro Félix SantanaSon las mismas piezas que podrán escucharse en el concierto de aniversario en el Teatro de la Ciudad.

Es tal la relevancia de la OTCM, que en mayo de 2011 el Gobierno de la Ciudad de México —a través de la Secretaría de Cultura capitalina, entidad de la que depende la Orquesta— la declaró Patrimonio Cultural Intangible de la Capital del país. Dicho reconocimiento contempla un plan de conservación pues, más que una agrupación musical, es una institución que promueve y fomenta el conocimiento, el respeto a la diversidad cultural y a la creación humana.

“Yo me siento muy honrado en estos tres años y medio que he estado al frente de una agrupación tan importante y en la que han participado personajes tan brillantes. El público mexicano la acepta muy bien; lo agradece, lo disfruta y conoce nueva música”, concluyó Arturo Quezadas Luna.

El Concierto de Aniversario 132 de la Orquesta Típica de la Ciudad de México se realizará el jueves 1 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, recinto que se ubica en Donceles núm. 36, Centro Histórico, cerca de Metro Allende. La entrada es libre.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en redes sociales @CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y#SoyCultura. Siga al Programa Escenarios Vivos en tu Ciudad en @escenariosvivos

La Orquesta Típica de la Ciudad de México festeja 132 años de existencia con especial concierto

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top