Mostrando las entradas con la etiqueta Convenio de Colaboración. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Convenio de Colaboración. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2025


· El Titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, firmaron el acuerdo

 

· La infraestructura hospitalaria contará con diseños funcionales, estéticamente cuidados, con una visión médica moderna y con la incorporación del arte 

 

· Se tienen propuestas conceptuales de hospitales regionales en los estados de Baja California Sur, Coahuila y Zacatecas

 


La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), firmaron un Convenio de Colaboración para la construcción de Hospitales, Unidades de Medicina Familiar (UFM) y Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), en diversas entidades del país.

 

El acto estuvo encabezado por el Titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto; el Titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público (UPIUEP), Román Meyer Falcón, y el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala.

 

Esta colaboración será estratégica para el desarrollo integral del proyecto denominado Ciudad Salud, el cual contempla la construcción de un conjunto hospitalario de gran escala y su adecuada implementación requiere no solo de edificar unidades médicas, sino también de la infraestructura urbana que las conecte y les dé funcionalidad.

 

El secretario Esteva Medina destacó que la firma de este convenio coincide con la visión que refleja una frase del periodista y escritor húngaro, Sándor Márai: “El hombre hace suyo un lugar no sólo con el pico y la pala, sino también con lo que piensa al picar y palear”.

 

Al respecto, mencionó que “lo que pensamos al picar y palear, en la Cuarta Transformación y en la visión del Humanismo Mexicano es reconocer los orígenes, disminuir las desigualdades y una mayor justicia, y todo eso se refleja en este diseño arquitectónico”.

 

Añadió que esta visión de regresar a la utilización de material como el ladrillo, en la medida de lo posible se implementará en otros proyectos, porque se tienen que encontrar procesos constructivos que prioricen la generación de empleo, la visión de justicia social, de sustentabilidad y de consumo de menor energía con el diseño bioclimático.

 

Explicó que la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público colaborará en el desarrollo de la infraestructura hospitalaria y generará los lineamientos del diseño arquitectónico, mientras que la Subsecretaría de Infraestructura atenderá el tema de vialidades, comunicación e interconexión.

 

En su intervención, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, destacó que se trata de un convenio clave con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, el cual permitirá construir hospitales, Unidades de Medicina Familiar y Centros de Educación y Cuidado Infantil que respondan a las necesidades reales de cada región.

 

Señaló que, además de tomar en cuenta el clima, cultura y contexto social, las nuevas obras contarán con diseños funcionales, estéticamente cuidados y con una visión médica moderna, lo que representa un paso firme hacia una atención médica más cercana, humana y eficiente.

 

Destacó que es fundamental recuperar la gran historia del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde los hospitales incorporaban modelos arquitectónicos de larga duración y contaban con elementos como murales que los hacían destacar.

 

Agradeció al secretario Jesús Antonio Esteva Medina, por trabajar en proyectos de infraestructura hospitalaria integrales que contemplen no solo la atención médica de calidad, sino también servicios que contribuyan a la comodidad y seguridad de los pacientes y sus familias.

 

El Titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público (UPIUEP), Román Meyer Falcón, explicó que los proyectos están inspirados en el movimiento modernista y funcionalista de la década de 1940 y 1950, con lo cual se busca retomar los principios de la arquitectura pública que pusieron al Estado mexicano en alto, como Ciudad Universitaria y el Centro Médico Siglo XXI.

 

La encomienda de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es impulsar una arquitectura funcional, eficiente, económica, donde evitemos el excesivo uso de los acabados, con ahorros y la incorporación del arte en la infraestructura pública, enfatizó Román Meyer.

 

Los materiales propuestos se adaptarán al contexto, con el fin de reducir el impacto ambiental, impulsar la economía local y preservar la identidad del lugar, garantizando su durabilidad y asegurando que se tenga una conexión simbólica con la comunidad local.

 

Detalló que se tienen propuestas conceptuales de Hospitales Regionales en: Los Cabos, en Baja California Sur; en Saltillo, en Culiacán; además en Guadalupe y Fresnillo, en Zacatecas.

 

Cabe mencionar que el IMSS, como institución responsable de la atención médica, tiene competencia sobre la construcción de instalaciones dentro de sus propios predios. Sin embargo, para lograr una conectividad adecuada, accesos seguros y un entorno urbano funcional, se requiere la intervención en espacios públicos y vialidades que no están bajo su jurisdicción.

 

Por lo anterior, la SICT, como dependencia federal encargada de planear, normar y desarrollar la infraestructura de transporte, es la instancia idónea para acompañar técnicamente y normativamente la planeación y ejecución de dicha obra complementaria.

SICT FIRMA CONVENIO CON EL IMSS PARA CONSTRUIR HOSPITALES, CLÍNICAS Y CENTROS DE EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL

Read More

martes, 20 de junio de 2023

  

  • Buscan compartir la información que genera el Instituto y capacitar a las y los funcionarios de la entidad que tengan interés en temas parlamentarios 

     


El Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República firmó un convenio de colaboración con el gobierno del estado de Quintana Roo, con el objetivo de intercambiar información a través de todos los productos y resultados de las investigaciones del Instituto y capacitar a las y los funcionarios de la entidad que tengan interés en temas parlamentarios. 

 

Al respecto, el senador Manuel Añorve Baños, presidente del IBD, destacó que el instituto cuenta con una gran oferta educativa y nexos con diversas universidades, por lo que pueden atender las necesidades específicas que el gobierno de Quintana Roo requiera. 

 

Enfatizó que con la firma de este acuerdo ambas instituciones se comprometen a dar los mejores resultados para Quintana Roo. 

 

Además, el legislador dijo que es una gran oportunidad para que las investigaciones y los conocimientos que genera el IBD se traslade al estado del sur; será un honor poder tener una muy buena comunicación y, sobre todo, poder aterrizar programas y planes. 

 

“Es una manera de atender a una estructura de gobierno que está ávida de prepararse, sobre todo cuando están iniciando un periodo de gobierno muy intenso. Por supuesto, todo el apoyo del Senado y del Instituto Belisario Domínguez”, puntualizó Añorve Baños. 

 

Eugenio Segura Vázquez, secretario de Finanzas y Planeación de Quintana Roo, destacó que esta firma representa un gran paso que permitirá ampliar la capacitación para los servidores públicos; “es un paso firme para continuar mejorando el nivel profesional, técnico y humano de las y los trabajadores del gobierno del estado”. 

 

  

 

A su vez, Carlos Felipe Fuentes del Rio, consejero Jurídico del gobierno quintanarroense, mencionó que, a través de este instrumento se perfeccionará la preparación continua de los trabajadores jurídicos; “esta oportunidad histórica nos dará la posibilidad de contar con diplomados e investigaciones especializadas que complementarán y apoyarán nuestras actividades”. 

 

En la firma del convenio también estuvieron presentes Rodrigo Ávila Barreiro, secretario técnico del IBD; Nayeli Solís, coordinadora de Asuntos Jurídicos de la Consejería Jurídica de la entidad; y Ana Luisa Parrao Guzmán, secretaria técnica del Sector Social del gobierno de Quintana Roo.  

Firman convenio de colaboración entre IBD y gobierno de Quintana Roo

Read More

viernes, 9 de junio de 2023



* Participará en la recuperación de espacios públicos en la colonia Atlampa


 


Ciudad de México, a 8 de junio de 2023



El Centro Empresarial de la COPARMEX en la Ciudad de México está muy orgulloso por el “compromiso que implica para sus socios no solo cumplir con las leyes y regulaciones del Estado, sino también porque están dispuestos a llevar a cabo acciones sociales y ambientales que generen un impacto positivo en la sociedad, siempre en la búsqueda del bien común”, expresó Armando Zúñiga Salinas, en el marco de la firma del Convenio de Colaboración entre Coca-Cola FEMSA y la Alcaldía Cuauhtémoc en la zona de la Colonia Atlampa.

Como parte de la gestión social que realiza el Centro Empresarial con sus socios y autoridades, y gracias a la intervención del vicepresidente de Enlace Legislativo, Leovigildo Chávez y del presidente de la Alcaldía, Hugo Paulino, ambos por COPARMEX CDMX, se pudo realizar este convenio donde la empresa se comprometió a rescatar espacios públicos abandonados, embellecer la zona, recuperar jardines y pintar algunos otros lugares de la Colonia Atlampa.

Coca-Cola FEMSA, representada por Alejandro Romero, se comprometió también a estar presente en las Ferias del Empleo promovidas por la alcaldía encabezada por Sandra Cuevas, y a tener vacantes disponibles para trabajadores que vivan dentro de la demarcación Cuauhtémoc. En su oportunidad, la alcaldesa refirió que Atlampa es una de las colonias más necesitadas.

“Las empresas tienen un papel importante en la comunidad y deben asumir su responsabilidad social para contribuir al bienestar de México”, recalcó Armando Zúñiga Salinas durante su intervención en el evento celebrado en el Centro de Distribución de la empresa en la calle de Fresno, en la Colonia Atlampa, ubicada entre Paseo de las Jacarandas, Ricardo Flores Magón e Insurgentes Norte.

Durante el evento, se dio una explicación sobre los vehículos que actualmente está ocupando FEMSA, los cuales ya cuentan con tecnología avanzada de navegación para transitar con mayor seguridad; también entre su flotilla cuentan con vehículos 100% eléctricos, impulsando el uso de la energía limpia.

En la reunión que convocó a alrededor de 50 personas, estuvieron entre otros, vecinos de la colonia Atlampa, además de Silvia Judith Méndez Cobos, representante de la Presidencia de CANACO y Vicente Gutiérrez Camposeco, vicepresidente de relaciones con Gobierno de CANACO.

Por COPARMEX CDMX estuvieron también, Mónica Chávez, presidenta de la Comisión de Cabildeo; María Luisa Flores del Valle, vicepresidenta de Desarrollo y Sustentabilidad de la Ciudad; y Lourdes Medina, Directora General.

COPARMEX CDMX SE CONGRATULA POR LA PARTICIPACIÓN DE SU SOCIO FEMSA CON LA COMUNIDAD DE CUAUHTÉMOC

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top