por Che-pillìn
Luego de 4 meses de difundir su lucha social, el autollamado : Escuadrón 421 de indÃgenas zapatistas mexicanos, volvió este sábado a territorio mexicano tras cuatro meses de esparcir su mensaje de lucha contra la desigualdad en Europa. Por lo que los integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) llegaron al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, donde no dieron declaraciones a los medios, pero ya los esperaban representantes del Congreso Nacional IndÃgena (CNI) y del Concejo IndÃgena de Gobierno el pasado fin de semana. Es decir dieron el " grito" no oficial de las comunidades indìgenas mas allà del rio Bravo.
En un comunicado detallaron : El objetivo del viaje fue que la labor de los zapatistas "trascienda" en "varios pueblos", declaró a la agencia EFE Filiberto Margarito Juan, representante de la comunidad otomà en Ciudad de México y concejal del CNI y el CIG. Preciso "Tiene que trascender en otros paÃses internacionales para ir sembrando semillas, ir agrupando más compañeros de lucha, de residencia, en sus pueblos y en sus comunidades”, expresó el lÃder indÃgena, originario del centro del paÃs. Vale recordar que desde el 2 de mayo el Escuadrón 421 emprendió una travesÃa marÃtima para llevar "la semilla encomendada" por sus pueblos en la lucha contra la "desigualdad derivada del sistema económico y social capitalista" y tras más de 50 dÃas de viaje comenzaron una gira por distintas ciudades de Europa. Asi las cosas y tras su regreso, diversos pueblos indÃgenas han anunciado un nuevo contingente, llamado "La Extemporánea", que estará integrado por unos 140 representantes que saldrán de Ciudad de México con rumbo a Viena, Austria, al encuentro con sus colegas para continuar los trabajo. Destaco que los s indÃgenas buscan compañeros de lucha, pero también crear consciencia en paÃses ricos sobre las "invasiones" extranjeras, tanto las históricas de hace siglos, como las actuales representadas por empresas. Indico es muy difÃcil que se cambie (la mentalidad) de un dÃa para otro, por eso está la organización, la resistencia de los colectivos, que se tengan que organizar, que se tengan que unir fuerzas para que nos volteen a ver”, a decir de Margarito Juan. No sin antes citar que el viaje ha cobrado relevancia porque este año el Gobierno de México conmemora los 500 años de resistencia indÃgena, como ha rebautizado a la efeméride de la conquista de Hernán Cortés, además de 200 años de la consumación de independencia. Sin dejar de lado que a la a par se vive una tensa calma en los pueblos autonomos de Chiapas en donde por cierto grupos para militares han sembrado el miedo entre las comunidades zapatistas por lo que culpan al gobernador de la entidad Rutilio Escandon de estar detras de estas acciones de intimidacion hacia estos pueblos.* locutor y periodista de radio-trashumante.
0 Comentarios