jueves, 17 de marzo de 2022

  • Dentro de las funciones de esta instancia está establecer los lineamientos generales de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos 

 

La Comisión de Derechos Humanos, que preside la senadora Kenia López Rabadán, desahogó las comparecencias públicas a las personas candidatas a integrar el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). 

 

Durante la sesión de trabajo, López Rabadán recordó que la CNDH cuenta con un Consejo Consultivo que debe estar integrado por diez personas que gocen de reconocido prestigio en la sociedad, mexicanas y mexicanos en pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos, y que, cuando menos, siete de ellas o ellos no desempeñen ningún cargo o comisión como servidora o servidor público. 

Explicó que, dentro de las funciones de los aspirantes al Consejo Consultivo, está el establecer los lineamientos generales de actuación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como la responsabilidad de aprobar su reglamento interno. 

 

Asimismo, también pueden aprobar normas de carácter interno, opinar sobre el informe anual de actividades que se presente ante el Congreso de la Unión, así como sobre el proyecto de presupuesto de egresos y conocer el informe sobre el ejercicio presupuestal. 

 

Durante su comparecencia, el aspirante Víctor Veloz Espejel, defensor de derechos humanos desde hace 20 años en el Estado de México, propuso la creación de un Centro de Mediación y Conciliación para favorecer el diálogo, permitir que desde el portal de la CNDH se realicen los trámites completos de revisión e impugnación de los actos, además de ampliar el consejo consultivo de 10 a 15 integrantes.  

 

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, solicitó al compareciente explicar cómo se fortalecer la autonomía de la CNDH desde el Consejo Consultivo, sobre el rol de ese órgano ante los escándalos laborales y denuncias de corrupción en la Comisión, así como su postura sobre la reforma constitucional para que la Guardia Nacional sea parte de la Defensa Nacional.  

 

Al respecto, Veloz Espejel subrayó la importancia de ampliar la integración del Consejo con participación ciudadana y personas que tengan carrera y experiencia; además, se pronunció porque la Guardia Nacional sea un ente civil. 

 

El senador José Alfredo Botello Montes, del PAN, cuestionó a Víctor Veloz sobre si existe una propuesta para que se establezca un Sistema Nacional de Derechos Humanos, a fin de que “no haya divorcio con los órganos estatales y nacionales”.  

 

Para que no exista ese “divorcio”, mencionó el aspirante, debe realizarse una reforma constitucional para que los derechos humanos respondan a un pacto federal y hacer de la organización una estructura administrativa y procesal. 

 

En tanto, Manuel Jorge Carreón Perea consideró en sus propuestas reformar la Constitución, para que todos los órganos consultivos de derechos humanos cuenten con equidad de género, crear un Registro Nacional de Violaciones a los Derechos Humanos y elaborar un diagnóstico sobre el funcionamiento de la comisión ante el rezago en la atención de expedientes. 

 

Ante la pregunta del senador Emilio Álvarez Icaza sobre los migrantes y la Guardia Nacional, Manuel Jorge Carreón consideró que es necesario reformular la atención a los migrantes, al ser un tema constante en los últimos 10 años. 

 

Durante la sesión, López Rabadán explicó que el candidato Alan Hernández Sánchez tuvo problemas de conectividad que le impidieron comparecer de manera virtual, por lo que presentará su exposición por escrito a la Comisión de Derechos Humanos del Senado. 

Comparecen en Comisión aspirantes al Consejo Consultivo de la CNDH.

Read More

Por Carlos de Balzac.


Tal como lo anunciaron  y desde temprana hora, docenas de estudiantes de nivel medio y superior, adheridos a la  Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) encabezados por el dirigente nacional Isaías Chanona, arribaron al Angel de Independencia en donde se  manifestaron  en contra del cierre de escuelas de tiempo completo como lo anuncio la titular de la Secretaria de Educación Pública ( SEP ) Delfina Gómez,  a la par lucieron diversas consignas d erechazo, en su discurso Chanona informo,  que  se llevaron a cabo diversas protestas a la misma hora en otras entidades del país, como parte de una acción conjunta  de rechazo a dicha medida impulsada por el ejecutivo federal Manuel López Obrador, este jueves por la mañana.


Vale detallar que posteriormente enfilaron por la  avenida Reforma, una de las principales avenidas de la Ciudad de México en donde realizaron cadenas humanas. En entrevista Chanona confirmo lo anterior ya que de manera simultánea dijo,  se realizaron cadenas humanas en aproximadamente 30 entidades, entre las que se incluyen estados como :  Yucatán, Veracruz, Nayarit, Michoacán, Campeche, Puebla, San Luis Potosí, Aguascalientes, Durango y Coahuila. En un mismo horario y bajo la consigna “Exigimos Escuelas de Tiempo Completo”, estudiantes de secundaria hasta universidad continúan su demanda al gobierno para que dé marcha atrás con la cancelación de este programa. Acompañado de otros integrantes del comite estudiantil, destacaron  que la cancelación del programa responde a una política clientelar, abusiva e insensible. Enunciaron que de acuerdo a  Delfina Gómez, el recurso se ocupará en infraestructura educativa, incorporándose al programa La Escuela es Nuestra, programa que ya tiene un recurso destinado a infraestructura, así que surge la duda, ¿a dónde irá a parar el dinero asignado? El presupuesto de este programa es manejado por la Secretaría del Bienestar y sólo con una parte del programa LEEN revisada por la ASF, en 2020 desaparecieron 552 millones de pesos. Sin embargo  luego de tantas denuncias e interrogaciones al mandatario, López Obrador argumentó que “se optó por entregar los recursos de manera directa a las sociedades de madres y padres de familia para todo lo que tiene que ver con educación en las aulas", y más adelante dijo que era lo correcto, porque el programa “se manejaba con mucha intermediación”. 

Pero el programa funcionaba y era beneficioso para millones de familias, así que la intermediación y falso estandarte anticorrupción no es la verdadera razón, sino que el recurso se quiere entregar como un apoyo a madres y padres que sí están en edad de votar. Al final los estudiantes y  líderes estudiantiles, reclamaron  que hasta ahora "no han sido atendidos por ningún funcionario público de la SEP y durante la protesta y declararon que López Obrador y su gabinete solamente evaden los problemas, ya que no han sido los únicos que se han manifestado en contra de la cancelación de Escuelas de Tiempo Completo".  No sin antes adelantar que seguirán en las calles si no se establece una mesa de dialogo con los estudiantes y las autoridades de la SEP, concluyeron.

Estudiantes vs cierre de escuelas de Tiempo Completo en el Angel ¡

Read More

  • La Asamblea rechazó las reservas que presentaron integrantes de PAN y PRI para modificar la minuta  

 

El Senado de la República aprobó, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se interpretan los alcances del concepto de propaganda gubernamental, y envió el documento al Ejecutivo Federal.   

 

La Asamblea rechazó las reservas que presentaron senadoras y senadores del PRI y PAN, que buscaban modificar los artículos 1, 2 y 3, así como el único artículo transitorio del proyecto, por lo que estas disposiciones fueron aprobadas en los términos del dictamen, con 67 votos a favor y 34 en contra.  

 

Previo a la discusión en lo particular, el Pleno avaló el documento, en lo general, con 67 votos a favor y 37 en contra.  

 

En la presentación de las reservas, los senadores de Acción Nacional y del Partido Revolucionario Institucional reiteraron que no se debe hacer promoción del proceso de revocación de mandato desde el interior de las instancias de gobierno, porque con ello se viola el principio de imparcialidad en los procesos electorales. 

 

Las y los senadores que presentaron reservas fueron Damián Zepeda Vidales, Gina Andrea Cruz Blackledge, Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, Kenia López Rabadán, Xóchitl Gálvez Ruiz, Nadia Navarro Acevedo y José Erandi Bermúdez Méndez, del Grupo Parlamentario de Acción Nacional. 

 

Por el PRI, los senadores Manuel Añorve Baños, Ángel García Yáñez, Jorge Carlos Ramírez Marín y la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas; así como la senadora de Morena, Antares Guadalupe Vázquez Alatorre. 

 

Una vez aprobado en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se interpretan los alcances del concepto de propaganda gubernamental, principio de imparcialidad y aplicación de sanciones contenidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y en la Ley Federal de Revocación de Mandato, fue turnado al Ejecutivo Federal. 

Senado aprueba y envía al Ejecutivo proyecto de decreto sobre propaganda gubernamental.

Read More

  • El dictamen recibió 67 votos a favor y 37 en contra; sigue la discusión en lo particular 

 

El Pleno del Senado aprobó, en lo general, el proyecto de decreto por el que se interpretan los alcances del concepto de propaganda gubernamental, principio de imparcialidad y aplicación de sanciones contenidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y en la Ley Federal de Revocación de Mandato. 

 

El dictamen recibió 67 votos a favor y 25 en contra, a través del sistema electrónico de votación; posteriormente, la Secretaría de la Mesa Directiva registró 12 votos más en contra del proyecto, por lo que el resultado final, en lo general, fue de 67 votos a favor y 37 en contra.  

 

De acuerdo con el documento, la interpretación de los alcances del concepto de propaganda gubernamental busca evitar contradicciones, así como la violación a los derechos de la libertad de expresión y al acceso libre a la información pública.  

 

Lo anterior, debido a la diversidad de criterios judiciales contradictorios que han sido emitidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en esta materia.  

 

De esta manera, el proyecto establece que la propaganda gubernamental debe entenderse como el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones y proyecciones difundidas, bajo cualquier modalidad de comunicación social, con cargo al presupuesto público, etiquetado de manera específica para ese fin por un ente público, es decir:    

 

Por poderes de la Federación, entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, así como órganos constitucionales autónomos, o cualquier otra dependencia o entidad de carácter público.  

 

Lo anterior, con el objeto de difundir el quehacer, las acciones o los logros relacionados con sus fines, o información de interés público referida al bienestar de la población, cuyas características deberán ajustarse a lo señalado en el artículo 134, párrafo octavo, de la Constitución Política.    

 

La minuta también plantea que “no constituyen propaganda gubernamental las expresiones de las personas servidoras públicas, las cuales se encuentran sujetas a los límites establecidos en las leyes aplicables”.    

 

Y que tampoco constituye propaganda gubernamental la información de interés público, conforme al artículo 3, fracción XII, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que debe ser difundida bajo cualquier formato por las personas servidoras públicas.   

 

Menciona que las personas servidoras públicas de la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, deberán aplicar con imparcialidad los recursos púbicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos.  

 

El dictamen precisa la aplicación de recursos públicos, entendidos como la instrucción a personas servidoras públicas subordinadas por el cargo que se ejerce; la aplicación de recursos financieros para el pago directo de, o la ocupación de cualquier tipo de bien material propiedad pública bajo su cargo o con acceso a éste, de manera absolutamente ajena a la realización de reuniones públicas, asambleas, marchas y, en general, aquellos actos que impliquen apoyo a personas aspirantes, precandidatas, candidatas o a partidos políticos antes, durante o después de campañas electorales.  

 

También establece que las sanciones aplicables a las autoridades o personas servidoras públicas de cualquiera de los Poderes de la Unión, locales, órganos de gobierno municipales, de la Ciudad de México, órganos autónomos y cualquier otro ente público, deberán ser bajo el principio de estricto derecho. Además, no podrán aplicarse sanciones por analogía o mayoría de razón. 

 

Cabe recordar que en la sesión del 16 de marzo se desahogó el debate, en lo general, a favor y en contra del proyecto. En este momento se desarrolla la discusión de las reservas que presentaron senadores de diferentes Grupos Parlamentarios.  

Aprueba Senado, en lo general, proyecto para precisar alcances de concepto de propaganda gubernamental.

Read More

 * El Centro Empresarial de la CDMX se mantendrá atento para que, en tres meses, se evalúen los resultados de esta iniciativa y, de ser efectivas, buscar ampliarlas cuando menos hasta recuperar el nivel de empleo previo a la pandemia.

COPARMEX en la Ciudad de México calificó como positivas y en el sentido correcto las medidas presentadas por el Gobierno de la Ciudad para impulsar la economía, que incluyen apoyos directos y condonaciones de impuestos a nuevas empresas que quieran instalarse en la Capital.

Armando Zúñiga Salinas, presidente del organismo reconoció que dichas acciones representan un primer paso en la implementación de políticas públicas que reconocen la imperiosa necesidad por recuperar los empleos perdidos en la Capital.

En específico, el presidente de COPARMEX CDMX valoró como positiva la condonación del Impuesto Sobre Nómina (ISN) de los primeros tres meses de operación a las nuevas micro y pequeñas empresas que se instalen en la Capital, una propuesta emanada del Centro Empresarial desde hace 2 años y que ofrecerá una señal de confianza a la inversión nacional y extranjera, pieza clave para la recuperación económica de la ciudad.

Armando Zúñiga señaló que se deberán evaluar dichas iniciativas en la medida en que contribuya a una recuperación más rápida de los aún 125 mil 578 empleos perdidos a febrero de 2022 con respecto a los que teníamos en febrero de 2020.

El líder de COPARMEX CDMX se mostró convencido de que las medidas presentadas por el Gobierno local serán el principio de otras aún más amplias para incentivar la economía y la generación de empleos; en tanto, indicó que la IP de la capital se mantendrá atenta para que, en tres meses, se evalúen los resultados de esta iniciativa y, de ser efectiva, buscar ampliarlas cuando menos hasta recuperar el nivel de empleo previo a la pandemia.

Armando Zúñiga señaló que mantendrá contacto con la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, para conocer con detalle la expectativa que el Gobierno central tiene de esta iniciativa, además de profundizar los espacios de diálogo con el Congreso local para insistir en la creación de una mesa de Alto Nivel en la que se puedan discutir los resultados de esta medida y se tenga la oportunidad de presentar las propuestas generadas por COPARMEX en la Capital.

El Presidente Armando Zúñiga, finalizó reiterando su compromiso por preservar y mantener los puentes de diálogo abierto entre los tomadores de decisiones y los empresarios de la Capital, siempre a favor de las empresas, la economía y la recuperación de empleos.

POSITIVO, PAQUETE DE MEDIDAS PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA PRESENTADAS POR EL GOBIERNO DE LA CAPITAL: COPARMEX CDMX.

Read More

  • Por falta de quorum, citan a Sesión Plenaria para mañana jueves  

 

 

El Pleno del Senado desahogó la discusión, en lo general, del proyecto de decreto por el que se interpretan los alcances del concepto de propaganda gubernamental, principio de imparcialidad y aplicación de sanciones contenidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y en la Ley Federal de Revocación de Mandato. 

 

Una vez que se agotaron las intervenciones de 19 integrantes de los Grupos Parlamentarios a favor y en contra, se registraron las reservas que presentaron diversos legisladores y la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, sometió a votación el dictamen, en lo general.  

 

La Asamblea emitió un total de 63 votos a favor, por lo que no se reunió el quorum necesario para continuar la sesión y la discusión, en lo particular, del proyecto. 

 

En consecuencia, Sánchez Cordero levantó la Plenaria y citó para una nueva sesión a la 19:00 horas de este miércoles, pero tampoco se alcanzó el quorum reglamentario para sesionar, y convocó a sesión ordinaria para mañana jueves, a las 10:00 horas.  

 

Previamente, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, presentó el dictamen al Pleno e indicó que se trata de un decreto de interpretación, por lo que pidió no confundir el proyecto con una reforma a la legislación.  

 

El senador Noé Fernando Castañón Ramírez, de Movimiento Ciudadano, presentó un voto particular y advirtió que la reforma facilitará al Gobierno Federal para que haga propaganda a favor de su visión de la revocación de mandato mediante las conferencias matutinas, por lo que adelantó que llevarán la discusión a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

 

También con un voto particular, el senador Damián Zepeda Vidales, del PAN, expresó su respaldo al ejercicio de revocación de mandato; sin embargo, dijo que no apoyará el proyecto pues, a su consideración, pretende permitir el uso del aparato del Estado, mediante las conferencias mañaneras del titular del Ejecutivo, para influir en el ejercicio democrático. 

 

La senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, del PRI, informó que presentó una moción suspensiva, ya que consideró que existe un conflicto de interés por parte de las y los senadores de Morena, pues hay una denuncia sobre actos de propaganda electoral por parte de los legisladores de esa fracción.  

 

Al referirse a la moción suspensiva, Mónica Fernández Balboa dijo que los senadores de Morena no se encuentran en el supuesto de conflicto de interés, porque no se tiene un interés económico o de beneficio personal. Al contrario, señaló, se garantiza el derecho constitucional a la libertad de expresión y el derecho de las y los ciudadanos a recibir información.  

 

Agregó que no hay en el Senado alguna notificación de juicio o procedimiento que pueda limitar o coartar los derechos y obligaciones de los senadores de hacer su trabajo. Así, con 35 a votos a favor y 59 en contra, no se admitió a discusión la moción suspensiva. 

 

En la discusión, el senador Juan Manuel Fócil Pérez, del PRD, aseguró que el país está ante un retroceso en materia electoral. No se puede apoyar el decreto, declaró, porque busca ocultar delitos electorales y cuestionó quién paga para promover la “falsa ratificación del Presidente”. 

 

Por Morena, el senador Ovidio Peralta Suárez aseveró que la propaganda gubernamental es ilícita sólo si proviene de recursos públicos, y la veda prohíbe sólo a los entes públicos realizarla. Por ello, dijo, es necesaria esta interpretación, pues los derechos políticos como ciudadanos van por encima de todos los criterios que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió de manera dolosa. 

 

Del PRI, la senadora Claudia Anaya Mota indicó que Morena está llegando muy tarde al decreto de interpretación originaria, porque esto ya está ordenado en la Ley General de Comunicación Social. 

 

El senador Israel Zamora Guzmán, del PVEM, aseveró que el derecho humano a la libertad de expresión no puede quedar vetado por una decisión del Tribunal Electoral, ya que el artículo 61 de la Constitución señala que diputados y senadores son inviolables de sus opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos. 

 

De Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich, afirmó que, al aprobar este dictamen, se estaría violando la Constitución. “Lo que tratan de hacer es dar manga ancha a un ejercicio propagandístico”, toda vez que sin el aparato de propaganda y sin el presupuesto, este gobierno no se sostiene. 

 

Miguel Ángel Lucero Olivas, senador del PT, señaló que el titular del Ejecutivo no requiere de propaganda para difundir los logros de su gobierno, y aclaró que este dictamen solo pretende fortalecer el ejercicio de la libertad de expresión a favor de las y los mexicanos, a través de la revocación de mandato. 

 

En tanto, el coordinador de la bancada del PAN, Julen Rementería Del Puerto, manifestó su rechazo al dictamen y advirtió que de ser aprobado se presentará un recurso de inconstitucionalidad, porque se está violando la norma. 

 

Alejandra del Carmen León Gastélum, a nombre del Grupo Plural, calificó el proyecto como “un burdo y grotesco intento de violentar disposiciones constitucionales y legales en materia de propaganda gubernamental”.  

Difieren en el Senado discusión del proyecto sobre propaganda gubernamental.

Read More

Por CHARLY DE BALZAC.

Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura. Luego de dos años de pandemia, se llevará a cabo en vivo, el Festival Iberoamericano VIVE LATINO 2022 los días, 19 y 20 de marzo en el Foro Sol de la Ciudad de México. Vale detallar que en  el evento, no todo será música y baile, y como en otras ediciones también habrá lucha libre y hasta comedia. En total, serán 5 escenarios en los que se desarrollará toda la actividad: Carpa Intolerante, Carpa Vive Latino, escenario Claro Música, escenario Escena Indio y escenario Indio. Vale precisar que como medida de precaución por la pandemia de coronavirus que aún azota al mundo, los organizadores utilizarán el llamado Fast Pass, que no es otra cosa que un documento, personalizado e individual en el que estarán cargados tus datos, el certificado de vacunación o una prueba negativa de covid-19. Por ende con el  Fast Pass tendrás un acceso rápido y eficiente al evento, por lo que es recomendable que lo tramites previamente. Para tenerlo bastará con que ingreses a la página oficial de Ocesa, dar clic en 'Registrarse' y sólo tendrás que ingresar tus datos. Entonces, te mandarán la confirmación a través de un correo electrónico. Dale clic a vínculo de verificación y selecciona 'Mi registro'. Vincula el documento a verificar (certificado de vacunación o prueba covid-19 negativa, según sea el caso). Se aprobará tu documento y obtendrás el pase digital, mismo que tendrás que presentar con tu boleto de ingreso al Vive Latino.

Horarios del Vive Latino para el sábado 19 de marzo

El Vive Latino tendrá un horario de las 13:00 a las 02:00 horas y a continuación te dejamos algunas de las horas en las que se presentarán varias agrupaciones.

  • La Gusana Ciega | Escenario Claro Música | 18:20 a 19: 10 horas
  • Los Auténticos Decadentes | Escenario Indio | 20:00 a 21:10 horas
  • All Them Witches | Carpa Intolerante | 21:00 a 21:50 horas
  • Julieta Venegas | Escenario Escena Indio | 21:05 a 22:05 horas
  • Limp Bizkit | Escenario Indio | 22:05 a 23:05 horas
  • Moenia | Carpa Vive Latino | 22:55 a 23:55 horas
  • Maldita Vecindad | Escenario Indio | 23:35 a 00:45 horas

Horarios del Vive Latino para el domingo 20 de marzo

  • Siddhartha | Escenario Indio | 18:00 a 18:50 horas
  • Residente | Escenario Indio | 19:50 a 20:50 horas
  • C. Tangana | Escenario Escena Indio | 20:55 a 21:55 horas
  • Black Pumas | Escenario Claro Música | 21:20 a 22:20 horas
  • Los Fabulosos Cadillacs | Escenario Indio | 22:00 a 23:10 horas
  • Pixies | Escenario Escena Indio | 23:10 a 00:10 horas
  • Banda MS | Escenario Claro Música | 23:20 a 00:25 horas

Rutas para llegar al Vive Latino 2022

El Foro Sol se ubica en Avenida Viaducto Río de la Piedad sin número, colonia Granjas México, Iztacalco, Ciudad de México. La estación del Metro Ciudad Deportiva, de la línea 9, es la gran opción.

Si llegas por Metrobús una buena opción es abordar la línea 5 y descender en la estación Mixhiuca, así como también podrías hacerlo en la línea 4 y bajar en Pantitlán. Desde las dos estaciones mencionadas podrás dirigirte hacia la línea 9 del Metro.

Otra opción es llegar en el trolebús, a través de la línea 2 que va de Pantitlán a Chapultepec. Tiene dos paradas que te dejarán muy cerca del acceso principal del Vive Latino: Ciudad Deportiva y Puerta 8.

Radio Trashumante, Vive Latino 2022 en vivo ¡

Read More

miércoles, 16 de marzo de 2022

John Paul Esteves Castillo   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

Carmen Muñoz, experimentada conductora que inició trabajando en el programa "Diálogos en confianza" por el canal 11 y estuvo 3 años en "Enamorándonos" de tv azteca, debuta en el programa "Secretos al desnudo" en su primer talk show, que será transmitido de lunes a viernes en punto de las 7:00 PM por el canal de TV de paga Unicable a partir de lunes 28 de marzo.

Después de su regreso a televisa a través del programa "Hoy", creado por Alexis Nuñez, productor de talk shows en Unicable y de Secretos al desnudo, Carmen dijo estar segura de que este programa se convertirá en uno de los favoritos del público mexicano y de los países en los que se ve Unicable. Y añadió el slogan "Detrás de cada conflicto hay un secreto".

En Secretos al desnudo los panelistas que exponen sus problemas expresan los conflictos que muchas veces se guardan por años pero que alguien se atreve a desnudarlos, en el foro hay especialistas que darán un consejo de expertos.

Para esta temporada inicial se tiene contemplado grabar más de 180 capítulos, de los cuales ya se han grabado algunos.

Alexis Nuñez, productor ejecutivo, explicó que con Secretos al desnudo, Unicable cierra un ciclo de talk shows y llega a un punto especial con la inclusión de Carmen a la conducción gracias a su capacidad de ser humano, su sensibilidad y profesionalismo que conecta de manera muy especial con el público, con un formato, dijo, creado a su medida. Una hora para comprender los problemas que nos rodean y como poder resolverlos.
El experimentado productor dijo que con el apoyo del Estudio de Investigaciones Sociales y el INEGI, la producción se basa sobre los temas que más le preocupan a las personas en México y así buscan a las personas afectadas, redoblando esfuerzos por tiempos del COVID. Su objetivo es lograr mostrar una ventana de la realidad que se refleje en la pantalla, lo que viene garantizando su éxito.

Raquel Rocha, directora del canal Unicable dijo que es un gran día para el canal, el primero que estrenan en el 2022. Añadió que Unicable ha escalado en menos de 3 años del rank no.22 a estar dentro del top 10 de canales de paga en la actualidad, y es debido al esfuerzo de la gente que trabaja en él y el interés por llevar a la gente producciones originales a una audiencia que se ha diversificado por sus contenidos a pesar de estar dirigido a un target de mujeres de 45+.

El marido de Carmen, Juan Ángel Esparza, actor de telenovelas, la sorprendió en conferencia de prensa con una pregunta, por lo que emocionada no pudo contener las lágrimas de emoción. Asimismo, Carmen Muñoz aprovechó para promocionar su libro "Dale like al amor", que es un punto de reflexión de la relación con una pareja y la forma como se va transformando el amor.

Debuta Carmen Muñoz en un talk show con "Secretos al desnudo".

Read More

Por Alberto Esteves Arreola.

Una acción de discriminación contra los trabajadores que acuden al Infonavit, para conocer sus cuentas para conocer sus créditos, para realizar algún movimiento, sin embargo en las oficinas que se encuentran sobre el Periférico San Jerónimo,  por el #1300  es imposible entrar porque el policía impide que la gente, los trabajadores, los derechohabientes puedan pasar atendiéndolos en la calle como si fueran dueños de lo que el Gobierno tiene que prestar como servicio. 
Es hasta incluso grosera la forma en que en el número 1300 las oficinas de Infonavit, que deben de servir de apoyo para los movimientos de los trabajadores sean flojas y es  un lugar donde donde se les trata mal, desde la entrada, ni siquiera los dejan asomarse, es más, las trabajadoras que atienden allí a los que  van a hacer un trámite y pedir auxilio para conocer sus cuentas sus deudas o cómo van sus créditos o cómo obtener una devolución de ahorro simplemente se asoman con la puerta entre-abierta, como si fuera su casa, a decirles que se inscriban por la vía internet para hacer cita y  poder resolver  asuntos, siendo que pudieran ayudarlos en ese momento, esto es una grosería. Es increíble la falta de compromiso y hasta se puede captar que  son personas imhumanas, que no les gusta trabajar seguramente el director del Infonavit ha de estar en la playa disfrutando de una cerveza o  bien "pipa", sin  saber que ocurren estas cosas y no pone atención. Así son todos los funcionarios de la 4T les da igual lo que pase. Ellos nunca están o  atienden cuando les conviene o cuando se les pega la gana en estos casos se puede constatar cuando usted visita las oficinas de Infonavit repito las que estoy diciendo son en periférico el periférico norte por el número 1300 y  donde usted llega y no lo deja ni entrar es un edificio de cristal a todo lujo donde el trabajador no puede pasar, parece que los empleados fueran de mucha alcurnia, "Fifís" y no sirven para atender a las personas. 
INFONAVIT ON LINE ENGAÑA A LOS TRABAJADORES NO SIRVE 

Otra cosa más,  con todo y esto que no los dejan entrar les dicen " contáctese haga su cita  por  internet". Pero eso es  imposible para la gente mayor  entienda señor Carlos  Martínez V. Director del INFONAVIT,  le dicen quejosos en un mensaje que recibí:  "Sr director de INFONAVIT usted cobra un sueldo, ya  pongase a trabajar y dele atención la gente mayor que no sabe manejar el internet. Ponga a trabajar a sus subalternos y deje de usar máquinas en Internet de muy mal atender". 
"Entienda por favor ya se lo hemos dicho varias veces, ya se lo han dicho y usted no hace caso bueno ojalá y que lo quitaran del puesto para que sienta lo que se siente, amar a Dios en tierra de indios".  
"Es más, su teléfono 55 91715050 se anuncia para "hacer citas" con atención vía telefónica de un asesor en CDMX pero esto es mentira solo contesta un sistema obsoleto y no atienden como deberían, por  Internet  lo que es casi imposible una respuesta, por ratas trabas que imponen. Pobres trabajadores! @carlosmartinezv.

Discrimina Infonavit "Fifi" a trabajadores en sus oficinas de lujo.

Read More

* Dicen vivir en una situación de estrés todo el día por el riesgo de una posible catástrofe y ruido superior a los niveles recomendados por la OMS, que alcanzan los 105 decibeles en algunas partes, afectando a 1.5 millones de personas más, 70 hospitales y 1,923 escuelas.

Vecinos de más de 150 colonias del Valle de México, integrados en el colectivo ciudadano Más Seguridad Aérea, Menos Ruido, exigen a las autoridades responsables del espacio aéreo volver a la ruta anterior de entrada y salida al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, porque con el rediseño están siendo afectados por estrés ante la posibilidad de una catástrofe, problemas auditivos y por las noches una distorsión en las etapas de sueño que generan graves enfermedades y pueden afectar, incluso, la maternidad.

Además, denunciaron afectaciones a la fauna en zonas que tradicionalmente eran de preservación por la violencia sonora de la que, las diversas autoridades se desentienden, incluido el gobierno de la Ciudad de México, que debería proteger la salud de sus habitantes porque están siendo afectadas más 1 millón y medio de más personas para llegar a los 2 millones 440 mil habitantes; además de 70 hospitales y 1,923 escuelas.

“Nos están matando de a poco, esto es un asunto de salud pública”, expresó Iliana Ramos, quien vive en la colonia Hogar y Redención en la Alcaldía Álvaro Obregón, en lo que han dado en señalar como la Zona Cero, ya que ahí confluyen las dos rutas que llegan o salen por el Norponiente y el sureste de la Ciudad para o desde el AICM.

Estamos en el punto más crítico, donde se da el mayor número de decibeles, cercano a los 105, expresó Ramos, “pero lo más crítico es que pasan sobre nuestra azotea cada 40 segundos o un minuto, que por las barrancas se queda rebotando el sonido y por la continuidad de paso se amplifica. Díganme quién puede vivir así. Es como tener una secadora profesional a un lado de tu oreja, con picos de ruido agresivos para la vida diaria”.

María de la Esperanza Alvarado expresó que incluso hay un estudio del Instituto Nacional de Psiquiatría donde se da a conocer que el ruido en los niveles que están viviendo los vecinos de las zonas afectadas, tienen repercusiones en la maternidad no sólo de los animales, sino también de los seres humanos.

Tania Leites, agregó que ha sido notorio cómo en la zona de Huixquilucan se está extinguiendo la fauna donde antes había tlacuaches, cacomixtles, lechuzas y halcones, entre otros, “que ya dejaron de verse”. Apuntó también que, incluso, por el problema de la contaminación sonora, ha bajado hasta 40% la plusvalía de las propiedades en aquella zona del Estado de México.

En Europa se calcula que cada año se pierden un millón de años de vida saludable por causa del ruido del tránsito que producen los autos, ferrocarriles y aviones, expresó Alfredo Acle, quien dijo que en el rediseño propuesto por la OACI, se busca que cada vez que se hagan, se afecte al menor número de población, contrario a lo que se hizo aquí, donde se incrementó en 1.5 millones los habitantes afectados.

Tere Soria, vecina del norponiente dijo que el corredor afectado es desde Tepoztlán, pasando por Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo y las zonas cercanas a los cerros de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán y otros municipios aledaños.

Luz María Gaubeca mostró un mapa para explicar cómo se incrementó prácticamente al doble el riesgo y la afectación a la salud en la zona sur, así como para las zonas cercanas a la barranca. “No es posible que todas las instancias gubernamentales como el SENEAM, la AFAC, la SCIT, la Secretaría de Salud, la PROFEPA, la PAOT y demás instancias a las que han acudido, incluidos los juzgados federales y locales, han hecho caso omiso a sus exigencias.

“Qué tenemos que gritar o decir para que escuchen que el ruido es un problema de vida o muerte, un problema de salud, de volverse locos. ¿Cuándo dará México el paso a la defensa de los derechos humanos completos, como lo marca la Constitución?”, expresó Gaubeca.

En su oportunidad, Jorge García, vecino de la zona de Tepepan expuso que las afectaciones no sólo son en la zona metropolitana de la Ciudad de México, sino también desde Tepoztlán, Morelos donde comienzan a bajar y pasan por zonas como Milpa Alta, Santa Úrsula por el Estadio Azteca. Agregó que el sonido de los aviones se genera en una especie de embudo con alrededor de 10 calles a la redonda de donde pasan, razón por la que a la mayoría de la población le pasa desapercibido.


Pero “quienes vivimos en la zona por donde pasan, sufrimos casi las 24 horas del día, cada minuto, el paso de un avión, pese a que ahora estamos en una situación donde bajó el número de vuelos, pero que se incrementará al igual que nuestro sufrir”, añadió, “por las pésimas decisiones del gobierno federal y por el silencio cómplice de los gobiernos locales”.

Y mandó un mensaje a los funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transporte de que “no nos vamos a acostumbrar a esta violencia sonora y exigimos que se regrese a la ruta del Norte que es la más adecuada y más ensayada y sin tantos riesgos por muchos años”.

Lucy Gaubeca añadió que es imposible acostumbrarse a no poder dormir, no poder trabajar y, en ocasiones, a no poder conversar con la familia. “Nos estamos enfermando física y mentalmente. Pedimos piedad y sentido común. Exigimos regresar a cómo estaba”.

Iliana Ramos agregó que para una zona donde ella vive, aislar el ruido con una ventana especial les costaría arriba de 30 mil pesos. “Imagínense cómo vamos a poder hacerle frente a una situación así, nosotros que vivimos en una colonia de bajos recursos. Es insostenible, dañino, hemos buscado diálogo y no hemos tenido eco. Que se regrese a las anteriores rutas para que menos personas sean afectadas”. 

EXIGEN CIUDADANOS VOLVER A LA RUTA AÉREA ANTERIOR: “NOS ESTÁN MATANDO DE A POCO”.

Read More


LaLiga Tryouts powered by Elevate anuncia fechas de las visorías varoniles para jóvenes de entre 12 y 17 años que quieren mostrar su talento, con la finalidad de obtener una experiencia de entrenamiento al máximo nivel en Madrid, España, y rozarse con las canteras de los mejores equipos de LaLiga.

Las nuevas fechas son:

  • Guadalajara: 14 y 15 de mayo
  • Monterrey: 21 y 22 de mayo
  • Ciudad de México: 28 y 29 de mayo

Los participantes serán visoreados por entrenadores de LaLiga con licencia UEFA PRO, el ganador tendrá acceso a una beca que cubrirá el 100% del programa LaLiga Academy o LaLiga Talents por un período de 10 meses: de septiembre de 2022 a junio de 2023 en un complejo deportivo de última generación, el Centro ESC en Madrid, promovido por LaLiga y la NBA, dos instituciones referentes en la industria del deporte.

LaLiga Academy y LaLiga Talents, son los programas oficiales de LaLiga en Madrid, ofrecen una experiencia deportiva única en el mundo para jóvenes jugadores que quieran mejorar, potenciar e impulsar sus capacidades. Accediendo a programas de entrenamiento e instalaciones de élite y midiéndose contra las mejores fuerzas básicas de España.

LaLiga Tryouts forma parte de LaLiga Grassroots, iniciativa global de LaLiga para apoyar, promover e impulsar el fútbol en todo el mundo, comprometidos con el presente para construir el futuro del futbol. En esta ocasión llega a México como parte de su expansión global, actualmente estos programas están desarrollándose en 40 países.

LaLiga Tryouts se realiza en México gracias a la alianza con Elevate Football, agencia de soluciones futbolísticas cuyo objetivo es vincular talento mexicano y latino con oportunidades de formación en el fútbol europeo. Desde su creación, Elevate Football está dedicada a apoyar a los jugadores jóvenes para acceder a realizar pruebas futbolísticas en Europa, ofreciendo herramientas complementarias al atleta desde su etapa de formación y posteriormente, a lo largo de su carrera profesional.


  • Entra a la página oficial de LaLiga Tryouts en México: https://www.elevate.football/LaLigaTryouts e inscríbete!
  • Elige tu sede: Escoge la ciudad más cercana a tu ubicación (CDMX, Guadalajara o Monterrey)
  • Llena el formulario: Realiza el registro con tus datos deportivos para poder definir tu categoría según tu edad y posición
  • Realiza tu pago: Completa tu inscripción segura utilizando tarjeta de crédito, transferencia o pago en efectivo
  • Registro confirmado: Una vez confirmada tu alta, recibirás un correo con todos los detalles de participación en LaLiga Tryouts

*Todas las pruebas y actividades contarán con todas las medidas sanitarias correspondientes.


¿Qué incluye la inscripción?

  • Un día de participación con la oportunidad de ser seleccionado para ganar la beca LaLiga Academy o LaLiga Talents
  • Visoria en sesiones de entrenamiento y/o partidos guiados por entrenadores UEFA Pro de LaLiga
  • Evaluación individual con atributos del jugador
  • 3 meses de acceso a la plataforma online de entrenamientos Elevate Plus+ con acceso a programas y contenidos exclusivos
  • Oportunidad de conocer LaLiga Camps, otro programa de LaLiga a través de una misma experiencia en períodos de estancia más cortos 
  • Posibilidad de aprender las metodologías de entrenamiento únicas de LaLiga y de experimentar entrenamientos de clase mundial con entrenadores con licencia UEFA Pro.

Visorías de LaLiga Tryouts powered by Elevate.

Read More

Vans, la marca original de cultura juvenil e ícono de la expresión creativa, presentará con dos conciertos en House of Vans, el cierre de Vans Musicians Wanted, la plataforma global de música que empodera a los artistas emergentes de comunidades locales al proporcionar espacios para compartir su talento musical junto con artistas reconocidos a nivel mundial.

Vans Musicians Wanted evolucionó desde la pandemia en 2020 después de haber nacido en Asia bajo el nombre de "Sessions". Después de una gran convocatoria mundial, miles de artistas emergentes subieron videos con sus tracks originales, y así, un jurado pudo elegir a 5 finalistas por región para conformar la ronda final de la última edición de Vans Musicians Wanted en 2020 y 2021.

 
De la región de América los ganadores fueron talentos orgullosamente latinoamericanos, pero a causa de la pandemia, no fue posible disfrutar en su momento de los conciertos con los ganadores: Lucía Tachetti (2020) que hace una mezcla de electropop contemporáneo en español y que cuenta con su más reciente álbum "ELETÉ" y Joy Sales (2021) que crea una fuerte identidad con sus raíces de R & B y Hip-Hop.  Representando a la región de Europa, Lemonade Shoelace con un estilo autodenominado "ecléctico", rapea y produce su propia música bajo el nombre de HairyMuffinMan. Consolidado como un artista que filma y edita sus propios videos musicales, ha expresado y animado su propia caricatura y comenzó su propia marca de skate, Fat Llama, y JoeJas que compara sus canciones con un escapismo a lo salvaje, fueron los artistas ganadores de las dos ediciones de Vans Musicians Wanted.

Share the Stage comienza el próximo viernes 25 de marzo, en donde Lucía Tachetti y JoeJas serán los teloneros en el escenario principal de House of Vans CDMX para abrir el show de Jessie Reyez, cantante y compositora nominada al Grammy.  
 
Para los shows del sábado 26 de marzo, los artistas que tendrán la oportunidad de abrir el concierto al cantante, compositor y músico británico ‘Yungblud’ serán los talentosos Joy Sales y Lemonade Shoelace.

 
Conoce todos los eventos y conciertos que ofrecerá House of Vans CDMX sin costo alguno en https://www.vans.mx/houseofvansRecuerda que el cupo será limitado, ¡aparta tu lugar y prepárate para disfrutar Share The Stage!

Los ganadores del concurso Vans Musicians Wanted de 2020 y 21 se presentarán en "Share the Stage" al lado de Yungblud y Jessie Reyez.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top