miércoles, 17 de agosto de 2022


 

• Este año el costo total del tramité será de 2 mil 50 pesos

• En 2022 se celebran 20 años consecutivos de que los jaliscienses pueden aprovechar este beneficio  

• El Colegio de Notarios anuncio la firma de convenios con instituciones para que el costo promocional del documento se mantenga durante todo el año para las y los migrantes de Jalisco que radican en Estados Unidos

• El testamento avala la voluntad sobre derechos, bienes y servicios de una persona al momento de su fallecimiento, por lo que realizarlo protege el patrimonio de la familia

 

 


El Gobierno del Estado en coordinación con el Colegio de Notarios de Jalisco lanzaron la tradicional campaña en apoyo de las y los ciudadanos, “Septiembre mes del Testamento”, cuyo objetivo principal es que sean más las familias con certeza jurídica respecto a los bienes heredados.  

 

Cabe destacar que este 2022, se celebran el 20 aniversario de esta campaña que ha beneficiado a la población y con la cual se ha visto un incremento exponencial de las personas que desean dejar certeza jurídica a sus familiares a través de la elaboración de sus testamentos.

 

Durante este año, el trámite de testamentos tendrá el costo de 2 mil 50 pesos y será válido en todas las Notarías Públicas de Jalisco durante el mes de septiembre. Cabe señalar que el costo durante el resto del año puede ascender a los casi 14 mil pesos.

 

En su mensaje, Alain Fernando Preciado López, Subsecretario General de Gobierno destacó la coordinación que hay entre el Gobierno de Jalisco y el colegio de Notarios, la cual permite continuar dando estos beneficios a la población  ‘Gracias a la coordinación es posible realizar una vez más esta campaña este año 2022 no será la excepción, se continuará llevando a cabo y gracias y esperamos que muchos ciudadanos aprovechen y puedan beneficiarse de las facilidades que habrá durante el próximo mes y elaboren su propio testamento con todas las bondades que esto implica y sobre toda la certeza jurídica que dejaran a sus familiares cuando ellos ya no estén aquí, respecto a su patrimonio’’.  

 

Durante la presentación oficial de la campaña el Lic. Jaime Natera López, Presidente del Colegio de Notarios del Estado de Jalisco, anunció, además que el costo con descuento se mantendrá de manera permanente durante todo el año, para todas aquellas personas que son nacidos en el estado y radican en Estados Unidos.  

‘A través de convenios que se han firmado, de ahora en adelante los Migrantes que viven en Estado Unidos, se les dará el precio del mes del testamento (…) En ese sentido, cuando vengan de visita, ellos podrán hacer uso de este servicio. Además, el mes del testamento es una oportunidad que realmente es un servicio para acercarnos a la comunidad y no debemos de perder de vista que los notarios estamos para servir a la sociedad y es importante hacer consiente a la ciudadanía de la importancia no solamente de la importancia del testamento si no de la Cultura Jurídica’’.

 

Es importante mencionar que la red de notarios de Jalisco está a disposición de las y los ciudadanos para atenderlos y guiarlos, con el fin de que su testamento sea más cercano a sus deseos y necesidades, y así, puedan usarlo como una herramienta para plasmar su voluntad.

 

Natera López, destacó que el costo por el trámite de testamento para este mes de septiembre solo tuvo el aumento correspondiente a la inflación del 7 por ciento.  

 

Por su parte Erick Tapia,Director del Registro Público de la Propiedad y Comercio garantizó que a través de la dirección que encabeza, continuará trabajando para brindar certeza jurídica a todas las y los ciudadanos de Jalisco y señaló que desde las redes oficiales del registro se estaría abonando a esta campaña para mantener informada a la población.  

 

Durante la presentación en este evento también estuvieron presentes el Licenciado. Jaime Natera López, Presidente del Colegio de Notarios del Estado de Jalisco, Lic. Jaime Natera López, Presidente del Colegio de Notarios del Estado de Jalisco.

 

 

Para saber más:  

 

Durante 2019 se realizaron 25 095 tramites testamentarios  

Durante 2020 32 mil 599 tramites testamentarios  

Durante 2021aumento a 36 mil tramites.

El Gobierno de Estado y el Colegio de Notarios de Jalisco inicia campaña de descuentos sobre el costo de testamentos en septiembre para las y los jaliscienses

Read More



La investigación científica y el desarrollo de nuevas moléculas y tratamientos, han permitido que poco a poco se vayan identificando nuevas opciones que permiten a los pacientes cursar con la enfermedad de una forma en la que no se impacte de manera significativa la calidad de vida y, tanto los síntomas como las comorbilidades derivadas de la enfermedad, no afecten de forma súbita.

Trasplante de progenitores hematopoyéticos (alotrasplante) Consiste en la donación de médula ósea a través de un hermano u otro donante no emparentado con el paciente. Sin embargo, sus beneficios no han logrado alcanzar al número de personas que se quisiera, debido a que la mayoría tiene más de 65 años al momento del procedimiento o si son más jóvenes, no cuentan con el donante adecuado. Asimismo, diversos estudios sobre este tratamiento mencionan que tiene una mortalidad de entre el 30 y 40%.

Terapia de transfusiones de sangre: Este procedimiento se utiliza para llevar glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas al organismo, con la finalidad de recuperar los que se destruyeron por la enfermedad. 

Quimioterapia: Ya sea por vía oral, inyectada o por la vena; este es un tratamiento cuyo objetivo es destruir o impedir la formación de células cancerosas. En ocasiones los efectos secundarios pueden llegar a disminuir la calidad de vida del paciente. 

Radioterapia: Para realizar este procedimiento se utiliza un sistema de rayos X u otro tipo de radiación para atacar a las células anormales o impedir la conformación de otras nuevas. La radiación va dirigida, desde el exterior, a la zona del cuerpo donde se localizan las células afectadas, por ejemplo, el bazo. 

Esplenectomía (extirpación del bazo): Se realiza una vez que se ha confirmado el agrandamiento del bazo, también conocido este padecimiento como esplenomegalia. 

Terapia para el tratamiento de la anemia: La anemia es una de las manifestaciones más comunes en pacientes con mielofibrosis. Es por ello, que existen fármacos que se utilizan para combatirla. 

Terapias farmacológicas: Existen tratamientos que permiten combatir síntomas o signos específicos de la enfermedad, por ejemplo, las investigaciones que refieren la efectividad de las terapias dirigidas (inhibidor de JAK-2), aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), han generado efectos positivos en los pacientes como disminución del tamaño del bazo, mejora de la anemia, recuento de plaquetas y han contrarrestado los síntomas de la enfermedad como la fatiga, sudores nocturnos y debilidad.

Siete terapias para combatir la mielofibrosis

Read More



  • Se ubicará en prado sur en cruce de vía férrea, kilómetro 31+130, municipio de Tultitlán, Estado de México; se sumará al de Canal de Castera

  • Adicionalmente, efectuará suministro y colocación del sistema de ventilación en la zona de túnel, túnel de amortiguamiento y andenes
 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), llevará a cabo un segundo puente vehicular que forma parte de las obras de ampliación del Tren Suburbano Lechería-Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA).

A través de la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal (DGDFM), la SICT emprenderá la edificación del puente vehicular PRADO SUR en el cruce de la vía férrea en el kilómetro 31+130, en el municipio de Tultitlán, Estado de México.

Los trabajos se efectuarán a través de Licitación Pública Nacional Electrónica (LO-009000988-E17-2022). La presentación y apertura de propuestas de interesados está programada para el 31 de agosto de este año.

El anuncio de este segundo puente se da luego de que la DGDFM diera a conocer el pasado 2 de agosto la construcción del Puente Vehicular Canal de Castera, en el proceso de ampliación del Tren Suburbano de Lechería-AIFA.

Este puente Canal de Castera se construirá en el cruce de la vía férrea en el kilómetro 33+000, municipio de Tultepec, Estado de México. El inicio de los trabajos se efectuará a partir del 13 de septiembre del presente año para culminarse en 2023.

El próximo viernes 19 de agosto de 2022 se llevará a cabo la presentación y apertura de propuestas de los interesados.

Adicionalmente, la propia Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la SICT proyecta efectuar el suministro y colocación del sistema de ventilación en la zona de túnel, túnel de amortiguamiento y andenes, para el proyecto de la Línea 1 del Tren Suburbano Lechería-AIFA.

La presentación y apertura de proposiciones a la Licitación Pública Nacional Electrónica (LO-009000988-E16-2022) será el próximo 31 de agosto de 2022.

CONSTRUIRÁ SICT UN SEGUNDO PUENTE VEHICULAR EN AMPLIACIÓN DEL TREN SUBURBANO LECHERÍA-AIFA

Read More


●  La nueva ruta contará con 14 frecuencias semanales lo que equivale a una oferta de más de 11 mil asientos al mes y será operada con Embraer 190

●  Los vuelos están disponibles desde el día de hoy


La Secretaría de Turismo de Jalisco (SecturJal) y Aeroméxico reforzaron su compromiso de impulsar el turismo al iniciar operaciones desde Guadalajara al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con 4 vuelos diarios entre ambos destinos, lo que equivale a una oferta de más de 11 mil asientos al mes. Para esta apertura se contará con el siguiente itinerario:

Guadalajara - AIFA

09:20 hrs/10:30 hrs/de lunes a domingo

18:00 hrs/19:02 hrs/de lunes a domingo

AIFA - Guadalajara

16:10 hrs/17:24 hrs/de lunes a domingo

19:50 hrs/21:08/de lunes a domingo

Con esta nueva ruta los pasajeros tendrán más opciones de visitar Jalisco, ya que tan sólo de enero a julio del 2022 se tuvo una afluencia de 1.5 millones de pasajeros desde el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México a Guadalajara y viceversa, y ahora podrán tener la alternativa de viajar desde el AIFA vía Aeroméxico.

Además esta nueva ruta se suma a la de Puerto Vallarta que inició operaciones el pasado 1º de mayo, permitiendo fortalecer la presencia de Aeroméxico en el Estado de Jalisco a través del AIFA con 21 frecuencias y alrededor de 2 mil asientos semanales.

José Zapata, Vicepresidente de Ventas México de Aeroméxico destacó: “Para Aeroméxico es clave continuar con nuestro plan estratégico para conectar al AIFA con todo México a través del fortalecimiento e incremento de rutas y frecuencias. El día de hoy es especial para nosotros ya que iniciamos operaciones en una de las ciudades más icónicas e importantes del país, Guadalajara”. Y agregó: “Estamos muy felices de continuar expandiendo nuestras operaciones en Jalisco y es por ello que agradezco todo el apoyo brindado por parte de la Secretaría de Turismo de Jalisco, la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC), así como del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), para que este momento fuera posible”.

Las frecuencias desde Guadalajara hacia el AIFA son adicionales a las que actualmente se operan hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por lo que los clientes podrán elegir el aeropuerto que se ajuste a sus planes de viaje.

Acerca de Grupo Aeroméxico

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V., es una sociedad controladora, cuyas subsidiarias se dedican a la aviación comercial en México y a la promoción de programas de lealtad de pasajeros. Aeroméxico, la aerolínea global de México tiene su principal centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Su red de destinos tiene alcance en México, Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa. La flota operativa actual del Grupo consiste de aviones Boeing 787 y 737, así como Embraer 190 de última generación. Aeroméxico es socio fundador de SkyTeam, una alianza que cumple 20 años y ofrece conectividad a través de las 19 aerolíneas socias. Aeroméxico creó e implementó un Sistema de Gestión de Salud e Higiene (SGSH) para proteger a sus clientes y colaboradores en todas las etapas de su operación.

Guadalajara tendrá ruta al AIFA a través de AEROMÉXICO

Read More

 

  • Proponen especialistas y académicos políticas públicas que ayuden a este grupo poblacional a contar con trabajo y educación, así como a vivir en comunidad 



    Durante el séptimo c
    urso “Salud mental y adicciones. Prospectiva de la reforma”, organizado por la Comisión de Salud, que preside la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, especialistas y académicos demandaron estrategias para terminar con la discriminación hacia las personas que padecen alguna enfermedad mental. 


    Al hablar sobre la recuperación como el último propósito de los servicios de Salud Mental y Adicciones, Clarisa Villaseñor, coordinadora de Enseñanza e Investigación de los Servicios de Atención Psiquiátrica, lamentó que quienes sufren enfermedades mentales se enfrentan a niveles elevados de estigmatización y discriminación. 

     
    En algunas ocasiones, dijo, experimentan marginación social, los despiden del trabajo y hasta quedan aislados de la familia y la sociedad. 

     
    Víctor Lizamarepresentante de la organización civil “Documenta”, consideró necesario hacer una perspectiva en materia de discapacidad para que haya políticas públicas que ayuden a este grupo poblacional a tener trabajo, educación y a vivir en comunidad. 

     
    Además de que se deben implementar estrategias enfocadas a combatir la discriminación y generar igualdad, así como medidas específicas para disminuir brechas de desigualdad, subrayó. 

     
    Víctor Lizama indicó que la reforma a la Ley General de Salud, en materia de salud mental, tiene que ver con el estigma de discriminación a pacientes y al concepto de discapacidad psicosocial. 

     
    Dicha reforma, reiteró, debe de ir acompañada de estrategias especificas con perspectiva de discapacidad y crear programas que faciliten que las personas con discapacidad vivan en comunidad y puedan tener una vida propia. 

     
    Para ello, abundó, se deben transformar los servicios de salud mental para que realmente se respeten los derechos humanos de las personas usuarias y tengan una atención plena sin discriminación ni segregación. 

     

    A su vez, Fernando Diez, director General de la Empresa Empresarial “CINIA”, informó que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía indican que en México el seis por ciento de la población sufre alguna discapacidad, incluyendo la mental, y actualmente en la Ciudad de México hay más de 543 mil personas con discapacidad. 


    A nivel mundial, destacó, sólo tres de cada 10 seres humanos con discapacidad tienen empleo y el uno por ciento cuentan con prestaciones de ley. 

Demandan acciones para erradicar discriminación hacia personas con enfermedades mentales

Read More

martes, 16 de agosto de 2022

 



La carencia de la cultura de la denuncia en la población del país es uno de los factores que propicia la permanencia y crecimiento de la delincuencia, explicó el Lic. Jonathan Dueñas Álvarez de la Dirección General de Inteligencia Política Criminal y Prevención del Delito de la Fiscalía del Estado de Jalisco durante su conferencia “Violencia Digital”, que se realizó en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).  
En la conferencia se realizó durante el II Seminario “El Cerebro en las Emociones y el Aprendizaje”, el experto de la fiscalía estatal manifestó que los delitos, al no ser denunciados, afectan a la población. 
Entre los delitos menos denunciados, que se han vuelto los más comunes, están la extorsión, el fraude y el secuestro, según estadísticas del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) del 2020.
“De 100 robos que suceden, sólo 7 se denuncian, el problema es que, si no denuncias, no se sabe o no se conoce la situación de la zona donde vives y es posible que los delitos continuarán”, dijo.
La cultura de la denuncia en México se ve frenada y entre las razones de las víctimas para no denunciar ante las autoridades destacan que es una pérdida de tiempo y que tienen desconfianza en los servidores públicos.
Sin embargo, el Lic. Dueñas Álvarez explicó que actualmente la Fiscalía del Estado de Jalisco ha cambiado y reformado sus sistemas para que el servicio a la población sea más sencillo, específico y rápido.
“En Jalisco esta situación ha cambiado y ahora se tramitan las denuncias en menor tiempo. Pido se tenga confianza en las autoridades. Todos los trámites son gratuitos y si un servidor público les pide dinero para agilizar sus trámites pueden denunciarlos, por eso les pido denunciar”, expuso.

¿Por qué denunciar?
El experto compartió las razones por las cuales la cultura de la denuncia en la población debe crecer:
•    La necesidad de erradicar el delito.
•    Cambiar la tendencia actual para denunciar y conocer qué es un delito y qué no.
•    Instaurar mayores mecanismos de prevención del crimen.
•    Las autoridades refuerzan sus sistemas judiciales.
•    Combate a la corrupción.

Así pues, mencionó que la población no conoce sus derechos como víctimas de un delito los cuales son:
•    Recibir orientación por parte de un asesor jurídico.
•    Recibir información sobre la investigación y el procedimiento penal.
•    Tener acceso a todos los registros de la averiguación previa o carpeta de investigación de forma gratuita y sin restricciones.
•    Participar en cualquier momento de la investigación penal.
•    Recibir medidas de protección, atención médica y psicológica y el resguardo de datos personales.
•    Reparación del daño.
•    Impugnar las omisiones en la investigación de los delitos.

Para conocer más, el experto de la fiscalía pidió a los asistentes acercarse a las autoridades competentes o visitar la página https://recreadigital.jalisco.gob.mx/recursos/recursos/construye-paz/
La denuncia es responsabilidad de todos para generar una sociedad más justa, por lo que a su vez los invitó a todos los presentes a conocer qué es un delito y cómo denunciarlo.

Falta de denuncias contribuye al aumento de delitos: experto

Read More


Por CHARLY DE BALZAC. 

Una vez mas al reencuentro de nuestras raices, el arte y la cultura, en vivo desde el foyer del Teatro Esperanza Iris, en donde se dio a conocer los pormenores  del VII Festival Mundial del Bolero, en donde destaca la presentacion del trio LOS DANDYS y de Marcos Valdes. el  cual se realizará del viernes 26 al domingo 28 de agosto. En rueda  de medios encabezada por el musico, promotor del bolero en Mexico, Rodrigo de la Cadena, se detallo :  

“La finalidad de este festival es rendir un homenaje cada noche a las leyendas vivientes del género”, y precisó  este año se rendirá homenaje a Gabriel Vargas, Meme Solís, Malena Burke y Alejandro Jaén. Acompañado del sensacional Trio musical Los Dandys, y del comediante Marcos Valdes : Se trata, dijo  de una auténtica fiesta del bolero romántico para compartir lo más representativo del género desde sus orígenes hasta su quehacer contemporáneo, que recibirá a los más destacados tríos mexicanos y a excelentes cantantes y solistas de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Venezuela, Panamá, Perú, República Dominicana, Polonia y, por supuesto, México, así como de España, Grecia y Polonia. Por su parte, el ultimo integrante del Trio los Panchos Gabriel Vargas  resalto : “Generación tras generación, el bolero aún sigue siendo un representante de la cultura mexicana”, rticipación Gabriel Vargas,  quien por cierto es el  homenajeado en la primera gala del viernes 26 de agosto, a las 19:00 horas. En dicha velada trashumante, se contara ademas con la  presentación contará con la participación especial de Los Dandys, Los Tecolines, Los Santos, Dinastía Correa, Los Bribones, Los Astros, Los 4 Armónicos (Yucatán), Filin Trío de Colombia y el Trío Kopal de Ecuador, entre otros intérpretes. El mismo Cadena adelanto : Para el  sábado 27 de agosto, el segundo concierto, que se realizará a las 18:00 horas, estará dedicado a dos grandes figuras del bolero cubano: Meme Solís, pianista, cantante y compositor, fundador en 1960 del legendario Cuarteto Los Meme; y Malena Burke, quien lleva más de 50 años en la difusión del bolero por todo el mundo. Velada en la que subirán al escenario Yaíma Sáez y Alberto Bermúdez de Cuba, Carlos Cuevas, Susanne Smolinska (Polonia), Rodolfo Muñiz y Fabio Martínez (Panamá), por mencionar algunos. Mientras que para el  tercer concierto, que se efectuará el domingo 28 de agosto, a las 18:00 horas, se dedicará al cantante, compositor y productor español Alejandro Jaén, con la asistencia de Alejandra Ávalos, Aranza, Olga María Touzet Guillot, Edgar Oceranzky, Manuel José y Danny Frank de Colombia y Jonathan Sandoval (Venezuela). Al final el tambien conductor de canal 11, compartio que ademas promueve una gira con los cantantes del Festival OTI que por cierto presento en el Esperanza Iris con mucho exito. Ademas vale contar a  el artista invitado del barrio de Tepito Jorge Carmona, emocionado dijo que es un honor compartir el escenario con estos grandes artistas y representantes del Bolero, a su vez señalo que participara con el tema Taxi pero a ritmo de salsa, genero musical que lo identifica ya en diversas plataformas digitales. Al final se sincero y dijo sentirse orgulloso de esta singular barrio en la CDMX que ha dado tambien excelentes deportistas de talla mundial.* poeta, periodista y locutor.

RADIO TRASHUMANTE, El Esperanza Iris se llenara del romanticismo de Los Dandys.

Read More


 Hoy quiero hablarte de Pickle, un caniche toy de Black Mountain, Carolina del Norte, que vivía con la familia Merrill. Pickle pesaba poco más de dos kilos y era el mimado de la familia.

 
Era un día como otro cualquiera. La madre, Tiffany, y sus hijos estaban en el salón, pero el perrito comenzó a ladrar y arañar la puerta. Creyendo que quería salir a hacer sus necesidades, Tiffany fue a abrir.
 
Apenas abrió un poco, algo empujó la puerta con fuerza, y ¡un enorme oso apareció! El oso, venido de las montañas y tal vez con hambre y muy agresivo, entró en la casa. Gritando, Tiffany mandó a sus hijos esconderse en sus habitaciones, y ella se ocultó tras el sofá,a terrorizada.
 
Entonces oyó los ladridos, pequeños y agudos contra los gruñidos del oso. Pickle puede que estuviera asustado, pero era un pequeño valiente: atacó al oso, le pasó por debajo y salió fuera, ladrando para que lo siguiera.
 
El oso fue tras su pequeña presa, y allí, en el jardín, se enzarzaron en una pelea.
 
La enorme bestia acabó retirándose y volviendo a las montañas… y Pickle, el valiente caniche toy, yacía en el suelo, sangrando.
 
Pickle no sobrevivió al viaje al veterinario… pero con su vida salvó la de su familia. Eso es la lealtad de los perros, que no piensan en su tamaño ni en sus posibilidades: Pickle era un caniche de 2 kilos, y logró hacer huir a un oso salvaje.
 
Los perros no dejan de sorprenderme con su valor y su lealtad.
 
Marcos Mendoza
 
PD: Descubre cómo lograr que tu perro termine de morder zapatos, muebles, destrozar cojines, orinar tu cama, tirar la correa, saltar sobre la gente, ladrar mucho, gruñir y morder personas entrando aquí:
 

Pickle, el pequeño valiente

Read More

 


Ciudad de México a 12 de Agosto de 2022.-
 El cantautor venezolano BIG SOTO sigue arrasando con música nueva y ahora se une al colombiano RYAN CASTRO con la canción “EME” un reggaetón con mucho flow que pondrá a bailar a todos los seguidores de los cantantes, donde nos cuentan la historia de una chica que siempre está buscando la fiesta y con la ayuda de una sustancia pone al límite sus sentidos. Este tema está disponible a partir del 12 de agosto en todas las plataformas digitales y su video oficial en YouTube.

“EME” es una reggaetón que combina la voz del colombiano RYAN CASTRO con el flow venezolano de BIG SOTO, donde nos relatan una historia de una mujer que le gusta salir de fiesta y divertirse bajo la sustancia “EME” lo que la hace buscar aventuras con quién la ve salir al antro.
Ve aquí el video
El video fue grabado en la Ciudad de México por la productora “Smooth Media House” donde podemos ver a los cantantes desde una espacio con paredes de aluminio y un elevador en rejas lleno de luces, que crea la vista perfecta para sentir el beat que los cantantes quieren hacerte sentir al bailar esta canción.
Escucha aquí "EME"
BIG SOTO se ha convertido en uno de los cantantes más importantes del género urbano en Latinoamérica, tiene varias colaboraciones con los cantantes más escuchados en la música latina y es por eso que ahora se une a RYAN CASTRO quién también se ha convertido en uno de los colombianos más escuchados en la historia del reggaetón. A su corta edad Big Soto ha conquistados países como Venezuela, Chile, Perú y ahora México quién lo ha recibido con los brazos abiertos.

Sigue a Big Soto en todas sus redes sociales y plataformas digitales. ¡Déjate sorprender por todas las sorpresas que tiene para ti!
 

BIG SOTO Y RYAN CASTRO SE UNEN PARA CREAR “EME”

Read More


•Más de 12 millones de vacunas han sido aplicadas hasta el momento en todos los grupos de edad

 

● Para menores de 5 a 11 años se han aplicado más de 300 mil dosis.

 

Anoche arribó a Jalisco el sexto cargamento enviado por la Federación de para menores de 5 a 11 años de edad, con 9 mil 600 dosis de vacuna pediátrica del laboratorio Pfizer-BioNTech con las cuales seguirá la aplicación para niñas y niños en la entidad.

Al supervisar esta entrega, el Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, detalló:

“A la fecha y con esta entrega hemos recibido 66 cargamentos con más de 12 millones de dosis de las diferentes vacunas en general, que ha enviado la Federación a la entidad jalisciense para proteger a la población de las complicaciones graves y riesgo de muerte por la infección del nuevo coronavirus. Más de 300 mil vacunas se han aplicado en jornadas para niñas y niños, que es el grupo en el cual nos estamos enfocando, lo mismo en el Área Metropolitana de Guadalajara como en municipios del interior del estado, y tanto en primeras como en segundas dosis”.

Estos biológicos son los únicos aprobados para aplicar en menores de edad y serán destinados para continuar con la protección de este grupo de edad en municipios metropolitanos y del interior del estado.

Para conocer las jornadas disponibles y las fechas de segundas aplicaciones la población puede ingresar al portal https://coronavirus.jalisco.gob.mx/ruta-de-la-vacunacion (https://coronavirus.jalisco.gob.mx/ruta-de-la-vacunacion/)/ y  https://vacunacion.jalisco.gob.mx (https://vacunacion.jalisco.gob.mx/)/ para generar las citas.

 

TOMAR EN CUENTA

Al acudir al módulo deberás llevar contigo los siguientes documentos para que los niños y niñas sean vacunados:

● Expediente federal impreso disponible en: mivacuna.salud.gob.mx

● Cita QR impresa -únicamente si elegiste macromódulo metropolitano- disponible: en vacunacion.jalisco.gob.mx (https://vacunacion.jalisco.gob.mx/)

● Comprobante de la última dosis aplicada

● Todos los menores de edad deben ir acompañados de una persona adulta con identificación oficial.

 

MACROMÓDULOS METROPOLITANOS

 

● CODE Paradero

● CAT Tlajomulco

● Auditorio Benito Juárez

Continuará vacunación para niñas y niños en Jalisco con nuevo arribo de vacunas contra COVID-19

Read More



Chapiz Moreno, es una altruista benefactora, quien donó 100 mil pesos a nombre de Víctor Gabriel Kimba Salinas, cantidad que era para comprar agua embotellada para Monterrey. 

Pero inexplicablemente, este hombre, en Redes Sociales, negó haber recibido ese dinero.
Ante ello la gente comenzó a atacar a la donadora Chapiz Moreno, insultándola, por la inesperada reacción del Sr. Víctor Gabriel Kimba Salinas. Incluso desaparecieron la página de Chapiz en la Red, y su persona quedó muy dañada por lo cual la afectada presentó a la Prensa las fotografías del depósito al Sr. Víctor Gabriel y de escenas donde ella está colaborando en la entrega de agua embotellada a la gente de Monterrey donde escasea el líquido vital. 
"No comprendo por qué me hizo esto el Sr. Gabriel Kimba, es injusto. Yo vi en las redes que su hijo que se identifica como Quimbar Nails, se estaba dedicando a ganar dinero poniendo uñas adornadas y comprar con las ganancias agua embotellada para su comunidad, en Monterrey. Eso me fascinó y me animé a ayudar, pero mi sorpresa fue que el papá del niño me expuso diciendo que yo mentí y que yo, no les doné esa cantidad" 
En la entrevista el un hotel de la Zona Rosa en Ka ciudad de México  Chapiz Moreno, mostró pruebas de su dicho, "Aquí está el comprobante de depósito y se le entregaron 20 mil pesos en efectivo". 
La filántropa Chapiz Moreno, continuará su ayuda a la gente que lo necesita, pero era necesario, dijo, aclarar este asunto que se convirtió en un problema para mí, pero espero que está explicación sea suficiente para aclarar la verdad".

Donó Chapiz Moreno, 100 mil pesos y beneficiario niega haberlos recibido; la atacan en Redes

Read More

lunes, 15 de agosto de 2022

 


¿ Qué pasa en la mente y en el actuar de un “gobernante” que con 15 años consecutivos en el “poder” no acepta ni la más remota crítica a sus acciones unilaterales?

En efecto, su única salida es la sistemática represión y persecución de sus opositores, sin importar la violación de todas las garantías y derechos humanos.

Eso es lo que desde hace algunos años está haciendo el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua y que en días se ha recrudecido de forma alarmante, pues ahora la cacería es en contra de los representantes de la Iglesia Católica.

Daniel Ortega ha ordenado no solo la disolución de un centenar de organizaciones civiles, sino la expulsión de las Misioneras de la Caridad, una congregación religiosa católica establecida en 1950 por santa Teresa de Calcuta para ayudar a los más pobres, así como el cierre de los medios de comunicación católicos y de los templos de culto.

Desde el 4 de agosto, el Prelado está recluido en la sede del Obispado junto con cinco sacerdotes, dos seminaristas y tres laicos.

Es así como la pareja dictadora de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo quiere humillar a Mons. Rolando Álvarez (Obispo en Nicaragua) porque el obispo ha expuesto su podredumbre y crueldad desde el púlpito.

Basta ya de la persecución religiosa rampante en Nicaragua, que trastoca impunemente el derecho a la libertad religiosa, consignado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 

Mas informacion...

Mas 

¡Están persiguiendo a los católicos!

Read More

 


¿Has visto alguna vez esas fotografías de perros que parecen estar sonriendo?
 
Con ternura, con diversión, e incluso con picardía, pero… ¡sonríen! Dime, ¿te has fijado? Por ejemplo, este:Internet está llena de fotografías así, aunque hoy en día es más difícil tropezar con ellas porque la gente parece obsesionada con el “smily dog” terrorífico… pero aun así, se encuentran. ¡Y son adorables!
 
Pero… ¿Es real? ¿Está sonriendo?
 
Pues bien, yo te lo diré: sí y no.
 
Para mostrar su felicidad, los perros relajan los rasgos faciales y las orejas y mueven la cola. Comunican esta emoción con su cuerpo y su actitud. Pero no sonríen por eso.
 
Tampoco muestran picardía. De hecho, ¡no tienen ninguna clase de picardía! Los perros no son traviesos de por sí… tienen malos comportamientos, pero no lo hacen para divertirse.
 
Y me preguntarás ¿entonces qué es esa enorme sonrisa?
 
Pues eso, amigo, te va a sorprender.
 
Es una imitación.
 
Los perros más inteligentes han entendido que ese gesto en la boca lo hacen los humanos cuando son felices.
 
Resultado? Ellos lo imitan… porque también han descubierto que cuando son los perros los que sonríen, los humanos se ponen todavía más felices
 
¡Oh, estos animalitos son muy listos!
 
Claro que muchas veces vemos sonrisas cuando es solo una boca normal… Hay perros con carita de pena, y otros con cara de ser eternamente felices.
 
¡Pero esa es nuestra percepción, no lo olvides!
 
Aprende más sobre tu perro para que obedezca y sea más inteligente entrando aquí:
 

Perros que sonríen...

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top