martes, 1 de julio de 2025
miércoles, 3 de enero de 2024
● Crece en 2023 la afluencia turística de Jalisco 12% respecto a la alcanzada en 2022; recibió 3.7 millones más turistas a lo largo del año ● La derrama económica turística rebasó los 78 mil millones de pesos, 6% más en comparación con el mismo periodo del año anterior
Por aire, mar y por tierra, el flujo de visitantes a los destinos de Jalisco en 2023 rebasó los 34.3 millones de turistas al cierre de año; lo que refleja el resultado de las estrategias de promoción implementadas por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo (Secturjal) de la mano de la industria hotelera y prestadores de servicios.
Además, la derrama económica generada por el sector turístico en 2023 alcanzó los 78 mil 72 millones de pesos (mdp), reflejando un incremento del 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior cuando alcanzó 73 mil 691 mdp.
De acuerdo con datos preliminares de Secturjal, la entidad registró un aumento del 12% en su afluencia turística en comparación con la registrada en el año anterior, cuando el acumulado anual llegó a 30 millones 508 mil turistas.
En 2023, reportó 30 millones 916 mil turistas nacionales y 3 millones 360 mil extranjeros. Los destinos con mayor número de visitantes fueron Guadalajara con 17 millones 100 mil y Puerto Vallarta con 6 millones 42 mil.
El mes que más turismo recibió el estado fue noviembre al sumar 3 millones 263 mil; el mes de diciembre pasado Jalisco reportó 2 millones 641 mil visitantes.
Por otro lado, entre los destinos que impulsaron el incremento de la derrama económica están Puerto Vallarta con una cifra de 41 mil 322 mdp, seguido por Guadalajara, que suma un total de 30 mil 75 mdp por este concepto.
“Jalisco muestra su liderazgo en el sector turístico con un crecimiento en prácticamente todos los indicadores más importantes en el 2023. La afluencia turística creció 12.4% con respecto al año anterior, que ya estaba por encima de los indicadores prepandemia en el 2019. La ocupación hotelera aumentó 4.3%, alcanzando un promedio de 58%. Estas son excelentes noticias que definitivamente nos impulsan a redoblar esfuerzos en la promoción de los destinos turísticos de nuestro estado”, destacó la Secretaria de Turismo, Vanessa Pérez Lamas.
Jalisco se proyecta como un referente en el turismo, no solo por sus paisajes impresionantes y su rica cultura, sino también por el compromiso continuo de sus habitantes y autoridades en ofrecer experiencias inolvidables a sus visitantes.
El porcentaje de ocupación hotelera promedio en el estado fue de 58% en 2023; destacan Puerto Vallarta que promedió 71% y Guadalajara con 57%.
El Gobierno del Estado seguirá trabajando desde la Secretaría de Turismo para impulsar la promoción y excelencia de sus destinos turísticos en 2024, tanto de playas, Ciudad como de Pueblos Mágicos.
| |
lunes, 11 de octubre de 2021
Sandra Cuevas, Alcaldesa en Cuauhtémoc, puso en marcha, este sábado, el Operativo Disuasión Bengala en los Corredores Gastronómicos de las Colonias Condesa, Hipódromo e Hipódromo Condesa, ubicados en esta demarcación con el objetivo de reducir los índices delictivos.
A nueve días de haber iniciado su gobierno, Sandra Cuevas encabezó el Operativo en las calles de Mazatlán, Michoacán, Tamaulipas y Nuevo León, localizadas en las colonias antes citadas donde llamó a la ciudadanía a sentirse segura ya que “vamos a cuidarte a ti y a tu familia”.
Señaló que estas acciones serán de manera aleatoria, en las 33 colonias de los 8 sectores y 105 cuadrantes que integran la Alcaldía Cuauhtémoc, en plena coordinación con su Gabinete de Seguridad e Inteligencia.
Resaltó la Alcaldesa, Sandra Cuevas, que la mayor incidencia se ubica en el robo de accesorio de auto, robo a transeúnte y robo de vehículo por lo que reiteró que el combate a la delincuencia será frontal de tal suerte que “en la Cuauhtémoc vamos a cuidar de ti y los tuyos a fin de que disfrutes de tu Alcaldía como habitante de ella o como visitante”.
Como lo ha ofrecido en diversas ocasiones, Sandra Cuevas, aseguró que hará de la Cuauhtémoc, la Alcaldía más segura de la Ciudad de México con lo cual busca su reactivación económica donde, incluso, los turistas nacionales y extranjeros puedan recorrer sus calles, restaurantes, cafeterías, museos, parques, cines, “sin miedo. Llenos de tranquilidad”.
El Operativo generó asombro entre los comensales de los restaurantes y bares así como entre los habitantes de dichas colonias quienes salieron de sus domicilios o se asomaron por sus ventanas y balcones para escuchar el mensaje en el altavoz del vehículo en el que se transportaba la Alcaldesa: “vecinas, vecinos, iniciamos el Operativo Disuasivo Bengala porque estamos trabajando para darte seguridad”.
La tarea es cerrar el paso a los delincuentes, acabar con los puntos de venta de droga e impedir que se amedrente a la gente, entre otras acciones de alto impacto en el combate a la inseguridad, concluyó.
sábado, 27 de junio de 2020
- Jungle Experiences extiende su política de reservación flexible hasta el 2021, para brindar a los pasajeros la facilidad de hacer un cambio de fecha sin costo adicional.
- La compañía de cruceros toma estas acciones en apoyo a sus socios comerciales, ya que el destino pronostica su apertura en los próximos meses.
jueves, 26 de julio de 2018
- Vivimos el mejor momento de las aerolíneas mexicanas, destacó el secretario de Comunicaciones y Transportes
- El crecimiento de pasajeros pasó de 56 millones a 90 millones en los últimos seis años, dijo
* La aviación del país ha crecido 9 por ciento, cuando en el mundo crece 4 por ciento, refirió
El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que en esta administración se abrieron más de mil nuevos destinos en el sector aéreo, y el número de pasajeros pasó de 56 millones a 90 millones.

Recordó que al inicio de esta administración se recibió 10 aerolíneas quebradas, 10 aerolíneas que por problemas comerciales, de competencia, quebraron.
Pero el número de destinos creados, más de mil, ha permitido que las aerolíneas crezcan. En términos globales, la aviación del país creció 9 por ciento, cuando en el mundo crece 4 por ciento.
Ante este incremento en el pasaje el mercado para las aerolíneas marcha bien e incluso hay empresas que han anunciado nuevas operaciones.
Adicionalmente, se impulsó la firma de convenios bilaterales, que le ha dado una apertura importantísima a las aerolíneas mexicanas, lo cual les ha permitido crecer.
Recientemente una de las aerolíneas anunció la compra de 25 aviones nuevos; otra, hace poco, dio a conocer la adquisición de 70 aviones; en fin, están renovando la flota aérea, dando mejor servicio al pasajero; y por esto es muy importante que no se queden atrás las terminales aéreas.
Hace poco se dio la autorización para que llegue una línea de países árabes, han llegado líneas de China, de Italia, en fin. Hay un gran interés por el aeropuerto de la Ciudad de México, pero también hay otros destinos, como Cancún, Guadalajara, Monterrey, que tienen un gran desarrollo como entidades.
Al respecto, explicó, las aerolíneas mexicanas ya no dependen tanto del aeropuerto de la Ciudad de México, que cuenta con el 40 por ciento del movimiento nacional.
Avanzamos de manera importante en la capacidad de los aeropuertos, dijo el secretario de Comunicaciones y Transportes.
Las propias aerolíneas están haciendo el esfuerzo -sobre todo con la saturación del actual aeropuerto-, de no depender tanto de la operación de la terminal capitalina, sino tener alternativas en otras entidades federativas.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que es del Gobierno Federal y que tiene muchísimo movimiento, 44 millones de pasajeros, ya está totalmente lleno. Por eso urge tener más espacio, concluyó.
lunes, 11 de diciembre de 2017
sábado, 22 de abril de 2017
- Aeropuertos, autopistas, terminales de autotransporte y capitanías de puerto en alerta máxima para prevenir incidentes
- Los viajeros podrán planear su itinerario de retorno con la aplicación Traza tu ruta con Mappir
- El Programa 30 Delta corrobora que los conductores de autotransporte federal se encuentren en óptimas condiciones para que su viaje sea seguro
Con la finalidad de garantizar el bienestar de los viajeros durante el regreso a sus lugares de origen, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) implementa diversas acciones para reforzar las medidas de seguridad y apoyo a los turistas en las diferentes vías de comunicación del país.
La Dirección General de Medicina Preventiva en el Transporte (DGMPT) realiza mediante el Programa 30 Delta, una evaluación médica a los transportistas para corroborar que estén aptos para conducir.
La prueba consiste en un examen médico-toxicológico para detectar ingesta de alcohol, enervantes, indisposición por cansancio o padecimientos que afecten el estado de alerta de los operadores de transporte federal, de carga o pasaje.
Por su parte, los vacacionistas deben tomar en cuenta algunas recomendaciones: usar el cinturón de seguridad, evitar utilizar el celular y no consumir drogas o alcohol; esto les ayudará a prevenir accidentes.
De igual forma, la SCT pone a disposición de todos los viajeros la aplicación Traza tu Ruta con Mappir, mediante la cual puede planear su viaje de manera anticipada.
Con esta aplicación podrá consultar un mapa con las diferentes rutas para llegar a su destino, conocer el costo de casetas, calcular el tiempo aproximado de recorrido y el gasto aproximado de combustible, de acuerdo al vehículo en el que se viaja. Esta útil herramienta está disponible en los portales de internet http://www.gob.mx/sct o CAPUFEhttp://www.capufe.gob.mx
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la Policía Federal y autoridades locales supervisan las salas de espera, pasillos de llegada y salida, y vialidades al interior de sus instalaciones.
También se mantiene el programa Rampa, mediante el cual se implementan revisiones al personal de las líneas aéreas, es decir, la aplicación de exámenes toxicológicos a pilotos aviadores, sobrecargos, controladores de tránsito aéreo y personal de tierra, en los principales aeropuertos del país.
La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT trabaja de manera permanente en coordinación con las 103 Capitanías de Puerto para brindar información, vigilancia y auxilio a todos los turistas que regresan de las diferentes playas de todo el país.
viernes, 7 de abril de 2017
viernes, 23 de diciembre de 2016
- Trabaja de manera conjunta con 103 Capitanías de Puerto en diferentes destinos de playa
- Para cumplir estas acciones, se realizaron reuniones previas con prestadores del servicio de turismo náutico
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de la SCT, implementó diversas acciones con motivo de los Operativos de Seguridad Marítima Navidad 2016 y Año Nuevo 2017.
También, se implementan campañas de seguridad a base de recomendaciones, lonas, pendones y letreros para que los prestadores de servicios cuenten con material suficiente como chalecos salvavidas y que sus unidades se encuentren en las mejores condiciones.
Con el fin de que se observe el cumplimiento de esta normatividad, se realizaron reuniones previas con prestadores de servicios de turismo náutico para la correcta operación de las acciones y se pide a la población que informe a la Capitanía de Puerto sobre irregularidades relacionadas con la seguridad de las personas y embarcaciones.
miércoles, 21 de diciembre de 2016
- Trabaja de manera conjunta con 103 Capitanías de Puerto en diferentes destinos de playa
- Para cumplir estas acciones, se realizaron reuniones previas con prestadores del servicio de turismo náutico
Durante este periodo vacacional de invierno 2016, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT trabaja de manera conjunta con las 103 Capitanías de Puerto para brindar información, vigilancia y auxilio a todos los vacacionistas nacionales, extranjeros y prestadores de servicios en diferentes playas del territorio nacional.
lunes, 14 de noviembre de 2016
- Contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes del Estado de México, Guerrero, Morelos y Ciudad de México
- La SCT destinó mil 914 millones de pesos para la construcción de un tramo de viaducto elevado de cinco kilómetros de longitud, lo que representa el 77 por ciento de la inversión total
- Fue abierta a la circulación el pasado 27 de octubre y se mantuvo libre de cuota los primeros siete días de su operación, es decir, hasta el pasado 3 de noviembre, periodo en el que han transitado ya en esta vía más de 44 mil automóviles