Mostrando las entradas con la etiqueta América Latina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta América Latina. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

La primera edición de EXPOSEXO Latino Exclusivo se realizará en el Pabellón del Palacio de los Deportes del 15 al 18 de mayo en una única experiencia con más de 100 artistas de la escena porno, modelos nacionales y extranjeros de América Latina, entre Chippendales, Drag Queens y Sexy Girls que harán de 4 días una fiesta de lujuria y sexualidad.

Este nuevo evento de entretenimiento para los adultos promete ser una expo diferente y espectacular; habrá más de 200 stands con mercancía erótica y artículos sexuales, performances de artistas XXX, zonas de BDSM y Shibari -técnicas japonesas de atado para intensificar la excitación en la intimidad-, table dance, body paint, espectáculos sensoriales e inmersivos, zona gay, zona swinger, zona hetero y plural, entre las más de 30 actividades programadas y mucha diversión para los asistentes adictos al sexxxo.

Una de las ponentes será la sexóloga Sandra Morales, que hablará sobre el sexo cuidado e informado para disfrutar mejor la salud sexual y el bienestar, que será uno de los temas que toque la expo que ya cuenta con un gran bag de patrocinadores.

Los boletos están disponibles en el sistema Ticketmaster.

Expo Sexo Latino 2025, una nueva aventura

Read More

martes, 18 de marzo de 2025

 

*México recibirá un importante premio International, en mayo- junio"
1ra parte 


by Alberto Esteves Arreola
 
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ¿logrará su misión de llevar al país por buen rumbo sosteniendo la economía, potencias mundiales le tendrán cierto recelo y se preguntarán...De dónde sacan tanto dinero?, afirma Klesi la Clarividente número uno del mundo y otro visionario más, también pronostica superación del peso mexicano, es el mexicano Angel Sadot, el maestro de las mancias y su impresionante poder. 
  
Además, la guapa peruana Klesi, indica que será México, "un ejemplo a seguir por naciones de América Latina por el avance que tendrá financieramente. 
Pero por otra parte los mexicanos van a exigirle que intervenga de verdad contra la violencia y las extorsiones que hasta en el tercer año se podrán ver resultados".  
A su vez tendrá que pedir a los parcos gobernadores que trabajen cada cual, en sus estados contra la violencia, el narcotráfico, asesinatos y extorsionadores en todo el país. 
A quien se le encuentre que es un político corrupto lo sacará de funciones. Una mujer irá a la cárcel por un inexplicable y gran patrimonio mal obtenido. 

La Vidente predice que "Sheinbaum sufrirá un atentado. Mucho cuidado"

ELON MUSK PODRIA SER PRESIDENTE DE USA POR SUS CONOCIMIENTOS FINANCIEROS, TECNOLOGIA AVANZADA Y GRANDES NEGOCIOS 

Elon Musk, el multimillonario brazo derecho de Donald Trump intentará invertir en México, esto molestará a Trump, pero Musk quiere lograr esa idea de crear negocios de su marca mundial Tesla, pero por controlar la riqueza personal y aprovechar la de México, de alguna manera.
En un Cenote cercano a una Pirámide se encontrarán piedras preciosas. Esto no se informará nunca porque las potencias del mundo querrán apropiarse de la zona en el sureste.
 
Luego de  agosto, vendrá un poderoso huracán de 5 de nivel intensidad y se desbordaran los ríos y habrá mucha agua. 

LOS OJOS DEL MUNDO VERAN HACIA MÉXICO, PORQUE RECIBIRA UN GRAN PREMIO INTERNACIONAL EN MAYO O JUNIO

¡ALBRICIAS! México, lindo y querido será objeto de un importante premio International. Todos nos sorprenderemos de ese momento tan feliz para nuestra hermosa Nación cuya Madre, es la Virgen Santísima de Guadalupe que está viva en su templo de ciudad de México. 

Con todo y los problemas a México le irá bien. Tanto es así, que vendrán a vivir a México europeos, asiáticos y norteamericanos.
Habrá un apagón en México y durará dos días. Alguien con mucho dinero muere en accidente. 

México, encontrará la cura para una enfermedad. Continuará....segunda parte.

"Claudia Sheinbaum, presidente de México, utilizará el Nacionalismo y le irá muy bien a su país". "México será ejemplo para otros países".

Read More

lunes, 17 de marzo de 2025

 

  • En América Latina existen más de dos millones de mercados de explotación sexual digital; comparten contenido no autorizado, advierte Olimpia Coral Melo

 


La Ley Olimpia es una aportación legislativa internacional a favor de los derechos de las mujeres, porque reconoce a las víctimas de violencia digital y responsabiliza al “imperio digital” en el delito, afirmó la activista, Olimpia Coral Melo.

 

Durante el segundo día de trabajos de la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP, quien fue víctima de violencia digital e impulsora de la ley que lleva su nombre, asentó que este avance legislativo mexicano representa un hito para América Latina y el mundo.

 

En el panel de discusión “Tolerancia cero a la violencia en línea y fuera de línea contra las mujeres en la política”, Coral Melo refirió que aún existe un rezago importante en la legislación internacional, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas.

 

Sin embargo, destacó que después de que la reforma fue aprobada en 2018 y avalada en toda la República Mexicana, se han sumado a la legislación países como Argentina, Colombia y Panamá, junto con la que se trabaja en Guatemala y Uruguay, país que anunció que se suma para trabajar en la legislación.

 

Manifestó que la Ley Olimpia es importante puesto que aún hay camino por recorrer en la lucha contra la violencia digital, la cual afecta también el ámbito del quehacer político, ya que más del 50 por ciento de las mujeres que participan en este rubro, han sido víctimas del delito.

 

“Somos 90 por ciento las víctimas mujeres de este tipo de violencia y son 87.3 por ciento los agresores hombres, además de que el 73.9 por ciento de las víctimas son estudiantes universitarias”, señaló.

 

Como sobreviviente de violencia digital, Olimpia relató el proceso que se llevó a cabo en México para legislar en la materia y tipificar el delito como violencia digital, que se refiere a aquellos actos agravados y perpetuados a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que dañan los derechos humanos de las personas, la privacidad la dignidad, la seguridad y la intimidad sexual, entre otros.

 

Además, mencionó, se hizo un tipo penal y diferentes disposiciones legislativas para castigar la difusión y la producción no consensuada de material íntimo sexual, incluida la que se realiza con inteligencia artificial, así como la incorporación de la educación digital para la creación de agencias especializadas en la investigación de delitos y para no normalizar este tipo de agresión.

 

Al referirse a la “quema de brujas” en la antigüedad como violencia de género, señaló que hoy las nuevas hogueras se encuentran en las redes sociales como Facebook, Instagram y X, dentro de un algoritmo patriarcal dominado por cuatro hombres principalmente en los países occidentales y América Latina, lo que significa que existe un latente colonialismo y tecnicismos digitales.

 

Advirtió que en América Latina existen más de dos millones de mercados de explotación sexual digital en donde se comparten y distribuyen fotografías y vídeos sexuales no autorizados.

 

“En este panel hablamos las víctimas. Presentamos la Ley Olimpia para poder responsabilizar no sólo a nuestros agresores, sino también al imperio digital. Hagamos fuerza juntas”, expresó.

 

En otro momento de esta mesa, las parlamentarias expresaron que las mujeres que participan en política sufren de violencia a través de Internet, lo que las desalienta a continuar su labor, por ello consideraron importante implementar sanciones para que los perpetradores de violencia en línea tengan consecuencias ante estos actos.

 

Destacaron que en Tailandia se puso en marcha un plan estratégico para el desarrollo de las mujeres, a fin de eliminar el ciberbullying, combatir las amenazas en Internet, así como para reducir la brecha digital y educar sobre el uso de la tecnología.

 

Subrayaron que en Brasil se legisló para considerar la violencia política en razón de género como un crimen, porque no es sólo una agresión contra las mujeres, sino a la democracia y el derecho que tienen de participar en la toma de decisiones.

 

Además, comentaron que en Burkina Fazo se cuenta con una brigada contra la cibercriminalidad y una comisión informática de libertad, pero a pesar de ello, las mujeres enfrentan violencia en línea, como en el caso de la única mujer candidatura a la elección presidencial, quien fue agredida desde el momento que se anunció su postulación y hasta el final de las elecciones.

Analizan parlamentarias del mundo Ley Olimpia, precursora del código que tipifica a la violencia digital

Read More

miércoles, 28 de agosto de 2024

 

  • La comisionada presidenta de la Cofece, Andrea Marván Saltiel, fue designada por unanimidad para liderar el GrACA.
  • Desde la Secretaría del GrACA, la Cofece promoverá la agenda de competencia latinoamericana en otros foros internacionales en los que participa.



Ciudad de México, 27 de agosto de 2024.- La comisionada presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Andrea Marván Saltiel, fue designada por votación unánime para ocupar la Secretaría del Grupo de Agencias de Competencia de América (GrACA) para el periodo 2024-2026, encargada de liderar al GrACA. Desde esta posición, la Cofece podrá dar continuidad al trabajo que realiza desde 2022 en el marco del GrACA, donde lidera los esfuerzos encaminados a promover el fortalecimiento de las políticas de competencia de los países latinoamericanos.


El GrACA es un mecanismo de cooperación internacional conformado por autoridades de competencia de América Latina, el Caribe y Norteamérica. Sus actividades se enfocan en incrementar las capacidades técnicas y operativas de sus miembros a través del intercambio de experiencias y aprendizajes en materia de aplicación de las legislaciones de competencia de sus respectivas jurisdicciones.


Con más de 13 años de existencia, el GrACA es un foro estratégico para el diálogo hemisférico entre titulares y altos funcionarios de autoridades de competencia del continente americano, en el que a través del intercambio de experiencias buscan llegar a soluciones de problemas comunes en la implementación de la política de competencia en sus respectivas jurisdicciones. Actualmente, el GrACA cuenta con 20 miembros de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú y Estados Unidos.


La Cofece, como líder del GrACA, continuará trabajando para apoyar y promover las iniciativas de las agencias de competencia del continente, de manera que los beneficios generados por sus actuaciones impacten en el bienestar de la población de la región. Además, la Cofece buscará llevar la agenda de la política latinoamericana de competencia económica a otros foros internacionales donde participa, en particular los de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y los de la Red Internacional de Competencia, de la cual la comisionada presidenta es vicepresidenta.

Cofece es designada para liderar el Grupo de Agencias de Competencia de América

Read More

martes, 28 de noviembre de 2023

 By Daniel Cabrera

  • La portabilidad numérica es un mecanismo para garantizar el derecho de los consumidores a elegir libremente a su operador y servicio de su predilección, así como para fomentar la competencia y la innovación en el sector.
  • Entre los principales mercados: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, se contabiliza un agregado de 626.2 millones de líneas móviles y 44.3 millones de líneas portadas en 2022.
  • Chile, Perú, Colombia y México, registran la mayor proporción de portaciones, con marcada tendencia ascendente entre 2014 y 2017, alcanzando al 2022, valores de 14.6%, 13.4%, 9.9% y 9.5%, respectivamente.
  • Este despunte en los niveles de portabilidad es resultado de los menores aprisionamientos para los usuarios.

La portabilidad numérica es un mecanismo que permite a los usuarios de servicios de telecomunicaciones (fijas y móviles) mantener su número telefónico al cambiar de proveedor. Esta herramienta se ha implementado en prácticamente todos los países como una forma de garantizar el derecho de los consumidores a elegir libremente a su operador y servicio de su predilección, así como para fomentar la competencia y la innovación en el sector.

Esta vía de empoderamiento del consumidor tiene múltiples ventajas al evitar los contratiempos de un contrato de línea nueva e implicando ahorro de tiempo y dinero. Además, habilita el libre ejercicio de acceder a mejores ofertas, tarifas y beneficios que los operadores ofrecen para atraer o retener clientes. La portabilidad numérica contribuye a mejorar la calidad y la diversidad de los servicios de telefonía disponibles en el mercado.

En América Latina, los países que cuentan con la figura de portabilidad numérica en telecomunicaciones móviles son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. En contraste, destacan cuatro países de la región no han implementado este mecanismo: Cuba, Guatemala, Nicaragua y Venezuela.
 
Comparativo de Portaciones en LatAm

La portabilidad numérica en el segmento móvil registra un desarrollo diferenciado entre los mercados de la región latinoamericana, a partir de analizar las portaciones realizadas.

Entre los principales mercados: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, se contabiliza un agregado de 626.2 millones de líneas móviles y 44.3 millones de líneas portadas en 2022.

La trayectoria particular de cada país responde a las condiciones en las que se realiza la portabilidad, el nivel de competencia entre operadores, el despliegue tecnológico, el desempeño económico, entre otros factores.
 
Portabilidad Numérica en América Latina
(Portaciones como Proporción de las Líneas Móviles, %)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con Información de Órganos Reguladores

En términos generales, la implementación de la portabilidad ha resultado una mejora de las ofertas comerciales en estos mercados, sin embargo, aún persisten obstáculos que dificultan el cambio de operador a los clientes. Estos consisten en normas propias del proceso de portabilidad, las penas convencionales por incumplimiento de contrato, las demoras injustificadas de los operadores, la falta de información o desconocimiento de los consumidores, la disponibilidad de equipos desbloqueados, entre otros.

Estos factores generan un efecto disuasorio que limita la efectividad de la portabilidad y el acceso a los beneficios especiales al momento de realizar el proceso.
 
Normativa de Portabilidad en LatAm

Entre los países analizados, es posible distinguir dos grupos de países con respecto a su dinámica de portaciones como proporción del total de líneas móviles: Chile, Perú, Colombia y México, registran la mayor proporción de portaciones, con marcada tendencia ascendente entre 2014 y 2017, alcanzando al 2022, valores de 14.6%, 13.4%, 9.9% y 9.5%, respectivamente.
 
Normatividad de Portabilidad Numérica en Países de Latinoamérica
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con base en la normatividad local por país
 
En el caso de Argentina se portaron el equivalente a 6.0% del total de líneas móviles del país, en Brasil 3.7% y Ecuador 3.2% al término de 2022.

En términos generales, en los países del primer grupo, los niveles de portabilidad despuntaron como resultado de los menores aprisionamientos para los usuarios frente a los que subsisten en estos últimos.

En los casos de México y Perú, mejoras subsecuentes a sus mecánicas de portabilidad originales (febrero de 2015 y julio de 2014, respectivamente) han avanzado significativamente en la facilitación del proceso y tambien han generado una dinámica ascendente en portabilidad, en beneficio de sus consumidores.

En tres de los cuatro países pertenecientes al primer grupo existen salvaguardas regulatorias a la portabilidad que han disminuido de forma considerable los costos comúnmente asociados al proceso (e.g. en tiempo y dinero). Por ejemplo, en México, Colombia y Perú es obligatoria la gratuidad del proceso al tiempo que están prohibidas las penalizaciones por concepto de terminación anticipada en servicios, mientras que en Chile existe la posibilidad de que el operador receptor asuma la deuda previa.

La dinámica de portabilidad en los países del segundo grupo se ve frenada por condiciones que elevan el costo asociado a la migración. Por un lado, en Argentina y Brasil consideran tiempos de transferencia mayores a los del resto (hasta tres días y hasta diez días, respectivamente). Esto ha resultado en bajos niveles de portabilidad con una tendencia estable, circunstancias que limitan los efectos de la portabilidad sobre la dinámica competitiva en el mercado y el bienestar de los consumidores.

La portabilidad permite a los usuarios cambiar de operador cuando lo deseen, sin estar sujetos a contratos de permanencia o penalizaciones por cancelación. Esto les da la posibilidad de aprovechar las ofertas o promociones disponibles en el mercado, o simplemente de cambiar si no están satisfechos con el servicio prestado, hecho que incentiva a los operadores a proveer mejores servicios y atención al cliente.

La portabilidad numérica es un mecanismo habilitador de la competencia, pero requiere de un marco regulatorio suficiente y congruente con este objetivo, ya que, sin él, su efectividad puede ser limitada. Es decir, es una medida necesaria, pero no suficiente para lograr una competencia efectiva.

Finalmente cabe destacar que la portabilidad numérica facilita la entrada y la expansión de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) en el segmento móvil, tal que reduce las barreras de cambio para los usuarios. Esto se observa en países como Perú, Colombia y México, en los que los OMV han despuntado su captación de usuarios frente a otros mercados.

Balance de Portabilidad Numérica en América Latina

Read More

viernes, 24 de noviembre de 2023

 Daniel Cabrera

  • La portabilidad numérica es un mecanismo para garantizar el derecho de los consumidores a elegir libremente a su operador y servicio de su predilección, así como para fomentar la competencia y la innovación en el sector.
  • Entre los principales mercados: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, se contabiliza un agregado de 626.2 millones de líneas móviles y 44.3 millones de líneas portadas en 2022.
  • Chile, Perú, Colombia y México, registran la mayor proporción de portaciones, con marcada tendencia ascendente entre 2014 y 2017, alcanzando al 2022, valores de 14.6%, 13.4%, 9.9% y 9.5%, respectivamente.
  • Este despunte en los niveles de portabilidad es resultado de los menores aprisionamientos para los usuarios.

La portabilidad numérica es un mecanismo que permite a los usuarios de servicios de telecomunicaciones (fijas y móviles) mantener su número telefónico al cambiar de proveedor. Esta herramienta se ha implementado en prácticamente todos los países como una forma de garantizar el derecho de los consumidores a elegir libremente a su operador y servicio de su predilección, así como para fomentar la competencia y la innovación en el sector.

Esta vía de empoderamiento del consumidor tiene múltiples ventajas al evitar los contratiempos de un contrato de línea nueva e implicando ahorro de tiempo y dinero. Además, habilita el libre ejercicio de acceder a mejores ofertas, tarifas y beneficios que los operadores ofrecen para atraer o retener clientes. La portabilidad numérica contribuye a mejorar la calidad y la diversidad de los servicios de telefonía disponibles en el mercado.

En América Latina, los países que cuentan con la figura de portabilidad numérica en telecomunicaciones móviles son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. En contraste, destacan cuatro países de la región no han implementado este mecanismo: Cuba, Guatemala, Nicaragua y Venezuela.
 
Comparativo de Portaciones en LatAm

La portabilidad numérica en el segmento móvil registra un desarrollo diferenciado entre los mercados de la región latinoamericana, a partir de analizar las portaciones realizadas.

Entre los principales mercados: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, se contabiliza un agregado de 626.2 millones de líneas móviles y 44.3 millones de líneas portadas en 2022.

La trayectoria particular de cada país responde a las condiciones en las que se realiza la portabilidad, el nivel de competencia entre operadores, el despliegue tecnológico, el desempeño económico, entre otros factores.
 
Portabilidad Numérica en América Latina
(Portaciones como Proporción de las Líneas Móviles, %)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con Información de Órganos Reguladores

En términos generales, la implementación de la portabilidad ha resultado una mejora de las ofertas comerciales en estos mercados, sin embargo, aún persisten obstáculos que dificultan el cambio de operador a los clientes. Estos consisten en normas propias del proceso de portabilidad, las penas convencionales por incumplimiento de contrato, las demoras injustificadas de los operadores, la falta de información o desconocimiento de los consumidores, la disponibilidad de equipos desbloqueados, entre otros.

Estos factores generan un efecto disuasorio que limita la efectividad de la portabilidad y el acceso a los beneficios especiales al momento de realizar el proceso.
 
Normativa de Portabilidad en LatAm

Entre los países analizados, es posible distinguir dos grupos de países con respecto a su dinámica de portaciones como proporción del total de líneas móviles: Chile, Perú, Colombia y México, registran la mayor proporción de portaciones, con marcada tendencia ascendente entre 2014 y 2017, alcanzando al 2022, valores de 14.6%, 13.4%, 9.9% y 9.5%, respectivamente.
 
Normatividad de Portabilidad Numérica en Países de Latinoamérica
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con base en la normatividad local por país
 
En el caso de Argentina se portaron el equivalente a 6.0% del total de líneas móviles del país, en Brasil 3.7% y Ecuador 3.2% al término de 2022.

En términos generales, en los países del primer grupo, los niveles de portabilidad despuntaron como resultado de los menores aprisionamientos para los usuarios frente a los que subsisten en estos últimos.

En los casos de México y Perú, mejoras subsecuentes a sus mecánicas de portabilidad originales (febrero de 2015 y julio de 2014, respectivamente) han avanzado significativamente en la facilitación del proceso y tambien han generado una dinámica ascendente en portabilidad, en beneficio de sus consumidores.

En tres de los cuatro países pertenecientes al primer grupo existen salvaguardas regulatorias a la portabilidad que han disminuido de forma considerable los costos comúnmente asociados al proceso (e.g. en tiempo y dinero). Por ejemplo, en México, Colombia y Perú es obligatoria la gratuidad del proceso al tiempo que están prohibidas las penalizaciones por concepto de terminación anticipada en servicios, mientras que en Chile existe la posibilidad de que el operador receptor asuma la deuda previa.

La dinámica de portabilidad en los países del segundo grupo se ve frenada por condiciones que elevan el costo asociado a la migración. Por un lado, en Argentina y Brasil consideran tiempos de transferencia mayores a los del resto (hasta tres días y hasta diez días, respectivamente). Esto ha resultado en bajos niveles de portabilidad con una tendencia estable, circunstancias que limitan los efectos de la portabilidad sobre la dinámica competitiva en el mercado y el bienestar de los consumidores.

La portabilidad permite a los usuarios cambiar de operador cuando lo deseen, sin estar sujetos a contratos de permanencia o penalizaciones por cancelación. Esto les da la posibilidad de aprovechar las ofertas o promociones disponibles en el mercado, o simplemente de cambiar si no están satisfechos con el servicio prestado, hecho que incentiva a los operadores a proveer mejores servicios y atención al cliente.

La portabilidad numérica es un mecanismo habilitador de la competencia, pero requiere de un marco regulatorio suficiente y congruente con este objetivo, ya que, sin él, su efectividad puede ser limitada. Es decir, es una medida necesaria, pero no suficiente para lograr una competencia efectiva.

Finalmente cabe destacar que la portabilidad numérica facilita la entrada y la expansión de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) en el segmento móvil, tal que reduce las barreras de cambio para los usuarios. Esto se observa en países como Perú, Colombia y México, en los que los OMV han despuntado su captación de usuarios frente a otros mercados.

Balance de Portabilidad Numérica en América Latina

Read More

martes, 31 de octubre de 2023



John Paul Esteves   Reportero   murrianose@gmail.com


Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

 

 

30 de octubre de 2023.- ViX, el servicio de streaming en español líder en el mundo propiedad de TelevisaUnivision, y VIDAA, el sistema operativo para televisores inteligentes que impulsa marcas notables como Hisense, Toshiba y otras regionales líderes de fabricantes de equipos originales (OEM), anuncian un acuerdo de distribución con alcance regional en EE.UU., México y países de América Latina (LatAm), fortaleciendo y facilitando el contenido de Vix en audiencias de habla hispana de esas regiones, especialmente en México, en donde Hisense ha aumentado su presencia desde hace 10 años.

 

Desde el 27 de septiembre de 2023, los clientes con televisores inteligentes con tecnología VIDAA en EE.UU., México y América Latina, y que sean suscriptores de ViX, cuentan con acceso a la mayor biblioteca de contenido en español del mundo, la cual integra fascinantes series, telenovelas, películas, noticias, contenido premium y mucho más.

 

Adicionalmente, a partir de este mes, VIDAA tiene disponible dentro de su sección de FAST channels 13 canales de ViX (Cine Retro, Galanes, Grandes Parejas, Lo Mejor de la Liga MX, Las tres Marías, Como Dice el Dicho, Noticias ViX 24/7, Zona TUDN, jajaja, Aquí y Ahora, Rebelde, Pequeños Gigantes y Cine de Oro).  

 

Además, los próximos televisores inteligentes Hisense con VIDAA, contarán con un botón en su control remoto dedicado a ViX, lo que garantizará a los suscriptores un acceso instantáneo al servicio de streaming.

 

Adam Waltuch, Executive Vice President of Global Distribution and Streaming Partnerships de TelevisaUnivision, señaló que “es un gusto asociarnos con una empresa como VIDAA, con presencia en más de 160 países que da servicio a una multiplicidad de marcas y que cuenta con un sistema operativo líder en el mercado de Smart TVs. Sin duda, este acuerdo robustece nuestra estrategia de posicionamiento de ViX y nuestro compromiso de seguir contando con aliados que nos faciliten llevar nuestra plataforma a más países de habla hispana, para ofrecerles el mejor contenido de entretenimiento en español del mundo”. 

 

"En VIDAA, nuestro propósito siempre ha sido ofrecer una experiencia de entretenimiento excepcional, con contenido premium tanto global como local”, dijo Yaniv Gruenwald, Presidente de VIDAA International. "Nuestra colaboración con ViX ejemplifica esta visión, otorgando a nuestros usuarios acceso a una amplia biblioteca de contenido en español. Al mismo tiempo, ofrecemos a nuestros socios publicitarios canales potentes y efectivos para conectar con su audiencia".

 

ViX celebra alianza con VIDAA para Smart TVs en EE.UU., México y Latam

Read More

jueves, 26 de octubre de 2023


 

  • Buscan generar recomendaciones para la Organización de las Naciones Unidas  

 


Legisladores y especialistas internacionales analizaron, en un encuentro que se llevó a cabo en el Senado, las tendencias relacionadas con la familia, los cambios demográficos y los efectos del calentamiento global en esta materia.  

 

Se trata de generar recomendaciones de bienestar familiar en América Latina, que se incluirán en el reporte que se entregará al secretario de la Asamblea General de las Naciones Unidas.  

 

La senadora Nancy de la Sierra Arámburo, presidenta de la Comisión de Organismos Internacionales, detalló que los trabajos se centrarán en esta región, “porque nos interesa mucho conocer las lecturas de diferentes expertos, para que el Senado pueda allegarse de información, a fin de realizar propuestas concretas que se conviertan en ley en favor de la familia”. 

 

Con este evento y el de mañana, señaló, se concluye la conmemoración del 78 Aniversario de la Organización de las Naciones Unidas. Además, refrendó su compromiso con el sistema multilateral, la cooperación internacional y el desarrollo sostenible. 

 

La senadora del PRI dijo que se tomarán las conclusiones de la región para unirlas al reporte final del “Año Internacional de la Familia”, que se presentará al secretario general de la ONU, en 2024, en Nueva York. 

 

“La familia es la base fundamental de nuestra sociedad. Invertir en la familia es invertir en el desarrollo sostenible de nuestros países que da, sin lugar a duda, mejores resultados”, apuntó. 

 

Reiteró su disposición de estar pendiente para poder llevar a cabo cualquier iniciativa o exhorto que pueda permitir que las familias en México estén mucho más arropadas y, por supuesto, que ninguna de ellas se quede atrás. 

 

Renata Kaczmarska, oficial de asuntos de la familia en Naciones Unidas, destacó la importancia de abordar el impacto de los cambios demográficos en las familias en América Latina, para escuchar las necesidades específicas que tienen y llegar a conclusiones sólidas que puedan contribuir a su bienestar.  

 

Juan Antonio López Baljarg, director del Instituto de Análisis de Política Familiar, señaló que este tipo de encuentros se hacen en todos los continentes, en Asia, África, Europa y América, y ahora le toca a la región de Latinoamérica, para poder discutir, analizar que está pasando con los asuntos demográficos y dar nuestro aporte al resto de los continentes. 

Analizan en el Senado tendencias sobre la familia y cambios demográficos en América Latina

Read More

miércoles, 25 de octubre de 2023

 


John Paul Esteves   Reportero murrianose@gmail.com 


Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

 

Ciudad de México, a 25 de octubre de 2023.- ViX, el servicio de streaming en español líder en el mundo propiedad de TelevisaUnivision, alcanzó un acuerdo con Mercado Libre México, compañía líder en tecnología de comercio electrónico en América Latina, con planes de expansión a otros países de Latinoamérica, que facilitará a los suscriptores de ambos acceder a la amplia gama de contenidos del primero.

Así, a partir de este 25 de octubre, los usuarios de Mercado Libre podrán suscribirse al contenido premium de ViX con un 15% y para aquellos que cuenten además con la suscripción al programa de beneficios MELI+ podrán acceder a un 30% de descuento.

Esta alianza estratégica permitirá a los millones de usuarios de Mercado Libre en México contratar y acceder desde esa plataforma a ViX, el servicio con la mayor oferta de contenido de entretenimiento, noticias y deportes de habla hispana a nivel mundial, así como a más de 100 canales de streaming, más de 75,000 horas de contenidos on-demand, películas, telenovelas, series, deportes, programas infantiles y constantes estrenos exclusivos de contenido original.

La posibilidad de acceder a ViX a través de Mercado Libre también robustece el objetivo de ésta última de ofrecer a sus usuarios en una misma plataforma varios y diferenciados servicios, como también a través de su programa de beneficios.

Este acuerdo estratégico entre ViX y Mercado Libre refrenda el compromiso de ambas empresas líderes en su ramo en impulsar el acceso a más y mejores contenidos digitales de la mayor calidad, a precios accesibles.

"Es una gran noticia llegar a un acuerdo con Mercado Libre México, plataforma de comercio electrónico con gran presencia y reconocimiento en toda América Latina, lo que permitirá que ViX siga fortaleciendo su estrategia de posicionamiento y expansión en la región. Esto es, sin duda, un paso sólido en nuestra búsqueda de acceder a la mayor cantidad de audiencia hispanoparlante con una oferta de entretenimiento inigualable”, señaló Adam Waltuch, Executive Vice President of Global Distribution and Streaming Partnerships de Televisa Univisión.

“Estamos felices de sumar a ViX a la propuesta de valor de Mercado Libre en México para seguir ofreciendo a nuestros usuarios más y mejores beneficios mientras disfrutan de seguir comprando en línea”, agregó Victoria Bluthgen, Loyalty Sr. Director de Mercado Libre.

Los usuarios de Mercado Libre tendrán acceso a Vix

Read More

miércoles, 12 de julio de 2023



John Paul Esteves   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

Bogotá, Colombia – 11 de julio de 2023 – ViX, anunció hoy el acuerdo en sinergia con RCN para impulsar la expansión y ampliar la presencia del servicio de streaming en español más grande del mundo en Colombia, a través de contenido exclusivo en la plataforma, producción original local de RCN y soporte promocional en la cadena por medio de sus múltiples plataformas.

“Estamos muy contentos de anunciar este acuerdo, ya que Colombia es uno de los principales mercados de consumo en América Latina para ViX. Ahora con RCN, buscamos replicar nuestra estrategia de expansión que con éxito tuvimos en Estados Unidos y México, donde se capitalizó el poderío y alcance de los canales lineales locales para promover y potencializar el servicio de streaming ViX”, comentó Pierluigi Gazzolo, CEO de ViX. 

"Este acuerdo con ViX nos permite continuar llevando nuestras producciones a más audiencias, pero sobre todo reafirmar nuestro compromiso de seguir entregándoles las mejores historias con los más altos parámetros de calidad”, comentó José Antonio de Brigard, Presidente de RCN.

El acuerdo de ViX con RCN incluye una oferta de contenido única que cuenta con acceso exclusivo casi inmediato a mega títulos locales como el reciente éxito ANA DE NADIE, la novela más vista en Colombia, y la nueva serie TÍA ALISON, una tatuadora colombiana que ante una adversidad, tiene que regresar a su país para cuidar a sus sobrinos y enfrentar los desafíos de la vida. Estos episodios se hacen disponibles en ViX el día después de que RCN los emite al aire en Colombia. Este contenido también se estrena fuera de Colombia, al mismo tiempo que en RCN, como título original de ViX.

Además, el acuerdo también incluye el estreno exclusivo de contenidos en ViX, antes que en RCN, comenzando en los próximos meses con la nueva serie LA SUSTITUTA, una historia de intrigas, misterios y un juego mortal de tres mujeres que conviven en la Casa Urquijo. También, ViX ampliará su oferta general de contenido con canales adicionales 24/7 de RCN y librería de contenido on demand para títulos icónicos como CAFÉ CON AROMA DE MUJER, CHICA VAMPIRO y PA’QUERERTE. 

Adicionalmente, gracias a este acuerdo, ViX incrementará su oferta deportiva dentro del plan premium, incluyendo en el servicio ahora el canal de Win Sport Básico que ofrece partidos de la liga de fútbol colombiana y una amplia variedad de eventos deportivos como ciclismos, automovilismo, tenis y más.

ViX se expande en Colombia en alianza con RCN

Read More

martes, 4 de abril de 2023

 

* En el reciente I Congreso Internacional SíLex argumentaron que es necesario tener conciencia de lo que está ocurriendo y pasar a la acción pacífica, a la acción dialéctica, argumentación y al compromiso

 



Ciudad de México a 3 de abril del 2023


Los más importantes representantes de la Ciencia Jurídica del mundo latino alertaron sobre la muerte lenta de la democracia, al comparar el estado actual de las cosas con la rápida transformación provocada por los regímenes autoritarios apoyados por golpes de Estado del Siglo pasado en América Latina, y urgen a generar un papel más activo desde la academia para recuperar el Estado de Derecho.

Apareció una categoría que muchos la presentan como “La ilusión democrática”, como lo que ocurrió en los Estados Unidos con la llegada de Donald Trump, en Turquía, Hungría, en América Latina con Bolsonaro y cosas como lo que ocurre ahora en México, donde el poder concentrado aprovecha los privilegios que tienen, las herramientas y la falta de controles para, poco a poco ir desatornillando las tuercas, ir desarmando el sistema de controles, observó el especialista argentino Roberto Gargarella.

“Ahorra ocurre esta muerte lenta de la democracia, se va dando por pasos, pero al final puede llegar a ser de manera integral, algo que se parezca más a un sistema autoritario que a un sistema democrático; es un fenómeno generalizado y preocupante”, agregó el experto en Derecho e interpretación constitucional.

Hoy, especialmente, terció el experto italiano Luigi Ferrajoli, la tecnología ha sido puesta al servicio del mercado y del poder, no de la democracia y se corre el riesgo de que se convierta en una fuente muy peligrosa de legitimación, en el sentido que puede legitimar con la fuerza de la difusión que conlleva el uso de la tecnología.

Ferrajoli, discípulo del jurista, abogado, filósofo y politólogo italiano Norberto Bobbio, dijo que no hemos hecho absolutamente nada sobre legislaciones de los derechos fundamentales que se han producido recientemente, algunas muy imperfectas respecto de garantías jurisdiccionales.

Juan Antonio García Amado, líder de este gran grupo de expertos iberoamericanos de la Ciencia Jurídica a través de SíLex, realizó una llamada a la responsabilidad de la academia, a la responsabilidad de los profesores y a la responsabilidad de las facultades de Derecho para ser más activos en lo que está ocurriendo en el mundo actual.

Expresó que la mayor parte de las universidades y las facultades de Derecho son ajenas al mundanal ruido, ajenas a los derechos, ajenos a los problemas sociales. “Los profesores llegamos a dar nuestra lección del día con gesto distanciado, mientras que los estudiantes, tal vez por causa nuestra, en pocas horas, se entretienen con sus aparatos electrónicos y todo transcurre tan pacíficamente y tan tranquilamente como si nada sucediera en la escuela”, destacó.

Si queremos recuperar un Estado de derecho, advirtió, tenemos que recuperar el derecho y al Derecho. Y para recuperar el derecho de todo lo que la palabra significa, debemos tener conciencia y pasar a la acción, a la acción pacífica, a la acción dialéctica, argumentación y al compromiso, porque no basta con que sea necesario organizar eventos, escribir libros, como una forma de cambiar la realidad. Es necesaria la ciencia jurídica y tenemos que hacer cosas como las que hicimos en este Congreso, declaró.

Pero, “también debemos dar muestras más frecuentes de la seriedad con que nosotros mismos, los académicos, nos tomamos los temas sobre los que nosotros mismos disertamos en las aulas”, reafirmó el experto en Teoría del Derecho y Argumentación Jurídica, y catedrático de Filosofía del Derecho por la Universidad de León.

SíLex es una comunidad donde se han integrado los más importantes expertos en la Ciencia Jurídica Iberoamericana, donde destacan, además de Luigi Ferrajoli, Roberto Gargarella y Juan Antonio García Amado, personajes como Perfecto Andrés Ibáñez, Flavia Carbonel Bellolio, Manuel Atienza Rodríguez, Pierluigi Chiassoni, Pedro Grández Castro, Marina Gascón Abellán, Jordi Ferrer, Carmen Vázquez Rojas, Jorge Cerdio Herrán y los mexicanos que participaron como ponentes en el I Congreso Internacional “Constitucionalismo y Argumentación”, José Ramón Cossío Díaz, Sergio García Ramírez, Francisco Javier Díaz Revorio y Julieta Morales Sánchez, entre otros.

SíLex es una organización dedicada a la formación jurídica de alto nivel, que cuenta con expertos en toda el mundo de habla hispana y su sede logística, tecnológica y administrativa se encuentra en La Paz, Baja California Sur.

URGEN GRANDES EXPONENTES DE LA CIENCIA JURÍDICA LATINA A RECUPERAR EL ESTADO DE DERECHO

Read More

jueves, 2 de febrero de 2023


ZⓈONAMACO celebrará su edición número diecinueve del 8 al 12 de febrero de este año en Centro Citibanamex presentando más de 210 expositores internacionales de 29 países y presentándose de forma oficial como una marca notoria en México gracias a su registro exitoso ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

La feria de arte más importante en Latinoamérica reunirá a galerías internacionales de países como Australia, Austria, Alemania, Canadá, China, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Israel, Italia, Reino Unido, Rumania, Turquía y por supuesto América Latina, que presentarán obras de artistas modernos y contemporáneos, piezas de diseño, antigüedades y fotografía. 

De los 216 expositores participantes, 49% son internacionales y 51% nacionales de ciudades como CDMX, Guadalajara, Monterrey, Oaxaca, Puebla, Torreón, Uruapan, entre otras.

ZⓈONAMACO liderado por Zélika García (fundadora) y Juan Canela (director artístico), contará nuevamente con el equipo curatorial de 2022 conformado por: Direlia Lazo (La Habana, 1984) como curadora de ZⓈONAMACO EJES; Luiza Teixeira de Freitas (Río de Janeiro, 1984) como curadora de ZⓈONAMACO SUR; Esteban King (Ciudad de México, 1986) como curador de ZⓈONAMACO ARTE MODERNO; Sara Hermann (Santo Domingo, 1969) como curadora de la feria ZⓈONAMACO FOTO, y Alfonso Miranda (Ciudad de México, 1978) como curador de la feria ZⓈONAMACO SALÓN. Cecilia León de la Barra (Ciudad de México, 1975) continúa al frente de la feria ZⓈONAMACO DISEÑO como directora artística y parte del comité curatorial para EMERGENTE junto a Joel Escalona y Jorge Diego Etienne.
El comité de selección fue renovado para esta edición y ahora lo conforman: 
  • Ben Loveless (Galerie Nordenhake, Berlín/Estocolmo/CDMX) 
  • Guilherme Simões de Assis (Simões de Assis, São Paulo/Curitiba)
  • Karen Huber (Galería Karen Huber, CDMX)
  • Lauren Kelly (Sean Kelly, Nueva York/Los Ángeles)
  • Mills Morán (Morán Morán, CDMX/Los Ángeles)
  • Teófilo Cohen (PROYECTOS MONCLOVA, CDMX)
ZsONAMACO estará dividido en secciones como siempre, comprendiendo la Sección General con 67 expositores, ZⓈONAMACO EJES, sección que apuesta por proyectos híbridos y transdisciplinarios, galerías jóvenes así como nuevas propuestas, presentará 32 expositores mientras que ZⓈONAMACO ARTE MODERNO, sección que exhibe piezas históricas y obras emblemáticas producidas principalmente durante la primera mitad del siglo XX, presentará 12 galerías.

La feria ZⓈONAMACO DISEÑO que presenta una curaduría compuesta por muebles, joyería, textiles, objetos de uso cotidiano y decorativo, celebrará su edición número doce presentando a 33 expositores mientras que EMERGENTE, sección que busca promover el trabajo de diseñadores jóvenes, exhibirá 38 proyectos.

ZⓈONAMACO SALÓN DEL ANTICUARIO, espacio destinado a la exhibición, difusión y venta de exclusivas antigüedades, artes plásticas y decorativas, así como otros objetos de diseño y artefactos producidos antes de 1960, celebrará su edición número ocho presentando un total de 14 galerías. Por su parte, la feria ZⓈONAMACO FOTO, feria enfocada en galerías y artistas que trabajan en el medio fotográfico y de video, celebrará su edición número siete presentando 17 expositores.

La sección ZsONAMACO SUR será parte de las novedades de esta edición con artistas que no solamente conciban la idea del sur global, sino que se inspiran en los conceptos de lo femenino, la encarnación de la mujer y su interrelación en un espectro más amplio. Este año tendrá 21 galerías



Esta edición contará con invitados como  Jorge Rivas (curador en el Denver Art Museum), Manuela Moscoso (directora ejecutiva y curadora en jefe del Center for Art, Research and Alliances (CARA), NY), Marta Mestre (Curadora y Directora Artística del Centro Internacional das Artes José de Guimarães, Portugal), Rory Padeken (curador de Vicki and Kent Logan del Denver Art Museum (DAM)), Roberta Tenconi (Curadora de Hangar Bicocca Milano).



En cuanto a premios, este año  ZⓈONAMACO en colaboración con Palm Foundation, organización que busca empoderar y elevar a comunidades marginalizadas a través de la web3, entregará un premio a una artista participante para iniciar un programa de becas de la fundación. También se otorgarán nuevamente los premios “Tequila 1800 Colección” que premia a artistas emergentes y Fundación Casa Wabi Premio de Residencia para Artistas Mujeres 2023.

ZⓈONAMACO Libros presentará publicaciones especializadas de editoriales como Trilce, Blanco Pop, La Joplin, Libros Libros Libros, JMA Libros, HYDRA - INFRAMUNDO, entre otros.

Como parte de la semana del arte ZsONAMACO tendrá conversatorios y exposiciones de arte en galerías de la CDMX e inclusive un concierto en Artsy Nights encabezado por los DJ's de Polo & Pan. Pueden checar los horarios y los precios en la página oficial de ZsONAMACO.  

ZsONAMACO 2023 EN LA SEMANA DEL ARTE

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top