miércoles, 3 de noviembre de 2021


Gracias a la implementación de soluciones Tyco, la compañía redujo además sus gastos operativos de seguridad en un 30%.



Noviembre 2021. Johnson Control dio a conocer su más reciente solución de alta seguridad instalada en Puerto Bahía, la terminal portuaria más moderna de Colombia.

El puerto, ubicado en el corazón de la bahía de Cartagena y con tan solo seis años de operaciones, se ha convertido en referente en tecnología y optimización de recursos, gracias a que cuenta con el primer muelle de manejo de líquidos al granel totalmente automatizado del país y capacidad de almacenamiento de hidrocarburos de casi 2,7 millones de barriles. 

Estas características, sumadas al alto flujo de personal de empleados, contratistas y visitantes, hacían que el puerto requiriera una solución de acceso, monitoreo y videovigilancia de los más altos estándares a nivel mundial. 

El primer paso para Puerto Bahía fue implementar el sistema de administración de eventos y control de acceso C•CURE 9000 para facilitar la gestión del ingreso de empleados, contratistas y visitas. Esta solución escalable admite hasta 5000 lectoras por servidor y 500,000 titulares de tarjetas para control de acceso. Además, como el sistema ofrece visualización de videos y reportes dinámicos sobre la actividad del sistema, alarmas y visitas, permitió centralizar la gestión de operaciones de seguridad. Con C•CURE 9000, se puede aprovechar la funcionalidad de mapas y la vista dinámica para obtener información crítica y mejorar el tiempo de respuesta ante incidentes relacionados con la seguridad.

Para poder realizar un monitoreo visual de las instalaciones, Puerto Bahía implementó 136 cámaras de Illustra Flex. Se colocaron cámaras IP por todo el interior de las instalaciones y en las áreas exteriores con el fin de captar imágenes de alta calidad tanto durante el día como por la noche. De esta manera, la terminal puede aprovechar características como imágenes de alta definición y la detección anti-sabotaje integrada, que identifican rápidamente un lente bloqueado o una luz brillante. El modo Día/Noche permite registrar video de alta calidad en condiciones de poca iluminación.


Cada cámara está monitoreada en tiempo real a través del sistema de gestión de video (VMS) exacqVision, una solución escalable, intuitiva y fácil de usar. Gracias a este sistema, el personal de seguridad portuaria puede señalar grabaciones importantes para poder verlas otro día o realizar una búsqueda rápida de anomalías en el video.

Inteligencia Artificial, para fortalecer la seguridad

Apoyándose en los más recientes avances tecnológicos, Puerto Bahía incorporó también Tyco Radar, la primera implementación de su clase en Colombia, en la que un sistema integrado de radares en tierra cuenta con cámaras automáticas que rastrean a intrusos. Con once radares en total, el sistema Tyco Radar brinda una cobertura completa de todo el perímetro de la Terminal Marítima.


“Durante el proceso de diseño de la solución, incorporamos la plataforma de inteligencia artificial a Tyco Radar, junto con la integración de exacqVision, para poder clasificar los objetos del video en tiempo real e identificar posibles falsas alarmas”, comentó Mónica Prieto, Gerente de Desarrollo Empresarial de Johnson Controls en América Latina Norte y la Región Andina. 


La ejecutiva resaltó, además, que el motor de aprendizaje profundo brinda una mayor efectividad en la protección perimetral de Puerto Bahía, ya que permite a los operadores evaluar el riesgo con respecto a lo que se está rastreando a través del sistema Tyco Radar, como por ejemplo automóviles, motocicletas, personas o animales. “Cuando eso sucede, el sistema rastrea automáticamente la intrusión mediante la función PTZ de las cámaras Illustra”, agregó Prieto.


Tecnología de punta que reduce costos de operación


El desarrollo implementado en el puerto permitió visibilizar que la transformación digital no es sinónimo de enormes inversiones que no se puedan recuperar. “Invertimos en tecnología de punta y, gracias a esto, redujimos inmediatamente los costos de seguridad en un 30 por ciento”, aseguró Alejandro David Sejnaui, Director de tecnología y procesos de Puerto Bahía.

Como parte de su estrategia de Transformación Digital ‘DigiPort’, la compañía se encuentra implementando nuevos proyectos de automatización e innovación basados en tecnologías 4.0 como Blockchain e Inteligencia Artificial que le permitirán ser referente de seguridad portuaria para toda Latinoamérica.


El Puerto más moderno de Colombia incorpora Inteligencia Artificial para fortalecer su seguridad

Read More

 

  1. Mediante un posicionamiento, las y los senadores explican que las medidas, como están presentadas, resultan contrarias a las reglas de valor de contenido regional acordadas en el T-MEC  

     


    La Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC del Senado de la República externa su preocupación ante la posible aprobación de incentivos fiscales para la compra de vehículos eléctricos producidos en Estados Unidos, que el pasado 15 de septiembre propuso el Comité de Medios y Procedimientos de la Cámara de Representantes de ese país, como parte de las Recomendaciones Legislativas de la Reconciliación Presupuestaria para el ejercicio fiscal 2021-2022.  


    La Sección 136401 del Subtítulo G de las referidas recomendaciones prevé que se les otorguen créditos fiscales a los consumidores estadounidenses que después del año 2026 adquieran automóviles eléctricos ensamblados en los Estados Unidos y/o cuya batería sea manufacturada en ese país.  

     
    Si bien se reconoce que dichas medidas buscan apoyar las acciones de la administración del presidente Biden en contra del cambio climático, tal y como están presentadas resultan contrarias a las reglas de valor de contenido regional acordadas en el T-MEC.  

     

    La industria automotriz es uno de los pilares de la integración productiva de la región de América del Norte y ha permitido la consolidación de fuertes cadenas de valor y cuyas exportaciones intrarregionales sobrepasaron en el 2020, los 200 mil millones de dólares.  

     
    En este sentido, el T-MEC ha fungido como base de un nuevo entendimiento entre los países de la región con miras a fortalecer la integración regional e impulsar beneficios económicos y sociales para los tres países.  

     
    La Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC hace votos porque la discusión del referido proyecto legislativo contemple medidas que consideren impulsar al sector automotriz en América del Norte y fomenten la competitividad regional. La consolidación del comercio entre México, los Estados Unidos y Canadá es una labor que requiere del sólido compromiso y de la voluntad plena de las partes y sus sociedades. 

Preocupa a Comisión del T-MEC propuesta de incentivos fiscales a consumo de vehículos eléctricos en EU

Read More

Vans donará más de 1 millón de dólares a 16 organizaciones de todo el mundo, incluyendo una en México

Vans se asociará con el Colectivo Tomate para restaurar un skatepark en la Ciudad de México

Vans, la marca original de deportes de acción y defensora de la expresión creativa y artística, se une como familia para ayudar a comunidades en todo el mundo y rescatar espacios públicos el próximo 18 de noviembre en el Vans Checkerboard Day 2021. 

Desde su primera edición en 2019, Vans Checkerboard Day ha ayudado a recaudar más de $2 millones de dólares para organizaciones sin fines de lucro en todo el mundo, apoyando la creatividad, la salud mental y la participación de la gente en su comunidad. Este día se celebra anualmente para dar vida al espíritu de Vans de festejar la expresión creativa a nivel mundial y le dará a los fans la oportunidad de participar en activaciones creativas, experimentar por qué es importante la creatividad y apoyar de vuelta a las organizaciones que incentivan la expresión creativa.

Este año, Vans apoyará a 16 organizaciones de diferentes países que comparten la misión de rescatar y reconstruir espacios públicos a través del arte, los deportes y la cultura mediante la donación de $1 millón de dólares. Cada organización regional recibirá $50,000 USD de The Vans Checkerboard Fund para su proyecto con el objetivo de construir espacios vibrantes, inclusivos y artísticos dirigidos a comunidades locales.

Vans se asociará con el Colectivo Tomate, una organización civil con 11 años de trayectoria conformada por artistas, abogados, arquitectos, diseñadores, nutriólogos y administradores que han intervenido ciudades en todo México para invitar a las personas a tomar acción en las calles para generar una transformación y demostrar el poder del ciudadano en las comunidades. Desde su proyecto Ciudad Mural, el Colectivo Tomate ha realizado desde el año 2009 distintos proyectos de carácter social, artístico y comunitario alrededor de la República Mexicana.  

En Ciudad de México, Vans y el Colectivo Tomate se pondrán en acción para restaurar un skate park con el objetivo de devolver espacios seguros a todos los que practican este deporte. Además, la programación de Vans Checkerboard Day 2021 tendrá un programa de talleres artísticos con intervenciones a color con murales, pláticas y diferentes actividades. 
Vans Checkerboard Day expande el espíritu “Off The Wall” con el propósito de la marca de habilitar la expresión creativa a través de sus pilares fundamentales: deportes de acción, arte, música y cultura urbana. 

Regresa Vans Checkerboard Day: Un día para celebrar la expresión artística en el mundo.

Read More

Victoria Romero master coach te ofrece un método de entrenamiento para ponerte en forma sin necesidad de dietas.

Certificada en Drill Program en México afirma que este método es atractivo para aquellas personas que se ejercitan diariamente, ya que les ayuda a mejorar su fuerza y resistencia, mientras que para los que van iniciando su vida fit los mantiene saludables y activos.
 
“Drill Program fue creado pensando en aquellas personas que quieren mejorar su salud, calidad de vida, desde deportistas de alto rendimiento, hasta personas sedentarias”, comenta Victoria Romero, quien además sostiene que es el máximo esfuerzo y la constancia los que garantizan los resultados deseados.
 
El trabajar glúteos y piernas muchas veces queda en segundo plano pues nos concentramos más en la parte de abdominales, espalda, brazos, hombros o pectorales. Sin embargo, es importante no menospreciar la importancia de trabajar los grupos musculares del tren inferior pues el trabajo de glúteos y piernas provoca un gran consumo calórico al tratarse de un grupo muscular grande, además activa grupos musculares del tren superior y mejora el entrenamiento del mismo.
 
Con toda esta información nos ponemos en manos de la master coach Victoria Romero, quien nos recomienda hacer la siguiente rutina para tonificar piernas y glúteos.
 
Primero debemos de realizar calentamiento y movilidad previa en cualquier rutina de ejercicio para evitar lesiones, por eso la master coach Victoria Romero te recomienda hacer de 5 a 7 minutos de calentamiento.
 

La siguiente rutina es muy sencilla y se puede hacer 20 min , dos o tres veces a la semana por tres semanas mínimo.
 
• Wall sit, cuatro rondas de un minuto cada una DESCRIBIR QUE EN UNA PARED …….
• Jump Squats (sentadillas con salto), por 30 segundos
 
Con un descanso de 30 segundos por cada ronda, al término de las cuatro rondas hay un descanso de dos minutos.
Si eres una persona acostumbrada al ejercicio constante posteriormente realizar 8 rondas de los siguientes,  si no estás acostumbrada/o, no te preocupes,  puedes hacer 4 rondas y el resultado será casi el mismo.
 
• 12 desplantes hacia atrás con 24 V alternadas, descansando un minuto entre cada ronda (los desplantes pueden ser con peso o sin peso).
 
 Estos NO son V ups … los v ups son abdominales con piernas estiradas y es primero alzar derecha y luego izquierda … haciendo la abdominal
 
Es importante tomar en cuenta que la rutina de glúteos y pierna siempre será pesada, por ello debes enfocarte  más en la técnica que estés utilizando y que lo estés haciendo de buena manera en vez de querer hacer muchas rondas.
 
El peso que utilices durante los desplantes puede ser cualquier cosa que tengas en tu casa ( mochila con libros, mancuernas, kilos de frijol…) , la idea es agregar un plus a tu entrenamiento.
 
Después de esta rutina es importante estirar para evitar lesiones, no necesariamente al segundo de terminar el ejercicio, pero si es importante hacerlo para tener un mejor rango de movimiento.
 
Estos ejercicios pueden complementar perfectamente una rutina de entrenamiento que incluya ejercicios específicos para el tren superior y ejercicios de cardio. Se trata de que la rutina sea la más completa posible para trabajar todo el cuerpo pues estarías trabajando tren inferior, superior y ejercicios de cardio.
 
“Drill Program ha tenido éxito en México porque más de 100 entrenadores a lo largo de 4 generaciones se han certificado, instructores de pesas, de clases grupales, incluso alumnos y hasta dueños de gimnasios.
 
“Y por si fuera poco, es una excelente opción pues se puede crear un entrenamiento sin equipo o con equipo hasta en algún gimnasio o box”, finalizó la instructora certificada en Drill Program, Victoria Romero.

TONIFICA GLÚTEOS Y PIERNAS CON LA MASTER COACH VICTORIA ROMERO.

Read More

martes, 2 de noviembre de 2021

A la mitad del sexenio del ejecutivo federal, el conjunto de leyes que regirán en materia fiscal y tributaria el próximo año plantea la base para la vida económica del país durante los siguientes meses, detalla Experto CETYS

Ante la aprobación de la Miscelánea Fiscal para el 2022 en lo general y en lo particular por parte del Senado de la República y la remisión al Ejecutivo Federal, no se prevén nuevos impuestos, se presentaron derogaciones en las leyes y ajustes en los regímenes fiscales de los contribuyentes con la finalidad de incentivar  que el mercado informal eventualmente sea formal.

La Miscelánea Fiscal es el conjunto de normas y leyes que regirán el siguiente ejercicio fiscal, y puede definirse como la disposición en materia de recaudación de impuestos que emite anualmente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el objetivo de reformar dichas leyes fiscales, detalló el Mtro. Enrique Luna Gutiérrez, coordinador de la Licenciatura en Contador Público Internacional de CETYS Universidad Campus Mexicali. 

El docente detalló que entre las disposiciones que entrarán en vigor en el 2022, destacan tres de ellas:

  1. El ingreso al nuevo Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) que viene a sustituir al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) y a proponer un ajuste en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), sobre todo para los contribuyentes menores e incentivar al sector mercantil informal migrar a la formalidad.
  2. La Limitación en la deducción de donativos a sociedades e instituciones fiscales de acuerdo con lo establecido en el  Art. 151 de la Ley del ISR, las personas físicas sólo podrán declarar hasta un 15% de ingresos por ese concepto.
  3. La incorporación de los adultos jóvenes a partir de los 18 años al Registro Federal de Contribuyentes (RFC). 
“Esta última medida ha causado confusión, ya que pareciera que tiene fines de recaudación; sin embargo, la autoridad plantea que es un derecho de los mayores de edad contar con su RFC sin ser éste sinónimo de obligatoriedad a presentar declaración o pago de impuestos, a excepción de aquellos jóvenes que desde esa edad se encuentren activos en el mercado laboral”, puntualizó el Mtro. Luna Gutiérrez. 

La Miscelánea Fiscal que entrará en vigor a partir del 01 de enero del 2022 implica además ajustes en las leyes fiscales y las derogaciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los artículos de higiene femenina y al alimento para mascotas, por mencionar algunos. No prevé el aumento de impuestos a otros artículos o servicios. 

El Experto CETYS dijo que a través de estas estrategias fiscales el Gobierno Federal puede motivar a disminuir el número de mexicanos que trabajan en la informalidad y al mismo tiempo, aumentar el padrón de contribuyentes que aportan al gasto público de la nación, lo que representa un beneficio para el país. 

“Este conjunto de leyes fiscales y tributarias para 2022 justo a la mitad del sexenio puede ser el planteamiento de la base para la vida económica del país durante los siguientes meses, ya que con el aumento de contribuyentes en el padrón por ende sube la recaudación sin la consideración de posibles nuevos impuestos, habrá que observar cómo se adapta y sucede en la realidad” concluyó.

MISCELÁNEA FISCAL 2022: ESTOS SON LOS CAMBIOS QUE ENTRARÁN EN VIGOR A PARTIR DE ENERO.

Read More

Por su novela Mugre rosa, la escritora y traductora uruguaya recibirá el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz durante la celebración de la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

 

Por una prosa precisa y elegante, “capaz de mirar con valentía el vacío, pero también trata con ternura los temas centrales de la definición de lo humano como la enfermedad, la incertidumbre, la empatía y el dolor”, un jurado integrado por Ave Barrera, Andrea Jeftanovic y Eduardo Antonio Parra determinó otorgarle de forma unánime el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2021 a la novela Mugre rosa de la escritora uruguaya Fernanda Trías. La entrega del reconocimiento se realizará el 1 de diciembre en Expo Guadalajara durante la celebración de la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

 

“La novela de la autora uruguaya aborda con un lenguaje depurado un mundo amenazado por la extinción de la naturaleza, y desarrolla atmósferas enrarecidas e imágenes inquietantes”, señala el acta del jurado del Premio firmada el pasado 29 de octubre. Por su parte, horas más tarde en entrevista telefónica, Fernanda Trías declaró sentirse muy contenta y emocionada, ya que “fue un momento muy surreal” recibir la noticia en una sala de espera a punto de abordar un avión. “Todos los escritores en algún momento fantaseamos en tener un reconocimiento de nuestro trabajo, y de todos los premios posibles este es uno con el que yo siempre soñaba”, externó.

 

La también traductora y docente de creación literaria declaró que le encanta ser parte del grupo de escritoras que han recibido este reconocimiento, “por el linaje del Premio, por lo que significa, un Premio que lleva el nombre de sor Juana”, y porque lo han ganado escritoras a las cuales, dijo, respeta mucho como Margo Glantz y Cristina Rivera Garza: “Dos escritoras mexicanas que yo admiro enormemente”. También aseguró que las escritoras hispanohablantes están pasando por un buen momento, donde se están “escribiendo cosas poderosísimas” y en el que se conjuntan la alta calidad literaria y la mayor visibilidad femenina, por lo que este Premio la llena de orgullo.

 

La trama de Mugre rosa habla acerca de un mundo asolado por una peste misteriosa, donde una mujer intenta descifrar su entorno que se desmorona, y donde se pone al descubierto el inmenso dolor que hay en la fragilidad de las relaciones humanas. Aunque la novela fue terminada tres meses antes de que comenzara la pandemia de la covid-19, y existen similitudes entre ambas, la autora de La azotea asegura que más que una premonición, se trata de “lo anticipatoria que puede ser la ficción en muchas ocasiones”. Dos días después de que se declaró ganadora del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, la novela recibió el Premio Bartolomé Hidalgo 2021 en la categoría de narrativa.

 

Fernanda Trías (Uruguay, 1976) es escritora, traductora y docente de creación literaria. Magíster en escritura creativa por la Universidad de Nueva York (NYU). Publicó las novelas Cuaderno para un solo ojoLa azotea (Dharma Books + Publishing), La ciudad invencible y Mugre rosa (Literatura Random House 2020), y el libro de cuentos No soñarás flores, nominado al Premio hispanoamericano de cuento Gabriel García Márquez 2017. Sus libros se han publicado en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, España, Francia, México, Perú y Uruguay, y próximamente serán traducidos al inglés, danés, italiano, griego, truco y portugués.

 

Ha integrado numerosas antologías de nueva narrativa latinoamericana y sus relatos se han traducido a varios idiomas. Obtuvo la beca Unesco-Aschberg en 2004, y el Premio a la Cultura Nacional en Uruguay en 2006. También recibió el Premio residencia SEGIB-Eñe-Casa de Velázquez que se otorga en España a un escritor latinoamericano (2017), y fue destacada por The New York Times en español como uno de los diez mejores libros de 2020. Actualmente vive en Bogotá, donde es profesora en la Universidad de los Andes y en la maestría en escrituras creativas de la Universidad Nacional.

 

“De todos los premios posibles este es uno con el que yo siempre soñaba”: Fernanda Trías.

Read More

Los estudiantes Elías Rodríguez Delfín, Alejandro Iglesias Martínez y Néstor Aldrete Ochoa, de la Carrera de Ingeniero, en Electrónica Biomédica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), ganaron el primer lugar del “Idea To Business International Competition 2021” o #idea2business2021.

Los estudiantes de la UAG ganaron el premio “Best of the Best”, que se entrega al proyecto mejor evaluado, con el cual obtuvieron una suma de 1,800 dólares para desarrollar su idea. Además, también ganaron en las categorías de “Best Idea” y “Best Innovation”.


Los universitarios participaron con su idea de negocio, NeuralWorks, y su proyecto denominado “Dania”, una aplicación para móvil que monitorea, por medio de sensores e inteligencia artificial, y previene la asfixia de recién nacidos, una de tres muertes más comunes en este sector de la población, según la Organización de las Naciones Unidas.

“Trata de la recolección de audio y reconocimiento de las señales que proviene del llanto de los recién nacidos y mediante del análisis y procesamiento, se consigue resultados sobre la salud del bebé”, explicaron los estudiantes.

La “Idea To Business International Competition 2021”es un evento mundial que impulsa proyectos innovadores. Los participantes tienen que superar una serie de etapas y es organizado por la Esa Unggul University, de Indonesia, en colaboración con la Academia de Emprendedores de Australia.

En la primera etapa del evento participaron 120 equipos de diferentes universidades, de los cuales 40 pasaron a la segunda etapa y solo 6 a la gran final, entre ellos el de la UAG.

La final se realizó vía virtual el 12 de octubre del presente año y los resultados se dieron a conocer apenas este 25 de octubre.

Los jueces seleccionaron al equipo de estudiantes de la UAG debido a su idea innovadora en tecnología y potencial para crear un impacto positivo en la reducción de la tasa de mortalidad infantil.

La UAG como parte de la red CINTANA Education, fue invitada a participar en dicha convocatoria internacional.

Este proyecto también participó en el Startup Building 2021 de la UAG y continúa en el de Santander X.

Estudiantes de la UAG ganan concurso de innovación internacional con proyecto para prevenir asfixia en bebés.

Read More


  • Cada tipo de diabetes tiene un origen distinto y, por ende, conlleva un tratamiento diferente

  • Existen grandes necesidades en torno a la diabetes que van más allá del tratamiento como la generación de Normas Oficiales Mexicanas por tipo de diabetes

En México, 10.6% de la población vive con diabetes y uno de cada dos no son conscientes de que la tienen, lo que complica el control de la condición al no tener un tratamiento adecuado.

Del 100% de las personas diagnosticadas y tratadas, sólo 25% logran metas de control en su tratamiento.

Por ello, en el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. (FMD) hace un llamado a la generación de políticas públicas que permitan tener un registro claro de las personas que viven con esta condición, así como la diferenciación entre los tipos de diabetes que existen y una Norma Oficial Mexicana por cada tipo de diabetes.

En la conferencia de prensa “Diferenciación entre los tipos de Diabetes tipo 1 (DT1), tipo 2 (DT2) y Gestacional (DG) que establezca las bases para el diseño e implementación de políticas públicas dirigidas”, el Dr Josafat E Camacho Arellano, Presidente Médico de la FMD, mencionó que, “en 2019, 463 millones de adultos en el mundo (1 de cada 11) vivían con diabetes y se espera que este número de personas aumente a 578 millones para el 2030”.

“En 2019 la diabetes causó 4.2 millones de muertes y fue responsable de al menos 760 mil millones de dólares en gastos de salud; 10% del total global gastado en atención médica”, agregó el Dr Camacho.

Asimismo, el Presidente Médico de la FMD explicó que es necesario tener claridad en que cada tipo de diabetes es diferente y por ello deben tener cada una su normativa, así como sus guías de práctica clínica.

“Existen cuatro tipos fundamentales de Diabetes Mellitus, que comprenden Diabetes tipo 1 (DT1), Diabetes tipo 2 (DT2), Diabetes Gestacional (DG) y otros tipos de diabetes que se diferencian en las causas que las provocan, los síntomas, las características, el tratamiento y la edad de las personas a las que afecta”.

Agregó que “la Diabetes tipo 1 no se puede prevenir y tampoco es curable y es causada por una deficiencia del sistema autoinmune que impide que se produzca insulina en el páncreas, provocando concentraciones elevadas de glucosa o azúcar en sangre”.

En tanto, “la Diabetes tipo 2 puede prevenirse si se mantienen hábitos de alimentación saludable y se combina con actividad física regular. Sin embargo, en ambos tipos de diabetes si no tiene un control de la condición pueden aparecer complicaciones como problemas cardiacos, daño renal, pie diabético, problemas relacionados con la visión, problemas de piel, trastornos digestivos, entre otros”.

Por su parte el Dr Luis López Rivera, Médico Endocrinólogo Pediatra comentó que “cada tipo de diabetes tiene un origen distinto y, por ende, conlleva un tratamiento diferente. Existen grandes necesidades en torno a esta condición de vida que van más allá del tratamiento y que comprenden la generación de Normas Oficiales Mexicanas por tipo de diabetes y de un registro de pacientes que nos ayude a conocer la cifra exacta y el tipo de diabetes con el que viven las personas.

Asimismo, es necesario “capacitar a profesionales de la salud para lograr diagnósticos oportunos y tratamiento adecuado, además de capacitación a pacientes para que desarrollen el conocimiento, destrezas y habilidades para su control incluido su derecho a la salud”.

Actualmente se cuenta con la NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, para la prevención, tratamiento y control de la Diabetes Mellitus; sin embargo, este documento normativo sólo se enfoca en la Diabetes tipo 2, dejando como necesidad el enfoque diferenciado de los otros tipos de diabetes.

En su participación el CPC Fernando Alcántara Huitzache, Presidente del Consejo Directivo de la FMD señaló que “vivimos una situación extraordinariamente difícil en estos momentos, en la que las personas con diabetes están frente a una importante amenaza adicional para la salud, pues lamentablemente este sector de la población puede ser más susceptible a las peores complicaciones de COVID-19”.

En esta pandemia, la FMD, a través de sus 21 Asociaciones afiliadas y distribuidas en el territorio nacional, tuvo la oportunidad de detectar y conocer casos de desabasto de medicamentos e insulina en entidades de salud pública y privada; con estos hechos se confirmó que el problema que aquejaba a algunas personas con diabetes se profundizó y es necesario tomar acciones necesarias para erradicarlo”, agregó el contador Alcántara.

“El momento para levantar nuestra voz es ahora. Quienes integramos la comunidad mundial de la diabetes tenemos los datos, la influencia y la determinación para lograr resultados significativos. Unidos podemos asumir el desafío”, concluyó el Presidente del Consejo Directivo de la FMD.

Llaman a generar políticas públicas que permitan la diferenciación de los tipos de diabetes en México.

Read More

lunes, 1 de noviembre de 2021


*"Son  cobardes y borrachos los amiguitos de Ocaña"


by Alberto Esteves Arreola
La muerte de "Benito" en "Vecinos" de Televisa,  Octavio Ocaña,  tiene como centro a los policías de Izcalli Edo. de  Mex. Pues se sabe que estos son más malos que el temerario diablo. No tienen sentimientos. Lo digo porque la versión de los policías es que "se disparó solo".  Cómo? 
Una opinión sobria sobre esto parece tener razón y es está: "...como se va a disparar solo? Y sus amigos cobardes y borrachos se callaron? No vieron nada de tan alcoholizados? Porque tanto misterio de estos dos que  iban con el en el automóvil? 
Algo hay de razón. Es totalmente una idiotez que no declaren ese par de borrachitos que prefieren no decir la verdad y el Ministerio Público debió  obligarlos a contar lo que verdaderamente paso.
 Porque no es creíble que un muchacho de 22 años tenga una pistola y sin un permiso. Y menos que se auto dispare. La versión más impactante es que esos dos "amigos"  lo iban secuestrando. Puuum! Por eso no hablan? 
Al final este es un caso de abuso del alcohol y quién sabe si de otras drogas. Pero repito la clave son ese par de amigos borrachines y mensos que cierran pico de lo que  pasó al actor. Es esa la única realidad. No hay otra. 
Otro fenómeno con tintes de ridículo público es lo que ocurre en esta muerte, que es una pena. Docenas de personas ahora resulta que eran sus "grandes amigos" pareciendo lucirse en Redes Sociales como para recibir un aplauso y la verdad es que el finado ni los conocia. Pero su falta de éxito en la vida les obliga a decir esas sandeces ante cualquier muerte de algún famoso para mentir desde lo màs  profundo de su poca ...imaginación. 

Muerte de actor Octavio Ocaña un Circo: "Se disparó solo"

Read More

La conocida actriz y cantante Lorena Herrera, así como el actor mexico-venezolano Emmanuel Palomares se quitaron la máscara en la cuarta emisión de ¿Quién es la máscara?
Para iniciar esta segunda etapa de la emisión, los seis personajes que se enfrentaron en esta velada ofrecieron un opening musical. Gitana, Jocho, Carnívora, Sirena, Hueva y Apache interpretaron juntos Ghostbusters.

Antes de iniciar con las pistas de ¿Quién es la máscara?, Adrián Uribe presentó a Vadhir Derbez como investigador invitado, que se unió a Carlos Rivera, Mónica Huarte, Yuri y Juanpa Zurita como investigador.

Emmanuel Palomares fue el primer desenmascarado de la noche. El único de los investigadores que logró descifrar las pistas para dar con su identidad fue Carlos Rivera.
Antes de llegar a ese momento, el actor, vestido con el personaje de Jocho (Pareja del año), se enfrentó musicalmente a Carnívora (Heart of glass) y Gitana (Only girl). El voto de los investigadores salvó a Carnívora, por lo que Jocho desafió máscara contra máscara a Gitana. Sin embargo, la suerte no estuvo de su lado, pues el público votó
por la cantaora y Jocho tuvo que revelar su identidad.

La segunda desenmascarada fue Lorena Herrera, quien se ocultaba tras el personaje de Sirena. Lorena fue de las pocas celebridades que se van del programa sin que ninguno de los investigadores logre adivinar su identidad.

Lorena Herrera tuvo su último duelo musical con Apache (Felices los cuatro) y Hueva (Tan enamorados). Apache fue rescatado por los investigadores, por lo que Sirena tuvo que enfrentarse máscara contra máscara con Hueva pero el público se inclinó a favor de Hueva y eso obligó a la artista sinaloense a salir del personaje.

De los 12 personajes que quedaban en esta segunda etapa del desafío, este domingo salieron dos celebridades. En la próxima emisión de ¿Quién es la máscara?, se enfrentarán los seis personajes restantes, divididos en dos triadas musicales. Además, estará presente María León, ganadora de la segunda emisión de ¿Quién es la máscara? con el personaje de Disco ball y se unirá al panel de investigadores como invitada especial.

¿Quién es la máscara?, producción de Miguel Ángel Fox, se transmite los domingos a las 8:30 de la noche por las estrellas.

Lorena Herrera y Emmanuel Palomares, eliminados en la segunda etapa de ¿Quién es la máscara?.

Read More

La escudería HO Speed Racing tomará parte del programa del Gran Premio de la Ciudad de México al formar parte de la categoría Freightliner GTM este fin de semana.

La categoría nacional Súper Copa entra de lleno con la nombrada Freightliner GTM, donde la dupla del auto #11 de Quaker State - Freightliner – Monster Energy tomará parte de la parrilla con Martin Fuentes y Pablo Pérez de Lara.

Para el piloto internacional, Martin Fuentes, será un honor correr una vez más junto a la Fórmula 1, pues tuvo la oportunidad de correr en un evento como categoría de soporte. Sumado a que llega muy entusiasmado de correr en el país que lo vio crecer y desarrollar su carrera como piloto, antes de salir a representar a nuestro país en el extranjero.
 

"Correr en el Gran Premio de México definitivamente va a ser una súper experiencia, ya he tenido la suerte de correr con Fórmula 1 en Canadá cuando corría para Ferrari Challenge en Estados Unidos. Definitivamente es uno de los mejores eventos de la categoría madre del automovilismo y corriendo junto con Fórmula 1 le da un sabor diferente a todas las carreras y más siendo en mi país. Después de estar 10 años corriendo en el extranjero, me entusiasma correr en un campeonato local en la ciudad de México, es algo que siempre había querido hacer, de la mano con el equipo HO Speed Racing estoy seguro que vamos a hacer un muy buen papel y enfrente de toda la afición que me vio crecer cuando inicié corriendo fórmula. Definitivamente para mí va a ser un buen fin de semana, después de tantos años corriendo en diferentes campeonatos junto con la Fórmula 1 y ahora en mi país es algo que todo piloto sueña hacer."

Para Pablo Pérez de Lara, que conoce de sobra el circuito será una gran experiencia participar en esta fecha, pues cuenta con buenos recuerdos en esta pista, sumado a la confianza que le genera manejar un auto del equipo HO Speed Racing para conseguir subir al podio del majestuoso Autóromo Hermanos Rodríguez.

"Me encuentro muy contento de poder participar en el Gran Premio de México con la Súper Copa Mercedes Benz. Desde que se dio la noticia, hemos estado muy emocionados. Esta es la tercera ocasión que participo en la pre estelar de la Fórmula 1, El Gran Premio de México, participé dos años seguidos en la fórmula 4 y tuve allí mi primer pódium después de mi ascenso en los Go karts, es un evento que le tengo mucho cariño. La fiesta de la Fórmula 1 y como tal el evento es algo impresionante, que a todos los mexicanos nos debe de enorgullecer y al final es mi semana favorita del año en cuanto a carreras en el país, como ya lo dije estoy muy contento, emocionado y muy seguro de que vamos a tener un gran resultado con la preparación que estamos haciendo, tanto el equipo con el coche, Martín y como yo estamos listos para esta pista que va a ser nueva para todos en este auto. Es una de las pistas que a todos nos gusta. El Autódromo Hermanos Rodríguez tiene una historia increíble y siempre es un gran sentimiento el estar corriendo ahí. Estoy seguro que vamos a dar un gran resultado para toda la gente del HO Speed Racing y los patrocinadores en este evento tan importante”, señaló el jóven piloto.

Las actividades comenzarán el día viernes con una sesión de prácticas a las 13:45; seguida de la calificación al día siguiente a las 09:55 y la carrera 1 a las 15:30 hrs del mismo sábado. El domingo se llevará a cabo la segunda y última carrera del fin de semana a las 10:35. Ambas carreras tendrán una duración de 30 minutos.

HO SPEED RACING, AL GRAN PREMIO DE MÉXICO CON LA CATEGORÍA FREIGHTLINER GTM.

Read More

Elenco y equipo técnico de la nueva producción de Angelli Nesma, cuyo título tentativo es “Allá te espero”, se reunió hoy en una locación al sur de la Ciudad de México para dar el pizarrazo oficial de inicio de grabaciones.

En el evento estuvieron presentes, la productora Angelli Nesma, el productor asociado Ignacio Alarcón y el elenco principal de este melodrama: Gabriel Soto, Eva Cedeño, Andrés Palacios, Arturo Peniche, Irina Baeva, José Elías Moreno, Eugenia Cauduro, Federico Ayos, Ligia Uriarte, Ramiro Fumazoni, Jessica Más, Pedro Sicard, lambda García, Laura Vignatti, Mara Cuevas, Mar Bonelli, Pato de la Garza, Paulina Menéndez, Iker García, Fermín Zúñiga y Sergio Madrigal.

Durante el evento, la productora externó su emoción por realizar este proyecto con un elenco y un equipo de producción de primer nivel.
Como tradicionalmente lo ha hecho, regó con champaña el libreto de esta historia, a manera de ritual de buena suerte.

La nueva producción de Angelli Nesma iniciará transmisiones por las estrellas en enero del 2022.

Read More

El equipo chihuahuense Spartac Racing Team se enfila rumbo a la ciudad de México para disputar este fin de semana la fecha doble de Freightliner GTM como parte del Gran Premio de México.

A pesar de no ser una carrera puntuable para Súper Copa, el campeonato mexicano entrará como parte de las categorías telonera del Gran Premio de la Ciudad de México, donde Spartac Racing Team tendrá una doble participación por primera vez en el año, Rafael Vallina en PRO 2 y Juan Carlos Bolaños en PRO 3.

El piloto regular del equipo, Rafael Vallina se encuentra listo y entusiasmado de formar parte de esta experiencia, puesto que tanto él como el campeonato trabajaron arduamente para llegar a esta fecha. El también dueño del equipo correrá con su auto #0 Coca Cola Sin Azúcar como lo ha estado haciendo dentro del campeonato Copa Mercedes Benz en la clase PRO 2.


“Correr como categoría telonera de la Fórmula 1 será una experiencia única. Conozco el Autódromo Hermanos Rodríguez, pero son pocas las veces que podemos correrlo en su trazado completo, además ante una gran afirmación como la que será la del Gran Premio de la Ciudad de México 2021. Vamos como categoría de soporte, y aunque esta carrera no cuenta en nuestro campeonato, estoy seguro de que será única, lo único que quiero ahora es estar arriba de mi auto, ser rápido y sentir la velocidad para convertirme en uno solo con él. Toda la gente involucrada en el campeonato Súper Copa hizo un gran esfuerzo para que estemos ahí, así que vamos a contribuir con nuestro granito de arena para darle a la gente un gran espectáculo. Sabemos que nuestras carreras como categoría mexicana son muy entretenidas, así que no vamos a dudar en replicar e incluso mejorar nuestro desempeño en la pista. Por nuestra parte, pueden estar seguros de que el Spartac Racing Team trabajará duro en el taller para llevar un gran auto a la capital”, comentó el piloto chihuahuense.

Uniéndose a la escudería Spartac RT con el auto #23 Grupo Hex, Tabasco Capital, Mezcal La Última y Nos Vamos, Bananita, Juan Carlos Bolaños se reporta listo para formar parte de una fuerte parrilla en la PRO 3, la cual saldrá ante la afición mexicana y visitantes extranjeros para brindarles una buena actuación y demostrar de qué está hecho el equipo.
 
“Estoy muy contento por correr en el Hermanos Rodríguez y obviamente ser categoría de respaldo para Fórmula 1, es un mayor nivel. Es un autódromo que conozco bastante bien, lo he corrido en varias ocasiones, ya que he acompañado a mi papá desde que estaba en bambineto por lo que significa mucho para mí regresar a este autódromo. Quien no estaría emocionado por correr acompañados de la Fórmula 1, estoy muy emocionado con esta gran oportunidad que se nos brinda. Vamos a divertirnos, llegamos con el coche al 100 y buscaremos el resultado deseado” apuntó.

Las actividades en la pista darán inicio este viernes con una sesión de prácticas a las 13:45. Posteriormente, el sábado se dará paso a la calificación a las 09:55 y la carrera 1 a las 15:30 hrs. El domingo se llevará a cabo la segunda carrera programada a las 10:35, ambas competencias con duración de 30 minutos.

RAFA VALLINA Y JUAN CARLOS BOLAÑOS, REPRESENTAN A SPARTAC RACING TEAM EN EL GRAN PREMIO DE MÉXICO EN FREIGHTLINER GTM

Read More

Conquista simultáneamente los premios “2021 IAF Emerging Space Leaders”, de la “International Astronautical Federation”, y el “Pioneer Award”, de la “Space Genera-tion Advisory Council”

  • Tania María Robles Hernández, ejemplo inspirador para nuestra juventud
 

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informa de los reconocimientos internacionales que jóvenes mexicanos obtienen, de manera cada vez más frecuente, por su talento.

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, señaló ser un motivo de orgullo para México, comunicar que la joven Tania María Robles Hernández obtuvo reconocimientos de dos de las principales organizaciones espaciales del mundo.

“Nos llena de emoción ser testigos de cómo nuestro talento joven del país es reconocido por las más importantes autoridades espaciales en el globo, y Tania Robles, con este doble premio a sus méritos, es un ejemplo inspirador para nuestras nuevas generaciones”, expresó Landeros.

El científico detalló que Robles fue distinguida con el premio “2021 IAF Emerging Space Leaders”, que otorga la “International Astronautical Federation” (IAF), máxima autoridad en la materia, así como con el “Pioneer Award”, que otorga el “Space Generation Advisory Council”.

A su corta edad, su trayectoria nacional e internacional en el sector espacial es notable, y su trabajo ha incluido liderar proyectos para el desarrollo de estudiantes y profesionales de México, así como ser mentora de programas para mujeres en el sector espacial.

En 2018, en el “Mars Desert Research Station”, en Utah, Estados Unidos, Tania logró convertirse en la Comandante de la primera Misión Análoga a Marte con tripulación 100% mexicana, habiendo formado parte antes, en 2017, de la tripulación multinacional análoga a Marte Crew 287 LATAM-II.

La estudiante de la Maestría en Economía, Gestión y Política de Innovación de la Universidad Autónoma Metropolitana, e Ingeniera Mecánica por la Universidad Nacional Autónoma de México, obtuvo también el premio “Emerging Space Leader Scholarship of The Mars Society”, en aquel 2018.

Cursó los programas “Southern Hemisphere Space Studies - International Space University and University of South Australia”, así como el “Samara University International Space Summer School”, tras obtener previamente, en 2016, el premio espacial global “Hans von Muldau Team Award”.

Su trabajo actual con la AEM incluye el proyecto “Moon Village”, esfuerzos para instalar una “Estación Análoga” en México (que permita, como en EU, entrenar astronautas a través de simulaciones de estadías espaciales en sitios inhóspitos de la tierra, como desiertos), y otros retos.

“Mi objetivo es ver a México transformarse en un país con grandes actividades espaciales, y ver a toda la comunidad latinoamericana despegar para ser un verdadero actor relevante de este sector, sin importar nacionalidad, o posición social”, concluyó Tania.

OBTIENE DOBLE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL ASTRONAUTA ANÁLOGA MEXICANA.

Read More

  • Sostuvo desayuno de trabajo con la gobernadora guerrerense, Evelyn Salgado Pineda y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa
  • Forma parte de la estrategia prioritaria del Gobierno Federal de integrar a comunidades más pobres y marginadas al progreso y bienestar, dijo
  • Realizó un recorrido de supervisión del Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales en Oaxaca 2019-2024


El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, refrendó el compromiso presidencial de construir caminos de concreto en 21 municipios de La Montaña, en Guerrero, a través de un programa similar al que se lleva a cabo en Oaxaca.

“El Presidente nos ha dado la instrucción de replicar esta gran experiencia de Oaxaca en 21 municipios de La Montaña de Guerrero”, aseguró el titular de la SICT ante la gobernadora guerrerense, Evelyn Salgado Pineda y el gobernador oaxaqueño, Alejandro Murat Hinojosa.

“Estamos seguros de que en Guerrero este programa será bienvenido, y contará con la misma respuesta y entusiasmo de sus autoridades y de sus habitantes”, señaló Arganis Díaz-Leal, al reiterar a la gobernadora Salgado Pineda “que cuenta con todo el apoyo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”.

“Será muy satisfactorio ver, en un futuro próximo, los mismos caminos señoriales que se han construido en Oaxaca, dibujados ahora en el mapa de las tierras de La Montaña guerrerense”, enfatizó.

Jorge Arganis Díaz-Leal afirmó que el programa de caminos a cabeceras municipales que se construyen en Oaxaca, es “sin duda, una afortunada realidad y forma parte de la estrategia prioritaria del Gobierno Federal, con el propósito de integrar a las comunidades más pobres y marginadas al progreso y al bienestar”.

Explicó que en buena medida el éxito del programa en Oaxaca se debe a la respuesta entusiasta de las comunidades, a su extraordinaria capacidad de organización y al sentido de responsabilidad y honestidad de sus autoridades y comités de mano de obra.

En desayuno de trabajo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes dijo que “en lo personal, se trata de un programa al que tengo un aprecio especial. Porque hace más de 15 años me llamó el Lic. Andrés Manuel López Obrador y me pidió elaborar una propuesta para mejorar las rutas de acceso en la sierra oaxaqueña, considerando las características de la zona y -sobre todo- los usos y costumbres de las comunidades”.

Posteriormente, Jorge Arganis Díaz-Leal junto con los gobernadores de Guerrero y Oaxaca, realizó un recorrido de supervisión el Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales en Oaxaca 2019-2024, que beneficiará a 209 municipios con 3 mil 087.29 kilómetros, donde se invertirán 12 mil 693.57 millones de pesos.

A la fecha se han concluido 60 caminos con 292.9 kilómetros y recursos por mil 216.4 millones de pesos. En 2019 se trabajó en 108 municipios 386.3 kilómetros con mil 623.6 millones de pesos; y en 2020 en 133 municipios fueron 535.4 kilómetros con un inversión de 2 mil 241.2 millones de pesos.

En 2021 se concluirán 32 caminos con una inversión de mil 412.6 millones de pesos para 336.02 kilómetros. Se integrarán 136 municipios con 549.56 kilómetros y 2 mil 300 millones de pesos; los avances a la fecha son 351.66 kilómetros y 2 mil 224.57 millones de pesos.

Acudieron al municipio de San Miguel Peras, donde supervisó la construcción del camino de concreto hidráulico de 23.2 kilómetros. En esta vía, en 2019 se atendieron 7 kilómetros; en 2020 se sumaron 9.5 kilómetros, y en lo que va de 2021 se han añadido 4.5 kilómetros, por lo que sólo restan 2.2 kilómetros para su culminación.

La obra, donde se invierten 100.66 millones de pesos, beneficiará a 3 mil 126 habitantes de la región. Prevé un tránsito diario promedio anual de 100 vehículos a velocidades de proyecto de 40 a 50 kilómetros por hora. El tramo se localiza en la región de Valles Centrales, perteneciente al distrito de Zaachila, en el estado de Oaxaca.

La obra generará 240 empleos directos y 260 indirectos. Los trabajos consisten en el mejoramiento de la superficie de rodamiento (el ancho de ésta es de 6 metros y el espesor de las losas es de 20 centímetros), mediante la construcción de roderas de concreto hidráulico y zampeado a base de empedrado. 

El Programa de Pavimentación a Cabeceras Municipales crea valor social, comunicando a las comunidades más marginadas a través de caminos de acceso pavimentado, facilitándoles el acercamiento a los servicios básicos, como educación, salud, intercambio de bienes, servicios y productos que producen y consumen.

Se destacó que, desde el inicio de este programa en 2019, a finales de 2021 se habrán pavimentado mil 470 kilómetros, equivalentes a ir de Oaxaca a Mazatlán, pasando por Morelia, Guadalajara y Tepic.

REFRENDA ARGANIS DÍAZ-LEAL COMPROMISO PRESIDENCIAL DE CONSTRUIR CAMINOS EN 21 MUNICIPIOS DE GUERRERO

Read More

domingo, 31 de octubre de 2021

 


 




Ciudad de México, a 31 de octubre de 2021



Entre 152 aspirantes que soñaban con representar a la capital del país durante un largo proceso surcado por la pandemia de Covid-19, Daniela Cardona destacó, no sólo por su belleza, sino también por su visión del mundo en los últimos cinco años para convertirse anoche en la Mexicana Universal Ciudad de México, tras superar a las otras 7 finalistas y apuntarse para la final nacional en abril de 2022, a celebrarse en el puerto de Veracruz.

Daniela Carmona se convierte, además, en embajadora de COPARMEX CDMX que preside Armando Zúñiga Salinas, centro empresarial que participó con el copatrocinio del evento, como de la organización a través del presidente de la Comisión de Turismo, Armando Culebro, quienes realizan esfuerzos para potenciar la reactivación de la economía de la Ciudad de México.



Tras la ronda de preguntas sobre temas de interés actual, aderezadas por las porras y aplausos de los familiares y amigos de las ocho finalistas la noche de ayer, el segundo puesto correspondió a Fernanda Gutiérrez, el tercero fue para Kirssa Coste, mientras la cuarta finalista fue Aranxa Pino.

Las otras chicas que al llegar la noche de ayer soñaron con seguir los pasos de las Miss Universo mexicanas Lupita Jones, Ximena Navarrete y Andrea Meza, fueron Tanya Salum, Itzel Uribe, Xiadani Saucedo y María Elena Jiménez.


Daniela Cardona, ya con la corona sobre su cabeza, resaltó que representará a la Ciudad de México con su belleza interna y siempre aportando algo bueno a todas las personas que la rodean, de la misma forma como fue su mensaje tras la pregunta que le permitió ponerse la banda, de acuerdo con el fallo de los jueces.

“En todo el mundo decidimos hacer una campaña contra el plástico para darle un respiro al planeta. Cuando menos lo esperábamos, una enfermedad desconocida comenzó a recorrer nuestro mundo y no tuvimos otra opción más que hacer una pausa; el mundo por primera vez se detuvo y pudimos ver los cielos despejados, los ríos limpios y por primera vez en mucho tiempo tuvimos espacio para nosotros mismos. Hubo mucho miedo, mucho valor, muchas personas salieron a luchar contra esta enfermedad, muchos también pensaron que esto no era real, y otras personas se volcaron a la ciencia para otorgarnos una esperanza; hoy somos una humanidad que está curando sus heridas y rehaciendo su futuro”, expresó.

Aranxa Pino respondió en su oportunidad a la pregunta ¿qué harías si fueras Jefa de Gobierno?: “Continuaría con el esquema de vacunación, ya que es importante que todos los ciudadanos se encuentren fuera de riesgo para que puedan retomar sus actividades; el segundo punto sería centrarme en las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que son el pilar de nuestra economía y principales generadoras de empleo; lo haría a través del otorgamiento de créditos con mayores facilidades; y el tercer punto sería centrarme, sin duda, en el sector turístico ya que genera una derrama económica muy importante para la Ciudad de México, y lo haría a través de la creación de eventos masivos de interés nacional e internacional”.

Alrededor de 152 jóvenes mujeres de la Ciudad de México se inscribieron en línea para participar en el concurso, de las cuales 30 fueron preseleccionadas para realizar un casting y de ellas únicamente ocho llegaron a la final celebrada anoche, dio a conocer Christian de Anda, representante y organizadora en esta capital de la plataforma Mexicana Universal que a nivel nacional dirige Lupita Jones.

“Hicimos esta alianza con COPARMEX de la cual estoy súper orgullosa porque lo que estamos buscando es enaltecer que las mujeres no sólo son bellas, son inteligentes y trabajadoras, y que estamos reactivando la economía del país tras esta pandemia tan difícil, y aquí es donde Mexicana Universal le quiere mostrar a México y al mundo que las mujeres bonitas, disciplinadas y orgullosas, son las mujeres del futuro que van a sacar a este país adelante”.


Armando Zúñiga Salinas, presidente de COPARMEX CDMX dijo que este tipo de eventos ayudan a ver la luz al final el túnel luego de que la pandemia generó la pérdida de 70 mil unidades de negocio en la Ciudad de México y con la colaboración como embajadora de la Mexicana Universal, Daniela Cardona, trabajará para recuperar la confianza en la inversión y poder recuperar todo lo perdido.

Presentes en el evento conducido por Luz Rincón y Armando Culebro, estuvieron, además de Lupita Jones, la actual Mexicana Universal México 2021, Débora Hallal, quien en diciembre representará a nuestro país en el certamen mundial a celebrarse por primera ocasión en Israel, además de Carolina Lucero, Mexicana Universal CDMX en 2019 para entregar la corona a la nueva representante de la belleza e inteligencia de la Ciudad de México.
.

DANIELA CARDONA ES LA MEXICANA UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO 2021 Y EMBAJADORA DE COPARMEX CDMX

Read More



by CARLOS DE BALZAC

En visperas del tradicional `puente del Dia de muertos por lo menos en la CDMX habra ley seca en diversas alcaldias como : Cuauhtemoc, Tlalpan, Xochimilco entre otras.

Asi lo dieron a conocer via un comunicado las diversas areas de comunicacion social de cada alcaldia correspondiente. A la par detallaron que dicha medida busca prevenir los contagios de covid-19  y reducir el riesgo de accidentes automovilísticos, el objetivo real es proteger a los capitalinos.

A continuación, de manera precisa, las alcaldías de la CDMX prohibirán la venta de bebidas alcohólicas son :  Tlalpan, Tláhuac, Xochimilco, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Iztapalapa, Cuauhtémoc se prohibirá la venta de alcohol durante el fin de semana y hasta el próximo martes de 2 de noviembre.

Hasta ahora en las alcaldías de Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Benito Juárez, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Cuajimalpa. Cabe destacar que se realizará el Desfile del Día de Muertos  y la Mega Ofrenda del Zócalo, por eso es muy importante garantizar la seguridad de los asistentes. Es muy importante que todos los ciudadanos sean responsables en el consumo de bebidas alcohólicas. Sin dejar de lado que  la emergencia de covid-19 se mantiene activa por lo que no debemos de bajar la guardia.

Ley seca en Tlalpan , Xochimilco, Coyoacan, Iztapalapa. Miguel Hidalgo, Tlahuac y Venustiano Carranza.

Read More

sábado, 30 de octubre de 2021


En la Alcaldía Cuauhtémoc se da impulso económico al arte y artículos hechos por manos mexicanas, aseguró la

Alcaldesa Sandra Cuevas, al presenciar el Desfile de Gala de Catrinas en el Jardín del Arte Sullivan ubicado en Manuel Villalongín colonia San Rafael, con motivo de las actividades culturales en el marco de las festividades de Día de Muertos.

Aquí, dijo, los eventos están dirigidos a los habitantes y visitantes de la Cuauhtémoc, no solo para reactivar la economía sino también para que pasen días inolvidables en esta temporada previa a la de fin de año.


Recordó que en la Cuauhtémoc se hace mucho con poco, gracias al respaldo que los empresarios otorgan a la autoridad en este arranque de gestión pues la Dirección de Cultura la recibimos con un peso y cincuenta centavos.

Sin embargo, resaltó que a través del Director General de Estrategia, Innovación e Imagen de la Alcaldía, Marlon Avalos así como del Director General de Cultura, Enrique Gou y de talentos como los participantes al Desfile de Gala de Catrinas donde se apreció el profesionalismo de 30 modelos y la creatividad en diseño de 36 vestidos, se muestran formas innovadoras de reactivación económica.


Asimismo, con exposiciones de esta naturaleza donde se aprecian trabajos hechos a mano, al óleo, como fueron dos vestidos especiales con motivos de Día de Muertos, se comprueba que en la Cuauhtémoc hay empresarios del Mercado de la Lagunilla así como la Calle de las Novias que ofertan productos de calidad.


La Alcaldesa Sandra Cuevas, destacó también los Fridacráneos que se exhiben en el Monumento a la Revolución y los cuales son resultado del apoyo empresarial.

Asimismo celebró la co
laboración que existe entre gobiernos y agradeció a Amado Guzmán Avilés, Presidente Municipal de Tantoyuca, Veracruz, su disposición para compartir la tradición huasteca “Xantolo” para la gente de la Cuauhtémoc.


Aquí, dijo, es una sumatoria de voluntades más no de imposiciones; por ello desfiles como el Gala de Catrinas en el Jardín del Arte Sullivan donde participaron 30 modelos de Moda Factory así como maquillistas al mando de Gerardo Penago y Rocio Alemán o los tocados en el cabello de Diseños Nancy son ejemplo de tenacidad y disciplina para salir adelante de crisis o pandemias sanitarias.


Finalmente la Alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, agradeció el respaldo empresarial de José Luis Santiago representante de la Calle de las Novias, de Nancy Yanet Ramírez del Mercado de la Lagunilla, de Pedro Gazal de Procéntrico así como a los conductores del evento Alma Cero y Tony Vallárdi.

FESTIVIDADES POR DÍA DE MUERTOS IMPULSAN LA ECONOMÍA EN LA CUAUHTÉMOC: SANDRA CUEVAS.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top