lunes, 27 de septiembre de 2021

Giancarlo Vecchi cumplió con su objetivo y se quedó con la victoria de la categoría FB y BOHN Mikel’s Trucks en la séptima fecha de la temporada celebrada en el Autódromo de Monterrey. 

Fue una carrera de 35 vueltas la que se completó en el trazado de 2.9 kilómetros la que se celebró esta tarde bajo un caluroso clima, donde el piloto de HO Speed Racing se quedó con la victoria a los mandos de la camioneta #57 Restonic. 

Tras haber arrancado en la octava posición de salida, de acuerdo al orden del sorteo del campeonato, el piloto capitalino se colocó rápidamente dentro del top 5 para llegar al final del Stage en la segunda posición bajo la vuelta 15.

Tras el reinicio de la competencia, sólo le tomó una vuelta tomar la punta, pues para el giro 18 ya se encontraba en la punta del pelotón de 16 autos. Posición que no soltó hasta tomar la bandera a cuadros en una carrera que fue fluida y sin incidentes.

“Estamos muy contentos con el resultado. Estuvimos trabajando ayer para andar rápidos y lo logramos. Agradezco a todo el equipo, mi ingeniero, mecánicos, todos. Tuvimos que actuar de manera inteligente, nos tocó arrancar en octavo, así es que remamos mucho, el apoyo del spotter que nos mantuvo siempre tranquilos para saber qué hacer, cuando si y cuando no. Igual agradezco a toda mi familia que vinieron a apoyarme y afortunadamente logramos este excelente resultado. Fue un trabajo muy pesado, con mucho calor y al final nada más esperábamos que se terminara la carrera para dejar de sudar pero siempre demostramos la preparación. Después de todo sumamos muy buenos puntos para el campeonato, no sabemos si logramos recuperar la punta o nos acercamos mucho, pero ahí seguimos. La tirada de este año es llevarnos el campeonato. Muchas gracias a mi patrocinador Restonic que hace esto posible y a Dios, que gracias a ellos estamos aquí y seguimos adelante para la siguiente carrera.”, incidió el piloto de las camionetas.

Tras esta ronda, el piloto de la camioneta #57 de Restonic suma puntos importantes en el campeonato. La siguiente carrera en el calendario de la categoría se celebrará los días 9 y 10 de octubre visitando una vez más el Óvalo Aguascalientes México.

Sigue la transmisión de la carrera está tarde a las 19:30 horas por Claro Sports y las cuentas digitales de NASCAR México Series y no te pierdas el doble podio de HO Speed Racing con victoria de Giancarlo Vecchi y un segundo lugar de Diego Ortiz a los mandos de la camioneta #19 Briggs Equipment Mexico  - Yale - Bobcat - Hyster - Vivero Desigs - Lamitex.

PRIMER LUGAR PARA GIANCARLO VECCHI DE HO SPEED RACING EN NASCAR MONTERREY.

Read More

Sandra Cuevas, Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc y Nashieli Ramírez Hernández,  Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, acordaron proteger los derechos humanos de la población vulnerable de esta demarcación y combatir problemas graves prostitución infantil y trata de personas por lo que a partir del 2 de Octubre habrá un Módulo Especial de la CDHCM en las oficinas de Gobierno de la demarcación.

Para mí, expuso, “es muy importante un módulo de la Comisión dentro de las oficinas de Gobierno de la Alcaldía, a fin de que la gente tenga la oportunidad de presentar sus quejas, de asesorarse y así brindarles, de manera inmediata, ese apoyo y a su vez yo, como alcaldesa en Cuauhtémoc, tomar decisiones en el momento”.


En el marco de la Reunión de Acercamiento para alcanzar acuerdos y agenda de Derechos Humanos en la Alcaldía Cuauhtémoc, Sandra Cuevas quien reconoció el liderazgo de la Ombudsman capitalina, sostuvo que los Derechos Humanos de los más de 550 mil habitantes de la demarcación así como de los más de 6 millones de visitantes diarios están garantizados.

Seremos, dijo, ejemplo de respeto a la dignidad humana desde el niño, hasta el adulto mayor porque todos sin distingo merecen todos, absolutamente todos, tener atención a sus necesidades como ciudadanos en materia de impartición de justicia, de derecho al trabajo o derecho a los servicios públicos, entre otros.

De tal suerte que, la Ganadora en Cuauhtémoc, señaló que “por parte de la Cuauhtémoc y de la Comisión existe interés de proteger los derechos de todos; por hacer una ponderación de los derechos humanos para que todos los grupos se vean privilegiados”.

Por lo anterior, dijo, “mi compromiso, a partir del 2 de octubre, es que la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México cuente con un Módulo Especial dentro de las instalaciones de la Alcaldía Cuauhtémoc”.

 

Sandra Cuevas, detalló que el Módulo Especial de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México estará dentro de las oficinas de Gobierno de la demarcación y no fuera como la tuvieron por años.

Además dio a conocer que la CDHCM será coadyuvante con la Alcaldía en la construcción de la Cuauhtémoc como en la Primera Alcaldía Refugio de la Ciudad de México en favor de mujeres violentadas, niños, adultos mayores y población en situación de calle.

Efectivamente, dijo, nos vamos a coordinar para ese proyecto y “algo muy importante es que nos vamos a meter de lleno en temas torales que le duelen mucho a la Cuauhtémoc como es la trata de personas, la prostitución infantil, las agresiones contra las sexoservidoras, la gente que vive en situación de calle, las personas que están en vía pública a las cuales, a veces, se les violenta su derecho al trabajo.

Esos, insistió, son los temas que vamos a abordar y que son temas que le urgen a la Cuauhtémoc y que vamos a trabajar de manera coordinada.

Sandra Cuevas, quien desde el 2015 a la fecha ha estado en el activismo social, señaló que a la población vulnerable se debe privilegiar en sus derechos, escuchar su voz y cumplirle con hechos, por eso en esta administración seremos enfáticos en atender cada una de sus necesidades.

Por lo anterior, reconoció su encuentro con la Presidenta de la CDHCM, Nashieli Ramírez Hernández, “fue con una mujer muy inteligente, una mujer que le gusta trabajar, práctica, que resuelve al momento y que no deja que trabajo se le rezague”.

Entonces eso es extraordinario porque coincidimos en las virtudes, en la forma de ser, en la forma de trabajar y de resolver las cosas en el momento, no dejar las cosas para mañana, si no resolverlas al momento y así poder garantizar los derechos humanos de las personas, concluyó.

SANDRA CUEVAS LE APUESTA AL TRABAJO COORDINADO CON LA CDHCM PARA PROTEGER A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN CUAUHTÉMOC.

Read More

El equipo chihuahuense Spartac Racing Team se encuentra motivado tras completar el primer día de actividades de NASCAR PEAK México Series en el Autódromo de Monterrey.

Rubén Pardo y Rafael Vallina  tuvieron  tres sesiones de entrenamientos y el regreso de la calificación, de cara a la séptima fecha de la temporada, la cual a su vez abre la segunda parte de la temporada 2021 del campeonato de autos stock.

Rubén Pardo del auto #15 de Coca Cola Sin Azúcar – ITCR Infraestructura – LUMO Financiera del Centro – TK Terraza Grill – Jomtel – Mamitas Group – Toy Hot – Radiosys – Monster Energy – Protelife Armour Boutique – Skippy – Hangar Inn Hotel Select – Alsoma Internacional – Travel & Tips ocupará el décimo tercer cajón de la parrilla de salida buscando adentrarse en los primeros lugares de una carrera que tendrá duración
de 59 vueltas o 90 minutos, lo que suceda primero.

“No tuvimos la sesión de calificación que hubiéramos querido, estuvieron muy, muy muy pegados los tiempos del cuarto lugar al veintitantos. Nosotros en general mejoramos mucho el auto de la práctica a la calificación y no nos queda más que trabajar y hacer las cosas bien para estar adelante y poco a poco estaremos ahí donde queremos estar. Mañana es la carrera, el clima como siempre es muy caluroso, y para nosotros desgastante pero vamos a salir a pelear por estar en los lugares de adelante” indicó el piloto de la categoría PEAK.

Dentro de la misma parrilla, pero corriendo en la categoría Challenge estará Rafael Vallina con el auto #0 Coca Sin Azúcar, arrancando desde el décimo noveno lugar, donde buscará uno de sus mejores resultados de la temporada, pues sabe que han trabajado duro para concretar este resultado.

“Siempre es muy grato regresar a correr a Monterrey, hoy tuvimos una buena sesión de prácticas y al final del día fuimos trabajando un auto que tuviera velocidad, pero sobre todo pensando en la carrera al final del día. Tuvimos una calificación buena, sustancialmente el tiempo con respecto a las prácticas del día estamos en 19, y lo bueno es que arrancamos por dentro. Así que estamos motivados para la carrera de mañana, estoy seguro  que tenemos un buen auto para mañana pensando en que no tengamos degradación,  que sea constante y rápido. Mañana será el momento de la verdad”, indicó el piloto y también empresario chihuahuense.

Este domingo el campeonato celebrará su regreso a tierras regiomontanas con el regreso del público con un lleno del 50% de la ocupación del autódromo. La carrera de la categoría estelar dará inicio a las 14:00 horas tras completar el protocolo y los Honores a la Bandera. 

Sigue la transmisión televisiva y digital a través de Claro Sports a las 17:30 hrs (Peak y Challenge) y a las 19:30 hrs y a las 22:00 hrs por Fox Sports 3.

SPARTAC RACING TEAM, CON BUENOS DATOS PARA SÉPTIMA RONDA DE NASCAR MÉXICO EN MONTERREY.

Read More

Los pilotos del equipo HO Speed Racing iniciaron acciones este sábado al entrar a la séptima fecha de la NASCAR PEAK México Series en el Autódromo de Monterrey.

Para la escudería HO, en las categorías NASCAR PEAK/Challenge y FB BHON Mikel’s Trucks Series fue un dia caluroso y demandante en el trazado de 3.4 kilómetros de la Sultana del Norte, enfrentándose a tres sesiones de entrenamientos y una sesión clasificatoria, la cual regresó por primera vez en el
Campeonato, al formato de carrera tras una larga pausa. 
 
Mañana, Santiago Tovar tomará parte de la parrilla de salida en la décimo sexta posición a bordo del #26 de Freightliner – Quaker State – Briggs Equipment México – Monster Energy – Glasurit Latam. Previo a la calificación, el piloto capitalino tuvo dos excelentes sesiones de prácticas ubicándose dentro del top 10 general de una parrilla que corre en conjunto con la categoría Challenge. Sin duda, el haber sido de los primeros pilotos en salir a la calificación lo privó de haber arrancado más adelante, pero mañana será otro día. 

“Tuvimos una mala calificación, pero un buen día. Tenemos un buen balance, el auto está tranquilo, estoy seguro que mañana  será una gran carrera para nosotros. fuimos de los primeros en salir a calificar y eso nos perjudicó, vamos a darle la vuelta a la hoja y mañana será otro día, tenemos un buen auto gracias al equipo, así que vamos a salir a pelear por la victoria”, indicó el piloto del auto 26.


También dentro de la categoría estelar, Manolín Gutiérrez estará arrancando desde el vigésimo sitio a los mandos del auto #11 de Monster Energy —Quaker State — Freightliner — Grupo Gume — Glasurit Latam, con el cual tuvo un día productivo trabajando en el balance ideal para la carrera de mañana, a pesar de también haber sido relegado de una mejor posición por haber salido al inicio de la calificación. El piloto tamaulipeco ha visitado con anterioridad el podio en este trazado, por lo cual repetir esta acción está en sus planes.
 
“Desafortunadamente fuimos del primer grupo en calificar y la pista estaba muy caliente aún, obviamente, cuando salieron el resto de los pilotos fueron bajando los tiempos, porque bajó mucho la temperatura. Por otro lado, estoy tranquilo porque sé que tenemos un muy buen auto para la carrera, con tiempos muy constantes y mañana esperemos terminar en top 3. Sé que será un buen día, además tendremos público, así que vamos a darles un buen espectáculo a los aficionados”, indicó el ahora piloto del auto 11.
 
Dentro de la categoría Challenge y siendo el mejor ubicado del equipo estará Andrés Pérez de Lara con el #22 Marketing & Advertising - Business Yugs - Telcel - Gokartmanía - Presto - Red’s.comm - smart media - PANDA en la décimo segunda posición de salida. El más joven del equipo tuvo un buen tiempo en la pista, gracias al balance de su auto, con el cual espera repetir el resultado de la carrera más reciente del serial celebrada en Querétaro.
 
“Tuvimos una buena calificación, terminé cuarto de mi categoría y décimos segundo general, estoy contento, aunque pude mejorarlo. El balance para la carrera es muy bueno, vamos a darlo todo y sin duda sé que tenemos todo para pelear por la victoria. Agradezco mucho al equipo y a mis patrocinadores por todo el apoyo” indicó el piloto del auto 22.
 
Por su parte, dentro de la categoría Trucks,  Giancarlo Vecchi tuvo una buena jornada con únicamente tres sesiones de prácticas donde se ubicó tercero, tercero y quinto a los mandos de la camioneta #57 de Restonic de FB BHON Mikel’s Trucks Series. Para él y los demás competidores su lugar de partida para la competencia de mañana se llevó mediante un sorteo, el cuál le dio un octavo puesto de salida al piloto de HO Speed Racing.
 
“Tuvimos un muy buen paso, es la primera vez que corro una camioneta en esta pista y estoy contento con lo que hemos hecho. En los primeros entrenamientos estuve bien, en tercero, después quisimos hacer un cambio en el carburador y no nos sirvió de mucho. A pesar de esto, sabemos por dónde vamos y mañana arrancamos octavos, vamos a tener que remontar, tener una carrera inteligente porque el clima será un factor importante, no nos queda más que hacer las cosas con calma para buscar el podio que se nos ha negado últimamente” indicó el piloto de FB BHON Mikel’s Trucks Series.

Las carreras de mañana podrán contar con la presencia del público regio, pues las instalaciones del autódromo abrirán para recibir al 50% de su capacidad. La primera carrera en tomar la pista será la de la carrera Trucks México a las 12:00 horas, mientras que la categoría estelar junto a Challenge estarán tomando la bandera verde a las 14:00 horas. Sigue la transmisión televisiva a través de Claro Sports a las 17:30 hrs (Peak y Challenge) y a las 19:30 hrs y a las 22:00 hrs por Fox Sports.

HO SPEED RACING INAUGURA SEGUNDA MITAD DE NASCAR MEXICO CON CALIFICACIÓN EN MONTERREY.

Read More

sábado, 25 de septiembre de 2021

  • Al finalizar 2021 se habrán concluido 97 caminos en la entidad
 
  • Busca garantizar la comunicación permanente entre los centros de población con los polos regionales de desarrollo

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informa que, a través del Programa de Pavimentación de Caminos de Accesos a Cabeceras Municipales en el estado de Oaxaca, se han concluido 60 caminos entre 2019-2020, lo que equivale a la realización de 921.3 kilómetros.

Durante este período se han invertido 3 mil 865 millones de pesos y se ha empleado a 24 mil 348 personas, de los cuales 20 mil 994 son hombres y 3 mil 354 mujeres originarios del estado de Oaxaca.

La SCT estima concluir durante este año 37 caminos, se prevé la contratación de 15 mil 921 personas más (13 mil 266 hombres y 2 mil 655 mujeres).

Al finalizar 2021 se habrán concluido 97 caminos, mediante un presupuesto ejercido de 6 mil 165 mdp; y la construcción de 1 mil 471 km.

Cabe señalar que cinco caminos están en riesgo de no poder iniciar su construcción por problemas en los limites agrarios y sociales ajenos en su totalidad de la SCT.

En ese sentido, la dependencia cuenta con una estrategia para la aceleración del Programa, a través de las siguientes actividades: concertación de obras y metas, asambleas comunitarias, selección de un comité de obra, documentación de convenios, capacitación, firma de convenios, adecuación y asignación presupuestal e inicio de construcción.

Esta dependencia federal tiene la meta de concluir 209 caminos, con una inversión aproximada de 6 mil 583 mdp en los próximos tres años, con lo cual se construirán alrededor de 3 mil kilómetros de caminos, conectando a más de 2 mil localidades que se encontraban aisladas.

El Programa de Pavimentación de Caminos de Accesos a Cabeceras Municipales tiene el objetivo de garantizar la comunicación permanente entre los centros de población con los polos regionales de desarrollo, acercar los servicios de salud y educación a comunidades alejadas.

Además, se revaloriza la producción del campo al conectar centros de producción con los de consumo; así como reactivar la economía local, generar empleos y desalentar la migración para hacer partícipes a las comunidades de su propio desarrollo.

AVANZA PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN DE CAMINOS DE ACCESOS A CABECERAS MUNICIPALES EN EL ESTADO DE OAXACA

Read More

*POR CHARLY DE BALZAC


Luego de un año  y meses de pandemia COVID 19, todo mundo paro, los mas afectados los artistas oscuros o emergentes, por eso llama la atención que con el  concepto de “re-evolución” para avanzar hacia un re-nacimiento, se alista el Festival Internacional Octubre Negro, el cual emanó de la escena oscura o gótica de México hace algunos años.
En un comunicado de  los organizadores, detallaron dicho encuentro, llega a su edición 13, será del 1º al 31 de octubre, en varias sedes de la CDMX.  Vale precisar que alrededor de  20 actos y 65 actividades culturales, recreativas y académicas, en diversas disciplinas artísticas. A la par, habrá actos en apoyo a causas sociales de manera presencial y virtual en las que participan más de 250 artistas”, a decir de  Marlen Encielo, promotora del festival. Destaco que entre los recintos donde se desarrollará el encuentro son : El Centro Cultural Carranza, El Circo Volador, El Museo del Chopo, La Biblioteca Vasconcelos, El Club Dadá X, La Fundación Sebastián, el Foro Bizarro y El Palacio Negro de Lecumberri. El mismo contara con artistas d varios países como :  Venezuela, Argentina, Uruguay, Cuba, USA, Colombia y Austria. en la parte musical, destaca la participación de San Pascualito Rey, Anabanta, Erszebeth, ÜBON, Gorgonas, Julio Revueltas, Rafael Flores, Román y Ricardo Vecordia, entre otros. Así mismo cuenta la  presentación del concepto Barrocker, presentada por las orquestas de Cámara de la Ciudad de México, así como la de Cuerdas Nueva Generación, que fusionarán la música clásica y barroca con una banda de rock de soporte en vivo conformada por la mexicana ÜBON. Sin dejar de lado una  muestra pictórica; a la par en la parte académica y literaria se ofrecerá un breviario sobre la producción musical de la escena oscura de México y una clase magistral sobre audio digital en producciones híbridas, así como una mesa sobre “la Re-evolución de la escena oscura”; también habrá conferencias magistrales atendiendo el tema de género, una de ellas impartida por la talentosa actriz de televisión y cine Patricia Reyes Spínola. * poeta periodista y promotor cultural.

EL SABIO TRASHUMANTE, FESTIVAL OCTUBRE NEGRO INTERNACIONAL.

Read More

* En su dirigencia por tres años buscará fortalecer aún más el movimiento a nivel nacional


Con la mira puesta en fortalecer la representatividad del Movimiento Nacional Taxista frente a las autoridades a nivel local, estatal y federal, impulsar el crecimiento de la organización a través del acercamiento constante con las representaciones ya establecidas y la incorporación de nuevas agrupaciones de transportistas, Ignacio Rodríguez Mejía fue electo esta mañana como nuevo presidente por el periodo 2021-2024, donde buscará el diálogo firme y directo con los gobernantes para hacerles ver que son aliados y lo mejor que puede pasar a todos es respetar el marco de derecho que le de equilibrio y equidad al sector transportista.

Las condiciones en definitiva no son fáciles, son difíciles desde hace algunos años debido a la prestación del servicio fuera de la ley, que nos genera una competencia desleal y ha sido en perjuicio de la familia transportista; “apostamos a que las autoridades entiendan que debe generar marcos regulatorios equilibraos y justos para todos", dijo minutos después de finalizada la asamblea electiva.

El Movimiento Nacional Taxista surgió como respuesta a la entrada en el país en 2014 de las empresas de redes de transporte, con el consentimiento de las autoridades, lo que provocó que la caída en los ingresos de los taxistas se redujera hasta 40 por ciento.

Los mercados libres se vuelven mercados caóticos, mercados nocivos, y eso no puede pasar, toda actividad económica debe estar regulada para respetar el marco de derecho y en nuestro caso, que le den equilibrio y equidad al sector transportista”, agregó el nuevo dirigente nacional del MNT.

Los primeros dirigentes del MNT fueron Erick Ramiro Castillo Alonzo quien fue elegido en 2016 y Bersaín Miranda Borrás en 2019, mientras que Ignacio Rodríguez Mejía, además de ser el presidente de la delegación en la Ciudad de México, fue el vocero a nivel nacional en los dos periodos.

EL MNT entra en nueva etapa de desarrollo. Los anteriores presidentes Erick Castillo y Bersaín Miránda Borras hicieron un gran trabajo y lo que vamos a realizar en esta nueva gestión es el fortalecimiento de la organización, y demostrar a través de nuestro vínculo con otras organizaciones que somos un ente de beneficio social, un ente que tiene cosas buenas de la ciudadanía, más allá del ámbito del transporte, expresó Rodríguez Mejía al anunciar que la siguiente semana firmarán un convenio de colaboración con el Consejo de la Comunicación y más adelante con el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México.

El esfuerzo irá encaminado, agregó el nuevo dirigente, a la incorporación paulatina de la tecnología, adecuada a las necesidades propias del servicio de taxi que brindamos, por lo que haremos el esfuerzo porque el diálogo con las autoridades de frutos; queremos llegar con propuestas bien hechas y bien formuladas, y que las autoridades volteen a ver a este sector y para que nos ayuden en la medida de lo posible a mejorar el servicio que prestamos; al ir de la mano con la autoridad, le conviene a la autoridad, le conviene al sector del taxi y sobre todo a los ciudadanos.


La dirigencia, además de Rodríguez Mejía está conformada por los vicepresidentes Ángel Morales Zamorano y José Trinidad Martínez Pasalagua; el secretario de Finanzas, Juan Piña Bernal; el secretario del Trabajo y Conflictos, Heriberto Núñez; el secretario de Actas y Acuerdos, Jesús Javier Vázquez; el secretario de Organización, José Luis Ramírez; el secretario de Enlace Político, Bersaín Miranda Borrás; la secretaria de Comunicación Social, Érika Díaz Flores; el secretario de Desarrollo Social, Aldo Osiris Sotos Rosas.

El MNT va por diálogo con autoridades porque somos aliados y buscamos equilibrio y equidad para el sector transporte: Ignacio Rodríguez

Read More

viernes, 24 de septiembre de 2021


  • Al finalizar 2021 se habrán concluido 97 caminos en la entidad

  • Busca garantizar la comunicación permanente entre los centros de población con los polos regionales de desarrollo


La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informa que, a través del Programa de Pavimentación de Caminos de Accesos a Cabeceras Municipales en el estado de Oaxaca, se han concluido 60 caminos entre 2019-2020, lo que equivale a la realización de 921.3 kilómetros.

Durante este período se han invertido 3 mil 865 millones de pesos y se ha empleado a 24 mil 348 personas, de los cuales 20 mil 994 son hombres y 3 mil 354 mujeres originarios del estado de Oaxaca.

La SCT estima concluir durante este año 37 caminos, se prevé la contratación de 15 mil 921 personas más (13 mil 266 hombres y 2 mil 655 mujeres).

Al finalizar 2021 se habrán concluido 97 caminos, mediante un presupuesto ejercido de 6 mil 165 mdp; y la construcción de 1 mil 471 km.

Cabe señalar que cinco caminos están en riesgo de no poder iniciar su construcción por problemas en los limites agrarios y sociales ajenos en su totalidad de la SCT.

En ese sentido, la dependencia cuenta con una estrategia para la aceleración del Programa, a través de las siguientes actividades: concertación de obras y metas, asambleas comunitarias, selección de un comité de obra, documentación de convenios, capacitación, firma de convenios, adecuación y asignación presupuestal e inicio de construcción.

Esta dependencia federal tiene la meta de concluir 209 caminos, con una inversión aproximada de 6 mil 583 mdp en los próximos tres años, con lo cual se construirán alrededor de 3 mil kilómetros de caminos, conectando a más de 2 mil localidades que se encontraban aisladas.


El Programa de Pavimentación de Caminos de Accesos a Cabeceras Municipales tiene el objetivo de garantizar la comunicación permanente entre los centros de población con los polos regionales de desarrollo, acercar los servicios de salud y educación a comunidades alejadas.


Además, se revaloriza la producción del campo al conectar centros de producción con los de consumo; así como reactivar la economía local, generar empleos y desalentar la migración para hacer partícipes a las comunidades de su propio desarrollo.

AVANZA PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN DE CAMINOS DE ACCESOS A CABECERAS MUNICIPALES EN EL ESTADO DE OAXACA.

Read More

  • Determinación, firmada por titular de la SCT, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, entrará en vigor a partir de este día
  • Diario Oficial de la Federación publica modificación al Acuerdo respectivo


La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer que la renovación de la Licencia Internacional de Conductor se deberá realizar a más tardar el 30 de noviembre del presente año a efecto de poder continuar con la prestación de sus servicios en los Estados Unidos de América o Canadá.

Destacó que en materia de aviación civil, se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2021 la expedición de permisos, licencias y certificados de capacidad del personal técnico aeronáutico (pilotos, sobrecargos y controladores aéreos, así como los otorgados a meteorólogos, técnicos en mantenimiento, oficiales de operaciones y operadores de RPAS).

La determinación, firmada por el titular de la SCT, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, se estableció mediante reforma al “Acuerdo por el que hace del conocimiento público los días que serán considerados como inhábiles para efectos de los actos y procedimientos administrativos sustanciados en las unidades administrativas de la SCT con motivo de la contingencia coronavirus (COVID-19)”.

Dicha modificación puntualiza que los operadores con Licencia Internacional de Conductor que tengan como objetivo circular dentro de los Estados Unidos de América o Canadá, deberán realizar la renovación de la mencionada Licencia a más tardar el 30 de noviembre de 2021.

En materia de aviación civil, se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2021 la vigencia y efectos jurídicos que otorgan los permisos, licencias y certificados de capacidad vigentes de pilotos, sobrecargos y controladores aéreos, así como los otorgados a meteorólogos, técnicos en mantenimiento, oficiales de operaciones y operadores de RPAS a que refieren los artículos 46 y 82 del Reglamento para la expedición de Permisos, Licencias y Certificados de Capacidad del Personal Técnico Aeronáutico.

La reforma fue publicada este día en el Diario Oficial de la Federación, al notificar en su Artículo Quinto, fracción II y Sexto del Acuerdo citado, que se publicara el 20 de marzo de 2020, y sus reformas difundidas el 17 y 30 de abril, el 14 y 29 de mayo, el 15 y 30 de junio, el 15 y 31 de julio de 2020 y 17 de diciembre de 2020, así como el 28 de junio de 2021.

El Acuerdo entrará en vigor a partir de hoy.

RENOVACIÓN DE LICENCIA INTERNACIONAL DE CONDUCTOR, HASTA 30 DE NOVIEMBRE; DE TÉCNICO AERONÁUTICO AL 31 DE DICIEMBRE

Read More

  • Esta acción del gobierno federal ha permitido la creación de 15 mil 465 empleos directos y 32 mil 129 empleos indirectos

  • Destacan 10 contratos que terminaron la etapa de rehabilitación al 100% y se encuentran en su fase de mantenimiento, con un avance financiero del 72.5% de la asignación del presente año
El Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2021 tiene una asignación al mes de septiembre de 16 mil 397.8 mdp y, a la fecha, un avance físico y financiero del 77.3 por ciento y del 71.4 por ciento, respectivamente.  Con estas asignaciones se atienden 40 mil 562 km de la red federal carretera libre de peaje y nueve mil 534 puentes, informó la Subsecretaría de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Estas acciones han permitido la creación de 15 mil 465 empleos directos y 32 mil 129 empleos indirectos.

La Subsecretaría de Infraestructura señaló que el programa presupuestario K032 “Reconstrucción y Conservación de Carreteras” tiene una asignación de 9 mil 552.8 mdp y para los contratos de Asociación Público-Privada del programa G003 un monto de seis mil 845.0 mdp.

Con estas asignaciones se atienden 40 mil 562 km de la red federal carretera libre de peaje y 9 mil 534 puentes, creando 15 mil 465 empleos directos y 32 mil 129 empleos indirectos.

En lo referente a licitaciones se han realizado mil 287 para contratar obras y servicios relacionados con las mismas, por un monto de 9 mil 033.9 mdp, de los cuales el 78.1% se realizó por licitación pública Nacional, 21.9% por invitación a cuando menos tres personas y ningún contrato se ha adjudicado directamente.

A la fecha se tiene un avance físico del 77.3% y financiero del 71.4%, destacando que los recursos calendarizados mes a mes se ejercen en su totalidad.

A través de este programa se tienen las siguientes metas: 2,751.7 km y 79 puentes en conservación periódica de tramos, así como la reconstrucción de 27.3 km y 35 puentes, la atención de 14 puntos de conflicto, la conservación rutinaria de 8 mil 685 puentes y 38 mil 807 km de conservación rutinaria de tramos, que incluye la colocación, reposición y sustitución de señalamiento horizontal y vertical.

Respecto al programa presupuestario G003 este cuenta con diez contratos de mantenimiento bajo la modalidad de Asociación Público Privado (APPs). Los APPs de conservación de carreteras no son obra pública, sino la prestación de un servicio de mantenimiento, con el cual se da la conservación a mil 755 km anualmente, mediante el cumplimiento de 15 estándares de desempeño, los cuales elevan el estado físico de la red durante los primeros tres años a un estado bueno en su totalidad, manteniéndose así durante los siete años restantes conforme a la vigencia (10 años). Estos contratos son: 

  • Querétaro - San Luis Potosí
  • Coatzacoalcos- Villahermosa
  • Pirámides – Tulancingo - Pachuca
  • Texcoco - Zacatepec
  • Matehuala – Saltillo
  • Saltillo-Monterrey - La Gloria
  • Campeche – Mérida
  • Tampico - Ciudad Victoria
  • Arriaga – Tapachula
  • San Luis Potosí – Matehuala

Cabe señalar que a la fecha todos estos contratos ya terminaron la etapa de rehabilitación al 100% y están en fase de mantenimiento, con un avance financiero del 72.5% de la asignación del presente año.

En materia de emergencias por la temporada de lluvias se atendieron de manera oportuna las incidencias presentadas por las lluvias y fenómenos meteorológicos para garantizar la seguridad del usuario y su conectividad.

Estas incidencias han consistido principalmente en el retiro de derrumbes, relleno de deslaves, bacheo intenso y la caída de dos puentes en Michoacán y Sinaloa, así como la falla de ladera en Jalisco que ocasionó derrumbes de material de gran magnitud.

PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS 2021 REGISTRA AVANCE FÍSICO DE 77.3% Y FINANCIERO DE 71.4%

Read More

El Ing. Juan José Chagra Martínez fue reconocido recientemente con el premio “Ing. Enrique Dau Flores”, que entrega la Sección Jalisco de la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH).

Actualmente estudia la Maestría en Ingeniería Hidráulica en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en la cual ha podido revivir su etapa de estudiante de licenciatura, reconoce que son momentos distintos en los cuales los retos de la vida laboral, más el objetivo de concluir una maestría, lo han llevado a trabajar más duro para lograrlos.

Combinar su trabajo y el estudio le ha permitido obtener un balance y llevar al plano profesional lo aprendido en el aula.

Gusto por la hidráulica
El Ing. Juan José Chagra Martínez desde muy pequeño descubrió la ingeniería gracias a su padre, lo cual le permitió crecer, aprender y abrazarla como su profesión para toda la vida. Esta profesión lo ha llevado a trabajar de cerca en dependencias federales y estatales, hoy forma parte de la Comisión Estatal del Agua del Estado de Jalisco (CEA).

Su actividad en el ámbito de la hidráulica llegó por una oportunidad del Ing. Elías Chedid, Director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el cual lo invitó al organismo de cuenca en Jalisco de 2013 a 2019, posteriormente se incorporó al CEA para continuar con su labor ahora en la entidad.  

Para el Ing. Chagra Martínez el trabajo que ha realizado en ambas dependencias ha sido arduo, pero gratificante, ya que lograr puestos gerenciales ha sido una gran satisfacción, actualmente se desempeña en la Jefatura de Administración de Obra, en la cual administra las obras hidráulicas que se desarrollan en Jalisco.

Satisfacción por el premio
El Premio Ing. Enrique Dau Flores fue una sorpresa que recibió gustoso, ya que el formar parte de los nominados y que el Consejo de la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH) lo reconociera por su labor profesional y su participación en el ámbito de la hidráulica nacional, fue un momento que recuerda con mucho cariño, aprecio y un honor.

“Recibir este premio con el nombre de una persona que fue un referente en la hidráulica nacional por sus contribuciones y apoyo a ésta es indescriptible” así lo relata el Ing. Chagra Martínez.

Así mismo, recordó que la labor que realizó durante años el Ing. Dau Flores (QEPD) dejó marcada a la comunidad hidráulica del estado y del país, sus obras y sus contribuciones seguirán presentes y más ahora con este premio.

Sabe perfectamente que la capacitación continua es la clave para su labor, pues su trabajo influye en la vida de muchas personas porque el agua lleva desarrollo y bienestar a la sociedad.

Además de esto, sabe perfectamente que la UAG cuenta con programas que suman conocimientos a él y otros profesionistas. Para concluir invitó a los estudiantes a que no dejen pasar el tiempo en banalidades, ya que actualmente la constante capacitación y el acercarse a los profesionales, empresas y dependencias tanto estatales como nacionales, les abrirán las puertas para su futuro a corto y mediano plazo.

Alumno de Posgrado de la UAG recibe premio estatal de Hidráulica.

Read More

La Academia Internacional de Artes y Ciencias de la Televisión anunció hoy que la segunda edición de ¿Quién es la máscara? fue nominada a los International Emmy Awards-2021.

¿Quién es la máscara? competirá en la categoría de “entretenimiento”, en la que también están nominadas producciones de Shelter (Bélgica), CJ ENM / Studio Take One / Big Hit Entertainment (Corea del Sur) y Bandicoot Scotland / ITV (Reino Unido).

Durante las dos ediciones (2019 y 2020) de ¿Quién es la máscara?, producción de Televisa-Endemol, el reality de talento se ha ubicado como la emisión más vista de toda la TV abierta en México, llegando a superar los 9 millones de televidentes por programa, de acuerdo con datos de Nielsen IBOPE México.


Mensaje de Grupo Televisa El que las producciones mexicanas sean reconocidas a nivel internacional, motiva a todos en Grupo Televisa. Estamos orgullosos de la creatividad y talento de escenógrafos, diseñadores de vestuario, iluminadores y elenco que participan en esta producción por su ejemplar entrega en la realización de este exitoso programa.

En esta edición de los International Emmy Awards compiten 44 producciones provenientes de 24 países de América, Europa, Oceanía, África y Asia. Los ganadores serán anunciados el 22 de noviembre en una ceremonia presencial en Nueva York.
La tercera edición de ¿Quién es la máscara? estrenará en México por las estrellas el próximo 10 de octubre.

¿Quién es la máscara? nominada a los Emmy...

Read More

* Hoy buscarán formar una planilla de unidad para mantener la cohesión de la organización y fortalecer su crecimiento

Esta tarde inició aquí la Asamblea Nacional del Movimiento Nacional Taxista (MNT), donde se llevarán a efecto los trabajos protocolarios para la elección de su nueva mesa directiva que, afirman sus principales dirigentes, debe surgir de una planilla de unidad que represente a todas las regiones del país y propicie el crecimiento en número de afiliados, fortalezca su presencia a nivel local, regional y nacional y dimensione la lucha por mejores condiciones de los transportistas en general y de los taxistas en particular, frente a las empresas de redes de transporte vía aplicaciones.

Bersaín Miranda Borrás, quien entregará la estafeta al nuevo presidente, explicó que deja la dirigencia nacional del movimiento en un proceso de crecimiento a partir de la gran movilización que han realizado sus distintos integrantes en los estados de la República para unir al gremio transportista.

El Movimiento Nacional Taxista se creó en 2016 como respuesta a la inacción de las autoridades locales, estatales y federales del transporte, ante el perjuicio a los taxistas tradicionales provocado por las empresas que prestan el servicio mediante aplicaciones, pues desde su entrada ilegal en el territorio mexicano a finales de 2014, se apoderaron de casi 40 por ciento de los pasajeros a nivel nacional.

El primer acto nacional del Movimiento Nacional Taxista se realizó el 12 de octubre de 2016 con una marcha nacional que culminó con una marcha de más de 5 mil taxistas de la Ciudad de México, el Estado de México y estados como Zacatecas, Jalisco, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Hidalgo, Morelos, Tabasco, QUintana Roo, Yacatán, Chapas, Oaxaca y de estados más alejanos como Baja California, Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí, Nuevo León y Durango, entre otros.


“Más de 700 mil taxistas concesionados en toda la república estamos siendo aniquilados económica y socialmente por empresas extranjeras solapadas por los distintos gobiernos, mediante engaños, falsas interpretaciones a la ley o simplemente por una cómplice omisión en favor de aquellos que, de manera totalmente ilegal, destruyen el famoso “Estado de Derecho” que juraron defender los gobernantes”, acusaron los taxistas de 27 estados de la república ese día en el Ángel de la Independencia.

Señalaron que las empresas extranjeras de aplicaciones móviles “se apropian de la renta de miles de ciudadanos engañados, porque al final éstos tienen todas las obligaciones jurídicas, de propiedad, mantenimiento y responsabilidad del vehículo, mientras que las empresas ‘piratas’ se llevan el 25 por ciento de lo que ganan quienes se prestan al engaño y sin tener ninguna responsabilidad ante el Estado Mexicano”.

Los taxistas dijeron que el artículo 28 de la Constitución es muy claro y si este servicio mediante aplicaciones móviles es de interés general, deberán darlo a partir de una concesión porque lo que hoy ocurre violenta las leyes mexicanas y pisotea los derechos de los trabajadores, “al hacerlo sin cumplir con la concesión o permiso y demás regulaciones que nosotros hemos sido obligados a respetar”.

Posterior a la marcha nacional del 12 de octube de 2016, el 15 de diciembre de 20016 con la presencia de 200 líderes regionales se nombró al primer presidente nacional del MNT, Erick Ramiro Castillo Alonzo, entonces también dirigente del Sindicato de Choferes, Taxistas y Similares del Caribe “Andrés Quintana Roo” con sede en Cancún, y en 2019 tomó la estafeta Bersaín Miranda Borrás quien también es el líder hace 35 años de la Alianza de Transportistas de Chiapas y desde hace 23 de la Alianza de Transportistas del Sur-Sureste.

El movimiento que se inició con la articulación de las principales agrupaciones regionales y nacionales de la Ciudad de México, el Estado de México y el Sur y Sureste del país pronto fue replicado al resto de las entidades del país, hasta alcanzar presencia actualmente en todo el territorio nacional.

El Movimiento Nacional Taxista renovará mañana su dirigencia por consenso.

Read More

jueves, 23 de septiembre de 2021

A pesar de la recuperación de cierto nivel de agua en diversas fuentes, ésta podría no ser suficiente para el abastecimiento del Área Metropolitana de Guadalajara, señaló el Dr. Carlos Javier Escudero Santiago, profesor investigador de Ciencias Biotecnológicas y Ambientales, del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Los problemas con el abastecimiento de agua para la población fueron anunciados por las autoridades a principios del año 2021, con el registro de bajos niveles del líquido en la Presa Calderón y por lo tanto cortes y reducciones en el suministro para diversas colonias de los municipios que conforman el área metropolitana.

La carencia de agua, comentó el investigador, se debe a varios factores como el cambio climático, altas temperaturas, crecimiento poblacional, alteraciones en el balance hídrico (que es el equilibrio entre todos los recursos hídricos que entran y los que salen de un sistema, es decir la sumatoria de la lluvia, el escurrimiento superficial y subsuperficial de agua, infiltración y el agua que se pierde por evaporación, extracción, etc.).

“Ha llovido, el temporal se atrasó, a diferencia de años anteriores, sin embargo, la recuperación no es del 100%. Según datos de la Comisión Estatal del Agua Jalisco (CEA) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Lago de Chapala, es la principal fuente de agua potable para el Área Metropolitana de Guadalajara donde vivimos cerca de 5 millones de personas, el 70% por ciento se extrae de este depósito natural de agua para ser tratada para después llegar a los hogares”, explicó.

En el año 2018 hubo una recuperación dado al temporal intenso llegando alrededor del 80% de su capacidad; este año 2021, se ha recuperado apenas el 56% de la capacidad del lago. Este cuerpo de agua está protegido por un programa de ahorro y almacenamiento de 2 mil hectómetros cúbicos de agua desde el 2014. Otras fuentes de abastecimiento como la Presa Calderón, con las lluvias, ha presentado una recuperación de cuatro metros, pero no se ha recuperado en un 100%.


“Esperemos que siga lloviendo, que el agua se canalice a otros lugares donde pueda ser almacenada, en Jalisco llueve, pero no se distribuye el agua hacia las zonas en que se tienen que reservar, hay desvíos a agricultura, empresas y otras actividades productivas”, agregó.

Para el final de la temporada de lluvias lo más seguro es que se tenga una recuperación en los niveles de agua de las fuentes de suministro, pero no la suficiente ante las necesidades de la población, que crece y no cuida el líquido, así también a la gran demanda industrial.

Del 100% del agua que llueve en México, cerca de 70% se evapora; en Jalisco el porcentaje es casi el mismo. Se extrae más de lo que se recupera y esto debería invertirse. Alrededor del 85% del país sufre de una crisis hídrica lo que hace importante el cuidar el vital líquido, enumeró el investigador.

En Jalisco las temperaturas han sido extremas, ha llovido en periodos anómalos y aunado a lo anterior se tienen problemas de contaminación o mala calidad para su consumo. En Guadalajara, cerca del 5% del agua residual, se trata, el porcentaje restante no recibe tratamiento y se vierte a cuerpos receptores sin depuración, solo Zapopan trata alrededor de un 25% de sus aguas residuales.

En Jalisco, se destina un 68% de su agua al sector agrícola (2 mil 293 hectómetros cúbicos de agua), y este Estado es uno de los de mayor importancia en actividad agropecuaria a nivel Nacional, tan sólo para producir un kilo de carne vacuna, se necesitan 31 mil litros de agua, lo que este sector en un gran consumidor del recurso.

“Es enorme la cantidad de agua que se necesitan para las actividades del sector agrícola e industrial. Hay poca agua disponible, además se contamina, se presentará una crisis en el recurso. Las ciudades de Jalisco consumen el doble de agua que las ciudades consideradas sostenibles, de acuerdo a informes del SIAPA (Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado). Esto muestra la necesidad de mejorar de administración y uso de los recursos a nivel federal y estatal”, comentó.

El estado, presenta a su vez un déficit de cobertura de plantas de tratamiento que puedan depurar toda el agua residual doméstica e industrial que se genera lo que implica un impacto adverso a cuerpos receptores. La cuenca Lerma-Santiago, son las dos cuencas más contaminadas de la región y se necesita mayor cobertura en los sistemas de tratamiento.

“Es necesario dar a conocer estos datos para estar informados y para sensibilizar a la población de la situación que se vive a nivel local y regional sobre el recurso hídrico, fomentando una cultura de cuidado del agua desde nuestros hogares, estamos a tiempo de mejorar nuestros hábitos”, finalizó el Dr. Escudero.

Área Metropolitana de Guadalajara ha recuperado agua, pero no es suficiente: investigador

Read More

miércoles, 22 de septiembre de 2021

 


por Che-pillìn

EFE

Luego de 4 meses de difundir su lucha social, el autollamado :  Escuadrón 421 de indígenas zapatistas mexicanos, volvió este sábado a territorio mexicano tras cuatro meses de esparcir su mensaje de lucha contra la desigualdad en Europa. Por lo que los  integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) llegaron al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, donde no dieron declaraciones a los medios, pero ya los esperaban representantes del Congreso Nacional Indígena (CNI) y del Concejo Indígena de Gobierno el pasado fin de semana. Es decir dieron el " grito" no oficial de las comunidades indìgenas mas allà del rio Bravo.

En un comunicado detallaron : El objetivo del viaje fue que la labor de los zapatistas "trascienda" en "varios pueblos", declaró a la agencia  EFE Filiberto Margarito Juan, representante de la comunidad otomí en Ciudad de México y concejal del CNI y el CIG. Preciso "Tiene que trascender en otros países internacionales para ir sembrando semillas, ir agrupando más compañeros de lucha, de residencia, en sus pueblos y en sus comunidades”, expresó el líder indígena, originario del centro del país. Vale recordar que desde el 2 de mayo el Escuadrón 421 emprendió una travesía marítima para llevar "la semilla encomendada" por sus pueblos en la lucha contra la "desigualdad derivada del sistema económico y social capitalista" y tras más de 50 días de viaje comenzaron una gira por distintas ciudades de Europa. Asi las cosas y tras  su regreso, diversos pueblos indígenas han anunciado un nuevo contingente, llamado "La Extemporánea", que estará integrado por unos 140 representantes que saldrán de Ciudad de México con rumbo a Viena, Austria, al encuentro con sus colegas para continuar los trabajo. Destaco que los s indígenas buscan compañeros de lucha, pero también crear consciencia en países ricos sobre las "invasiones" extranjeras, tanto las históricas de hace siglos, como las actuales representadas por empresas. Indico es muy difícil que se cambie (la mentalidad) de un día para otro, por eso está la organización, la resistencia de los colectivos, que se tengan que organizar, que se tengan que unir fuerzas para que nos volteen a ver”, a decir de  Margarito Juan. No sin antes citar que el  viaje ha cobrado relevancia porque este año el Gobierno de México conmemora los 500 años de resistencia indígena, como ha rebautizado a la efeméride de la conquista de Hernán Cortés, además de 200 años de la consumación de independencia. Sin dejar de lado que a la a par se vive una tensa calma en los pueblos autonomos de Chiapas en donde por cierto grupos para militares han sembrado el miedo entre las comunidades zapatistas por lo que culpan al gobernador de la entidad Rutilio Escandon de estar detras de estas acciones de intimidacion hacia estos pueblos.* locutor y periodista de radio-trashumante.

Read More

La empresa líder en tecnología continúa incrementando su presencia en el país a través de su formato Huawei Experience Store.

Monterrey, Nuevo León, a 22 de septiembre de 2021.- Como parte de sus planes de expansión y con el firme objetivo de continuar consolidando su presencia en toda la República Mexicana, Huawei Consumer Business Group (CBG) ha anunciado la apertura de una nueva tienda con formato de experiencia en la emblemática plaza comercial Galerías Monterrey, ubicada en Av. Insurgentes no. 2500, Local 205, Col. Vista Hermosa en Monterrey, Nuevo León, CP. 64620.

Con esta apuesta, Huawei continúa incrementando su presencia en México y expandiendo sus operaciones en el país, uno de los mercados más importantes para la empresa a nivel global, llegando actualmente a un total de 27 Huawei Experience Stores, distribuidas en la Ciudad de México, Querétaro, Michoacán, Jalisco, Estado de México, Yucatán, Quintana Roo, Chihuahua, Sinaloa, Puebla, Morelos, Veracruz y Coahuila y Pachuca.

“Continuaremos impulsando el concepto de Huawei Experience Store y cerraremos el año con 39 tiendas en total en todo el territorio nacional para brindar a nuestros usuarios la mejor experiencia de compra y atención en un espacio seguro con las condiciones sanitarias” destacó Alix Durnhofer, PR Manager de Huawei Devices México.

Para celebrar su apertura, en la inauguración que tendrá lugar el miércoles 22 de septiembre, la empresa contará ofertas increíbles: a las primeras 50 personas en visitar la tienda una notebook completamente gratis. Además, los primeros 20 clientes (con una compra mínima de $5,999) recibirán un HUAWEI WATCH GT2, unos audífonos HUAWEI FreeBuds 3 y/o una báscula HUAWEI Scale 3.

Todos los clientes que compren mínimo $5,999 podrán escoger un HUAWEI Lucky Bag que contiene premios de hasta $14,999; entre los regalos que podrán llevarse están: HUAWEI Mateview GT, HUAWEI Back Pack Classic, Travel Gift Package, HUAWEI WATCH GT2, Freebuds Studio y cupones de $1,000, $500 y $200.

En este nuevo espacio, los usuarios podrán encontrar lo último de la empresa líder en tecnología, desde laptops, smartphones, smartwatches, tablets, pantallas, audífonos y una amplia variedad de accesorios y gadgets que conforman el ecosistema de productos de Huawei. 

Las nuevas tiendas de Huawei son un punto de encuentro para que los usuarios conozcan de primera mano los productos y accesorios de la marca, reciban asistencia técnica en el uso de estos por especialistas y como centro de atención para la reparación de sus dispositivos.

###

Acerca de Huawei CBG

Los productos y servicios de Huawei están disponibles en más de 170 países y son utilizados por una tercera parte de la población mundial. Catorce centros de investigación y desarrollo han sido establecidos en Alemania, Suecia, Rusia, India y China. Huawei Consumer BG es una de las tres unidades de negocio de Huawei, la cual cubre productos tales como smartphones, PCs, tablets, wearables y servicios en la nube. La red global de Huawei ha sido construida con base en 32 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones, y la empresa se ha dedicado a brindar los últimos avances tecnológicos a consumidores alrededor del mundo.

Huawei inaugura su primera tienda en Monterrey

Read More

 

  • Necesario un enfoque de protección, pero también de combate frontal a inseguridad; en la LXV Legislatura se atenderán esas demandas, afirma el presidente de Jucopo 

 


El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la reforma a la Ley de Migración para atender el flujo de migrantes, con un enfoque de derechos humanos, forma parte de la agenda prioritaria para la LXV Legislatura. 

 

Dijo que, para México, la migración ya no es para nuestro país un asunto sólo de seguridad, sino que ahora se asume como un fenómeno que requiere un enfoque de protección y de acción humanitaria, pero también de combate frontal a la corrupción, a la inseguridad y a la manipulación. 

 

“Celebramos las coincidencias en política migratoria entre el Gobierno de nuestro país y el de Estados Unidos, pero esto apenas representa un primer paso en el camino de atención al fenómeno que crece a pasos agigantados y que se ha exacerbado a causa de la pandemia”, expresó. 

 

Durante la inauguración del Seminario virtual: “El fenómeno migratorio visto desde la frontera sur”, organizado por el Senado y El Colegio de la Frontera Sur, Monreal Ávila asentó que el Poder Legislativo tiene la compleja tarea de afinar el sistema migratorio y de refugio para que sea coherente con esa visión.  

 

“La tarea que las y los senadores tenemos es monumental: asegurar que nuestro sistema regulatorio sea el adecuado para los objetivos y la dimensión del fenómeno que enfrenta”. 

 

En ese sentido, enfatizó que es necesario ir más allá de lo que sucede en la frontera norte de nuestro país, así como en el sur del Triángulo Norte.  De ahí la importancia de este seminario, puntualizó. 

 

“Es imperativo abrazar su complejidad y desempaquetar el fenómeno migratorio para entender cómo impacta a las diferentes poblaciones migrantes; comprender cuáles son las realidades que enfrentan las personas que se ven obligadas a dejar su país, desde la voz del sur-sureste mexicano y de todos los países centroamericanos”. 

 

Tenemos ante nosotros una larga lista de tareas a realizar para que esta coincidencia de paradigmas entre el gobierno de México y de Estados Unidos pueda generar los resultados esperados, subrayó el senador. El componente de novedad, dijo, se concentra en la forma en que ambos gobiernos abordan este fenómeno: atacando las causas de raíz.   

 

En su oportunidad, la presidenta de Asuntos Fronterizos y Migratorios, Bertha Alicia Caraveo Camarena, dijo que es fundamental construir políticas que protejan los derechos humanos de las personas migrantes, así como estrategias encaminadas a brindar esquemas de seguridad a la población más vulnerable de este sector. 

 

Migrar no es un delito, expresó, pero muchas personas atraviesan por situaciones peligrosas y riesgosas mientras emprenden su camino, donde pueden ser presas de la delincuencia organizada, convirtiéndose en víctimas de secuestro, robo, extorsión, abusos sexuales y homicidio, advirtió. 

 

Caraveo Camarena dijo que estos diálogos permitirán hacer un análisis de las dinámicas de movilidad en la región fronteriza, y así identificar los desafíos más relevantes para proponer acciones y tomar mejores decisiones en la materia. 

 

La directora general de ECOSUR, María del Carmen Pozo de la Tijera, deseó que este seminario, diseñado para conocer información de primera mano sobre diversos asuntos relacionados con la migración, influya en la toma de decisiones en materia migratoria. 

 

Asimismo, confió en que esta serie de diálogos ayudará a mejorar la normatividad de este fenómeno de desplazamiento de personas en necesidad de protección y de oportunidades para tener una vida más digna. 

 

El seminario se llevará a cabo, a través de cuatro mesas de trabajo, a celebrarse este día, el 29 de septiembre, el 6 y 13 de octubre.  

 

Se analizarán las realidades de la movilidad humana en la región transfronteriza, de la regulación migratoria en el sur de México; de la violencia que sufren migrantes, y de la experiencia particular de las mujeres en la migración. 

 

En la primera mesa de trabajo, la cual abordó el tema de las dinámicas de movilidad en la región transfronteriza México-Guatemala, participaron María del Rosio Barajas Escamilla, directora del Departamento de Estudios Sociales del Colegio de la Frontera Norte.  

 

Así como María Guadalupe Ortiz Gómez, investigadora del Programa Cátedras Conacyt, adscrita al CONASUR; y Daniel Villafuerte Solís, investigador del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. 

México requiere leyes migratorias humanitarias y sin corrupción, afirma Ricardo Monreal

Read More

Mujeres Asesinas, una de las series más crudas e impactantes de la televisión, presenta la historia de mujeres que, después de haber sido víctimas de abuso y maltrato, descargan su ira y rencor cometiendo atroces asesinatos.

Mujeres Asesinas regresa a la pantalla con 19 episodios presentando impactantes historias: Jessica tóxica (Alejandra Barros); Martha asfixiante (Nailea Norvind); Luz arrolladora (Cynthia Klitbo); Julia encubridora (Angélica Vale); Carmen honrada (Carmen Salinas); Elena protectora (Rocío Banquells); Emilia cocinera (María Rojo); Mónica acorralada (Irán Castillo); María fanática (Dominika Paleta); Clara fantasiosa (Edith González); Patricia vengadora (Damayanti Quintanar); Cristina rebelde (Daniela Romo); Sandra trepadora (Itatí Cantoral); Tere desconfiada (Susana González); Cándida esperanzada (Lucía Méndez); María pescadera (María Sorté); Paula bailarina (Kika Edgar); Rosa heredera (Daniela Castro) y Cecilia prohibida (Adriana Fonseca).

Mujeres Asesinas se retransmitirá por las estrellas cada sábado desde el 25 de septiembre a las 22:00 horas, y a partir del sábado 2 de octubre a las 21:00 horas.

MUJERES ASESINAS por las estrellas a partir del 25 de septiembre.

Read More

La nueva producción de Angelli Nesma, cuyo título provisional es Allá te espero, confirmó a Eva Cedeño y Gabriel Soto en los roles protagónicos de este nuevo melodrama.

Eva Cedeño interpretará a Abril Moreno, una mujer de campo, orgullosa de sus raíces y cultura. Comprometid
a con sus valores y apegada a su familia. Pese a su falta de preparación, su intuición e inteligencia la sacan adelante.
Gabriel Soto dará vida a Max Stewart, un ingeniero exitoso, inteligente, estricto y disciplinado. Duro en el trabajo, pero siempre justo en el trato a sus empleados.

Además de la pareja protagónica, la producción también confirmó la participación de Andrés Palacios, como Bruno García, un hombre trabajador, astuto y simpático. Su obsesivo deseo de superación lo llevará a involucrarse en negocios turbios.

Este nuevo melodrama se basa en una historia original de Adriana Suárez y Osmar Gilardo. La adaptación es de Juan Carlos Alcalá, y la coadaptación de Fermín Zúñiga y Rosa Salazar. La dirección de escena estará a cargo de Sergio Cataño y Luis Eduardo Reyes.

La producción de Angelli Nesma iniciará grabaciones a mediados de octubre próximo y contará con locaciones en Zacatlán de las manzanas, Puebla; San Antonio, Texas y la Ciudad de México.

Eva Cedeño y Gabriel Soto serán los protagonistas de "Allá te espero"

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top