lunes, 18 de julio de 2022

  • La senadora Nancy de la Sierra Arámburo solicitó un informe sobre las medidas que se han tomado para recuperar dicha certificación.

 

Las deficiencias para cumplir con los estándares de seguridad, establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional, alejan a México de recuperar la Categoría 1, lo que mermará aún más los ingresos de las aerolíneas, que han perdido alrededor de cinco mil millones de pesos, afirmó la senadora Nancy de la Sierra Arámburo.  

 

De la Sierra Arámburo presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a que tome las medidas necesarias, para que nuestro país cumpla con los estándares de seguridad establecidos por dicha Organización, a fin de que recupere la Categoría 1 en el Programa de Evaluación de la Seguridad de Aviación Internacional. 

 

En noviembre de 2020, la Administración Federal de Aviación, autoridad del sector en la Unión Americana, realizó una auditoría a la Agencia Federal de Aviación Civil de nuestro país, para determinar si esta última realiza una adecuada supervisión de las aerolíneas mexicanas que operan hacia Estados Unidos. 

 

Pero el resultado no fue favorable y en mayo de 2021, México fue degradado a la Categoría 2, por lo que las aerolíneas mexicanas no pueden agregar nuevas aeronaves o reemplazar las existentes con matrícula estadounidense para su operación en ese país; tampoco pueden agregar nuevas rutas; y existe la necesidad de aumentar precios para mantener la rentabilidad, lo que se traduce en una menor demanda.  

 

Ante las fallas identificadas por la Administración Federal de Aviación se pronostica que, lamentablemente, la recuperación de la Categoría 1 se puede extender hasta diciembre o incluso hasta el 2023, advirtió la legisladora.  

 

A pesar de que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes ha comunicado que “México continúa en el proceso para regresar a la Categoría 1 en seguridad aeronáutica en los próximos meses”, agregó, aún hay mucho que corregir para que pronto recupere su calificación anterior.  

 

En el punto de acuerdo, que fue turnado a la Tercera Comisión de la Permanente, Nancy de la Sierra consideró que nuestro país debe adecuar su sistema de supervisión aeronáutico conforme a los estándares internacionales, no por el simple hecho de obtener una mejor calificación, sino para garantizar el crecimiento económico mexicano.  

 

“Las aerolíneas han perdido ingresos por alrededor de cinco mil millones de pesos, que pudieron haberse captado con una mayor disponibilidad de asientos hacia o desde Estados Unidos”.  

 

Lo anterior, señaló, afecta directamente a las y los consumidores de vuelos que enfrentan precios más altos para asegurar la rentabilidad de las aerolíneas y pone en situación de ventaja a la contraparte comercial estadounidense, que ha ganado más de un millón de pasajeros que las aerolíneas nacionales no han podido atender ante las restricciones impuestas por la degradación de México a la Categoría 2.  


Además, dijo, es importante que, ante la apertura del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, las aerolíneas mexicanas no queden limitadas al mercado doméstico y tengan acceso al mercado estadounidense, que representa 38 por ciento del tráfico internacional.  

 

La senadora advirtió que una menor recaudación impositiva por venta de boletos, derivada de la degradación de México a la Categoría 2, implicaría la pérdida de siete mil 775 millones de pesos por el decremento de demanda.  

 

Por la degradación, agregó, podría haber una pérdida de 302 millones de pesos en recaudación impositiva por combustible; se podrían perder alrededor de nueve mil 700 millones de pesos de inversión extranjera directa de Estados Unidos; y se arriesgarían 33 mil millones de pesos del gasto de turistas estadounidenses en México.  

 

Sin dejar de mencionar que esta recategorización, acotó De la Sierra Arámburo, pondría a los empleos del sector aeronáutico en riesgo y disminuiría su participación en el Producto Interno Bruto. 

Urgen en la Permanente a SICT a cumplir estándares de seguridad para recuperar Categoría 1 en Aviación.

Read More

domingo, 17 de julio de 2022

 * Esta firma de convenio muestra la preocupación, apoyo, solidaridad y respuesta a todas aquellas empresarias y empresarios que esperan de nosotros un empuje, un impulso, una ayuda para no cerrar sus negocios y entre todos, hacerlos crecer y ser más competitivos: Armando Zúñiga Salinas.

COPARMEX CDMX, a través de su presidente Armando Zúñiga Salinas firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México y Nacional Financiera con el objetivo de impulsar la reactivación económica, porque para los emprendedores y pequeños empresarios que representan el 99.8% de las unidades de negocio en el país, “bajar la cortina no es opción”, como ya lo han demostrado los negocios que se han reinventado para poder mantenerse a pesar de la gran crisis por la pandemia.

“Al Gobierno de la Ciudad de México le tocará poner su experiencia y garantías; a NAFIN le corresponderá ofrecer los recursos increíblemente necesarios para las empresas, con la menor burocracia posible; y a las y los empresarios COPARMEX nos tocará poner proyectos y un esfuerzo mayúsculo para fortalecer a nuestras empresas, crear y mantener los empleos formales que tanto necesita nuestra Ciudad y por supuesto, retornar a las arcas de la nación esos recursos”, destacó el vicepresidente de Relaciones con Gobierno, José Luis Jiménez.

Este convenio tiene características especiales que lo distinguen de otros y permite complementar los esfuerzos en materia de reactivación económica, expresó el secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad, Fadlala Akabani, quien agregó que por eso incorporamos a Nacional Financiera como eje fundamental, y le añadimos el tema de la transición energética donde, indudablemente, las empresas de la capital deben participar en materia de cuidado de un medio ambiente sustentable.

Alberto Adib Carrera, director regional Ciudad de México de Nafin expresó que además de la capacitación, financiamiento y asistencia técnica, los empresarios podrán contar con los vínculos de la cadena de valor de cualquier sector en el que participen. “Es hacer el vínculo como nación y poder hacer cluster, poder participar en encuentros interestatales, como ampliar la red de proveeduría y ampliar la red de todos los productos y hacer crecer a la ciudad y el país”, expresó.


Durante el evento donde se realizó la firma, Zúñiga Salinas destacó que el Estudio sobre Demografía de los Negocios (EDN) 2021 muestra que sólo uno de cada diez negocios Mipyme sobrevivientes recibió algún tipo de financiamiento entre mayo de 2019 y julio de 2021, y que de estos, 75.2% lo utilizó para la adquisición de insumos. Este uso de los recursos fue el principal destino del apoyo recibido por los establecimientos Mipyme, tanto en 2020 como en 2021.

El estudio del INEGI también estimó que en México, de mayo de 2019 a julio de 2021 nacieron 1.2 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos, y 1.6 millones cerraron sus puertas definitivamente. Además, 32.4% de los establecimientos micro, pequeños y medianos que murió en este periodo era informal, mientras que 23% estaba en la formalidad.

“Cada uno de los negocios se han tenido que reinventar, prácticamente renacer para continuar a puertas abiertas, adaptando nuevas formas de prestar sus servicios, administrarlos y dando la mejor cara a las nuevas realidades de la vida”, expresó Zúñiga Salinas, quien recordó que esta firma de convenio es muestra de la preocupación, apoyo, solidaridad y respuesta a todas aquellas empresarias y empresarios que esperan de cada uno de nosotros, un empuje, un impulso, una ayuda para no cerrar sus negocios y entre todos, hacerlos crecer y ser más competitivos.

Con el convenio se darán oportunidades para las mejores prácticas en difusión, operación y colaboración de los Programas de Financiamiento y de su modelo para Capacitación Empresarial y Asistencia Técnica para las pequeñas y medianas empresas, las Pymes, además, se podrán programar de manera conjunta eventos de difusión que orienten a las Pymes a identificar las necesidades de financiamiento, capacitación y asistencia técnica conforme a su objeto social, así como diseñar y coordinar conjuntamente programas de capacitación empresarial y asistencia técnica en beneficio de las Pymes, que permitan implementar nuevas tecnologías, herramientas de trabajo y procesos administrativos, expresó el presidente de la COPARMEX CDMX.

En el evento estuvieron presentes la vicepresidenta de Desarrollo y Sustentabilidad de la Ciudad, María Luisa Flores del Valle; el presidente de la Alcaldía Cuauhtémoc, Hugo Paulino; el de la Comisión de Desarrollo Regional, Adolfo González; así como Gustavo Rodríguez, titular de la Comisión de Sustentabilidad y Energía de Coparmex CDMX, quienes participaron en la construcción del convenio firmado.

PORQUE “BAJAR LA CORTINA” NO ES OPCIÓN, COPARMEX CDMX FIRMA CONVENIO CON NAFIN Y SEDECO PARA IMPULSAR A LAS MIPYMES.

Read More

El equipo HO Speed Racing califica dentro del top 10 en el día de prácticas y qualy, previo a la quinta fecha de NASCAR Mexico Series en Puebla.

Diego Ortiz, de la camioneta #19 de Restonic - Chevron delo – Lamitex, califica en segunda posición mientras que en las dos prácticas estuvo rondando en primera posición, “tuvimos una buena calificación en dónde nos llevamos el segundo puesto. Batallamos con la puesta a punto de la camioneta, pero estamos contentos y confiados de tener un buen resultado el día de mañana. Muy agradecido con el equipo HO Speed Racing y patrocinadores por el apoyo esta temporada”, comentó el piloto que lleva el primer lugar del campeonato al momento.

Rodrigo de Colombres, del auto #64 Marketing Advertissing- Prime Sports- Business Yugs- Breves Deportivas- Aceros y Perfiles de Occidente- Flex- Motion Sports- PIPSA- RAISA-IUV- La Flor de Córdoba, calificó en sexta posición en su casa, “después de un día de prácticas y calificación, concluimos con buenos resultados, pero no podemos confiarnos, el día de mañana tenemos 40 vueltas para poder recuperar y remontar. Los resultados siguen sin tener dueño, así que seguimos listos y preparados para pelear mañana. El equipo va a trabajar duro para recuperar lo que se perdió hoy y seguir con la cabeza en alto”, finalizó el piloto poblano.


No te pierdas la carrera este 17 de julio en el Autódromo Miguel E. Abed.
 
Sigue a los pilotos en sus redes sociales para que no te pierdas de ningún detalle de las próximas fechas:
Hugo Oliveras: Instagram @ Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Rodrigo de Colombres: Instagram @rodrigodecolombres.jr Twitter @rodrigodecolombresjr
Diego Ortíz: Instagram @diego19ortiz FB @19DiegoOrtiz
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing FB hospeedracing.

DIEGO ORTIZ CALIFICA EN SEGUNDO Y RODRIGO DE COLOMBRES SEXTO EN TRUCKS MEXICO SERIES.

Read More

sábado, 16 de julio de 2022

La escudería Spartac Racing Team realiza un día de prácticas y calificación satisfactorio y quiere un segundo podio en NASCAR México Series en Puebla.

El día de mañana se correrá el primer circuito durante la quinta fecha de la temporada, la cual está pactada a 140 vueltas o 100 minuto.

En la categoría Challenge, Rafael Vallina, piloto del auto #0 Coca Cola Sin Azúcar - LUMO Financiera del Centro y dueño de la escudería Spartac Racing Team estuvo rondando durante las prácticas muy bien, pero debido a la lluvia no calificó como esperaba “Una sesión de prácticas interesante, desafortunadamente a la hora de salir a calificar comenzó a chispear y siento que psicológicamente nos afectó, tiramos un buen tiempo, pero no el suficiente. Tenemos un buen carro para la carrera y sé que vamos a ir de menos a más”, afirma el piloto chihuahuense.

Su co equipero, el piloto internacional, Rubén Pardo Estevez con la máquina 15 de Coca Cola Sin Azúcar - LUMO Financiera del Centro - Toy Hot- MM Automotriz - Protelife - TK Terraza Grill, se encuentra motivado por participar en el autódromo Miguel E. Abed. “Un día interesante, ayer practicamos y tuvimos mejorías en el coche. Hoy salimos a la primera práctica con buen sentimiento, cómodo y tratando de mejorar algunas cosas. Identificamos en la segunda práctica que ni las llantas ni un movimiento fue favorable ya que la suspensión no estaba trabajando bien, se analizó y se modificó, al probarlo en la calificación dio buen resultado. Muy contentos con la sexta posición general de esta calificación porque además estamos muy pegados con los primeros tres. Esperamos que mañana sea una buena carrera, que el coche sea constante y vamos a concretar para subir al podio.”, finalizó Rubén Pardo.
 
No te pierdas la quinta fecha de NASCAR México Series este domingo 17 de julio en el autódromo Miguel E. Abed en Puebla.
 
Sigue a los pilotos del Spartac Racing Team en sus redes sociales para no perder detalles del campeonato.
Spartac Racing Team: Facebook: SpartacRT. Instagram: @spartacrt TikTok: @spartacrt
Rafael Vallina: Instagram @rvavillnar TikTok: @rafaelvallina
Rubén Pardo: Twitter @pardoruben Instagram @pardoruben Facebook: Pardo Ruben.

RUBÉN PARDO Y RAFA VALLINA, COMPROMETIDOS A OBTENER PODIO.

Read More

El equipo HO Speed Racing inicia el fin de semana con energía y entusiasmo durante las prácticas y calificación en la quinta fecha de NASCAR México Series Puebla.

Las tierras poblanas se convierten en testigos de la velocidad que los pilotos son capaces de alcanzar. Cada pista es totalmente diferente por lo que los ajustes y la puesta a punto se realizan tomando en cuenta que es circuito y que el clima este húmedo. Los mecánicos trabajaron posterior a la clasificación para que cada piloto tenga un gran auto y logre subir a podio.  

En la categoría estelar, Manolín Gutiérrez del auto #11 de Monster Energy- Grupo Gume – 3M, califica en treceavo lugar, pero HO hizo los ajustes necesarios para que mañana pueda obtener un podio “tuvimos fallas con el motor por lo que se cambió, estoy seguro de que quedará muy bien, remontaremos y finalizaremos mínimo en top five, estamos preparados para este circuito que me emociona”, informó el piloto tamaulipeco.

Vecchi, González y Sirvent son co equiperos en la categoría Challenge y harán una estrategia en conjunto para ir remontando a los primeros puestos.

Giancarlo Vecchi viene de un primer lugar en NASCAR Guadalajara, y aunque califica en noveno lugar por lluvia, sabe que tiene el auto y apoyo de su equipo para llevarse la de cuadros de nueva cuenta en el auto #75 de Restonic “un día complicado, estuvimos mejorando el coche en los entrenamientos, pero cuando íbamos a salir a la calificación empezó a llover, por lo que bajamos el ritmo para que el auto no saliera dañado. Mañana nos tendremos que aplicar en la carrera, sabemos que podemos volver a remontar a los primeros puestos, estamos listos y agradecidos con el patrocinador y con el equipo”, declara Vecchi.
 
Juan Ma González califica en onceavo lugar, pero encontraron y arreglaron un detalle del coche para ser más rápidos y llegar al primer lugar en su auto #45 de Monster Energy- Ilux- 3M, “un día agridulce, trabajamos mucho en la puesta a punto y encontramos un balance confiable para la carrera de mañana. Había un detalle que nos quitaba décimas en la pista, pero se encontró y tendremos un coche más rápido el día de mañana para pelear el podio. En Puebla quiero darle al equipo HO Speed Racing la primera de cuadros”, comenta Juan Ma.


Por su parte, Regina Sirvent del auto #01 de Kotex- Quaker State- Water People- Anáhuac Elite saldrá en catorceavo, pero le echará galleta para estar dentro de las primeras posiciones. “fue un buen día con el carro, estuvimos mejorando, pero hubo un problema en el setting. Al final las decisiones que se hicieron para el auto no fueron las adecuadas para el manejo, se le exigió mucho al auto para la calificación; como equipo sabemos que se pueden corregir los errores y estamos seguros de que remontaremos en la carrera de mañana”, finalizo la joven piloto.

No te pierdas la carrera de NASCAR México Series en el autódromo Miguel E. Abed mañana 17 de julio con los pilotos Manolín Gutiérrez, Juan Ma González, Giancarlo Vecchi y Regina Sirvent

Síguelos para estar al pendiente de sus próximas fechas.
Redes sociales:
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Manolín Gutiérrez: Instagram @manolingtz Facebook: Manolin Gutiérrez
Giancarlo Vecchi: Instagram @gvecchi5 Tw @giancarlovm FB Giancarlo Vecchi
Regina Sirvent: Instagram @reginasirvent FB Regina Sirvent Tw @reginasirvent
Juan Manuel González: Instagram @juanma_gnz FB Juan Ma González
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing FB hospeedracing.

HO SPEED RACING BUSCA HACER HISTORIA SUBIENDO A TODOS SUS PILOTOS A PODIO.

Read More

  • Bajo la dirección de Lizzi Ceniceros, la Orquesta Iberoamericana se presentó en Casa Nuestra como parte de la agenda cultural del Senado.
     

Este sábado, la Orquesta Iberoamericana, bajo la dirección artística de Lizzi Ceniceros, ofreció un recital de música mexicana y latinoamericana en Casa Nuestra, que incluyó las fusiones de Heitor Villa-Lobos; “Nocturno a la patria”, de Beto Portuguez; piezas de Astor Piazzolla; “Gracias a la vida”, de Violeta Parra; y el “Danzón número 2”, de Arturo Márquez.  

 

En la Antigua Casona de Xicoténcatl, con un aforo reducido para cumplir con las medidas sanitarias derivadas de la pandemia, la Orquesta abrió el concierto con tres de los primeros seis movimientos del primer cuarteto de cuerdas de Heitor Villa-Lobos, el compositor brasileño que fusionaba la música de su país con la música clásica europea.  

 

Luego, interpretó “Nocturno a la patria”, del costarricense Beto Portuguez que, a decir de Lizzi Ceniceros, se dedicaba a buscar las raíces de su tierra. Previamente, Ceniceros dio lectura al poema con el mismo nombre de la composición:  

 

“Yo no quiero un cuchillo en manos de la patria. 

ni un cuchillo ni un rifle para nadie: 

mi tierra, la tierra es para todos, 

como el aire. 

 

Me gustaría tener manos enormes, 

violentas y salvajes, 

para arrancar fronteras una a una 

y dejar de frontera sólo el aire…” 

 

La agrupación también deleitó al público con “A portrait of Frida Kahlo”del mexicano Venus Rey; “Adiós Nonino” y “Oblivion”, del argentino Astor Piazzolla; “Gracias a la vida”, de la chilena Violeta Parra; y “Danzón número 2”, del mexicano Arturo Márquez.   

 

La Orquesta Iberoamericana está formada por músicos de alto nivel. Presenta dos temporadas al año, una donde recorre los más emblemáticos foros y salas de concierto del país y en la que hace una fusión entre nuestras raíces y la música, y otra donde ofrece conciertos a los lugares más necesitados, en la temporada filantrópica.  

 

Desde su fundación, ha estado bajo la batuta de Lizzi Ceniceros, quien también es compositora y directora de la Orquesta Sinfónica Contrapunto-México. Además, dirigió la Orquesta de Cámara de la Ciudad de México, de 2015 a 2018; es embajadora y miembro del Consejo Directivo de la Federación del Eurochestries. 

 

El recital que se presentó este sábado, en la Antigua Casona de Xicoténcatl, forma parte de la agenda cultural que promueve la Junta de Coordinación Política del Senado, a través del proyecto cultural Casa Nuestra, y en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes.  

Latinoamérica en concierto, un recital de música y poesía en la Antigua Casona de Xicoténcatl.

Read More

La Cónsul de México en Shanghái, China, Lorena Larios Rodríguez, impartió una conferencia denominada "Diplomacia y Política Exterior de México" a estudiantes, académicos y autoridades de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) en la que mencionó la situación de los mexicanos en el país asiático y la pandemia de Covid-19.
Realizada en el Auditorio “Dr. Luis Garibay” de Rectoría de la institución, la también egresada de la carrera de Derecho de la UAG mencionó que el consulado y embajada de México han hecho todo lo posible por apoyar a sus ciudadanos, pero el rebrote de Covid-19 en la zona de Shanghái causó estragos, tanto en la población local como en la internacional, que se vio obligada a guardar confinamiento.
Muchos mexicanos, explicó, abandonaron la ciudad, uniéndose a un éxodo de ciudadanos de diversas nacionalidades que huyeron, tanto del confinamiento como del remonte de la pandemia.
Los que se quedaron, en su mayoría, son ciudadanos mexicanos que viven desde hace más de 3 años, están establecidos, tienen familia o alguno de los cónyuges trabaja para empresas internacionales.

Del año 2018 al 2022 la población de mexicanos se ha reducido en una tercera parte, apuntó.
La Cónsul no mencionó el número de mexicanos que residen actualmente en el país asiático, ya que fluctúa, generalmente viajan “de paso” y no se registran en los sistemas de censo con los que cuenta la embajada mexicana en la zona.
Sin embargo, comentó que según ciertos registros oficiales del 2018 de las oficinas de Shanghái, había un estimado de 640 mexicanos en la zona. Es posible, aclaró, que vivan más de ese número.
Actualmente, “con el levantamiento de restricciones en la ciudad de Shanghái, a causa de la pandemia, la circulación de ciudadanos se acerca casi a la normalidad. El confinamiento duró 70 días y fue muy sonado en medios internacionales”, señaló.
 
Vivencias diplomáticas
La Cónsul aprovechó también para relatar sus vivencias en el inicio de la pandemia, en las que enfrentó el primer confinamiento, las alertas tanto locales como internacionales sobre el creciente número de víctimas e infectados a causa del virus del Covid-19.
Recordemos que, por datos compartidos por agencias internacionales, la pandemia inició en el 2019 en la localidad Wuhan, que está a mil kilómetros de Shanghái. La cónsul presenció de primera mano el inicio de la pandemia.
“Yo a los tres días de regresar de un viaje que realicé a México me enteré de que toda la ciudad (Wuhan) fue cerrada, con 11 millones de habitantes, que es posible que sean más, fue totalmente clausurada. Esto fue el inicio de una pesadilla”, relató.
El cierre de establecimientos, servicios, prohibición de salir y reunirse, a diferencia de México, fue total en China.
La Embajadora Lorena Larios Rodríguez agregó que vivió momentos de angustia cuando la problemática creció conforme el tiempo transcurría, aunado a ello, la carencia de información no ayudó a mitigar la situación de estrés que vivieron con ella cientos de mexicanos varados en la zona asiática.
“No obstante, yo amo a México y cuando las cosas dieron un giro, apoyé en la creación y distribución de víveres, mascarillas y otros aditamentos que fueron enviados a nuestro país como ayuda para enfrentar esta pandemia”, agregó.
La conferencia de la egresada de la UAG giró en torno a las atribuciones, actividades y el trabajo de un diplomático en el extranjero y la importancia de éstos para la resolución de crisis y el diálogo entre las naciones.  
En la conferencia, el Vicerrector Académico de la UAG, Dr. Hugo de la Rosa Peñaloza, tomó la palabra para expresar un mensaje de bienvenida y agradecimiento por su visita a la cónsul y egresada de la Autónoma.
El funcionario universitario la señaló como un ejemplo de que los sueños y metas se logran si se lucha por ellos de manera constante.
A su vez, la Cónsul destacó que la UAG ofrece a los estudiantes una preparación de clase mundial, que promueve la cultura de la innovación y emprendimiento con enfoque sostenible, que permite la experiencia práctica temprana con sus programas y opciones de vinculación nacional e internacional que llevan al éxito.
Al terminar su conferencia, la visitante aprovechó para tomarse fotos y convivir con los estudiantes y académicos de la institución.

Población mexicana disminuyó en Shanghái a causa del Covid-19: Cónsul.

Read More

Por Héctor Medina Varalta

 

 

Alexis Gabriela es una mujer muy joven y muy guapa, se dedica a la carnicería. Dicho negocio lleva por nombre Mezquital del Oro y es atendida por varias mujeres quienes esbozan una sonrisa a cada cliente que atienden. En ese establecimiento trabajó su señor padre: Francisco Arias Solano, quien después se la compró al dueño del local y le dejó el mismo nombre: Mezquital del Oro,. La encantadora tablajera mencionó que, tanto su padre como su madre, Evelia Ascencio Pulido atendían el negocio. Por su parte, doña Evelia atendía a la clientela en la caja registradora; después empezó poco a poco a dedicarse a la tablajería. Por consiguiente, empezó a despachar como carnicera. No obstante, los padres de Alexis empezaron a tener descendencia.

 

Poco a poco se llega lejos

   Somos cuatro mujeres y un hombre; todos nos enseñamos de alguna manera a trabajar en el negocio de nuestros padres. Hemos estado por etapas. Una de mis hermanas que siempre ha estado en la carnicería es la que está encargada del negocio. Alexis tiene aproximadamente 17 años trabajando en de carnicería. Desde pequeños los traían al negocio; hacíamos lo que podíamos: desde lavar las charolas, barrer y trapear. Me empecé a enseñar desde los 15 años; al principio era difícil, pues cada pieza su manera de ser, es decir, desde hacer un bistec, de hacer un corte o identificar las piezas, ya que en ocasiones es muy complicado, pues se tiene que saber para qué es una pieza, porque no todas las piezas son para hacer bistec y no todas las piezas son para hacer carne molida-mencionó Alexis.

 

Si yo pude, también mis hijas podrán.

   También depende de lo que van a preparar en casa: carne a la mexicana, patitas de cerdo, cocido de res, entre otras, pues cada pieza tiene ciertas características, es decir, algunas piezas sueltan demasiado jugo, otras tienen mucho gordito, tras se utilizan para deshebrar o hacer caldo de res. Alexis resaltó que entre los locatarios del mismo mercado había comentarios de admiración tales como: “no había visto una carnicería atendida por mujeres”. Doña Evelia decía: “si yo pude, también mis hijas podrán”. De esa manera fue como les inculcaron el oficio, así mismo las hicieron muy autónomas, en cuestión de utilizar las herramientas como la sierra que, queriéndolo o no son muy peligrosas. Por supuesto, han padecido accidentes, pero muy graves, pero gracias a los cirujanos no ha pasado a mayores. Alexis es soltera, pero una de sus hermanas que también trabaja en Mezquital del Oro, está casada y tiene dos hijos, es la única casada. Nuestra entrevistada indicó que, parte del servicio que brindan es siempre complacer al cliente, tratan de hacer lo mejor posible su trabajo. Además, también cocinan en casa y demás labores del hogar.

  

Clientes satisfechos   

   Volviendo al tema del trabajo cuando un cliente les dice que no tiene tiempo para hacer de comer, les ofrecen lo que puede preparar más fácil y más rápido. De esta forma, si el cliente quiere el bistec delgadito, lo complacen. Así se han enseñado, ya que con un buen cuchillo todo se puede hacer. Alexis recomienda a las mujeres que quieran abrir una carnicería, que pese a que es un negocio muy pesado también tiene sus recompensas, por ejemplo, lo que a ellas les gusta de este negocio es que se mueve muy temprano. Por otra parte, a que existen muchos supermercados, los clientes saben que la carnicería se abre muy temprano y se cierran las 4 o 5 de la tarde. Por consiguiente, a ellas les queda libre toda la tarde y las aprovechan para hacer todas sus cosas, pero también es muy complicado en cuestión de cuestión de cargar cosas muy pesadas, es un horario de domingo a domingo; de cierta manera es un negocio muy esclavizado, sin embargo, es muy gratificante atender a la clientela, conversar un poco y recibir opiniones muy motivadoras como: “me salió muy buena la carne”, “lo que me sugeriste que me llevara me salió muy sabroso”. Es muy satisfactorio recibir de parte del cliente a las bellas tablajeras este tipo de comentarios.

 

Servicio, calidad y experiencia

   La carne que venden en los supermercados está muy congelada; en ocasiones son importadas de otros países. La carne que vende  Mezquital del Oro es ganado del Rastro de Zapopan. Además, en el rastro tienen todas las medidas sanitarias y de higiene porque de hecho, la carne se tiene que refrigerar mínimo 24 horas para que puedan entregarla. Después, nuestra atractiva entrevistada y su equipo de tablajeras se encargan de descuartizar y deshuesar a la res.

Alexis recomienda que consuman carne local, ya que se sabe si un amigo, un familiar o un conocido está emprendiendo, siempre podemos apoyar a esa persona y en vez de acudir a una empresa multinacional, la persona que necesita que le compren algunas cosas, le va a servir más cien pesos que a una empresa grandísima que vende millones y millones. Alexis siente muy bonito ayudar a otros emprendedores y emprendedoras para que puedan salir adelante eso da mucha gratificación.  Mezquital del Oro, tiene servicio a domicilio a partir de cierta cantidad  de consumo de lunes a sábado.

 

Nos falta mucho para tener equidad

   Como hemos sido muchas mujeres, siempre nos hemos llenado de orgullo saber que sí se puede hacer lo que uno quiere. Tal vez en otras áreas sea más complicado y llenar ciertos requisitos por el simple hecho de ser mujer. Afortunadamente, hay muy pocas cosas que no nos dejan hacer, pero nos falta mucho para tener equidad, pues todavía hay mucho machismo, misoginia y personas retrógradas. También hemos querido atender a clientes que han llegado al negocio y tal vez por el simple hecho de ser mujer no han querido comprar en este negocio. Sin embargo, eso no nos quita el dedo del renglón en seguir continuando día a día en este negocio. Por eso hacemos hincapié a las emprendedoras en que no se desaminen de cualquier comentario misógino, sino que crean que  lo pueden hacer y después entregar resultados-puntualizó Alexis.

Carnicería Mezquital del Oro, local 12 y 13, dentro del mercado Constitución. Teléfono: 33-3660-5008, también tienen whatsapp en el 33-1072-6332. También pueden encontrar el negocio en Facebook ahí pueden dar sugerencias y sus pedidos. 

Alexis Gabriela Arias Ascencio, una nueva generación de tablajeras.

Read More

La fiesta de la música regresó al Aula Magna con la celebración del “X Festival de la Canción” de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en el que participaron estudiantes y colaboradores de los diferentes campus de esta institución.
Desde la Preparatoria Antonio Caso, el Instituto de Ciencias Biológicas, Campus Tabasco, Campus CU, hasta los planteles de Tepic, Nayarit, se tuvieron representantes que interpretaron canciones que aman y tararean todos los mexicanos.
Este festival abrió con la presentación de la ganadora del festival 2019, Jennyfer Ramírez Cornejo y fue a lo grande, y es que se contó con la participación conjunta de la Orquesta de Cámara de la UAG y el Grupo Versátil VersUAG. 

Esta edición tuvo como ganadores, en el tercer lugar, a Nicole González, del Campus Guadalajara; en el segundo lugar, a Ricardo González Ortega, de la Prepa UAG, y en primer lugar, el Colaborador del Campus Tabasco, Juan Diego Jiménez Ramírez.
En este evento se tuvieron intermedios amenizados por El Grupo de Animación y Baile de la UAG y la aparición de Michelle Azpeitia, de la Lic. de Negocios de la Moda, que actualmente participa en el concurso “La Voz México”, quien cantó dos piezas musicales para deleite del público.
Antes de iniciar el certamen, el Vicerrector Académico de la UAG, Dr. Hugo de la Rosa Peñaloza, tomó la palabra para señalar que tras dos años de pandemia, era un gusto ver de vuelta esta clase de eventos que son realizados para deleite de la Comunidad UAG e invitó a que el espíritu de camaradería y competencia fuera sano y fuerte entre los concursantes.
Uno de los jueces de este evento fue el Encargado de Despacho de Cultura Zapopan, Cristopher de Alba Anguiano, entre otros expertos.

Brillan con su voz en el “X Festival de la Canción UAG”.

Read More

● El evento se llevó a cabo con representantes de la academia, sociedad civil, productores y dependencias del territorio donde se implementa LandScale

Este miércoles 13 de julio la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) participó en la Tercera Sesión del Comité Local LandScale, que se llevó a cabo en el municipio de San Gabriel y en donde se definieron las acciones necesarias para implementar el Plan Estratégico del paisaje.

Durante esta sesión, a cargo del equipo LandScale Rainforest Alliance México (RA), se estructuraron las líneas de acción propuestas en un taller previo de planeación participativa. Las acciones trabajadas abonan cinco grandes objetivos para la Sierra de Tapalpa; Desarrollo armónico de la productividad rural y agroindustrial, Manejo Sostenible de los ecosistemas y su biodiversidad, Uso ordenado del paisaje, y construir relaciones colaborativas, Valoración de la identidad colectiva local y el patrimonio cultural, y Gobernanza y gestión efectiva del agua.

LandScale es una herramienta para evaluar y comunicar la sostenibilidad del paisaje, permite adquirir perspectivas cruciales, tomar decisiones más informadas y compartir historias de impacto. El Comité Local LandScale se instaló en el mes de septiembre del 2021 y se integra por representantes de la academia, sociedad civil, productores y dependencias.

Este comité busca que se favorezca la construcción de diálogo para establecer un intercambio constante de ideas y experiencias que se materialicen en acciones con impacto ambiental y económicamente sustentables. Está integrado por representantes de los ayuntamientos de Atemajac de Brizuela, Chiquilistlán, San Gabriel y Tapalpa; la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de Ayuquila Alto (Jidelaa), la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente del Río Ayuquila (Jira), la Semadet, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (Sader), el Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco, la Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana (Conpapa), la Asociación de Silvicultores de la Meseta de Tapalpa A.C., el Grupo 100 por Tapalpa A.C., Mazati, la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco A.C. (Apeajal), Berrymex, Driscolls y RA.

Realizan tercera sesión del Comité Local LandScale Sierra de Tapalpa.

Read More

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco en colaboración con autoridades de los tres niveles de gobierno, llevaron a cabo una brigada de búsqueda generalizada en la colonia El Tizate, del municipio de Zapopan en colaboración con familiares que integran el colectivo “Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros”.

Con el objetivo de agotar hipótesis de localización de personas que han sido reportadas como desaparecidas en el municipio de referencia, se realizan las acciones de búsqueda en campo abierto para descartar puntos y polígonos en donde se pudiera obtener datos e información para la localización de personas.

Garantizando el principio de participación conjunta, en este operativo que se extenderá hasta el día sábado (16 de julio), intervienen familiares de personas que han sido reportadas como desaparecidas, personal de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas; personal de la Policía Estatal y K9; Elemento de la Guardia Nacional y del Grupo de Búsqueda de Zapopan.

Estos trabajos son parte del compromiso que la Comisión Local de Búsqueda tiene de trabajar de manera exhaustiva con las familias para lograr dar con el paradero de las personas que no han sido localizadas.

En caso de ser necesario, la Comisión Local de Búsqueda  a disposición de la ciudadanía la línea telefónica 33 15 14 54 22 o el 800 7188 086 las 24 horas del día, además se informa que las instalaciones se ubican en Calzada de las Palmas No. 30. Colonia La Aurora.

Comisión de Búsqueda de Jalisco y colectivos realizan brigada de búsqueda en Zapopan.

Read More

 El objetivo es brindar apoyo a quienes lo requieran durante el periodo de descanso.

La Secretaría de Seguridad del Estado a través de la Comisaría de la Policía Vial, instalará en la entidad cinco módulos carreteros durante el periodo vacacional de verano para ofrecer apoyo vial e información a los vacacionistas.

Los módulos los atenderá personal de la Policía Vial quienes ofrecerán además de información, servicios de auxilio como reparaciones menores, cambio de neumáticos o en su caso servicio de grúa si es necesario.

En el presente periodo vacacional habrá módulos de la Policía Vial en los siguientes puntos:

•  Autlán de Navarro: Libramiento Luis Donaldo Colosio, en el kilómetro 2.5.

•  Chapala: Carretera Ajijic- Chapala.

•  Mazamitla: Cruce de la carretera 405 Tuxcueca - Mazamitla y la carretera 414 Quitupan - La Cofradía.

•  Cihuatlán: Cruce de las calles Ignacio Allende y Álvaro Obregón, en el monumento al Soldado.

•  Villa Corona: Carretera a Guadalajara en la zona de balnearios.

En estos módulos los policías viales proporcionarán información de carácter preventivo para quienes transitan por las carreteras estatales.

La Policía Vial recuerda algunas recomendaciones para quienes saldrán de vacaciones por carretera.

•  Uso de cinturón de seguridad por todos los ocupantes del vehículo.

•  No conducir bajo los efectos del alcohol o alguna droga.

•  Respetar los límites de velocidad y los señalamientos viales.

•  Revisión mecánica antes de salir a carretera que incluye motor, estado de las llantas, luces, frenos, limpiaparabrisas y contar con herramientas básicas.

•  Programar con tiempo los recorridos en carretera.

•  Evitar conducir por lapsos prolongados; es recomendable descansar algunos minutos y después continuar el viaje.

•  Tener a la mano números de emergencia y reportar cualquier incidente al 911.

La Secretaría de Seguridad del Estado hace un atento llamado a la ciudadanía para que durante esta temporada vacacional, al salir a carretera siga las indicaciones de las autoridades viales para evitar accidentes o contratiempos.

Habrá módulos de información y apoyo para vacacionistas por parte de la Policía Vial.

Read More

Como parte de las acciones de búsqueda permanente que lleva a cabo la Fiscalía Estatal en coordinación con dependencias de los tres niveles de gobierno, así como con familiares y colectivos de las víctimas de desaparición, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) realiza este fin de semana diversos operativos de búsqueda en el Área Metropolitana de Guadalajara y en la Regional Altos del estado.

En el primero de ellos, personal operativo de la FEPD en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda, la Secretaría de Seguridad de Jalisco y la Guardia Nacional llevan a cabo el día de hoy y mañana un operativo de búsqueda en colaboración con el Colectivo Corazones Unidos por Nuestros Desaparecidos un operativo de búsqueda relacionado con una carpeta  de investigación en la Colonia Lomas del Tizate, en el municipio de Zapopan.

Este operativo es parte de los trabajos que día a día la FEPD lleva a cabo con los distintos Colectivos de Búsqueda de Personas en Jalisco cómo parte de las acciones de búsqueda que requieren, mismos que realizan a través de los protocolos establecidos, para dar cumplimiento a lo establecido en las legislaciones vigentes en la materia.

De la misma manera, estos trabajos llevan una etapa de planeación dado los recursos humanos, materiales y logísticos que estos requieren con la finalidad de contar con todas las herramientas necesarias para su desarrollo.


Simultáneamente personal de esa Fiscalía Especializada lleva a cabos diversos operativos en la región Altos y Norte del estado con la finalidad de dar seguimiento a diversas carpetas de investigación relacionadas con la desaparición de personas, los cuales se realizan en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la Guardia Nacional, así como con autoridades municipales.

Los municipios en los que se estará trabajando son: San Diego de Alejandría, Unión de San Antonio, Mezquitic, San Juan de los Lagos así como en las zonas aledañas a estos.

La Fiscalía Estatal refrenda su compromiso con la sociedad de llevar a cabo todas las acciones necesarias para la localización de personas, así como para brindar el acompañamiento que requieran las víctimas indirectas de este delito, así como los diferentes colectivos que las representan.

FISCALÍA LLEVA A CABO OPERATIVOS DE BÚSQUEDA DE DESPARECIDOS EN DISTINTOS MUNICIPIOS DEL ESTADO.

Read More

La pareja integrada por Violeta Isfel y Luis Fernando Peña fue la triunfadora de la tercera temporada de Las estrellas bailan en HOY al lograr las mejores calificaciones y la preferencia del público.

Miguel Martínez y Estefanía Ahumada quedaron en la segunda posición; el tercer lugar fue para Carlos Speitzer y Candela Márquez; la cuarta posición la ganaron Óscar Medellín y Cinthia Aparicio, mientras que el quinto lugar fue para Belinda Urías y Alex Durán.

Durante este último programa del reality de baile, las cinco parejas finalistas presentaron su última coreografía y la calificación obtenida se sumó a las evaluaciones que lograron durante la semana, además de los votos del público.

La producción del programa HOY al mando de Andrea Rodríguez, anunció que en octubre se transmitiráCampeón de campeones, donde participarán los tres primeros lugares de las tres temporadas de Las estrellas bailan en HOY.

Violeta Isfel y Luis Fernando ganan Las estrellas bailan en HOY.

Read More

viernes, 15 de julio de 2022

Por Alberto Esteves Arreola.

En los medios circula el atento aviso y denuncia contra el concurso de TV Azteca, La Academia ya tiene ganador y es un fraude e incluso Alejandra Wiessner,  quien participó y expresó, "ya no voten por mí", porque según ya hay un elegido.  
Esto hunde de todas, todas a la producción debido a tal revelación y la magnitud que tiene mediáticamente. Alejandra, hizo esto, antes de que finalizará la votación de sus fans.   pidió a sus seguidores que ya no votar “Ya no voten por mí, ya sabemos quién va a entrar a la casa y me da mucho gusto por esa persona, los quiero mucho a todos, pero ya no voten por mí”, dijo.
los televidentes los encargados de escoger a los afortunados, pues es una sorpresa que una de sus ex académicas denunció, a través de las redes sociales, que todo estaba arreglado por la producción. Cuaz! 
Esto y la crítica de Paty Chapoy , acabo por poner al concurso como la burla de otros concursos similares y es que la Televisora sufre ahora de este arrebato que tiene tinte de tiro de gracias a los 20 años de "celebración". Y lo peor es que la Marca, está viendo como la destroza esa producción TV Azteca. Principalmente con un pésimo casting y una mediana conducción. RIP. 

Es Fraude La Academia, avisa al público televidente, ex académica.

Read More

 Por CHARLY DE BALZAC.

Tal como lo anunciaron las autoridades capitalinas, el Zócalo capitalino recibirá al emblematico grupo musical  La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, agrupación urbana que reunirá en la máxima plaza pública de la capital a diversas generaciones, motivo por el cual el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, realiza un llamado a la ciudadanía para seguir algunas recomendaciones de asistencia y movilidad, este sabado a partir de las 19 OO hrs por lo que la secretaria de cultura local informo de algunas recomendaciones. 

El acceso al Zócalo capitalino sólo podrá realizarse por 20 de noviembre y avenida Pino Suárez. Se les solicita a las y los asistentes tomar precauciones de traslado ante el cierre parcial de la Línea 1 entre las estaciones Pantitlán y Salto del Agua. Además, se les invita a utilizar las siguientes alternativas que ofrece la red del Metro de la Ciudad de México: 

Para ir desde y hacia Pantitlán se puede utilizar la Línea 9 y transbordar en la Línea 2 u 8. Las estaciones abiertas más cercanas al Zócalo serán Bellas Artes (Línea 2 y 8) y Pino Suárez (Línea 2) 

Para ir desde y hacia Observatorio, se puede llegar a la Línea 3 estación Balderas, transbordar y llegar a la estación Hidalgo (Línea 2), para poder dirigirte a las estaciones abiertas más cercanas al Zócalo (Bellas Artes y Pino Suárez). 

Además, para facilitar los traslados, la Línea 1 (tramo operativo), 2, 3, 8 y 9 del Metro, extenderán sus operaciones hasta la 1:00 am del día domingo 17 de julio. Asimismo, el servicio de trolebuses de la Línea 1 que opera a lo largo de la avenida Eje Central, incrementará sus unidades en circulación que operarán hasta las 00:00 horas. 

Para el disfrute del concierto se les pide a las y los asistentes acudir con impermeable y no hacer uso de paraguas que afecten la visibilidad del evento, así como el uso de cubrebocas en todo momento, además de llegar con anticipación, asistir con zapatos o tenis cómodos, chamarra, binoculares y evitar mochilas u objetos pesados. Por seguridad está prohibido el acceso con bebidas alcohólicas, rayos láser, drones o cometas, vasos y botellas de vidrio, latas o hieleras. 

EL SABIO TRASHUMANTE, LA MALDITA EN EL ZOCALO CAPITALINO.

Read More

  • A fin de evitar descarrilamientos u otros accidentes, permitirá a la autoridad verificar la seguridad de las infraestructuras ferroviarias.
  • Prevendrá daños materiales y humanos; como toda NOM de Emergencia, estará en vigor por un periodo de seis meses.
  • Establece especificaciones y condiciones técnicas de fabricación de durmientes de concreto a instalarse en el Sistema Ferroviario Mexicano.
 
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) pondrá en vigor a partir de mañana y por un periodo de seis meses, la Norma Oficial Mexicana de Emergencia (NOM) “Sistema Ferroviario-Infraestructura-Durmientes monolíticos-Especificaciones y métodos de prueba”.

Todo esto en defensa de “los objetivos legítimos de interés público”, como son la seguridad nacional y de la seguridad de las vías generales de comunicación ferroviaria.

Con nomenclatura NOM-EM-001-ARTF-2022, la normatividad facultará a la autoridad que cuenta con las atribuciones para verificar la seguridad de las infraestructuras ferroviarias, realizar “la evaluación que permitirá garantizar que los durmientes acreditan la calidad para la que fueron diseñados y un funcionamiento adecuado, lo que evitará descarrilamientos u otros accidentes y prevendrá daños materiales y humanos”.

La NOM establece los mecanismos, modos, instrumentos y procedimientos por parte de la autoridad para ello.

La publicación el día de hoy de la Norma en el Diario Oficial de la Federación, añade que se da en cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley de Infraestructura de la Calidad, en donde se establecen de forma integral las disposiciones y parámetros para el diseño, fabricación, tipos de ensayo a aplicar, inspección de los durmientes de concreto diseñados, fabricados e instalados en el Sistema Ferroviario Mexicano.

Enfatiza que la Norma Oficial Mexicana de Emergencia tiene por objetivo establecer las especificaciones y condiciones técnicas de fabricación, uso y pruebas de ensayo que deben cumplir los durmientes de concreto para instalarse en las vías generales de comunicación ferroviaria del Sistema Ferroviario Mexicano.

Es aplicable dentro del territorio de los Estados Unidos Mexicanos y los sujetos obligados a su cumplimiento son todas las personas físicas y morales que participan directa o indirectamente dentro del Sistema Ferroviario Mexicano, mencionando sin limitación a los concesionarios, asignatarios, mantenedores, proyectistas, así como los fabricantes, instaladores y comercializadores de durmientes de concreto.

Explica que el durmiente de concreto es la estructura física que sustenta las vías férreas, es soporte estructural del riel donde giran las ruedas de los ferrocarriles.

“Al durmiente se transmiten los esfuerzos físicos de los trenes que circulan a diario transportando millones de toneladas de carga que incluyen materiales peligrosos, combustibles, materiales de construcción, bienes y productos agropecuarios que constituyen los medios de alimentación de los mexicanos”.

En los transitorios de la disposición, aclara que la Norma Oficial Mexicana de Emergencia entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF y tendrá una vigencia de seis meses, en términos de lo dispuesto en el segundo párrafo del Artículo 31 de la Ley de Infraestructura de la Calidad.

Dicho articulado establece que “las Normas Oficiales Mexicanas de emergencia tendrán una vigencia no mayor a seis meses, misma que podrá ser prorrogada en una sola ocasión, hasta por un periodo igual, si así lo considera la autoridad emisora, y se ordenará se publique en el Diario Oficial de la Federación”.

Con la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana de Emergencia se abroga la Norma Oficial Mexicana NOM-001-ARTF-2019, Sistema ferroviario-Infraestructura-Durmientes Monolíticos-Especificaciones y Métodos de prueba, sólo en tanto la NOM-EM-001-ARTF-2022 tenga vigencia.

EN VIGOR A PARTIR DE MAÑANA, NORMA OFICIAL DE EMERGENCIA EN EL SISTEMA FERROVIARIO.

Read More

  • Plantean que inversión en México es un elemento fundamental para fortalecer la estructura económica del país.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Subsecretaria de Transportes, recibió a la Directora del Ministerio de Comercio e Industria de Singapur y Líder del equipo para América Latina, Mrs. Serena Chan, con el objetivo de presentarle los planes de inversión en nuestro país.

El Subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, dio a conocer, de primera mano, las prioridades del Gobierno de México en materia de infraestructura, tomando en cuenta la relación bilateral que se ha fortalecido con las recientes conclusiones de los tratados de libre comercio entre ambos países como el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP por sus siglas en inglés) y la Alianza del Pacífico.

Durante la reunión, expuso la importancia de invertir en infraestructura en México, debido a que es un elemento fundamental por su efecto multiplicador, para fortalecer la estructura económica del país, el mercado interno y la integración a la economía mundial.

Asimismo, se presentaron las estrategias implementadas por la SICT para atraer y desarrollar planes de inversión con fuentes de pago privadas, como la generación de proyectos sólidos en coordinación con otros organismos, colegios, asociaciones y entidades públicas y privadas, a fin de que sean atractivos para el mercado internacional.

En el encuentro también estuvieron presentes Ng Youyi, PSA International Singapur (responsable de las actividades de desarrollo comercial y fusiones y adquisiciones centradas en nuevas regiones o nuevos negocios); y Bnejamin Lai, Director Regional, Tecnología en América Latina de Enterprise Singapur.

PRIMER ENCUENTRO ENTRE SICT Y MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIA DE SINGAPUR.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top