jueves, 20 de marzo de 2025

 

·        Participarán en ejercicio de adiestramiento del 24 de marzo al 23 de abril de 2025

 

 


Por unanimidad, el Pleno del Senado de la República concedió autorización para el ingreso a territorio nacional de 155 elementos de las Fuerzas del Cuerpo de Infantería de Marina del Comando Norte del Ejército de los Estados Unidos de América, a fin de que participen en el “Ejercicio Bilateral Anfibio FÉNIX 2025”.

 

En el dictamen, que fue aprobado por la asamblea con 94 votos a favor, las y los senadores destacaron que se trata de una oportunidad para fortalecer el adiestramiento en la aplicación de procedimientos tácticos, los lazos de amistad, así como la proyección de nuestro país ante la comunidad internacional.

 

Dicho ejercicio se llevará a cabo en tres fases en las instalaciones del Centro Regional de Adiestramiento Número 4 (CENERAG-4) de la Armada de México, ubicado en la Isla Santa Margarita, Baja California Sur.

 

El secretario de la Comisión de Marina, Rolando Rodrigo Zapata Bello, afirmó que es un dictamen relevante para la seguridad nacional, pues se trata del ingreso de elementos de Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos al país, con lo cual se buscan fortalecer las capacidades de respuesta anfibia esenciales para la defensa marítima del territorio mexicano y para garantizar la seguridad interior ante cualquier crisis.

 

Dijo que la participación de elementos de la Marina junto con los de Infantería de Estados Unidos, permitirá un avance crucial en la interoperatividad, ya que se optimizará el entrenamiento conjunto en operaciones de superficie, tierra y aire, con la intención de fortalecer la coordinación logística y la compatibilidad de los sistemas de comando, control y comunicación.

 

Zapata Bello aseveró que este ejercicio bilateral robustecerá significativamente la cooperación internacional y contribuirá a la estabilidad de América del Norte, pues no sólo eleva la capacidad militar, sino también estrecha los lazos de amistad, y permite que los marinos mexicanos adquieran conocimiento, destrezas y valores cruciales para el combate convencional y no convencional en cualquier entorno.

 

La solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señala que ingresará al país una delegación de 155 elementos de la Marina del Comando Norte de Ejército de EUA, con armamento orgánico, municiones, vehículos y equipamiento especial.

 

El evento “Ejercicio Bilateral Anfibio Fénix 2025”, se llevará a cabo del 24 de marzo al 23 de abril del año en curso, y se desarrollará en tres fases: la primera del 24 de marzo al 1 de abril; la segunda, del 7 al 23 abril, y la tercera, del 21 al 23 de abril.

 

Asimismo, se avaló la salida, fuera de los límites de territorio nacional, de 53 elementos de la Marina Armada de México, así como del buque de apoyo logístico ARM “Isla Tiburón” (BAL-01), a fin de trasladar a territorio nacional a personal de la Marina del Comando Norte de Ejército de los Estados Unidos, zarpando el 28 de marzo, de la Isla Santa Margarita, Baja California Sur a Camp Pendleton, San Diego California, retornando al país el 6 de abril de 2025.

 

Al término del ejercicio, el 24 de abril, la delegación de la Armada de México regresará a las tropas americanas a Camp Pendleton, San Diego California, para retornar al país el 4 de mayo de 2025.

 

Por otra parte, la Mesa Directiva del Senado, informó que se recibió un oficio de la Secretaría de Gobernación, con el cual la titular del Ejecutivo federal solicita la autorización para permitir el ingreso del personal militar de los Estados Unidos de América al territorio nacional, para participar en el adiestramiento denominado: “Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos (JCET)”.

 

El cual se realizará del 7 de abril al 3 de mayo de 2025, en el Centro de Adiestramiento regional de la I Región Militar (San Miguel de los Jagüeyes, Estado de México) y del 4 al 15 de mayo de 2025 en el Centro Nacional de Adiestramiento (Santa Gertrudis, Chihuahua).

 

La solicitud fue remitida a la Comisión de la Defensa Nacional.

Senado concede autorización para el ingreso de elementos del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos

Read More

 


by  Carlos García de Balzac.
La titular de la  Secretaria de Gobernación ( SEGOB ) , Rosa Icela Rodríguez y el Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, José Luis Rodríguez Díaz de León entregaron, la Toma de Nota al nuevo presidente de la central burocrática FSTSE Marco García Ayala, en donde ratificaron " su compromiso de fortalecer los derechos laborales de los trabajadores y consolidar la relación institucional con la central sindical," la víspera.
Vale detallar que durante su participación  el ahora  líder nacional la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Marco Antonio García Ayala, junto con ambos funcionarios, coincidieron en destacar su compromiso de salvaguardar los derechos laborales de las y los trabajadores al servicio del Estado.  En el acto llevado a cabo en la  sede de Bucareli, la Secretaría de Gobernación y ante los magistrados del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y dirigentes de los sindicatos nacionales que conforman la Central FSTSE, la titular de la Segob, el presidente del TFCyA y el presidente del CEN de la FSTSE, reiteraron su decisión de consolidar la relación institucional, de cooperación y entendimiento entre el gobierno federal y la central FSTSE construida a lo largo de los últimos años. A la par la funcionario federal Icela Rodríguez reconoció” el compromiso y dedicación de los trabajadores y dirigentes de los sindicatos que conforman la FSTSE, en favor de las instituciones del país y pidió al hoy presidente del CEN de la FSTSE, Marco Antonio García Ayala, laborar en favor de la unidad gremial, de las causas y demandas de sus representados.” Vale precisar que en el pasado pleno  Extraordinario del Comité Ejecutivo Nacional de la FSTSE, decidió que Marco Antonio García Ayala, actual dirigente nacional del Sindicato de Salud, asuma la presidencia de la Central FSTSE hasta el próximo 15 de diciembre de 2030, tras el deceso de Joel Ayala Almeida, el l pasado 7 de marzo, los dirigentes federados externaron su apoyo a García Ayala, y señalaron que cuenta con la experiencia y la capacidad para estar al frente de esa central que afilian a más de un millón de servidores públicos sindicalizados. Por su parte  García Ayala adelantó que realizará una política de puertas abiertas y si otros sindicatos se quieren sumar a la central burocrática más grande del país, serán bienvenidos. Secundo que la  FSTSE trabajará en el seguimiento de cinco líneas estratégicas para su fortalecimiento:: Acción política amplia y permanente de los Sindicatos que integran esta central; Fortalecimiento financiero y patrimonial de la Federación; Actualización de todas las representaciones de la FSTSE. Así como mejorar las bases para que nuestro instituto educativo, el INESAP, logre mayor reconocimiento académico y equilibrar con la opinión de las dirigencias de los Sindicatos Nacionales, la representación de todos las organizaciones en la estructura territorial, estatal y municipal, concluyo.

SEGOB Y FSTSE ratifican su compromiso en favor de los derechos de burócratas.

Read More


 

·        Morena, PVEM y PT subrayan que es fundamental que se conozca la verdad de los hechos, sin que se distorsione la realidad

·        PAN y PRI señalan que los sucesos ocurridos son producto de que Morena “le abriera las puertas al crimen organizado”

·        Movimiento Ciudadano asevera que las familias de las víctimas merecen respuestas claras y justicia efectiva

 


En la sesión de este miércoles, durante el apartado de la agenda política, senadoras y senadores de todos los Grupos Parlamentarios fijaron sus posturas sobre los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

 

De Morena, Carlos Lomelí Bolaños afirmó que la Fiscalía General de la República puso al descubierto grandes omisiones por parte de la Fiscalía del Estado de Jalisco en la investigación del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, lo que evidencia la urgencia de que este caso sea manejado con el rigor que exige la sociedad.

 

Subrayó que “no se debe permitir que la desinformación deslegitime” un proceso que busca hacer justicia, ni darle cabida a “una campaña sucia” que trata de distorsionar la realidad y ataca a quienes están comprometidos con la verdad.

 

Por el Grupo Parlamentario de Acción Nacional, Lilly Téllez aseguró que lo sucedido en Teuchitlán, es producto de la política de Morena de asociarse con los cárteles para llegar al poder.

 

Se trata del capítulo “más terrorífico, cruel, triste y despiadado” de México, señaló e hizo un llamado a las madres buscadoras para que “no se detengan, aunque les han obstruido sus trabajos, les hayan quitado la seguridad y ahora quieran eliminarlas de las búsquedas, no se detengan”.

 

Cristina Ruíz Sandoval, del PRI, dijo que la tragedia de Jalisco es el “símbolo de la barbarie”, donde cientos de pares de zapatos, hornos clandestinos, listas de ejecuciones y cuerpos calcinados hablan de un México abandonado a su suerte.

 

Lo sucedido, apuntó, “es una nota roja de la crónica diaria de un país acostumbrado al terror”, reflejo de un Estado en el que Morena decidió renunciar a su responsabilidad y le abrió las puertas al crimen organizado.

 

Del PVEM, María del Rocío Corona Nakamura exigió que en el caso de Teuchitlán debe salir a la luz pública la verdad de lo que realmente sucedió en ese lugar, porque la fiscalía de Jalisco tuvo evidentes omisiones debido a la falta de una inspección exhaustiva, no se procesaron los indicios y se ocultó información.

 

Por eso, insistió la legisladora en su intervención, es fundamental que se investigue a fondo y no se le dé carpetazo al caso, para que se castigue a los responsables y haya cero impunidad.

 

En tanto, Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, dijo que en el caso de Teuchitlán el Gobierno de México ha dejado claro que no habrá impunidad, por lo que las reformas que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para atender el tema de las personas desaparecidas deben ser aprobadas por unanimidad.

 

Consideró que el esfuerzo en la materia debe redoblarse, y los delitos deben prevenirse y sancionarse con toda la fuerza del Estado, “porque merecemos un México libre de violencia donde nuestros hijos puedan vislumbrar un mejor futuro”.

 

Francisco Daniel Barreda Pavón, de Movimiento Ciudadano, subrayó que el pueblo de México y las familias de las víctimas merecen respuestas claras y justicia efectiva, por ello, dijo que es necesario fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda con recursos y facultades.

 

Además de consolidar una base nacional única de información forense y una plataforma nacional de identificación humana; generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades; y homologar penas y procedimientos de investigación en todas las fiscalías del país.

Debaten senadores por hechos ocurridos en Teuchitlán, Jalisco

Read More


 

  • Marco regulatorio debe impulsar innovación sin comprometer retribución de autores humanos

 


Especialistas, funcionarios de gobierno, legisladores y trabajadores del arte participaron en el conversatorio “Impacto de la IA en la Innovación, la Creatividad y la Propiedad Intelectual”, que se realiza en el Senado de la República, como parte del proceso de “escucha activa” encabezado por el senador Rodrigo Zapata Bello.

 

En la mesa de este día, los participantes analizaron el papel de los profesionales frente a la IA en industrias como el doblaje, los derechos de autor, así como las medidas que debe tomar México para desarrollar un marco regulatorio que impulse la innovación con la tecnología, sin comprometer el reconocimiento y la retribución justa de los creadores humanos.

 

Rolando Rodrigo Zapata Bello, presidente de la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en México, señaló que ya son cuatro los conversatorios realizados enfocados a construir una normatividad en la cual no prevalezca la óptica de los legisladores nada más, sino que se nutra con la participación de los expertos.

 

Por su parte, Luis Alfonso Silva Romo, integrante de la comisión y senador por el PVEM, manifestó que cuando se habla de tecnología no se puede abarcar exclusivamente la regulación, sino también debe contemplar el desarrollo, la colaboración, la previsión y los derechos de los mexicanos.

 

Gustavo Magallanes, jefe del Departamento de Algoritmos Estadísticos de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México consideró que los profesionales deben adaptarse a desarrollar habilidades complementarias a la IA, como son la creatividad, el pensamiento crítico y la gestión de emociones.

 

La IA puede encargarse de tareas repetitivas y analíticas, mientras que los humanos aportan la empatía y la innovación necesarias para interpretar y aplicar los datos de forma efectiva, dijo.

 

Quetzalli de la Concha Pichardo, vicepresidenta del Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor, señaló la necesidad de proporcionar reglas claras de uso para garantizar el respeto de los derechos de autor, contar con datos biométricos, transparencia y derechos de los consumidores presentes en la regulación, así como la transparencia.

 

En su oportunidad, Christian Strempler, director y actor de doblaje, aseguró que son imperativos los acuerdos sobre la retribución económica y regalías a los “artistas de la voz”, con contratos que contengan clausulas relacionadas con el uso de la IA, como el porcentaje de doblaje hecho por la tecnología y el realizado por humanos en cine, televisión o plataformas digitales, lo cual determinará la existencia del gremio.

 

Elías Rashid Morales Mendoza, jefe del Departamento de Análisis de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México, destacó que nuestro país debe adoptar un enfoque equilibrado que combine la promoción de la innovación como la protección de los derechos de autor, la propiedad intelectual y los valores éticos.

 

Ricardo Aranda, gerente de Relaciones con Gobierno para América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica, dirigió su mensaje a favor de que las pláticas de los conversatorios no dejen de tomar en cuenta a la creación humana.

 

Dijo que un marco que garantice el equilibrio debe contemplar que lo generado de forma exclusiva por IA, no reciba protección al amparo del derecho de autor, además de contemplar la transparencia en el entrenamiento de los modelos.

 

Analizan en el Senado impacto de la Inteligencia Artificial en la creatividad y la propiedad intelectual

Read More


·        Celebramos a mujeres fuertes, valientes y decididas; símbolo y motor de la cultura, destaca senador Emmanuel Reyes

 


El Senado de la República albergará del 18 al 21 de marzo la expo-venta “Mujeres Indígenas Artesanas y Maestras Mezcaleras de Oaxaca y Guanajuato”, como parte de los esfuerzos de la iniciativa del Gobierno Federal denominada “Hecho en México”, para promover a las productoras mexicanas y los bienes que comercian, e impulsar las regiones donde habitan.

 

Al inaugurar el evento, el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, destacó que en esta muestra hay artesanías y productos que demuestran el ingenio, la historia y el amor por las raíces de México y que, pese a no ser “grandes marcas”, reflejan la lucha de las mujeres por el reconocimiento de su trabajo.

 

“Celebramos a las mujeres artesanas, indígenas y mezcaleras, mujeres que han sido el símbolo y el motor de la cultura; mujeres fuertes valientes y decididas. La historia de México está escrita con la fuerza de sus mujeres”, expresó a las productoras de los 15 stands que componen la muestra.

 

Por parte de la Secretaría de Economía, la responsable del Plan de Marca Nacional “Hecho en México”, Bárbara Botello Santibáñez, explicó que el relanzamiento de ese programa tiene como objetivo fortalecer el consumo y la economía nacionales, y reconoció que este evento del Senado contribuye al reconocimiento y valoración del trabajo de las artesanas y mezcaleras.

 

“Lo hecho en Oaxaca, lo hecho en Guanajuato y lo hecho en México, está bien hecho”, enfatizó la funcionaria ante los asistentes a la muestra que, además de mezcales, también promueve productos como café, pan, textiles, artesanía de barro y mole.

 

La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Edith López Hernández, enfatizó que las mujeres indígenas siempre han estado presentes en la historia y las revoluciones del país, y ahora tendrán un papel importante en la revolución que implicará impulsar los productos hechos en México.

 

Reyna Celeste Ascencio Ortega, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, consideró que, aunque deben celebrarse espacios de promoción como este, también es necesario reconocer que las mujeres indígenas siguen enfrentando desafíos como el acceso a mercados justos, discriminación y desigualdades de género, injusticias que, añadió, tienen que combatirse.

 

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat Hinojosa, también reconoció las “manos mágicas” de las artesanas mexicanas, quienes de generación en generación han transmitido creaciones únicas, imposibles de replicar y de alto valor. “Levantemos el mezcal y brindemos por la grandeza de México”, expresó.

 

En su participación, Karina Isabel Ruiz Ruiz, secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios, apuntó que esas manos mexicanas son reconocidas en nuestro país y en el exterior por poseer una ética de trabajo incomparable; los mexicanos “son los mejores y las mejores trabajadoras, por eso nos quieren en el exterior”.

 

La secretaria de la Comisión de Agricultura, Luisa Cortés García, refirió que entre los productos de la expo-venta hay mezcal de tepeztate, maguey difícil de trabajar, pero cuya extracción es muy sabrosa, y que gracias a su promoción en este evento, también se podrá impulsar la región de Oaxaca donde se cultiva.

Mujeres indígenas artesanas y maestras mezcaleras de Oaxaca y Guanajuato en el Senado de la República

Read More


  • Cuadrillas de la SICT han dado mantenimiento a 41 mil 900 km y reparado 276 mil baches

     
  • En estas acciones se utilizaron 198 mil 600 toneladas de mezcla asfáltica, en una superficie de un millón 233 mil 400 metros cuadrados

 

  • Colima, Coahuila, Baja California Sur, Chiapas, Guerrero, Morelos, Nayarit, Tlaxcala, Sonora y Yucatán concluyeron al 100 por ciento su meta prevista

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, informa que el Programa Bachetón presenta un avance del 95 por ciento en el mantenimiento rutinario a carreteras federales y está cerca de cumplir la meta de los 44 mil 120 kilómetros previstos.

 

Este programa, anunciado por el secretario ante la Presidenta Claudia Sheinbaum, en el mes de noviembre de 2024, a la fecha ha dado mantenimiento a 41 mil 900 kilómetros y se han reparado 276 mil baches en todo el país.

 

La superficie atendida hasta el momento es de un millón 233 mil 400 metros cuadrados, y para ello se han utilizado 198 mil 600 toneladas de mezcla asfáltica.

 

Los estados de Colima, Coahuila, Baja California Sur, Chiapas, Guerrero, Morelos, Nayarit, Tlaxcala, Sonora y Yucatán ya concluyeron el proceso de conservación rutinaria.

 

El resto de los estados registra el siguiente avance: Aguascalientes, 96%; Michoacán, 98%; Tabasco, 96%; Durango, 95%; Jalisco, 99%; Nuevo León, 98%; Oaxaca, 98%; San Luis Potosí, 95%; Hidalgo, 94%; Veracruz, 95%; Zacatecas, 83%; Baja California, 93%; Puebla, 90%; Chihuahua, 91%; Quintana Roo, 93%; Edomex, 90%; Campeche, 85%; Tamaulipas, 98%.; Querétaro, 82%; Sinaloa, 81%; y Guanajuato, 72%.

 

Respecto al Programa de Conservación Periódica, la SICT presenta un avance general del 54.8 por ciento, lo que representa 378 kilómetros y una superficie atendida de tres millones 557 mil metros cuadrados.

 

Para dichas labores se han utilizado 400 mil 600 toneladas de mezcla asfáltica y el objetivo es llegar a 688 kilómetros en todo el país.

 

En ambas acciones participan 330 cuadrillas y 2 mil 373 trabajadores apoyados con 2 mil 344 equipos de maquinaria especializada entre perfiladoras, compactadoras, extendedoras y excavadoras.

PROGRAMA BACHETÓN LLEVA 95% DE AVANCE DEL PLAN PARA REHABILITAR 44 MIL KILÓMETROS EN EL PAÍS: SICT

Read More

 

·        Senadores aprueban proyecto para incluir en la ley el concepto de arborización

 


La Comisión de Estudios Legislativos, que preside el senador Enrique Inzunza Cázarez, aprobó un dictamen que establece que el Gobierno Federal y las entidades federativas deberán garantizar la emisión gratuita de documentación oficial a las personas que hayan perdido o dañado sus documentos durante desastres naturales, principalmente en los rubros de identidad, educación, salud y bienes patrimoniales.

 

El dictamen que adiciona un párrafo séptimo al artículo 21 y un segundo párrafo al artículo 36 de la Ley General de Protección Civil, tiene el propósito de garantizar el derecho de los ciudadanos a la identidad y a la propiedad patrimonial.

 

También establece que el programa nacional específico, así como los programas de las entidades federativas preverán mecanismos para la recuperación de dicha documentación oficial personal o patrimonial que los particulares hayan perdido o dañado por esta situación.

 

Los y las legisladoras de este órgano legislativo, también avalaron un dictamen que tiene como objetivo introducir en la legislación el concepto de arborización.

 

Inzunza Cázares explicó que esta definición debe entenderse como el conjunto de acciones dirigidas a la plantación, mantenimiento, protección y conservación, con el fin de crear hábitats para una fauna urbana.

 

Las modificaciones a diversas disposiciones de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; y a la Ley General de Cambio Climático, tienen el objetivo de mejorar la calidad ambiental, mitigar el cambio climático y promover el bienestar social.

 

El proyecto plantea determinar, como facultad de la Federación, el deber de establecer los lineamientos generales y criterios técnicos para la promoción, implementación, conservación y manejo de las políticas de arborización en los espacios públicos de áreas urbanas y semiurbanas del territorio nacional, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales.

 

También se aprobó un proyecto que modifica el Reglamento del Senado de la República, que establece de manera explícita que una vez que el sistema electrónico de votación se ha cerrado y el resultado se ha anunciado por la secretaría, no se podrán solicitar modificaciones ni adiciones al resultado de la votación.

 

Sin embargo, las y los senadores podrán hacer mención a la Presidencia de la Mesa Directiva del registro y sentido de su voto, exclusivamente para quedar plasmado en el Diario de los Debates.

 

En la reunión, igualmente aprobaron declarar el 12 de octubre de cada año como el “Día de la Nación Pluricultural y Multiétnica”.

Avalan en comisión emisión gratuita de documentos oficiales perdidos o dañados en desastres naturales

Read More

martes, 18 de marzo de 2025

 

*México recibirá un importante premio International, en mayo- junio"
1ra parte 


by Alberto Esteves Arreola
 
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ¿logrará su misión de llevar al país por buen rumbo sosteniendo la economía, potencias mundiales le tendrán cierto recelo y se preguntarán...De dónde sacan tanto dinero?, afirma Klesi la Clarividente número uno del mundo y otro visionario más, también pronostica superación del peso mexicano, es el mexicano Angel Sadot, el maestro de las mancias y su impresionante poder. 
  
Además, la guapa peruana Klesi, indica que será México, "un ejemplo a seguir por naciones de América Latina por el avance que tendrá financieramente. 
Pero por otra parte los mexicanos van a exigirle que intervenga de verdad contra la violencia y las extorsiones que hasta en el tercer año se podrán ver resultados".  
A su vez tendrá que pedir a los parcos gobernadores que trabajen cada cual, en sus estados contra la violencia, el narcotráfico, asesinatos y extorsionadores en todo el país. 
A quien se le encuentre que es un político corrupto lo sacará de funciones. Una mujer irá a la cárcel por un inexplicable y gran patrimonio mal obtenido. 

La Vidente predice que "Sheinbaum sufrirá un atentado. Mucho cuidado"

ELON MUSK PODRIA SER PRESIDENTE DE USA POR SUS CONOCIMIENTOS FINANCIEROS, TECNOLOGIA AVANZADA Y GRANDES NEGOCIOS 

Elon Musk, el multimillonario brazo derecho de Donald Trump intentará invertir en México, esto molestará a Trump, pero Musk quiere lograr esa idea de crear negocios de su marca mundial Tesla, pero por controlar la riqueza personal y aprovechar la de México, de alguna manera.
En un Cenote cercano a una Pirámide se encontrarán piedras preciosas. Esto no se informará nunca porque las potencias del mundo querrán apropiarse de la zona en el sureste.
 
Luego de  agosto, vendrá un poderoso huracán de 5 de nivel intensidad y se desbordaran los ríos y habrá mucha agua. 

LOS OJOS DEL MUNDO VERAN HACIA MÉXICO, PORQUE RECIBIRA UN GRAN PREMIO INTERNACIONAL EN MAYO O JUNIO

¡ALBRICIAS! México, lindo y querido será objeto de un importante premio International. Todos nos sorprenderemos de ese momento tan feliz para nuestra hermosa Nación cuya Madre, es la Virgen Santísima de Guadalupe que está viva en su templo de ciudad de México. 

Con todo y los problemas a México le irá bien. Tanto es así, que vendrán a vivir a México europeos, asiáticos y norteamericanos.
Habrá un apagón en México y durará dos días. Alguien con mucho dinero muere en accidente. 

México, encontrará la cura para una enfermedad. Continuará....segunda parte.

"Claudia Sheinbaum, presidente de México, utilizará el Nacionalismo y le irá muy bien a su país". "México será ejemplo para otros países".

Read More

 

 
Ciudad de México a 18 de marzo de 2025.- 
Con hambre de triunfo, el piloto Juan Ma González llega a Tuxtla Gutiérrez para disputar la segunda fecha de NASCAR México Series 2025. Enfrentando las altas temperaturas y la exigente humedad del Súper Óvalo Chiapas, González buscará subir al podio por primera vez en la temporada.

Luego de un año de ausencia, Juan Ma regresó a la categoría estelar en la primera fecha en San Luis Potosí, demostrando un gran desempeño al volante del auto #42, patrocinado por MetaXchange, Illux, Andrade, El Heraldo y Arai. Ahora, en una pista donde ha cosechado buenos resultados en el pasado, se siente confiado y motivado para alcanzar la victoria.

"Estoy muy emocionado de volver a correr en Tuxtla, una pista donde siempre he tenido grandes experiencias. En mis últimas participaciones terminé en cuarto y quinto lugar, lo que me hace pensar que el podio está muy cerca. Sería increíble lograrlo esta temporada con mi nuevo equipo Alessandros Racing."

El arranque en San Luis Potosí dejó sensaciones mixtas para el piloto capitalino. Un contacto le impidió concretar un buen lugar, pero el rendimiento del auto y la sinergia con su equipo lo llenan de confianza para esta nueva cita en el calendario."Venimos de una primera fecha agridulce. El ritmo era bueno, estábamos en el top 10, pero un incidente nos dejó sin el resultado que esperábamos. Aun así, el balance fue positivo y hemos trabajado intensamente para mejorar el setting del auto y ser aún más competitivos en Tuxtla."

La exigencia física de la pista será un factor clave en la competencia, y González confía en que su preparación marcará la diferencia. "Tuxtla es un reto en todos los sentidos. No solo demanda concentración absoluta, sino también un gran esfuerzo físico por el calor extremo. Me siento preparado para afrontarlo y sé que mi entrenamiento diario puede darme una ventaja sobre mis rivales."

El trabajo conjunto con su ingeniero y el equipo ha sido clave en este inicio de temporada, y el objetivo es claro: pelear por los primeros lugares. "Estoy muy contento con el progreso que hemos tenido. Carrera a carrera seguimos afinando detalles y mejorando nuestro rendimiento. Estoy seguro de que pronto veremos los frutos de este esfuerzo, y espero que sea en Tuxtla, donde la afición siempre nos apoya con gran entusiasmo, sin importar el calor ni el sol, muchas gracias!", puntualizó Juan Ma.

La cita con la velocidad será el próximo 23 de marzo en el Súper Óvalo Chiapas, en lo que promete ser una jornada llena de emoción y adrenalina. No te pierdas la acción de la NASCAR México Series y sigue la transmisión en vivo a través de las redes sociales de la categoría:
  • YouTube

https://www.youtube.com/@nascarmexicoseries/streams

  • Facebook

https://www.facebook.com/NASCARMex?locale=es_LA

  • Instagram

https://www.instagram.com/nascarmex?igsh=eDltcWZxeGFrcTFk

JUAN MA GONZÁLEZ DETERMINADO Y LISTO PARA LA VICTORIA EN TUXTLA GUTIÉRREZ

Read More



by Javier Harvard 

 Vive Latino, en México se fue de bruces. Pues, dicen fans que el que fuera el festival de rock más influyente de América Latina, dio el cambiazo a un nivel corrientón populachero, así opinó Guillermo Luz, un fan de los grupos de rock y agrego "OCESA ya no es como antes solo buscan dinero". 
Y así fue, recibió 160 mil gentes a pesar de perder su sello original de show completamente de Rock entonces ya cambio a un público del barrio sin buen gusto y algunos cantantes de Pop y románticos pero para los que gustan del medio grupero y otros estilos el "Vive Naquito", gustó y para ellos fue un buen evento cargado de aplausos por la diversa oferta. 
Aunque algunos quedaron sorprendidos con la figura de Daniela Romo si le acompañaron en sus canciones. Los más elogiados fue Caifanes y otras bandas de Rock. 
En fin, ese festival de expresiones varias fue hasta cierto punto un Vive Latino que ya no existe. Murió el rock para dejar pasar artistas que si ya son consagrados en el barrio, pero con todo y eso si hubo chiflidos de desaprobación para artistas que jamás se pensaría podrían estar en este festival que cambio de apodo a *Vive Naquito". 
El éxito económico ahí está y ahora será el festival para la naquiza popular según Valentina N quien dijo " ya valió la cultura del rock ahora ves cada visitante que nada que ver con el original Vive Latino"...  CUAZ!  Y así murió el rock, que viva el dinero... Según día ven es un empresario extranjero quien domina el Negocio  donde fue el show del musical populachero de barriada. 

Vive Latino cambio de festival Rock de calidad a festival de la barriada populachera

Read More

 

  • Modifica SICT acuerdo que tenía desde 2021 dicha empresa para construir, operar y explotar la ruta, tras renuncia de forma voluntaria a ese derecho  

     
  • La concesionaria continuará la operación en las rutas Cuautitlán-Buenavista, Cuautitlán-Huehuetoca y San Rafael

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que se modificó el título de concesión a favor de Ferrocarriles Suburbanos, S.A.P.I. de C.V., luego de que dicha empresa renunció de manera voluntaria a la operación de la ruta Lechería-AIFA que tenía desde 2021.

 

El anuncio, dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), destaca que los cambios incluyen 5 trenes propiedad del Gobierno Federal que se mantenían otorgados también en concesión para la operación del tramo Lechería-Jaltocan-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

 

El acuerdo inicial contemplaba 10 trenes; las 5 unidades restantes no fueron entregadas formalmente aún al concesionario, toda vez que se encontraban en proceso de asignación a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que encabeza el Mtro. Jesús Antonio Esteva Medina.

 

La modificación al título de concesión deberá llevarse a cabo dentro de los 180 días siguientes a su firma, celebrada entre ambas partes, SICT-concesionario, el 28 de febrero de 2025.

 

Cabe recordar que el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, ha señalado que uno de los retos es regresar a los trenes de pasajeros para dar continuidad a la política iniciada en la administración pasada, por lo que en este sexenio se plantean 3 mil kilómetros de vías en este rubro.

 

Por lo tanto, el Gobierno Federal señaló la necesidad de realizar acciones para acelerar la conclusión de las obras correspondientes a la Ruta Lechería-AIFA, para lo cual se contará con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA).

 

Ello considerando la mejora, eficiencia y prontitud en la ejecución de distintas obras en las que la DEFENSA ha participado.

 

Fue el pasado 17 de septiembre de 2024, cuando la SICT y el concesionario suscribieron el acta de entrega-recepción para hacer constar la entrega física de las obras ejecutadas a cargo del concesionario en la ruta Lechería-AIFA.

 

Cabe aclarar que Ferrocarriles Suburbanos seguirá con la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros, en la modalidad de regular suburbano en las rutas Cuautitlán-Buenavista, Cuautitlán-Huehuetoca, en el Estado de México y en la ruta San Rafael, Tlalnepantla, Estado de México a Tacuba, en Ciudad de México.

DECLINA FERROCARRILES SUBURBANOS A LA CONCESIÓN DEL TREN LECHERÍA-AIFA

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top