Header Ads Widget

Comparecen en Comisión aspirantes al Consejo Consultivo de la CNDH.

  • Dentro de las funciones de esta instancia estĆ” establecer los lineamientos generales de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos 

 

La Comisión de Derechos Humanos, que preside la senadora Kenia López RabadĆ”n, desahogó las comparecencias pĆŗblicas a las personas candidatas a integrar el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). 

 

Durante la sesión de trabajo, López RabadĆ”n recordó que la CNDH cuenta con un Consejo Consultivo que debe estar integrado por diez personas que gocen de reconocido prestigio en la sociedad, mexicanas y mexicanos en pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos, y que, cuando menos, siete de ellas o ellos no desempeƱen ningĆŗn cargo o comisión como servidora o servidor pĆŗblico. 

Explicó que, dentro de las funciones de los aspirantes al Consejo Consultivo, estĆ” el establecer los lineamientos generales de actuación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, asĆ­ como la responsabilidad de aprobar su reglamento interno. 

 

Asimismo, tambiĆ©n pueden aprobar normas de carĆ”cter interno, opinar sobre el informe anual de actividades que se presente ante el Congreso de la Unión, asĆ­ como sobre el proyecto de presupuesto de egresos y conocer el informe sobre el ejercicio presupuestal. 

 

Durante su comparecencia, el aspirante VĆ­ctor Veloz Espejel, defensor de derechos humanos desde hace 20 aƱos en el Estado de MĆ©xico, propuso la creación de un Centro de Mediación y Conciliación para favorecer el diĆ”logo, permitir que desde el portal de la CNDH se realicen los trĆ”mites completos de revisión e impugnación de los actos, ademĆ”s de ampliar el consejo consultivo de 10 a 15 integrantes.  

 

El senador del Grupo Plural, Emilio Ɓlvarez Icaza, solicitó al compareciente explicar cómo se fortalecer la autonomĆ­a de la CNDH desde el Consejo Consultivo, sobre el rol de ese órgano ante los escĆ”ndalos laborales y denuncias de corrupción en la Comisión, asĆ­ como su postura sobre la reforma constitucional para que la Guardia Nacional sea parte de la Defensa Nacional.  

 

Al respecto, Veloz Espejel subrayó la importancia de ampliar la integración del Consejo con participación ciudadana y personas que tengan carrera y experiencia; ademĆ”s, se pronunció porque la Guardia Nacional sea un ente civil. 

 

El senador JosĆ© Alfredo Botello Montes, del PAN, cuestionó a VĆ­ctor Veloz sobre si existe una propuesta para que se establezca un Sistema Nacional de Derechos Humanos, a fin de que “no haya divorcio con los órganos estatales y nacionales”.  

 

Para que no exista ese “divorcio”, mencionó el aspirante, debe realizarse una reforma constitucional para que los derechos humanos respondan a un pacto federal y hacer de la organización una estructura administrativa y procesal. 

 

En tanto, Manuel Jorge Carreón Perea consideró en sus propuestas reformar la Constitución, para que todos los órganos consultivos de derechos humanos cuenten con equidad de gĆ©nero, crear un Registro Nacional de Violaciones a los Derechos Humanos y elaborar un diagnóstico sobre el funcionamiento de la comisión ante el rezago en la atención de expedientes. 

 

Ante la pregunta del senador Emilio Ɓlvarez Icaza sobre los migrantes y la Guardia Nacional, Manuel Jorge Carreón consideró que es necesario reformular la atención a los migrantes, al ser un tema constante en los Ćŗltimos 10 aƱos. 

 

Durante la sesión, López RabadĆ”n explicó que el candidato Alan HernĆ”ndez SĆ”nchez tuvo problemas de conectividad que le impidieron comparecer de manera virtual, por lo que presentarĆ” su exposición por escrito a la Comisión de Derechos Humanos del Senado. 

Publicar un comentario

0 Comentarios