lunes, 28 de julio de 2025



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx 

La tercera edición de La Casa de Los Famosos México comenzó en la primer gala de la temporada este domingo 27 de julio por las estrellas.

Los habitantes elegidos por la producción de TelevisaUnivision y EndemolShine Boomdog fueron ingresando de 1 en 1 y en parejas para enfrentar el desafío de este emocionante reality show.

El orden en que fueron entrando a la casa más famosa de México fue diferente al que fueron confirmados desde el mes pasado.

El primero en llegar fue Alexis Ayala, recibido por la conductora de las estrellas Galilea Montijo, posteriormente por el co-host de las galas semanales Diego de Erice, quien en la dinámica previa a la despedida final del mundo ordinario con la host semanal de Canal 5, Odalys Ramírez, y denominada Panel de Oportunidades, le entregó 6 paquetes de café.
Posteriormente, ingresó Dalilah Polanco, que ganó el puesto de líder del cuarto Noche. Luego, entró Elaine Haro, seguida de Mar Contreras y Adrián Di Monte en pareja. El sexto habitante en ocupar la casa fue Aldo Tamez De Nigris, que fue despedido por su tío Poncho, del aplastante Equipo del Infierno de la primer temporada.
José Luis Rodríguez 'El Guana' quedó en ropa interior y lo acompañó en la misma índole el campeón de la temporada pasada, Mario Bezares, del avasallador Team Mar.
Facundo sacó ser el capitán del cuarto Día en el Panel de Oportunidades, mientras que la Miss Guerrero Priscila Valverde ganó una cena con el último habitante en ingresar a LCDLFMX.
Después ingresaron, Olivia Collins, Shiky y la segunda pareja de la noche conformada por Mariana Botas y el influencer Aarón Mercury, que entraron con sus smartphones, los cuales usarían por última vez.

Finalmente, Ninel Conde entró como la habitante No.14 para completar el número de concursantes de esta tercera edición consecutiva de LCDLFMX, ofreciendo un número musical para despedirse del exterior.

Ya en convivencia, los habitantes recibieron una sorpresa dentro de una disco ball, la cual contenía al habitante extra que no podía faltar este año. Se trata de Abelito, un influencer fenómeno que cuenta con millones de seguidores en su cuenta de tik-tok.

Todo quedó listo para la primera nominación. No te pierdas los resúmenes semanales de Canal 5, las pre y post galas en ViX Premium, en donde también podrás seguir el reality 24/7 y las galas de expulsión los domingos por el canal de las estrellas.

Abelito es el último habitante de La Casa de Los Famosos México en ser revelado

Read More




By ALBERTO ESTEVES ARREOLA 

Una parte de la ley del IMSS es injusta y dañina a los trabajadores. Fue creada por políticos priístas y panistas, aprobada por las cámaras de legisladores malamente y es que trata sobre el impedimento que pone IMSS a quienes cotizan para un retiro con pensión digna. 
 El problema es el siguiente, según el señor Rufino Díaz López y un gran grupo de ciudadanos, nos advierten de una gran injusticia y el abuso de poder contra los trabajadores que cotizan al IMSS, pero es de tamaño descomunal por ser una traba. 
En las afueras del instituto en Reforma, el quejoso y varios perjudicados afirman, "No comprendo cómo es que ningún presidente de México, ni la actual presidenta Claudia Sheinbaum, a la que admiramos mucho, ni tampoco los que han dirigido el IMMS no hayan revisado, esta ley del IMSS tan inapropiada, porque nos obliga a que solamente, nos podemos pensionar al cumplir 60 años y contar con 500 semanas cotizadas que son las que pide la ley IMSS, eso está bien. ¡Pero cuando vamos a pensionarnos este instituto saca las uñas y nos exige que todos debemos volver a cotizar 18 meses más!" 
Sostuvo que eso, simplemente "es imposible", porque ¿quién nos da trabajo a esa edad? ¡Nadie! Esta ley es intransigente, es agresiva y totalmente ridícula. Por este abuso el IMSS miles no ha otorgado pensiones a trabajadores durante muchos años, al no ser aceptados para trabajar a los 60 años y así no se puede volver a cotizar". 
"Pero recuerden que no hay peor lucha que la que no se hace. Hay que luchar por lograr la Pensión y pedir por favor al IMSS y a su buen director, el Sr. Zoe Robledo @zoerobledo que es joven y él comprenderá, lo anormal que es esta ley hecha sin buen criterio y sentido común". 
Finalmente, expuso que "durante años, ha habido quejas y quejas contra el hecho de tener que cotizar 18 meses más a los trabajadores de edad avanzada y eso no está bien. Es ley agresiva y aun así actualmente se debe cumplir para tener derecho a la pensión". 
Finalizó, "Esto, creo, ya se debe acabar.  Pero lo incomprensible es que ningún mandatario, se ha interesado en resolver este requisito porque se trata de una injusticia para todos los trabajadores de la iniciativa privada, la parte más olvidada para el gobierno federal y local". 
Hacemos un llamado también a Clara Brugada la jefa de Gobierno de la CDMX que si se preocupa por el bienestar de los ciudadanos".  

Ley de IMSS es "retrógrada e inhumana, perjudica a miles de trabajadores es "la Ley anti-pension", dicen derechohabientes

Read More

  La marca global une su motor comercial con la operación experta de GHL y el lujo consciente de AKEN para aprovechar el auge turístico y cultural de México y América Latina



Ciudad de México, a 28 de juliode 2025


Sonesta International Hotels Corporation (Sonesta) anunció su llegada oficial al mercado mexicano y latinoamericano con un enfoque estratégico que combina expansión, hospitalidad consciente y un motor comercial robusto, donde también se reveló una alianza de alto impacto con AKEN Hotels & Resorts LLC, grupo reconocido por su excelencia operativa y enfoque en experiencias auténticas, y respaldado en su operación por GHL Hoteles, operador hotelero con amplia experiencia en América Latina.

Este acuerdo marca un punto de inflexión en la estrategia de crecimiento internacional de Sonesta, que ahora se concentra en la región de alto potencial de Latinoamérica (LATAM), donde convergen culturas milenarias, un mercado turístico dinámico y un creciente interés internacional por experiencias auténticas.

La alianza comenzará con seis propiedades de AKEN que se integrarán a la familia Sonesta este otoño, para después sumar más propiedades en el corto plazo. Estas incorporaciones ingresarán al ecosistema global de distribución y fidelización de Sonesta, ampliando la oferta de experiencias y destinos para los viajeros, con la calidad, autenticidad y consistencia que caracterizan a ambas marcas.

Brian Quinn, director de Desarrollo de Sonesta, explicó que la expansión en México y Latinoamérica requiere una sinergia única: “Se necesita una gran marca como Sonesta, con un motor comercial sólido; una gran marca como GHL, que sepa operar y encaje culturalmente con la región; y una marca ambiciosa como AKEN, que aporta frescura, innovación y conocimiento local. Juntas, somos un factor multiplicador que reconoce los cambios en la demanda y en el mercado mexicano. Y estamos listos para capitalizar esa oportunidad.”

Los miembros del programa Sonesta Travel Pass serán beneficiados con la posibilidad de ganar y canjear puntos en destinos operados por AKEN, disfrutando de mejores tarifas, noches gratis y beneficios exclusivos, lo cual representa una expansión significativa de oportunidades para viajeros frecuentes y nuevos huéspedes.

Keith Pierce, vicepresidente ejecutivo y presidente de Franquicias y Desarrollo de Sonesta, subrayó que este acuerdo responde a la evolución del mercado: “Latinoamérica ofrece riqueza cultural y oportunidades de crecimiento sin explotar. AKEN Hotels es un socio ideal, con conocimiento local y excelencia operativa. Este acuerdo representa una oportunidad estratégica para alinear nuestras fortalezas con una marca reconocida por su hospitalidad consciente y auténtica”.

AKEN Hotels & Resorts, con sede en Miami y presencia en Argentina, Colombia, Ecuador, Costa Rica y México, es reconocida por su filosofía de lujo consciente, integrando bienestar, cultura y experiencias locales en cada propiedad.

Lisandro León Liguori, cofundador y codirector ejecutivo de AKEN, afirmó: “Nos emociona asociarnos con Sonesta para llevar la hospitalidad sudamericana a una audiencia global. Esta alianza nos permite ampliar nuestro alcance sin perder nuestra esencia: experiencias inmersivas, servicio atento y estancias que conectan con la identidad de cada destino”.

Por su parte, GHL Hoteles, operador clave en Latinoamérica, aportará su experiencia en administración y operación adaptada a la cultura local, elemento decisivo para consolidar el éxito del proyecto en México y la región.

Luis Gallotti, cofundador y codirector ejecutivo de AKEN, destacó: “Con Sonesta y GHL ampliamos nuestro alcance, reforzamos nuestra red de ventas global y aceleramos nuestro crecimiento, manteniendo nuestra promesa de lujo consciente y compromiso con la cultura local”.

México representa una plaza clave en la agenda de expansión global de Sonesta, con la Ciudad de México, Puerto Vallarta y otros destinos como puntos estratégicos. La combinación de demanda creciente, infraestructura turística y apertura cultural posiciona al país como un eje central en la estrategia conjunta de Sonesta, AKEN y GHL.

Esta triple alianza está diseñada para ofrecer experiencias auténticas, impulsar el turismo cultural y elevar la oferta hotelera para viajeros locales e internacionales, contribuyendo al posicionamiento de México y LATAM como destinos de hospitalidad de clase mundial..

Sonesta aterriza en México y LATAM de la mano de AKEN y GHL, para impulsar experiencias auténticas

Read More

 

  • Se ejecuta la mejora en infraestructura y ampliación de terminales aéreas

     
  • La inversión pública y privada en 2025 rondará los 33 mil millones de pesos en 62 aeropuertos

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México informa que las acciones emprendidas en el sector aeroportuario de mejora en la infraestructura y ampliación de aeropuertos generarán 200 mil empleos este año.

 

Con las acciones emprendidas a través de la Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes se busca la activación económica.

 

En 2025 la inversión pública y privada será de alrededor de 33 mil millones de pesos, con los trabajos de rehabilitación y ampliación en 62 aeropuertos.

 

La SICT, que conduce Jesús Antonio Esteva Medina, destaca que dichas terminales se encuentran distribuidas en siete grupos aeroportuarios: Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), con cuatro aeropuertos, dos con gobiernos estatales.

 

Además, dos del Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM), en Tepic y Puerto Escondido, con participación privada donde el Estado es mayoritario y tiene la rectoría.

 

Por otro lado, el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) opera nueve aeropuertos, incluye el de Cancún; Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) con 12 aeropuertos, entre ellos Guadalajara, Puerto Vallarta y Tijuana; Grupo Aeroportuario Centro-Norte (OMA) con 13 aeropuertos, entre los cuales se encuentran Acapulco, Zihuatanejo y Monterrey.

 

Así como DEFENSA, que tiene 13 aeropuertos, incluido el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) y Tulum; y SEMAR, con nueve aeropuertos, entre ellos el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

 

Entre los objetivos de la dependencia se suma el promover sistemas de transporte seguros, eficientes y competitivos mediante el fortalecimiento del marco jurídico, la definición de políticas públicas y el diseño de estrategias que contribuyan al crecimiento sostenido, ampliando cobertura y accesibilidad de los servicios.

 

Además, tiene la encomienda de fortalecer las buenas prácticas, el marco jurídico y técnico de la industria y fomentar un transporte de personas y mercancías seguro, incluyente, sustentable y asequible para la población.

PREVÉ SICT QUE IMPULSO AL SECTOR AEROPORTUARIO CREARÁ 200 MIL EMPLEOS ESTE AÑO

Read More

 

by Gonzalo Rojon

Durante años, la competencia en el mundo de los smartphones se libró en las trincheras del hardware. Cámaras con más megapíxeles, pantallas de mayor resolución, procesadores más rápidos y baterías que prometían durar más de un día completo. Hoy, aunque estos elementos siguen siendo relevantes para los consumidores, el foco se ha desplazado hacia un nuevo territorio: la inteligencia artificial (IA).

La IA está dejando de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad cotidiana. Desde asistentes proactivos hasta herramientas de edición inteligente de imágenes, traducción en tiempo real y funciones de productividad, los smartphones se están transformando en dispositivos capaces de anticipar las necesidades del usuario, adaptarse a su estilo de vida y, en muchos casos, sustituir tareas que antes requerían otras plataformas o dispositivos.

Este cambio no se limita a la gama alta. Una de las grandes transformaciones del mercado ha sido la democratización del acceso a estas funciones. Al primer trimestre de 2025, 84% de los usuarios en México cuentan con un dispositivo de gama media o alta, y por tanto, tienen el potencial de acceder a herramientas basadas en IA. No obstante, todavía existe una brecha de conocimiento: solo 4 de cada 10 usuarios saben que su smartphone puede ofrecer funciones de IA, y apenas 23% reconocen que su dispositivo las incorpora.

Esta brecha entre potencial y conocimiento revela una oportunidad, pero también una responsabilidad para los fabricantes. Hoy no basta con integrar funciones avanzadas, sino con hacerlas visibles, intuitivas y útiles. En ese sentido, algunas marcas han comenzado a destacar por llevar estas capacidades a un público más amplio.

Un ejemplo reciente de esto es el fabricante Honor, que ha buscado posicionarse en el mercado mexicano con una estrategia centrada en acercar funciones de inteligencia artificial a dispositivos de gama media. Más allá del diferenciador técnico, este enfoque responde a una visión de inclusión digital que reconoce que la IA solo transforma cuando está verdaderamente al alcance de todos.

A medida que esta tendencia se consolida, el mercado mexicano podría estar presenciando una nueva etapa de adopción tecnológica: una donde la IA no es una etiqueta para vender más, sino una herramienta real para mejorar la vida de las personas. Y en esa batalla, no ganará necesariamente el que tenga el chip más rápido o la cámara más potente, sino quien logre hacer de la inteligencia artificial una experiencia cotidiana, accesible y relevante.

La próxima gran innovación será aquella que logre integrarse de manera natural en la experiencia del usuario, aportando valor real, mejorando la funcionalidad cotidiana y facilitando la interacción con la tecnología.

Democratizar la IA, el Reto de los Smartphones

Read More

 El equipo llega listo a San Luis Potosí para encarar una de las etapas más intensas de la temporada en un óvalo que exige precisión, estrategia y talento puro.


Ciudad de México, 28 de julio de 2025. – Con la mira puesta en la recta final del campeonato, HO Speed Racing se prepara para encender los motores en San Luis Potosí y dar inicio a los playoffs de NASCAR México Series. Luego de un desafiante fin de semana en Puebla, los pilotos Koke de la Parra, Diego Ortiz y Santiago Tovar afinan cada detalle para enfrentar la décima fecha del calendario en uno de los óvalos más exigentes del serial, donde cada curva puede definir el rumbo del campeonato.


Concentración, estrategia y constancia serán clave en una pista que demanda experiencia y sangre fría, y donde el equipo llega respaldado por un sólido trabajo técnico, compromiso absoluto y el apoyo incondicional de sus patrocinadores. Para Koke y Diego, esta cita representa el arranque de la fase más intensa del campeonato Challenge; mientras que, para Santiago, será la oportunidad de salir a buscar la victoria y reafirmar el poderío del auto #22.


Con 1007 puntos, al volante del auto #29 Ewk Power Rent – 3M – Glacier Water, Koke de la Parra arranca esta etapa en cuarta posición de la categoría Challenge. El joven piloto ha demostrado velocidad y consistencia a lo largo del año, y en San Luis quiere comenzar con el pie derecho esta fase clave de la temporada.


“Estamos listos para arrancar la primera fecha de los playoffs en San Luis Potosí. Estoy muy emocionado por lo que viene, se acercan carreras clave y vamos con todo para pelear por el campeonato. Quiero agradecer al equipo por todo el esfuerzo, sé que vienen fechas muy emocionantes como la carrera en Panamá, y estoy comprometido al 100% para dar lo mejor en cada una. No se pierdan lo que viene, pueden seguirme en redes como @kokedelaparra29 y también estar al pendiente del desempeño del auto #29 en las plataformas de HO Speed Racing. Gracias de nuevo a nuestros socios comerciales por su apoyo constante. ¡Vamos con todo por este playoff!”, afirmó de la Parra.


Por su parte, Diego Ortiz al mando del auto #11 Mediatek – Ewk Power Rent – 3M – Glacier Water, llega con 1008 puntos en tercer lugar del campeonato Challenge y la confianza en su rendimiento y en el balance de su auto. Con una temporada destacada y constante, Diego está decidido a mantenerse en la pelea directa por el título de Challenge, sabiendo que San Luis es una pista donde el mínimo error puede costar caro.


“La primera fecha de los playoffs nos lleva a San Luis Potosí, un óvalo muy pequeño y angosto que, aunque suele ofrecer grandes espectáculos para los aficionados, representa un enorme reto para nosotros como pilotos por los contactos que nos pueden costar caro. Es una pista donde todo el tiempo estamos rodeados de autos, así que mantenernos fuera de problemas será clave. Afortunadamente, San Luis es una pista que históricamente nos ha favorecido. Tenemos un buen coche que nos permite estar constantemente entre los ocho mejores en la general y peleando dentro del top 2 o 3 de nuestra categoría. Vamos con mucha concentración y el objetivo claro de tener una fecha fuerte que nos mantenga firmes en la pelea por el campeonato”, comentó Ortiz.

En el caso de Santiago Tovar, piloto del auto #22 Quaker State – Ewk Power Rent – 3M – Glacier Water, el enfoque está en cerrar la temporada con resultados contundentes. Aunque no forma parte de la lucha por los playoffs, el piloto capitalino no baja la guardia y llega decidido a pelear por la bandera a cuadros en una pista que conoce bien.


“Estoy emocionado por correr en San Luis, una pista que históricamente me ha tratado bien y que, por primera vez en la temporada, repetimos. Eso nos da una gran ventaja porque ya conocemos el balance del coche y podemos enfocarnos desde el inicio en afinar detalles. Aunque ya estamos fuera de los playoffs, la meta ahora es salir a buscar victorias, sumar buenos resultados y llevar a Quaker State a lo más alto. San Luis se ha convertido en una de las fechas más importantes del calendario, así que vamos con todo para pelear en ambas carreras.”


La batalla por el campeonato entra en su fase más intensa y HO Speed Racing llega preparado para acelerar al máximo. No te pierdas la décima carrera de NASCAR México Series este próximo 10 de agosto en el óvalo potosino, y sigue toda la emoción a través de la transmisión en vivo en la página oficial de Facebook de NASCAR México Series.


● YouTube

https://www.youtube.com/@nascarmexicoseries/streams

● Facebook

https://www.facebook.com/NASCARMex?locale=es_LA

● Instagram

https://www.instagram.com/nascarmex?igsh=eDltcWZxeGFrcTFk


PLAYOFFS EN MARCHA: HO SPEED RACING VA CON TODO POR LA CORONA DE NASCAR MÉXICO

Read More

 

Doña María Carolina vivió un despojo sin precedentes cuando un vecino de ella la denunció de maltrato animal por ello catearon su hogar y el taxista Alberto Aguirre Robles, supuestamente compro la propiedad , mediante una credencial de una mujer con el mismo nombre 
de la verdadera propietaria con  credencial del INE falsificada. 
La afectada dijo que "la MP entrego el inmueble al taxista y con ello se configuro el delito de despojo.
Los vecinos aprovecharon para meterse y robarme todo el dinero, joyas, muebles y robo de autopartes de dos autos, todo cuanto pudieron. Ya están acusados ante las autoridades".
Entre ellos el taxista de la Base de Taxis Aragón, quien aprovechando el cateo se metió a la casa y miente al decir que compro la propiedad a la mujer que falsificó la credencial del INE falsa.
De esto ya hace un año y mientras tanto la propietaria legal, vive rentando un cuarto. 
Pero para esto la MP cometió el error de entregarle la casa de la señora María Carolina al taxista sin tomar en cuenta la credencial del INE FALSIFICADA que presentó. Este delincuente  amenazo de muerte a doña María Carolina y está mujer teme por su vida pues vive sola, aunque  tiene hijos, pero no la asisten.
La señora María Carolina tiene un abogado competente el Catedrático de la UNAM Héctor López Ibáñez, quien presentó un escrito contundente a la Ministerio Publico Mireya Rocío Suárez, para que le devuelvan la casa a su verdadera propietaria, hay información de que si se tomará en cuenta el recurso legal de la afectada.
El taxista podría pasar varios años en la cárcel por el cuantioso fraude cometido. La mejor prueba de que la señora María Carolina es la propietaria legal, es el cateo registrado a su casa y el despojo de sus Perros. 
Otro dato preciso, es que el vecino que denunció maltrato animal deberá responder por los daños. 
Por ello pide ayuda a la presidenta @Claudiashein y a la gobernadora del Estado de México @delfinagomeza intervengan y le solucionen este atraco. 
La victima pone su cuenta de banco el banco.   cuenta 5470-9681-1400-8657. BANORTE para recibir donaciones del público y mantenerse ante este gran fraude maquinado. 
 Doña María, expuso que habrá acción judicial necesariamente contra vecinos involucrados y aclaró: "al vecino Daniel Sosa y familia, regrese mi maleta verde con documentos originales de mi propiedad y demás sustraídas joyas, incluyendo un vestido de novia.
El señor Ezequiel Lozano   y familia que entreguen la maleta roja con documentos originales. sustraídos o robados en mi propiedad, escrituras y demás pagos certificaciones, predio, agua, actas de alumbramiento de mis hijos, boletas de estudios de carrera, desde kínder. Documentos  de las carreras de cada uno de los integrantes de mi familia, diplomas, certificados títulos, cédulas,  tarjetas de banco, facturas de autos, y demás documentos como  credenciales, pasaportes, visas, bolsas de discos, ropa de toda, abrigos, chamarras, cámaras, libros, enciclopedias, joyas, anillos de graduación, de boda,   medallas, cajas de perfumes, vajillas,lonas, 15 botes de pintura de diferentes colores marca comex de 29 litros, mangueras de agua. El vecino Carlos Acosta, entregó el control de mi puerta eléctrica, así tuvo acceso el taxista del taxi 91 base plaza Aragón y actualmente se encuentra viviendo en mi domicilio con su señora Berenice, también la Familia Sofia Preciado, sus hijos  Fernando, Mario y amigos se llevaron láminas de asbesto, mangueras, computadora y documentos.  El vecino Lolo, con amigos y amigas está dedicado a tatuar sin permisos de salubridad, siempre ingresando a mi domicilio a robar lo que pueden. La familia  Amelia, sus hijos siempre ingresando a mi domicilio tienen mis abrigos, ropa y otros vecinos, desmantelaron autos un VW 90 y Aerostar 92, robando la documentación", finalizó. 

Investigan despojo de su casa a adulta mayor, le falsificaron el INE. Y, ¡La MP Mireya Rocío Suárez, cedió la casa a Taxista abusivo

Read More

 


by Alberto Piedras

  • El gasto promedio en un smartphone nuevo en México es de $4,627 pesos.
  • Actualmente, el gasto promedio en servicios móviles asciende a $140 pesos al mes, mientras que el destinado a la contratación de internet en el hogar es de $544 pesos mensuales.
  • El gasto promedio en plataformas de streaming es de $316 pesos mensuales y habilita el acceso a dos de estas.
  • Los mexicanos destinan aproximadamente una quinta parte de sus ingresos mensuales a Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

La tecnología ha pasado de ser un lujo a ser una necesidad fundamental en la vida diaria de los mexicanos, transformando la forma en que trabajamos, estudiamos, nos comunicamos y nos entretenemos. Esta evolución ha generado un cambio significativo en el presupuesto familiar, tal que el gasto en tecnología se ha convertido en una parte sustancial.

En décadas pasadas, como los años 80 o 90, los hogares mexicanos apenas consideraban en su presupuesto un teléfono fijo o, quizás, una televisión. Hoy, la conectividad ya no es opcional; es la base para diversas actividades cotidianas y para el bienestar en general, lo que representa un cambio de paradigma en los hábitos de consumo.
 
¿Cuánto Nos Cuesta la Conectividad Diaria?
La indispensable presencia de la tecnología en nuestras vidas se refleja en el gasto significativo que le destinamos a los siguentes dispositivos y servicios.

Smartphones: Este dispositivo es el centro de nuestra vida digital. El gasto promedio en un smartphone nuevo en México es de $4,627 pesos al primer trimestre de 2025 (1T-2025), y aunque no se desembolsa mensualmente, es una inversión recurrente poco mas de cada dos años (25.8 meses).

Hace una década, el gasto promedio era de $2,600 pesos, es decir ha aumentado 78%, explicado por la oferta de funcionalidades avanzadas en los dispositivos actuales, que operan como cámaras profesionales, accesos biométricos, consolas de videojuegos, centros de entretenimiento, aprendizaje, productividad, herramientas financieras, entre otras.

Apps (Suscripciones y Compras): 7% de los usuarios de aplicaciones pagan por ellas y destinan un promedio de $150 pesos. Precisamente, la proliferación en la oferta de servicios y aplicaciones bajo el modelo de suscripción ha impulsado significativamente el gasto en este rubro de manera frecuente, al requerir un pago mensual o periódico.

Servicios Móviles: Contar con un equipo sin servicio es como tener un auto sin gasolina. Actualmente, el gasto promedio en servicios móviles es de $140 pesos al mes. Si bien la oferta comercial en ese nivel de precio suele no incluir una gran cantidad de datos de navegación, los usuarios cuentan con redes sociales y mensajería instantánea incluidos de forma ilimitada, lo que que se traduce en un consumo promedio total (incluidos + subsidiados) de 6 GB de datos.

Internet Fijo: El costo mensual promedio de los servicios de internet fijo en el hogar es de $544.2 pesos al mes. Se registra una disminución en la proporción de hogares con televisión de paga, lo que ha impulsado el gasto en internet, alcanzando 29 millones de accesos a internet frente a 16.9 millones en el caso de la TV de paga. Adicionalmente, la creciente demanda por mayores velocidades de descarga de datos ha impulsado un mayor desembolso en este rubro.

Televisión Inteligente (Smart TV: Es un dispositivo esencial en el entretenimiento del hogar. El gasto promedio en televisores ha aumentado 16.8%, al pasar de $4,763 pesos en 2016 a $5,563 pesos en 2022, de acuerdo con datos de la ENIGH 2022. Hoy en día, tres de cada cuatro televisores son inteligentes, impulsado en parte por el apagón analógico.

Laptops / Computadoras: Eslabones esenciales para el trabajo y el estudio, el gasto en computadoras registra un incremento de 64.1%, al pasar de $5,243 pesos en 2016 a $8,603 pesos en 2022, según datos de la ENIGH 2022. Aunque la pandemia de COVID-19 impulsó su uso, la proporción de hogares con computadoras de NSE bajo se redujo de 50% a 38% en el periodo referido.


SVOD (Streaming Video On Demand): El gasto promedio en plataformas de streaming es de $316 pesos, debido al aumento en la oferta y la relevancia de contar con un mayor número para acceder a la mayor cantidad de contenidos posible. En promedio, un usuario tiene acceso a dos cuentas, y 35% de los usuarios paga por estas. En total, se contabilizan 14.3 millones de suscripciones al cierre de 2024.

Relojes Inteligentes y Otros Dispositivos Conectados: Los relojes ($4,384 pesos) y bandas inteligentes ($1,150 pesos) demuestran la diversificación de las necesidades tecnológicas y creciente gasto en otros dispositivos con conectivdad, que incluyen wearables, asistentes de voz y sistemas de casa inteligente.
 
La Tecnología como Necesidad y Oportunidad
Considerando tanto dispositivos como servicios, el gasto promedio mensual en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) por hogar mexicano es de $7,714 pesos, cifra que representa el 19% del gasto total de un hogar, de acuerdo con información de la ENIGH 2022.
Hoy en día, este monto habilita el acceso a más y mejores aplicaciones y servicios, con mayores velocidades y herramientas tecnológicas.
Este gasto no debe verse solo como una cifra monetaria, sino como una inversión en productividad, educación, entretenimiento, comunicación familiar y nuevas oportunidades. La tecnología ha redefinido la vida moderna, convirtiéndose en un pilar fundamental en lugar de un simple lujo.
La integración de la tecnología en la vida de los mexicanos es un fenómeno irreversible que ha transformado los patrones de gasto y consumo. La inversión en dispositivos y servicios tecnológicos, aunque significativa, se justifica por los múltiples beneficios que aporta en términos de eficiencia, conectividad y acceso a información.
A medida que la tecnología continúa evolucionando, se proyecta que su proporción en el presupuesto familiar no sólo se mantenga, sino que incluso aumente, consolidándose como un elemento esencial para la inclusión y la economía digital.


Gasto Tecnológico de los Mexicanos

Read More

  Las sopranos Guadalupe Millán, Martha Mejía y Nadia Calles se presentaron la noche de este viernes en el espacio cultural

 

Tres distinguidas sopranos, del grupo de Concertistas de Bellas Artes, revistieron con sus prodigiosas voces los muros y pasillos de la Casona de Xicoténcatl la noche de ayer viernes, con un notable recital que, además, acercó a los más de cien asistentes a lo mejor de la ópera nacional y de ultramar. 

 

Las interpretes Guadalupe Millán, Martha Mejía y Nadia Calles, acompañadas en el piano por el maestro Víctor Manuel Hernández, interpretaron en la antigua sede del Senado obras de Beethoven y Puccini en la carta internacional, y de Sandi y Moreno como parte de la selección de melodías de autores mexicanos, entre otros.

 

Esta velada en el recinto cultural tuvo una particularidad destacable: las artistas invitadas, ataviadas con refinados vestidos satinados y de terciopelo, se valieron de histrionismo y algo de danza para dar vida a las piezas, incluso, interactuaron con el público, alejando al concierto de una especie de rigidez que suele apreciarse en espectáculos operísticos.

 

Guadalupe Millán inauguró la gala declamando un poema de Pietro Metastasio (Italia, 1698-1782), algo poco común en los Conciertos de Bellas Artes en el Senado de la República, pero que fue preámbulo para una entretenida velada:

 

“¡Oh, amado mío! ¿Por qué me quieres ver sufrir así? ¿Cuántas noches, cuántos días? ¡Qué sufrimiento el mío, esperando saber dónde estás! ¡Amado mío! ¿Por qué me quieres ver sufrir así?”, recitó la artista que cuenta con experiencia en orquestas de México y Estados Unidos, además de haber sido profesora de canto en la Escuela Nacional de Música, de la UNAM.

 

La invitada compartió piezas “neuróticas pero que dan salvación”, como las definió, de Ludwig Van Beethoven (Alemania, 1770-1827), entre ellas, “L’amante Impaziente”, y también “Canción Tonta”, de Salvador Moreno (México 1916-1999), donde lució sus dotes actorales con rangos que fueron de lo meloso a lo trágico, además de convidar un poco de baile en el escenario.

 

El turno de Nadia Calles llegó con “Volveré”, de María Grever (1885-1951) prolífica compositora quien fue la primera mexicana en trascender a nivel internacional; en la voz de la soprano invitada, la más joven, pero no menos talentosa que las tres artistas, pudo apreciarse toda la ternura que imbuye esa pieza de principio a fin.

 

Fue Martha Mejía, también maestra de canto con amplia trayectoria, quien demostró con sus capacidades vocales que la Casona de Xicoténcatl es un espacio propicio para conciertos de esta naturaleza, al cantar “Un Bel Di Vedremo”, pieza principal de la ópera Madama Butterfly, de Giacomo Puccini (1858-1924).

 

Previo a interpretarla, Mejía recordó que la trágica obra del compositor italiano versa sobre el romance entre una quinceañera japonesa y un oficial de la Armada de los Estados Unidos; el dramatismo e intensidad de la canción pudo apreciarse en los ademanes y voz de la artista, cuyos tonos agudos cimbraron el recinto como pocas veces ha ocurrido. 

 

La vocación didáctica de las invitadas se hizo patente antes de ejecutar “Canción de la Luna”, de Antonín Dvorak (República Checa, 1841-1904), cuando explicaron que la reconocible pieza se basa en la leyenda de una ninfa del agua que se enamora de un príncipe, historia familiar, pues fue inspiración para otra reconocible fábula: “La Sirenita”, de Hans Christian Andersen. 

 

La interacción con el público de la antigua sede del Senado, aunque también puede considerarse parte didáctica, vino con la interpretación “De Diez Haikais”, de Luis Sandi (México 1905-1996), donde las sopranos explicaron que la canción se basa en la métrica de los haikus japoneses, y enseñaron e invitaron al público a cantar parte de ella:

 

“Paren la orejita que se lo deben aprender facilísimo: ‘sin cesar gotea, miel el colmenar, cada gota es una abeja’. ¿Ven? Ya nos lo aprendimos”, fue la lección de canto de Guadalupe Millán a una audiencia que, en efecto, aprendió y cantó posteriormente la pieza al unísono con las tres sopranos.  

 

El cierre de la velada se dio con la interpretación de “Las Mañanitas”, canción popular que las tres artistas cantaron con motivo del cumpleaños de Martha Mejía y que también dedicaron, tras preguntar al público quién más lo celebraba, a un joven asistente de Xicoténcatl, cuyo natalicio coincidió con el de la soprano.

Tres prodigiosas voces femeninas llevan lo mejor de la ópera a la Casona de Xicoténcatl

Read More

viernes, 25 de julio de 2025



by Carlos Garcia de Balzac

Continua la polémica en las redes sociales , por la reciente acción de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega,  luego de que un grupo de legisladores de Morena, encabezados por el diputado local Víctor Hugo Romo, la denunciara ante la Secretaría de la Contraloría General por haber retirado las estatuas de Ernesto 'Che' Guevara y Fidel Castro del Jardín Tabacalera este viernes.
Vale detallar que en su defensa, indicaron “Venimos a defender la legalidad, el patrimonio cultural público y la libertad de pensamiento en nuestra Ciudad de México”, declararon al exigir una sanción contra la alcaldesa por lo que calificaron como “una remoción arbitraria”. A la par los  morenistas sostienen que la funcionaria no cumplió con los procedimientos que establece la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, así como la Ley de Responsabilidades Administrativas de la CDMX. Frente a  los señalamientos, Rojo de la Vega respondió desde sus redes sociales, pero sin referirse directamente a los denunciantes. En su lugar, lanzó una crítica que busca reencuadrar el debate público. Preciso No una estatua. No un discurso. No un pleito político”, escribió en alusión a la polémica generada por la remoción del monumento conocido como 'Banca del Che y Fidel'. En cambio, la alcaldesa dirigió su mensaje hacia el asesinato de Irma Hernández Cruz, una maestra jubilada que trabajaba como taxista en Veracruz y fue asesinada por extorsionadores. “Que no les indigne más una figura de bronce… que la sangre de una mujer trabajadora derramada por el crimen. Ahí está el verdadero rostro de la impunidad. Y el silencio cómplice que lo permite”, sentenció. Asi mismo la alcaldesa asegura que los problemas están en otro lado no en esculturas. Como era natural hasta la mandataria federal Claudia S. Pardo le entro al quite y  califico la decisión de la alcaldesa como “la intolerancia total”.

La también  ex secretaria del medio ambiente manifestó contra la propuesta de subastar las esculturas: “El patrimonio no se subasta” y “es una ilegalidad”, dijo, con respecto a la intención de Rojo de la Vega de desprenderse de las figuras retiradas. Asi las cosas y en medio del cruce de acusaciones, la alcaldesa de Cuauhtémoc ha optado por sostener su postura: la tragedia no es la remoción de estatuas, sino la violencia impune que cobra vidas todos los días en México.  Mientras esto ocurre el verdadero problema esta en las construcciones irregulares en Cuauhtémoc a decir del presidente de Reingeneiria Social AC. Alfonso Rentaria Cardenas quien detallo :  Con el cambio de administraciones que se dio en 2024, la mayoría de alcaldes capitalinos se comprometieron en combatir la corrupción inmobiliaria, pero de acuerdo con las denuncias ingresadas a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), los casos de presuntas irregularidades inmobiliarias aún se concentran en alcaldías como Cuauhtémoc, Álvaro Obregón y Benito Juárez. En tanto la  edil de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, se comprometió a combatir la corrupción inmobiliaria. En respuesta, la organización Frente Ciudadano Salvemos la Ciudad le solicitó revisión de 250 denuncias, petición que fue ignorada. Entre enero y abril de este año la PAOT señaló que indaga 89 denuncias interpuestas por la ciudadanía por construcciones irregulares en la alcaldía Cuauhtémoc que, de acuerdo con la dependencia, en toda la capital ascienden a 428. La alcaldía Álvaro Obregón con Javier López Casarín, tuvo un importante incremento, pues en 2024 hasta octubre fue la quinta alcaldía con más denuncias con 93 casos, pero este 2025 es la segunda con 61 procedimientos. Colectivos ciudadanos han dado a conocer que se retomaron obras a construcciones en la zona de Las Águilas, que estuvieron suspendidas en gobiernos anteriores, además del rechazo de habitantes al mega desarrollo inmobiliario de Periférico 2273. En Benito Juárez, en 2024 fueron 174 denuncias por la ciudadanía ante la PAOT y posicionó a la demarcación en segundo lugar. Con la administración de Luis Mendoza, en Benito Juárez, hasta abril de 2025 se reportaron 58 denuncias. Por ultmo vale citar que la conocida funcionaria local y ex deirectora de desarrollo sociales en la MH, logro con su accion sobre las estatuas, revivir a la izquierda rancia de Morena y sus aliados, ABUR

LA VOZ DE LOS CAPITALINOS.- Rojo de la Vega revive a la izquierda rancia de 4 T, al auge construcciones irregulares en Cuauhtémoc.

Read More

 



John Paul Esteves  Reportero  murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

El canal de TV abierta Maussan Televisión estrena programación este domingo con 3 nuevas emisiones.

Comienza con la nueva temporada de "Al rescate con Zadrigman a las 14:00 horas.
 

Sigue las aventuras de este misterioso héroe, protector de perros, gatos, caballos y otros animales en situación de abandono o peligro en las calles. Un personaje que muestra en cada episodio un acto de justicia.

El 27 de julio es el Día Mundial del Perro Callejero. México es uno de los países con más perros callejeros en América Latina. Las familias a menudo los abandonan por falta de recursos, tiempo o disposición. Por ello, es crucial crear conciencia sobre esta situación. 



También estrena la nueva serie "Lo imposible" con el periodista Guillermo López a las 21:30 horas.


“Lo imposible” trata temas que aún no son aceptados por la ciencia pero tienen una base sólida para ser investigados a profundidad, tales como la clarividencia, la vida más allá de la muerte, seres considerados como legendarios que podrían en verdad existir, entre muchos otros misterios. 


Y finalmente, la nueva temporada de Primer contacto con Paola Harris en punto de las 22:30 horas.

Paola Harris es investigadora OVNI (FANI) con más de 40 años de trayectoria.

Platicará sobre el misterio de los gigantes de Cerdeña. ¿Cuál es su origen? ¿Qué descubrimientos arqueológicos se han realizado alrededor de este tema? Descúbrelo de la mano de esta gran periodista.

MAUSSAN TELEVISIÓN estrena programas el DOMINGO 27 DE JULIO

Read More



John Paul Esteves   Reportero   murrianose@gmail.com 


Rolando Mauricio Pérez Carrillo

  Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx


LIFETIME transmitirá un maratón dedicado a las divas distintas generaciones el próximo lunes 28 de julio desde las 17 horas.


Se trata de cinco películas biográficas que retratan el talento, la lucha, la resiliencia y el empoderamiento femenino, originales de la franquicia del canal, Lifetime Movies.

Trata las historias de vida de Whitney Houston, Gloria Gaynor, Britney Spears, Keyshia Cole y The Clark Sisters, mujeres que dejaron una marca indeleble en la industria musical y en la vida de millones de fans en todo el mundo, abarcando un periodo musical que va desde la fiebre disco de los 70's hasta el pop de los 2000.


5 voces. 5 trayectorias únicas. 5 historias profundamente humanas que muestran cómo detrás del brillo del escenario, cada una de estas divas enfrentó desafíos, dolores y decisiones que marcaron su camino. 


Comenzará con “Hermanas Clark: las reinas del góspel”, una producción con el respaldo de Missy Elliott, Queen Latifah y Mary J. Blige, que rinde tributo a las pioneras del góspel moderno. La historia sigue a las cinco hermanas Clark, nacidas en Detroit, desde sus difíciles comienzos en los años setenta hasta convertirse en un fenómeno mundial. Esta biopic autorizada está dirigida por Christine Swanson y protagonizada por Christina Bell como 'Twinkie'', Sheléa Frazier como 'Dorinda' Angela Birchett como 'Jackie' y Raven Goodwin como 'Denise'. 

Una de las particularidades más emocionantes es que Kierra Sheard interpreta a su propia madre, Karen Clark Sheard. La película retrata no sólo el ascenso musical de The Clark Sisters, sino también los desafíos familiares, el liderazgo de su madre Mattie Moss Clark, encarnada por Aunjanue Ellis, y el legado transformador que dejó en la música góspel.


El recorrido seguirá con “Por siempre Britney”, sobre la vida de Britney Spears, "Whitney" con la actriz Angela Bassett, que trata sobre los desafíos que tuvo que superar Whitney Houston y Gloria Gaynor: I Will Survive”.


Finalmente, a las 23:40, la maratón culmina con “Keyshia Cole: Esta es mi historia”, donde la propia artista debuta como actriz interpretándose a sí misma en una película profundamente personal, que ella misma produce.

Conocida por éxitos como Love y I Should Have Cheated, Keyshia Cole se convirtió en una figura destacada del R&B en los 2000, sin embargo, detrás de la fama se escondía una historia personal que incluye un abandono en la infancia, el reencuentro con su madre biológica y una carrera forjada a fuerza de talento y determinación. 

Basada en la vida real de Keyshia, esta biopic narra su recorrido desde los barrios de Oakland hasta el estrellato como cantante multiplatino, sin esquivar el dolor de sus pérdidas ni la complejidad del vínculo con su madre Frankie Lons, interpretada por Debbi Morgan. Un relato crudo y emotivo sobre sanar, crecer y mantenerse fiel a uno mismo.

Maratón de Divas por Lifetime

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top