lunes, 7 de abril de 2025
martes, 18 de marzo de 2025
lunes, 17 de marzo de 2025
- En América Latina existen más de dos millones de mercados de explotación sexual digital; comparten contenido no autorizado, advierte Olimpia Coral Melo
La Ley Olimpia es una aportación legislativa internacional a favor de los derechos de las mujeres, porque reconoce a las víctimas de violencia digital y responsabiliza al “imperio digital” en el delito, afirmó la activista, Olimpia Coral Melo.
Durante el segundo día de trabajos de la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP, quien fue víctima de violencia digital e impulsora de la ley que lleva su nombre, asentó que este avance legislativo mexicano representa un hito para América Latina y el mundo.
En el panel de discusión “Tolerancia cero a la violencia en línea y fuera de línea contra las mujeres en la política”, Coral Melo refirió que aún existe un rezago importante en la legislación internacional, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas.
Sin embargo, destacó que después de que la reforma fue aprobada en 2018 y avalada en toda la República Mexicana, se han sumado a la legislación países como Argentina, Colombia y Panamá, junto con la que se trabaja en Guatemala y Uruguay, país que anunció que se suma para trabajar en la legislación.
Manifestó que la Ley Olimpia es importante puesto que aún hay camino por recorrer en la lucha contra la violencia digital, la cual afecta también el ámbito del quehacer político, ya que más del 50 por ciento de las mujeres que participan en este rubro, han sido víctimas del delito.
“Somos 90 por ciento las víctimas mujeres de este tipo de violencia y son 87.3 por ciento los agresores hombres, además de que el 73.9 por ciento de las víctimas son estudiantes universitarias”, señaló.
Como sobreviviente de violencia digital, Olimpia relató el proceso que se llevó a cabo en México para legislar en la materia y tipificar el delito como violencia digital, que se refiere a aquellos actos agravados y perpetuados a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que dañan los derechos humanos de las personas, la privacidad la dignidad, la seguridad y la intimidad sexual, entre otros.
Además, mencionó, se hizo un tipo penal y diferentes disposiciones legislativas para castigar la difusión y la producción no consensuada de material íntimo sexual, incluida la que se realiza con inteligencia artificial, así como la incorporación de la educación digital para la creación de agencias especializadas en la investigación de delitos y para no normalizar este tipo de agresión.
Al referirse a la “quema de brujas” en la antigüedad como violencia de género, señaló que hoy las nuevas hogueras se encuentran en las redes sociales como Facebook, Instagram y X, dentro de un algoritmo patriarcal dominado por cuatro hombres principalmente en los países occidentales y América Latina, lo que significa que existe un latente colonialismo y tecnicismos digitales.
Advirtió que en América Latina existen más de dos millones de mercados de explotación sexual digital en donde se comparten y distribuyen fotografías y vídeos sexuales no autorizados.
“En este panel hablamos las víctimas. Presentamos la Ley Olimpia para poder responsabilizar no sólo a nuestros agresores, sino también al imperio digital. Hagamos fuerza juntas”, expresó.
En otro momento de esta mesa, las parlamentarias expresaron que las mujeres que participan en política sufren de violencia a través de Internet, lo que las desalienta a continuar su labor, por ello consideraron importante implementar sanciones para que los perpetradores de violencia en línea tengan consecuencias ante estos actos.
Destacaron que en Tailandia se puso en marcha un plan estratégico para el desarrollo de las mujeres, a fin de eliminar el ciberbullying, combatir las amenazas en Internet, así como para reducir la brecha digital y educar sobre el uso de la tecnología.
Subrayaron que en Brasil se legisló para considerar la violencia política en razón de género como un crimen, porque no es sólo una agresión contra las mujeres, sino a la democracia y el derecho que tienen de participar en la toma de decisiones.
Además, comentaron que en Burkina Fazo se cuenta con una brigada contra la cibercriminalidad y una comisión informática de libertad, pero a pesar de ello, las mujeres enfrentan violencia en línea, como en el caso de la única mujer candidatura a la elección presidencial, quien fue agredida desde el momento que se anunció su postulación y hasta el final de las elecciones.
miércoles, 28 de agosto de 2024
- La comisionada presidenta de la Cofece, Andrea Marván Saltiel, fue designada por unanimidad para liderar el GrACA.
- Desde la Secretaría del GrACA, la Cofece promoverá la agenda de competencia latinoamericana en otros foros internacionales en los que participa.
Ciudad de México, 27 de agosto de 2024.- La comisionada presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Andrea Marván Saltiel, fue designada por votación unánime para ocupar la Secretaría del Grupo de Agencias de Competencia de América (GrACA) para el periodo 2024-2026, encargada de liderar al GrACA. Desde esta posición, la Cofece podrá dar continuidad al trabajo que realiza desde 2022 en el marco del GrACA, donde lidera los esfuerzos encaminados a promover el fortalecimiento de las políticas de competencia de los países latinoamericanos.
El GrACA es un mecanismo de cooperación internacional conformado por autoridades de competencia de América Latina, el Caribe y Norteamérica. Sus actividades se enfocan en incrementar las capacidades técnicas y operativas de sus miembros a través del intercambio de experiencias y aprendizajes en materia de aplicación de las legislaciones de competencia de sus respectivas jurisdicciones.
Con más de 13 años de existencia, el GrACA es un foro estratégico para el diálogo hemisférico entre titulares y altos funcionarios de autoridades de competencia del continente americano, en el que a través del intercambio de experiencias buscan llegar a soluciones de problemas comunes en la implementación de la política de competencia en sus respectivas jurisdicciones. Actualmente, el GrACA cuenta con 20 miembros de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú y Estados Unidos.
La Cofece, como líder del GrACA, continuará trabajando para apoyar y promover las iniciativas de las agencias de competencia del continente, de manera que los beneficios generados por sus actuaciones impacten en el bienestar de la población de la región. Además, la Cofece buscará llevar la agenda de la política latinoamericana de competencia económica a otros foros internacionales donde participa, en particular los de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y los de la Red Internacional de Competencia, de la cual la comisionada presidenta es vicepresidenta.
martes, 28 de noviembre de 2023
By Daniel Cabrera
- La portabilidad numérica es un mecanismo para garantizar el derecho de los consumidores a elegir libremente a su operador y servicio de su predilección, así como para fomentar la competencia y la innovación en el sector.
- Entre los principales mercados: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, se contabiliza un agregado de 626.2 millones de líneas móviles y 44.3 millones de líneas portadas en 2022.
- Chile, Perú, Colombia y México, registran la mayor proporción de portaciones, con marcada tendencia ascendente entre 2014 y 2017, alcanzando al 2022, valores de 14.6%, 13.4%, 9.9% y 9.5%, respectivamente.
- Este despunte en los niveles de portabilidad es resultado de los menores aprisionamientos para los usuarios.
|
|
|
viernes, 24 de noviembre de 2023
Daniel Cabrera
- La portabilidad numérica es un mecanismo para garantizar el derecho de los consumidores a elegir libremente a su operador y servicio de su predilección, así como para fomentar la competencia y la innovación en el sector.
- Entre los principales mercados: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, se contabiliza un agregado de 626.2 millones de líneas móviles y 44.3 millones de líneas portadas en 2022.
- Chile, Perú, Colombia y México, registran la mayor proporción de portaciones, con marcada tendencia ascendente entre 2014 y 2017, alcanzando al 2022, valores de 14.6%, 13.4%, 9.9% y 9.5%, respectivamente.
- Este despunte en los niveles de portabilidad es resultado de los menores aprisionamientos para los usuarios.
|
|
|
martes, 31 de octubre de 2023
John Paul Esteves Reportero murrianose@gmail.com
Rolando Mauricio Pérez Carrillo Fotógrafo pecar56@yahoo.com.mx
30 de octubre de 2023.- ViX, el servicio de streaming en español líder en el mundo propiedad de TelevisaUnivision, y VIDAA, el sistema operativo para televisores inteligentes que impulsa marcas notables como Hisense, Toshiba y otras regionales líderes de fabricantes de equipos originales (OEM), anuncian un acuerdo de distribución con alcance regional en EE.UU., México y países de América Latina (LatAm), fortaleciendo y facilitando el contenido de Vix en audiencias de habla hispana de esas regiones, especialmente en México, en donde Hisense ha aumentado su presencia desde hace 10 años.
Desde el 27 de septiembre de 2023, los clientes con televisores inteligentes con tecnología VIDAA en EE.UU., México y América Latina, y que sean suscriptores de ViX, cuentan con acceso a la mayor biblioteca de contenido en español del mundo, la cual integra fascinantes series, telenovelas, películas, noticias, contenido premium y mucho más.
Adicionalmente, a partir de este mes, VIDAA tiene disponible dentro de su sección de FAST channels 13 canales de ViX (Cine Retro, Galanes, Grandes Parejas, Lo Mejor de la Liga MX, Las tres Marías, Como Dice el Dicho, Noticias ViX 24/7, Zona TUDN, jajaja, Aquí y Ahora, Rebelde, Pequeños Gigantes y Cine de Oro).
Además, los próximos televisores inteligentes Hisense con VIDAA, contarán con un botón en su control remoto dedicado a ViX, lo que garantizará a los suscriptores un acceso instantáneo al servicio de streaming.
Adam Waltuch, Executive Vice President of Global Distribution and Streaming Partnerships de TelevisaUnivision, señaló que “es un gusto asociarnos con una empresa como VIDAA, con presencia en más de 160 países que da servicio a una multiplicidad de marcas y que cuenta con un sistema operativo líder en el mercado de Smart TVs. Sin duda, este acuerdo robustece nuestra estrategia de posicionamiento de ViX y nuestro compromiso de seguir contando con aliados que nos faciliten llevar nuestra plataforma a más países de habla hispana, para ofrecerles el mejor contenido de entretenimiento en español del mundo”.
"En VIDAA, nuestro propósito siempre ha sido ofrecer una experiencia de entretenimiento excepcional, con contenido premium tanto global como local”, dijo Yaniv Gruenwald, Presidente de VIDAA International. "Nuestra colaboración con ViX ejemplifica esta visión, otorgando a nuestros usuarios acceso a una amplia biblioteca de contenido en español. Al mismo tiempo, ofrecemos a nuestros socios publicitarios canales potentes y efectivos para conectar con su audiencia".
jueves, 26 de octubre de 2023
- Buscan generar recomendaciones para la Organización de las Naciones Unidas
Legisladores y especialistas internacionales analizaron, en un encuentro que se llevó a cabo en el Senado, las tendencias relacionadas con la familia, los cambios demográficos y los efectos del calentamiento global en esta materia.
Se trata de generar recomendaciones de bienestar familiar en América Latina, que se incluirán en el reporte que se entregará al secretario de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La senadora Nancy de la Sierra Arámburo, presidenta de la Comisión de Organismos Internacionales, detalló que los trabajos se centrarán en esta región, “porque nos interesa mucho conocer las lecturas de diferentes expertos, para que el Senado pueda allegarse de información, a fin de realizar propuestas concretas que se conviertan en ley en favor de la familia”.
Con este evento y el de mañana, señaló, se concluye la conmemoración del 78 Aniversario de la Organización de las Naciones Unidas. Además, refrendó su compromiso con el sistema multilateral, la cooperación internacional y el desarrollo sostenible.
La senadora del PRI dijo que se tomarán las conclusiones de la región para unirlas al reporte final del “Año Internacional de la Familia”, que se presentará al secretario general de la ONU, en 2024, en Nueva York.
“La familia es la base fundamental de nuestra sociedad. Invertir en la familia es invertir en el desarrollo sostenible de nuestros países que da, sin lugar a duda, mejores resultados”, apuntó.
Reiteró su disposición de estar pendiente para poder llevar a cabo cualquier iniciativa o exhorto que pueda permitir que las familias en México estén mucho más arropadas y, por supuesto, que ninguna de ellas se quede atrás.
Renata Kaczmarska, oficial de asuntos de la familia en Naciones Unidas, destacó la importancia de abordar el impacto de los cambios demográficos en las familias en América Latina, para escuchar las necesidades específicas que tienen y llegar a conclusiones sólidas que puedan contribuir a su bienestar.
Juan Antonio López Baljarg, director del Instituto de Análisis de Política Familiar, señaló que este tipo de encuentros se hacen en todos los continentes, en Asia, África, Europa y América, y ahora le toca a la región de Latinoamérica, para poder discutir, analizar que está pasando con los asuntos demográficos y dar nuestro aporte al resto de los continentes.
miércoles, 25 de octubre de 2023
John Paul Esteves Reportero murrianose@gmail.com
Rolando Mauricio Pérez Carrillo Fotógrafo pecar56@yahoo.com.mx
Ciudad de México, a 25 de octubre de 2023.- ViX, el servicio de streaming en español líder en el mundo propiedad de TelevisaUnivision, alcanzó un acuerdo con Mercado Libre México, compañía líder en tecnología de comercio electrónico en América Latina, con planes de expansión a otros países de Latinoamérica, que facilitará a los suscriptores de ambos acceder a la amplia gama de contenidos del primero.
Así, a partir de este 25 de octubre, los usuarios de Mercado Libre podrán suscribirse al contenido premium de ViX con un 15% y para aquellos que cuenten además con la suscripción al programa de beneficios MELI+ podrán acceder a un 30% de descuento.
Esta alianza estratégica permitirá a los millones de usuarios de Mercado Libre en México contratar y acceder desde esa plataforma a ViX, el servicio con la mayor oferta de contenido de entretenimiento, noticias y deportes de habla hispana a nivel mundial, así como a más de 100 canales de streaming, más de 75,000 horas de contenidos on-demand,
La posibilidad de acceder a ViX a través de Mercado Libre también robustece el objetivo de ésta última de ofrecer a sus usuarios en una misma plataforma varios y diferenciados servicios, como también a través de su programa de beneficios.
Este acuerdo estratégico entre ViX y Mercado Libre refrenda el compromiso de ambas empresas líderes en su ramo en impulsar el acceso a más y mejores contenidos digitales de la mayor calidad, a precios accesibles.
"Es una gran noticia llegar a un acuerdo con Mercado Libre México, plataforma de comercio electrónico con gran presencia y reconocimiento en toda América Latina, lo que permitirá que ViX siga fortaleciendo su estrategia de posicionamiento y expansión en la región. Esto es, sin duda, un paso sólido en nuestra búsqueda de acceder a la mayor cantidad de audiencia hispanoparlante con una oferta de entretenimiento inigualable”, señaló Adam Waltuch, Executive Vice President of Global Distribution and Streaming Partnerships de Televisa Univisión.
“Estamos felices de sumar a ViX a la propuesta de valor de Mercado Libre en México para seguir ofreciendo a nuestros usuarios más y mejores beneficios mientras disfrutan de seguir comprando en línea”, agregó Victoria Bluthgen, Loyalty Sr. Director de Mercado Libre.
miércoles, 12 de julio de 2023
martes, 4 de abril de 2023
* En el reciente I Congreso Internacional SíLex argumentaron que es necesario tener conciencia de lo que está ocurriendo y pasar a la acción pacífica, a la acción dialéctica, argumentación y al compromiso | ||
|
Apareció una categoría que muchos la presentan como “La ilusión democrática”, como lo que ocurrió en los Estados Unidos con la llegada de Donald Trump, en Turquía, Hungría, en América Latina con Bolsonaro y cosas como lo que ocurre ahora en México, donde el poder concentrado aprovecha los privilegios que tienen, las herramientas y la falta de controles para, poco a poco ir desatornillando las tuercas, ir desarmando el sistema de controles, observó el especialista argentino Roberto Gargarella. “Ahorra ocurre esta muerte lenta de la democracia, se va dando por pasos, pero al final puede llegar a ser de manera integral, algo que se parezca más a un sistema autoritario que a un sistema democrático; es un fenómeno generalizado y preocupante”, agregó el experto en Derecho e interpretación constitucional. Hoy, especialmente, terció el experto italiano Luigi Ferrajoli, la tecnología ha sido puesta al servicio del mercado y del poder, no de la democracia y se corre el riesgo de que se convierta en una fuente muy peligrosa de legitimación, en el sentido que puede legitimar con la fuerza de la difusión que conlleva el uso de la tecnología. Ferrajoli, discípulo del jurista, abogado, filósofo y politólogo italiano Norberto Bobbio, dijo que no hemos hecho absolutamente nada sobre legislaciones de los derechos fundamentales que se han producido recientemente, algunas muy imperfectas respecto de garantías jurisdiccionales. Juan Antonio García Amado, líder de este gran grupo de expertos iberoamericanos de la Ciencia Jurídica a través de SíLex, realizó una llamada a la responsabilidad de la academia, a la responsabilidad de los profesores y a la responsabilidad de las facultades de Derecho para ser más activos en lo que está ocurriendo en el mundo actual. Expresó que la mayor parte de las universidades y las facultades de Derecho son ajenas al mundanal ruido, ajenas a los derechos, ajenos a los problemas sociales. “Los profesores llegamos a dar nuestra lección del día con gesto distanciado, mientras que los estudiantes, tal vez por causa nuestra, en pocas horas, se entretienen con sus aparatos electrónicos y todo transcurre tan pacíficamente y tan tranquilamente como si nada sucediera en la escuela”, destacó. Si queremos recuperar un Estado de derecho, advirtió, tenemos que recuperar el derecho y al Derecho. Y para recuperar el derecho de todo lo que la palabra significa, debemos tener conciencia y pasar a la acción, a la acción pacífica, a la acción dialéctica, argumentación y al compromiso, porque no basta con que sea necesario organizar eventos, escribir libros, como una forma de cambiar la realidad. Es necesaria la ciencia jurídica y tenemos que hacer cosas como las que hicimos en este Congreso, declaró. Pero, “también debemos dar muestras más frecuentes de la seriedad con que nosotros mismos, los académicos, nos tomamos los temas sobre los que nosotros mismos disertamos en las aulas”, reafirmó el experto en Teoría del Derecho y Argumentación Jurídica, y catedrático de Filosofía del Derecho por la Universidad de León. SíLex es una comunidad donde se han integrado los más importantes expertos en la Ciencia Jurídica Iberoamericana, donde destacan, además de Luigi Ferrajoli, Roberto Gargarella y Juan Antonio García Amado, personajes como Perfecto Andrés Ibáñez, Flavia Carbonel Bellolio, Manuel Atienza Rodríguez, Pierluigi Chiassoni, Pedro Grández Castro, Marina Gascón Abellán, Jordi Ferrer, Carmen Vázquez Rojas, Jorge Cerdio Herrán y los mexicanos que participaron como ponentes en el I Congreso Internacional “Constitucionalismo y Argumentación”, José Ramón Cossío Díaz, Sergio García Ramírez, Francisco Javier Díaz Revorio y Julieta Morales Sánchez, entre otros. SíLex es una organización dedicada a la formación jurídica de alto nivel, que cuenta con expertos en toda el mundo de habla hispana y su sede logística, tecnológica y administrativa se encuentra en La Paz, Baja California Sur. |
jueves, 2 de febrero de 2023
|
|