| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
El equipo llega listo a San Luis Potosí para encarar una de las etapas más intensas de la temporada en un óvalo que exige precisión, estrategia y talento puro.
Ciudad de México, 28 de julio de 2025. – Con la mira puesta en la recta final del campeonato, HO Speed Racing se prepara para encender los motores en San Luis Potosí y dar inicio a los playoffs de NASCAR México Series. Luego de un desafiante fin de semana en Puebla, los pilotos Koke de la Parra, Diego Ortiz y Santiago Tovar afinan cada detalle para enfrentar la décima fecha del calendario en uno de los óvalos más exigentes del serial, donde cada curva puede definir el rumbo del campeonato.
Concentración, estrategia y constancia serán clave en una pista que demanda experiencia y sangre fría, y donde el equipo llega respaldado por un sólido trabajo técnico, compromiso absoluto y el apoyo incondicional de sus patrocinadores. Para Koke y Diego, esta cita representa el arranque de la fase más intensa del campeonato Challenge; mientras que, para Santiago, será la oportunidad de salir a buscar la victoria y reafirmar el poderío del auto #22.
Con 1007 puntos, al volante del auto #29 Ewk Power Rent – 3M – Glacier Water, Koke de la Parra arranca esta etapa en cuarta posición de la categoría Challenge. El joven piloto ha demostrado velocidad y consistencia a lo largo del año, y en San Luis quiere comenzar con el pie derecho esta fase clave de la temporada.
“Estamos listos para arrancar la primera fecha de los playoffs en San Luis Potosí. Estoy muy emocionado por lo que viene, se acercan carreras clave y vamos con todo para pelear por el campeonato. Quiero agradecer al equipo por todo el esfuerzo, sé que vienen fechas muy emocionantes como la carrera en Panamá, y estoy comprometido al 100% para dar lo mejor en cada una. No se pierdan lo que viene, pueden seguirme en redes como @kokedelaparra29 y también estar al pendiente del desempeño del auto #29 en las plataformas de HO Speed Racing. Gracias de nuevo a nuestros socios comerciales por su apoyo constante. ¡Vamos con todo por este playoff!”, afirmó de la Parra.
Por su parte, Diego Ortiz al mando del auto #11 Mediatek – Ewk Power Rent – 3M – Glacier Water, llega con 1008 puntos en tercer lugar del campeonato Challenge y la confianza en su rendimiento y en el balance de su auto. Con una temporada destacada y constante, Diego está decidido a mantenerse en la pelea directa por el título de Challenge, sabiendo que San Luis es una pista donde el mínimo error puede costar caro.
“La primera fecha de los playoffs nos lleva a San Luis Potosí, un óvalo muy pequeño y angosto que, aunque suele ofrecer grandes espectáculos para los aficionados, representa un enorme reto para nosotros como pilotos por los contactos que nos pueden costar caro. Es una pista donde todo el tiempo estamos rodeados de autos, así que mantenernos fuera de problemas será clave. Afortunadamente, San Luis es una pista que históricamente nos ha favorecido. Tenemos un buen coche que nos permite estar constantemente entre los ocho mejores en la general y peleando dentro del top 2 o 3 de nuestra categoría. Vamos con mucha concentración y el objetivo claro de tener una fecha fuerte que nos mantenga firmes en la pelea por el campeonato”, comentó Ortiz.
En el caso de Santiago Tovar, piloto del auto #22 Quaker State – Ewk Power Rent – 3M – Glacier Water, el enfoque está en cerrar la temporada con resultados contundentes. Aunque no forma parte de la lucha por los playoffs, el piloto capitalino no baja la guardia y llega decidido a pelear por la bandera a cuadros en una pista que conoce bien.
“Estoy emocionado por correr en San Luis, una pista que históricamente me ha tratado bien y que, por primera vez en la temporada, repetimos. Eso nos da una gran ventaja porque ya conocemos el balance del coche y podemos enfocarnos desde el inicio en afinar detalles. Aunque ya estamos fuera de los playoffs, la meta ahora es salir a buscar victorias, sumar buenos resultados y llevar a Quaker State a lo más alto. San Luis se ha convertido en una de las fechas más importantes del calendario, así que vamos con todo para pelear en ambas carreras.”
La batalla por el campeonato entra en su fase más intensa y HO Speed Racing llega preparado para acelerar al máximo. No te pierdas la décima carrera de NASCAR México Series este próximo 10 de agosto en el óvalo potosino, y sigue toda la emoción a través de la transmisión en vivo en la página oficial de Facebook de NASCAR México Series.
● YouTube
https://www.youtube.com/@
https://www.facebook.com/
https://www.instagram.com/
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció una serie de obras estratégicas que se llevarán a cabo en San Luis Potosí en los próximos años; destacan desarrollos ferroviarios, carreteros y aeroportuarios, los cuales suman una inversión para este año de 979 millones de pesos.
Durante la presentación de los Proyectos prioritarios de San Luis Potosí, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT, señaló que uno de los proyectos centrales es la construcción del tren de pasajeros que conectará Querétaro, San Luis Potosí y Saltillo.
La obra se desarrollará por etapas, iniciando en 2026 con el tramo Querétaro-San Luis Potosí y posteriormente, en una tercera etapa, el tramo San Luis Potosí-Saltillo.
“En San Luis Potosí tocan 60 kilómetros; el periodo de ejecución son tres años”, explicó Esteva Medina.
Respecto al tramo hacia Saltillo, detalló que “ahí tenemos un total de 200 kilómetros”; el periodo de ejecución será de cuatro años, debido a la complejidad del terreno y las estructuras requeridas.
En el ámbito carretero, el Secretario informó que se dará continuidad a la carretera Tamazunchale-Huejutla y Ciudad Valles-Tampico, parte del eje Pachuca-Tampico.
“Este año estaremos haciendo en total 30 kilómetros: 10 que corresponden a San Luis Potosí y 20 al estado de Hidalgo; de esos 10, hay cinco puentes. La obra ya inició y se concluirá en un periodo de dos años”, puntualizó.
Actualmente, se trabaja en siete frentes simultáneos con maquinaria y personal para avanzar en terracerías y obras inducidas; en junio, se iniciará la construcción de los cinco puentes en territorio potosino.
Sobre la carretera Ciudad Valles-Tampico, anunció que este año se realizarán estudios para su continuación, como parte de uno de los ejes troncales prioritarios del país: también reiteró el compromiso de modernizar la carretera estatal 22 que conecta Villa de Zaragoza con Río Verde, ampliándose de 6 a 13 metros.
En cuanto a conservación de la Red Carretera Federal, se continuará con acciones de bacheo y repavimentación en las principales vías de la entidad. “Vamos a continuar trabajando en toda la Red Federal: la 49, 69, 70, 80, 120, en diferentes tramos”, señaló, junto con el Programa Bachetón, que ya atiende tramos clave como la carretera Valles-Tampico.
Respecto a intersecciones, se intervienen dos puntos críticos: el puente peatonal en la carretera San Luis Potosí-Matehuala, actualmente en construcción, y una intersección en la carretera Ciudad Valles-San Luis Potosí, que está en proceso de licitación. En esta última, “estaremos haciendo carriles de desaceleración y aceleración, y moviendo un retorno en el kilómetro 250 al 251 para mejorar la seguridad en el cruce”.
Finalmente, en materia aeroportuaria, se modernizará el aeropuerto de Tamuín. En coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, se llevarán a cabo estudios para la reubicación y ampliación de la pista, que pasará de mil 400 a dos mil 550 metros, con el objetivo de recibir aeronaves de mayor capacidad.
Además, se construirán calles de rodaje, una nueva torre de control y se ampliará el edificio terminal. “Los primeros estudios los está concluyendo este año la Defensa Nacional”, describió.
|
|
|
· Se realizarán dos foros simultáneos: uno en Jalisco y otro en San Luis Potosí, el próximo 14 de enero, a partir de las 09:00 horas
· Los temas se enmarcarán en tres Ejes Transversales: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; y Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas
Con el fin de atender la alta demanda de ciudadanos interesados en participar en los dos foros simultáneos de consulta para formular el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, se extiende el periodo de inscripción hasta el próximo lunes 13 de enero.
Estos foros, organizados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se efectuarán en Jalisco y San Luis Potosí, el próximo 14 de enero del presente año, a partir de las 09:00 horas.
El objetivo es cumplir con el proceso de consulta entre la ciudadanía para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, a fin de recabar las opiniones y propuestas de la población para definir las políticas públicas que guiarán las acciones del presente Gobierno encabezado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Los temas se enmarcarán en cuatro Ejes Generales y tres Ejes Transversales, éstos últimos en su integración con los 100 compromisos de Gobierno.
En cuanto a los Ejes Generales, dichos temas serán: Gobernanza con justicia y participación ciudadana; Desarrollo con bienestar y humanismo; Economía moral y trabajo; y Desarrollo sustentable.
Los Ejes Transversales contemplan: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; y Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.
Estarán abiertos a todas las personas interesadas y podrán inscribirse al tema de su interés a través de los siguientes medios:
Para la sede Jalisco, en el Centro SICT Jalisco (Av. Lázaro Cárdenas 4040, Col. Don Bosco Vallarta, Zapopan, Jalisco, C.P. 45049), al correo electrónico erubioav@sict.gob.mx, por teléfono al 33 3629 5020 Ext. 51001 o 51005, o mediante el sistema de pre-registro: https: https://bit.ly/pndjal.
Para la sede San Luis Potosí, en el Centro SICT San Luis Potosí (Av. Industrias y Eje 106, Col. Zona Industrial, C.P. 78395, San Luis Potosí, San Luis Potosí), a los correos electrónicos: lriverav@sct.gob.mx y/o jhreyesg@sct.gob.mx, por teléfono al 444-824-70-26, ext. 61001 y 61003, o mediante el sistema de pre-registro: https://bit.ly/PNDSLP.
Para más información se pueden consultar las bases o presentar sus propuestas en https://planeandojuntos.gob.mx
Los foros se realizarán en las siguientes sedes:
El Foro de Consulta Ciudadana en Jalisco se llevará a cabo en el Salón Expo Eventos de la Expo Guadalajara, ubicado en Av. Mariano Otero 1499, Verde Valle, Guadalajara, Jalisco.
El Foro de Consulta Ciudadana en San Luis Potosí se efectuará en el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, ubicado en Blvd. Antonio Rocha Cordero S/N, Col. Tierra Blanca, San Luis Potosí.
El objetivo es cumplir con el proceso de consulta entre la ciudadanía para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, a fin de recabar las opiniones y propuestas de la población para definir las políticas públicas que guiarán las acciones del presente Gobierno encabezado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Los temas se enmarcarán en cuatro Ejes Generales y tres Ejes Transversales, éstos últimos en su integración con los 100 compromisos de Gobierno.
En cuanto a los Ejes Generales, dichos temas serán: Gobernanza con justicia y participación ciudadana; Desarrollo con bienestar y humanismo; Economía moral y trabajo; y Desarrollo sustentable.
Los Ejes Transversales contemplan: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; y Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.
Los foros estarán abiertos a todas las personas interesadas en participar y podrán inscribirse al tema de su interés.
Las personas interesadas en participar en ambos foros podrán inscribirse hasta el 10 de enero de 2025 a través de los siguientes medios:
Para la sede Jalisco, en el Centro SICT Jalisco (Av. Lázaro Cárdenas 4040, Col. Don Bosco Vallarta, Zapopan, Jalisco, C.P. 45049), al correo electrónico erubioav@sict.gob.mx, por teléfono al 33 3629 5020 Ext. 51001 o 51005, o mediante el sistema de pre-registro: https:https://bit.ly/pndjal.
Para la sede San Luis Potosí, en el Centro SICT San Luis Potosí (Av. Industrias y Eje 106, Col. Zona Industrial, C.P. 78395, San Luis Potosí, San Luis Potosí), a los correos electrónicos: lriverav@sct.gob.mx y/o jhreyesg@sct.gob.mx, por teléfono al 444-824-70-26, ext. 61001 y 61003, o mediante el sistema de pre-registro:https://bit.ly/PNDSLP.
Para más información se pueden consultar las bases o presentar sus propuestas enwww.planeandojuntos.gob.mx.
Ambos Foros se efectuarán el 14 de enero a partir de las 9:00 horas.
El Foro de Consulta Ciudadana en Jalisco se llevará a cabo en el Salón Expo eventos de la Expo Guadalajara, ubicado en Av. Mariano Otero 1499, Verde Valle, Guadalajara, Jalisco.
El Foro de Consulta Ciudadana en San Luis Potosí se efectuará en el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, ubicado en Blvd. Antonio Rocha Cordero S/N, Col. Tierra Blanca, San Luis Potosí.