jueves, 26 de agosto de 2021

Segunda parte

Por Héctor Medina Varalta

 

Si lo que yo siento se pudiera distribuir en la especie

humana, no habría un rostro feliz en la faz de la Tierra.

Abraham Lincoln

 

El diez por ciento de la población o en las sociedades industrializadas se ve afectada por depresiones o manías lo suficientemente importantes como para deba cometerse a medicación con fármacos. Desde luego, no hay que confundir la tristeza o la euforia que todos sentimos alguna vez por motivos concretos y justificados, con la enfermedad de la depresión o la manía, las cuales se caracterizan porque la euforia y la tristeza desaparecen sin causa alguna (o con una causa menor), porque tienen una causa menor), porque tienen una duración excesivamente larga y porque son de una intensidad desproporcionada.

 

Los síntomas

   La depresión es una sensación de tristeza intensa que aparece sin causa alguna o por una causa que no justifica su intensidad, que se prolonga por varios meses y que no se alivia con la ayuda emocional habitual de la familia o los amigos. Por otra parte, la manía es una sensación de euforia intensa que aparece sin causa o por alguna causa que no justifica la intensidad de la alegría y que se acompaña de una actividad física desproporcionada, frenéticamente entusiasta o incluso agresiva. Los trastornos unipolares son los que sufren las personas que tienen depresión o manía de una forma repetida y recurrente. Los trastornos bipolares son las personas que sufren fases de depresión alternando con fases de manía.

 

Pierrot, un periodista depresivo

   La Bohemia de la Muerte, escrita por Julio Sesto, allá en la década de los años 30 del siglo pasado; es una biografía y anecdotario pintoresco de cien mexicanos célebres en el arte, muertos en la pobreza, el abandono y la depresión, es un estudio critico de sus obras. Sesto menciona en primer lugar a Pedro Escalante Palma, mejor conocido por el mote de Pierrot: “En la calle del Águila había un poste. Y en este poste había una cruz. Y bajo la cruz un letrero que decía: “AQUÍ MURIÓ PIERROT”. La leyenda literalmente traducida, quería decir esto: ¡Qué barbaridad!... ¡Aquí murió Pierrot… y no hubo quien lo viera, quien lo auxiliara!... 

 

  Así murió Pierrot

   “Pierrot salió tambaleándose de la imprenta de don Eusebio Sánchez, (que se encontraba donde se encuentra hoy el Teatro Lírico); Pierrot salió tambaleándose: atravesó la calle haciendo eses y, al poner el pie en la acera, no pudiéndose sostener, se abrazó del poste… ¡y allí se quedó!... Las convulsiones de la congestión alcohólica hicieron que Pierrot se agarrara con pies y manos del poste amigo, entre mortales crispaduras y funambulescos estertores de agonía, quedando el trágico despojo, al enfriarse, hecho un ovillo al pie del palo simbólico, que parecía la cruz múltiple de Pierrot, con aquellas crucetas llenas de alambres. Así murió Pierrot (…) Los periodistas ya no encontraron a Pierrot abrazado del poste: ya lo hallaron en la plancha del Hospital Juárez, gracias al aviso que dio uno de los médicos que iban a practicar la autopsia. Pierrot estaba tranquilo en la plancha. Sonreía indiferente, como diciendo: “¡Que me abran la cabeza! ¡Que me abran… para que vean lo que había dentro… la fulguración sardónica que llevaban mis artículos!... ¡Y que me abran el pecho y examinen los vasos, que me abran todo, para que vean la cantidad de alcohol que he ingerido, que estará patente en la sustancia lechosa de mis arterias!... ¡Qué me abran!... ¡Curiosos!...¡De cualquier manera no han de sorprender mi secreto de escribir.

 

Testimonio de Rod Steiger

   El poste desapareció ya de la calle del Águila, como desapareció el nombre de la calle, que actualmente lleva el de la República de Cuba. La cruz habría sido quemada con el poste podrido, y el nombre de Pierrot allí pintado también ardería, perdiéndose todo en el éter, y purificándose el espíritu de Pierrot en el fuego.” Este actor fue un ícono hollywoodense de los años 50, cuyos personajes oscuros, contenidos y de gran complejidad emocional constituyen un clásico aun hoy en día. Era un hombre bajo, grueso y de mirada penetrante que reflejaba una profunda turbulencia interior por la cual se sumió en una grave depresión de una década. Se casó en cinco oportunidades y se divorció cuatro veces. “Desgraciadamente, trabajé más duro en mi vida en mi vida profesional que en mi vida personal. Estaba tan involucrado en el desafío de la creación, que presté poca atención a las personas que estaban a mi alrededor”-confesó alguna vez.

 

La depresión debe ser tratada con fármacos

   Quizá por ello es que, en la década de los 70 comenzaron los tropiezos. El primero de ellos fue una intervención cardiaca, seguida por una depresión por la cual estuvo cerca de quitarse la vida. “Me parecía estar dentro de un gigantesco recipiente de una sustancia gelatinosa y repulsiva”,-explicó una vez. “Cuando estás deprimido, no existe el calendario. No hay fechas, ni día ni noche, ni segundos ni minutos: no hay nada. Solo existes en medio de esta atmósfera fría y pesada, como si te hubiesen metido en un frasco de mercurio. No se trata de que tu mente esté en blanco; al contrario, cuando estás deprimido, tu mente te golpea a muerte con pensamientos incesantes que nunca se detienen”. Rod, descuidó su apariencia y sus rutinas cotidianas: “No me bañaba, no me rasuraba, no me cepillaba los dientes: no me importaba. Sólo me quedaba algo de apetito, aunque no mucho. Sentí lástima por mí mismo. Pero después sentía que ni siquiera merecía compasión, y me rendí aún más en un profundo pozo negro.

 

Valentía o egoísmo

   Afortunadamente, para el actor contaba con abundantes recursos económicos por sus éxitos cinematográficos. “Tuve suerte y suficiente dinero en el banco para buscar un buen especialista. ¿Cómo pueden las personas como yo levantarse para ir al trabajo en una oficina o en un garaje de nueve a seis sólo porque deben pagar las cuentas? Ante aquellas personas me pongo de pie.” Sin embargo, cuando aparecieron pensamientos suicidas, Steiger tomó precauciones. Tenía en casa un rifle calibre 22 que entregó a un amigo, pues conocía demasiadas historias de suicidio y depresión. No sirvió de mucho, pues los pensamientos autodestructivos se intensificaron e imaginó cómo podía quitarse la vida. “Se me ocurrió utilizar un bote para morir en forma limpia y no dejar sangre esparcida. Era verdaderamente irónico: no quería dejar a mi gato manchado de sangre”. Llevaría un arma en la embarcación, la pondría en su boca y se volaría los sesos en medio del agua para no dejar rastros. Solo lo detuvo la sonrisa de sus hijos. Y en algún rincón de su mente, recordó también un comentario acerca del egoísmo que implicaba el acto de suicidarse.

No se pierda el desenlace de esta historia en el siguiente número.

 

La depresión y la ansiedad, esas señoras de negro.

Read More

miércoles, 25 de agosto de 2021

Por Carlos de Balzac 

En un análisis de la actividad económica de la capital y a un año y meses de la pandemia del COVID 19, es decir el cierre de empresas y la pérdida de empleos aunque no han tocado fondo en la Ciudad de México, se requiere de un gran trabajo para contenerlos, advierte el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México, Armando Zúñiga Salinas, quien estimó que se necesitarán dos o tres años para que la capital del país regrese a la situación económica en la que estaba antes de la pandemia de Covid-19. 

En rueda de medios virtual detallo a pesar de la  reactivación de 70 por ciento de la economía local, está costando mucho recuperar empresas y empleos, simplemente porque en la Ciudad de México 95 por ciento de las empresas son pequeñas y medianas y las que cerraron por la pandemia no van a regresar, ya quebraron, por eso los 230 mil empleos que se perdieron, de acuerdo con el último reporte (del Inegi), sólo muestra una recuperación de 70 mil. A la par informó de la alianza del organismo patronal con la empresa de financiamiento Konfío. Resalto la pandemia no ha pasado, estamos en uno de los puntos más altos de contagios, (pero) la buena noticia es que no se tomó la decisión de volver al semáforo rojo, aunque la vulnerabilidad sigue y no todos los sectores se han reactivado; la gente todavía no tiene confianza para salir de compras o a restaurantes, es por ello que no se ha tocado fondo, yo diría que lo que tenemos que hacer es detener la pérdida de empresas, y es donde estamos trabajando. Sobre la  alianza, este sector espera hacer crecer a micro, pequeñas y medianas empresas en la Ciudad de México y el país, mediante financiamientos a través de algoritmos, que hacen más sencillo otorgar créditos y tarjetas de crédito empresariales y una solución de pagos B2B (negocio-negocio), que permite ofrecer opciones de financiamiento entre empresas, apuntó Filiberto Castro Navarro, vicepresidente de crecimiento de Konfío. 

Indicó que los requisitos para obtener estos créditos, que van de 100 mil pesos y pueden llegar a 3 millones, a pagar en 12 meses con tasas de interés que van de 25 al 30 por ciento anual, de acuerdo con el historial de la empresa, es que éstas estén dadas de alta en el Servicio de Administración Tributaria y tengan seis meses facturando. Detalló que Konfío dispone de 4 mil millones de pesos para prestar este año; si los dividimos, básicamente, en créditos de 500 mil pesos, en promedio, que puede ser algo aceptable para un pequeño negocio, estamos hablando de 8 mil pymes. 

Recuperación la actividad económica en CDMX en tres años.

Read More

Tercera parte

Por Héctor Medina Varalta

 

 

El suicidio se define como >>el acto de matarse de un modo consciente y considerando a la muerte como un medio o como un fin>> (Deshaies). Según Emile Durkheim, suicidio es >>todo caso de muerte que resulte directa o indirectamente de un acto ejecutado por la propia víctima a sabiendas de que tal era el resultado que se produciría>>. La definición de la OMS (Organización Mundial de la Salud) propuso el término acto suicida para referirse a >> todo hecho por el que un individuo se causa a sí mismo una lesión, cualquiera que sea el grado de intención letal y del conocimiento del verdadero móvil>>

 

La recuperación de Rod Steiger

   Finalmente, Steiger pidió ayuda y se le diagnosticó una depresión clínica causada por un desequilibrio químico. Se le administraron medicamentos, recibió psicoterapia y lentamente comenzó a curarse. “Si antes todo había sido oscuridad, de pronto me di cuenta de que comenzaba a  amanecer y que comenzaba a mirar a mi alrededor. Sentía que aflojaba la presión que me había sofocado”...

Una vez curado, se restableció su carrera en cine y televisión. Sin embargo, cambió el ritmo y vivió más preocupado por su salud mental que por su cuenta bancaria. “Debes estar siempre alerta luego de una depresión; debes tomar medicinas; debes comenzar a moverte apenas sientas que, precisamente, deseas quedar inmóvil. Debes buscar una distracción, debes salir de casa. Debes aprender todo ello: a nadar aun si no quieres hacerlo, a caminar incluso si quieres  quedarte sentado. ‘¡NO DEJES DE MOVERTE!’, dice la placa de mi automóvil. Y la de mi segundo vehículo dice: ‘¡SE VALIENTE!: No te quedes en cama y sal de ahí!’ ahora que estoy curado, corro a nadar, en cuanto siento que mis piernas se entumecen practico media hora o veinte minutos de ejercicios, aumentan las endorfinas y me siento mejor”,-aseguraba.

 

Gratitud

   En agradecimiento a su terapeuta, se convirtió además en un activo promotor de la salud mental. Ofreció conferencias acerca de su padecimiento y se enarboló una campaña ante el Congreso Norteamericano. “Nos han enseñado que la depresión, los trastornos mentales y los pensamientos suicidas son sinónimos de locura. Hasta hace no mucho tiempo atrás, te confinaban a un manicomio si tenías actitudes como aquéllas. Y aun hoy existen prejuicios en todo el mundo, que solo pueden ser derribados si hablamos abiertamente de nuestros padecimientos”. Por tales discursos recibió un galardón en su reconocimiento a su labor ante la opinión pública. Y participó en un prestigioso programa radial a través de todo el país, relatando detalladamente su compromiso.

Su salud, sin embargo, le jugó otra vez una mala pasada, y murió el 9 de julio de 2002 a los 77 años de edad a causa de una disfunción renal.

 

Depresión y ansiedad en tiempos del covid-19

   Debido a la contingencia sanitaria, los casos de depresión y ansiedad han subido drásticamente. De acuerdo a datos proporcionados por la SSA: >> Del 19 abril al 01 septiembre pasado, en Jalisco se han recibido un total de 12,663 llamadas a las líneas de intervención en crisis del Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), lo que significa un 400 por ciento de incremento respecto a las llamadas que se recibían antes de la pandemia de COVID-19. Este servicio telefónico, que se otorga a través del número gratuito 075 fue fortalecido por el Gobierno del Estado al poner en marcha la estrategia “Quererte en Casa”, con lo cual se multiplicaron las atenciones telefónicas otorgadas, con buenos resultados, ya que del total de llamadas, la gran mayoría (11,824) fueron contestadas por el personal capacitado y 839 fueron terminadas -en 23 casos porque el usuario colgó antes de 30 segundos- y en el resto por fallas técnicas que ya fueron corregidas.

 

Suicidio y sociedad

   Jessica Wolf, en su obra Superando el duelo después de un suicidio: la experiencia de los que se quedan, escribió: >>En las sociedades primitivas, el suicidio se consideraba aceptado cuando se trataba de un acto heroico en el transcurso de una guerra, por ejemplo. Los apóstoles no denunciaban el suicidio y en el Nuevo Testamento únicamente se menciona de forma indirecta. A principios de la era cristiana, los religiosos no lo condenaban porque eran víctimas de persecución. No fue sino hasta el siglo IV que el suicidio se instaló como pecado con el fin de prevenir el alto número de eventos de este tipo, entonces, no sólo se le catalogó como un pecado, sino también como un crimen. San Agustín se refirió a él como una violación del sexto mandamiento “No matarás”, por lo que se le condenaba con fuerza>>

 

A los suicidas no se les permitían ser enterrados en los panteones

   En los siglos siguientes se imponían terribles castigos a los suicidas y a sus familias. Para el siglo XIII, el suicidio se consideraba algo imperdonable. Como castigo, no se permitía que los cuerpos fueran enterrados en tierras sagradas. Las familias sufrían la confiscación de su dinero y la pérdida de sus casas. Durante los siglos que Occidente vivió dominado por el cristianismo el suicidio fue considerado como un crimen horrible. El cuerpo sufría diferentes humillaciones y no se permitía realizar los ritos ordinarios después de la muerte en la cultura hebrea también existe esta creencia de que Dios es el creador del Universo y, por tanto, el cuerpo del hombre le pertenece. Por ende, en ella también se condena el suicidio.

 

En ocasiones, las muertes accidentales, son en realidad suicidios

   Las ideas delirantes son ideas que no se sustentan con la realidad, y que son absurdas para quienes la escuchan e irreductibles a toda forma de argumentación lógica. Hay que diferenciarlas de la fantasía y de los juegos mágicos de los niños, que son muy naturales. Un ejemplo de idea delirante puede ser cuando el niño dice: “Me voy a morir porque siento que no sirvo para nada y cada vez lo siento más y más y me la paso pensando en esto, ¿para qué vivo y para qué estoy aquí? Yo ya me quiero morir porque así todo el mundo va a estar bien:” Y no importa lo que se le diga o lo que se le quiera, o lo que se le trate de animar, él insistirá en que se tiene que morir (…) Los niños con predisposición a sufrir depresión presentan algunas veces episodios definidos detonados por alguna pérdida; sin embargo, otras veces ocurren sin causa aparente. Muchos chicos deprimidos muestran síntomas como dormir mucho más, perder el apetito, llorar demasiado o estar irritantes; otros niños, en contraste se vuelven de pronto muy agresivos y cometen actos autodestructivos como tratar de estrangularse a sí mismos. El Dr. Richard Hanhardt, director de servicios para niños y adolescentes del Hospital St. Mary’s Hill de Milwaukee, opina que el problema es tan delicado que muchas de las llamadas muertes accidentales de niños, ocurridas por tragar píldoras o ser atropellados, se deben, en realidad, a que están deprimidos y cometen suicidio.

Bibliografía: Las máscaras de la depresión, Ernesto Lammoglia; Gritos silenciosos: el suicidio infantil; Jesús Acevedo Alemán; Supera ndo el duelo después de un suicidio, Jess8ica Wolf.

La depresión y la ansiedad, esas señoras de negro...

Read More

  • El conductor de la unidad emprendió la huida, pero su acompañante fue detenido

En las inmediaciones del municipio de Salinas, San Luis Potosí, elementos de la Guardia Nacional detuvieron a una persona y aseguraron más de 2 mil 200 dosis de probable crystal y alrededor de 950 dosis de hierba verde y seca con las características de la marihuana.
 
Los hechos ocurrieron sobre la carretera San Luis Potosí-Entronque Arcinas, donde integrantes de la institución tuvieron contacto con una camioneta tipo pick up con vidrios polarizados, cuyo conductor, al notar la presencia de los uniformados, se dio la vuelta de manera intempestiva y aceleró su marcha.
 
Metros más adelante, guardias nacionales le dieron alcance al vehículo, pero el conductor se dio a la fuga hacia la maleza. Al aproximarse a la unidad ubicaron a una persona que intentaba descender, mientras que en el asiento trasero de la unidad localizaron dos bolsas de plástico con las dosis presumiblemente de crystal y marihuana.

 
Por lo anterior, a la persona le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se llenó el Registro Nacional de Detenciones y junto con las dosis aseguradas fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República.
 
La Guardia Nacional refrenda su compromiso con la ciudadanía para erradicar en todo el país, el traslado de todo tipo de sustancias que afecten la salud de los mexicanos, particularmente a los jóvenes.

EN SAN LUIS POTOSÍ, GUARDIA NACIONAL ASEGURA MÁS DE 2 MIL 200 DOSIS DE PROBABLE CRYSTAL Y ALREDEDOR DE 950 DOSIS DE APARENTE MARIHUANA

Read More

  • Advierten que tan sólo en la Ciudad de México, la pandemia ha dejado a más de dos mil 500 infantes huérfanos 

     

 

La Comisión Permanente solicitó al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y a sus homólogos en los estados, a remitir una relación de personas que reciben becas para apoyar a menores de edad en orfandad a causa de la Covid-19, así como publicar periódicamente los avances en la entrega de dichos apoyos. 

 

Las y los legisladores consideraron que la pandemia provocada por el SARS-CoV-2 provocó diversos daños colaterales, principalmente aquellos relacionados con la protección, garantía y ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes que perdieron a sus padres a consecuencia del virus. 

 

El dictamen, que se aprobó sin discusión, plantea que la Cámara de Diputados designe el presupuesto necesario para garantizar el mayor apoyo a niñas, niños y adolescentes, debido a que la información no siempre se obtiene a tiempo, principalmente en los estados fronterizos donde están más expuestos al contagio. 


De acuerdo con el DIF, tan sólo en la Ciudad de México la pandemia ha dejado a más de dos mil 550 niñas, niños y adolescentes huérfanos, algunos perdieron a un sólo padre y otros a ambos.  

 

La Comisión Permanente también exhortó a la Secretaría de Salud y a sus homólogas en las 32 entidades, a implementar campañas de difusión dirigidas a personas con asma, a efecto de que conozcan los riesgos a los que se enfrentan en la pandemia de Covid-19 y las recomendaciones para prevenirlos.  

 

El documento establece, además, que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) deberán informar sobre la rehabilitación pulmonar post Covid-19, a aquellos pacientes que enfrentan secuelas derivadas del virus. 

 

En el dictamen se señala que la Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología reportó que esta enfermedad puede incrementar el riesgo de hospitalización por la enfermedad en adultos de 18 a 49 años.   

  

La Organización Mundial de la Salud estimó que en 2016 más de 339 millones de personas tenían asma y hubo 417 mil 918 muertes por este padecimiento a nivel mundial. En tanto, en México la prevalencia oscila entre cinco y 12 por ciento de la población, se señala en el texto.  

  

Por su parte, el Instituto Nacional de Salud Pública ubica al asma dentro de las primeras 20 causas de enfermedad en el país.  

  

En otro resolutivo, la Asamblea solicitó a la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) fortalecer, inspeccionar y vigilar la calidad del agua en establecimientos que se dediquen a purificar, embotellar y comercializar el líquido, a fin de eliminar riesgos a la salud de la población.  

  

Las y los legisladores consideraron pertinente que las autoridades de los tres órdenes de gobierno impidan, de manera coordinada, prácticas irregulares de estas compañías y disminuyan los daños que pudieran causar.  

  

Asimismo, exhortaron al Gobierno Federal para que, a través de la Secretaría de Salud, refuerce una estrategia integral para prevenir, tratar, controlar y contrarrestar el incremento del sobrepeso y la obesidad que padecen millones de mexicanos. 

 

El dictamen evidencia que la obesidad y el sobrepeso representan dos de los problemas más importantes de salud pública, al registrarse un incremento en la incidencia y en la gravedad durante el periodo de confinamiento por la pandemia. 

 

Detalla que México, es el país con mayor incidencia de obesidad, por lo que ocupa el segundo lugar en obesidad adulta a nivel mundial y el primero en obesidad infantil, lo que representa que 75.2 por ciento de la población tiene estas condiciones de salud. 

Demanda la Permanente conocer situación de menores en orfandad por Covid-19.

Read More

John Paul Esteves Castillo   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

El cantante José Joel se presentará en vivo el próximo domingo 28 de agosto en el Salón Las Tertulias de la Ciudad de México, ubicado debajo de televiteatros de Plaza Cuauhtémoc.

El espectáculo "Por ti soy más", canciones de ayer, hoy y siempre en homenaje a su padre, el principe de la canción, comenzará con una serenata virtual que incluye temas de antaño como 'Reloj', 'Sabor a mi' y 'Como fue'; habrá también una bohemia en donde el cantante presentará sus nuevos temas.

Será un concierto con músicos en vivo, lo cual, según José Joel, tiene que ver mucho con la re-activación económica, y no solamente de los compañeros músicos, sino con respecto a todos los dueños y empresarios de lugares para que sepan que los artistas pueden empezar a moverse, siempre cuidándose, aclaró.

La música de José Joel la pueden descargar a través de cualquier plataforma digital y a través de @José Joel Oficial en las redes sociales. 

Se presentará José Joel en el Salón Las Tertulias.

Read More

(CODICS).- En el marco de los Foros de Consulta y Participación Ciudadana 2021 convocados por Evelyn Salgado Pineda, Gobernadora Electa de Guerrero, se llevó a cabo el Foro Regional Agroalimentario convocado por la Central de Organizaciones Campesinas y Populares A.C. y el Movimiento Campesino Plan de Ayala Siglo XXI, Guerrero organizaciones invitadas. Ahí los participantes señalaron que en este estado del sur, las actividades productivas agroalimentarias se han mantenido en niveles marginales de rendimiento y calidad, con sistemas tradicionales de producción que dependen en su gran mayoría del régimen del temporal.

Asimismo, la agricultura de riego sólo se práctica en pequeñas extensiones donde los distritos y las unidades de riego se encuentran en franco abandono y la otrora actividad forestal carece de un manejo integral de aprovechamiento y la degradación ambiental es evidente, mientras que el turismo rural y la actividad artesanal tan importantes para el estado han sido marginadas.

La agroindustria ha permanecido incipiente para conferir valor agregado a los productos de las mujeres y hombres del campo de Guerrero.

La calidad de los suelos agrícolas en el estado de Guerrero revela que biológicamente son improductivos, están degradados y son incapaces de mantener altos rendimientos en los cultivos, como maíz, café, cacahuate, coco, limón mexicano, jamaica, mango, frijol, sorgo, entre otros, ello  deja claro que la entidad carece de una política agroalimentaria, señalaron Gerardo Noriega Altamirano, Investigador de la Universidad Autónoma Chapingo y Enrique Rico Arzate, académico del Instituto Politécnico Nacional.

Por lo que se propone al gobierno entrante encabezado por la Gobernadora Electa Evelyn Salgado Pineda, cambios estructurales tanto en el fomento productivo  como en el marco legislativo, que implica entre otras la reconversión productiva, ordenamiento, planificación de carácter microregional en los polígonos territoriales de capacidad productiva denominados antes como distritos de desarrollo rural, orientados a elevar rendimientos y la rentabilidad de las cadenas agroalimentarias  en los 991 ejidos, 168 comunidades indígenas y las más de seis mil localidades rurales.

Uno de los retos es la disminución en costos de producción, el incremento de la calidad de los alimentos y caminar hacia la soberanía alimentaria.

Gerardo Noriega Altamirano profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo y Enrique Rico Arzate, académico del Instituto Politécnico Nacional, invitados especiales de las organizaciones plantearon una propuesta dirigida a promover una agricultura sustentable en Guerrero, cuyo eje es la transferencia y la extensión de tecnologías para restaurar y conservar el suelo, el agua, la biodiversidad y el ambiente como eje ecológico, cuyas actividades comprenden:

 

(1)  Diagnóstico de la fertilidad de los suelos

(2)  Labranza de restauración de suelo y agua;

(3)  Siembra de precisión para el mejor aprovechamiento de la radiación solar

(4)  Remineralización de suelos para corregir pH y procesos de degradación

(5)  Restauración de la materia orgánica y la biología del suelo, así como producción de servicios ambientales

(6)  Fertilización racional al suelo

(7)  Nutrición complementaria vía foliar, con nutrientes mediante la aplicación de nutrientes, aminoácidos y vitaminas

(8)  Manejo de plagas y enfermedades con microorganismos entomopatógenos

(9)  Producción de hortalizas en huertos familiares , aves en traspatio y fortalecimiento a la actividad artesanal

(10)              Asistencia técnica mediante un sistema de extensionismo con sustentabilidad

(11)              Centros de desarrollo tecnológico que incluye la concientización de los productores, técnicos y directivos mediante: (a) participación en el proceso de transferencia; (b) establecimiento de parcelas demostrativas; (c) días de campo; (d) capacitación en el sistema de producción sustentable que se atiende

(12)              Evaluación de resultados y ajustes tecnológicos ; (13)  fomento a la capitalización de las unidades de producción de las familias campesinas.

Con esta propuesta tecnológica, detallaron los especialistas: “nuestra experiencia en la aplicación de estas tecnologías agroecológicas permite ofrecer un incremento de 20% en los rendimientos y reducir 30% los costos de producción que en promedio alcanzan los $20,800.00 pesos por hectárea en la producción de maíz.

El estado de Guerrero con una superficie de 6,379,400 hectáreas que comprenden 81 municipios localizados en ocho regiones y el cultivo de maíz se siembra en alrededor de 475 mil hectáreas, que en condiciones de temporal reportan un rendimiento medio de hasta 2.5 toneladas por hectárea, rendimientos marginales en el siglo XXI.

Las modificaciones en el marco legal y la reactivación  estructural en los planos  tecnológicos-científicos, planeación, ejecución en territorio con la participación de los ejidatarios y comuneros quienes llevarán hacia la soberanía y la autosuficiencia alimentaria en Guerrero.

El eje principal del PND capitulo agroalimentario 2019-2024, comentó Agrónomo Rodrigo Ariel Cortes Vivar dirigente del Movimiento Campesino Plan de Ayala Siglo XXI de Guerrero, fundador de la Coordinadora de Organizaciones Campesinas PROAMLO que impulso la candidatura del Ingeniero Félix Salgado Macedonio a la senaduría  y que suscribió el denominado Plan de Ayala del SIGLO XXI durante la campaña presidencial del 2018 del Licenciado Andrés Manuel López Obrador.  

Gerardo Noriega Altamirano, señaló que hoy en día, mujeres y hombres del campo perciben ganancias marginales de su actividad, corren el riesgo financiero que implica la producción, carecen de crédito uno de los factores aditivos de la pobreza e inseguridad alimentaria; mientras que a los industriales e intermediarios les corresponde el valor agregado. Por ello la importancia de integrar la cadena de valor cultivo por cultivo en las aproximadamente cien especies vegetales y animales que se cultivan y crían en Guerrero.

Gerardo Noriega y Enrique Rico indicaron que, para impulsar la producción agrícola, pecuaria, forestal, acuícola, artesanal y el turismo alternativo en Guerrero, el Gobierno del Estado debe promover la transferencia tecnológica en una concepción de Sustentabilidad, teniendo como eje central a los cultivos básicos, con la milpa como el sistema de producción multifuncional, que incluye frutales, huertos familiares y ganadería de traspatio.

 

Además, la agroforestería debe ser la ecotecnia para proteger las cuencas ante posibles desastres naturales, mitigar el cambio climático y restaurar el paisaje

Para incrementar los niveles de productividad de los cultivos, transitar a la soberanía y seguridad alimentaria, se impulsa la presente propuesta de intervención tecnológica, que incluye: (1) la organización para la producción; (2) asistencia técnica; (3) adopción de innovaciones tecnológicas de bajo costo; (4) capacitación a productores, técnicos y directivos de organizaciones, para orientar la toma de decisiones para transitar a rendimientos sustentables.

Incrementar los niveles de productividad de los cultivos en áreas con potencial productivo, según Gerardo Noriega Altamirano y Enrique Rico Arzate, exige que mediante: organización para la producción; el soporte científico y tecnológico; la asistencia técnica; la inversión por parte del Estado, la adopción de innovaciones tecnológicas de bajo costo; la capacitación a técnicos, productores y tomadores de decisiones; la transferencia tecnológica, centros de desarrollo tecnológico y el diseño y formulación de insumos artesanales y de especialidad; se fomente la adopción tecnológica y oriente la toma de decisiones por parte de los productores para transitar a la producción sustentable de alimentos en un concepto de alto rendimiento y de calidad.

Señalaron que para transitar al desarrollo rural no es suficiente la disponibilidad de las innovaciones tecnológicas, se necesita: (1) contar con la participación decidida, consciente y voluntaria de los técnicos, productores, expertos, productores e instituciones que participan en el sector rural; (2) abordar de manera interdisciplinaria los factores de la producción; (3) construir un equilibrio entre lo práctico y lo teórico, es decir entre la investigación básica y la aplicada, incluyendo el conocimiento campesino.

Esto debido, continuaron, a que los productores están expuestos a factores de riesgo, a saber: condiciones ambientales; potencial de producción; fertilidad del suelo; plagas: malezas, enfermedades e insectos; y (4) se debe contar con una política de inversión del Gobierno hacia los productores.

Detallaron los investigadores que el Gobierno del Estado de Guerrero para operar un Programa como el propuesto, debe contar con: el soporte científico y tecnológico; contratar a los  extensionistas; y el Gobierno del Estado aportar recursos económicos para asegurar la transferencia tecnológica, la capacitación de los técnicos y de los productores participantes, el financiamiento  para el diseño y formulación de insumos de especialidad: nutrientes, estimulantes y biofertilizantes, además de la operación  del Programa.

Esto permitirá que hasta las parcelas de los productores guerrerenses llegue ciencia y tecnología.

Los resolutivos del Foro serán enviados de manera institucional a la plataforma que concentra las propuestas encaminadas en la construcción del primer Plan Estatal de Desarrollo 2021-2026 de carácter participativo e incluyente en la historia de Guerrero.

EL ESTADO DE GUERRERO CARECE DE POLÍTICA AGROALIMENTARIA; INVESTIGADORES DE CHAPINGO E IPN PROPONEN PROGRAMA PARA ELEVAR RENDIMIENTO EN 20% Y DISMINUIR COSTO EN 30%

Read More


#hayquerétaro21

 

  • Hay Festival Querétaro se llevará a cabo de forma gratuita del 1 al 5 de septiembre, en formato híbrido y las reservas para asistir a los eventos ya están abiertas a través de: https://www.hayfestival.com/queretaro
  • Sumérgete en la riqueza cultural de Querétaro capital a través de la Ruta “Museo y Colección”

 

Querétaro, Qro. –  Querétaro se caracteriza por ser una ciudad que celebra el pensamiento y la creatividad de sus habitantes, características que sin duda han sido de mucho valor para que Hay Festival y la Secretaría de Cultura del Municipio, apostando por la difusión del talento mexicano que, del 1 al 5 de septiembre, será representado por 27 creadoras y creadores locales, más seis agrupaciones musicales que estarán mostrando todo su talento en diversas charlas, eventos y talleres para todo el público.  

 

Además, Querétaro tiene una oferta cultural muy amplia, la cual es enriquecida día a día por los queretanos y queretanas apasionadas por el arte, la historia, y el conocimiento, dando lugar a un sinfín de experiencias en salas interactivas, exposiciones, representaciones teatrales y musicales, o colecciones de arte.  Toda esa riqueza cultural que se vive en la ciudad se podrá disfrutar en la Ruta “Museo y Colección”.

 

Descubre esta ruta durante tu visita al Hay Festival Querétaro 2021, así como la basta oferta de museos, galerías, foto galerías y demás maravillas que alberga esta gran ciudad. Sé parte de lugares históricos como la Antigua Estación del Ferrocarril, un espacio que te transportará en el tiempo hacia la era dorada del uso del ferrocarril; conoce el Museo de la Ciudad, un centro cultural que tiene como misión divulgar el arte contemporáneo, con diversas actividades culturales a través de exposiciones pictográficas, fotográficas, escultóricas, obras de teatro, danza, y recitales de música, entre otras.


Esta ruta te sorprenderá con las construcciones virreinales más significativas de México, como lo es el antiguo Convento de San Francisco, hoy conocido como Museo Regional de Querétaro, que cuenta con seis salas de exposición permanente sobre el desarrollo cultural e histórico de este estado. También podrás interactuar con una colección de dos 600 especies de insectos y arácnidos vivos, procedentes de todo el país y del mundo, en el Museo de Bichos.

 

La Galería Libertad ofrece proyectos de arte que representan diversidad de disciplinas, visiones y discusiones contemporáneas. Para mejorar la experiencia, la galería cuenta con interiores amplios y paredes altas que permiten a las exhibiciones artísticas experimentar con medios, formas, técnicas e instalaciones.

 

Sin duda, la Ruta “Museo y Colección” hará que conozcas más acerca de la oferta cultural que tiene el Municipio de Querétaro para ti, tu familia y amigos.  Para más información consulta la página: http://queretarociudad.travel/

RECORRE EN LA CIUDAD DE QUERÉTARO LA RUTA “MUSEO Y COLECCIÓN”

Read More

martes, 24 de agosto de 2021

Por Alberto Esteves Arreola

El ejecutivo español  de TV Azteca Hernán Albareque  fue detenido con drogas y con un cadáver en su departamento que ocultaba y el cual una Carroza  fúnebre lo iba a sacar del edificio, sin dar parte del asesinato a la policía. 
Los vecinos llamarón varios de ellos por un fuerte  escándalo el pasado domingo por la noche. La policía llegó y encontró un muerto en el pasillo del  departamento, pero había 
sangre en la cama y pasillo. Además había drogas en el departamento. Y peor aún, había una carroza oculta! 
Este personaje  Hernán 
Albarenque, extranjero,  fue el que le pidió sexo al competidor de Survivor Halcón  Negro, quien lo denunció y TV Azteca no hizo nada al respecto.
Pero todos los medios si publicaron la noticia. Albarenque, se identificó como no mexicano. Y como extranjero su accionar es suficiente para ser expulsado e incluso encarcelado por el crimen mencionado  pero los abogados de TV Azteca,  lo sacaron al parecer por un ministerio público corrupto que permitió que el  Asesinado de nombre Ismael de unos 35 años, quedará sin ninguna justicia.  Pero ya comenzaron a exigir en redes sociales que haya la investigación de ley y contra el ministerio público que lo dejó en libertad. 
La Señal con Valor, no lo es cuando ocultan este hecho donde hay un asesinato. Pero todos los medios comienzan a retomar el tema que hunde a TV Azteca y si no reacciona con honestidad será su caída como televisora respetable que sí lo es hasta el momento, pero puede caer en el avino de millones de televidentes. 
En cuanto a la Justicia para Ismael, está llegará en su momento,  pensé a las triquiñuelas de abogados. 
Don Ricardo Salinas Pliego quien tiene el mando,  decidirá si el español sigue en la televisora  porque le espera el reclusorio seguramente. Cómo podemos apreciar la delincuencia y el medio artístico están  plagados de extranjeros nefastos de la manita caída. 

Acusan de asesinato a Hernán Albareque ejecutivo de TV Azteca

Read More

Este verano, Vault by Vans realiza una colaboración con Aries, la marca de streetwear, fundada como una celebración de las subculturas, el poder de la mujer y la creatividad moderna. Aries combina una narración gráfica “Off the Wall” con una sensación clásica americana.

Mientras estudiaba moda en la famosa Central Saint Martins, la italiana Sofia Prantera descubrió su pasión por la cultura rave y otras comunidades que desafiaban las reglas tradicionales de la moda en favor de su propia expresión creativa. La colección cápsula Vault by Vans de Aries, con 6 calzados diferentes, pretende dar esta misma sensación de autenticidad y despreocupación. 


"Cuando trabajabamos en Slam City Skates teníamos un cartel vintage de "personaliza tus propios Vans" que te permitía mezclar y combinar los estampados de cada parte del calzado. Queríamos que la colaboración siguiera esta receta casual; los mismos colores no coinciden del todo, como si estuvieran hechos de piezas de materiales distintos; los gráficos y los logotipos son incoherentes; en las suelas aparecen historias apocalípticas aleatorias, mientras que la frase "Go your own way" y "Art Trip" refuerzan el mensaje de individualidad y rebeldía que comparten ambas marcas." - comparte Sofía Prantera, Diseñadora y Co-creadora de Aries.

La colección de calzado incluye la OG Authentic LX en dos vibrantes combinaciones de colores. El colorway Weed Muted y el modelo Authentic Tiger Muted; el OG Sk8-Mid LX en versiones más brillantes de los colores Weed y Tiger, y las Authentic LX y OG Chukka LX en Tie Dye con franjas laterales de tigre con el estilo único de Aries.

Podrás encontrar la colaboración de Vault by Vans x Aries a partir del 28 de agosto en STUSH y Lust.

Vault by Vans y Aries presentan la colección cápsula "GO YOUR OWN WAY"

Read More

Por Alberto Estévez Arreola

Charlie Robert  Whatts baterista de The Rolling Stones, murió en Londres a sus 80 años reportan agencias de todo el mundo como CNN que dio la primicia con su cobertura en todo el mundo y noticieros internacionales incluyendo CNN- México.
Se supo que Whatts no estaba en la gira de Rolling Stones y había sido operado por lo cual prefirió quedarse en casa para salvarse de un shock sin embargo este llegó ayer y Whatts se fue dejando su legado del arte de ser baterista de los mejores de toda la historia de la música. 
NEWS INFORMANET Agency de Houston, Tex., Se une a la pena de millones de fans, recordando a los ste gran Piedra Rodante don Charlie Whatts tocando en el Estadio Cotton Bowl de Dallas Texas,  donde estuve presente cubriendo mi primer concierto de The Roñling Stones para ULTIMAS NOTICUAS de EXCELSIOR, tan imponente  que hasta la fecha saboreo aquellos años 90s donde viajé gratis y disfrute gracias a una empresa de viajes con otros compañeros de EXCELSIOR como Rodolfo Flores Jr, Almaxàn y  Jorge Grande. Descanse en paz. Don Charlie. 

Murió baterista de las Satánicas Majestades, Charlie Watts

Read More

El buen branding puede y debe ayudar a la transformación del mundo

 

¿Para qué necesitamos a las marcas? La vida es inconcebible sin ellas, dice Andy Stalman. Definen nuestra relación con nuestro entorno, lideran procesos de construcción y de mejora. Son motivadoras de pasiones. Tienen un propósito auténtico de impacto en el planeta y en las personas. Hemos llegado a un tiempo en el que todo es marca y marca es todo. Estas están destinadas no solamente a cambiar las cosas, sino a trascender (nos).

TOTEM (Paidós Empresa), es el libro que ayuda a la comprensión de cómo funciona el branding de la nueva era y agudiza nuestros sentidos para percibir cómo se va configurando así la sociedad. A través de la figura del tótem de la antigüedad, Andy Stalman hace resurgir otra concepción y análisis de cómo se construyen y se desarrollan las empresas.

Con el 2020 nació una nueva forma de hacer negocios y relacionarse, TOTEMS que privilegian el liderazgo, los valores, la ética, sostenibilidad o compromiso. Nociones como branding o alma pueden parecer abstractos, pero cuando se analizan los motivos por los cuales un consumidor se inclina por uno, la dimensión y significado se vuelven tangibles. “La sociedad posmoderna ha adoptado los TOTEMS porque cada individuo que la conforma se ve representado por alguno de ellos. Los individuos, en muchos casos, se definen por las marcas que eligen, y muchos otros no conciben su mundo sin la presencia de sus TOTEMS. Las marcas configuran nuestra relación con el mundo, y para las marcas esto implica una gran oportunidad, pero a la vez una mayor responsabilidad.”

 “Los TOTEMS han pasado de ser marcas significantes funcionales y de calidad a ser conceptos filosóficos-sociales-míticos que ayudan a muchos creyentes a autorrealizarse. Los creyentes demandan cada vez más que las marcas no sólo tengan beneficios funcionales, sino también un propósito y un compromiso social.”

TOTEM...

Read More

La historia de nuestra familia es por igual nuestra

 

El 28 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Abuelos. Repasar la vida de nuestros mayores representa un viaje que transporta a aquel disfrute infantil de escuchar voces entrañables relatando vivencias, pero también es una oportunidad de atender de distinta forma la realidad y descubrir nuestros orígenes. En el marco de esta celebración, Grupo Planeta ha preparado una selección de títulos a los que tanto hijos, nietos y los propios abuelos, podrán recurrir para descubrir pasajes históricos y narrativas entrañables que colocan a los abuelos como protagonistas y que, al dar lectura, afianzarán la participación en la vida familiar de estas figuras de andar pausado.

 

La Ciudad que ya no existe (Planeta), de Carlos Villasana, es un viaje histórico que recorre, a través de 100 fotografías inéditas seleccionadas por el autor, avenidas, edificios, personajes cotidianos y momentos emblemáticos de la Ciudad de México. “Mi tarea en este libro fue explorar miles de imágenes hasta reunir esos sentimientos que nos hacen recordar y disfrutar no solo la Ciudad de México: también a nuestros familiares y amigos. El cariño profundo que tengo por la ciudad y el respeto que les tengo a todos los creadores anónimos de estas maravillas impresas quedaron plasmados aquí”, comenta el autor. Título disponible en formato físico, electrónico y audiolibro.

 

¿Cómo eran los sabores del Virreinato? ¿Qué recetas se seguían en el convento de San Jerónimo? ¿Cuáles platillos preparaba sor Juana Inés de la Cruz? En Sor Juna en la cocina (Planeta), a través de treinta y ocho recetas originales de la cocina conventual de la Nueva España, la escritora Mónica Lavín y la historiadora Ana Benítez se adentraron en el sorprendente universo de la gastronomía del siglo XVII para traer a la actualidad un mundo de gustos y aromas casi olvidados. Título disponible en formato físico, electrónico y audiolibro.

 

El Club del Crimen de los Jueves (Espasa), de Richard Osman relata la historia al interior de Coopers Chase, una comunidad de jubilados al sur de Londres, en la que la convivencia diaria se convierte en un juego de riesgo y una carrera contra el tiempo en el que cada día es una victoria para sus integrantes y que, sin embargo, demuestran ser brillantes y extraordinarios por su amplio conocimiento de las motivaciones humanas. El libro ha sido considerado como "el fenómeno del año", número 1 indiscutible en el mundo: la novela policiaca más ingeniosa y disparatada. Título disponible en formato físico y electrónico.

 

José Adiak Montoya, nombrado este año como uno de los mejores narradores jóvenes menores de 35 años de España y América Latina por la revista Granta , presenta El país de las calles sin nombre (Seix Barral), un libro que narra la historia de Alice Miller, una mujer sumergida en momentos de profundo dolor. La protagonista de esta historia regresa después de varias décadas de vivir exilada en Miami, a Los Almendros, el pueblo que tuvo que abandonar siendo una niña, consecuencia de una atroz guerra; esto ocurre tras un acto de protección por parte de su abuela por salvar su vida y también la de su madre. Título disponible en formato físico y electrónico.

Día Internacional de los Abuelos.

Read More

 

La cantante y compositora Patricia Bermúdez, también conocida como La Bermúdez, lanza el primer volumen de Palapa Sessions disponible en su canal de Youtube y plataformas digitales. Un EP de cuatro canciones, grabadas de manera acústica y natural desde la palapa de su casa en medio del bosque. 
 
Las canciones, mezcladas y masterizadas por Manuel García Orozco (Chaco) de Chaco World Music, que conforman este primer volumen son: 

Melodía Azul, un blues por la libertad de expresión, con Alonso Degert en la guitarra e Iván Coello en la armónica. 

Laralala, una canción soñadora y romántica.

Carta de las Equivocaciones, en la que La Bermúdez se acompaña con el ukulele, tierna y juguetona,  habla de lo difícil que puede ser la comunicación.

Y, Calladito Te Ves Mejor, una crítica a los mal llamados "micro machismos", o machismos cotidianos.

Este EP es un reencuentro con la música y el comienzo de una nueva etapa musical para la cantautora, mientras prepara un nuevo sencillo junto con el productor colombiano Don Alex, que promete un gran mensaje lleno de sabor y cumbia colombo/mexicana. 
 




Patricia Bermúdez

Actriz y cantautora colombiana, nacida en el Reino Unido. Fue protagonista de la compañía más importante de teatro musical en Colombia durante más de dieciséis años, y con ella también se presentó en teatros en lugares como Hannover, Nueva York y Miami.

Actuó en series de televisión como Súper Pá, Niñas Mal (MTV) y Los Caballeros Las Prefieren Brutas (Sony Ent.), en Colombia; y Guerra De Ídolos, Amor Sin Reserva, Nicky Jam y Preso Número Uno, en México. Como cantautora, su primer disco, La Bermúdez, le otorgó el premio Shock a Mejor Nueva Artista Pop en 2013, y ha hecho parte de bandas sonoras de TV y cine (Niñas Mal, Los Caballeros las Prefieren Brutas, Destinos, entre otros...).

En los últimos años ha participado en largometrajes en México con los directores Gabriel Soriano y Diego Muñoz. Acaba de lanzar el primer volumen de Palapa Sessions, EP de sesiones acústicas, junto a Chaco World Music, productor nominada al Grammy Latino así como al Grammy Anglo, y muy pronto escucharemos su próximo sencillo con lo que nos adelantará algo de su próximo trabajo discográfico.

La Bermúdez se reencuentra con la música en el primer volumen de Palapa Sessions

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top