viernes, 9 de junio de 2023


Además de que te festejen el día del padre, de que te consientan y te apapachen, crea la vida que quieres y reinvéntate. Para ello, Flexi te da algunos tips:


  • Todo empieza por ti mismo, sé consciente y cree de verdad que puedes lograr la vida que quieres.

  • Ten un plan de vida, ¿qué quieres ser profesional,individual y socialmente?, además para tener claro dónde, cómo y con quién deseas compartir tu vida.

  • Analiza todo tu alrededor y aléjate de lo que no te aporta en la vida.

  • Haz tu vida más cómoda con Flexi


Flexi siempre aporta lo mejor para la vida que quieres, por ejemplo, los Náutico clásico, estilo 704201 color Tan, son un clásico fino que se puedes lucir en la ciudad con un look denim claro o pantalones tipo chino en colores verde botella y una camisa con estampados de temporada e incluso para un evento en la playa con un pantalón de lino y una guayabera que te hará sentir actual y muy fresco. Este náutico clásico de piel cuenta con el sello de comodidad de Flexi,incluye una suela de hule antiderrapante que le agrega durabilidad y flexibilidad. ¡Amarás esta opción!


Si eres vanguardista, el modelo Penny loafer con napa tamboreada, estilo 410402 en color Moka lo puedes lucir con un pantalón formal y haciéndolo un estilo casual que se combina con una camisa lisa o con estampado por fuera del pantalón, creando un look más jovial y despreocupado, o quizás para una tarde de asado con los amigos con unos jeans corte vaquero.


El color chocolate es un infaltable, por eso Flexi apuesta por el modelo Loafer con antifaz, estilo 410402, color Chocolate, que se cuela entre los modelos de semi-vestir casuales, va perfecto con un pantalón tipo gabardina, jeans y el formal de lino o seda.


Con Flexi, orgullosamente mexicano, siempre irás un paso adelante gracias a su tecnología, confort y diseño. Sea cual sea tu edad, estilo de vida y personalidad, Flexi siempre te acompaña a cada paso.


 #LaComodidadNosMueve, Flexi está de venta en Palacio de Hierro, Liverpool y Sears.

PAPÁ: CONSIÉNTETE Y CREA LA VIDA QUE QUIERES

Read More

 

 


El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presenta la imagen de su 21a edición. Como es tradición desde los inicios del festival, el diseñador y artista visual Rodrigo Toledo-Crow fue el autor de esta imagen inspirada en las artesanías michoacanas que se producen en las regiones central y lacustre de Michoacán, particularmente en la localidad de Capula.


“Este estilo artesanal de cerámica policromada tiene dos vertientes, ambas basadas en el uso de puntos detalladamente aplicados y a veces combinadas: el capulineado, que de forma sencilla es la repetición de un patrón en forma de flor compuesto por un punto rodeado de puntos; y el punteado que, utilizando texturas compuestas por miles de puntitos, describe y envuelve diseños estilizados de motivos animales, vegetales o de simples formas geométricas. Son técnicas que cada artesano ejecuta a su manera —a veces muy fina, a veces burda— y que en algunas ocasiones llevan a propuestas personales muy sorprendentes”, compartió el diseñador. 

 

“La propuesta que estoy haciendo es una ‘reducción’ personal inspirada en este tipo de artesanía. Descrito sencillamente: un pez —dibujado con la técnica de punteado— va nadando tranquilamente en el agua echando burbujas por la boca que semejan carretes de cine, los cuales son el dibujo básico del patrón del capulineado”, agregó.

 

Sobre la decisión de incluir un pez en el diseño, explicó: “Encontré que —aunque nadie lo tiene muy claro— el origen del nombre Michoacán puede tener dos explicaciones: que proviene del náhuatl michihuacán, que significa ´lugar de pescadores’ o ‘lugar donde abundan los peces’; o del p’urhépecha “Michmacuán”, que significa “lugar junto al agua’”.

 

El 21er FICM se llevará a cabo del 20 al 29 de octubre en funciones presenciales en la ciudad de Morelia, Michoacán, y en funciones virtuales a través de Canal 22 y FilminLatino. 

El FICM revela la imagen de su 21a edición

Read More



* Participará en la recuperación de espacios públicos en la colonia Atlampa


 


Ciudad de México, a 8 de junio de 2023



El Centro Empresarial de la COPARMEX en la Ciudad de México está muy orgulloso por el “compromiso que implica para sus socios no solo cumplir con las leyes y regulaciones del Estado, sino también porque están dispuestos a llevar a cabo acciones sociales y ambientales que generen un impacto positivo en la sociedad, siempre en la búsqueda del bien común”, expresó Armando Zúñiga Salinas, en el marco de la firma del Convenio de Colaboración entre Coca-Cola FEMSA y la Alcaldía Cuauhtémoc en la zona de la Colonia Atlampa.

Como parte de la gestión social que realiza el Centro Empresarial con sus socios y autoridades, y gracias a la intervención del vicepresidente de Enlace Legislativo, Leovigildo Chávez y del presidente de la Alcaldía, Hugo Paulino, ambos por COPARMEX CDMX, se pudo realizar este convenio donde la empresa se comprometió a rescatar espacios públicos abandonados, embellecer la zona, recuperar jardines y pintar algunos otros lugares de la Colonia Atlampa.

Coca-Cola FEMSA, representada por Alejandro Romero, se comprometió también a estar presente en las Ferias del Empleo promovidas por la alcaldía encabezada por Sandra Cuevas, y a tener vacantes disponibles para trabajadores que vivan dentro de la demarcación Cuauhtémoc. En su oportunidad, la alcaldesa refirió que Atlampa es una de las colonias más necesitadas.

“Las empresas tienen un papel importante en la comunidad y deben asumir su responsabilidad social para contribuir al bienestar de México”, recalcó Armando Zúñiga Salinas durante su intervención en el evento celebrado en el Centro de Distribución de la empresa en la calle de Fresno, en la Colonia Atlampa, ubicada entre Paseo de las Jacarandas, Ricardo Flores Magón e Insurgentes Norte.

Durante el evento, se dio una explicación sobre los vehículos que actualmente está ocupando FEMSA, los cuales ya cuentan con tecnología avanzada de navegación para transitar con mayor seguridad; también entre su flotilla cuentan con vehículos 100% eléctricos, impulsando el uso de la energía limpia.

En la reunión que convocó a alrededor de 50 personas, estuvieron entre otros, vecinos de la colonia Atlampa, además de Silvia Judith Méndez Cobos, representante de la Presidencia de CANACO y Vicente Gutiérrez Camposeco, vicepresidente de relaciones con Gobierno de CANACO.

Por COPARMEX CDMX estuvieron también, Mónica Chávez, presidenta de la Comisión de Cabildeo; María Luisa Flores del Valle, vicepresidenta de Desarrollo y Sustentabilidad de la Ciudad; y Lourdes Medina, Directora General.

COPARMEX CDMX SE CONGRATULA POR LA PARTICIPACIÓN DE SU SOCIO FEMSA CON LA COMUNIDAD DE CUAUHTÉMOC

Read More

 

Cómo parte de los resultados de Escudo Urbano C5 y las estrategias operativas con las diferentes corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, durante el mes de mayo de 2023 se aseguraron 260 vehículos con reporte de robo tras diversas acciones.

 

A través de los reportes ciudadanos a la línea de emergencia 9-1-1, permitieron a operadores recabar información precisa para atender cada uno de los hurtos con apoyo de las cámaras de videovigilancia, lectores de placas, puntos de monitoreo y la red de radiocomunicación.

 

De los 260 automotores recuperados, 203 vehículos fueron identificados con el uso de la infraestructura tecnológica del C5 que contaban con requerimiento legal, lo que derivó en cada uno de los casos de forma automática un trabajo de monitoreo y videovigilancia, permitiendo la ubicación de los automotores.

 

28 vehículos se localizaron por rastreo satelital, dando el seguimiento en tiempo real generando un despliegue operativo en campo para su inmediato aseguramiento y puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

 

29 vehículos fueron detectados en coordinación entre Escudo Urbano C5 y personal operativo en campo de distintas corporaciones de seguridad, mediante el canal de radiocomunicación lo que permitió trazar posibles rutas de escape hasta su posterior aseguramiento de las unidades.

 

Escudo Urbano C5 refrenda su compromiso de coadyuvar en la estrategia de seguridad, por medio de su infraestructura y el uso de la tecnología.

260 VEHÍCULOS RECUPERADOS DURANTE EL MES DE MAYO A TRAVÉS DE ESCUDO URBANO C5

Read More


·       El 97% de los jóvenes conoce los anticonceptivos, pero más de la mitad no utilizó ninguno en su primera relación sexual ocasionando embarazos no planeados a edades muy tempranas

1

Ciudad de México, junio 2023.- En México, el inicio de la vida sexual ocurre entre los 15 y los 19 años de edad. Aunque en promedio, el 97% de esta población conoce la existencia de los anticonceptivos, más de la mitad no utiliza ninguno en su primera relación sexual[1] , esto ocasiona embarazos no planeados en una población muy joven, explica el doctor Eduardo López Ceh, integrante del cuerpo médico de Telefem.

“Los jóvenes deben entender que sí es posible que una mujer quede embarazada en la primera relación sexual y también pueden contraer una infección de trasmisión sexual, por ello es importante tomar precauciones utilizando correctamente los anticonceptivos”, señala.

Es importante que los jóvenes que inician su vida sexual acudan a una cita con un ginecólogo para conocer las opciones en anticoncepción que existen en la actualidad, los jóvenes tienen a su alcance anticonceptivos y educación para poder ejercer una vida sexual informada y responsable.

Datos de la Secretaría de Salud revelan que existen una demanda insatisfecha de métodos anticonceptivos por parte de los jóvenes de 15 a 19 años, y se estima que 17.4 de los nacimientos totales corresponde a mujeres menores de 20 años de los cuales entre 60 y 80% no fueron planeados.[2]  

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el aborto es un procedimiento médico habitual y es seguro cuando se utiliza un método recomendado y lo practica una persona que posee los conocimientos necesarios[3], por lo que es importante facilitar su acceso para no truncar su el desarrollo fisiológico y profesional de los y las jóvenes.  

“En Telefem contamos con un sistema de atención enfocado a la interrupción del embarazo, que se conforma tanto por consejeras profesionales en el área de psicología y de orientación en temas de reproducción, así como ginecólogos especialistas en obstetricia que pueden orientar a la paciente a llevar a cabo un proceso de aborto con medicamentos, que es actualmente una de las opciones más seguras antes de las 10 de semanas de gestación”, explica el Dr. López Ceh.

Desafortunadamente la interrupción del embarazo sigue siendo un tema que genera controversia y que está estigmatizado por posibles consecuencias a futuro en la vida reproductiva, pero es un mito, ya que el aborto con medicamentos simula fisiológicamente un aborto espontáneo evacuando por completo el contenido del útero, sin dejar secuelas en el 98% de los casos.

Telefem, ofrece privacidad y apoyo para las personas que requieren una interrupción del embarazo con medicamentos. El proceso es a través de telemedicina, es decir que conectan a la usuaria con profesionales de la salud, quienes les dan seguimiento antes, durante y después de su proceso. También se encargan de enviar el tratamiento hasta el domiciolo de la usuaria.  Un procedimiento completo puede tardar de 2 a tres días en completarse, de esta manera se garantiza la salud de la paciente y puede llevarse en un ambiente de sumo confort y privado, con medicamentos (mifepristona y misoprostol) que tienen 98% de efectividad, recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)[4], dice el especialista.

Finalmente, el doctor López Ceh, señala que las personas que tengan dudas o requieran el servicio pueden contactar a la organización y buscar ayuda a través de la página telefem.org o del WhatsApp 5572236278 donde desde el primer momento se les dará seguimiento a sus dudas y se les brindará información precisa y científica, de forma anónima y confidencial.

¿Puedo quedar embarazada en la primera vez?

Read More

●  Con este servicio se busca impulsar que las y los emprendedores ofrezcan sus productos en plataformas digitales

●  Hacer uso de REDi Foto Estudio no tiene costo, solo se necesita hacer un registro previo en: Gobjal.mx/REDiFotoEstudio


Para potencializar y apoyar a los emprendedores que forman parte de la comunidad de la Red de Centros de Innovación y Emprendimiento (REDi) a partir de este mes cuenta con REDi Foto Estudio, un servicio por parte de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) que les permitirá acceder a fotografías profesionales de sus productos sin costo.

La directora general de Innovación y Desarrollo Empresarial y Social de la SICyT, Nora Martín Galindo, detalló que se quiere ofrecer un espacio para facilitar a los emprendedores el acceso a fotografías adecuadas, editadas y en el formato correspondiente para incentivarlos a vender sus productos en plataformas digitales.

“Lo que queremos es crear un espacio, un servicio para los emprendedores, redinautas, innovadores, que requieren tomarle fotografías de calidad a sus productos o incluso a ellos mismos como prestadores de servicios, para poder potencializarlos en el mercado, sobre todo en los marketplace, entonces estamos buscando tener un servicio en el que les podamos dar un número de fotografías adecuado, editadas, en formato correspondiente para que ellos puedan subirlos a estas plataformas y por supuesto tener mucho más ventas, porque la verdad es que cuenta mucho la fotografía y la calidad con la que las tomes para que puedas tener mucho más impacto”, comentó Martín Galindo.

Este nuevo beneficio se realizará en el REDi del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), los martes de 9:30 a 14 h y los jueves de 13 a 17 h, con previo registro en: Gobjal.mx/REDiFotoEstudio. Cabe resaltar que los usuarios de REDi de las otras 10 sedes también pueden acceder a este servicio.

Los usuarios que hagan uso de REDi Foto Estudio recibirán cuatro fotografías de cada uno de sus productos. Con ello se espera que los emprendedores generen mayor confiabilidad a sus clientes al crear un catálogo digital de sus artículos.

EL DATO:

-  REDi AMG es una de las once sedes de la Red de Centros de Innovación y Emprendimiento, espacios que buscan impulsar el emprendimiento, la innovación y el trabajo colaborativo, el cual se ubica en la calle Manuel López Cotilla 1505, colonia Americana.

Ofrece REDi AMG estudio fotográfico para beneficiar a la comunidad emprendedora

Read More

jueves, 8 de junio de 2023

by  Carlos Garcia de Balzac , enviado.

Tal como lo anunciaron el  Club de Periodistas de México otorgó a Alejandro Domínguez, periodista y conductor de Milenio, una presea  por el trabajo realizado junto con el equipo de Milenio Televisión, de la guerra de Ucrania contra Rusia, en el  marco del día de la Libertad de Expresión, este 7 de junio en la ex hacienda Lucas Martín de Xalapa. A la par se recordo al extinto comunicador Ricardo Rocha con un minuto de aplausos en esta ceremonia.

Vale detallar que Alejandro Domínguez recibió medalla, estatuilla y diploma por el trabajo profesional desarrollado, expresó José Uriel Rosas Martínez, Coordinador de Delegaciones del Club de Periodistas de México. Por su parte el premiado externo :  "Es un premio especial" por un trabajo "excelente, se ve el trabajo profesional, cercano a cada una de las entrevistas que estuvo realizando".

A la par Alejandro Domínguez destacó que es un honor el reconocimiento, sobre todo que sea en Veracruz, donde más de 30 periodistas han sido asesinados.

"Me honra el hecho de que me hayan reconocido y que hayan reconocido el trabajo que se hizo por parte de un equipo de Milenio en Ucrania, un equipo que está integrando por Laura Cantú, por Vicente Padilla, por Hugo Armando López y un servidor que fuimos cuatro personas de Milenio a conocer cómo iba Ucrania a un año de haber iniciado esa guerra; esto motiva a poder seguir haciendo lo que nos gusta y Justo en Milenio, en Milenio Televisión".  El galardón motiva pues, aunque "no hacemos periodismo para recibir reconocimientos, estos reconocimientos si motivan a seguir haciendo lo que más nos gusta y que mejor que poderlo hacer en nuestra pantalla, en Milenio". No sin antes enunciar  que en Veracruz siguen impunes la mayoría de los más de 30 asesinatos de periodistas.  Al final  Domínguez, indico que el trabajo realizado en Ucrania fue un reto y una gran experiencia, pues cubrir una guerra es de los sueños que tiene todo periodista.

Recuerdan a Ricardo Rocha este 7 de junio en Xalapa.

Read More

 

Durante la cuarta jornada del Festival Internacional de Cine de Guadalajara en su 38 edición (FICG38), se impartió la Master Class “¿Cómo diseñar un acuerdo de producción exitoso: aproximaciones diversas para una industria flexible”, a cargo de la directora de Contenido Legal en Netflix México, Daniela Fregoso.

 

Tras un breve recorrido por la historia y transformación de Netflix desde su creación, en 1997, como un servicio de distribución de DVD a domicilio hasta convertirse en la plataforma con presencia en 190 países que conocemos hoy y que realiza producciones en diferentes partes del mundo, Fregoso explicó que el fortalecimiento de la producción de contenido local independiente era importante para la empresa porque “a todos nos gusta vernos reflejados en la pantalla y nos gusta que se cuenten nuestras historias”. Además, uno de los objetivos principales de la compañía es gustar a los públicos locales. 

 

En cuanto a recomendaciones para presentar proyectos a Netflix, explicó que hay dos formas: la primera es a través de un pitch y la segunda es presentar proyectos mediante productoras, agentes o distribuidores, sin embargo, refirió, es desaconsejable enviar un proyecto que no ha sido solicitado. 

 

Además refirió que Netflix tiene diferentes modalidades de trabajar con las producciones, de acuerdo a las necesidades de cada proyecto:

  • Servicios: se trata de una modalidad en la que Netflix únicamente presta servicios específicos de producción o postproducción para un proyecto audiovisual.
  • Coproducciones: en este esquema, las productoras solicitan una parte del financiamiento de la obra a Netflix y se reparte el proyecto entre ambas partes. Netflix funciona como cotitular de estas producciones. 
  • Licencias: en esta forma, que es la más común, las productoras traen obras audiovisuales ya terminadas o con el objetivo de revender los derechos para la plataforma. Netflix adquiere derechos limitados y las obras siguen siendo propiedad de las productoras. 
  • Obras por encargo: es cuando se comisiona una obra de inicio a fin a una productora.
  • Adquisiciones: esta es la opción menos común. Consiste en la compra de una obra que ya está terminada.

En definitiva, subrayó, un acuerdo de producción exitoso deberá conocer sus fuentes de financiación, quién lleva la idea o el proyecto, y si hay compromisos previos con otras exhibidoras. 

 

Tras una intensa ronda de preguntas, Daniela Fregoso agregó que era importante que cada creador se acercara a las obras disponibles en el catálogo de Netflix que les parecieran compatibles con el suyo propio e identificaran a las productoras que trabajaron en esos proyectos, para acercarse a ellas y ver la posibilidad de que éstas sirvan como mediadoras entre los creadores y la plataforma estadounidense.

GUÍA NETFLIX PARA UN ACUERDO DE PRODUCCIÓN EXITOSO

Read More

 


by Javier Harvard 

* Los guacales de CDMX captados borrachos y besándose en restaurant de
La ciudad de México ya ha sido acaparada por la delincuencia. Miles de asaltantes, vende drogas, asesinos en motocicletas actúan con impunidad ante la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, tranquila y sin preocupación, inactiva y mejor está dedicada a organizar conciertos musicales en el Zócalo de la ciudad de México. 
Asaltos en transporte público, a cuenta habientes de bancos, a personas a plena luz del día. ¿Esto por qué ocurre?  Los asaltantes saben que nadie los detendrá. 
Los delincuentes andan por todas partes en motocicletas y taxis robando, secuestrando, mientas el presidente de México no exige a su secretaria de Seguridad que trabaje y se llama Rosa Isela una policía sin capacidad como se puede apreciar. Porque hay más crímenes que en la guerra Rusia- Ucrania.  y ni se inmuta. Y cuando informa hasta es increíble lo que afirma con cifras ' alegres". 
El secretario de Seguridad García Harfuch hace su trabajo, es cierto, pero no detiene ni previene el actuar de malandros en motocicletas. Es un caos. 
La delincuencia extranjera también agrede a los mexicanos. Asaltantes y asesinos sin papeles están delinquiendo en México ante ese gran chance que se les da para cobrar Derecho de Piso, vender drogas o matar a la gente que se niega. Esto ya es imposible de aguantar. Gracias a la a incapacidad de funcionarios como los fiscales que por televisión se transmitió en Canal 6 como festeja su coordinador De fiscales su cumpleaños y se besa con otro fiscal varias veces. Todos los fiscales de las alcaldías están borrachos en horario de trabajo.  y en vez de resolver Feminicidios y otros delitos mejor se abrazan y besan entre ellos y toman alcohol. Carlos Jiménez fue el periodista que mostró esas imágenes de líos vividores fiscales de CDMX y Claudia Sheinbaum no hace nada al respecto. Ojalá lo haga porque quiere ser presidente. 


Secuestra delincuencia a la ciudad de México y Claudia Sheinbaum organiza conciertos en vez de trabajar en resolver

Read More



John Paul Esteves   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

En una locación ubicada en el Estado de México, se realizó el pizarrazo oficial por inicio de grabaciones de la telenovela Minas de Pasión, nueva producción de Pedro Ortiz de Pinedo.

En el evento estuvieron presentes Osvaldo de León, César Évora, Anette Michel, Mayra Rojas, Omar Germenos, Sylvia Sáenz, Adolfo de la Fuente, Arianna Vahl y Lizy Martínez.

El productor Pedro Ortiz de Pinedo dijo sentirse emocionado por iniciar las grabaciones de este nuevo melodrama y señaló que el principal objetivo del proyecto es ofrecer un producto de la más alta calidad al público que gusta de las telenovelas.

Minas de Pasión es la historia de Emilia Sánchez (Livia Brito), una madre soltera aguerrida que trabaja en una mina, donde conoce a Leonardo Santamaría (Osvaldo de León), el hijo de Roberta Castro (Anette Michel), la mujer más poderosa del pueblo. Emilia y Leonardo se enamoran, desatando la furia de Roberta, quien al saber que Emilia ha descubierto sus malos manejos, buscará vengarse haciendo miserable su vida.

Minas de Pasión estrenará por las estrellas en el tercer trimestre de 2023.

Minas de Pasión da pizarrazo por inicio de grabaciones

Read More

 

Este miércoles 7 de junio se llevó a cabo, en las instalaciones del Conjunto de Artes Escénicas del Complejo Santander, en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el panel titulado “El panorama de la IA en el arte audiovisual y su uso en el cine”, donde participaron Adán Avelar, cofundador de Talent Network, junto con Javier Krause, quien fungió como Developer Manager en LARGO AI. Ambos conversaron sobre las implicaciones que pueden llegar a tener las tan polémicas inteligencias artificiales (IA) en el cine. 

 

A partir de la pregunta “¿Quién de aquí utiliza Chat-GPT?” se abrió el diálogo, luego de que un porcentaje considerable del público alzara la mano. Tanto Adán Avelar como Javier Krause establecieron que ahora más que en ninguna otra época los procesos creativos o que implican una mayor dificultad técnica (ya sean textos, diseños, imágenes, etcétera) pueden ser delegados a este tipo de herramientas, con la esperanza de aminorar su complejidad.

 

Ambos participantes dejaron en claro que estas son solamente nuevas herramientas y que el avance de estos motores de lenguaje o generativos no hacen peligrar el trabajo de nadie. 

 

En el panel se expusieron cortos y documentales hechos con inteligencia artificial para explicar que, en primer lugar, estas herramientas en sí mismas no hacen una película, video o corto, y, en segundo lugar, que siempre es necesario trabajar con otras personas para que todo funcione.

 

En este sentido, destacaron la importancia de la intuición humana en el proceso de producción, así como la capacidad de decisión y la creatividad, misma que nunca podrá ser igualada; a pesar de que varios generadores de imágenes, texto o música basados en machine learning puedan dar la impresión de poseer una gran creatividad, sin hablar de la inmediatez, los ponentes explicaron que la IA generativa tiene referencias que deconstruye y “hace un refrito”, en palabras de Adán. Sin embargo, esto puede facilitar el ciertas tareas en el proceso de animación.  

 

Otro argumento que ofrecieron para aminorar las inquietudes de la audiencia fue el hecho de que las decisiones humanas siempre estarán antes que cualquier publicación, edición, etcétera; incluso —afirmaron— las inteligencias artificiales no pueden actuar a menos de que se les pida, y su funcionamiento va cien por ciento ligado al humano, quien lo programa, ordena, retroalimenta y, al final, decide. 

 

Los cortos presentados a manera de muestra fueron realizados con diferentes IA como Midjourney, DALL-E, Stable Difusion, Runway, Synthesia y Chat-GPT. Estas aplicaciones se usaron en procesos de animación, escritura de guion o sonorización, lo que —en conjunto— representa una agilización de procesos creativos descomunal. 

 

“Las IA no dividen; multiplican, empoderan la capacidad y no reemplazan a los humanos. Siempre habrá una necesidad humana por detrás, llevo 20 años escuchando lo mismo, y las personas que creyeron perder su trabajo, siguen haciéndolo, sólo que ahora utilizan herramientas diferentes”, fue lo que respondió Javier a preguntas del público que consideraba que las IA pueden reemplazarnos. 

 

Tanto Adán como Javier declararon que usar herramientas en desarrollo y ser pionero catapulta el aprendizaje y la difusión de nuestras producciones, pero subrayaron que también existe un posible riesgo en esta práctica, la cual puede no dar los resultados esperados y convertirse en una navaja de doble filo. 

 

Ambos coincidieron en el hecho de que estos avances tecnológicos no ponen en peligro la industria audiovisual, sino que solamente se trata de herramientas que facilitan el trabajo; ellas pueden realizar ciertas tareas que tienden a ser laboriosas, lo que permitirá una forma de producción más rápida y de mejor calidad porque da más tiempo al creativo de ser creativo.

LAS IA AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN, UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE AL CREATIVO SER CREATIVO

Read More


  • Los 120 galardonados pusieron en riesgo sus vidas durante la pandemia de Covid-19, destaca Álvarez Icaza 

     

     


El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria entregó la Medalla “Dra. Matilde Petra Montoya Lafragua” a 120 médicas, médicos, enfermeras, enfermeros y personal en general de la red hospitalaria de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, con el fin de valorar, reconocer y agradecer su esfuerzo y dedicación en el servicio y porque pusieron en riesgo sus vidas durante la pandemia de Covid-19. 

 

Álvarez Icaza señaló que es importante darse tiempo para agradecer y traer a la mente a personajes como la Doctora Matilde Petra Montoya Lafragua, quien fue la primera profesional de la salud en recibir, en 1887, el título de Médica, “y a veces hay gestos que sólo el tiempo les da la dimensión” que les corresponde. 

 

“Ella fue pionera de la Medicina en México y abrió senda al personal del Sector Salud, donde la mayor parte es femenino; porque ella abrió esa puerta y eso es lo que representa el servicio de salud que, para mí, son dos cosas: el amor y el servicio, pues se requiere querer a la gente para atender. Desde mi cosmovisión, es lo que se llama el amor al prójimo con la idea de cuidar y servir”, subrayó. 

 

El senador del Grupo Plural comentó que la pandemia de Covid-19 “pegó fuertísimo” en la Ciudad de México, entidad que se convirtió en uno de los epicentros, donde hubo personal del Sector Salud que dio su vida en el servicio y ni siquiera en las mejores condiciones de trabajo, debido a que en muchos casos no contaron con el equipo mínimo y “muchos de ustedes tuvieron que comprar su propio equipo para poder seguir trabajando”, precisó. 

 

“Las personas somos de mitos, de ritos y de símbolos y, con base en ellos, vamos construyendo nuestras comunidades. Por eso es importante darse el tiempo para reconocer y agradecer”, indicó. 

 

Expuso que en este contexto fue instituida esta medalla, porque hay que enviar un mensaje de que se valora, reconoce y aprecia el esfuerzo que ha hecho el personal del Sector Salud. “Es justo para poder generar un mensaje muy sencillo: gracias por su trabajo y esfuerzo y sepan que hay mucha gente que reconoce y valora lo que hacen y lo que significa su entrega, muchas veces sin comisiones y poniendo en riesgo su propia vida”. 

 

El personal galardonado labora en los hospitales de especialidades “Belisario Domínguez”; General Balbuena; General La Villa; General Milpa Alta; Materno Infantil Cuautepec; Materno Infantil Inguarán; Materno Pediátrico Xochimilco; Pediátrico Iztacalco; Pediátrico La Villa. 

 

Así como de la Unidad Médica del Reclusorio Preventivo Oriente; y de los hospitales General de Xoco; Materno Infantil “Doctor Nicolás M. Cedillo Soriano”; General de Tláhuac “Doctora Matilde Petras Montoya Lafragua”; de la Clínica Geriátrica Coyoacán; y del Centro de Salud T-III Buenavista. 

 

Además, participaron en el evento Roberto Isaac García Mejía, del comité organizador de la entrega de la Medalla “Dra. Matilde Petra Montoya Lafragua”, y la doctora Violeta Guadalupe Feria Colín, exsubdirectora médica del Hospital General de Tláhuac “Doctora Matilde Petras Montoya Lafragua”.   

Reconocen en el Senado a personal médico y de enfermería por su esfuerzo y dedicación en el servicio

Read More

 

 


En el marco de la 38 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG38) y con una sala llena de asistentes y energía, se llevó a cabo una discusión en torno a derechos culturales y copyright en el cine. 

 

En la mesa participaron Erick Estrada, crítico de cine, productor y conductor del podcast CineGarage; Jaime Rosales, comunicador y encargado de relaciones públicas de Roadhouse Media, así como productor de los podcasts CinemaNet y Cinema Tempo, y Mineko Mori, productora, guionista y directora general de Latam Pictures. El panel fue moderado por Estrella Araiza, directora general del Festival.

 

El panel inició con la mención de un tuit publicado a inicios de 2023 por uno de los participantes:

En su momento, dicho tuit inició una discusión en Twitter entre defensores del acceso a la cultura libre y defensores de la protección del derecho de autor y su relación con el sostenimiento de la industria cinematográfica.

 

En el panel “¿Es la piratería una consecuencia de la falta de distribución?” celebrado en el FICG38, Erick Estrada señaló que el problema de la piratería va mucho más allá de la responsabilidad o decisión del consumidor. Agregó que se trata de una problemática con muchos orígenes, y que abarca aspectos como la falta de accesibilidad y el bajo poder adquisitivo de la posible audiencia. Además, recalcó que “el público tiene derecho a consumir”.

 

Tanto Mineko Mori como Jaime Rosales insistieron en la responsabilidad del consumidor de elegir las alternativas de consumo por medio de plataformas como FilminLatino, ButacaTv y Tubi, que ofrecen otros contenidos disponibles de manera legal y gratuita. 

 

En este sentido, recalcaron la relevancia de conocer y entender el trabajo realizado por las distribuidoras para hacer posible la llegada de producciones cinematográficas al país y su exhibición. Desde esta perspectiva, se apuntó que la necesidad de las personas de obtener un contenido antes de ser proyectado en salas a través de la piratería tiene un impacto negativo y resulta desalentador para el trabajo de distribución. Se evidenció también la forma en que la piratería afecta mucho más a la distribución de cine independiente que a la de producciones de cine comercial. De esta manera, los ponentes propusieron concientizar a las audiencias sobre el efecto que esta práctica tiene a gran escala y a largo plazo.

 

De igual manera, enfatizaron la necesidad de incluir al Estado en esta discusión, como uno de los agentes responsables de la creación de alternativas para combatir la piratería, estimular la distribución y procurar el acceso de la población a la cultura cinematográfica.

 

Por parte del público surgió una gran cantidad de preguntas que invitaban a reflexionar sobre cómo la piratería, en muchas ocasiones, funciona como primer acercamiento al cine para mucha población joven sin poder adquisitivo. Otros miembros de la audiencia invitaron a voltear a ver las estrategias que otros países han manejado de forma no punitiva el problema de la piratería, teniendo resultados favorables.

 

Entre aplausos, risas y mucha participación por parte de la audiencia, se concluyó que hay una discusión que trasciende el debate entre lo que está bien y lo que está mal; se necesita de un trabajo en conjunto para poner al alcance de todos y todas la cultura cinematográfica. 

“TODO EMPEZÓ CON UN TUIT”: ¿ES LA PIRATERÍA UNA CONSECUENCIA DE LA FALTA DE DISTRIBUCIÓN?

Read More

 

Siguen los eventos para los amantes del cine en la Perla Tapatía: en esta 38 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) se llevó a cabo una exclusiva Master Class de producción, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar cuál es el panorama actual del cine mexicano, cuáles son los retos de producir dentro y fuera de nuestro país y cómo pinta el futuro para nuevos productores.

 

Con una numerosa participación en la Sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas del Complejo Santander, fue que iniciaron la Master Class dos de los productores de cine mexicano más sobresalientes: Nicolás Celis, fundador de Pimienta Films y productor de películas como Flores en el desierto (2009), Mi hermano (2018) y Roma (2018), por citar algunos ejemplos, y Julio Chavezmontes, productor y guionista mexicano, cofundador de la distribuidora y productora Piano. 

 

Dentro del encuentro conocido como “Otros caminos, nuevas historias”, ambos productores compartieron desde sus primeras experiencias en la industria cinematográfica hasta los mayores retos que se les han presentado a lo largo del viaje. Nicolás descubrió desde niño su pasión por el cine, la cual comenzó como un simple hobby. Con el tiempo, se dio cuenta de que podía convertirlo en una profesión. Julio, por su parte, comentó que sus primeros acercamientos a su interés por el cine vinieron desde la literatura.

 

El productor de Roma señaló que el éxito nunca sabe a éxito sino hasta años después. Recordó también cómo en una ocasión él creía que la película era un éxito mientras que la prensa decía lo contrario; entonces el reto era seguir adelante a pesar de la crítica negativa y prepararse para el rechazo.

 

Nicolás aconsejó que para, una mejor distribución, los cineastas deben crear mejores películas que, aunque pasen los años, se siga hablando de ellas. También invitó a los jóvenes productores a elegir historias de su agrado y a buscar colaboradores que compartan formas similares de trabajo. 

 

“Arma un equipo”, señaló el cofundador de la distribuidora Piano. Julio comenta que al momento de distribuir películas necesita un extraordinario equipo de trabajo que le sume “gente que entienda y que sea compatible con la idea que quiera lograr”.

 

Los participantes de la Master Class se sintieron inspirados y motivados por la experiencia compartida por estos renombrados productores. La oportunidad de aprender de su experiencia y recibir orientación directa ha dejado una profunda impresión en los asistentes, muchos de los cuales aspiran a seguir los pasos de estos célebres profesionales.

 

“Tienes que creer en lo que estás haciendo, ver qué se está haciendo allá afuera y cómo conectas con un público; que te haga sentir algo”, aconsejó Celis para los jóvenes cineastas. 

 

Respondiendo a la esencia de las Master Class, esta sesión se despidió con un gran gesto de amabilidad cuando Julio Chavezmontes invitó a todo aquel que tuviera alguna duda o que alguna propuesta de proyecto a que se acercara a ellos con toda la confianza.

 

NICOLÁS CELIS Y JULIO CHAVEZMONTES ALENTARON A JÓVENES PRODUCTORES EN MASTER CLASS

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top