Mostrando las entradas con la etiqueta Senado de la República.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Senado de la República.. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2025


·        Celebramos a mujeres fuertes, valientes y decididas; símbolo y motor de la cultura, destaca senador Emmanuel Reyes

 


El Senado de la República albergará del 18 al 21 de marzo la expo-venta “Mujeres Indígenas Artesanas y Maestras Mezcaleras de Oaxaca y Guanajuato”, como parte de los esfuerzos de la iniciativa del Gobierno Federal denominada “Hecho en México”, para promover a las productoras mexicanas y los bienes que comercian, e impulsar las regiones donde habitan.

 

Al inaugurar el evento, el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, destacó que en esta muestra hay artesanías y productos que demuestran el ingenio, la historia y el amor por las raíces de México y que, pese a no ser “grandes marcas”, reflejan la lucha de las mujeres por el reconocimiento de su trabajo.

 

“Celebramos a las mujeres artesanas, indígenas y mezcaleras, mujeres que han sido el símbolo y el motor de la cultura; mujeres fuertes valientes y decididas. La historia de México está escrita con la fuerza de sus mujeres”, expresó a las productoras de los 15 stands que componen la muestra.

 

Por parte de la Secretaría de Economía, la responsable del Plan de Marca Nacional “Hecho en México”, Bárbara Botello Santibáñez, explicó que el relanzamiento de ese programa tiene como objetivo fortalecer el consumo y la economía nacionales, y reconoció que este evento del Senado contribuye al reconocimiento y valoración del trabajo de las artesanas y mezcaleras.

 

“Lo hecho en Oaxaca, lo hecho en Guanajuato y lo hecho en México, está bien hecho”, enfatizó la funcionaria ante los asistentes a la muestra que, además de mezcales, también promueve productos como café, pan, textiles, artesanía de barro y mole.

 

La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Edith López Hernández, enfatizó que las mujeres indígenas siempre han estado presentes en la historia y las revoluciones del país, y ahora tendrán un papel importante en la revolución que implicará impulsar los productos hechos en México.

 

Reyna Celeste Ascencio Ortega, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, consideró que, aunque deben celebrarse espacios de promoción como este, también es necesario reconocer que las mujeres indígenas siguen enfrentando desafíos como el acceso a mercados justos, discriminación y desigualdades de género, injusticias que, añadió, tienen que combatirse.

 

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat Hinojosa, también reconoció las “manos mágicas” de las artesanas mexicanas, quienes de generación en generación han transmitido creaciones únicas, imposibles de replicar y de alto valor. “Levantemos el mezcal y brindemos por la grandeza de México”, expresó.

 

En su participación, Karina Isabel Ruiz Ruiz, secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios, apuntó que esas manos mexicanas son reconocidas en nuestro país y en el exterior por poseer una ética de trabajo incomparable; los mexicanos “son los mejores y las mejores trabajadoras, por eso nos quieren en el exterior”.

 

La secretaria de la Comisión de Agricultura, Luisa Cortés García, refirió que entre los productos de la expo-venta hay mezcal de tepeztate, maguey difícil de trabajar, pero cuya extracción es muy sabrosa, y que gracias a su promoción en este evento, también se podrá impulsar la región de Oaxaca donde se cultiva.

Mujeres indígenas artesanas y maestras mezcaleras de Oaxaca y Guanajuato en el Senado de la República

Read More

sábado, 10 de diciembre de 2022


  • Celebra tenor español que recintos históricos, como la Antigua Casona de Xicoténcatl, se transformen “en templos del arte, la música y la cultura” 

 


En el penúltimo de los “Conciertos de Bellas Artes en el Senado de la República” de este año, el tenor español, Luis María Bilbao, y el pianista mexicano, Héctor Cruz, ofrecieron un recital que incluyó canciones como “A mi manera”, “Sueño Imposible” y “Alma Llanera”, para un público de jóvenes, adultos y personas de la tercera edad que asistieron a la Antigua Casona de Xicoténcatl.  

 

El concierto se llevó a cabo la noche del pasado viernes, 9 de diciembre, con un aforo reducido y acceso gratuito, en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.  

 

Después de su presentación, Luis María Bilbao expresó, en breve entrevista, su satisfacción por presentarse en este tipo de recintos históricos emblemáticos, como la sede alterna de la Cámara de Senadores, que se han transformado “en templos del arte, la música y la cultura”. 

 

Y es que con el proyecto cultural Casa Nuestra, que impulsa la Junta de Coordinación Política, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila, la Antigua Casona de Xicoténcatl, número 9, se ha convertido en uno de los espacios para la promoción y difusión del arte y cultura al alcance de todos los mexicanos y del turismo de la Ciudad de México. 

 

El tenor destacó que México es un referente cultural, donde la población dispone de una cantidad enorme de bagaje en todos los ámbitos de las disciplinas artísticas; prueba de ello, agregó, es “este recinto que es una bendición de Dios”. 

 

En la capital mexicana, destacó, existen muchos espacios artísticos parecidos, por lo que pidió que el Estado ayude a los artistas y al público, para que se pueda acceder a “este bendito placer que es el arte”.  

 

Además, el tenor español señaló que nuestro país cuenta con grandes compositores mexicanos como Agustín Lara, José Sabre Marroquí, quien es el creador de la maravillosa melodía llamada “Nocturnal”, y Manuel Esperón.  

  

Además, agradeció al público por su generosidad y señaló que México es un país de artistas, en la música, pintura, poesía y en un sinfín de actividades que tienen que ver con el alma humana, e hizo votos porque se mantenga este recinto como un referente cultural de la Ciudad de México.  

 

En su oportunidad, el pianista Héctor Cruz comentó que, después de dos años de no tener actividad por la pandemia de Covid-19, está muy contento de interpretar estas melodías. 

 

Salvador Vera Islas, coordinador general de Actividades Artísticas y Culturales de Casa Nuestra, comentó que a cuatro años de iniciar este proyecto, por iniciativa del senador Ricardo Monreal, espera seguir con este tipo de conciertos, a fin de continuar con la promoción de la cultura en México y deleitar al público que asiste a estos eventos. 

Luis María Bilbao y Héctor Cruz en el penúltimo de los “Conciertos de Bellas Artes” de este año

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top