miércoles, 20 de julio de 2022

 


A veces… los perros no escuchan. Eso es un hecho. Si has logrado que el tuyo vaya hacia ti cuando lo llamas, ¡muy bien!, has logrado algo que muchos dueños no consiguen. ¡Felicidades!

Pero si tu perro todavía no acude cuando lo llamas… ya sabes, deberías conseguirlo. Puede que no te parezca tan importante. Puede que digas “Oh, no, mi perro sabe cómo se llama porque me mira cuando digo su nombre”, pero ¿va hacia ti cuando sucede? ¿No?

Entonces sigue leyendo.

Sin dudas tu perro te quiere. Todos los perros adoran a sus dueños, eso es un hecho. Pero también es un hecho que si se considera el rey de la casa, puede que esté menos dispuesto a hacerte caso. ¿Y qué sucede entonces? Pues que él no conoce los peligros del mundo urbano… tú, en cambio, sí.

Tú sabes que puede ser atropellado.

Tú sabes que puede correr a comerse algo que sea malo para él.

Tú sabes que puede perderse.

Tú sabes que, por desgracia, hay malas personas dispuestas a hacer malas cosas a los perros que encuentran en la calle.

Tú lo sabes, pero tu perro no. Y si no corre a tu lado cuando lo llamas, todo esto puede pasarle. Es atroz, pero es así. Necesitas que venga. Necesitas saber que va a volver hacia ti en cuanto digas su nombre.

¿Y cómo lo haces? Tu perro ya sabe que lo amas y te preocupas por él, pero si es el que manda, no te va a hacer caso por eso. Tiene que querer desesperadamente volver contigo cuando digas su nombre.

Se trata de lo siguiente: tienes que ser la fuente de aquello que tu perro más anhele.

Los perros anhelan el afecto de sus dueños, sus caricias, o las chucherías, o la comida. Si él sabe que todo eso se lo vas a dar sin importar lo que haga, entonces hará lo que quiera… porque vas a recompensarlo igualmente.

Y esa es la palabra: recompensarlo. ¿Por qué lo vas a recompensar? ¿Por ignorarte? No. Por obedecerte.

Y eso es en lo que tienes que trabajar conmigo.

***Aprende A Lograr que Acuda A Tu Llamada***

 

¡No es demasiado tarde, amigo mío! Voy a enseñarte todo lo que sé. ¡Vamos!

Marcos Mendoza



Como hacer que tu perro acuda cuando lo llamas 🐕

Read More

martes, 19 de julio de 2022

 Por CARLOS DE BALZAC 

De acuerdo al ultimo reporte de la agrupación Alto al Secuestro que encabeza Isabel Miranda de Wallace, en los  últimos 4 años, la Alcadía  Cuauhtémoc,  registro 55 secuestros, debido a que en esa jurisdicción aun   opera en gran medida el Cartel de la Unión de Tepito, “ellos secuestran, extorsionan, venden droga y siempre están muy activos en la demarcación, lo que ha originado es que haya mayor violencia”, actualmente a decir de ella misma. 

En rueda de medios virtual,  detallo que en esa alcaldía hay una gran cantidad de antros de trata de personas y de prostitución donde están metidos grupos delincuencias que operan en la impunidad total, y no se han combatido esos delitos,” más bien se han dejado crecer”. 

A la par destaco que en el  caso de Iztapalapa se tiene un registro de 53 plagios, es la zona más poblada de la capital, tiene fama de muchos secuestradores y casas de seguridad y ello lo hace sumamente peligroso acudir a las distintas colonias de la zona. Indico que el  mismo número 53, se registro en Ecatepec, Estados de México, municipio altamente violento. Preciso que de  diciembre de 2018 a diciembre del 2021 Veracruz se colocó como la entidad donde más secuestros se registraron, el segundo lugar lo ocupa el Estado de México, en tercer lugar la Ciudad de México y en cuarto lugar Puebla. 

Sin dejar de lado dijo que  el EDOMEX, Ecatepec fue el municipio con más plagios, al registrarse 53; en Cuautitlán Izcalli 35; Toluca con 33; Ixtapaluca con 30; Naucalpan de Juárez y Netzahualcóyotl con 27, lo que da un total de 705 secuestros

Así las cosas, al ahecr un comparativo airmo que en la CDMX,  en ese mismo periodo, hubo 55 plagios en Cuauhtémoc; 53 en Iztapalapa, 41 en Gustavo A Madero, 32 en Miguel Hidalgo y Tlalpan. En relación a la actual administratorio federal, detallo que los secuestros han disminuido un 39.5 por ciento en comparación con el mismo período del Enrique Peña Nieto, aseguró Isabel Miranda de Wallace. Aunque  en diciembre hubo una disminución de este delito de un 26.7%, con 59 plagios, y 127 detenidos, por lo que este mes se colocó como el de menos cantidad de secuestros, en lo que va de la administración; además que se registraron más estados sin el delito. 

Así mismo señalo que uno de los motivos, agregó, fue por el que hay baja en la incidencia delictiva, es que por la pandemia no hay tanta circulación de la gente en las calles. Secundo en el año 2021, hubo registro de 827 secuestros, de los cuales, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que también lleva cuenta de estos delitos, integró 115 nuevos casos que no tenían y la Ciudad de México. 

Así las cosas, la conocida dirigente de Alto al Secuestro detalló que en tres años de la administración de Andrés Manuel López Obrador se lleva un conteo de 4 mil 305 plagios, que representa 39.5 menos que en el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando se registraron 7 mil 121 en el mismo periodo de tiempo. Por lo que respecta a la  administración de Felipe Calderón, hay una alza de 67.4 por ciento, al documentar 2 mil 571 delitos. Puntualizó que con los 4305 secuestros, que se registran en esta administración, se puede decir que se registran 4 plagios al día. Al final aseguro que  es cada vez más clara la reducción del delito, y aclaró que una buena señal fue la detención y sentencia a José Antonio Yépez Ortiz “El Marro”. Sin embargo no hubo respuestas en relación  a estos delitos en la alcaldia iztacalco en donde los vecinos informaron días atrás que se vive con gran incertudumbre en las diversas colonias de la localidad por la ola de asaltos que se dan constatemente en la colonia agrícola oriental muy cerca de la Pantitla, aunque las autoridades capitalinas aducen que han bajado el indice de homicidios dolosos en esta demarcación.

Secuestros, extorsiòn y venta de droga en Cuauhtémoc.

Read More

Tu cerebro necesita un suministro constante de oxígeno y nutrimentos para funcionar adecuadamente, incluso la más mínima interrupción en el flujo sanguíneo puede causar daño cerebral. Un ACV (accidente cerebrovascular), popularmente conocido como derrame cerebral, ocurre cuando el suministro de sangre al cerebro se ve interrumpido.

Los neurólogos del Hospital Houston Methodist, nos explican que existen dos tipos de ACV:

•    ACV isquémico: cuando los vasos sanguíneos que suministran oxígeno al cerebro se bloquean.
•    ACV hemorrágico: cuando los vasos sanguíneos en el cerebro sufren una ruptura y la sangre se filtra hacia los tejidos circundantes. 

Las células del cerebro comienzan a morir tan solo unos pocos minutos después de quedarse sin oxígeno. Los ACV isquémicos son más frecuentes que los hemorrágicos, pero ambos son sumamente peligrosos y mortales si no son tratados con rapidez.

Para prevenir daño permanente al cerebro e incluso la muerte, es necesario que conozcas los signos y síntomas de un ACV y actuar rápido llamando al 911, la Cruz Roja o tu línea local de emergencias médicas. Toma en cuenta que, si alguien está experimentando el ACV no será capaz de pedir ayuda y puede que ni siquiera entienda el estado de gravedad en el que se encuentra. Tú puedes salvarle la vida.

Para reconocer y manejar correctamente un ACV mientras ocurre, tienes que actuar AHORA mismo. Este acrónimo te ayudará a recordar los signos y síntomas de un ACV o derrame cerebral, así como saber qué hacer si alguien cerca de ti lo está sufriendo. Los expertos del Hospital Houston Methodist te lo explican a continuación en esta imagen: 

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE QUE UN ACV (DERRAME CEREBRAL) ESTÁ OCURRIENDO:
A: Alzar los brazos se dificulta y uno o ambos brazos se caen de inmediato
H: Hablar y pronunciar palabras se afecta
O: Ojos con visión borrosa o cambios en la visión
R: Rostro torcido. La boca se cae de un lado
A: Ahora mismo llama al 911, la Cruz Roja o a tu línea local de emergencia para pedir ayuda urgente

Las lesiones en la cabeza pueden ser graves, no las olvides

Seguramente todos nosotros hemos sufrido algún tipo de golpe en la cabeza a lo largo de nuestra vida y la pregunta es, ¿debemos preocuparnos cuando esto nos sucede o cuando le sucede a alguien de nuestra familia?

De acuerdo con el Dr. Gavin Britz, neurocirujano del Hospital Houston Methodist, la respuesta es SÍ. Siempre hay que preocuparse y darle seguimiento puntual a un golpe en la cabeza por pequeño que parezca, ya que todos los golpes en la cabeza tienen el potencial de ser fatales. 

“Si sufres una lesión o golpe en la cabeza nunca, y me refiero categóricamente, nunca debes estar solo las primeras 24 horas. Pegarse en la cabeza e irse a dormir después es algo que ocurre muy frecuentemente. Sin embargo, después de cualquier trauma en la cabeza, un familiar o amigo debe permanecer con la persona que sufrió el golpe para estarlo checando e incluso despertarlo para ver si está bien”, advierte el Dr. Britz.

Algunas lesiones en la cabeza pueden resultar en escenarios que ponen en riesgo la vida. Como explica el Dr. Britz, “si la lesión en la cabeza es lo suficientemente severa para causar una fractura de cráneo y romper algún vaso sanguíneo o arteria cerebral, podría ocurrir un hematoma epidural”.
El hematoma epidural es cuando se acumula sangre entre el cráneo y las membranas que cubren al cerebro. 

“Dicha acumulación de sangre da lugar a coágulos que, si son lo suficientemente grandes, pueden causar la muerte. La persona parece estar bien en un principio, a esto se le conoce como el intervalo lúcido, después el coagulo se expande y se vuelve mortal”, afirma el especialista del Hospital Houston Methodist. 

Los hematomas epidurales son una causa común de muerte en adultos jóvenes que sufren lesiones en la cabeza. 

“Hay otro escenario que puede darse y es el de un hematoma subdural, este ocurre cuando el golpe rompe una vena que está entre la membrana que rodea al cerebro y el cerebro mismo. Este coagulo puede hacer que el cerebro sangre lentamente hasta que la persona muere”, advierte el Dr. Britz. 

Los hematomas subdurales son más comunes en personas mayores porque, como el cerebro se contrae con la edad, las venas se vuelven más estrechas, haciéndose más susceptibles a una lesión. Adicionalmente, las personas mayores pueden estar usando adelgazantes de sangre, como la aspirina, para prevenir infartos; esto hace que por otro lado, exista una mayor probabilidad de  sangrados cerebrales si se presenta una lesión en la cabeza. 

El mensaje es claro: cualquier golpe en la cabeza debe tomarse muy seriamente. Entonces, ¿cuándo saber si hay que ir a una sala de emergencias?

Según los expertos del Hospital Houston Methodist, si el golpe es muy severo o si la persona presenta algunos de los siguientes síntomas, debes buscar ayuda médica inmediata:

•    Pérdida de conciencia
•    Confusión
•    Dolor de cabeza
•    Nausea y vómitos
•    Dificultad para hablar, leer o escribir
•    Problemas de equilibrio, mareos o debilidad
•    Cambios en la visión
•    Sangrado en la cabeza
•    Secreción nasal o por los oídos
•    Convulsiones

¿Cómo puedes detectar que está ocurriendo un derrame cerebral y por qué actuar rápido se torna crucial?.

Read More

● Acompañados por técnicos de la Semadet, Sader, cuatro Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente y Fonnor A.C., asistieron a este intercambio.

● Se visitaron sitios en donde se implementan buenas prácticas agrosilvopastoriles.

Con el propósito de fortalecer las capacidades de productoras y productores ganaderos para desarrollar buenas prácticas agrosilvopastoriles, reducir el impacto en la biodiversidad, apoyar la toma de decisiones informadas y la participación del sector en cadenas de valor sustentables, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (Sader), participaron durante tres días en el intercambio de experiencias entre productoras y productores de los estados de Jalisco y Chiapas, en el municipio de Villaflores, Chiapas.

Este intercambio forma parte de la etapa final del proyecto "Promoviendo la conservación de la biodiversidad a través de prácticas agrosilvopastoriles climáticamente inteligentes en paisajes dominados por la ganadería en tres regiones de México", conocido como BioPaSOS, el cual es implementado por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), se ejecuta desde 2017 en tres territorios de México (Jalisco, Chiapas y Campeche).

Participaron 19 personas pertenecientes al estado de Jalisco, que se reunieron con productores chiapanecos del Rancho El Estribo y la Escuela de Campo Los Ángeles, para conocer las buenas prácticas aplicadas, basadas en manejo integral del terreno, sistemas de producción silvopastoril y producción de quesos artesanales. También se visitó el Rancho Los Flamboyanes, para conocer la experiencia de las buenas prácticas ganaderas que se llevan a cabo de las cuales destacan las mejoras implementadas referente a la genética animal para producción de leche, biodigestores para la generación de gas en base al estiércol del ganado, sistema de ordeñadoras eléctricas, manejo adecuado del ganado para prevenir mastitis, sistemas silvopastoriles, prácticas intensivas de manejo de la parcela y el hato, y como punto final la transformación de lácteos e inocuidad de productos.

En este intercambio también se contó con la participación de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la gestión Integral de la Cuenca Baja del Río Ayuquila (Jira), la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de la Costa Sur (Jicosur), la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de Sierra Occidental y Costa (Jisoc), la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la gestión integral de la cuenca del Río Coahuayana (Jirco) y el Fondo Noroeste A.C. (Fonnor).

Productores y productoras silvopastoriles de Jalisco participan en intercambio interestatal de experiencias con Chiapas.

Read More

•  Participan representantes de los tres poderes de gobierno, organismos públicos y sociales, universidades, sindicados, Iniciativa Privada, el Senado de la República, la Cámara de Diputados y la comunidad wixárika, entre otros. Definirán los festejos y actividades alusivas al bicentenario de Jalisco

•  Develan busto de Prisciliano Sánchez en Palacio de Gobierno

Con la encomienda de conmemorar los 200 años del nacimiento del Estado de Jalisco, así como retomar la importancia de la historia local en México y hacer justicia con reconocimiento a personajes claves para la consumación de la entidad como Prisciliano Sánchez, el Gobierno de Jalisco instaló la Mesa del Bicentenario de Jalisco que estará integrada por 67 jaliscienses que forman parte de los tres poderes de gobierno, organismos públicos y de sociedad civil, el Senado de la República y de la Cámara de Diputados, cámaras empresariales, universidades públicas y privadas, agrupaciones sindicales y comunidades tradicionales como la wixárika.

Esta mesa, destacó el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, desde el ex Recinto Legislativo de Palacio de Gobierno, se encargará de proponer, analizar y aprobar las actividades o iniciativas que se realizarán para conmemorar el bicentenario de Jalisco.

“Agradezco y valoro la disposición de las 67 mujeres y hombres que aceptaron está invitación para poder construir entre todos los acuerdos para celebrar un hecho tan relevante y poder llevar a cabo toda una agenda de actividades el próximo año, construidas a partir del consenso y del acuerdo entre todos. Agradezco a los poderes del Estado, a legisladores y senadores de la República, y la voluntad de los alcaldes de Guadalajara, Zapopan, Zapotlán el Grande, de Lagos de Moreno y de Tlaquepaque, porque son municipios donde acontecieron eventos muy relevantes y pasajes fundamentales de la historia de nuestro Estado”, destacó el mandatario estatal.

Como parte del inicio del acto de conmemoración del Bicentenario de Jalisco, el Gobernador develó el busto de Prisciliano Sánchez, a quien dijo, es necesario hacerle justicia a su memoria y legado que impulsó la integración y consumación de lo que hoy es Jalisco.

“Este busto junto con otros que iremos develando posteriormente, se encontraba abandonado en una caja dentro de una bodega y es un ejemplo claro de la indiferencia con la que se ha tratado a los hombres y mujeres que fundaron el Jalisco que hoy conocemos. Prisciliano Sánchez vivió un tiempo y murió aquí en Palacio de Gobierno, su habitación es hoy el Salón Prisciliano Sánchez, sus restos fueron enterrados aquí, sin embargo, desgraciadamente fueron removidos por mezquindades políticas en la primera mitad del Siglo XIX, derivando en el extravío de los mismos hasta nuestros días. Ya es momento de que su legado sea reconocido, celebrado y honrado”, dijo Alfaro Ramírez.

Finalmente, el Gobernador recordó la importancia que tiene el federalismo en la historia de la entidad y que, hasta la fecha, ha defendido la soberanía e independencia de Estado de modelos centralistas.

Por su parte, el secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, dijo que en la mesa habrá hombres y mujeres que, con su liderazgo, conocimiento y temple definirán las actividades que honraran a la entidad y sus héroes.

“Esta mesa tiene esos componentes extraordinarios, gente que ha dedicado, seguirá dedicando su esfuerzo, su talento, sus aportaciones a la vida de Jalisco. Por eso, el Gobernador me instruyó este encuentro con quienes vertebran el Jalisco interesado en su historia, en su presente y en su porvenir”, enfatizó el secretario.

Tomás de Híjar Ornelas, investigador y cronista de la Arquidiócesis de Guadalajara, destacó que, como miembro de la mesa, en colaboración de todos los participantes, se pueda hacer una conmemoración de esta fecha.

“Ojalá pues que estos postulados nos permitan anclar a la vuelta de 10 meses, una conmemoración que rescate lo mejor que los jaliscienses le hemos dado a México, y lo que México sigue esperando de Jalisco”, destacó.

Durante el acto de instalación también participó el Presidente del Colegio de Jalisco, Roberto Arias, y el investigador Guillermo de la Peña, quienes coincidieron en la importancia de la conmemoración del bicentenario de Jalisco, al ser un Estado que ha aportado mucho y que seguirá siendo un referente importante en la vida nacional.

Instalan mesa para celebrar los 200 años del nacimiento de Jalisco en 2023; la integran 67 miembros de la sociedad jalisciense.

Read More

  • Las modernas instalaciones cuentan con un Centro de Simulación de última generación y con realidad virtual para el aprendizaje de los alumnos.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se consolida como una institución de vanguardia, con una preparación de clase mundial para sus estudiantes y equipada con tecnología de última generación para la enseñanza del Programa Internacional de Medicina (PIM), al que asisten principalmente alumnos de Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá.
Esta institución inauguró su moderno Campus Internacional, ubicado en donde estuvo ÚNICO Universidad, en Avenida Universidad entre Juan Palomar y Avenida Patria. En total, tiene una extensión de 5 mil metros cuadrados, y alberga salones de clases, laboratorios y espacios de esparcimiento, todo un nuevo proyecto a la vanguardia de la educación médica en México.
En la ceremonia de inauguración, a la que asistieron personalidades del ámbito público, privado y educativo, el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, afirmó que la puesta en marcha de estas instalaciones son una prueba más de que la UAG apuesta por proyectos innovadores que trascienden fronteras.
“Estas magníficas instalaciones buscan crear ambientes flexibles, funcionales y a la vanguardia, como la apertura de un Centro de Simulación de última tecnología y con realidad virtual para atención de pacientes”, afirmó el Rector.
“Dichas herramientas buscan reforzar el conocimiento clínico y mejorar las habilidades de comunicación y toma de decisiones del médico del futuro”.

Agregó que la alianza que tiene la UAG con CINTANA Education y Arizona State University ayudará a potencializar éste y varios proyectos en la UAG; entre ellos el fortalecimiento de los programas académicos y la oferta de posgrados de doble grado.
La Vicerrectora de Asuntos Internacionales de la UAG, Lic. Susana Leaño del Castillo, en su mensaje dijo que el proyecto de contar con instalaciones de última generación para el Programa Internacional de Medicina nació hace 5 años, lo que se ve concretado hoy.
“Nuestro sueño fue tener un edificio que permitiera a nuestra escuela seguir creciendo, innovando y educando con excelencia; al igual que desarrollar un programa de alta calidad y, ahora, este sueño se ha vuelto realidad”, dijo la Lic. Leaño del Castillo, quien también agradeció a todas las personas que han estado involucradas en la realización de este nuevo Campus Internacional de la UAG.
En su participación, el nuevo Director del Programa Internacional de Medicina de la UAG, Dr. Christopher Reeder, habló sobre la perspectiva actual y futuro de la profesión médica.
Comentó que en los últimos 30 años la educación médica ha tenido muchos avances gracias a la tecnología; de hecho, este es un reto para los médicos que se tienen que actualizar constantemente.
“Los estudiantes de medicina de hoy en día tienen un nivel muy alto de literatura médica de aplicación tecnológica y las escuelas, como la nuestra, están muy involucradas con esto; el siguiente paso es la realidad virtual, donde los estudiantes actúan en un ambiente digital totalmente artificial”, dijo el Dr. Reeder.
Entre las personalidades que asistieron a la inauguración del Campus Internacional de la UAG se encuentran el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, Alfonso Pompa Padilla; el Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes; el Secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren; y la Cónsul General de Estados Unidos en Guadalajara, Eliza Al_Laham; entre otros invitados especiales.
Luego de la ceremonia inaugural, las autoridades presentes y los invitados realizaron recorridos guiados por las instalaciones del Campus Internacional de la UAG.
Instalaciones modernas
El Campus Internacional de la UAG cuenta con áreas de aprendizaje especializadas, las cuales ofrecerán una experiencia de simulación inmersiva para reforzar el conocimiento clínico y mejorar sus habilidades de tomas de decisiones.
El edificio cuenta con aulas modernas, salones tipo auditorio, espacios de investigación y laboratorios de vanguardia con la última tecnología educativa para la formación de médicos de clase mundial, entre ellos destaca un Centro de Simulación equipado con realidad virtual para atención de pacientes. Todos los espacios cuentan con mobiliario móvil y ergonómico.
A su vez, las áreas comunes fueron transformadas, entre ellas la biblioteca y la zona de cafetería, en donde se instaló una franquicia internacional.
Un programa de medicina más fuerte
El Programa Internacional de Medicina también se fortalecerá en su parte académica; y es que, se verá beneficiado con las atractivas opciones de preparación educativa, con valor internacional, que ofrecen CINTANA Education y Arizona State University (ASU), las cuales tienen una alianza de colaboración con la UAG.
Por otro lado, el perfil académico del PIM está formado por profesores altamente capacitados que dominan el inglés técnico-médico, con estudios de posgrado y experiencia en el campo profesional de la medicina.
Con este proyecto la Autónoma de Guadalajara se refrenda como una institución educativa que ofrece preparación de clase mundial, promueve la cultura de la innovación, emprendimiento con enfoque sostenible, experiencia práctica temprana con sus programas y opciones de vinculación nacional e internacional.
Se ha cuidado que se tenga todo lo necesario para que los alumnos puedan vivir una experiencia total en su formación y adquieran las herramientas y conocimientos para regresar a sus países y ejercer la medicina con calidad.
Haciendo historia en Latinoamérica y el mundo
El Programa Internacional de Medicina tiene sus raíces desde los años 60, cuando funcionarios de la Autónoma participaron en la reunión de la “Alianza para el Progreso” en Estados Unidos, que tuvo la finalidad de analizar la situación de la educación en América Latina y apoyar proyectos que impulsaran a la misma.
Entonces la UAG comenzó a recibir estudiantes de Medicina con un grupo piloto en los años 70, con clases totalmente en inglés y, tras diversas reformas y convenios, en 1983 nació formalmente este programa, que a lo largo de su historia ha formado a más de 18 mil médicos de Estados Unidos y Puerto Rico.
Hoy alrededor del 1% de la fuerza médica de Estados Unidos está conformada por egresados de la Autónoma de Guadalajara.
Gracias a sus convenios y calidad educativa, el PIM ofrece los mejores sitios de rotación clínica en hospitales de la Unión Americana y Puerto Rico y experiencia clínica en el sistema de salud mexicano.

Equipado
Estas son algunas áreas con las que cuenta el nuevo Campus Internacional de la UAG:
  • 2 Quirófanos.
  • 4 Espacios de simulación media y menor.
  • 2 Áreas de Briefing.
  • 1 Aula de usos múltiples.
  • 1 Área de práctica de lavado de manos.
  • 3 Aulas tipo auditorio.
  • 33 Salones de clases.
  • Biblioteca

Campus Internacional de la UAG contribuirá a la formación de médicos con preparación de clase mundial.

Read More

  • No todos padecen acoso escolar y pueden ser muy sociables.
  • Una opción recurrente a nivel mundial es la práctica educativa del Homeschooling: en México la ejercen miles de menores con estas condiciones.
  • Presenta diversas ventajas: es una educación personalizada y avanzan según sus intereses y habilidades.
  • Este tipo de educación puede ser incluso más económica que la tradicional.
  • MATI Talent Institute dispone de una academia para niños dotados y sobresalientes. Acuden más de 300 menores en México y más de 1,000 a nivel mundial.
  • Con base en su experiencia da a conocer una serie de mitos sobre este tipo de educación para niños con capacidades sobresalientes.
Cada vez es más común que niños con inteligencia superior recurran al Homeschooling. En México son miles de familias que han seleccionado esta opción educativa para potenciar las habilidades cognitivas y emocionales de sus hijos menores de edad, sin olvidar que puede resultar más económico que otras instancias o incluso que la educación tradicional.
 
“Presenta muchas ventajas: los niños obtienen un aprendizaje personalizado, aprenden a su propio ritmo, avanzan según sus propias capacidades intelectuales e intereses y, en el plano emocional suelen estar estables y felices. El Homeschooling para menores con estas capacidades está rompiendo muchos mitos entorno a la educación de niños sobresalientes, no sólo en México sino a nivel mundial”, comentó la Mtra. Corina Intriago directora de MATI Talent Institute.
 
Actualmente, esta institución dispone de una Academia expresa para menores de edad con alto rendimiento intelectual (Gifted School), basada en la Educación en Casa, en donde ahora están inscritos más de 300 niños mexicanos con estas condiciones, no obstante, a nivel internacional atienden educativamente a más de 1,000:

“Disponemos de una diversidad de programas pedagógicos en línea para estos menores, los cuales abarcan desde de preescolar hasta la preparatoria, con asignaturas relacionadas con matemáticas avanzadas, enseñanza de idiomas diversos, robótica y muchas más disciplinas. Además, estos niños disponen de actividades sociales y lúdicas para potenciar sus capacidades y fomentar la socialización”, dijo.
 
Por ejemplo, MATI ha suscrito alianzas con el Tec de Monterrey y el MIT para desarrollar campamentos de aprendizaje de las matemáticas, así como con TED, el Acting Studio de Adriana Barraza, la NASA y ha sido certificado por su alto desempeño por instancias internacionales como Math-Whizz, TOEFL, Libros LAM, entre muchos más.

Al respecto, Corina Intriago, con base en un estudio emitido en MATI TALENT Institute, pormenorizó los principales mitos y falsas creencias educativas de niños dotados intelectuales.
  • Siempre padecen escenarios de acoso escolar. Aunque si bien un porcentaje significativo padece escenarios de bullying de compañeros de colegio e incluso maestros, la mayoría de ellos puede desenvolverse en ambientes escolares tradicionales sin padecer estos flagelos. “En MATI menos de un 30% de estos menores ingresa por acoso escolar; la mayoría lo hace por otros motivos: la mayoría porque quieren avanzar más rápidamente, es decir, no se adaptan a la educación tradicional no por cuestiones sociales, sino porque literalmente se aburren en sus clases; ese es el motivo principal por la que sus padres optaron por la educación en casa”, explicó Corina Intriago.
  • No son sociables. Estos niños puede ser muy sociales en la mayoría de los casos. Suelen tener habilidades innatas de liderazgo y pueden desenvolverse con niños con sus mismas capacidades o diferentes. Asimismo los niños dotados que practican el Homeschooling suelen socializar en burbujas con grupos de niños y familias homeschoolers, así como en cursos extra-escolares y en diversos escenarios lúdicos y deportivos. Es totalmente falso que viven aislados.
  • Sólo destacan en áreas de ciencias y físico – matemáticas. Es cierto que muchos poseen habilidades innatas para estas disciplinas, pero no todos las tienen. De igual forma suelen destacar en áreas de ecología, sustentabilidad, artes y literatura, además de deportes.
  • El Homeschooling no es opción para ellos. Es una alternativa natural para estos menores. Se trata de familias muy integradas con sus hijos y que cuentan con tiempo y disposición para asumir la tutela educativa de sus niños. La mayoría avanza muy rápido, por lo que es común que ingresen a la universidad a edades muy tempranas. 
  • Su educación es costosa.  Cuando se realiza mediante el Homeschooling puede ser incluso más económica que la propuesta de colegios privados tradicionales.
Del mismo modo, Corina Intriago recordó que MATI Talent Institute no sólo se enfoca en niños con capacidades sobresalientes, también atienden a menores con capacidades especiales, así como niños y adolescentes que han seleccionado el Homeschooling como su opción educativa. Actualmente sus tres divisiones escolares son la Academia de Dotados, Homeschool y Educación en Línea. Adicionalmente, planean tener una matrícula de más de 8 mil alumnos en todo el mundo, 4 mil de ellos mexicanos en el siguiente ciclo escolar.
 
Un punto fundamental de MATI Talent Institute es que está registrada como una colegio legal basado en Florida, Estados Unidos con lo cual tiene la capacidad de emitir boletas con calificaciones por año escolar, que pueden ser revalidadas por los ministerios de educación, como es el caso de la SEP en México.

Además disponen de un servicio de tutoría para que los alumnos de la Academia y en sí, todos los egresados de MATI puedan ingresar a las mejores universidades tanto en México, como en Estados Unidos: “Un porcentaje muy algo de nuestros egresados están estudiando en universidades de prestigio a nivel mundial y en el caso de la Academia de Dotados a muy temprana edad”, concluyó Corina Intriago.

Algunos mitos que rodean a los niños con inteligencia superior.

Read More

La Fiscalía del Estado (FE) inició una carpeta de investigación en torno a la localización de cuatro hombres sin vida registrada esta tarde, en la colonia La Cofradía, del municipio de San Pedro Tlaquepaque.

La noticia criminal se reportó al servicio de emergencia 911 donde se mencionaba de la posible localización de cuatro cuerpos sin vida al interior de un lote baldío localizado sobre las calles Zalate y La Noria, hasta donde se trasladaron elementos de seguridad pública.

Al arribo de los primeros respondientes confirmaron el hecho, por lo que solicitaron a presencia de personal de servicios médicos municipales, quienes corroboraron el deceso de las víctimas a  quienes a simple vista se les aprecian lesiones al parecer por heridas de proyectil de arma de fuego.

Un agente del Ministerio Público, auxiliado por elementos de la Policía en Investigación, ya se encuentra en el lugar realizando las primeras investigaciones.

Personal del Servicio Médico Forense se encargará de realizar el levantamiento de los cuerpos, que serán trasladados a sus instalaciones para la práctica de la necropsia y en espera de su identificación oficial.

Además, peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses coadyuvan en la escena con la fijación y recolección de los indicios, que serán integrados a una carpeta de investigación.

La información proporcionada en el presente comunicado es de carácter preliminar y puede sufrir de modificaciones conforme avancen los trabajos ministeriales de gabinete y campo, lo que se estará informando a través de los canales oficiales de esta representación social.

FISCALÍA ESTATAL INDAGA LA MUERTE DE CUATRO MASCULINOS, REGISTRADA ESTA TARDE EN EL MUNICIPIO DE TLAQUEPAQUE.

Read More

-  Enrique Alfaro, directivos, jugadores y equipo técnico entregan medallas al staff de la familia rojinegra.

Siendo el actual bicampeón de la Liga MX del fútbol mexicano, el equipo tapatío Atlas FC recibió en manos del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, el reconocimiento a nombre de las y los jaliscienses al unirse a la racha de triunfos del deporte de Jalisco a nivel nacional e internacional, con lo que se consolida la promesa del club a nombre de sus directivos de reafirmar el compromiso para seguir creciendo y generando equipo en favor de la entidad y su afición.

“Lo más importante es que el Atlas hoy sigue ilusionando a su afición, que el Atlas hoy sigue inspirando a su ciudad y a este estado, y el Atlas es sin duda un orgullo para el pueblo de Jalisco. En estos tiempos en los que nuestro estado refrendo hace unos días su condición de campeón de los Nacionales CONADE es, después de 20 años consecutivos, siendo campeones nacionales de las olimpiadas hoy en esta nueva etapa somos una vez más campeones, hace unos días ganamos el campeonato de basquetbol, somos los actuales campeones del béisbol con los Charros, campeones del fútbol femenil con las Chivas”, rememoró Alfaro Ramírez.  

Con los logros que el deporte jalisciense cuenta actualmente y el significado de esta liga mexicana de futbol a nivel internacional, este equipo ya marcó una época, destacó el mandatario al entregar el reconocimiento en Palacio de Gobierno a Diego Cocca director técnico de los rojinegros, a Alejandro Irarragorri, presidente de Grupo Orlegi y a José Riestra, presidente ejecutivo de equipo.

“El Gobierno del Estado de Jalisco otorga el presente reconocimiento al atlas fútbol Club por coronarse con los títulos del fútbol mexicano en los torneos Apertura 2021 y Clausura 2022, ubicándose como indiscutible campeón de campeones y así convertirse en el primer equipo de Jalisco que conquista la hazaña de un bicampeonato en la historia de los torneos cortos y llevar a la fiel rojinegra a vivir nuevamente la gloria del triunfo”, signó el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

A pesar de su afición por el equipo Chivas, el Gobernador se expresó contento sobre todo del segundo triunfo pues sostener el bicampeonato es una hazaña que nadie ha hecho en lo local y fue algo que nunca se pensó, lo que ha sido el trabajo en equipo y la decisión del club el trabajar por alcanzar metas que alguna vez se plantearon hace tres años, cuando el equipo Orlegi Sport arribó a Guadalajara.

A nombre de sus compañeros rojinegros, Aldo Rocha capitán del equipo, agradeció y retiró el trabajo de seguir poniendo a Jalisco y a los Zorros del Atlas en lo más alto. Además, Alejandro Irraragori, presidente del consejo de administración de Orlegi Sports, ratificó la suma de voluntades con el gobierno, patrocinadores, afición y el propio club.

Añadió que, con la reciente compra del equipo español Sporting de Gijón, se prospecta poder generar relación y una plataforma de Jalisco con el futbol europeo. Irraragori recordó que fue en los 50’s que el equipo español vino a Guadalajara a jugar un partido en una gira del club a Jalisco, por lo cual la manifestación de regresar a disputar un encuentro y así cambiar la relación del fútbol local a lo internacional.  

“Aquí lo que hacemos es soñar, vivir en el momento presente para construir el futuro y sumar voluntades para poder hacer que esta institución pueda regresarle a su afición en derrama económica, pero sobre todo en derrama inspiracional grandes sueños”, concluyó.

Enrique Alfaro y el equipo actual campeón de campeones reconocieron a su staff con la entrega de medallas alusivas a las mimas que ellos recibieron el pasado mes de mayo al vencer a los Tuzos del Pachuca en el estadio Hidalgo y así contar ya con 3 trofeos en la historia del club rojinegro.

En su intervención, Alfaro Ramírez señaló el que pronto la Selección Mexicana de Futbol que disputará el mundial de Qatar, pueda tener en sus filas a jugadores del Atlas, al destacadar con su juego y trabajo y por mececer el portar la camiseta tricolor.

"Si la selección nacional no es capaz de ver lo que significa el nivel de juego que hoy tiene Zaldivar, que tiene El Hueso, que tiene Aldo, yo creo que la selección mexicana le va a estar fallando al fútbol mexicano".

Reconoce Gobierno de Jalisco al equipo tapatío Atlas FC, bicampeón del futbol mexicano.

Read More

NOTA INFORMATIVA


La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) informa que durante el vuelo 4081 de Viva Aerobús, matrícula XA – VXA, procedente del Aeropuerto Internacional de la ciudad de Tijuana, Baja California, al Aeropuerto Internacional de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, una persona de aproximadamente 40 años de edad se encerró en uno de los baños de la aeronave y al sufrir una crisis nerviosa se infligió heridas, por lo cual la tripulación decidió descender de emergencia en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Hermosillo, Sonora, y atender medicamente al sujeto.
La persona herida fue trasladada a un hospital donde está siendo atendida.

Siguiendo todos los protocolos de seguridad, la comandancia a cargo de la AFAC hizo del conocimiento a la Guardia Nacional y al Ministerio Público correspondiente para deslindar responsabilidades.

Los pasajeros del vuelo 4081 reiniciaron su viaje en otra aeronave proporcionada a la brevedad por la aerolínea.

NOTA INFORMATIVA...

Read More

  • Fueron designadas por el titular del Ejecutivo como embajadoras de México en Irlanda y Dinamarca, respectivamente.

 

La Segunda Comisión de la Permanente, que preside el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, desahogó las comparecencias de Carolina Zaragoza Flores y Norma Bertha Pensado Moreno, que fueron designadas por el Ejecutivo Federal como embajadoras de México en Irlanda y en Dinamarca, respectivamente.   

 

Zaragoza Flores, diplomática de carrera desde 1982, ha sido titular de los consulados de México en Laredo, Texas; San Bernardino, California; y Raleigh, Carolina del Norte; y ocupó diversos cargos en los consulados en Houston, Texas; Sacramento, California; y San Louis, Missouri. 

 

En su intervención, destacó que entre México e Irlanda existe un claro interés de impulsar en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas temas multilaterales como derechos humanos, desarme, desarrollo incluyente y las agendas 2030 y de la “Mujer, Paz y Seguridad”. 

 

Indicó que su programa de trabajo se basará en fortalecer la presencia de nuestro país en Irlanda, a través de un diálogo político, así como fomentar una relación económica fuerte, de beneficio mutuo, a través de la promoción de la inversión, de un mayor intercambio comercial y el acceso de nuevos productos mexicanos al mercado irlandés. 

 

A su vez, la senadora Nancy de la Sierra Arámburo, del Grupo Plural; el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, del PRI; la diputada Yeidckol Polevnsky Gurwitz, de Morena; y el diputado Kevin Aguilar Piña, del PVEM, preguntaron la postura de Irlanda en el conflicto Rusia-Ucrania, así como la participación de México en actividades económicas, educativas y culturales en aquel país. 

 

Zaragoza Flores enfatizó que la posición de Irlanda en el conflicto bélico se refleja en el Consejo de Seguridad de la ONU en donde ambos países llevan, al menos, tres reuniones para desarrollar un diálogo constante, a fin de que haya corredores humanitarios y se logre la paz. 

 

En tanto, Norma Bertha Pensado Moreno fue embajadora de México en Suecia, así como en Finlandia, Letonia, Lituania y Estonia; representante alterna para los Organismos de Naciones Unidas con sede en Viena; y consejera en la Delegación de México ante la OCDE. 

 

Pensado Moreno dijo que reforzará la relación bilateral para impulsar la ratificación del Acuerdo Global México-Unión Europea. 


Además, acotó que aprovechará los avances tecnológicos que existen en Dinamarca para promover a México en materia de cultura, medicina, educación, comercio y tecnología, con el objetivo de mostrar los ejes fundamentales de desarrollo de nuestro país. 

 

Las senadoras Imelda Castro Castro, Lilia Margarita Valdez Martínez, Mónica Fernández Balboa y la diputada Yeidckol Polevnsky Gurwitz, de Morena; así como el diputado Kevin Aguilar Piña, del PVEM, expresaron que hay avances importantes en la diplomacia parlamentaria y en programas conjuntos con Dinamarca en materia de salud. 


La embajadora planteó que refrendará la diplomacia parlamentaria y los grupos de amistad entre ambos países, además de constituir oportunidades de colaboración comercial. “Dinamarca está comprometido con México en impulsar estrategias que beneficien a ambos países en materia de salud”. 

Comparecen ante la Segunda Comisión Carolina Zaragoza Flores y Norma Bertha Pensado Moreno.

Read More

  • La senadora Olga Sánchez Cordero plantea crear legislaciones para proteger a usuarios, infraestructura y bienes públicos.

Durante el foro “Transparencia y seguridad en el mundo digital”, organizado por la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, legisladores, especialistas y empresarios destacaron la importancia de garantizar la ciberseguridad y la protección de datos personales en Internet. 

 

Por ello, coincidieron en que se debe fortalecer el marco jurídico para que el Estado, además de salvaguardar la integridad de las personas, también proteja la infraestructura nacional y los bienes públicos.  

 

La senadora Sánchez Cordero comentó que los espacios virtuales, que permiten que los trámites públicos sean más agiles, no siempre son seguros, pues abren la oportunidad para quebrantar la ley, vulnerar la privacidad de las personas, manifestar violencia, extorsionar y crear polarización. 

 

Recordó que el ámbito digital también se ha utilizado para atentar contra niñas y niños, mediante la práctica deleznable conocida como grooming, la pornografía infantil y la explotación sexual.  

 

Además, advirtió que el mal uso de las bases de datos ha provocado una crisis como el desabasto de combustible el año pasado, en la Costa Este de Estados Unidos, cuando el oleoducto que abastecía a toda esa zona fue víctima de secuestro de datos. 

 

En ese sentido, la senadora Sánchez Cordero dijo que este foro tiene el objetivo de escuchar a los especialistas en materia digital, para generar legislaciones que garanticen la seguridad de las personas, así como de la infraestructura nacional y bienes públicos.  

 

Se trata, dijo, de crear, entre otras cosas, comunidades en donde la tecnología sea una herramienta para la libertad y seguridad, así como para el bienestar de la población.   

 

La senadora Lucía Trasviña Waldenrath, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, dijo que la dependencia al Internet y el crecimiento económico provocó que la delincuencia también evolucionara en la piratería informática, en el diseño de programas maliciosos, robo de correos electrónicos, ciber delincuencia y red oscura, que no conocen fronteras y ocasionan daños a negocios, gobiernos y personas. 

 

El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa dijo que, en México, se han registrado más de 80 mil millones de intentos de ciberataques tan sólo en el primer trimestre de 2022, lo que representa un incremento de 41.9 por ciento respecto a todos los ataques en 2021; agregó que, para 2025, se estima que ese negocio delincuencial alcance los 15 trillones de dólares. 

 

El coordinador del PRD enfatizó que en el Senado hay iniciativas de distintos Grupos Parlamentarios para atender la seguridad en el espacio digital, pero se busca conformar una ley general en ciberseguridad para conformar un frente homologado contra la amenaza, pues, aunque existen áreas como las policías cibernéticas en la Guardia Nacional y en las Fuerzas Armadas, se encuentran desarticuladas.  

 

La presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, reconoció que hay amenazas y riesgos en el mundo digital, por lo que sumar esfuerzos entre las entidades privadas y públicas es primordial. 

 

La funcionaria subrayó que la labor del Estado, en su conjunto, es crear normas y políticas públicas, así como sensibilizar a los usuarios, para combatir estos peligros y los retos a los que se enfrenta la ciudadanía en la red. 

 

Ibarra Cadena señaló que sólo con un marco normativo fuerte y actualizado, se podrá hacer frente a los desafíos de la modernidad y mejorar la vida de las y los mexicanos. Por ello, reconoció las acciones para que el Senado se mantenga a la vanguardia en la discusión de esta materia, pues esto ayudará al perfeccionamiento de las leyes. 

 

En tanto, Felipe Fuentes Barrera, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aseguró que México cuenta con un Tribunal Electoral moderno, eficiente “y tiene un juicio en línea que sirve”. 

 

Hay que romper paradigmas, para llevar al justiciable a utilizar mecanismos electrónicos, que garanticen la seguridad en juicios y procedimientos en línea; en el caso del Poder Judicial de la Federación y en específico del Tribunal Electoral, agregó, “son seguros, tienen un blindaje específico, se construyeron con plataformas propias y cuentan con un respaldo que puede responder en cualquier momento ante cualquier posible ataque o embate”. 

 

El embajador de la República de Corea en México, Chun Beeho, destacó la importancia de la cooperación bilateral en el tema de ciberseguridad, por lo que su gobierno, a través de organismos internacionales se comprometió a contribuir en la capacitación para evitar ataques en el mundo digital. 

 

De acuerdo con la investigación de Check Point de 2020, los ataques cibernéticos en países de América Latina, en el que se incluye a México, aumentó 38 por ciento, en comparación con la cifra del 2021, refirió el diplomático coreano. 

 

El director de la oficina de Ciberseguridad y Protección de Privacidad para Huawei en México, Manuel Díaz Franco, propuso que en la responsabilidad compartida haya colaboración internacional, donde se utilicen y se logren establecer estándares armonizados, comunes, porque es vital en el desarrollo económico. 

Analizan en el Senado importancia de garantizar la ciberseguridad.

Read More

 * Armando Zúñiga Salinas, titular del Centro Empresarial reiteró que en este momento “bajar la cortina no es opción”.

Al participar en el "Foro de Análisis e impacto de una Nueva Ley de Establecimientos Mercantiles para la CDMX” esta mañana en el Congreso de la Ciudad de México, Armando Zúñiga Salinas afirmó que desde COPARMEX CDMX “esperamos que cualquier nueva iniciativa de ley en torno a los establecimientos mercantiles, sea una propuesta realista, que promueva e incentive a las empresas y empleos formales y, por tanto, sea un factor de verdadera competitividad, desarrollo económico y búsqueda de plena prosperidad para todas y todos los capitalinos”.

Porque en medio de la crisis económica y de pérdida de empleos que ha arrojado como saldo la pandemia por Covid-19, buscar la permanencia y el crecimiento de los establecimientos mercantiles resulta vital para el fortalecimiento de la competitividad de nuestra Ciudad, expresó el presidente del Centro Empresarial, quien recalcó que para los emprendedores y pequeños empresarios, quienes representan 99.8% de las unidades de negocio en el país, en este momento “bajar la cortina no es opción”.

Zúñiga Salinas hizo votos porque “los resultados nos lleven a obtener un marco jurídico innovador y de un cambio de paradigmas que pueda ayudar y, en el mejor de los casos, adelantarse a posibles escenarios adversos” que afecten el desarrollo de las actividades económicas tan significativas y necesarias en la vida de los habitantes de esta gran ciudad.

Leovigildo Chávez López, vicepresidente de Enlace Legislativo de la COPARMEX CDMX expresó que los micro, pequeños y medianos empresarios “representamos el 54% del PIB de este país, 7 de cada 10 empleos y 9 de cada 10 empresas. Somos la columna vertebral de la economía de nuestra ciudad y nuestro país” y que el cierre de más de 2 millón 400 mil empresas, aunque se han recuperado 900 mil nuevas empresas, es dramático porque encarna un rezago de 600 mil y lo que representa en empleos es trágico.

Agregó Chávez López que las leyes deben ser transitables y facilitadoras porque muchas empresas que no pudieron sobrevivir, pasaron a la informalidad. “No lo aplaudimos, pero si entendemos que cuando una nueva empresa tiene que cumplir requisitos inalcanzables, se tiene que pasar a la informalidad”.

Por lo que, expresó, como ciudad nos genera un trastorno, pero también como sociedad, porque no estamos viendo el futuro, sino tratando de salvar el momento para subsistir. Y se encarece el ser empresario y se abarata el ser informal. Y por lo mismo, los instrumentos que nos permiten transitar hacia la sustentabilidad de una sociedad, son justamente las leyes y hoy hablamos de la ley de establecimientos mercantiles, una ley punitiva que tiene elementos de clausura permanente cuando ni siquiera tiene un contexto legal.

Al respecto, el diputado Raúl Torres, vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Económico, expresó: “Necesitamos que ustedes nos digan qué necesitan; no podemos seguir haciendo leyes desde el poder legislativo que no se entiendan ni se traduzcan en generar empleos, en generar dinero. Seguiremos buscando que las propuestas desde el congreso no sean punitivas, o vengan a castigar, sino generar que sea el propio mercado el que nos de las reglas”.

Agregó que “no podemos permitir que se pongan tantos candados en la Ley de Establecimientos Mercantiles que generen más corrupción, porque eso va en detrimento de la permanencia de los negocios, del empleo formal, de las empresas y negocios, de los empleados y del propio consumidor.

Prácticamente todos los participantes en el foro coincidieron en la necesidad de adecuar la Ley de Establecimientos Mercantiles, luego de que la última gran reforma fue el 20 de enero de 2011, como la presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso local, diputada Ana Patricia Báez Guerrero, expresó que la CDMX como varios estados han tenido que tomar decisiones para cuidar la salud de los ciudadanos; algunos han logrado cuidar la salud, pero no la economía de los negocios y otros todo lo contrario. Por lo que se necesita ponernos todos de acuerdo.

SOLICITA COPARMEX CDMX QUE CUALQUIER NUEVA LEY DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES SEA REALISTA Y PROMUEVA E INCENTIVE A EMPRESAS Y SUS EMPLEOS.

Read More

  • Podrá efectuar la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en la modalidad de regular interurbano.
  • La asignación tendrá vigencia hasta el 8 de febrero de 2058, de acuerdo con la duración de la vigencia del FONADIN.
  • El Tren Interurbano México-Toluca, de 58 kilómetros, con 30 trenes de cinco coches, brindará transporte público en forma rápida y segura.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), otorgó al fideicomiso Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), constituido por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) el Título de Asignación del Tren Interurbano México-Toluca (TIMT) para su operación y explotación. 

El titular de la SICT, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, y el asignatario representado por el Delegado Fiduciario Público 1936 denominado Fondo Nacional de Infraestructura, Ing. Carlos Mier y Terán Ordiales, encabezaron la transferencia.

Mediante el Título de Asignación, el Fonadin-Banobras podrá efectuar la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en la modalidad de regular interurbano en la vía férrea del TIMT, incluyendo los permisos para prestar los servicios auxiliares requeridos.

La SICT se obliga a continuar con la construcción de la infraestructura y el equipamiento del TIMT hasta su terminación y a entregar al asignatario los bienes en buen estado conforme a las características establecidas y con los trenes circulando y en funcionamiento con eficiencia y seguridad.

La asignación tendrá vigencia hasta el 8 de febrero de 2058, de acuerdo con la duración de la vigencia del FONADIN. En caso de que el asignatario requiera ampliar la vigencia del Título de Asignación, podrá solicitar una prórroga, con base en los términos legales y reglamentarios correspondientes.

El Tren Interurbano México-Toluca consiste en una doble vía férrea electrificada de aproximadamente 58 kilómetros con suministro e instalación de los subsistemas ferroviarios para la circulación de los trenes en ambos sentidos, con una trayectoria con origen en la Terminal de Observatorio en el poniente de la Ciudad de México y destino en la Terminal de Zinacantepec en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca.

Consta de cinco estaciones intermedias, un taller de mantenimiento, patios y cocheras, equipo ferroviario de 30 trenes de cinco coches articulados para la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en la modalidad de regular interurbano sobre la vía férrea México-Toluca de forma rápida, segura y con alta calidad conforme a los estándares y certificaciones internacionales.

SICT OTORGA A FONADIN-BANOBRAS TÍTULO DE ASIGNACIÓN DEL TREN MÉXICO-TOLUCA.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top