lunes, 30 de agosto de 2021

La Unión de Alcaldías de la Ciudad de México, encabezada por su Vocera, Sandra Cuevas, señaló que, luego de la agresión que recibieron los Alcaldes Electos por parte de la policía capitalina afuera de la sede del Congreso de la Ciudad de México, coincidieron en que es necesaria una reunión inmediata entre la Jefa de Gobierno y todos los alcaldes que conforman la UNACDMX pues la búsqueda del diálogo de los alcaldes con el gobierno de Claudia Sheibaum fue cerrado con el cerco policiaco colocado alrededor del congreso de la capital por instrucciones de Martí Batres Guadarrama, Secretario de Gobierno de la Ciudad de México.


En reunión privada entre los nueves Alcaldes Electos en un hotel de la Ciudad de México, acordaron que: “los alcaldes de la UNACDMX nos pronunciamos a favor del diálogo y la construcción de acuerdos en beneficio de los habitantes de la ciudad de México”.

 

Resaltaron que en todo momento, el objetivo ha sido entablar diálogo. Sin embargo, en esta ocasión, consideramos que el periodo extraordinario que lleva a cabo el Congreso de la Ciudad de México  vulnera los intereses de la ciudadanía que nosotros ya representamos.

 

Las reformas que buscan impulsar los diputados de Morena en el último día y a la última hora de este periodo, afectan directamente a toda la ciudadanía de esta capital”, subrayaron.

 

Le recordaron a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que  los tiempos políticos a partir del 6 de junio cambiaron, por lo que el gobierno que ella encabeza debe acostumbrarse a dialogar con la oposición en favor de los que habitamos la ciudad de México.

Destacaron, los integrantes de la UNACDMX, que la coordinación y trabajo institucional entre el Gobierno Central, Diputados y Alcaldes Electos, será lo que nos permita hacer de esta Ciudad un mejor lugar para los habitantes de la capital.

 

Relataron que terminada la conferencia, los alcaldes “buscamos establecer una mesa de diálogo con los Diputados de la Ciudad de México; al intentar acercarnos al recinto legislativo, fuimos cercados y agredidos por granaderos de la Capital del país.

“Nuestros compañeros, Lía Limón, Sandra Cuevas, Margarita Saldaña, Santiago Taboada, Mauricio Tabe así como la Diputada Local Electa, Tania Larios, fueron agredidos por granaderos”.

LA AGRESIÓN POLICIACA HACIA ALCALDES ELECTOS DE LA UNACDMX OBLIGA A UNA REUNIÓN INMEDIATA CON LA JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM

Read More

  • La probable droga estaba en un doble fondo de la caja de seguridad
  • Tenía como destino un domicilio en La Paz, Baja California Sur

 
 Integrantes de la Unidad Canina de la Guardia Nacional localizaron más de 7 kilos de metanfetamina dentro de una caja fuerte que iba a ser enviada desde una empresa de mensajería y paquetería en Culiacán, Sinaloa, a un domicilio en La Paz, Baja California Sur.


Los hechos ocurrieron cuando personal de esta Institución realizaba trabajos de inspección y verificación en dicha empresa de mensajería, donde había diversos paquetes en el exterior en espera de ser enviados.
 
Dos binomios caninos, especializados en la detección de narcóticos, armas de fuego y papel moneda, marcaron positivo frente a una caja fuerte color negro que ocultaba en un  doble fondo tres bolsas de plástico conteniendo una sustancia blanca y cristalina  con las características de la metanfetamina, con un peso aproximado de 7 kilos.
 
Para dar seguimiento a las investigaciones y determinar el peso y tipo de sustancia exacta, la aparente droga fue asegurada y puesta a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad.
 
La Guardia Nacional refrenda su compromiso con la ciudadanía para erradicar en todo el país, el traslado y distribución de todo tipo de sustancias que afecten la salud de los mexicanos, particularmente a los jóvenes.

GUARDIA NACIONAL LOCALIZA EN CULIACÁN MÁS DE 7 KILOS DE APARENTE METANFETAMINA OCULTA EN UNA CAJA FUERTE

Read More

Por Alberto Esteves Arreola

Apurado, el Comité de  la Asociación Nacional  de actores (ANDA) -  difundió en video el actor Rodrigo Franco -  busca la posibilidad  de  vender  la obra Mural de Siqueiros, que pertenece al gremio por la cantidad de 600 mdp, porque están en severos problemas financieros por la escasa liquidez. La deuda en total que debe cubrir es terrible, porque llegó a  120 millones de pesos. De esto Rodrigo Franco presentó una lista larga que incluye los impagos  a la Casa del Actor.
 Por otra parte la ANDA està a un mes de perder su Registro el 30 de septiembre y no logran los votos de Ley en sus asambleas, para poder realizar cambio de Estatuto y  por lo consiguiente  no pudieron completar los requisitos que exige la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Se trata del cambio de un estatuto por medio de una Reforma. 
Esto no se ha producido, en parte,  por falta de asistencia de socios pues  necesitan reunir el 50 por ciento màs uno, de votos de  socios registrados con Derecho a Voto de su Padrón. 
La institución artística està obligada a presentar ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social el  Padrón real de socios activos y honorarios,  para que se validen sus asambleas.
El dato importante es que en la màs reciente asamblea solo asistieron 400 socios. 
Cabe decir que el plazo para que la ANDA cumpla ante la STyPS, se vencerá y el  actual Comité Ejecutivo que lidera el Primer Actor Jesús Ochoa,  busca a toda costa  convocar Asamblea, donde voten todos,
 Y según señalaron actores entrevistados afuera de la sede gremial revelaron  que  algunos ejecutivos rayan en inasistencias constantes a su responsabilidad.  
Respecto a la enorme deuda por 120 mdp incluye los impagos a la Casa del Actor esto ya provocó serio litigio.
  En opiniones de actores citan un punto importante que es el enorme gasto con  cantidades exorbitantes por servicio de  hospitales de altos costos.  "Eso tiene décadas. La ANDA ya debe dejar de  usar servicios de hospitales de cinco estrellas  y pasar a todos los agremiados al IMSS, así ahorraríamos millones, pero eso es asunto de Ego  y de falta de sentido común". 
Los entrevistados, prefieren el anonimato. porque, aseguran, "aquí en la ANDA no aceptan a quien da ciertas opiniones ante los medios de comunicación" . 

La ANDA, infartada: su Registro legal agoniza y sus deudas son de 120 mdp

Read More

(CODICS).- Luego de que en México durante décadas se practicó la Revolución Verde con el uso intensivo de fertilizantes de síntesis química que propició que alrededor del 75% de los suelos, unas 150 millones de hectáreas tengan problemas de degradación en México, ante este escenario exige restaurar el patrimonio suelo con el fin de enfrentar el reto de producir alimentos de alta calidad, afirmaron Gerardo Noriega Altamirano profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo y Enrique Rico Arzate académico del Instituto Politécnico Nacional.

En ese sentido, señalaron que los suelos agrícolas en el estado de Guerrero son biológicamente improductivos, están contaminados, agotados e incapaces de mantener altos rendimientos en los cultivos, principalmente maíz, lo que deja en claro que la entidad carece de una política agrícola, por lo que se propone al gobierno entrante un programa de reconversión agrícola de corte estatal y con aplicación regional, orientado a elevar rendimientos agrícolas, disminución en costos de producción e incrementar la calidad de los alimentos en cada parce la de la agricultura guerrerense.

Gerardo Noriega Altamirano profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo y Enrique Rico Arzate, académico del Instituto Politécnico Nacional, precisaron que esta propuesta está dirigida a desarrollar una agricultura sustentable en Guerrero, se funda en la transferencia y la extensión de tecnologías que se han desarrollado para restaurar y conservar el suelo, el agua, la biodiversidad y el ambiente como eje ecológico.

Con esta propuesta, detallaron los especialistas: “nuestra experiencia en este desarrollo tecnológico permite ofrecer un incremento de 20% en los rendimientos y reducir 10% los costos de producción que en promedio alcanzan los 20,800.00 pesos por hectárea en la producción de maíz”.

 

 

El estado de Guerrero está localizado en el  sur de la República Mexicana, con una superficie de 6,379,400 hectáreas que comprenden 81 municipios localizados en ocho regiones. El cultivo de maíz se practica en alrededor de 475 mil hectáreas, que en condiciones de temporal reportan un rendimiento medio de hasta 2.5 toneladas por hectárea, rendimientos que son bajos.

Consideró el investigador de la UACh, Gerardo Noriega Altamirano, que se observa  que a los pequeños productores solo les corresponden bajos precios de sus productos agrícolas, ya que el precio de garantía para el cíclo agrícola primavera-verano 2021 que ofrece SEGALMEX es de hasta 5 hectáreas de temporal un monto de $5,610 pesos por tonelada, pobreza e inseguridad alimentaria, mientras que a los industriales les corresponde el valor agregado.

Se requiere una política estatal de reconversión agrícola que conduzca a los pequeños agricultores agregar valor a sus productos, para ello se debe integrar un paradigma que incluya la organización productiva, desarrollo de infraestructura, investigación científica, extensionismo rural, búsqueda de mercados, financiamiento, entre otros.

Para incrementar los niveles de productividad de los cultivos en áreas con potencial productivo, proponen Gerardo Noriega Altamirano y Enrique Rico Arzate, donde mediante: organización para la producción; soporte científico y tecnológico; asistencia técnica; adopción de innovaciones tecnológicas de bajo costo; capacitación a técnicos, productores y tomadores de decisiones; transferencia tecnológica y centros de desarrollo tecnológico; se fomente la adopción tecnológica y oriente la toma de decisiones por parte de los productores para transitar a la producción sustentable de alimentos en un concepto de alto rendimiento y de calidad.

Reconocieron que para transitar al desarrollo rural no es suficiente la disponibilidad de las innovaciones tecnológicas, pues se necesita: (1) contar con la participación decidida, consciente y voluntaria de los técnicos, productores, expertos, productores e instituciones que participan en el sector rural; (2) abordar de manera interdisciplinaria los factores de la producción; (3) construir un equilibrio entre lo práctico y lo teórico, es decir entre la investigación básica y la aplicada, incluyendo el conocimiento campesino.

Esto debido a que los productores están expuestos a factores de riesgo, a saber: condiciones ambientales; potencial de producción; fertilidad del suelo; plagas: malezas, enfermedades e insectos.

Ambos investigadores de la UACh e IPN, plantearon que el enfoque es el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, impulsando 11 líneas de acción:

Diagnóstico de la fertilidad de suelos; labranza de restauración; uso de la biología del suelo como biofertilizantes; siembra de precisión para el mejor aprovechamiento de la radiación solar; manejo biológico de plagas y enfermedades; monitoreo continúo del cultivo; parcelas demostrativas y de seguimiento; diseño y formulación de insumos de especialidad; enseñanza y sustentabilidad, orientada a la adopción y adaptación de prácticas sustentables; evaluación de resultados y ajustes tecnológicos; y fomento a la capitalización de las unidades de producción de las familias campesinas.

Por su parte, detallaron los investigadores que el Gobierno del Estado de Guerrero para operar un Programa como el propuesto, debe contar con: el soporte científico y tecnológico; contratar a los  extensionistas; y el Gobierno del Estado aporta recursos económicos para asegurar la transferencia tecnológica, la capacitación de los técnicos y de los productores participantes, el financiamiento  para el diseño y formulación de insumos de especialidad: nutrientes, estimulantes y biofertilizantes, además de la operación  del Programa.

Dicha propuesta fue presentada en el Foro Regional Agroalimentario organizado por Gilberto García García dirigente estatal de la Central de Organizaciones Campesinas y Popular (COCYP) y Rodrigo Ariel Cortes Vivar del Movimiento Campesino Plan de Ayala Siglo XXI de Guerrero.

Ahí los participantes señalaron que en este estado del sur, las actividades productivas agroalimentarias se han mantenido en niveles marginales de rendimiento y calidad, con sistemas tradicionales de producción que dependen en su gran mayoría del régimen del temporal.

Asimismo, la agricultura de riego sólo se práctica en pequeñas extensiones donde los distritos y las unidades de riego se encuentran en franco abandono y la otrora actividad forestal carece de un manejo integral de aprovechamiento y la degradación ambiental es evidente, mientras que el turismo rural y la actividad artesanal tan importantes para el estado han sido marginadas.

EN MÉXICO ESTÁN AFECTADAS 150 MILLONES DE HECTÁREAS DE TIERRA AGRÍCOLA POR USO INTESIVO DE FERTILIZANTES QUÍMICOS Y EN GUERRERO SUS SUELOS SON BOLÓGICAMENTE IMPRODUTCIVOS

Read More

Sandra Cuevas, Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc, anunció el arranque este lunes 30 de agosto del Operativo Regreso Seguro a Clases en la Cuauhtémoc con el apoyo del Grupo Elite de Reacción Inmediata a fin de fortalecer medidas sanitarias contra el COVID-19 a favor de alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria, que opten por clases presenciales para el ciclo escolar 2021-2022.

La Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc, detalló que serán más de 60 personas las que conforman este Grupo Elite de Reacción Inmediata que recorrerán los más de 500 centros educativos de la demarcación para hacer entrega de cubre bocas, gel antibacterial, apoyar en la toma de temperatura, harán Jornadas de Sanitizacion y de ser necesario “vamos a balizar los espacios que sean necesarios para que exista una sana distancia”.

Indicó que apoyar a los padres de familia así como a los alumnos es prioridad considerando que la emergencia sanitaria existe y aumenta como lo muestran las cifras de abril de 2020 a Agosto de 2021 sobre casos positivo entre niños, niñas y adolescentes que superan los 60 mil casos positivos de COVID-19 y las 633 defunciones por este virus, de acuerdo a datos de la propia Secretaría de Salud Federal.

Además enfatizó en la necesidad de apoyar a los maestros con KIT de Prevención Antiviral, Protección para el Contagio el cual contiene dos cubrebocas, dos toallitas húmedas, desinfectantes para superficies y cinco sobres de gel antibacterial.

Sandra Cuevas, Ganadora de la Alcaldía Cuauhtémoc, detalló que por lo anterior este Lunes 30 de agosto, a partir de las 06:00AM, inicia el Operativo que encabezará el Grupo Elite de Reacción Inmediata conformado por paramédicos, médicos, psicólogos, policías, abogados y reporteros a fin de apoyar, vigilar y estar alertas para cualquier servicio o atención que se deba otorgar.

 

Comentó que: “estaré muy pendiente de que tus niños y niñas tengan un regreso a clases seguro” por lo que se visitarán cada una de las escuelas que se ubican en Cuauhtémoc “porque para mí lo más importante es proteger y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes”.

“La educación es primordial pero su vida es esencial; es por esa razón que vamos a estar vigilando lo que va a pasar a partir del lunes. Esperamos y exigimos un regreso a clases seguro”, concluyó.

SANDRA CUEVAS ANUNCIA NUEVO GRUPO ELITE DE REACCIÓN INMEDIATA CONTRA COVID-19 QUE RECORRERÁ DIARIAMENTE ESCUELAS DE LA CUAUHTEMOC ANTE EL REGRESO A CLASES

Read More

Por Alberto Estevez Arreola 

El  actor Landa García, surgido de TV Azteca, ahora en Televisa, está  en graves problemas legales luego de que en 2020  fue capaz de acusar al  mejor amigo de su familia supuestamente por haberlo estafado en un negocio donde y alegó que desaparecieron  2 mdp. 
Luego de  esa demanda el amigo de su familia al parecer hizo una Contra Demanda y la policía acudió a las instalaciones de Televisa San Ángel a buscar  a Landa para que se presente a una Audiencia de rigor. 
Durante el Proceso del litigio, al parecer la parte acusada pudo revertir el caso presentando pruebas de su inocencia y acusó a Landa. 
El caso es que Landa ahora se tuvo que esconder para evitar a las autoridades judiciales por largo tiempo pero ya se le pudo Notificar. 

Lamda García acusó a amigo de su familia de estafa y este contrademandó.

Read More

sábado, 28 de agosto de 2021

La comunicación y relación del menor con su círculo cercano y de 
confianza, son clave para el retorno seguro a clases,
indicó Experta CETYS 

Emociones y sensaciones como nervios, estrés, incertidumbre y preocupación, son algunos de los sentimientos que los padres de familia están experimentando ante el regreso a clases en modalidad híbrida o presencial. Si bien, esto es algo común en el arranque de un nuevo ciclo escolar, ahora se trata de una situación inusual derivada del nuevo contexto, configurado por la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias en México. 
 
Además de la tradicional lista de útiles escolares, en esta ocasión es importante que los padres de familia sumen a los preparativos una serie de recomendaciones que permitan un retorno seguro, detalló la Mtra. Daniela Diaz, docente investigadora de la Escuela de Psicología de CETYS Universidad, Campus Mexicali. “Cumplir con este objetivo supone la colaboración de todos los implicados: alumnos, padres de familia, maestros y autoridades educativas, un trabajo en equipo que permita aminorar el impacto de las nuevas condiciones en las aulas”. 
 
Las autoridades de salud y educación han indicado los cuidados que se deben de tener en los centros educativos, así como estrategias de prevención e intervención si se llegase a presentar un caso positivo; los docentes están en proceso de capacitación para lograr los objetivos académicos y apoyar en el cuidado físico y emocional de los estudiantes y los padres o tutores deben conocer los protocolos de higiene que se implementarán en las escuelas, así como mantener una constante comunicación y relación entre padres/tutores-docentes y alumnos para informar oportunamente sobre cambios en la salud física y/o emocional de los menores.
 
De acuerdo con la experta en psicología infantil, es importante que padres de familia y familiares los adultos involucrados en la crianza de los niños y niñas, puedan platicar sobre los cuidados que se tendrán de forma previa, durante y después del regreso a clases y con ello diseñar un plan de acción para evitar posibles contagios en esta nueva manera de ir a clases, prevaleciendo el cuidado de la salud de los infantes e integrantes del círculo cercano. 
 
Para lograrlo, la académica recomendó algunas estrategias útiles a implementarse durante el plan de acción:

  • El lavado correcto de manos: Retomar las medidas correctas de higiene que las autoridades sanitarias recomiendan para prevenir un posible contagio. Será importante que los adultos responsables supervisen dicha acción para corroborar que los pequeños lo están haciendo de manera correcta.  
  • Uso de cubrebocas: Es importante que los niños y niñas logren permanecer con el cubrebocas la mayor parte del tiempo en sus escuelas. Se sugiere practicar el cómo quitárselo, así como usarlo y poder tener una conversación.
  • Conocimiento de los protocolos: Los padres de familia/tutores deben informar al niño y niña sobre los protocolos de prevención que se deben respetar en todo momento en los centros escolares, de manera comprensible y con un lenguaje apropiado para su edad.
  • Comunicación: Siempre es importante mantener comunicación con los niños, pero en este momento es indispensable para lograr que se sientan acompañados en el proceso de regreso a clases, que puedan expresar sus emociones, que si se sienten mal físicamente lo comenten con libertad a sus padres o adultos responsables, pues es también responsabilidad de las familias el cuidar a los niños y a todos los que asistan a las escuelas. 
 
“La pandemia es algo que nunca antes habíamos vivido, y estamos haciendo lo mejor que podemos. Así como en marzo del 2020 nos quedamos en casa e hicimos adecuaciones para adaptarnos a las clases a distancia es momento de regresar a los salones, confiando en el equipo conformado por todos los involucrados”. 
 
La docente indicó que tanto en casa como en el aula, el acompañamiento e involucramiento paciente y empático de los padres e integrantes de la familia será fundamental para retornar de forma segura y exitosa a los planteles, conservando la salud física y emocional de todos, principalmente de los menores, en este nuevo ciclo escolar.

REGRESO A CLASES EN LA NUEVA NORMALIDAD: SIGUE ESTAS RECOMENDACIONES

Read More

viernes, 27 de agosto de 2021

  • Personal de la Institución se mantienen en alerta permanente ante cualquier contingencia  
 
La Guardia Nacional en Colima activó la Fase de Prevención del Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A), para brindar apoyo a la ciudadanía ante el paso de la tormenta tropical y posible huracán “Nora” en la entidad.
 
Desde el primer momento, elementos de la Guardia Nacional se mantienen en alerta para implementar acciones que requieran de evacuación, intervención de emergencias, así como trabajos de limpieza de escombro, lodo y agua en las casas, retiro de árboles, rehabilitación de calles y seguridad perimetral.
 
Asimismo, personal de esta Institución está en contacto permanente con las autoridades de protección civil y seguridad pública de los tres niveles de gobierno para salvaguardar la vida y patrimonio de los pobladores que resulten afectados por las fuertes lluvias que se prevén.
 

También se implementaron operativos viales recomendando a la ciudadanía, como acción preventiva, evitar trasladarse o realizar desplazamientos  por vías carreteras la noche de este viernes ante el riesgo de afectación por posibles inundaciones.
 
Para salvaguardar la vida de las personas y sus bienes, la Guardia Nacional refrenda su solidaridad y su compromiso de mantener la ayuda para asistir a la población que así lo requiera.

GUARDIA NACIONAL ACTIVA EN COLIMA EN PLAN GN-A POR EL PASO DE LA TORMENTA TROPICAL Y POSIBLE HURACÁN “NORA”

Read More

Durante la inauguración de las instalaciones de la Guardia Nacional en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el comandante de la Guardia Nacional, Comisario General Luis Rodríguez Bucio, informó que se brinda seguridad en la entidad con apoyo de 3 mil 522 elementos, que coadyuvan con las autoridades locales para mantener la paz pública y prevenir el delito.

Al acompañar al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal destacó que en el estado de Chiapas se han construido diez cuarteles, reafirmando con ello el compromiso del gobierno federal de fortalecer la seguridad en el sureste del país.
 
Dijo que la edificación del cuartel en San Cristóbal de las Casas, es una piedra más en la consolidación de la Guardia Nacional. Y recordó que a nivel nacional se cuenta actualmente con 189 cuarteles construidos de los 248 que existirán en total al finalizar el año.
 
Destacó que cada uno de los cuarteles cuenta con las instalaciones y equipamiento para cubrir las necesidades de mando y control; planeación, seguridad, comunicaciones, adiestramiento y capacitación de las mujeres y hombres de la Guardia Nacional que sean asignados a este estado, “por esta razón quienes integramos la Guardia Nacional agradecemos y reconocemos el invaluable apoyo del cuerpo de ingenieros del Ejercito Mexicano”.

 
El funcionario federal añadió que “a la par de la infraestructura, no debe pasar desapercibido que la Guardia Nacional capacita día con día a todos sus elementos; mujeres y hombres comprometidos con el designio de transformar y volver a México un lugar de justicia y paz”.
 
“El trabajo que realizamos día con día se ve recompensado con la confianza que la ciudadanía ha depositado en nosotros. Aquí, en Chiapas, 84 por ciento de los ciudadanos confían en la Guardia Nacional, una cifra histórica para una institución de seguridad pública”, agregó.
 
Por último, expresó que la Guardia Nacional agradece y valora la confianza que el pueblo de México ha depositado en esta Institución de seguridad pública y reconoció “el enorme esfuerzo del personal de la Guardia Nacional en la importante y urgente labor para preservar la paz en territorio nacional”.
 
Acompañaron al presidente el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, así como la presidenta municipal de San Cristóbal de las Casas, Jerónima Toledo Villalobos.
 
Es así que la Guardia Nacional respalda y suma esfuerzos con estados y municipios en materia de seguridad, sin sustituir su responsabilidad de brindar bienestar a los ciudadanos.

GUARDIA NACIONAL INAUGURA INSTALACIONES EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS Y COADYUVA CON LA ENTIDAD PARA BRINDAR SEGURIDAD

Read More

Al realizar inspecciones de seguridad en el Puente Internacional Zaragoza de Ciudad Juárez, Chihuahua, elementos de la Guardia Nacional en coordinación con personal de la Administración General de Aduanas (AGA) adscrita al Servicio de Administración Tributaria (SAT) interceptaron a dos personas que trasladaban más de 100 mil dólares estadounidenses, sin declarar ante aduana.

Los hechos se registraron en dicho cruce fronterizo cuando a un vehículo procedente de Estados Unidos le tocó el semáforo de revisión, por lo que sus dos tripulantes descendieron para realizar una inspección al vehículo.
 
Al efectuar una inspección de seguridad a la unidad y sus pertenencias, fueron localizados dos paquetes confeccionados con papel aluminio y plástico con las divisas de diferentes denominaciones. Las dos personas de nacionalidad estadounidense no realizaron la declaración correspondiente para ingresar a territorio nacional con las divisas.
 

Ante este hecho se dio aviso al consulado de Estados Unidos para proporcionarle la asistencia correspondiente a las dos personas, respetando en todo momento sus derechos humanos; les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y llenó el Registro Nacional de Detenciones con sus datos para ser puestas a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad.
 
La Guardia Nacional y la Administración General de Aduanas refrendan su compromiso con la ciudadanía para erradicar en todo el país, el traslado de todo tipo de sustancias que afecten la salud de los mexicanos, particularmente a los jóvenes.

LA GUARDIA NACIONAL Y ADUANAS INTERCEPTAN A DOS PERSONAS CON MÁS DE 100 MIL DÓLARES ESTADOUNIDENSES SIN DECLARAR

Read More

  • Permitirá un adecuado sistema de regulación y emisión de normas en actividades que se desarrollan en la SCT


Los Comités Consultivos Nacionales de Normalización de Transporte Terrestre y de Normalización de Transporte Aéreo, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), presididos por el subsecretario de Transporte, Ing. Carlos Alfonso Morán Moguel, se encargarán de realizar las modificaciones a las diversas normas en el servicio de transporte terrestre y aéreo, como lo señala la Ley de Infraestructura de la Calidad, en el Suplemento del Programa de Infraestructura de Calidad 2021.

En materia de transporte terrestre, en el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2021 se considera la modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SCT-2-2016 que “establece las especificaciones técnicas y los métodos de prueba que deben cumplir las placas metálicas y calcomanías de identificación para automóviles, tractocamiones, autobuses, camiones, motocicletas, remolques, semirremolques y convertidores, grúas, matriculados en territorio nacional.

También señala las nuevas series alfanuméricas asignadas a las placas de los diferentes vehículos matriculados en la República Mexicana que operan en los servicios estatales y federales, además de las características que deben cumplir la tarjeta de circulación, licencia federal de conductor y calcomanía de verificación físico-mecánica”.

La modificación tiene como propósito la incorporación de mayores elementos de seguridad y trazabilidad en las placas metálicas, utilizando la tecnología actual, a fin de prevenir y reducir la incidencia delictiva y propiciar una mayor seguridad.

En cuanto a las normas vigentes a ser canceladas, en el Suplemento se incluye la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011, señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas que, “tiene un enfoque de aplicación acotado principalmente a carreteras y algunas vialidades urbanas”.

Además, se ha detectado que existen ciudades y municipios con señalamientos viales propios, fuera de Norma, por lo cual, resulta necesario e impostergable contar con una regulación que establezca un solo señalamiento vial, obligatorio para todas las calles y carreteras de carácter federal, estatal y municipal.

Al respecto, la SCT elabora un nuevo anteproyecto normativo sobre señalamiento vial, que sustituirá a la Norma vigente. Considera la aplicación de la Norma en todo el territorio nacional, así como la incorporación de señales y dispositivos de vocación urbana, lo que permitirá mejorar la seguridad vial de los usuarios y bienes que transitan tanto en las calles de las zonas urbanas como en las carreteras, y así cumplir con este objetivo legítimo de interés público.

El Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Aéreo, coordinado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), incorporó en el Suplemento nuevos temas para el desarrollo de Normas Oficiales Mexicanas.

El Subcomité de Ingeniería Aeronáutica propone elaborar una Norma para establecer un “Sistema de Advertencia de la Proximidad del Terreno (GPWS) en aeronaves de ala fija” para advertencias en circunstancias de velocidad de descenso excesiva, velocidad de aproximación al terreno excesiva, pérdida de altitud excesiva después del despegue o de motor, margen vertical sobre el terreno que no es seguro y configuración de aterrizaje inadecuada, tren de aterrizaje no desplegado en posición, flaps no dispuestos en posición de aterrizaje y descenso excesivo por debajo de la trayectoria de planeo por instrumentos.

El objetivo es actualizar los requerimientos técnicos de la seguridad operacional de las aeronaves, así como la de los servicios de transporte aéreo y de los usuarios a fin de prevenir accidentes o incidentes, a través de la instalación de GPWS para alertar a la tripulación de vuelo en forma automática, clara y oportuna, cuando la proximidad de la aeronave con respecto a la superficie de la tierra sea potencialmente peligrosa.

Contiene también la propuesta de una Norma para el “Sistema de identificación de defectos y fallas ocurridas a las aeronaves” que brindará a la autoridad aeronáutica una fuente invaluable de información para determinar el origen/causa raíz que origina los defectos y fallas en las aeronaves y ayudaría a tomar las medidas para evitar su repetición, manteniendo así la seguridad en la operación de las aeronaves.

Esta propuesta pretende actualizar los requerimientos técnicos respecto al sistema de defectos y fallas ocurridas a las aeronaves pertenecientes o en posesión de los concesionarios, permisionarios y operadores aéreos nacionales y extranjeros.

El Subcomité de Seguridad Aérea, por su parte, incluye en el Suplemento la propuesta de Norma Oficial Mexicana para establecer las especificaciones del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS: Safety Management System) con el propósito de actualizar los requerimientos técnicos respecto al SMS, fortaleciendo la seguridad operacional y por consiguiente la reducción de eventos, incidentes o accidentes aéreos.

NORMATIVIDAD EN TRANSPORTE TERRESTRE Y AÉREO EN APEGO A LA NUEVA LEY DE INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD 2021

Read More

La nueva producción de Nicandro Díaz, cuyo título tentativo durante un mes fue el de El amor cambia de piel, ya tiene título definitivo desde este miércoles: "Mi fortuna es amarte", pues comenzaron las grabaciones de esta nueva telenovela de televisa en una locación ubicada al sur de la Ciudad de México, por lo que se dio el pizarrazo oficial.

Esta historia, original de Luis Felipe Salamanca, lleva en los roles centrales a Susana González y David Zepeda, quienes estuvieron presentes en este evento; además de ellos, también asistieron Ximena Córdoba, Carlos de la Mota y Andrés Sebastián, que fueron los actores que hoy tuvieron llamado.

Otros actores y actrices que conforman el elenco de esta historia son Sergio Sendel, Denia Agalianu, Chantal Andere, Michelle González, Carmen Salinas, Luis Felipe Tovar, Omar Fierro, Lisset, Ana Bertha Espín, Luz Elena González, Michelle Vieth, Ramsés Alemán, Ricardo Silva, Dayren Chávez, Rodrigo Brand, Fernanda Urdapilleta, Daniela Martínez, Andrés Vázquez y Adriana Fonseca.


El equipo de directores de este nuevo melodrama estará integrado por: dirección de escena - Alejandro Gamboa e Isaías Gómez; dirección de cámaras - Alejandro Frutos y Ernesto Arreola; y dirección de fotografía, Alfonso Mendoza y David Celis.

Mi fortuna es amarte espera ser estrenada el 8 de noviembre, a las 8:30 de la noche, por las estrellas.

La nueva telenovela de Nicandro Díaz inicia grabaciones...

Read More

De lo lúdico, a la cultura gamer

 

Poco después de que surgieran las primeras computadoras, los videojuegos ya se daban a conocer. Se intentaba crear programas lúdicos y así fue como en la década de los 70 apareció el Atari, la primera consola. A partir de ello la industria ha revolucionado hasta llegar a ser una de las más grandes y costosas del entretenimiento. Los géneros y temas de los videojuegos ahora complacen a cualquiera, desde los pequeños hasta a los adultos, pasando por los principiantes hasta llegar con los expertos. Para conmemorar este 29 de agosto el Día Mundial del Videojuego y a todos los gamers, Grupo Planeta recomienda los siguientes títulos:

¿Qué pasa cuando se une Vanéllope Von Schweetz con las princesas de Disney? Después de lo extraño que pueda resultar, juntas competirán en un circuito único y detendrán un virus informático. Las princesas se convierten en avatares en Comfy Squad. ¡Al rescate! (Planeta Junior), consiguen la victoria y ahora están deseosas de regresar a Slaughter Race. Este título está disponible en formato físico y en eBook.

Matt está clasificado como uno de los mejores jugadores de Bash Bash Revolution, un videojuego que estuvo de moda a inicios de los 2000. Ahora es 2017 y, repentinamente, se encuentra con su padre, quien lleva desaparecido ocho años trabajando para el gobierno en un proyecto tecnológico ultrasecreto. Como en otras ocasiones, Jeffrey intenta acercarse a Matt a través de los videojuegos, aunque esta vez pareciera tener un particular interés en Bash Bash Revolution y todo lo que pueda aprender de él. Del autor de After the Saucers LandedBash Bash Revolution (Destino), de Douglas Lain, es una novela finalista del Premio Philip K. Dick y está disponible en formato físico, audiolibro y en eBook.

Tras nuestra aterradora apariencia se encuentra un simbionte que solo quiere ayudar. En este libro encontrarás abundantes conocimientos de heroísmo y sabiduría. Desde inusuales superpoderes hasta los animales que debes evitar en una pelea. Bienvenidos, lectores ilustres, ¡nosotros somos Venom! La filosofía de Venom (Planeta Juvenil), de Marvel, está disponible en formato físico y en eBook.

Tras perder a su padre y a su hermana, Haytham Kenway deberá defender a los suyos de la única manera que sabe: matando. Deseoso de emprender su venganza emprenderá un viaje que lo llevará hasta aquellos quienes acabaron con sus seres queridos, se verá inmerso en tramas de conspiración y traición al tiempo que se sumerge en la ancestral batalla entre Asesinos y Templarios. Assassin’s Creed. Forsaken (Minotauro), de Oliver Bowden, es una nueva novela de la saga interactiva de Ubisoft y está disponible en formato físico y en eBook.

Poe Dameron siempre ha querido volar. Su madre estaba más que dispuesta a enseñarle todo lo que sabía sobre ser piloto; sin embargo, falleció inesperadamente y Poe se quedó solo con su padre, Kes Dameron, quien aún tiene dificultad para superar el dolor y desea fervientemente mantener a su hijo a salvo. Pero Poe quiere dejar su hogar en la tranquila luna de Yavin 4 y buscar aventuras por todo lo ancho de la galaxia. Poe Dameron. Caída libre (Planeta), de Alex Segura, está disponible en formato físico y en eBook.

Día Mundial del Videojuego...

Read More

Por CARLOS DE BALZAC 

 

En vísperas del regreso a clases este 30 de agosto,  integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Rafael Ramírez, se manifestaron en contra  por considerarlo inseguro y de alto riesgo sanitario para miles de escolapios de todos los niveles educativos, por lo que responsabilizaron al presidente de la Republica Manuel López Obrador, a la titular de la Secretaria de Educación Publica ( SEP ) Delfina Gómez y al subsecretario de Salud López Gatell, por engañar a la población en general, a decir de su dirigente nacional Isaías Chanona Hernández este jueves. 

Esto durante el mitin que llevaron  a cabo en la esquina de los naipes de avenida Paseo de la Reforma en la alcaldía Cuauhtémoc, luego de partir del Ángel de Independencia. A la par hicieron un llamado no solo a los estudiantes de la UNAM, UAM, IPN, sino también a los padres de familia a tomar conciencia sobre el peligro que representa volver a las aulas sin las condiciones necesarias, en donde en este tercer rebrote del COVID 19 en su variante Delta ya ha cobrado algunas vidas de menores de edad, por lo que desmintieron a López Gatell en sus cifras alegres sobre la actual emergencia sanitaria.  Preciso Chanona Hernandez que si han bajado las hospitalizaciones, pero no así los contagio, mientras el numero de muertos sigue el alza. Resalto en su arenga a sus seguidores, que con cadenas humanas se llevaron  a cabo en varios  estados del país, menos Baja California Sur, con  pancartas y diversas consignas entre estas, El regreso a las aulas es un crimen¡ Pues dijeron  pone en riesgo a millones de estudiantes menores de edad que aún no tienen el biológico contra Covid-19.  

Así mismo el dirigente  Chanona Hernández, recordó  que desde hace al menos cuatro meses la FNERRR ha demandado condiciones para que las clases se den con el menor riesgo posible de contagios. “En un primer momento, hace aproximadamente un año, solicitamos que se dotara de internet a toda la población estudiantil para que se amortiguara el rezago educativo que provoca la brecha tecnológica por falta de recursos económicos; y desde hace un par de meses estamos pidiendo que se agilice la vacunación y que el regreso se dé únicamente cuando la población tenga un 70% de mexicanos con el esquema completo de la vacuna antiCovid. Sin embargo, en ninguna de nuestras demandas hemos sido escuchados, el gobierno es insensible e irracional”. Así las cosas, para los  miembros de la Federación, es un crimen que se expongan a más de 26 millones de alumnos mientras se vive la tercera ola de la pandemia y hay más de 700 menores de edad que han perdido la vida en el mes de agosto. “Exponer a la juventud a un virus mortal es criminal pues pone en peligro sus vidas. Es claro que la población joven también se contagia y puede sufrir las graves consecuencias de la enfermedad, como ataques al corazón, y además de eso, puede distribuir de manera más rápida el virus de acuerdo con un informe reciente publicado por The New York Times”. 

En su alocución, agradeció el apoyo del dirigente nacional de la agrupación Antorcha Campesina, Aquiles Córdova Moran ya que reconoció su lucha en contra de este regreso a clases, ya que representa dijo una organización solida y fuerte que defiende a los pobres de México. Al final ,  Chanona reitero su  llamado a las familias para que no envíen a sus hijos e hijas a la escuela, ya que hay garantía de que con las malas condiciones materiales que tienen las escuelas, los contagios se multipliquen. 

REGRESO A CLASES NO ES SEGURO, FNERRR.

Read More

jueves, 26 de agosto de 2021

***Después de cinco años de haber sido estrenada, la puesta en escena Yo soy Chavela, regresa a los escenarios

***El montaje que rinde homenaje a la cantante Chavela Vargas se presentará en El Círculo Teatral

 

Tras cinco años de haber sido estrenada la puesta en escena YO SOY CHAVELA y luego de haber recorrido varios escenarios del país, regresa a la Ciudad de México para realizar una breve temporada en El Círculo Teatral, durante el mes patrio.

 

A pesar de la difícil situación que actualmente se vive en el mundo debido a la pandemia por la que atravesamos, El Círculo Teatral, dirigido por los actores Alberto Estrella y Víctor Carpinteiro, ha reabierto sus puertas para ser una opción más en la vida cultural de nuestra ciudad. Debido a la contingencia sanitaria, el foro tiene una capacidad limitada a 40 espectadores por función, se encuentra en un espacio semi-abierto, ofrece protocolo de sanidad y pide el uso obligatorio de cubre bocas y/o careta.

 

Yo soy Chavela es un espectáculo multidisciplinario, en el que el teatro, la danza y la música se unen para rendir homenaje a la legendaria cantante Chavela Vargas, es un viaje a lo largo de los 93 años de vida de la desaparecida cantante para mostrar algunos de los pasajes y escenarios que enmarcaron esa vida llena de contrastes y excesos, donde la verdad se mezcla con el mito.

 

Laura Cortés, quien tiene más de cuarenta años de carrera artística, interpretará una vez más a Chavela Vargas, personaje por el cual ha sido galardonada como mejor actriz, se ha ganado el reconocimiento del público y la crítica especializada, además de consolidarse como primera actriz de los escenarios teatrales.

 

Laura ha participado en montajes como Chicago, Rent, Houdini, El hombre de La Mancha, Los Miserables, Violinista en el tejado, La Bella y la Bestia, Dulce Caridad, Carrie, entre muchos más. Además ha sido apoyo imprescindible para grabación de discos y presentaciones en vivo de figuras como Luis Miguel, Rocío Dúrcal, Emmanuel, Cristian Castro, María Victoria, Beatriz Adriana y de grupos como Timbiriche y La Onda Vaselina.

 

Yo soy Chavela es una obra original de Raúl Serrano, quien además de ser el autor, una vez más funge como productor y director de escena de la misma, por la que ha sido galardonado con el premio a Mejor monólogo musical 2016 por la ACPT (Agrupación de Críticos y Periodistas Teatrales) y el Micrófono de Oro 2017 por la Asociación Nacional de Locutores.

 

Yo soy Chavela se presentará los días viernes 3, 10, 17 y 24 de septiembre de 2021 en El Círculo Teatral, ubicado en Av. Veracruz #107, Col. Condesa, Ciudad de México. 

Yo soy Chavela con Laura Cortés regresa a los escenarios en la Ciudad de México,

Read More

  • El objetivo, que el personal de la Cámara cuente con mejores conocimientos y herramientas para optimizar la función de esta institución  

 

 

El senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, y el Centro de Capacitación y Formación Permanente (CECAFP), entregaron diplomas a los graduados de los posgrados de doctorado y maestría en Administración Pública, que se impartieron en el Senado de la República. 

 

Entre los 41 graduados se encuentran las y los senadores Alejandro Armenta Mier, Américo Villarreal Anaya y Ovidio Peralta Suárez, de Morena; así como Kenia López Rabadán, del PAN: Nuvia Mayorga Delgado y Claudia Edith Anaya Mota, del PRI, quienes obtuvieron doctorado en esta materia.  

 

Ricardo Monreal Ávila señaló que este esfuerzo académico que realiza el Senado, no sería posible sin la voluntad de las instituciones de educación superior con las que se tienen convenios. 

Afirmó que el objetivo es que la formación y capacitación de trabajadores de esta institución sea permanente y agradeció el acompañamiento del Instituto Nacional de Administración Pública en esta tarea. 

 

En su opinión, no debe haber conflicto entre política y administración, al contrario, hay una fusión de ambos campos de estudio, como una herramienta con la que el Estado interviene en el mundo real.  

 

En representación de las alumnas y los alumnos del doctorado en Administración Pública, el senador Alejandro Armenta Mier indicó que durante estos cuatro semestres fue una gran experiencia “compartir la riqueza cognoscitiva” de sus compañeras y compañeros. “Escucharnos fue un alimento permanente para nuestra formación”. 

 

Subrayó que a veces se opta por la ineptitud y no se aprecia la lealtad institucional eficaz, capacidad que requiere nuestro país en la administración y en los órganos de gobierno, para superar los momentos complejos. “Sólo cuando se capacita y se antepone el conocimiento, hay lealtad eficaz”, subrayó. 

 

Por su parte, Cynthia Murrieta Moreno, directora general del CECAFP, destacó el apoyo que el senador Ricardo Monreal siempre ha dado a la capacitación y formación de los servidores que laboran en el Senado.  

 

Dijo que, gracias a este posgrado, hoy la Cámara de Senadores cuenta con 41 graduados que aportarán su conocimiento a las labores de este órgano legislativo.  

 

A su vez, el presidente del INAP, Luis Miguel Martínez Anzures, recordó que el 29 de mayo de 2020, en plena contingencia sanitaria, tomó la decisión de reactivar la vida académica del Instituto bajo la modalidad a distancia, lo cual consideró una acción acertada, ya que permitió la continuidad de su razón de ser y puso a prueba su fortaleza institucional al innovarse. 

 

Esto nos estimula a reafirmar que somos la mejor escuela en la impartición del posgrado a nivel nacional y pionera en la profesionalización del servidor público; sin embargo, dijo que se trata de un sector denostado durante los últimos años, por lo que es necesario reactivarlo.  

 

María Fernanda Guerrero Rodríguez, alumna de la maestría en Administración Pública, manifestó el compromiso de los graduados para contribuir a la generación de conocimiento científico y herramientas que mejoren la administración pública en el país. 

Entregan en el Senado diplomas a graduados de posgrados en administración pública

Read More

Primera parte

Por Héctor Medina Varalta

 

 

Si yo fuera a personificar nuestra terminología psiquiátrica,

representaría a la ansiedad como a una prostituta, porque

ella se presta a todos los hombres, a todas las funciones, 

a todas las enfermedades, a todos los modos

y a todas las necesidades.

M de Eckarddt 

 

La depresión, este trastorno tan común no es una enfermedad de nuestro tiempo, sino que se han descrito casos desde la Antigüedad. Hipócrates en el siglo V a. C., habla de ella: >>Cuando la aflicción o la tristeza persisten mucho tiempo, indican un estado melancólico. La palabra melancolía  procede del griego μελαγχολία melankholíā: >>melas>>, que significa negro, y χολή (kholé), que significa >>bilis>>. Según los antiguos, la presencia de la bilis negra secretada por el bazo era la responsable de la melancolía o de las >>pasiones tristes>>

 

La depresión se disfraza muchas veces de otras enfermedades

   Por otra parte, el doctor Ernesto Lammoglia, autor de “Las máscaras de la depresión”, escribe: >>la depresión no sólo es un estado de ánimo pasajero sino una enfermedad seria que debe ser tratada por un médico psiquiatra con amplia experiencia. Sin embargo, así como ésta se disfraza muchas veces de otras enfermedades, también muchas enfermedades pueden ser fácilmente confundidas con depresión. Sólo el médico muy bien enterado puede diferenciar lo que parece ser un problema psiquiátrico de lo que sólo es síntoma de otro tipo de enfermedad.. No obstante, así como la depresión se disfraza muchas veces de otras enfermedades, también muchas enfermedades pueden ser fácilmente confundidas con depresión<<

 

Algunos pacientes no saben que padecen depresión

   El médico de primer nivel, el que atiende las consultas externas por primera vez, es el que tiene acceso sólo a la información que le da el paciente. Pero sucede que en el lenguaje coloquial, el término depresión se usa, como ya lo mencionamos, para indicar un estado de ánimo Es común que un enfermo con depresión diga que está enfermo de los nervios o que crea que lo que tiene es nerviosismo. La mayoría de los médicos que atienden por primera vez a un paciente deprimido creen que están ante un cuadro de ansiedad o angustia. Para los médicos psiquiatras las dos palabras significan exactamente lo mismo

 

Suicidio infantil

   La puerta falsa, la salida fácil son denominaciones coloquiales con las cuales se ha etiquetado a un fenómeno complejo, que además ha tenido que integrarse a la vida cotidiana, es decir, ha sido necesario “normalizar” el acto y el término. Y es que detrás de estas formas de nombrarlo subyacen prejuicios y mitos sobre las causas, motivaciones y posibles explicaciones. Las cuales han pasado al dominio del sentido común, terminan deformándose y se convierten en mitificaciones y representaciones sociales sobre el acto suicida. Pero, ¿qué pasa con el suicidio en la infancia., ¿de qué manera es posible hablar de suicido infantil?, ¿qué implicaciones, motivaciones y causas tiene este acto en la vida del niño. Aún no existen modelos o propuestas emergentes, claras y concretas, que expliquen el comportamiento suicida en la infancia, sino que muchos de los fenómenos de la vida infantil, se explican a partir de modelos en la vida adulta.

 

No hay que trivializar las amenazas de suicidio infantil

   Algunos de los imaginarios existentes y aún vigentes sobre el acto suicida enuncian que: “el que se quiere matar no lo dice”, “el que dice no lo hace”, “los que intentan suicidarse no desean morirse, sólo lo hacen para alardear.” Estas explicaciones las usan coloquialmente aquellos que trivializan los comentarios de personas con ideas suicidas. Con frecuencia son explicaciones que padres de familia dan sobre claros síntomas de intentos suicidas en sus hijos, los cuales en su lugar son vistos como rabietas, berrinches, arrebatos e intentos de sobrepasar límites en la dinámica familiar, su argumento: “está jugando, no sabe de lo que está hablando, es sólo un niño”.

 

Los adolescentes y los niños, sufren depresiones agudas como los adultos

 “Hasta hace 10 años creíamos que la depresión aguda era una enfermedad exclusiva de adultos”,-escribe en este artículo el psiquiatra Frederic Godwin, que fue durante años director científico de los institutos nacionales de salud mental con sede en Bethseda Maryland, “los adolescentes no habían desarrollado una depresión real, ellos sólo tenían problemas de adaptación de la adolescencia, así que la mayoría de los psiquiatras no habían pensado en buscar esto en los niños. Sin embargo, ahora sabemos que esta idea es obsoleta. Los adolescentes, y hasta los niños, sufren depresiones agudas como los adultos”.

 

Los 30 años, el momento más propicio para que se manifieste de la depresión

   Reforzando lo dicho por Gerson, los estudios revelan que muchos adultos con desordenes afectivos mostraron los primeros signos de la enfermedad cuando eran adolescentes y que mientras más temprano comenzaba, más severa era. Así que si observamos más depresión en los niños podremos estar en un verdadero problema cuando estos lleguen a los 30 años, el momento más propicio para que se manifieste la tendencia clásica de la depresión.

No todos están de acuerdo con la predicción tan sombría de Gerson. Algunos consideran que el incremento dramático se debe a que hoy se da mayor divulgación de la información, y a diagnósticos más acertados, pero no están de acuerdo con la tendencia.


La depresión y la ansiedad, esas señoras de negro.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top