Mostrando las entradas con la etiqueta Teatro Esperanza Iris. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Teatro Esperanza Iris. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2025



By  CHARLY DE BALZAC

Una vez mas al reencuentro de nuestras raices, el arte y la cultura, asi como la diversidad etnica y sexual, hoy en vivo desde el foyer del teatro Esperanza Iris, con motivo de la  celebración Dia Internacional del Piano en México y en el mundo, con el concierto del musico mulinstrumentista Daniel Aspiru quien se presentara por unica vez este 5 de abril en el recinto de Donceles a partir de las 17 00hrs. En rueda de medios previa detallo que esta festividad se lleva a cabo cada día 88 de cada año -en alusión al número de teclas del instrumento-, se enmarca en una festividad global fundada hace una década por el pianista alemán Nils Frahm, y celebrar en una noche la belleza, historia y versatilidad del piano. A la par el citado artista  y creador del Transductor Eólico, un instrumento musical electrónico único en el mundo que se ha utilizado en distintas grabaciones de corte internacional recordó cómo surgió la idea de celebrar esa fecha en México: Recordo “Desde hace tres años me empezó a gustar la música neoclásica, es un género relativamente nuevo en donde se mezcla instrumentos de música clásica con tecnología moderna, como la electrónica y sintetizadores. Esa mezcla entre lo ancestral y moderno fue lo que me atrapó, y en toda esa investigación di con el Piano Day, muchos de esos músicos a los que seguía preparaban cosas por esa fecha, y en otro año vi que había más países que estaban adoptándolo". Secundo “Me di cuenta que del continente americano sólo estaban Estados Unidos y Argentina, y ya que estaba experimentando con estos sonidos me animé a organizar algo, le escribí a la gente de Alemania para decirles que me interesaba y se emocionaron mucho". Indico el citado  artista, quien como proyecto alterno y en solitario ejecuta el programa Camino de luces -un acercamiento a los jóvenes a la música neoclásica y de vanguardia en recitales en las Fábricas de Artes y Oficios (Faros) de la Ciudad de México, siendo la próxima visita el 26 de abril en el Faro Oriente-, relató que el Piano Day México se trata de una vivencia cultural en única fecha que le ha llevado cinco meses de trabajo: Destaco “Estoy emocionado por esta edición, hemos estado trabajando mucho para que así suceda. El año pasado apliqué en la convocatoria del Sistema de Teatros de la Ciudad de México y la ganamos, así es como llegamos a este concierto. Los asistentes no necesitan conocer música de manera técnica para disfrutarla, sólo abrirse a experimentar y escuchar algo nuevo, música muy trabajada y con mucha calidad, sobre todo en lo emocional porque vamos a crear un ambiente para interiorizar y pasar un buen momento auditivo, musical”. Asi las cosas, el citado  recital contará con una peculiaridad que entrelazará el piano con la tecnología a través de un equipo aportado por dBTechnologies, la escenografía de Philippe Amand y el diseño de iluminación y proyecciones con equipo patrocinando por TeatroLab: Es decir dijo : “Va a estar Polaris y Cristina Arista, quien ha tocado conmigo en los últimos dos años, y estaré yo en el piano en secuencias, saxofón, procesamiento digital en sonidos del piano, todos estos elementos se van a mezclar en un sonido envolvente patrocinado por la empresa italiana dBTechnologies. Se va a montar en el teatro un audio desde cero que incluirá canales laterales. Cuando decimos que el sonido es envolvente es porque será así, ciertos sonidos llegarán por el frente, otros por la izquierda, derecha. “Y Philippe Amand prepara un discurso visual minimalista y muy envolvente, va a ser un concierto que veo como un oasis en medio de todo lo que produce la Ciudad de México y la información que nos rodea, buscando llevar al público a la reflexión, a la paz, y donde la gente se pueda olvidar de ciertas cosas. Es hasta cierto punto una experiencia colectiva, con música muy digerible y contenido potente”. No sin antes enunciar que el  primer Piano Day fue organizado por Aspuru en el Foro La Paz en San Ángel de la CDMX, y el segundo se dividió en dos momentos: un concierto en Lagos de Moreno, Jalisco, y otro en el Foro el Tejedor de la capital del país. El tercero es también aquí, en uno de los recintos más emblemáticos, el Esperanza Iris.  en la información sobre el Piano Day México 2025: El Piano Day México tendrá a dos invitados de talla nacional y sueños de altos vuelos: Por un lado, al Cuarteto de Cuerdas Polaris, conformado por Dann Salgado y Alicia Hernández en los violines, y Sam Salgado y Georgy Diorditsa en los violoncellos; la agrupación que se originó en 2020 y se caracteriza por combinar la música minimalista con elementos contemporáneos. En 2021 lanzó el álbum Fragmentos, una exploración poética que aborda temáticas como la naturaleza, amor, la vida y la muerte. Por otro lado, el concierto se engrosará con la presencia de la cellista Cristina Arista, joven artista de formación clásica que ha crecido en trayectoria al colaborar en orquestas como la Sinfónica Nacional de México, la Sinfónica de Minería, la Filarmónica de la UNAM, la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional , y quien a su vez combina su gusto por lo clásico con diversos géneros musicales.
CIRKO  DE MENTE PROSTESTA EN LAS CALLES.- Asi es la conocida agrupacion circense se planto con sus egresados y alumnos de la licenciatura de circo en la sede de la secretaria de cultura de la CDMX, el motivo dijeron los incumplimientos de la citada dependencia cultural, lo que ponia en riesgo la continuidad  de los estudiantes, por lo que luego de mas de cinco horas, fueorn recibidos por la secretaria de la misma , la reina chula ANFRANCIS MUR quien se comprometio a cumplir los acuerdos olvidados, lo que lleno de regocijo a los inconformes. Asi las cosas, los malabaristas, clowns, acrobatas, mimos seguiran haciendo arte en los foros de la gran metropoli.

CIA DE TEATRO NOVOHISPANO EN EL MUSEO DE CABILDOS DEL CENTRO.- la agrupación teatral que encabeza Francisco Hernández continua produciendo nuevos espectáculos y ahora presenta los diálogos de Revillagigedo en este lugar que se encuentra en el palacio de Ayuntamiento de la sede del gobierno capitalino. Este sábado cinco de abril con función especial a las 17 00hrs, promete ser no solo una excelente opción sino una nueva forma de hacer teatro ya que recupera los espacios emblemáticos de la nueva España. A la par anuncian la pasión de Jesús en la catedral del zocalo el próximo 18 de abril en una única función especial. allá nos vemos.* poeta locutor y periodista cultural

RADIO TRASHUMANTE, PIANO DAY EN MEXICO CON DANIEL ASPIRU, CIRKO DE MENTE LA HACE DE TOS,Y CIA DE TEATRO NOVO HISPANO EN MUSEO DE LOS CABILDOS.

Read More

sábado, 15 de marzo de 2025



by  CHARLY DE BALZAC.

Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, así como de la diversidad étnica y sexual, hoy en vivo desde el foyer del teatro Esperanza Iris, con motivo del concierto homenaje al extinto musico y maestro de Tijuana Javier Batiz a cargo de  otro legendario  maestro Memo Briseño, y sus alumnos de la Escuela del Rock a la palabra, como un enorme  reconocimiento a las aportaciones que el guitarrista y cantante tijuanense hizo a la música contemporánea en general y por su contribución al ensanchamiento de la música de rock en México durante más 65 años de labor ininterrumpida a decir de ellos mismos, a tres meses de su partida.
Vale detallar que dicho  concierto homenaje, de entrada libre a una de las leyendas del rock mexicano, Javier Bátiz, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris este domingo 16 de marzo a las 18 horas. A la par abundaron que durante este  concierto será acompañado de visuales que muestran a Javier Bátiz cantando sus temas, gracias al uso de las nuevas tecnologías. Indicaon “Lo que expresa la Escuela del Rock es revisar a consciencia el legado de Javier, quien va a cantar en el Teatro de la Ciudad gracias a las tecnologías contemporáneas. Lo que Bátiz trajo al panorama mexicano fue un pedigree distinto en la música del rock para lo que estaba sucediendo en el mundo y en el país, él por ser de Tijuana estaba oyendo lo que pasaba del otro lado” a decir del principal promotor Briseño. No sin antes resaltar  que los alumnos participantes tomaron talleres de funk y soul para prepararse para este homenaje y compartirán escenario con grandes músicos que tocaron junto a Javier Bátiz, como el baterista Juan Santos, los bajistas Ramón Rodríguez y Jorge Alarcón, así como el saxofonista Pedro Encinas, además de una colaboración especial con el Cirko de Mente. Asi mismo  precisó que se interpretarán algunas de las canciones más emblemáticas de Bátiz, como “Coming Home”, “Lucila” y “Charleena”, además de temas de artistas que lo influenciaron, como BB King, Janis Joplin y Tom Jones. “La idea no es tocar todo igual que el Bátiz sino mostrar lo que pasó en México cuando aparece la música que trajo él y lo que despertó en la gente que estaba tocando, una nueva forma de hacer música”, explicó el guitarrista Leo Briseño sobre este homenaje al también considerado El Brujo del rock mexicano. Por su parte el  maestro de guitarra, Felipe Antonio Souz, explicó que este homenaje reúne la participación de cuatro generaciones de la Escuela de Rock con el fin de mantener vivo este género que la representa desde hace 18 años y forma parte de su oferta académica. Recordó que la Escuela cuenta con reconocimiento ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la carrera en Técnico Profesional en Música de Rock con dominio en guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería, piano y voz. “El rock no ha muerto, está más vivo que nunca y está en estas nuevas generaciones que tenemos la oportunidad de estar en contacto con las y los músicos que crearon y vieron nacer este género en el país”, externó Nayeli Stanfield, quien es alumna de canto de la escuela y adelantó que también se añadirán solos y arreglos corales. Este concierto-homenaje a Javier Bátiz (Tijuana, Baja California, 1944-2024) es un reconocimiento a las aportaciones que el guitarrista y cantante tijuanense hizo a la música contemporánea en general y por su contribución al ensanchamiento de la música de rock en México por más 65 años de labor ininterrumpida. Asi las cosas, el tambien llamado también “el padre del rock mexicano”, con Javier Bátiz el blues, el góspel, el funk, el soul rebelde y el rocanrol a veces rabioso, a veces sensualmente tierno, atrajo a diferentes generaciones, aportando, además, con su enseñanza, nuevos y destacados exponentes de la música a nivel internacional. Haciendo un  poco de historia rocka nd rolera, fue en el año de  1957 fundó el grupo Los TJ’s, en su frontera natal, con el que recogió fielmente los sonidos del rhythm and blues, el country y el soul que llegaban todos los días a las ciudades vecinas de Estados Unidos. En su afán por el rock coincidió con las expresiones de artistas como Carlos Santana –de quien fue amigo, cómplice y tutor–, Fito de la Parra, Lalo Toral, Alejandro Lora, Abraham Laboriel y Guillermo Briseño, entre muchos otros paradigmas musicales de nuestra geografía a fines de los años sesenta. Por lo que la a magia del rock y el blues al estilo de Javier Bátiz volverán a brillar y a escucharse en el concierto ¡Despertador! Homenaje a Javier Bátiz, que se llevará a cabo, con la participación de destacados maestros y alumnos de la Escuela de Música del Rock a la Palabra e invitados especiales, el domingo 16 de marzo a las 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Alla nos vemos.

FERIA NACIONAL INDIGENA.- una vez mas artesanos de diversos estados del país llevan a cabo otra edición mas de esta feria, en donde exponen sus diversos productos como mezcal, chocolate , helados, gorditas, amaranto, blusas, vestidos, morrales, con la participación de diversos talentos artísticos como ARELY SALGADO  la voz del corazón bravio y RAFA VALDERAMA y sus estampas mexicanas, sin embargo dicha feria luce desolada por la falta de afluencia del gran respetable, a pesar del esfuerzo de las autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc, como es el área de Cultura, ya que la difusión como siempre es el  talón de aquiles de la presente administración que encabeza la alcaldesa Alexandra Rojo de la Vega, y que pese a su entusiasmo y selfies en las redes sociales no es suficiente, lo lamentamos por los citados artistas que hicieron también su mejor esfuerzo para llamar la atención, las sillas vacías en la explanada de la citada demarcación, esto fue este viernes, esperemos que el fin de semana tengan mayor éxito. Asi las cosas, como suele acontecer los jefes de áreas son mas creídos que la citada funcionaria local de la CDMX. Ojala haga cambios en su gabinete cultural porque estos eventos especiales, son mas fríos que la paletas que ahi mismo comercian los invitados.  * poeta, locutor y periodista cultural. 

RADIO TRASHUMANTE, CONCIERTO HOMENAJE AL MTRO. BATIZ, DESLUCIDA FERIA NACIONAL INDIGENA EN CUAUHTEMOC.

Read More

domingo, 9 de febrero de 2025


 by Charly de Balzac

Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, asi como la diversidad sexual, en vivo desde el foyer del Teatro Esperanza Iris, el motivo la presentación del músico Pablo Cantu y  su álbum “Metanoia” cantante este 8 de febrero, junto a Santiago Franco y Marco Polo, sus ex compañeros del grupo Reyno. Reinician su carrera interpretando canciones inéditas y las ya conocidas de Pablo en co autoría con Christian Jean. En entrevista antes de subir al escenario detallo que interpretará además de los temas de “Metanoia”, el material de “Nuevos aires”, su primer disco independiente, así como los éxitos con Reyno, entre ellos “La magia de lo real”. Secundo que  reconoce que para evolucionar creativa y musicalmente tuvo que hacer una pausa. “Tuve que encontrarme en esa soledad que me llevó a la paz, a la tranquilidad, a anular mi gran popularidad que logré en Reyno durante 11 años y nulificar mi ego. Adelanto que la la banda española, hemos perdido un poquito la noción de lo generosa que es la perseverancia en cualquiera de las cosas que hagamos y sin la perseverancia no llegamos a ningún lugar”. El artista celebra su regreso a los escenarios, pues para él “no hay nada más bueno que dar un recital con música en vivo, ejecutando los instrumentos, cuya armonización no la da la música con sintetizadores, ni mucho menos la música hecha con Inteligencia artificial. Vale precisar que a un  año con cinco meses de dejar a Reyno, hace su debut en vivo con el concepto Polaris y reconoce que esta experiencia marca un nuevo comienzo. “Estamos abordando la vida con gran curiosidad y saber cuál es el siguiente paso a descubrir, sí tengo un nerviosismo tremendo, sin embargo, esto es la vida y vamos por la vida y hay que montarnos para galopar”.  Asi las cosas, se espera una autentica velada trashumante esta noche en el recinto de Donceles.
EL GRITON EN EL MUSEO YANCUIC.-  En la programación para 2025, se contará con la exposición “Diccionario Visual del Náhuatl”, de Antonio Ortiz Gritón, la cual por cierto, será  inaugurada en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna y como parte de las celebraciones por el primer aniversario del recinto. Vale recordar que desde su inauguración, el Museo Yancuic ha recibido a más de 214 mil visitantes y ha realizado más de 140 diversas actividades culturales, como observaciones astronómicas, obras de teatro, conciertos, ciclos de cine y talleres de diferentes disciplinas. No sin antes  informar que el Museo Yancuic hizo una breve pausa en sus actividades luego de que entre diciembre de 2024 y enero 2025 limitó el acceso al público en general debido a que se realizaron labores de mantenimiento correctivo y preventivo en un área de sus instalaciones, esto con el fin de no afectar la experiencia de las y los visitantes. Tras el periodo de fin de año y como consecuencia de las lluvias, se detectaron algunas filtraciones que llegaron al foso del montacargas. Cabe destacar que durante estas reparaciones pudo llevarse a cabo la edición de “Un domingo más en libertad”, programada con anterioridad con el Instituto de Reinserción Social de la Ciudad de México, en la que acudieron al museo un grupo de personas egresadas del Sistema de Justicia Penal acompañados por sus familias para promover la cultura y el arte a este sector. Asi las cosas, del  mismo modo, estas intervenciones se efectuaron durante el periodo de renovación anual de la plantilla de sus promotoras y promotores culturales, quienes participaron en la convocatoria publicada por la Secretaría de Cultura capitalina, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria como beneficiarios facilitadores de servicios culturales en 2024.* poeta locutor y periodista cultural.

Radio Trashumante, Cantú con Polaris, en E. Iris y el Gritón en el museo Yancuic.

Read More

jueves, 16 de enero de 2025

 



by CHARLY DE BALZAC

 Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, asi como a la diversidad etinica y sexual, hoy en vivo desde el foyer del teatro Esperanza Iris, con motivo del concierto  teatralizado Homenaje a Edith Piaff  con la voz de la reconocida soprano María Katzarava, quien regresa a los escenarios de México, y estará acompañado por la narración del actor Hernán Del Riego, bajo la dirección musical de Isabel Costes, la dirección escénica de Miguel Alonso Gutiérrez, con un texto del dramaturgo José Carlos Campos en el teatro Esperanza Iris, los dias 30 y 31 de enero de este 2025.
● En rueda de medios los convocantes, detallaron que la  primera ocasión que se presentó este espectáculo fue en el Teatro Pérez Galdós en Las Palmas, España, en octubre de 2023, de donde se grabó un material en vivo, el cual se encuentra disponible en plataformas digitales.  A la par la  secretaria de Cultura Ana Francis Mor, resaltó el papel de las mujeres que cimentaron el camino para que las siguientes generaciones pudieran expresar sus manifestaciones artísticas sin miedo a ser censuradas o violentadas y así, trazaron un legado, como lo hizo la popular cantante francesa. Indico Es el tiempo de las mujeres que nos toca contar lo que se siente poder expresar, poder hacer, nuestra disciplina artística sin el alto costo, o con un costo considerablemente menor, al que otras tantas tuvieron que pagar como es el caso de Édith Piaf. Somos la primera generación de mujeres que ya no nos mataron por hacerlo o nos dejaron en la ruina, en la calle. La propia Esperanza Iris y para todas aquellas mujeres que rompieron un poco el molde y se salieron de lo aceptable en términos de expresión artística que empezaron a inventar otras islas de sonido, otras formas de expresar la libertad y que el mundo se las cobró carísimo”. Secundo “Édith Piaf es lo que consideramos, conociendo su historia, podría ser el alma gemela de Esperanza Iris: dos mujeres que vienen de niveles muy bajos, que pasaron por muchas cosas, Esperanza tenía 11 o 12 hermanos y ella fue de las dos que lograron sobrevivir y Édith Piaf nació en la puerta de su casa, en la calle Belleville 72, y de ahí ambas empezaron a hacer su propia carrera impulsando lo que las movía, que era el corazón”. En el homenaje sinfónico narrado a través de un recorrido musical por las canciones más populares de la cantante francesa durante la década de los 40 y 50, cuenta la historia acerca de un exiliado que debido a su orientación sexual huye de su país para llegar a París, enamorado de la voz de la llamada “Ruiseñor de París” con un disco que lleva como recuerdo de su hogar. Vale precisar que el concierto contará con la voz de la reconocida soprano mexicana María Katzarava, la narración del actor Hernán Del Riego, con un texto del dramaturgo canario José Carlos Campos, acompañados por músicos en vivo y la participación del joven de 16 años Alexander Vivero en el piano, con arreglos musicales del compositor Yonatan Sánchez Santianes, dirección musical de Isabel Costes y dirección de escena de Miguel Alonso Gutiérrez. “Estoy más que feliz de estar en este Teatro que quiero tanto y con un repertorio tan especial para mí, las canciones de Édith Piaf, y lo que significa como intérprete, como cantante, como mujer y Esperanza Iris, el significado que tiene para mí, como cantante, es una enorme admiración y se ha conjuntando la mezcla perfecta para presentar en México este espectáculo sinfónico”. Asi mismo la  directora musical, Isabel Costes, detalló que el proyecto surgió de una visita de la soprano mexcana en la Gran Canaria, España, y estrenado en el Teatro Pérez Galdós en Las Palmas en octubre de 2023. El material fue grabado en el disco “Hommage á Edith Piaf”, con la participación de la Orquesta Sinfónica del Atlántico, presentado en los Latin Grammy, y que se encuentra disponible en plataformas digitales. Acompañadas del  actor, narrador y dramaturgo Hernán Del Riego, el director de escena Miguel Alonso Gutiérrez, además de una participación en un mensaje grabado del pianista Alexander Vivero.

FITO PAEZ EN EL ZOCALO.- el sensacional musico argentino ya se alista para llevar a cabo su concierto en el zócalo capitalino, anunciado ya por las autoridades capitalinas. Vale detallar que la cita será este sábado 18 de enero con la actuación especial de Rey PILA y  JUGUETE RABIOSO, en su papel de teloneros le abrirán musicalmente al divo de las pampas. Vale recordar que la presentación del afamado musico del año pasado fue cancelada debido a una caída del che artista, por lo que que tuvo que posponer su gira a México. Así las cosas, todo esta listo en donde presentaran sus mejores éxitos y las nuevas creaciones musicales de este querido cantautor que ha llenado toda una época de la música pop y rockera en varias generaciones de América Latina. Alla nos vemos, 

RADIO TRASHUMANTE, HOMENAJE SINFONICO A PIAF EN EL IRIS, FITO PAEZ EN EL ZOCALO.

Read More

sábado, 14 de diciembre de 2024

 

by CHARLY DE BALZAC

Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, asi como la diversidad étnica y sexual hoy en vivo desde el foyer del Teatro Esperanza Iris, el motivo informar sobre los pormenores de clásico EL CASCANUECES, Como cada año, la Escuela de Danza Clásica del Centro Cultural Ollin Yoliztli regresa al recinto de Donceles con este montaje para recibir la navidad con esta gran colaboración del compositor Tchaikovsky y el coreógrafo Marius Petipa
Vale detallar que con  la participación de alrededor de 130 bailarines, que suman en esta ocasión a la Escuela de Danza Contemporánea, el público recordará la aventura de la pequeña Clara con El Cascanueces y visitará el Valle de las Nieves y el Reino de los Dulces. Una de las piezas navideñas más emblemáticas del ballet clásico, “El Cascanueces”. Vale precisar que el “El Cascanueces de la Ollin Yoliztli tiene un rol académico, los chiquitos van avanzando de grados y van cambiando los personajes que tienen que ir haciendo, de acuerdo con el nivel que tienen. Eso da la oportunidad a todos los niños, desde que entran, de pisar el escenario con esta obra tan emblemática y mostrar el avance de su nivel técnico y artístico cada año”, a decir de  Mariana Suárez Sánchez, directora de la Escuela de Danza Clásica del CCOY. Indico que el año participa la escuela a su cargo en conjunto con el talento de la Escuela de Danza Contemporánea del mismo instituto, por lo que se trata de alrededor de 130 bailarines desde niños de 10 años hasta jóvenes de 23, quienes revivirán este gran cuento de hadas estrenado en 1892 con coreografía de Marius Petipa y Lev Ivanov, la obra más interpretada del género, que introduce al cálido ambiente de la Navidad con música del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovski. Por lo que dicho  montaje introducirá a los visitantes a la Rusia zarista para la celebración de Navidad en la casa de la pequeña Clara, en compañía de su hermano Fritz y su padre, quien recibe un misterioso regalo de parte de su padrino: un cascanueces, que cobrará vida para llevarla a un viaje por el Valle de las Nieves y el Reino de los Dulces. “Es esta parte de la magia donde El Cascanueces cobra vida y lleva a Clara a un viaje dentro del mismo sueño, donde pasan por un paisaje donde los copos de nieve bailan para ellos y los angelitos los reciben en el país de los dulces, donde el Hada de Azúcar y su Caballero bailan para ellos diferentes danzas: españolas, árabes y rusas con un despliegue de estilos diferentes”, Secundo que en este  este sentido, se contará con la participación de la Escuela de Danza Contemporánea, quienes entrarán en la parte de los roles masculinos, desde los papás de la fiesta del primer acto, la lucha entre ratones y soldados y quienes ejecutarán la danza rusa que se caracteriza por ser un baile entre caballeros, por lo que se trata de una colaboración más grande y nutrida artísticamente que en otras ediciones. Asi las cosas, el “El Cascanueces” tendrá seis únicas funciones: jueves 12 y viernes 13 de diciembre a las 20 horas, con localidades agotadas para ambas fechas; sábado 14 de diciembre a las 13 y 19 horas; y domingo 15 de diciembre a las 13 y 18 horas,
 
HOMENAJE EL GRITON – en  Museo de la Ciudad de México, familiares  y un colectivo integrado por alrededor de 100 artistas y activistas instalaron una ofrenda, realizaron presentaciones musicales, leyeron poesía y montaron una escultura colectiva en honor a Antonio Ortiz Herrera “Gritón”. Vale recordar que el citado artista fallecio el pasado jueves 5 de diciembre a los 71 años, Antonio “Gritón” fue un reconocido artista visual y activista que se destacó autogestionar diversos proyectos artísticos y culturales, además de haber sido voz en movimientos como el de la CNTE  y los relacionados a la desaparición de los 43 de Ayotzinapa Por lo que en un  ambiente festivo, colorido y florido, familia, amigos y colegas del gremio artístico de Antonio Ortiz Herrera, mejor conocido como “Gritón”, le rindieron tributo a través de presentaciones musicales, performance, lectura de poesía y la instalación de una ofrenda en el Museo de la Ciudad de México, para homenajear la vida y obra del artista visual y activista fallecido el pasado jueves 5 de diciembre. En dicho  recinto  la familia y un colectivo integrado por alrededor de 100 artistas, gestores y activistas para honrarlo con la exhibición de algunas de sus piezas, la creación de una escultura colectiva a partir del proyecto de “Gritón” titulado “Antena para cambiar el mundo”. Entre los artistas s que integraron este homenaje fueron : César Martínez, Rocío Cerón, José Luis Cruz, Esmeralda Ortiz, Adriana Camacho, Beatriz Canfield, Néstor Quiñones, Martín Rentería, Eduardo Barajas, Barro Rojo, Eblen Macari, Gabino Palomares, Anastasia Guzmán, Guillermo Briseño, Florina Piña, Itzel Tapia, Belén Juárez, Gisela Muciño e Irma Arce, entre otros. Claro que  hubo tristeza y nostalgia por su partida.,  pero salió a flote la alegría por haberlo conocido y por saberse parte de una vida llena de arte y compromiso social incansable. Nacido en la Ciudad de México en 1953, Antonio “Gritón” llevó su carrera artística por la pintura, el muralismo, la instalación, los proyectos autogestivos y el arte público, siempre haciendo reflexión en torno a temas de relevancia e interés comunitario, social y político. Descanse el Paz. .

RADIO TRASHUMANTE, EL CASCANUECES EN EL IRIS, SENTIDO ADIOS A ANTONIO EL GRITON.

Read More

sábado, 19 de octubre de 2024


by  CHARLY DE BALZAC.

Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, hoy en vivo desde el foyer del teatro Esperanza Iris, el motivo dar a conocer los pormenores de la presentación de la banda icono del rock mexicano KERIGMA quien por cierto regresa al  emblemático Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con un evento largamente esperado por sus fans. Este concierto doble promete ser una experiencia inolvidable para todos los asistentes. En rueda de medios detallaron lo siguiente :  El primer bloque del concierto se centrará en el regreso de Hamlet, un material que marcó una etapa crucial en la carrera de la banda. A pesar de su importancia, nunca se había grabado un disco de este proyecto, lo que ha mantenido a los seguidores en una constante expectativa. Esta parte del show será una versión especial y sorpresiva, preparada cuidadosamente para ofrecer una experiencia única. La banda ha trabajado arduamente para revivir este material y cumplir con la promesa que hizo a sus fans de lanzar el disco que tanto han esperado. Mientras que en el l segundo bloque del concierto estará dedicado a los grandes éxitos de Kerigma, esas canciones que han acompañado a sus fans a lo largo de los años y que han cimentado su legado en la escena musical. Será una oportunidad para revivir momentos memorables y para que nuevas generaciones de seguidores descubran la magia de su música en vivo.  A la par precisaron que diho evento no solo celebra la trayectoria de Kerigma, sino que también es un agradecimiento a todos aquellos que han apoyado a la banda a lo largo de su carrera. La combinación de nostalgia y novedad asegura una noche llena de emociones, donde cada canción contará una parte de la historia de la banda y de sus seguidores. Como parte de las acciones que están sucediendo camino al concierto, Kerigma está relanzando "Sin Mordaza", una de las piezas más emblemáticas de su disco Morir Imaginando. Este relanzamiento forma parte de un proyecto en el que la banda está revisitando y modernizando algunos de sus temas más queridos. La nueva versión de "Sin Mordaza" se mantiene fiel a la esencia de la original, pero incorpora elementos contemporáneos que le dan un aire renovado. Además, la banda ha preparado una segunda versión especial con la colaboración de Claudio Pérez, conocido como Botas Negras (Radio Kaos), y Manuel Suárez (Guillotina), quienes han añadido su toque distintivo a esta poderosa canción. Así mismo indicaron la obra "Sin Mordaza" gira en torno a la idea de la auto represión de sentimientos y el vacío que deja la culpa. La letra explora cómo el corazón se ve atrapado por emociones reprimidas, luchando por liberarse de las cadenas que lo sofocan. A través de un lenguaje intenso y evocador, la canción revela el dolor que surge cuando el amor no se deja crecer sinérgicamente, sino que se ahoga bajo el peso de la culpa y la represión. Al final, el tema refleja un anhelo profundo de liberación, donde el corazón, tras despojarse de las cargas emocionales, busca una explosión de libertad y autenticidad.

19 DOCS-MX.- continua este importante ciclo de documentales con una serie de proyecciones en diversos lugares, la primera QUEDATE QUIETO en la Cineteca Nacional, la segunda, EL PULMO en el Parque México, y la tercera EL DOBLE SECUESTRO DE SIGFRIDO LOPEZ en la sala JOSE REVUELTAS del Centro Cultural Universitario en otras sedes. Vale detallar que este festival internacional de documentales cuenta con dos secciones muy importantes, la primera DOCS LABS en donde se consolidad algunos proyectos con asesoría de  profesionales del arte cinematográfico, y por ende se les apoya en la posproducción. La segunda parte se refiere a DOCS FORUM en donde talentosos cine documentalistas dan seminarios de producción, como es el caso del sueco FREDRICK GERTTEN quien por cierto se ha destacado por su libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos. Por su intensa a labor ha sido reconocido en diversos festivales del mundo. Así mismo habrá una retrospectiva cinematográfica de su vasta obra visual, el principal impulsor de  dicho festival el reconocido actor mexicano DIEGO LUNA. Consulten cartelera.-poeta, locutor y periodista cultural 

RADIO TRASHUMANTE, KERIGMA Y EL REGRESO DE HAMLET, 19 DOCS -MX

Read More

jueves, 12 de septiembre de 2024


By  Charly de Balzac

Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, asi como la diversidad etnica y cultural, hoy en vivo desde el lobby del teatro Esperanza Iris, el  motivo dar a conocer las actividades con motivo del mes patrio y el grito de dolores. Vale detallar que del 12 al 28 de septiembre se realizarán espectáculos de baile, música y teatro, además de conversatorios y talleres sobre la vida de nuestros héroes patrios que participaron en la lucha por la Independencia de México. A la par vale precisar que la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México presentará el Concierto mexicano, bajo la batuta del director huésped Raúl Aquiles Delgado, el sábado 14 de septiembre a las 18:00 horas en el Centro Cultural Ollin Yoliztli. ● Las actividades culturales se llevarán a cabo en recintos como el Centro Cultural Ollin Yoliztli, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y los museos Yancuic, Panteón de San Fernando y de la Ciudad de México, así como en las Faros de Oriente, Indios Verdes y Aragón.  Asi las cosas, los festejos del Grito de Independencia inician el jueves 12 de septiembre con el espectáculo de música y danza Colores de mi tierra, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris a las 20:00 horas. El programa recopila distintos bailes, indumentaria y sonidos de diferentes regiones del país.
El viernes 13 de septiembre a las 18:00 horas en la Sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli, se disfrutará de música típica mexicana con el concierto MEXICO MAGICO , y en el mismo horario, en el Museo Panteón de San Fernando, las y los asistentes aprenderán acerca de la historia nacional en la conferencia Los Niños Héroes, ¿mito o verdad?
En la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Aragón, el 13 de septiembre se llevará a cabo una kermés con baile y música en vivo, además de juegos y concursos para toda la familia. Al día siguiente, a las 12:00 horas en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Indios Verdes, las y los participantes aprenderán diversas técnicas tradicionales con el taller Ven a decorar tu piñata de burrito mexicano.
El 15 de septiembre a las 18:00 horas en la Faro de Oriente se festejará la Noche mexicana con actividades multidisciplinarias, entre las que se contará con las presentaciones de Son de Mi Tierra, el Ensamble Folklórico de la Faro de Oriente, Sonido Fostermania y Sonido Tropisalsa.
En tanto, el sábado 14 de septiembre a las 18:00 horas en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY), la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México presentará el Concierto mexicano, bajo la batuta del director huésped Raúl Aquiles Delgado, en el que interpretará reconocidas obras de compositores nacionales.
El jueves 19 se realizará a las 18:00 horas el Homenaje a los compositores mexicanos en la Sala Hermilo Novelo del CCOY, donde el público se deleitará con temas de Rodrigo Rivas, Ricardo Castro, Aniceto Ortega, Juventino Rosas, Manuel M. Ponce, Arturo Márquez y José Pablo Moncayo.
El domingo 22 a las 14:00 horas en el Museo de la Ciudad de México las y los visitantes de todas las edades se divertirán y aprenderán con Fiestas patrias, Dolores, Hidalgo. La chocolatada en el Museo de la Ciudad de México, que consiste en una representación actuada y musicalizada de las reuniones de los criollos con ideas independentistas, en las que comentaban textos literarios y bebían chocolate.
Con la charla El Zorro de la Independencia: un recuento sobre la vida y obra de Miguel Hidalgo y Costilla se conocerá más a detalle sobre la vida del padre de la patria. La cita es el miércoles 25 de septiembre a las 17:00 horas en El Ágora, Galería del Pueblo. Ese mismo día, para los apasionados de la música tradicional latinoamericana, se llevará a cabo a las 18:00 horas en el Salón de Cabildos el espectáculo Raíces de América.
El viernes 27 de septiembre a las 17:00 horas en el Museo Panteón de San Fernando se conocerá más sobre la historia de los héroes nacionales en el conversatorio Murió por la Patria: Biografía militar del Coronel Felipe Santiago Xicoténcatl, quien participó contra de la intervención estadounidense de 1847.
La fiesta concluirá el sábado 28 a las 14:00 horas con el espectáculo de baile México lindo y querido” en el Foro Katya Echazarreta del Museo Yancuic, donde se disfrutará de piezas de danza folklórica con temas como “Negrita Cucurumbé’, “La llorona”, el “Jarabe tapatío” y “La bikina”. Mientras que a las 13:00 horas en El Ágora, Galería del Pueblo, se aprenderá a trabajar tonalidades tradicionales en el taller Rosa mexicano, gráfica a color.
Para conocer las actividades consulta cartelera. + poeta locutor y periodista cultural.

RADIO TRASHUMANTE, LOS COLORES DE MI TIERRA Y MEXICO MAGICO.

Read More

domingo, 21 de julio de 2024

 


By CHARLY DE BALZAC

Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, hoy en vivo desde el foyer del teatro Esperanza Iris, ubicado en calle Donceles, en la alcaldia Cuauhtemoc, el motivo, dar a conocer los pormenores de que por segunda   ocasión  los integrantes del afamado grupo de rock mexicano La Maldita Vecindad, le rendiran sentido homenaje, al extinto musico Eulalio Cervantes Galarza, mejor conocido por SAX, el que fuera por cierto , también integrante de esta banda musical. En rueda de medios,  los organizadores como músicos de Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, El Haragán y Compañía, Santa Sabina, Tijuana No, Ritmo Peligroso y Los de Abajo se unirán a Natasha y Andry Sax para rendir tributo al citada musico este sábado 3 de agosto, a más de tres años de su deceso. A la par detallaron que dicho espectaculo :  Malditos de Corazón nació para honrar la vida y obra de “Sax”, quien con 30 años de trayectoria musical se volvió un ícono de la escena rockera mexicana. Precisaron que en dicho  concierto se interpretará de manera íntegra el primer disco de Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio; “Kumbala” y “Pachuco”, éxitos en los que Sax tiene créditos de composición, y “Pobre de ti” de Tijuana No, canción surgida de un disco que él produjo y en el que tocó los metales. Asi las cosas, Malditos de Corazón, banda tributo a Eulalio Cervantes Galarza “Sax” conformada por sus hijos Natasha y Andry Sax, además de diversos músicos invitados, ofrecerá un homenaje al querido músico, productor e ícono de Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio  en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
En esta ocasión, el concierto contará con el talento de Pacho Paredes, ex Maldita Vecindad; Luis Álvarez y Levith Vega, de El Haragán y Compañía; Patricio Iglesias y Leonel Pérez, ex Santa Sabina; Ceci Bastida, Alex Zúñiga y Jorge Jiménez, de Tijuana No; Mosy y Aby, de Ritmo Peligroso; Piero, de Los de Abajo; Nancy y Raúl, de K-Ras Citadinas; Rafael Montoya, de La Royal Club, y Armando Palomas, muchos de los cuales colaboraron con el músico homenajeado, además de haber sido sus amigos. Por su parte Jessica Franco, viuda de “Sax”, acompañada por sus hijos Natasha y Andry, así como de algunos de los integrantes de Malditos de Corazón, dijo que este es el segundo homenaje que hace Malditos de Corazón y que espera que en el futuro cercano se pueda realizar una gira por diferentes estados, así como un festival en el que participen músicos y bandas producidos por Cervantes Galarza. “En el lado de la administración estamos haciendo una fusión con El Avión Presenta para poder continuar como familiares de “Sax” su legado, que son fusiones muy bonitas que nos permiten conservar la obra de nuestros seres queridos” a decir de ella misma. En este especial concierto, que tendrá aproximadamente dos horas de duración, se tocarán en vivo, por primera vez, temas de algunos discos que están por salir a la luz y cuya autoría, tanto en la letra como en la música, es del propio “Sax”. Asi mismo dijo  se hará un recorrido por el primer disco completo de Maldita Vecindad, que incluye temas como “Mujer”, “Bailando”, “Apariencias”, “Rafael” y “Apañón”, así como dos de los grandes éxitos de la banda: “Kumbala” y “Pachuco”. Junto a Ceci Bastida, Alex Zúñiga y Jorge Jiménez, la banda tocará uno de los temas más emblemáticos del rock nacional: “Pobre de ti” de Tijuana No, del cual Sax fue productor e intérprete. Franco se congratuló de que también se interpreten canciones del primer álbum de Malditos de Corazón, cuyo primer sencillo, “Antes y ahora”, es un tema que “Sax” escribió en honor a Maldita Vecindad por su 30 aniversario y será publicado el 2 de agosto en plataformas digitales. “El próximo año ya habrá un material físico. Las colaboraciones ya están hechas con Pacho, Tiki con Auténticos Decadentes, El Gran Silencio, Panteón Rococó y Luis Rodríguez con Caifanes”, adelantó la viuda de Sax. Por su parte, Natasha Sax expresó que ésta será “una experiencia única. Será mi primera vez presentándome frente a tanta gente. Están obviamente los nervios de no cometer un error, pero lo que me enseñaron mi papá y muchos de los músicos aquí presentes es que en el momento de estar en un escenario no te debes enfocar en lo que puede pasar, sino en disfrutarlo. “Fue muy emotivo ver hasta qué grado llegó mi papá en cuestión de amigos y de apoyo, porque la mayoría de los que se unieron a este homenaje vinieron desde Monterrey o Los Ángeles, y quizá ni siquiera para tocar, sino para hacer acto de presencia. Siento muy lindo todo el cariño que no sólo el público le da, sino también el gremio”, agradeció Natasha. En tanto  Andry Sax compartió que durante los ensayos y la interpretación de “Kumbala”, “casi, casi tuve que morderme los cachetes para no romper en llanto, en primera obviamente por el momento triste por la ausencia de mi papá, pero otra parte por lo emotivo de ver todo ese cariño del público, la gente y todo el esfuerzo que nos ha costado este proyecto”. Andry aseguró que en el concierto del próximo 3 de agosto habrá un gran choque de emociones, justamente debido a ese cariño del público y de los músicos que se reflejará con mucha energía sobre el escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.  Al final recordaron parte de la trayectoria de “Sax” nació el 30 de octubre de 1968 y egresó del Conservatorio Nacional de Música. Falleció en marzo de 2021. Se destacó como músico multiinstrumentista y compositor desde muy temprana edad y durante los 36 años que estuvo en Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, banda en la que tocó principalmente el saxofón. De igual forma, su imagen de cabello largo, sombrero y lentes oscuros se volvió icónica. Fue reconocido en 2019 por la Sociedad de Autores y Compositores de México por su trayectoria en la que colaboró con diversas agrupaciones como Caifanes, Víctimas del Dr. Cerebro, Enanitos Verdes, Los Tigres del Norte, Tex Tex y Tijuana No, entre muchas otras. No dejan de acudir seguidores de la popular banda icono del rock mexicano.

FESTIVAL INTERNACIONAL   DE CABARET.- Una vez mas se llevara a cabo la 21 edición de este importante festival cabaretero que surgió a iniciativa de las pioneras de este genero en México, LAS REINAS CHULAS, las cuales por cierto, dos son actualmente son legisladoras locales y federales. Fue la propia Nora Huerta quien detallo que el mismo iniciara este 8 de agosto próximo en varias sedes de la capital del país, entre los foros ya anunciados están . El FORO A POCO NO, EL ESPERANZA IRIS, SERGIO MAGAÑA Y BENITO JUAREZ ENTRE OTRAS. Así las cosas, grandes histriones se darán cita en estos lugares en el próximo mes de este 2024. alla nos vemos.* poeta . locutor y periodista cultural.

RADIO TRASHUMANTE, MALDITOS DE CORAZÓN PRESENTA HOMENAJE A “SAX” EN EL IRIS, FESTIVAL DE CABARET 2024.

Read More

jueves, 18 de julio de 2024


 By CHARLY DE BALZAC.

Lo que parecía un puesta en escena de cámara en el teatro Esperanza Iris, la autollamada Mi madre y el dinero, en el marco del festival FULGOR que no es otra cosa que teatro en los estados, se convirtió en un teatro taller documental, que versa sobre un retrato íntimo de Josefina Orlaineta, madre del director de la obra Anacarsis Ramos, quien tuvo más de 40 trabajos durante seis décadas para afrontar las crisis económicas en su natal Campeche, y que a la par nos ofrece una severa reflexión sobre el boom petrolero de la década de los 70s en México, al desastre financiero de los años 90 en nuestro país. Sin embargo la presentacion no por eso deja de ser atractiva con  recursos cinematográficos, teatrales y de improvisación, en la que, mediante un diálogo entre madre e hijo, reflexionan sobre la vida, la pobreza y la marginación de esa zona del pais, es decir el otro México, el del olvido de las autoridades federales , locales y estatales.
Vale detallar que en un  espacio íntimo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, se presentó la puesta dicha puesta en escena:  Mi madre y el dinero, bajo la dirección de Anacarsis Ramos, la cual forma parte de Fulgor. Encuentros escénicos con los estados 2024, iniciativa de la SECULT . A la par vale precisar que la obra narra la vida de la madre del director, Josefina Orlaineta, quien tuvo más de 40 trabajos y negocios para sortear los problemas económicos que sufre en estado permanente. `Por ende Orlaineta y Ramos, se interpretan a sí mismos, cuentan mediante un diálogo personal e improvisaciones las crisis económicas que ambos atravesaron a lo largo de sus vidas hasta llegar a cumplir el sueño de llevar a cabo esta puesta en escena. Mediante recursos cinematográficos y auditivos que trasladan al público a regiones de Campeche, a los trabajos de Orlaineta y a frases que revelan su relación, el público se sumerge en la vida cotidiana y la historia de madre e hijo. Asi las cosas, y a lo  largo del montaje, las y los asistentes descubren la compleja vida de Orlaineta, quien comenzó a trabajar desde los cinco años para ayudar en su hogar. Entre sus más de 40 empleos, durante seis décadas, destacan personal de limpieza, secretaria, vendedora de chorizo, de libros, de calzado y ambulante. Además, laboró en una cocina económica, en tiendas de bisutería, de renta de películas, en una estética, en construcción y remodelación de casas, como vlogger, pintora y finalmente actriz. A su  vez, narran la marginación, el rezago y la violencia que sufren las personas que habitan los barrios pobres de los pueblos de Campeche, víctimas de la explotación, del colonialismo y del capitalismo. Asimismo, dan voz a la gente que ha sido históricamente olvidada por los gobiernos neoliberales, pero que luchan día a día por salir de la crisis en la que se encuentran. Fulgor. Encuentros escénicos con los estados 2024 se lleva a cabo hasta el 21 de julio con ocho proyectos escénicos de Baja California, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Campeche, el Estado de Méxicoy la Ciudad de México, además de Chile, como país invitado. Dicha  iniciativa va dirigida a diversos públicos, desde infancias hasta adultos y adultas mayores, con diversos temas como las nuevas masculinidades, la desaparición forzada, la autopercepción de las mujeres mayores, la economía familiar y la identidad de género. Por ultimo vale citar que Ramos es un dramaturgo y director de teatro nacido en 1996. Entre su trabajo se encuentran Infierno comprendido, La esperanza de un bosque brotando de mi cadáver y La herida y la flecha: Requiem para no olvidarte. Es considerado una de las nuevas voces del teatro contemporáneo mexicano. Sin dejar de lado que ambos no podria decirse que son estupendos actores a leguas se les nota el oficio actoral, pues sus diálogos son planos pero logran arrancar los aplausos al final de su actuación, felicidades.

MI MADRE Y EL DINERO, teatro documental , de la bonanza petrolera al pueblo fantasmal.

Read More

domingo, 14 de julio de 2024

 


  • by  CHARLY DE BALZAC
 Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, así i como la diversidad etnica y sexual, hoy en vivo desde el teatro Esperanza Iris, en el centro histórico de la alcaldia Cuauhtémoc, el motivo la inauguración de la primera edición de FULGOR, que se traduce en  :  Encuentros escénicos con los estados, que presenta obras de Baja California, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Campeche, el Estado de México, la Ciudad de México y Chile como país invitado que por cierto inauguro, con su sociodrama : ● En La posibilidad de la ternura de la compañía de teatro chilena La Re-sentida, este viernes.
Vale detallar parte de la obra,  siete adolescentes proponen maneras de resistir al mandato cultural de ser agresivos y autoritarios para convertir la dureza viril en afecto. Vale detallar que La posibilidad de la ternura, es una  obra de la compañía chilena La Re-sentida,  es una iniciativa de la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, a través de su Sistema de Teatros, en la que del 12 al 21 de julio convergen en la capital diversos proyectos provenientes de siete estados de la República y Chile como país invitado. A la par vale precisar que bajo  la dirección de Carolina de la Maza y Marco Layera, en esta puesta en escena siete adolescentes exponen y dialogan directamente con el público sobre las visiones de lo que significa ser hombre y proponen maneras de resistir al mandato cultural de ser agresivos y autoritarios para convertir la dureza viril en afecto. Parafrasiando a los actores dijeron : ¿Por qué no les puedo contar a mis amigos que todavía duermo con mi oso de peluche? ¿Por qué mi mamá tuvo que ir a hablar a mi escuela para que me dejaran tener el pelo largo? ¿Por qué tengo que tener un pene grande para ser exitoso? ¿Por qué no me puedo maquillar los ojos y vestirme como yo quiero? son algunas de las lapidarias preguntas con las que estos jóvenes cuestionan los roles de género que desde pequeños fueron impuestos a los hombres. Asi  mismo vale indicar que estos personajes reflexionan, por medio del relato de casos reales, sobre cómo estos roles llevan a muchos hombres a convertirse en seres violentos e insensibles ante quienes no cumplen con las normas sociales; seres destinados a la guerra para demostrar su virilidad. Una canción, un abrazo, una caricia o unas palabras de apoyo son esas acciones, tan aparentemente simples, que la obra propone como faros de luz con las que las infancias podrían combatir la masculinidad tóxica. A esta inauguración, que se presentó de manera gratuita, como todos los eventos que se realizarán cómo parte de Fulgor, asistieron personas de todas las edades que fueron testigos de una puesta en escena disruptiva destinada a la catarsis, una característica que impera en la programación del festival y que el público agradeció con un aplauso de pie de varios minutos. Asimismo, esta obra se complementa con una charla con el elenco moderada por Samantha Channel y Daniel Escárcega, que se llevo a cabo en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Cosmos este sábado 13 de julio a las 12 horas. Asi las cosas, la puesta en escena de Así como La posibilidad de la ternura, junto con las puestas en escena de Baja California, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Campeche, el Estado de México y la capital se apoderarán de recintos culturales, teatros y del espacio público con propuestas que cuestionan los procesos creativos actuales y abren paso al diálogo con el público, además de facilitar clases, charlas y talleres, pues Fulgor también nace con una visión formativa para artistas de todas las generaciones. El objetivo es promover la creación de redes nacionales y multiplicar los públicos para las propuestas foráneas por medio de una exploración que supera únicamente el disfrute de la puesta en escena para abrir el diálogo y la convivencia con las y los creadores en espacios como el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, la Faro Cosmos, la Plaza Manuel Tolsá, la Biblioteca Vasconcelos, la Clínica Condesa y la alcaldía Milpa Alta. Luego de la  inauguración, Fulgor continuo este  sábado 13 de julio con los proyectos de San Luis Potosí y la Ciudad de México, el primero en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, titulado Que la tierra hable de Sayuri Navarro, una puesta en escena con no-actrices de la tercera edad que reflexionan sobre su autocuidado, mientras que el segundo se llevará a cabo en la Plaza Tolsá a cargo de la compañía capitalina Foco al Aire Producciones con L’orchestra SoNiDeRa LOStheMáS, que brinda en este espacio público una tarde de baile a través de la ruptura física del escenario.  Vale anotar que durante el resto del festival, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris también recibirá el domingo 14 de julio el proyecto de teatro documental Mi madre y el dinero de la compañía Pornotráfico, una historia económica de los últimos 60 años en Campeche con relación a la industria camaronera, así como La pieza Nova, una puesta coreográfica dedicada a la comunidad LGBTTTQIA+ el domingo 21 de julio a las 18 horas.  Mientras que en la sede junto a la Faro Cosmos de los concursos de coreografía para infancias y juventudes 4x4 Chicxs CDMX y para adultos 4x4 CDMX Nights, realizados por Baja California y la compañía Lux Boreal. Las semifinales se llevarán a cabo el miércoles 17 y el jueves 18 a las 18 horas en la Faro Cosmos, mientras que la gran final tendrá lugar el sábado 20 de julio a las 19 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
Por último, como una serie de acciones que discurren entre lo artístico y el activismo, la dramaturga y directora Sara Pinedo aborda la desaparición forzada en Guanajuato con tres activaciones de sus Estudios en campo: 500 nombres para encontrar(nos) el martes 16 de julio de 8 a 16 horas en el Callejón de Héroes del 57, Lecturas performáticas en torno a la desaparición forzada el jueves 18 de julio a las 20 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y Recetas para volver, cocinada públicaActivación del Recetario para la memoria Guanajuato el sábado 20 de julio a partir de las 11 horas en diversas sedes de la alcaldía Milpa Alta. Consulten cartelera.

AY JALISCO NO TE RAJES.- continua con mucho éxito la temporada de este espectáculo carpero a cargo de la CIA.  Nosotros Teatro que encabezan, Italu Gonzalez, Mel Bataz y Luis Alvaro, quienes todos los dias llevan a cabo la diversión de chicos y grandes excepto los martes, en el atrio del templo de San Francisco ubicada en la calle Francisco I. Madero en pleno Centro Histórico. Vale detallar que estos tres histriones mexicanos dan cuenta a traves de sketches, de musica y baile folcloricos del humor nacional en una mezcla de chistes y la voz de Oaxaca, la primera actriz ya citada.  Vale precisar que se une la parodia de los comicos Los Polivoces con sus personajes inmortales de chano y chon, que provoca la risa del respetable, sin mas animo que divertir a la concurrencia la misma sale feliz de esta aventura al viejo estilo de la carpa, es decir de comicos, bailes y canciones. Al final adelantaron que alistan otra puesta en escena la Guelaguetza  para este verano del 2024. Alla nos vemos. + poeta , locutor y periodista cultural.

RADIO TRASHUMANTE, LA POSIBILIDAD DE LA TERNURA EN FULGOR, AY JALISCO NO TE RAJES EN TEMPLO SAN FRANCISCO.

Read More

domingo, 19 de mayo de 2024




By  CHARLY DE BALZAC,

Una vez mas al reencuentro de nuestras raices, el arte y la cultura, hoy en vivo desde el foyer del teatro Esperanza Iris, el motivo, la celebracion de 38 años de vida rockanrolera, de los  Muñecos de TEX TEX, , Chucho Tex, Lalito Tex, guitarrista y coros; Sergio Sosa, baterista y Yahir Maciel, guitarrista quienes presentan su concierto titulado : ANTES DE QUE NOS VAYAMOS, este 18 de mayo, en el citado foro de la calle de Donceles, Centro Historico, Alcaldia Cuauhtemoc, la vispera.

En rueda de  medios detallaron : Los Tex a partir del entorno roquero donde crecieron los hermanos Mujica Sánchez–Lalo, Chucho y Paco: La Nueva Atzacoalco, barrio ubicado cerca de la colonia San Felipe  donde el punk echó raíces desde los tempranos años 80, por otra parte, en esa época el Gimnasio de la Nueva cada fin de semana se convertía en un hoyo fonky,  donde se presentaban los grupos musicales más combativos de aquel tiempo: Three Soul, Enigma!, Mara, Rebel’d Punk, Et al; y alimentados por ese ambiente, Chucho y Lalo idearon formar una banda de rock. Invitaron a un amigo y en una tocada de un espacio clandestino llamado Las Láminas de la colonia Ampliación Gabriel Hernández surgió el nombre de Tex Tex. A la par precisaron que bajo  este nombre grabaron su primer disco titulado “Un toque mágico” y una canción con el mismo nombre les abrió las puertas a muchas cosas, como ir a mezclar su cuarto LP a Londres: el esfuerzo de los Mujica los llevó de Las Láminas a Inglaterra. Asi mismo , Chucho preciso “El concierto de aniversario promete ser un espectáculo incluyente y diverso para los asistentes, y en él, se presenciará a un Tex Tex como pocas veces lo han visto y escuchado: con nuevos arreglos a nuestras canciones ya conocidas, además habrá invitados especiales sorpresa, que se sumarán a las rolas clásicas de la banda”. Sobre la ardua tarea de tocar pr cais 40 años, Chucho destacó que es un aprendizaje permanente Indico “Ha sido un crecimiento en todo; vas aprendiendo poco a poco; por ejemplo a mí, al principio no me gustaba cantar y ya canto (risas) y pues van aprendiendo muchísimas cosas y vas creciendo musicalmente, es un curso intensivo desde cómo conectar cables, cómo tocar, escuchar música, apreciar tu instrumento y todo lo que conlleva hacer música; opinión que compartieron Yahir y Sergio:. “‘Aprender sobre acualización, frecuencia, e identificar problemas que surgen sobre el escenario en los conciertos aparte de lo musical, también lo personal. Chucho remata. Hay muchos jóvenes que van a participar en este concierto”  “Los que vengan el 18 al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, van a ver que hay talento en los jóvenes; está el maestro Yahir que es de los más jóvenes; Lalito que también es muy chavo y nosotros que somos los de experiencia. Van a escuchar las canciones clásicas de Tex Tex rejuvenecidas 

MANUEL AHUMADA EN EL MUSEO DEL ESTANQUILLLO.- Como era de esperarse enorme espectacion con la inauguracion de la retrospectiva -muestra titulada DEL  ESPACIO INTERIOR AL CIRCUITO INTERIOR del artista grafico Manuel Ahumada, quien da cuenta a traves de tres disciplinas artisticas como son la historieta, pintura al oleo y arte objeto de una  larga vida dedicada al arte grafico, siendo ya un referente en la escena artistica de Mexico. Vale datallar que en las tres disciplinas enmunicidas da cuenta de su enorme talento que exhibe a traves de sus sueños, la mayoria encabezados por la mujer, nos lleva al inconciente del afamado artista mexicano. Por su parte el director de museo Alejandro Brito dio la introducion a su quehacer artistico y cultural, para los asistentes . Entre los invitados, representantes de la secretaria local y federal, es decir de Claudia Uriel de Icaza y de Alendra Frausto. Asi como la viuda del citado artista. ALgunos moneros se dieron cita entre estos Rocha. Claro  no podian faltar los colados o mejor dicho los elegantemente autollamados agregados culturales, que no se perdieron del agape ofrecido por conocido matutino jornalero. Asi las cosas, los estrenos gorrones de la noche repiteron la dosis de bocadilllos y vino tinto. Pero al parecer nada sacia su paladar por lo que se fueorn al MUNAL a seguir la velada trashumante.* poeta locutor y periodista cultural.

RADIO TRASHUMANTE, ANTES DE QUE NOS VAYAMOS LOS TEX TEX,, AHUMADA EN EL ESTANQUILLLO

Read More

sábado, 13 de abril de 2024


By  CHARLY DE BALZAC


Una vez mas al reencuentro de nuestras raices, el arte y la cultura, hoy en vivo desde el foyer del teatro Esperanza iris, el motivo la presentacion en vivo de la  cantante de jazz, compositora y locutora mexicana Ingrid Beaujean quien ademas , celebra 20 años de carrera artística con la presentación del material discográfico Jueves de ríos en un concierto especial,  en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, que tendrá lugar el 18 de abril a las 20:00 horas. En rueda de medios detallo que  con los temas Barco de Papel y Todas las Noches, se abre paso  con su nuevo álbum, asimismo adelantó un poco sobre lo que acontecerá en su próxima presentación.

A la par preciso Jueves de ríos es su tercer álbum como solista. Fue producido por Juan José López y Ricardo Salvador, y lanzado en noviembre del año pasado. Tanto las composiciones, como las letras de las canciones, son autoría de Beaujean. Esta nostálgica y melancólica recopilación de nueve temas está dedicada al agua, a la vida y a la prosperidad. Asi mismo adelanto que en dicho concierto, el cuál es el primero en presentar su nuevo disco, no solo ofrecerá una experiencia sonora de calidad, sino también una experiencia visual, ya que habrá elementos escénicos que arroparán la música. Se promete que los espectadores podrán disfrutar de un momento casi lírico. Además de sus nuevas composiciones, también interpretará algunos temas de sus discos pasados como son : Cuento y Días lentos. No sin antes indicar que como musico es  egresada de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), fue miembro de la Big Band Jazz de México, y formó Beaujean Proyect con su hermana Jenny, una colaboración que terminó para encaminarse a una búsqueda de identidades musicales propias, concretando su camino musical con esta presentación en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Sobre el repertorio, que ofrecera esa magica noche, dijo que no fue tan sencillo, ya que tiene varios temas que lleva no solo en su memoria sino tambien en su alma, por lo que la seleccion musical si fue algo complicada. Asi las cosas, se espera un concierto esplendido por la joven y carismatica artista que ha pisado ya diversos lugares en el mundo.


VIVIR A MI ANTOJO.- regresa el unipersonal de CHARLY DE BALZAC a escena en el cafe , el rincon del tecolote que promueve el actor y promotor cultura LUIS CISNEROS fundador a la par del colectivo el TALLER DEL TECOLOTE que con mas de 46 años de vida artistica sigue impulsando el teatro independiente. Pero volviendo a la puesta en escena, VIVIR A MI ANTOJO se basa en la vida y obra del autor de la comedia humana HONORATO DE BALZAC. Todo comienza cuando Juan Perez de oficio taxista, amante del futbol y de las luchas, menos de su mujer, se encontrara con el celebre personaje, en una dejada a las calles de paris en la avenida reforma, y sin darse cuenta lo llevara a su destino, cuando de pronto el personaje desparece, por lo que se va sin pagar, obvio a cambio le deja en el asiento trasero de alquiler, sus cosas personales, un libro, un abrigo y una taza, por lo que de inmediato va con su mujer, pero para variar se ha ido con su madre, dejando solo, se va la luz y surge la reencarnacion en este personaje urbano quien trastocara su vida en un sueñ para siempre. Con la actuacion estelar del poeta, .locutor y periodista ya enunciado. Vale detallar que se suma el grupo OCOTE con dos obras cortas , bajo la direccion de la maestra Elizabhet Novoa.  Para jovenes y adultos, todos los domingos del mes de abril, donativo economico. La cita en calle Sullivan 39 col san rafael , alcaldia Cuauhtemoc, alla nos vemos. 


RADIO TRASHUMANTE, INGRID BEAUJEAN EN JUEVES DE RIOS EN EL IRIS, Y VIVIR A MI ANTOJO EN EL CAFE EL RINCON DEL TECOLOTE

Read More

viernes, 1 de diciembre de 2023

 


By   CHARLY DE BALZAC

Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, así como a la diversidad Étnica y sexual, hoy en vivo desde el foyer del teatro Esperanza Iris, para dar a conocer los pormenores del show del cantante Ismael Serrano que a través de reciente su gira Seremos en torno a una propuesta que va más allá del concierto convencional  llegará al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris este proximo 1 de diciembre, con cupo por cierto casi agotado.

En rueda a medios el mismo artista detallo que se  trata de un espectáculo que contiene teatro y, por supuesto, canciones, que Serrano interpreta en su versión más emocionante y cercana al público. A la par preciso, en  escena acude a un programa de televisión para ser entrevistado. La periodista (cuya voz es la de la actriz Elena Ballesteros) y el cantautor tienen un pasado en común. Así que su diálogo, con el micrófono abierto o fuera de antena, aborda temas sensibles: el paso del tiempo, el éxito y el fracaso... y el amor. Asi mismo el tambien  cantautor hace en escena un anuncio inesperado que causa conmoción, a lo que se suma un incidente que alargará más de la cuenta la entrevista. No sin antes enunciar que entre las canciones del más reciente trabajo del artista (Porque fuimos, Cállate y baila, No soy...) se combinan con clásicos de su repertorio (Vértigo, Sucede que a veces, Pequeña criatura...) y un Papá, cuéntame otra vez como nunca se había escuchado. A su vez Serrano habla de los sueños incumplidos y de lo difícil que resulta, a veces, afrontar el futuro. Sin embargo, también de cómo es ineludible pelear por la felicidad. Hay humor, poesía y muchísima emoción. Tiene el brillo de neón de los shows de la televisión (atención a la escenografía) y un clima que puede recordarnos los musicales heterodoxos del irlandés John Carney (Once, Begin Again...). Asi las cosas, Seremos es un espectáculo apto tanto para fans de Ismael Serrano como para quienes deseen descubrir los secretos de este cantautor fundamental. No dejen de asistir la presentación de Ismael Serrano tendrá lugar el viernes a las 20:30 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ubicado en Donceles 36, colonia Centro. * poeta, locutor y periodista cultural.


Radio Trashumante, Ismael Serrano, Seremos en el Iris.

Read More

jueves, 26 de octubre de 2023

 


BY  Charly de Balzac

Una vez más al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, así como la diversidad étnica y sexual, hoy en vivo desde el foyer del teatro Esperanza Iris, para dar a conocer los pormenores del próximo concierto  titulado : Cyborg & Viento Florido, Mujeres por la Madre Tierra con la participación del colectivo interdisciplinario y artístico ; SNOWAPPLE que ´por  primera vez llega a México al también llamado Teatro de la Ciudad,  en donde detallaron el nombre del mismo. El Cyborg es una quimera universal, un híbrido abierto a la modificación. El show estará acompañado por la banda regional femenil de Viento florido, en el escenario veremos a las 40 integrantes de esta orquesta. Todas unidas con el motivo de hacer un solo canto. El arte no conoce fronteras y que nuestros cantos lleguen al corazón que los necesite.
En rueda  de medios a la par precisaron que el proyecto surge con el animo de reflexionar sobre dos temas vitales: El llamado a salvar a la Madre Tierra y la solidaridad de las mujeres y organizaciones civiles que buscan a las miles de desaparecidas en todo el país.

Asi mismo informaron que no fue fácil hacer dicha fusión musical, sin embargo el arte es universal y pudieron embonar en la misma aspiración llevar este mensaje de amor y paz entre todos los pueblos del mundo. Asi las cosas, la cita es este próximo 8 de noviembre , efemerides de la  partida de la diva de la opereta la extinta Esperanza Iris,  pero que dejo no solo un gran legado artístico y musical para las nuevas generaciones, asi como su sentir visionario del respeto a la mujer, sino también contribuyo a enriquecer la escena teatral de Mexico con la construcción del teatro que lleva su nombre Esperanza Iris.. Al final dicho colectivo interdisciplinario adelanto que llevara dicho espectáculo a otras latitudes, pero antes en la ciudad de Oaxaca harán otras presentaciones, asi como en la alcaldía de Coyoacan por citar algunos. Alla nos vemos.




SE VA AL CIELO  ALBERTO ANGEL EL CUERVO.- EL MUNDO CULTURAL ESTA DE LUTO CON LA PARTIDA DEL TENOR MEXICANO ALBERTO ANGEL EL CUERVO UN  DIGNO REPRESENTANTE DE LA MUSICA TRADICIONAL MEXICANA QUE LAMENTABLEMENTE MURIO A LA EDAD DE 73 AÑOS AL PARECER VICTIMA DE CANCER EN LA GARGANTA, ASI LO DIO A CONOCER EL CANTANTE Y PROMOTOR DEL BOLERO EN MEXICO RODRIGO DE LA CADENA VIA LAS REDES SOCIALES.

 

VALE RECORDAR QUE SU NOMBRE COMPLETO FUE ALBERTO RAFAEL BUSTILLO, QUIEN POR CIERTO NACIO EN NACHITLAN , VERACRUZ QUIEN ARRIBO A LA CDMX DESDE MUY PEQUEÑO PARA INGRESAR EL CORO DE NIÑOS CANTORES DE MEXICO.PERO MAS TARDE ESCOGIO LA CARRERA DE QUIMICO BACTERILOGO EN EL INPI, DONDE ADEMAS COMPARTIO EL GUSTO POR EL DEPORTE DE LAS TACLEADAS, ES DECIR EL FUTBOL AMERICANO EN DONDE DESTACO CON EL EQUIPO DE SUS AMORES, LAS AGUILAS BLANCAS. POSTERIORMENTE CURSO ESTUDIOS DE MUSICA EN EL CONSERVATORIO NACIONAL DE MUSICA Y LA ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA. A LA PAR INCURSIONO EN OTRAS DISCIPLINAS ARTISTICAS COMO LAS ARTES PLASTICAS,  Y LA LITERATURA, PUES ADEMAS DE PINTAR FUE POETA. PARTICIPO EN EL TALLER DE OPERA DE BELLAS ARTES. COMO ARTISTA PICTORICO LLEVO A CABO VARIAS EXPOSICIONES EN ESTADOS UNIDOS Y EUROPA.

VALE ACOTAR QUE  ESTE HUMILDE ESCRIBIENTE   TUVO EL HONOR DE CONOCERLO  CUANDO FUNGIO COMO PRESIDENTE DE LA ESPECILIDAD DE LA MUSICA MEXICANA EN LA ANDA, DESCANSE EN PAZ Y UN ABRAZO PARA SU FAMILIA.

GRUPO LA TRIBU.- Una legendaria agrupación legendaria surgida en la década de los años 70s y que  a pesar de que el publico que lo seguía la mayoría adultos mayores ya no llenan los lugares en donde se presentan, porque en primer termino su música paso de moda ante las nuevas generaciones y la segunda es que han cambiado varias veces de alineación musical, su principal baja, fue la del musico Beto Gonzalez avecindado en la alcaldia Iztacalco. El cual por cierto abandono a dicha agrupación porque como todos los grupos musicales, el CAIMAN del grupo, el disque fundador Agustin Sanchez de profesión odontologo profugo, se dedico mejor a la canción de protesta o contestaria, pero alguna vez su sede fue el municipio de Pocito, Guanajuato, han pasado mas de tres décadas y aun siguen en las mismas, es decir promoviendo el canto latinoamericano, esto viene a cuento por su próxima presentación, el 29 de octubre en el foro Esperanza Iris. No se preocupen habrá espacios de sobra, pues su música insisto paso de moda y de varias generaciones. Ahora viven del pasado y tratan de cautivar a las nuevas generaciones, pero lo dudo el mundo musical en Mexico ya cambio, ahora la música grupera ha desplazado a estos artistas que se niegan a morir o jubiliarse. Bajo su propio riego allá nos vemos amigos lectores.*  Poeta, locutor y periodista cultural

RADIO TRASHUMANTE, Cyborg & Viento Florido "Mujeres por la madre Tierra" en el Esperanza Iris, se va a cielo Alberto Angel el Cuervo, Tribu un grupo musical del pasado.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top