Al hablar sobre la recuperación como el último propósito de los servicios de Salud Mental y Adicciones, Clarisa Villaseñor, coordinadora de Enseñanza e Investigación de los Servicios de Atención Psiquiátrica, lamentó que quienes sufren enfermedades mentales se enfrentan a niveles elevados de estigmatización y discriminación.
En algunas ocasiones, dijo, experimentan marginación social, los despiden del trabajo y hasta quedan aislados de la familia y la sociedad.
VÃctor Lizama, representante de la organización civil “Documenta”, consideró necesario hacer una perspectiva en materia de discapacidad para que haya polÃticas públicas que ayuden a este grupo poblacional a tener trabajo, educación y a vivir en comunidad.
Además de que se deben implementar estrategias enfocadas a combatir la discriminación y generar igualdad, asà como medidas especÃficas para disminuir brechas de desigualdad, subrayó.
VÃctor Lizama indicó que la reforma a la Ley General de Salud, en materia de salud mental, tiene que ver con el estigma de discriminación a pacientes y al concepto de discapacidad psicosocial.
Dicha reforma, reiteró, debe de ir acompañada de estrategias especificas con perspectiva de discapacidad y crear programas que faciliten que las personas con discapacidad vivan en comunidad y puedan tener una vida propia.
Para ello, abundó, se deben transformar los servicios de salud mental para que realmente se respeten los derechos humanos de las personas usuarias y tengan una atención plena sin discriminación ni segregación.
0 Comentarios