|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La que fue una hermosa Vedette Yolanda Montes Farrington, "La Tongolele" con 93 años de edad, dejo de existir tras sufrir un Paro Cardiaco cerrando su ciclo artístico que fue de mucha energía y destacando en el Cine Mexicano y el Teatro Blanquita de la ciudad de México.
Ella era originaria de Washington, EE.UU., no de Cuba, como muchos pensaban, por sus bailes frenéticos basados en danzas de tambores africanos y moviendo las caderas de una manera muy propia.
Debuto en México en película Nocturno de Amor. Era el año de 1947 y se dio a la fama por su perfecta y admirable figura femenina promovida también en la cinta más alabada por sus fans intitulada 'Han matado a Tongolele!"
Trabajo en 28 películas, incluyendo al actuar y Emilio El Indio Fernández según lagunas versiones Tongolele tenía demencia senil desde 2015 cuando se le diagnóstico esa enfermedad mental por ese motivo estaba retirada. Descanse en paz.
* Este gran proyecto cinematográfico busca crear una animación que no solo destaque por su calidad visual y narrativa a nivel internacional, sino que también celebre y difunda las tradiciones, el arte y la riqueza cultural de México. Mediante una narrativa poderosa y una estética innovadora, esta película de Graco Films aspira a convertirse en un símbolo de nuestro patrimonio y contribuir al poder blando de México, proyectando lo mejor de nuestro país al mundo | ||
|
|
Hotel Xcaret Arte, en la Riviera Maya, recibirá una exposición temporal titulada Cinemaztlán: la tierra prometida, la cuál comprende 50 fotografías y 10 carteles de algunas de las películas que dieron lugar a la Época de oro del cine mexicano.
La muestra será exhibida en la Terraza de Frida y los lobbies de las distintas casas del hotel. En colaboración con Fundación Televisa se presentará durante tres meses incluyendo obras de autores como: Manuel Álvarez Bravo, Gabriel Figueroa, Miguel Covarrubias, Luis Márquez Romay, Samuel Tinoco, Ángel Corona, Juan Antonio Vargas Briones, Walter Reuter y Gabriel Rosas, por mencionar algunos.
Con la exposición Cinemaztlán, la tierra prometida Hotel Xcaret Arte y Fundación Televisa los huéspedes podrán adentrarse en el México imaginario desde uno de sus paraísos naturales, la Riviera Maya. Esta muestra nos lleva en un recorrido por la cultura y la memoria visual de nuestro país mostrando un acervo fotográfico, fílmico y audiovisual de su historia artística a través del cine en de una exposición compuesta por cinco núcleos temáticos: México de mis recuerdos, Revolución a la sombra de Pancho Villa, Del rancho a la capital, Ahí está el detalle y Frankenstein, el vampiro y compañía.
Además de mostrar estas imágenes realizadas por grandes fotógrafos y artistas, durante el ciclo de cine (que comenzó el 13 de julio) que termina el 08 de octubre, se proyectarán de 2 a 3 películas semanalmente en el Foro de la Música del hotel. En total, 11 películas que marcaron una época con actores reconocidos internacionalmente como Pedro Armendáriz, Dolores del Río, Jorge Negrete, María Félix, Cantinflas, Pedro Infante y Tin Tan, cuyos personajes impusieron un estilo de ser mexicanos por su manera de hablar, de caminar, de bailar, de vestir y de gesticular. Las películas que serán mostradas han sido restauradas digitalmente por la Dirección de Artes Visuales de Fundación Televisa con el fin de compartir con el público, y ahora con los huéspedes de Hotel Xcaret Arte, el amor por el cine mexicano.
Hotel Xcaret Arte, como plataforma multiplicadora de arte mexicano, contribuye a esparcir la esencia de la cultura mexicana y de una época. Grupo Xcaret muestra a sus visitantes la esencia cultural y tradiciones de México, además de actividades recreativas en sus diferentes parques a través de la modalidad All Fun Inclusive® de la mano de aliados como Fundación Televisa.
Son líderes de la industria de recreación turística desde 1990.
Siguen los eventos para los amantes del cine en la Perla Tapatía: en esta 38 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) se llevó a cabo una exclusiva Master Class de producción, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar cuál es el panorama actual del cine mexicano, cuáles son los retos de producir dentro y fuera de nuestro país y cómo pinta el futuro para nuevos productores.
Con una numerosa participación en la Sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas del Complejo Santander, fue que iniciaron la Master Class dos de los productores de cine mexicano más sobresalientes: Nicolás Celis, fundador de Pimienta Films y productor de películas como Flores en el desierto (2009), Mi hermano (2018) y Roma (2018), por citar algunos ejemplos, y Julio Chavezmontes, productor y guionista mexicano, cofundador de la distribuidora y productora Piano.
Dentro del encuentro conocido como “Otros caminos, nuevas historias”, ambos productores compartieron desde sus primeras experiencias en la industria cinematográfica hasta los mayores retos que se les han presentado a lo largo del viaje. Nicolás descubrió desde niño su pasión por el cine, la cual comenzó como un simple hobby. Con el tiempo, se dio cuenta de que podía convertirlo en una profesión. Julio, por su parte, comentó que sus primeros acercamientos a su interés por el cine vinieron desde la literatura.
El productor de Roma señaló que el éxito nunca sabe a éxito sino hasta años después. Recordó también cómo en una ocasión él creía que la película era un éxito mientras que la prensa decía lo contrario; entonces el reto era seguir adelante a pesar de la crítica negativa y prepararse para el rechazo.
Nicolás aconsejó que para, una mejor distribución, los cineastas deben crear mejores películas que, aunque pasen los años, se siga hablando de ellas. También invitó a los jóvenes productores a elegir historias de su agrado y a buscar colaboradores que compartan formas similares de trabajo.
“Arma un equipo”, señaló el cofundador de la distribuidora Piano. Julio comenta que al momento de distribuir películas necesita un extraordinario equipo de trabajo que le sume “gente que entienda y que sea compatible con la idea que quiera lograr”.
Los participantes de la Master Class se sintieron inspirados y motivados por la experiencia compartida por estos renombrados productores. La oportunidad de aprender de su experiencia y recibir orientación directa ha dejado una profunda impresión en los asistentes, muchos de los cuales aspiran a seguir los pasos de estos célebres profesionales.
“Tienes que creer en lo que estás haciendo, ver qué se está haciendo allá afuera y cómo conectas con un público; que te haga sentir algo”, aconsejó Celis para los jóvenes cineastas.
Respondiendo a la esencia de las Master Class, esta sesión se despidió con un gran gesto de amabilidad cuando Julio Chavezmontes invitó a todo aquel que tuviera alguna duda o que alguna propuesta de proyecto a que se acercara a ellos con toda la confianza.
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y Moët & Chandon anunciaron de manera oficial a los tres ganadores de la segunda edición de TOAST FOR A CAUSE: UN BRINDIS POR LAS NUEVAS HISTORIAS, incubadora de guionistas presidida por Manolo Caro:
Y si Adelita…, de Luz Jaimes Miranda
Pez León, de Sandra Concepción Reynoso
La bestia que pedía amor a gritos, de Gerardo Lechuga
“Cuando iniciamos en la incubadora el año pasado, teníamos muchas dudas, no sabíamos cómo iba a funcionar, si iban a llegar los guiones, sí íbamos a tener opciones para echarlo andar. Y este año ha sido sorprendente: llegaron 144 guiones magníficos”, compartió Manolo Caro, también presidente de la incubadora.
“Son temas muy específicos los que nos movieron. Es muy impresionante que a Gabriel (Nuncio), a Manolo y a mí, que somos personas muy distintas, los tres guiones que escogimos son cosas que nos movieron las entrañas, que nos encantaron y eso es un testamento completo al hecho de que las historias, sin son específicas, si son auténticas, si tienen verdad, le pueden llegar a muchas más personas, pueden atravesar muchas fronteras y ayudar a empatizar”, expresó Karla Souza, quien junto con el guionista y productor Gabriel Nuncio complementan al jurado seleccionador.
Y si Adelita…, Pez León y La bestia que pedía amor a gritos serán sometidos a lo largo de tres meses a un proceso de mentoría con algunos de los mejores escritores de la industria actual para trabajar en su tratamiento. Al terminar ese trabajo quirúrgico sobre una primera versión del guión, Manolo Caro y un equipo especializado en la preparación de carpetas de producción ayudarán a realizar sesiones de pitch con posibles productores o plataformas de contenidos.
Los horarios estarán disponibles en los sitios web www.moreliafilmfest.com y
Fundada en 1997, la APEAM es una Asociación Civil enfocada a la promoción del aguacate mexicano, proveniente de Michoacán y Jalisco, en otros países bajo la marca AFM “Avocados From Mexico”. Ofrece a los mercados nacional e internacional un producto de primera calidad en términos de sabor, inocuidad, trazabilidad, producido de manera eficiente y sustentable, brindando así beneficios financieros a sus asociados y prosperidad a las comunidades en las que vivimos y trabajamos.
“Los invitamos a que asistan con su familia, con sus amigos y con sus seres queridos. Se proyectarán funciones extraordinarias. Disfruten este Festival Internacional de Cine de Morelia, el más importante de México”: la APEAM.
Las funciones gratuitas del #20FICM que se llevarán a cabo en la Plaza Benito Juárez del Centro de Morelia son:
Domingo 23 octubre
Campeón sin corona | Alejandro Galindo
20:00 horas
Esquina, bajan! | Alejandro Galindo
22:00 horas
Lunes 24 octubre
Hay lugar para dos | Alejandro Galindo
20:00 horas
Una familia de tantas | Alejando Galindo
22:00 horas
Martes 25 octubre
Las mujeres pantera | René Cardona
20:00 horas
Doña Perfecta | Alejandro Galindo
21:45 horas
Miércoles 26 octubre
His Kind of Woman | John Farrow
20:00 horas
Los Fernández de Peralvillo | Alejandro Galindo
22:00 horas
Jueves 27 octubre
Agua | Raúl Morales Reyes
20:00 horas
El tema: CDMX | Santiago Maza
20:30 horas
Cuatro contra el mundo | Alejandro Galindo
22:00 horas
Viernes 28 octubre
Los dineros del diablo | Alejandro Galindo
20:00 horas
Espaldas mojadas | Alejandro Galindo
21:30 horas
Sábado 29 octubre
Selección del Festival
Sáb 29-10 20:00 Plaza Benito Juárez
Cortometrajes Mexicanos Ganadores
22:00 horas