lunes, 17 de octubre de 2022

 

  • Hay registros de que automovilistas han sido agredidos por integrantes de grupos criminales, se señala en el dictamen  

     


Con la finalidad de garantizar la seguridad de los usuarios de las carreteras federales y de prevenir delitos, el Senado de la República exhortó a los titulares de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y de la Guardia Nacional, que implementen mayores y mejores medidas de protección para autotransportistas y automovilistas del servicio público y privado.  

 

Además, pidió que, de manera coordinada, fortalezcan las campañas para respetar el límite de velocidad, así como de la revisión periódica de los vehículos, con el objetivo de crear consciencia entre las y los ciudadanos de la importancia de la seguridad vial. 

 

En ese sentido, las y los senadores consideraron que el derecho a libre tránsito debe ir acompañado del derecho a la seguridad. Recordaron que actualmente existen registros donde las personas que circulan por carreteras de jurisdicción federal han sido violentamente agredidos por integrantes de grupos criminales. 

 

“Impulsar este tipo de documentos legislativos, resulta de suma importancia, para proteger a las familias mexicanas”, expusieron las y los legisladores.  

 

En el dictamen, aprobado en la sesión del pasado 12 de octubre, sin discusión, el Senado también solicitó a la Guardia Nacional que fortalezca la vigilancia de la normatividad en materia de seguridad, así como de las condiciones físicas de los vehículos de autotransporte federal y de los límites de velocidad en carreteras y autopistas. 

 

Ademas, se exhortó a la SCT a que fortalezca los mecanismos para la adquisición de licencias de conducción para el servicio de autotransporte federal y privado de carga, de pasajeros y turismo; a fin de que los conductores estén debidamente capacitados, y en aptitud física y mental para conducir con seguridad. 

 

Las y los senadores explicaron que la seguridad vial también incluye el uso correcto de los caminos y puentes de jurisdicción federal, en los que existen diversas normas y reglamentos que establecen la seguridad en el tránsito. 

 

Bajo ese entendido, enfatizaron que la movilización y el desplazamiento implica prevenir posibles siniestros o accidentes de tránsito que, en su mayoría, son evitables si se tomaran las precauciones necesarias. 

 

Subrayaron que el respeto a las normas de tránsito y movilidad en los espacios públicos colectivos, así como la prioridad de la seguridad vial en ellos, no deben percibirse como algo normativo o impuesto, sino como un bien común.  

 

Por ello, agregaron, “resulta fundamental tener mayor presencia de los cuerpos de seguridad durante los fines de semana largos, así como durante épocas vacacionales, mismos en los que aumenta el flujo vehicular y, con ello, el riesgo de accidentes y hechos delictivos en contra de las familias mexicanas que transitan por las vialidades”, concluyeron.  

Pide Senado a SICT y Guardia Nacional mejorar medidas de protección a usuarios de carreteras federales

Read More

 

  • Hasta agosto de 2022, había más de 229 mil personas recluidas en los centros penitenciarios del país, lo que significó un aumento del 13% respecto al año 2020.  
  • Abuso sexual, feminicidios, delitos electorales y desapariciones forzadas aumentaron, a pesar de haber sido incluidos en el catálogo de delitos en los que aplica la prisión preventiva oficiosa.  

     


Aunque en los últimos dos años ha crecido el número de personas encarceladas en México, no existe evidencia de que la prisión preventiva oficiosa sea una medida efectiva para disminuir la incidencia delictiva, además de que viola derechos humanos como la presunción de inocencia y el debido proceso, de acuerdo con los criterios más recientes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de nuestro país, destaca un estudio de la Dirección General de Difusión y Publicaciones del Instituto Belisario Domínguez (IBD) 

El documento titulado “Prisión preventiva oficiosa: primeros resultados a tres años de su implementación”, elaborado por el investigador César Alejandro Giles Navarro, sostiene que, desde sus orígenes, la prisión preventiva oficiosa ha mostrado poca efectividad para contener la criminalidad, pues desde el año 2008 esta medida aplica para los delitos de delincuencia organizada, homicidio doloso, violación y secuestro, entre otros que, lejos de disminuir, aumentaron en el contexto de la crisis de violencia e inseguridad que aqueja al país. 

El estudio apunta que, entre 2020 y 2021 -como consecuencia de la reforma constitucional que amplió la aplicación de la prisión preventiva de oficio- aumentó el número de personas presas acusadas de cometer los delitos que se incorporaron en el artículo 19 constitucional. Sin embargo, esto no impidió que algunos de estos delitos siguieran aumentando. Por ejemplo, los feminicidios aumentaron un 3.2%, el abuso sexual un 23%, la desaparición forzada un 13% y los delitos electorales lo hicieron en un 557% (en el marco del proceso electoral del año pasado). 

En contraparte, de acuerdo con el análisis del IBD, otros delitos han disminuido sin que se les aplique la prisión automática, como el robo de vehículos, el cual entre diciembre de 2018 y agosto de 2022 disminuyó un 40.4%, según los datos reportados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.  

 

En el caso del robo de combustible, se logró una disminución del 94%, aunque este descenso comenzó antes de la reforma de 2019, por lo que parece obedecer más a la estrategia contra el huachicol implementada por el gobierno federal que a la implementación de la prisión preventiva oficiosa, considera el investigador. 

Según el documento, los datos apuntan que, además de las penas privativas de la libertad, existen otros factores que repercuten en la incidencia delictiva y, por tanto, diversas alternativas de intervención pública que deben ser exploradas para disuadir y erradicar las conductas criminales que amenazan la tranquilidad de las personas. 

El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5760  

Crece población penitenciaria del país, señala estudio del IBD

Read More


  • Rechaza Comisin Especial de la Cámara cualquier medida unilateral que mine el intercambio comercial de productos agrícolas 

 


La Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC externó su preocupación por la solicitud de un grupo de legisladores de Estados Unidos, para investigar las importaciones de productos agrícolas estacionales y perecederos de nuestro país, pues esta medida podría vulnerar los intereses comerciales de los productores agroalimentarios mexicanos. 

 

Las y los integrantes de la Comisión Especial, que preside la senadora Claudia Ruiz Massieu, señalaron que el uso de medidas unilaterales se aparta de la esencia y el texto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo cual pone en riesgo la estabilidad de nuestro comercio agrícola.  

 

Por ello, solicitaron que cualquier reto que enfrente el comercio agrícola se aborde por medio de los mecanismos previstos en el T-MEC. 

 

En un pronunciamiento que emitieron el pasado 11 de octubre, las y los senadores recordaron que en investigaciones pasadas se ha determinado que las importaciones mexicanas no causan daño a la industria de la Unión Americana, y que factores como el clima, plagas y altos costos de producción son los que obstaculizan la competitividad de los productores de Florida. 

 

La Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC refrendó su compromiso con los productores mexicanos y rechazó cualquier medida que mine las condiciones que permitan llevar a cabo el comercio de productos agrícolas conforme al acuerdo signado y ratificado por todas las partes.  

De igual manera, reiteró su compromiso y disposición con el Gobierno de México, a fin de acompañar conjuntamente la estrategia y las acciones pertinentes para atender esta cuestión y asegurar que el T-MEC se implemente a cabalidad. 

 

El pasado 8 de septiembre, un grupo bipartidista de legisladores estadounidenses, originarios de Florida, solicitaron a la Oficina de la Representante Comercial de los Estados Unidos de América que se iniciara una investigación en contra de productos agrícolas estacionales y perecederos de origen mexicano, especialmente frutas y verduras cultivadas con infraestructura hortícola, al amparo de la Sección 301 de la Ley de Comercio de Estados Unidos. 

 

Por ello, la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC del Senado de la República hizo suyas las preocupaciones de los productores agroalimentarios mexicanos ante esta medida en contra de las importaciones de productos agrícolas mexicanos. 

 

Retos de comercio agrícola entre México y Estados Unidos se deben resolver con T-MEC, demandan en el Senado

Read More

domingo, 16 de octubre de 2022

 


Por Charly de Balzac 

Una vez mas al reencuentro de nuestras raices, el arte y la cultura, asi como la diversidad sexual e indigenas, en vivo desde el foyer del teatro Esperanza Iris, el motivo el anuncio del estreno de la obra dancistica y musical, Luz Sonora de la autoria de la bailarina y corerografa Claudia Lavista en homenaje a su señor padre el excelente musico del mismo apellido. En rueda de medios detallo que a pesar del duelo de la enorme perdida del maestro, para sanar sus heridas viajo hasta el lejano  Jerusalem para hacer una residencia artística. A la par preciso,  ahi  comenzó a gestar Luz sonora, el espectáculo que estrena este sábado en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, como parte del FIC que se lleva a cabo actualemente en la bella ciudad minera de Guanajuato. Asi mismo resalto: "Pensé cómo podíamos honrar no solamente su música, sino su persona, su visión de la vida y decidí armar todo un proyecto interdisciplinar por lo que conocque  a diversos  coreógrafos como son : , Víctor Manuel Ruiz, Melba Oliva y Raúl Tamez para que hiciéramos las cuatro piezas, al Ceprodac  para que le dieran vida, después se integró Aurelio Palomino en la iluminación, un cuarteto de cuerdas, el flautista Alejandro Esquer y Alexander Dame, que es cineasta, porque la pieza abre con una videodanza que filmamos en el desierto de Judea y la torre de David",  a decir de la misma artista. A su vez indico la tambien directora de la compañía de danza Delfos  el público verá una integración de visiones artísticas, convocadas por la música del fallecido compositor; se tomaron cuatro de los ocho cuartetos que escribió y una pieza para flauta, que cierra el espectáculo, que es una alegoría de la muerte, la pérdida y lo cíclico, a cargo de 40 intérpretes. No sin antes enunciar "Me importa mucho que otros coreógrafos trabajen con la música de mi padre, por eso invité a tres más a crear la pieza", dice Claudia Lavista, quien con Luz sonora encontró la forma de seguir manteniendo un vínculo artístico con su padre. Y es que, comparte, Mario Lavista tenía una frase que repetía a su familia: "Aquí se puede no comer ensalada, pero la cultura es a huevo” lo que provoco la risa de los informadores de la fuente cultural. 

Su casa, recuerda, "siempre estaba llena de músicos, escritores, bailarines, gente de cine, porque mi papá perteneció a una generación de artistas interesados en encontrar otras formas expresivas". Asi las cosas, destaco : Como artista, "cualquier duda que tenía, iba y le preguntaba, cualquier idea nueva que me surgía, se la platicaba y me llenaba de referencias, por ejemplo, cuando hicimos La consagración de la primavera, nos asesoró con partitura en mano para entender cómo estaba escrita esta pieza de Stravinsky; era mi gran faro de luz de todo lo que tenía que ver con mi trabajo artístico y como persona, tuvimos una relación y la seguimos teniendo de otra manera, sumamente cercana". Al final invito a los amantes de la danza a estar presentes en este espectaculo homenaje a su señor padre. 

19 FERIA INTERNACIONAL DE ARTESANIAS EN WTC.- luego de casi tres años regreso al WTC la nueva edicion de dicha expomuestra de cerca de 250 artesanos nacionales y foraneos, en esta ocasion como invitado especial, el pais de Ghana y se suma Colombia, Grecia, Mexico, Peru entre otros. Dicha iniciativa promovida por la directorra general Socorro Oropeza, la misma que ya abrio por cierto desde este 14 de octubre hasta mañana domingo 16 de octubre. En la misma podra encontrar desde cafe, rebozos, manteles, carpetas, quesos, mezcal, etc. Para toda la familia, asi mismo se dan cita desde cantantes de opera hasta cuenta cuentos. No deje de asistir desde temprana hora. Vale citar que la inaguracion corrio a cargo del secreatrio de turismo Miguel Torruco y su gentil esposa con motivo de otro aniversario de su boda en horabuena, salud. * poeta, periodista y promotor cultural. 

El SABIO TRASHUMANTE, Luz Sonora en el Esperanza Iris, 19 edición de la Feria Internacional de Artesanías, WTC.

Read More

sábado, 15 de octubre de 2022



Derivado de los trabajos de inteligencia que implementó el personal de la Unidad de Extorsiones de la Fiscalía del Estado (FE) se logró la localización de tres adolescentes que habrían sido víctimas de extorsión tripartita.

Como resultado de la rápida y eficaz intervención de la unidad especializada no fue necesario que los familiares realizaran el pago de alguna cantidad de dinero.

 

De los actos de investigación se logró establecer que la progenitora de la adolescente de 13 años de edad, estudiante de secundaria, vecina de la colonia San Rafael, en la ciudad de Guadalajara, recibió una llamada telefónica ayer a las 16:09 horas, en la cual le mencionaron que a su hija junto con sus dos amigas de las mismas edades, habían sido privadas de su libertad.

De esta llamada intimidante a la afectada le exigieron la cantidad de 300 mil pesos a cambio de no matar y violar a las adolescentes; motivo por el que esta representación social al tener conocimiento de la noticia criminal, el agente del Ministerio Público del área de Extorsiones, apoyado por elementos de la Policía en Investigación realizaron un amplio y diligente operativo.

Con dicha acción se logró localizar a las tres víctimas menores de edad, sanas y salvas, sobre las calles Luis Becerra y Avenida Malecón, a espaldas del motel Rio Nilo y Plaza Altea.

Inmediatamente las adolescentes fueron resguardadas por los elementos de la Fiscalía del Estado, y fueron llevadas a las instalaciones de esta representación social donde se iniciaron trámites para que fueran retornadas con sus familiares.

Las labores de investigación continúan por parte de la Fiscalía del Estado con la finalidad de lograr esclarecer los hechos que permitan la identificación y aprehensión de quien o quienes resulten responsables para que respondan por sus actos ante el órgano jurisdiccional.

 

La Unidad de Extorsiones de la FE exhorta a la sociedad a denunciar las llamadas intimidantes y pone a su disposición el número telefónico 333-662-2368, las 24 horas, los 365 días del año.

*TRAS OPERATIVO FISCALÍA EVITA EXTORSIÓN TRIPARTITA Y LOCALIZA A TRES ADOLESCENTES VÍCTIMAS*

Read More

* No hay medicinas, miente 

 

Alberto Esteves Arreola
Un verdadero juego de incapacidad es lo que el IMSS de esta 4T implementó, tardando hasta 90 días en dar resultados a peticiones relacionadas a Pensiones, préstamos, rectificaciones de datos en los registros de derechohabientes y otros. 
"Mientras el director no moderniza ni actualiza su personal del instituto de Salud. Tampoco responde a las demandas, sea cual sea, porque es imposible contactarlo, nunca está en su oficina. Igualmente, sus subalternos son nefastos, trabajan hasta que se les da la gana, aunque si cobran buenos sueldos", asevera el trabajador Alberto N., quien acudió a la Delegación IMSS Churubusco y le dijeron que "en 90 días venga a checar si ya resolvieron su asunto de sus datos corregidos (que tenían un error en una letra de su apellido)'. 
Esto sin decir su identidad porque sería ponerlo en la guillotina del director que tiene innumerables críticas a su poco interés de mejorar la burocracia ancestral que padece el IMSS. 
Se pregunta, el trabajador, "cómo miles de usuarios del IMSS perdemos ante tantos años de pésimo servicio y ahora están peor. ¿Es hasta ofensivo que tres meses hay que esperar a que trabajen? Esto pueden resolverlo en dos o tres días y no lo hacen. Porque siguen con su sistema arcaico de primero como mi torta y mi licuadito y luego atiendo el trabajo". 
Finalmente, otra usuaria Martha N., pensionada dijo, "ojalá y el director reaccione y se ponga a trabajar y que analice el cómo funciona el IMSS, que ya lo modernice con gente que sea más comprometida, que ya renueven su forma de resolver asuntos. Porque también INFONAVIT tiene gente que es muy prepotente y grosera. Cuando te atienden demuestran que no les interesa la gente y por otra parte sus plataformas en Internet tanto IMSS como INFONAVIT son una calamidad, no funcionan, no sirven.  Ni vergüenza les da cobrar un sueldo sin tener la dedicación debida. Le solicitamos a @zoerobledo que, por un día, asista a su oficina y cumpla con sus responsabilidades, que tome en cuenta las quejas, que no solo hablé alegremente, que no mienta como su patrón AMLO miente todos los días diciendo que hay medicinas gratis y eso, no es cierto. Esto ya nos perjudica bastante. Es una burocracia nefasta, una barbaridad inconcebible", finalizó.  

Increíble: 90 días tarda el IMSS en responder a correcciones de datos @zoerobledo "es un irresponsable"

Read More

by  Alberto Esteves Arreola

El actor y activista Rodrigo Franco explico que está dispuesto a dar a conocer actos de corrupción tanto en la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) cómo en INDAUTOR (Instituto Nacional del derecho de Autor). 
"Hay millonarias pérdidas de dinero para ACTORES y cantantes, son divisas que quedan en manos de los ejecutivos y funcionarios de dichas instituciones. Mucho tiene que ver la corrupción de los dirigentes pero también por vacíos legales que los funcionarios permiten y fomentan con tal de desviar cantidades millonarias a sus bolsillos  y esto lo han dicho otros actores afectados en pasado, quejas insuficientes y como los compañeros no son gente unida y están desinformada, esto ha sido aprovechado por los corruptos para imponer a espaldas de los actores y cantantes un estatuto en el cual supuestamente ACEPTAN MANSAMENTE “DONAR” sus regalías a través de fundaciones que nadie sabe cuántas ni quienes las dirigen y menos están obligadas a entregar el dinero de las interpretaciones a los artistas afectados, aprovechan también que el gremio no es participativo sino más bien un poco cobarde al no apoyar a personas como Franco que dicen la verdad pues así está el gremio en un dispar de posibles soluciones que nunca llegan por tanta apatía de muchos actores y autores".
Añade "Hay que mencionar que la corrupción en el INDAUTOR se ha hecho pública por otros casos de Reserva de Derechos, esto es entre otros casos, el registro de los nombres de grupos musicales a quienes se les ha plagiado el nombre con la participación y complicidad de ese instituto.
Franco agregó que en los últimos 6 años funcionarios de INDAUTOR no han realizado ningún acto de promoción de defensa de la propiedad intelectual y del derecho de autor ni conferencias y foros de convocatoria a los intérpretes para cursos etcétera. La última que hicieron en la sede de los compositores la encabezaron Armando Manzanero y el embajador de Estados Unidos y Manuel Guerra, que fue director de INDAUTOR durante 18 años. Por cierto, es con quién tengo pleito personal por su incompetencia. En ese evento, cuando se enteraron que yo estaba presente, ese funcionario no terminó de leer su texto y dijo que tenía que salir. De ese tamaño es el miedo que me tienen, pero sobre todo a que en este tiempo me he dedicado a desenmascarar la corrupción que afecta al gremio artístico pero sobre todo a actores y cantantes bueno, por eso desde entonces, no hay acto público la secretaria de cultura por ejemplo me tiene terror y ese es parte del trabajo que yo he hecho de investigación para beneficio de mis compañeros y obviamente el mío pues yo también tengo muchas razones por las cuales luchar y en eso estamos ahora pero puedo demostrar la corrupción, insistió.
Cabe destacar que esté artista que tiene mucho éxito siempre ha sido un punto de referencia para sacar la verdad de lo que sucede no por una razón estrictamente de buscar siempre confrontación sino simplemente encontrar la forma en que haya más justicia entre los actores con la buena disposición de los líderes de las agrupaciones Franco tiene muchas cosas que decir y por el momento está declaración es tan importante que si los actores no las toman en cuenta es porque no les interesa ni su carrera.
Para dimensionar y entender por qué hay ciertos de artistas en la miseria, muchos en condición de calle es importante seguir la ruta del dinero, las “fundaciones" que mencioné antes se están quedando con regalías generadas por lo que conocemos como Streaming. 
La corrupción es añeja, los daños económicos y sociales enormes. La ANDI recauda anualmente $250,000,000.00 pero esa cifra puede superar conservadoramente los Mil millones de pesos ¿adónde está ese dinero, mientras la prensa da a conocer frecuentemente casos de estrellas en desgracia? Tengo la esperanza que el gremio reaccione pronto y defendamos nuestro dinero."

"Puedo demostrar la corrupción de funcionarios de ANDI e INDAUTOR, afirma Rodrigo Franco

Read More


 
 

Ciudad de México a 15 de octubre de 2022. Ho Speed Racing termina día de Qualys de la penúltima fecha de Súper Copa, en las categorías GTM PRO1 y GTM LIGHT, en el autódromo de Monterrey.
 
La dupla de Koke de la Parra y Pepe Sierra del auto #27 de MetaXCHange de la categoría Súper Copa GTM Light, saldrá en P3 y P8.
 
“Terminamos con una calificación no muy buena, aprendimos mucho de cómo se están comportando las llantas en esta pista, pero tuvimos un mal tiempo con las llantas nuevas y desgraciadamente en una Qualy saldremos atrás. Estamos listos para remontar mañana y recuperar posiciones, colocarnos en los primeros puestos y obtener más puntos para el campeonato”, declaró Pepe Sierra.

Koke de la Parra sabe que cada fecha se aprende algo más “Las dos Qualy en la pista Monterrey han sido de gran aprendizaje, nos estamos adaptando al coche tanto el ingeniero como nosotros, buscaremos recuperar mañana y estamos preparados para dar nuestro mayor esfuerzo y ser estratégicos para así volver a subir al podio”.
 
Por su parte, la mancuerna del auto #11 Quaker State - Restonic - Monster Energy de la categoría GTM PRO1, saldrá en P5 y P6 en este complicado circuito, “Obtuvimos buena calificación, arrancamos en la tercera fila en la 5ta y 6ma posición, el balance del coche está bastante bien, aunque con unos problemas de potencia que seguramente van a quedar solucionados para mañana. Contentos con el rendimiento y sin duda mañana estaremos arriba del podio en ambas carreras”, comentó Pablo Pérez de Lara.
 
Su compañero de carrera, Emiliano Richards, afirmó “vamos terminando el día de calificación, fue un día complicado tuvimos unos problemas con el motor que seguimos analizando, pero el balance del coche está muy bien. Arrancamos en quinta y sexta posición así que vamos a salir a buscar los dos pódiums. Gracias a todo el equipo por su trabajo y a mis patrocinadores Quaker State, Restonic y Monster Energy”.
 
 
Apoya a los pilotos del HO Speed Racing, síguelos en sus redes sociales, donde estarán informando de los por menores de las siguientes carreras de la temporada.
 
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Pablo Pérez de Lara: Instagram @ pabloplg12 Tw @pabloplg2 
Emiliano Richards: Instagram @emirichards20
José Sierra: Instagram @josesierra44
Koke de la Parra: Instagram @koke_dlp
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing  FB hospeedracing

PEPE SIERRA, KOKE DE LA PARRA, PABLO PÉREZ DE LARA Y EMILIANO RICHARDS VAN CON TODO A SÚPER COPA MONTERREY

Read More


La Fiscalía del Estado a través de la Fiscalía Especial Regional realiza trabajos de investigación para esclarecer los hechos y capturar a quien o quienes resulten responsables por la muerte del Subdirector de la policía de San Gabriel.

De los actos de investigacion recabados hasta este momento, el Subdirector fue dejado al exterior de las instalaciones de Protección Civil y Bomberos del municipio (PCyB,), mismo que presentaba a simple vista un impacto de proyectil de arma de fuego en abdomen.

Una ambulancia de PCyB municipal lo trasladó a un nosocomio donde finalmente perdió la vida.

Personal Ministerial realizaron los trabajos de procesamiento en el sitio con el apoyo de peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

Las investigaciones continúan hasta lograr la captura de quienes resulten responsables para presentarlos ante la justicia y respondan por sus actos.

Se reitera que esta información es de carácter preliminar y puede tener modificaciones confirmen avancen las pesquisas.

ISCALÍA ESTATAL INVESTIGA LA MUERTE DEL SUBDIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA DE SAN GABRIEL

Read More



Mediante el protocolo de feminicidio investiga la Fiscalía del Estado (FE) la muerte de una mujer que sufrió heridas causadas al parecer por heridas punzo cortante, hechos registrados en el fraccionamiento Los Almendrados, en el municipio de Zapopan.

 

Alrededor de las 23:02 horas del viernes aproximadamente se generó la noticia criminal al 911, en el que refirió la agresión a una mujer de 48 años de edad, en el cruce de las calles Circuito Calesa, en el cruce con Sendero.

 

Unidades de emergencia, así como de Seguridad Pública acudieron al servicio localizando en el interior del domicilio a una femenina sin vida, que presentaba lesiones al parecer por arma punzo cortante en toda su economía corporal.

Personal de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios de la Fiscalía del Estado realizó las primeras indagatorias del caso.

 

Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses trasladaron el cuerpo al anfiteatro para la práctica de la autopsia que determinará la causa de muerte de la mujer.

 

La información proporcionada en el presente comunicado es de carácter preliminar y conforme se avance en las investigaciones del caso se dará a conocer a través de los medios oficiales de la dependencia.

FISCALÍA ESTATAL INDAGA HECHOS POR LA MUERTE DE UNA MUJER EN EL MUNICIPIO DE ZAPOPAN

Read More

 


 
Eduardo Méndez Romo, estudiante del octavo semestre de la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), fue reconocido por las autoridades del Decanato de Ciencias de la Salud por sus resultados sobresalientes en el examen nacional EGEL-CENEVAL 2022.
Al estudiante se le entregó un diploma e inauguró el “Muro de la Excelencia”, un espacio en el que se pondrá la foto de alumnos que sean reconocidos por organizaciones o instituciones externas a la Autónoma.
El Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector de Ciencias de la Salud de la UAG, tomó la palabra para expresar un mensaje en el que aseguró que ésta es una de las pruebas de que los alumnos de la universidad autónoma tienen muchos talentos, actitudes y actividades en las que sobresalen y por los que la universidad se siente orgullosa.
A su vez, señaló que estos exámenes ayudan a medir la calidad de la institución, lo que obliga a la UAG a vivir un proceso de mejor continua para asegurar la calidad educativa.
Tras estas palabras, se entregó el reconocimiento y se colgó la foto del alumno. En el acto, también participó la Dra. Beatriz tinoco Torres, Directora del Programa de Medicina.
 
Reconocimiento
El alumno Eduardo Méndez Romo fue reconocido porque acreditó cuatro secciones, con resultado sobresaliente, del examen EGEL-CENEVAL 2022, que abarca conceptos sobre la carrera de medicina en general, prevención primaria, habilidades clínicas, estadística, probabilidad y ortografía y comprensión lectora.
De Zamora, Michoacán, el joven estudiante se preparó con ayuda de sus compañeros, tuvo un mes para estudiar, estudiaba diario una hora y estuvo al pendiente de diversos cursos que le permitieron lograr los resultados que hoy presenta.
A su vez, recibió otra distinción en la “Entrega Reconocimiento al Premio CENEVAL Desempeño de Excelencia”, realizado en Mérida, Yucatán.  
El alumno, expresó un mensaje en el evento tras darse a conocer sus logros, “me siento feliz por estos resultados, no esperaba esto, no esperaba ser uno de los UAG que sacará este nivel, espero que otros logren más cosas, logren lo que se prometan a sí mismos y otros y alcancen lo que buscan”.

Estudiante de medicina de la UAG destaca en examen CENEVAL

Read More

 

Un hombre de Missouri fue arrestado después de que secuestró por varias semanas a una mujer de 22 años y la violó repetitivamente en el interior de su residencia, según informaron las autoridades locales.

El sospechoso, identificado como Timothy Haslett, de 39 años de edad, se encuentra bajo arresto y enfrenta cargos criminales por violación, secuestro y agresión agravada.

La víctima pudo escapar de la casa de Haslett en la ciudad de Excelsior Springs durante horas de la mañana del pasado viernes 07 de octubre después de que él salió a llevar a su hijo a la escuela.

La mujer, cuya identidad no ha sido revelada, corrió a la casa de una vecina en búsqueda de ayuda en un aparente estado de desnutrición y con un collar de perro con un candado alrededor de su cuello.

Ciara Tharp declaró a la estación de noticias KSHB que su abuela escuchó a la mujer golpeando su puerta y pidiendo ayuda alrededor de las 7:45 AM del pasado viernes.

“Ella escuchó a una mujer gritar y llamando a la puerta, así que abrió la puerta y la mujer le dijo: ‘Tienes que ayudarme, me violaron, me mantuvieron en cautivero’. Ella decía: ‘Tienes que ayudarme'”, dijo Tharp al momento de describir lo que vivió su abuela con la víctima.

La abuela de Tharp envolvió a la mujer en una manta y le dio comida y agua mientras esperaban que la policía llegara, según informó KSHB.

“Mi abuela dijo que ella estaba débil. Ella no tenía mucha ropa puesta, tenía un collar de perro alrededor de su cuello y tenía marcas de ligaduras alrededor de sus muñecas”, declaró Tharp al noticiero KSHB.

La víctima le dijo a la abuela de Tharp y a otra vecina que su abusador vivía en la misma calle y que tenía miedo de que la matara si se enteraba de que ella había escapado.


El noticiero KSHB dio a conocer que la víctima señaló la casa de Timothy Haslett al momento que era trasladada a un hospital local. Asimismo, la joven dijo que había estado en cautiverio en ese lugar desde inicios del mes de septiembre.

Según documentos judiciales, la víctima vestía lencería de látex y un collar de metal al momento que las autoridades policiales arribaron al domicilio de los vecinos de Haslett.

La mujer de 22 años le dijo a las autoridades policiales que un hombre llamado Timothy la había recogido en Kansas City a inicios del mes de septiembre, de acuerdo con información reseñada por The New York Post.

Los documentos judiciales mencionan que la víctima había estado retenida en contra de su voluntad en una habitación pequeña que Haslett había construido en su sótano, lugar en donde la esposaron de las muñecas y tobillos.

La víctima dijo que Haslett la violó y agredió repetitivamente en la habitación del sótano mientras ella estaba inmovilizada.

El noticiero KCTV5 detalló que las autoridades policiales de Excelsior Springs ejecutaron una orden de registro en la casa de Timothy Haslett y descubrieron la habitación del sótano que fue descrita por la víctima.

Al momento de registrar la residencia de Haslett, las autoridades también localizaron múltiples armas de fuego.

La víctima recibió asistencia médica en un hospital local y se encuentra en una condición estable de salud, según informó The New York Post.

Hombre de Missouri secuestró y violó a mujer: Timothy Haslett

Read More

  

  • Matthew Schubring y Esteban León interpretan, en Casa Nuestra, piezas de autores de 1930 y 1940 de Rusia, Francia, Países Bajos y Estados Unidos 

     


Como parte de los “Conciertos de Bellas Artes en el Senado de la República”, que se llevan a cabo todos los viernes en la Antigua Casona de Xicoténcatl, Matthew Schubring, en la viola, y Esteban León, en el piano, presentaron el pasado 14 de octubre un recital con piezas de autores de 1930 y 1940 de Rusia, Francia, Países Bajos y Estados Unidos. 

 

Los músicos interpretaron “Romeo y Julieta, Op. 64”, del ruso Serguéi Prokófiev; “Aria” del francés, Eugène Bozza; “Sonata inconclusa”, de Dick Kattenburg, de los Países Bajos; y “Suite para viola y piano, del estadounidense, George Frederick McKay.  

 

El coordinador de Actividades Artísticas y Culturales de “Casa Nuestra”, Salvador Vera Islas, destacó la trayectoria de Matthew Schubring, quien estudió en su ciudad natal, Ashland, Estados Unidos, pero reside en México desde 1978, en donde ha tocado con diversas agrupaciones sinfónicas y de cámara.  

 

Esteban León realizó estudios de piano bajo la guía de María Teresa Frenk, en la Facultad de Música de la UNAM, agregó Vera Islas. Además, fue ganador de los concursos internos de piano en 2007, 2008 y 2013; y la UNAM le otorgó reconocimientos por su excelencia académica en 2011, 2012, 2013 y 2014.  


Cabe destacar que este programa se llevó a cabo como parte del proyecto cultural “Casa Nuestra”, que promueve la Junta de Coordinación Política, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila.  

Presentan “Concertistas de Bellas Artes” repertorio de artistas de Europa y Estados Unidos

Read More


  • Grupo Parlamentario del PT propone mesa de diálogo para reafirmar obligaciones de las aerolíneas 

 

 


Resulta lamentable observar los engaños de las aerolíneas, pues ofrecen vuelos a precios accesibles, pero cobran todas las prestaciones del servicio de manera adicional, situación que eleva hasta 10 veces más el precio original de los boletos, lo que genera una gran vulneración de los derechos de las personas usuarias de estos servicios, señalaron senadores del PT. 

 

Por tal motivo, exhortaron a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para que entable una mesa de diálogo con las aerolíneas que tienen mayor número de denuncias presentadas por las y los consumidores, con el objetivo de garantizar los derechos de las personas. 

 

El un punto de acuerdo, enviado a la Comisión de Economía, los legisladores pidieron que en dicha mesa se deben reafirmar los derechos que tienen los pasajeros de líneas aéreas en las leyes vigentes, así como las sanciones a las que pueden ser acreedoras estas empresas. 

 

Además, hicieron un llamado a la Profeco para que fortalezca su presencia en los aeropuertos del país, en los horarios de mayor cantidad de salidas y arribo de vuelos, a fin de dar oportuno e inmediato seguimiento a los reclamos y quejas que presenten las y los consumidores por la vulneración a sus derechos. 

 

También solicitaron a la Procuraduría que redoble esfuerzos en la difusión de campañas informativas, acerca de los derechos que tienen las personas usuarias del servicio de transporte aéreo, con la finalidad de que conozcan las obligaciones de las aerolíneas y, en caso de incumplimiento, tengan conocimiento de los mecanismos para su protección. 

 

Los senadores advirtieron que entre las principales quejas por parte de las y los usuarios, fue la eliminación del equipaje de mano gratuito en la tarifa básica, disposición que representa una “clara violación de los derechos del consumidor”. 

 

Destacaron que el costo adicional que se genera por la selección de asientos, también se utiliza como un mecanismo para la búsqueda de mayor beneficio económico. 

 

Otra queja recurrente, apuntaron, es el de la sobreventa de vuelos, situación en la que las personas compran su vuelo con meses de anticipación, y al presentarse en el aeropuerto para abordar el avión, les es negado el servicio, porque el vuelo fue sobrevendido. 

 

Refirieron que, de acuerdo con datos del Buró Comercial de la Procuraduría Federal del Consumidor, el año pasado entre Aeroméxico, Interjet, Volaris y Viva Aerobus sumaron tres mil 479 quejas. 

 

Esto ha traído consigo mucho descontento en las personas usuarias, “por lo que reiteramos que esta situación no se puede permitir, ya que los intereses económicos de los grandes corporativos no se pueden poner por encima de los derechos de las personas”. 

Profeco debe garantizar derechos de usuarios de servicios aéreos, demandan en el Senado

Read More

 



Los viajes son aprendizaje y para conocer más sobre México, un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Negocios Gastronómicos, de la universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) realizaron un viaje de estudios al municipio de Ahualulco de Mercado, Jalisco, para aprender sobre gastronomía prehispánica y colonial.
Para ello, los estudiantes visitaron la Hacienda & Hotel El Carmen y el poblado del Teuchiteco, donde conocieron más de gastronomía y elementos arquitectónicos como parte de la clase de Metodología de la Investigación, de la Mtra. Dra. María Antonieta Lemus Escatel, reconocida guía de la zona y promotora de la cultura y tradición mexicana, en especial de los pequeños pueblos.
 

Talleres de cocina prehispánica

Para aprender sobre comida prehispánica, los estudiantes, viajaron al Teuchiteco, una comunidad en la Sierra de Jalisco que se conforma por 20 familias que migraron de El Mezquital del Oro, pueblo minero de Zacatecas, según relató a los alumnos la señora Esperanza Núñez Núñez, Matriarca de cuatro generaciones y dueña del servicio de turismo gastronómico La Tía Lancho.
Ella y sus parientes se vinieron a vivir a esta región en 1970, cuando tenía 10 años (actualmente tiene 62 años) y es que las familias dejaron Zacatecas por la carencia de agua y tierras en su región.
“Dos hermanos de mi padre nos invitaron a vivir aquí, había espacio para sembrar y cosechar y crecer. Mi padre me enseñó a sembrar y cosechar y así se quedaron las tradiciones de la familia y comunidad y buscamos que no se pierdan y todas mis hijas han seguido la tradición de saber cocinar y conocer nuestras tradiciones”, comentó.
Y es que la Señora Núñez Núñez inició un negocio, un restaurante que sólo sirve alimentos fabricados, cosechados y producidos por ella y su familia; a su vez, imparten talleres de cocina de alimentos y elaboración de otros artículos como manteles, servilletas, chocolate y limpieza de ollas de barro.
Esta comunidad se dedica a la agricultura, ganadería y ha empezado a impulsar el turismo de excursión y gastronómico; así que en este lugar puede aprenderse o probar moles, salsas, tortillas, gorditas y más alimentos hechos con manos y talento mexicano.
En las tierras de la señora Núñez Núñez se cosecha de todo un poco, principalmente calabaza, cacahuate, agave, y muy importante, el maíz, así pues, todo es fabricado o producido de manera tradicional como leche, quesos, mantequillas, carnes y huevos de gallinero tradicional.
Esta cocina, continuó la anfitriona, es parte de lo que se conoce como la “Ruta del Colibrí” en Jalisco, que es una oportunidad de turismo de excursionismo que consiste en observación de aves, muestra gastronómica y temazcal.
La excursión guiada se realiza a la Sierra del Águila, zona natural protegida en la que se pueden avistar aves de especies de la zona, que sólo existen en la región. Después se pasa a la Cocina de la Tía Lancho, una muestra gastronómica prehispánica y posteriormente al Temazcal del Colibrí, en el que se hace toda una ceremonia religiosa dedicado a este tipo de prácticas.
Tras conocer la historia de la comunidad, los alumnos se dedicaron a una serie de talleres únicos en los que practicaron y se dedicaron a moler en molcajete las salsas; moler en el metate el mole y pipián; moler el nixtamal en molino de mano; hacer tortilla a mano en comal a la leña.
También aprendieron a ordeñar, fabricar, tortear tortillas, preparar el huevo escondido (un huevo dentro de una tortilla sin romperse) y gorditas con mole, frijol y pipián.
Mientras los estudiantes realizaban estas tareas la anfitriona, y su familia, supervisaban las actividades y relataban historias sobre su vida en la Sierra de Jalisco.
Al final, La señora Núñez Núñez invitó a los jóvenes a apreciar la comida mexicana, alimentos sanos y que representan la historia de nuestro país y superan en sabor y complejidad a la comida rápida que afecta la salud a largo plazo.
“Conozcan, qué a través de la gastronomía de nuestro país, sus raíces y a dónde van. Que siga, que se aprenda, que no se pierda y se comparta, porque esto los ayuda y ayuda a las comunidades que atesoran el sabor y tradición de aquí”, comentó.

Lo colonial
El grupo de alumnos, por otro lado, visitó la Hacienda & Hotel El Carmen, un complejo de descanso reconocido por sus hermosos edificios coloniales, objetos decorativos de época, áreas verdes, servicio y gastronomía.
Fundada en el año de 1573, este antiguo recinto fue el hogar de hacendados, que se ubica en la región valles del estado de Jalisco y en el año 2001 la familia Baeza Serrano realizó la restauración y adaptaciones “respetuosas” para convertirlo en un resort de descanso que promueve la memoria cultural mexicana.
Este lugar ha hospedado a personajes de la talla de presidentes de nuestro país, ha sido locación para la filmación de películas, series y novelas.
Los alumnos pudieron disfrutar de un desayuno y recorrido por el lugar guiados por el staff del hotel en el que degustaron platillos tradicionales actuales y antiguos de México, conocieron las habitaciones, espacios recreativos, cómo se maneja el hotel y su cocina.

Alumnos de la UAG conocen de gastronomía prehispánica y colonial

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top