lunes, 28 de febrero de 2022

(CODICS).- Alfredo Neme Martínez, Director del proyecto y representante del Fideicomiso 2341, T-MEXPARK, luego de asegurar que el grupo empresarial que encabeza “queremos sumarnos al plan de crecimiento y desarrollo regional y nacional, que tendrá nuestro país gracias a la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”, adelantó que se tiene proyectado colocar la primera piedra del T-Mex Park, en marzo, considerado uno de los hubs o centros logísticos más importantes por contar con diversas opciones de transporte.

Precisó, en entrevista de medios, la fecha del evento de colocación de la primera piedra, la tenemos tentativamente programada para el día miércoles 9 de marzo del 2022 a las nueve horas.

 

Informó que se invitó al Secretario de la Defensa Nacional General Luis Cresencio  Sandoval González, al Director General de Ingenieros y responsable de Inmobiliaria de la Secretaría de la Defensa Nacional, General Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, el Embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, al Gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo, el Gobernador del Estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, y la presencia de un grupo de empresas que tienen el deseo e interés en invertir en el Parque Industrial.

 

Aclaró que puso a consideración, del General de Brigada Diplomado del estado Mayor, Salvador Fernando Cervantes Loza y del Director General de Ingenieros y responsable de Inmobiliaria de la Secretaría de la Defensa Nacional, General Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, la fecha, para efecto de que sugiera el día y hora en que se pueda llevar a cabo, antes a la fecha de Inauguración del AIFA.

 

Subrayó Alfredo Neme Martínez, que es, para nuestro grupo empresarial un gran privilegio y honor el que podamos contar con su muy importante presencia, toda vez, que consideramos que juntos, “Gobierno e iniciativa privada, seguiremos impulsando el desarrollo económico de nuestro país, a través de la generación  de fuentes de empleo y bienestar social.


Ratificó que se tiene contemplada una inversión inicial de 13 mil millones de pesos, “este Desarrollo T-MEXPARK, coloca al estado de México dentro de Top Ten de entidades exportadoras en todo el país”, aseguró el directivo del proyecto y representante del Fideicomiso 2341.

 

Gracias a ello esta entidad federativa es un puerto seco para cualquier puerto marítimo de la República Mexicana como Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Veracruz.

 

Dejó en claro que este desarrollo logístico multimodal, por su tamaño, es 20 veces más grande que el Centro Comercial Santa Fe, en la Ciudad de México y tendrá capacidad de manejo de carga multimodal, que integrará en un mismo lugar toda una cadena productiva, desde la planeación hasta la recepción y envío de mercancías y exportaciones.

 

Agregó que la construcción del complejo industrial, permitirá generar más de 65,000 puestos de trabajo. Dicho proyecto será un parque industrial multimodal logístico con servicios y equipamiento aeroportuario, industrial, ferroviario y de comercio internacional.

 

Además permitirá contribuir a consolidar el desarrollo económico de la región que  beneficiará a las familias de la región de Zumpango, Tultepec, Tultitlán, Tonanitla, Jaltenco, Tecámac, Nextlalpan y Tizayuca, que es la zona donde se construye el nuevo Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles".

 

Detalló, Alfredo Neme Martínez, la ubicación del complejo logístico es invaluable, se encuentra en la zona que mayor recursos públicos ha recibido en los últimos dos sexenios, volviéndose ahora la puerta de entrada de más del 70% de la mercancía de importación, se encuentra sobre el corredor comercial del T-MEC, a la salida de las complicaciones de tránsito de la Ciudad de México y su Zona Metropolitana que permite atender requerimientos de índole local, regional e internacional.

 

Este parque industrial está planeado con las más altas normas de eficiencia, basadas en tecnologías de punta en operación, construcción, controles de procesos, mercancías y productos; en este parque industrial cada usuario diseñará sus instalaciones acorde con sus necesidades, optimizando de esta manera tiempos y costos en sus procesos logísticos, logrando el control de sus mercancía y en consecuencia, precios competitivos al consumidor final.

 

Explicó que principalmente estamos hablando de centros de distribución y plantas especializadas en granos, semillas, combustibles, servicios para la industria automotriz, temas alimentarios, servicios especializados, patios fiscales, bodegas fiscales, aduanas, que nos permitan también generar zonas de producción y transformación, entonces es una rama muy completa que puede ofrecer T-MEXPARK en conjunto con el AIFA.

PRIMERA PIEDRA DEL T-MEXPARK, PARA MARZO, SE SUMA AL PLAN DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL.

Read More

domingo, 27 de febrero de 2022

COPARMEX CDMX y la Cámara Española de Comercio en México (Camescom) trabajarán unidas en la promoción y fomento de las relaciones comerciales, industriales, culturales, de servicios e inversión para que las empresas de ambas organizaciones se desarrollen, multipliquen y cumplan con su función creadora de empleo y riqueza con responsabilidad social.

Armando Zúñiga Salinas, Presidente del Centro Empresarial en la Ciudad de México y Antonio Basagoiti Pastor, presidente de la Camescom, firmaron el acuerdo que hermana a las dos representaciones de empresarios con el fin de apoyarse mutuamente y caminar unidos para alcanzar los objetivos como lograr en el corto plazo la reactivación económica y recuperación de empleos que la capital del país se merece.

El primer paso en ese sentido fue, precisamente, una sesión de Networking realizada en la sede de la Camescom en Ciudad de México, donde empresarios de COPARMEX CDMX y sus contrapartes españoles estrecharon lazos a la par de comenzar a tejer la red de contactos para hacer negocios más adelante.


La firma de convenio contó con la presencia como testigo de honor del Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México, Fadlala Akabani Hneide, así como de María Jesús Vidal, agregada comercial de ICEX México. Esta organización española es una entidad pública empresarial de ámbito nacional que tiene como misión promover la internacionalización de las empresas españolas y la promoción de la inversión extranjera, por lo que su presencia en el evento fue de suma importancia.

Este convenio se suma al que COPARMEX CDMX, impulsada por su presidente Armando Zúñiga Salinas, ya tiene con otros organismos con el objetivo de realizar esfuerzos para acercar a sus socios a todas las instancias empresariales del extranjero que se encuentren asentadas en el país, como una forma de impulsar los lazos comunicantes que deriven en mayor atracción de capital, nuevos negocios, más y mejores empleos y provoquen una más rápida reactivación de la economía de la capital mexicana.

FIRMAN COPARMEX CDMX Y CÁMARA ESPAÑOLA DE COMERCIO CONVENIO DE AYUDA MUTUA PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA.

Read More

Por Alberto Esteves Arreola

Hace unos días la cantante bohemia y vernácula Mari Martín falleció tras padecer una larga enfermedad dejando
 un legado de mucho arte y  mucho amor por la música mexicana y por emprender muchos negocios.
La querida intérprete fue muchos años una visionaria de los negocios, era dueña de la famosa Casa de Piedra ubicada  frente a Reino Aventura, en el ajusco, donde realizaba grandes bohemias a donde acudían famosos cantantes y estrellas del cine.
Mari Marti , decía que luchaba por estar siempre atenta a todos sus responsabilidades sin dejar una sola, fue siempre una buena amiga y mi socia en la agencia de modelos de zona Rosa de la calle Londres 104 Yolie Visage. Siempre ayudo a muchos jóvenes a buscar un futuro sin interés personal más que de negocios para  darles oportunidades en el cine, en las telenovelas, y en el mundo de la moda e hicimos una buen duo de empresarios que nos dedicamos a lograr objetivos específicos y se le admiraba mucho por tener siempre la intención de brindar a la juventud  una mejor vida.
 Descanse en paz nuestra queridísima amiga Mari Marti a quien siempre recordaremos con mucho cariño por todos sus logros y su forma de actuar con toda la juventud a la que le dio sus espacios y permitió entrar al  mundo de la farándula y la moda profesional. 

Fallece la cantante, Periodista y empresaria Mari Marti.

Read More

  • Transferencias a las entidades federativas aumentarán 4.7% en términos reales con respecto al año pasado. 
  • Se estima que el crecimiento real de la economía mexicana se ubicará entre 3.6% y 4.6%.  

    En el ejercicio fiscal del año 2022, los órganos autónomos tendrán un recorte de 7,913 mdp, de los cuales 4,913 mdp corresponden al INE y 3,000 mdp al Poder Judicial, monto que fue reasignado a los ramos administrativo, señala un análisis del Instituto Belisario Domínguez (IBD).  

    El “Análisis del Paquete Económico Aprobado para el ejercicio fiscal 2022”, elaborado por la Dirección General de Finanzas del Instituto, destaca que algunos factores externos que podrían limitar el desempeño de la economía mexicana en 2022 son: a) un repunte en los casos de contagios y fallecimientos por COVID-19; b) una menor aceleración del crecimiento económico mundial en general y de EE. UU. en particular; c) un mayor deterioro en la calificación crediticia de Pemex y su posible contagio en la calificación soberana de México; d) tensiones geopolíticas y/o comerciales a nivel mundial; y e) una mayor debilidad de la inversión y de los flujos de capital a las economías emergentes. 


    Aun así, se estima que el crecimiento real de la economía mexicana se ubicará entre 3.6% y 4.6%, con un incremento puntual de 4.1% para efectos de las estimaciones de finanzas públicas, apunta el documento del IBD. 

    En la Ley de Ingresos se aprobaron ingresos totales por 7 billones 88,250.3 mdp, de los cuales 6 billones 172,635.1 mdp corresponden a ingresos presupuestarios, mientras que el Presupuesto de Egresos contempla un gasto neto pagado total por 7 billones 88,250.3 mdp, el gasto programable en 5 billones 247,296.4 mdp y un gasto no programable por 1 billón 840,953.9 mdp. 

    Las transferencias de recursos federales a los gobiernos de las entidades federativas y municipios que integran el gasto federalizado, por su parte, ascienden a 2 billones 108,869.1mdp en este 2022. Dicho gasto constituye 29.8%del gasto neto total y representa un aumento de 4.7% en términos reales respecto a lo aprobado en el 2021 

Poder Judicial e INE tendrán recorte de 7,913 MDP en este 2022, señala estudio del IBD.

Read More

Una severa crisis de hidrocarburos, minerales, metales, energía e incluso de alimentos, podría estar en camino. Es probable que los precios de esos artículos se disparen, gracias tanto a la escasez como a la compra irracional y el proteccionismo, afectando las operaciones de fabricación tanto del suministro y distribución en las cadenas de esos commodities, analiza Experta CETYS  
 
Después de casi de 2 años de verse golpeadas por la pandemia, las cadenas de suministros globales ahora enfrentan un contexto que pondrá a prueba nuevamente su resiliencia. El abastecimiento mundial está a punto de ser testigo de un curso impredecible por el enfrentamiento armado entre Ucrania y Rusia. 

“En este momento, es difícil pronosticar cómo se desarrollará la situación. Las posibilidades van desde un escenario extremo, un conflicto militar que tendría efectos desastrosos en las cadenas de suministro, hasta sanciones económicas severas que crearían volatilidad y afectarían la capacidad de producción mundial y rutas críticas para la logística”, consideró la Dra. Bertha Martínez Cisneros, coordinadora de la Licenciatura en Logística Internacional de CETYS Universidad Campus Mexicali. 

Incluso, reflexionó, una posición de estancamiento generaría una mayor incertidumbre en las cadenas de suministro, especialmente en industrias clave como la electrónica de alta tecnología, los semiconductores, la energía, los minerales de tierras raras y otros materiales.


De acuerdo con Gartner y otras firmas de consultoría internacional, se pueden identificar seis problemas que las empresas enfrentarán en sus cadenas de suministro, si continúan las escaladas en Ucrania: 

  • Escasez de materia prima clave 
  • Aumentos en los costos de materiales 
  • Impactos en la capacidad de producción
  • Volatilidad de la demanda
  • Restricciones de capacidad y rutas logísticas
  • Violaciones de ciberseguridad

Al respecto, y en nombre de la comunidad empresarial mundial, el secretario general de la Cámara Internacional de Comercio (ICC), John W.H. Denton, ha declarado que la invasión de Rusia a Ucrania sin duda tendrá repercusiones significativas para las cadenas de suministro mundiales en las próximas semanas y meses. El impacto probable en los mercados de energía y alimentos ya es bien conocido, pero también se prevé un riesgo más profundo de interrupción de la fabricación a nivel mundial en una amplia gama de sectores. 

La inflación de los alimentos es también un riesgo de la interrupción de la cadena de suministro. Rusia y Ucrania juntos aportan alrededor del 29% al mercado mundial de exportación de trigo. Ucrania, el granero de Europa, está en camino de convertirse en el tercer mayor exportador de maíz del mundo, y Rusia es el principal exportador de trigo. Ucrania también es uno de los principales exportadores de cebada y centeno. 

Aparte de los alimentos, los dos países son líderes mundiales en la producción y exportación de metales como el níquel, el cobre y el hierro. Otras materias primas como neón, paladio, platino y varios productos químicos, especialmente derivados y productos petroquímicos, también se fabrican y exportan en grandes cantidades desde Rusia y Ucrania. 

Ucrania se ha convertido en un proveedor clase de metales esenciales y materias primas para las cadenas globales de valor. Principalmente en la producción de semiconductores, automóviles y medicamentos, que se verían gravemente afectados por la interrupción de actividades comerciales en este país.  

“Para comprender lo complejo de las cadenas de suministros globales, consideremos 2 mil 100 empresas estadounidenses y mil 200 empresas europeas que tienen al menos un proveedor directo (nivel 1) en Rusia. Más de 450 empresas en EUA y 200 en Europa tienen proveedores de primer nivel en Ucrania;  los números aumentan a medida que pasamos de proveedores directos a las relaciones indirectas (Nivel 2 o 3). Más de 15,100 empresas en los EE. UU. y 8,200 empresas europeas tienen proveedores de nivel 2 con sede en estos países y de nivel 3 estaríamos considerando 190,000 empresas en los EE. UU. y 109,000 empresas en Europa”, detalló la coordinadora. 

Una severa crisis de hidrocarburos, minerales, metales, energía e incluso de alimentos, podría estar en camino. Es probable que los precios de esos artículos se disparen, gracias tanto a la escasez como a la compra irracional y el proteccionismo. “Esto, a su vez, afectará las operaciones de fabricación tanto del suministro y distribución en las cadenas de estos commodities”. 

Además, importantes rutas logísticas como la ruta del Mar Negro y el ferrocarril y las carreteras de Europa a Asia y viceversa se verán afectadas y provocarán retrasos e interrupciones. También se espera un desbordamiento a los puertos chinos y otros nodos de transporte clave. 

“Esperamos que muchos de estos riesgos no se materialicen y representen el peor de los casos; pero los líderes de las cadenas de suministros globales deben considerar el impacto potencial de un conflicto militar entre Rusia y Ucrania. Estos líderes deben garantizar planes de contingencia adecuados para sus cadenas de suministro más críticas y los proveedores más riesgosos de la región”, concluyó la especialista.

EL CONFLICTO BÉLICO RUSIA-UCRANIA Y SUS POSIBLES EFECTOS PARA LAS CADENAS DE SUMINISTRO.

Read More

sábado, 26 de febrero de 2022

Para México, el liderazgo y potencial dominio económico-comercial del gigante asiático en el mundo es una ventaja competitiva, pues China y Norteamérica están vinculados en la cadena productiva internacional, analiza Experto CETYS  
 
Probablemente sin tener bien claro por qué, en diversas ocasiones habrás escuchado que, si Estados Unidos, Canadá y México no fortalecen su economía, China va a tener el dominio económico-comercial del mundo; esto con una connotación negativa o poco conveniente. 

Para México, lo mejor es analizar esta situación de una manera proactiva y verlo como una ventaja competitiva, ya que China y Norteamérica están vinculados en la cadena productiva internacional, señaló el Lic. Marco Antonio Urquidez Rosales, docente de la Escuela de Administración y Negocios de CETYS Universidad Campus Mexicali.

“Somos más socios que competidores y tenemos mucha complementariedad económica”, destacó el profesor, por lo tanto, China no es una amenaza ni para México ni para la región. Al contrario, el vínculo México-China celebra 50 años del  establecimiento de relaciones diplomáticas, lo cual hace especialmente importante, en un contexto de crisis mundial, repensar el vínculo económico, financiero, comercial, de las inversiones, de intercambios tecnológicos y otros aspectos importantes que pueden ser grandes instrumentos para apoyar la recuperación económica.

Para lograrlo, la relación comercial México-China necesita un diálogo amplio, una discusión abierta y el concurso de toda clase de factores. “Debemos promover la exportación, pero nos enfrentamos a múltiples barreras, debemos pensar en qué tenemos que hacer para resolverlas y hacer que los dos mundos se encuentren, se necesita conocer desde la perspectiva china y mexicana qué podemos crear en conjunto para hacer las cosas mejor”.


De acuerdo con el Dossier estadístico México-China 2000-2021 de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, el gigante asiático es el tercer mercado al que México exporta y el segundo del que importa. En el 2020 México exportó a China 7 mil 786 millones de dólares, sólo por detrás de Estados Unidos y Canadá, que ocupan los dos primeros lugares, e importó de China 73 mil 608 millones de dólares, sólo por detrás de Estados Unidos, el principal socio comercial de México.

México exporta algunos minerales, alimentos, vehículos automotores y sus partes, componentes electrónicos y eléctricos, e importa ensambles y subensambles, pantallas planas y otros artículos de primera necesidad. 

“La posibilidad de hacer complementación económica está a la vista, se deben plantear nuevas bases para revisar cómo incentivamos y promovemos que esto vaya sucediendo de manera más intensa y acelerada. Así como en los últimos 10 años ha existido un aceleramiento del intercambio, enfocado en las industrias en las que México ha puesto el acento, como la cadena de la industria automotriz, así como la de la industria eléctrica y electrónica. Ahí es donde están nuestros principales rubros de intercambio”, desglosó el prof. Urquidez. 

Añadió que, en la medida en que las exportaciones mexicanas han fortalecido su papel en los mercados mundiales, su vínculo con China ha aumentado en la misma proporción. 

“Los registros de la Organización Mundial de Propiedad Industrial arrojan que China es el campeón mundial en ese terreno, y México no puede quedar fuera de esos mercados. Es muy importante que revisemos a fondo cómo podemos hacer esta colaboración. No solamente se trata de crear negocios en el vacío, sino toda una visión de proyectos, masa crítica, generar talento, atraer financiamiento, socios comerciales e industriales, para tener una base sólida de desarrollo y vinculación entre ambos países.

Lo que sucede en una esquina del mundo pega al resto del planeta, mejor prueba de ello es el Covid. Pensar en que México se puede alejar de ese socio comercial,  es algo que tiene que discutirse con seriedad, porque estamos hablando de que el polo más importante de generación de economía en el planeta está en Asia, y en el corazón de esa zona está China. México no puede quedarse aislado de esa región”, concluyó el especialista.

CHINA: UNA ALIANZA COMERCIAL QUE MÉXICO DEBE CUIDAR Y FORTALECER.

Read More

viernes, 25 de febrero de 2022

  • POR CHARLY DE BALZAC.

La Orquesta Típica de la Ciudad de México (OTCM), informo que  iniciará en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos,  su Temporada de Conciertos 2022 con recitales presenciales los jueves y domingos de lo que resta de febrero, así como los meses de marzo y abril este año.

En un comunicación detallo que la  OTCM, considerada una de las instituciones musicales más antiguas de nuestra ciudad y del país y que fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México en 2011, inició esta Temporada de Conciertos denominada “La Orquesta Típica desde el Cosmos”, este jueves 24, a las 12:30 horas, y continuará el domingo 27 de febrero, a las 12:00 horas, con el programa musical “Testimonio sonoro”. Preciso que para el  segundo programa de esta Temporada se realizará el domingo 6, a las 12:00 horas, y el jueves 10 de marzo, a las 12:30 horas, bajo el título “La música tiene nombre de mujer”, mientras que el tercer programa “Iberoamérica una herencia compartida” se llevará a cabo el jueves 24 de marzo, a las 12:30 horas, y el cuarto programa, denominado “Testimonio sonoro”, se presentará el jueves 7 de abril, a las 12:30 horas. 

Así las cosas, el  FARO Cosmos, recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, además de ser ya el espacio para los ensayos de la emblemática agrupación, será también un foro desde el que se invitará al público a disfrutar de la música, en especial la mexicana. Vale destacar que en los primeros conciertos de la Temporada 2022 de la Orquesta, podremos disfrutar música mexicana de todos los géneros: tradicional, folclórica, de salón y de concierto.

Este jueves y el domingo, el programa “Testimonio sonoro” incluirá temas de música mexicana que siempre han sido parte del repertorio de la agrupación, como Paso dobleCanciones de Manuel Esperón, de Manuel M. Ponce, un bolero y una marcha llamada El cuarto poder, dedicada al periodismo, que se compuso hace más de 100 años, además de un vals de Agustín Lara y una canción del gran cronista musical Salvador “Chava” Flores. Indico que en esta temporada de la Típica en su nueva sede marca el inicio de una oferta continua de actividades culturales, talleres y ahora de música en FARO Cosmos y se contempla programar conciertos todos los jueves al mediodía, que estarán dedicados a las comunidades vecinas, estudiantes de la Normal, secundarias y las escuelas del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Así, se busca generar nuevos públicos para la música mexicana. Vale recordar que la  Orquesta Típica de la Ciudad de México, fue fundada el 1° de agosto de 1884 y es una de las instituciones musicales más antiguas de nuestra ciudad y del país, forma parte esencial de la tradición popular mexicana, tiene carácter sinfónico y su misión es preservar y recrear la tradicional música mexicana. Para conocer todas las actividades de la Orquesta Típica de la Ciudad de México visite sus redes sociales en Facebook.

*Poeta periodista y promotor cultural.


EL SABIO TRASHUMANTE, LA O.TÍPICA DE LA CDMX INICIA TEMPORADA 2022.

Read More

La propuesta busca actualizar la legislación para darle la atención necesaria a este delito  

 

Las comisiones unidas Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron un proyecto de decreto, para que se reconozcan en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, los ataques con ácido en contra de las mujeres, como una forma de violencia física. 

 

De esta forma, estos órganos legislativos, que presiden las senadoras Martha Lucía Micher Camarena y Ana Lilia Rivera Rivera, buscan visibilizar la gravedad de este tipo de violencia en contra de las mujeres, así como brindarles a las víctimas las herramientas jurídicas que les permitan acceder a su derecho a la justicia y ser sujetas a la reparación de los daños correspondientes. 

 

El documento refiere que es necesario actualizar dicha legislación, debido a que aún no considera como violencia contra las mujeres este tipo de ataques. 

 

En este sentido, las reformas plantean que se establezca como violencia física a los ataques con ácido, sustancias corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas o inflamables o cualquier otra sustancia que, en determinadas condiciones, pueda provocar o no lesiones, ya sean internas, externas, o ambas. 

 

La violencia de género a través de ataques con ácido, agrega el proyecto de dictamen, son una forma extrema de violencia contra las mujeres que pretende marcar su cuerpo y prolongar el dolor de éstas, el cual puede incluso provocarles la muerte. 

 

En la última década, en México, precisa, tan sólo desde 2010 hasta 2020 se han cometido nueve ataques de este tipo, y a pesar de esto, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia aún no lo regula ni lo considera como violencia contra las mujeres, a pesar de que tiene el objetivo de dañar físicamente a la víctima desfigurándola, lisiándola, cegándola o privándola de su vida. 

 

Dicho delito, agrega la propuesta, no está recibiendo la atención necesaria y, por ende, requieren de la atención adecuada, no solo para sancionar a las personas responsables, también para prevenir y garantizar las acciones para la restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y medidas de no repetición.  

 

En la misma reunión de trabajo, las y los senadores, también aprobaron establecer en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que la Federación, estados y municipios instauren modelos de atención, prevención y sanción, que permitan la protección de las víctimas de violencia familiar. 

 

Para ello, se plantea instaurar procedimientos que promuevan la atención oportuna y eficaz de las víctimas por medios digitales o remotos, preservando en todo momento su seguridad, confidencialidad y protección de sus datos personales. 

 

Así como establecer medios y canales alternativos de denuncia que garanticen el acceso a la atención oportuna y eficaz de las víctimas que no cuentan con la oportunidad de acceder a servicios de Internet o dispositivos electrónicos, o bien, su acceso a los mismos es limitado. 

 

El dictamen precisa que es indispensable que todas las entidades federativas cuenten con los medios digitales para atención a víctimas de delitos, especialmente las mujeres víctimas de violencia familiar, las cuales tienen realidades diferentes, por las que pueden verse frente a mayores dificultades para denunciar a la persona agresora. 

 

Asimismo, las y los integrantes de las comisiones avalaron reformar la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, a efecto de que las autoridades tengan la responsabilidad de diseñar políticas y programas de desarrollo empresarial, industrial y comercial en favor del empoderamiento igualitario. 

 

La igualdad entre géneros no sólo es un derecho humano, sino que representa la base para poder alcanzar una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades para las mujeres en todos los ámbitos de desarrollo, coincidieron las y los legisladores. 

 

Posteriormente, en el apartado de asuntos generales, la senadora Martha Lucía Micher Camarena se pronunció en contra de las declaraciones hechas por el comunicador “Chumel Torres”, en contra de la senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena. 

 

Burlarse públicamente de ella y de su derecho a una vida libre de violencia, nos agravia a todas, por lo que haré un llamado a la Secretaría de Gobernación, para que no expida permisos a empresas que denostan y atentan contra la dignidad, expresó. 

 

La senadora de Morena, Bertha Alicia Caraveo Camarena manifestó que fue víctima de insultos y de violencia política de género, por lo que presentará en las instancias correspondientes una denuncia en contra de la persona que hizo los comentarios en un medio público. 

 

En su oportunidad, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, también de Morena, dijo que la agresión verbal y la acción de misoginia, es la reacción de un hombre “inculto, inhumano, ignorante y con el poder de expresar en medios públicos pensamientos que denostan la dignidad de la senadora”. 

Avanza en comisiones reforma para tipificar ataques con ácido como forma de violencia contra mujeres.

Read More

  • El sector público, social y privado tienen responsabilidad en la planeación, desarrollo económico y social de la Nación, destaca el dictamen  

     

La Comisión de Economía aprobó una reforma a diversas disposiciones de las leyes de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Fomento a la Industria Vitivinícola, Cambio Climático y General de Turismo, para incorporar a organismos empresariales dentro de las principales instancias de consulta y deliberación de programas, acciones y políticas públicas del Gobierno Federal. 

 

El dictamen, que avaló este órgano legislativo que preside el senador Roberto Juan Moya Clemente, considera que los sectores público, social y privado tienen la responsabilidad de participar en la planeación y el desarrollo económico y social de la Nación. 

 

Subraya que en diversos instrumentos jurídicos se permite la participación de los organismos empresariales dentro de los principales órganos de consulta y deliberación de programas, acciones y estrategias de diversas políticas públicas. 

 

Así, la reforma a la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo incorpora a su Consejo Consultivo a dos representantes del sector privado con derecho a voz y voto, así como un representante de cada una de las confederaciones de cámaras empresariales. 

 

En ese sentido, se reforma el cuarto párrafo del artículo 15 de dicho ordenamiento que refiere que: “el titular del Ejecutivo Federal fijará las bases para determinar la forma de designación de los miembros del Consejo”. 

 

En cuanto a la Ley General de Turismo, se propone adicionar al artículo 3, la definición de organizaciones empresariales y ajustar el artículo 12 para incluir a dos representantes de organizaciones empresariales.  

 

Aclara que la integración del Consejo Consultivo de Turismo está conformada por 19 integrantes, de acuerdo con el artículo 18 del Reglamento de la Ley General de Turismo, por lo que se considera importante precisar en la Ley, la participación de al menos dos representantes de las organizaciones empresariales. 

 

Asimismo, la reforma a la Ley General de Cambio Climático propone adicionar al artículo 3, la definición de organizaciones empresariales y adicionar al artículo 51, la participación de dos representantes de organizaciones empresariales.  

 

En relación a la reforma a la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola se propone incluir en el artículo 3, la definición de organizaciones empresariales; reformar el artículo 9 para incorporar la participación de un representante de las organizaciones empresariales.  

 

Además, se faculta al titular del Ejecutivo federal para que fije las bases que determinarán la forma de designación de los representantes de las organizaciones empresariales. 

Avalan en Comisión incorporar a organismos empresariales a instancias de consulta del Gobierno Federal.

Read More

En los últimos dos años la pandemia del Covid-19 ha afectado a todos los hogares del mundo causando alteraciones en los ámbitos de social, salud y económico; y la comunidad de las Enfermedades Raras no es la excepción.
Este 28 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras, el cual busca hacer conciencia sobre la importancia de un diagnóstico oportuno y tratamiento de este tipo de patologías.
De acuerdo al trabajo de investigación realizado por la Dra. Isaura Araceli González Ramos, Directora del Departamento Académico de Ciencias de la Salud Especializantes II de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), el 80 por ciento de los pacientes con enfermedades raras sufrió la interrupción de su tratamiento y seguimiento de sus terapias a causa de la pandemia.
“Estas interrupciones, además de afectar directamente la salud de los pacientes, ha impactado a nivel individual y familiar en el ámbito psicológico generando más estrés, angustia y sensación de peligro inminente de su evolución e incluso estar en riesgo la vida”, afirma académica de la UAG.
En México se considera Enfermedades Raras a aquellas que tienen una incidencia menor o igual a 1 por cada 10 mil habitantes, lo que dificulta su diagnóstico y manejo oportuno.
“Si a ello se suma el impacto colateral del Covid-19, por el cierre de centros hospitalarios, postergación o cancelación de consultas médicas, estudios de diagnóstico e intervenciones quirúrgicas, podemos imaginar el retraso que está ocurriendo en el dictamen de salud de estas personas”, afirmó la académica de la UAG.
“Sabiendo que este grupo de enfermedades se caracterizan por ser crónicas, degenerativas y graves”.
Además, los pacientes con Enfermedades Raras constituyen una población de riesgo para Covid-19, pues la infección con SARS-COV2 puede provocar descompensaciones y crisis metabólicas.
Las Enfermedades Raras en niños suelen ser graves, lo que los hace particularmente vulnerables a esta infección, así que a lo largo de la pandemia los familiares y los propios menores han tenido que seguir estrictos cuidados para evitar el contagio con Covid-19.  
“Han permanecido aislados por largos periodos por miedo a contagiarse, lo que ha generado estrés e impacto a la salud mental de los pacientes y sus familiares”, indicó la Dra. González Ramos.
De acuerdo a la investigación de la académica de la UAG, en la encuesta RARE BAROMETER COVID-19 sobre el impacto de la pandemia en la vida y cuidado de personas con enfermedades raras, se encuestaron a 690 personas de abril a mayo de 2020 en España, y los resultados fueron que:
  • 8 de cada 10 no tuvieron acceso a pruebas diagnósticas.
  • 9 de cada 10 cancelaron o pospusieron su cita de fisioterapias.
  • 7 de cada 10 no pudieron recibir terapias como infusión.
  • 8 de cada 10 de las cirugías fueron canceladas o aplazadas.
  • 8 de cada 10 consultas fueron canceladas o pospuestas.
  • 8 de cada 10 sesiones psiquiátricas interrumpidas.
Todo esto provocó la no continuación de los análisis imprescindibles para tratamiento y control de los pacientes con Enfermedades Raras.
La atención hospitalaria para pacientes con estas patologías fue particularmente estresante y de difícil acceso:
  • 55% no fue al hospital por miedo a contraer COVID-19.
  • Al 46% se le pidió que no fuera al hospital si no tenía COVID-19.
  • 30% declaró que el hospital donde normalmente se le atendía estaba cerrado.
  • La telemedicina reemplazó a las consultas presenciales cuando fue posible.
Además, el estudio mostró que ha sido un periodo preocupante de incertidumbre y miedo para pacientes y familiares:
  • 7 de cada 10 declararon dificultades para acceso a información sobre Covid-19 y su enfermedad.
  • 6 de cada 10 vieron prejudicial la interrupción de la atención o cuidado de su patología de base, de ellos 3 de 10 lo consideraron potencialmente mortales.
  • 7 de cada 10 sufrieron depresión y/o sensación de no poder superar sus problemas desde el inicio de la pandemia. El apoyo de familiares, amigos y vecinos fue esencial durante la crisis (60% lo requirieron).
“La pandemia de COVID-19 también ha demostrado cómo podemos mejorar la coordinación de la atención y desarrollar vías de atención de gran impacto y centradas en el paciente”, indicó la investigación de la académica de la UAG.
Por ejemplo, la telesalud ayuda a mantener a las personas seguras durante la pandemia y amplía el acceso a la atención para las personas en áreas con pocos proveedores de atención médica.
Los resultados muestran que el 90 por ciento de las personas que viven con una enfermedad rara que participaron en las consultas online consideraron útil la solución de telemedicina para controlar su afección.
Para conmemorar el Día Mundial de las Enfermedades Raras, este 28 de febrero el Decanato de Ciencias de la Salud de la UAG organizará un evento donde se expondrán carteles de investigación relacionados al tema.  

Pandemia también impactó en la atención de Enfermedades Raras.

Read More

Contempla el puente vehicular Nichupté, Bulevar Luis Donaldo Colosio y su entronque con el aeropuerto y la Av. Chac Moll
  • Establecerá el desarrollo de estrategias, instrumentos y acciones conjuntas para concretar los proyectos
 
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el estado de Quintana Roo y el Municipio de Benito Juárez, instituyeron un Convenio Marco de Coordinación de Acciones para llevar a cabo tres obras de infraestructura carretera en la región.

El acuerdo entre las tres entidades establecerá el desarrollo de estrategias, instrumentos y acciones conjuntas para la construcción del puente vehicular Nichupté, la modernización del Bulevar Luis Donaldo Colosio y su entronque con el aeropuerto, así como la prolongación de la Av. Chac Mool e impulsar su interconexión con otros medios de comunicación.

El convenio fue rubricado por el titular de la SICT, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal y por el gobernador de Quintana Roo, C.P. Carlos Manuel Joaquín González, mismo que publicado en el Diario Oficial de la Federación.

El puente vehicular Nichupté, gestionado por el gobierno estatal como una asociación público-privada, contempla el diseño, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de un puente de 8.8 kilómetros incluyendo los entronques sobre la Laguna Nichupté.

El camino proveerá una nueva conexión vial entre el centro urbano de la ciudad de Cancún específicamente en la Glorieta Monumento Antigua Torre de Control, denominado Distribuidor Vial Kabah donde convergen las avenidas Bonampak, Kabah y Tulum, la cual, al continuar su recorrido al sur toma el nombre de Av. Luis Donaldo Colosio y con el kilómetro 13.0 de la zona hotelera a la altura del Plaza Kukulkán.

La construcción del puente sobre la Laguna Nichupté consta de una longitud de 8.6 kilómetros y 0.2 kilómetros adicionales correspondientes a dos distribuidores para los accesos.

En lo que respecta a la modernización del Bulevar Luis Donaldo Colosio, será en 14 kilómetros y su entronque con el aeropuerto. La prolongación de la Av. Chac Mool será en 3 kilómetros.

Los proyectos, explica el documento, contribuirán a reducir los tiempos y costos de viaje a los prestadores de servicio, trabajadores y turistas, así como multiplicar las oportunidades de desarrollo de su población.

Entre los objetivos del convenio están: colaborar en la gestión de actividades que implique la coordinación de reuniones presenciales o virtuales necesarias para su cumplimiento; coordinar el intercambio de información técnica que se derive o sea necesaria; cooperar en la implementación de proyectos en áreas de interés común.

Así como intercambiar información técnica que se requiera para la realización de los proyectos y acciones específicas a que se comprometan; gestionar y obtener los permisos en materia de impacto ambiental y demás permisos, licencias, autorizaciones y cualquier otro documento similar o análogo necesario para la construcción de los proyectos.

El acuerdo fue firmado también, por parte de la SICT, el subsecretario de Infraestructura, Lic. Jorge Nuño Lara; el director general de Carreteras, Ing. Jesús Felipe Verdugo López. Y por el estado de Quintana Roo, el director general de la Agencia de Proyectos Estratégicos, Mtro. José Alberto Alonso Ovando; la coordinadora general de Proyectos de la AGEPRO, Arq. Esma Socorro Regalado Luna, y la presidenta municipal del Municipio Benito Juárez, Lic. María Elena Hermelinda Lezama Espinosa.  

CONVENIO SICT-QUINTANA ROO PARA LLEVAR A CABO TRES OBRAS CARRETERAS.

Read More

Sandra Cuevas, Alcaldesa de Cuauhtémoc, negó categóricamente los delitos que se le imputan por privación ilegal de la libertad, robo con violencia, abuso de autoridad y discriminación en perjuicio de dos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y asegura que estas acusaciones son una persecución política en su contra.

Por lo que ayer, después de la primera audiencia, el juez de control instruyó a la Fiscalía para que entregara la carpeta de investigación a fin de saber de qué se le acusa.

 

Por lo que la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas está lista para defenderse presentando pruebas reales y contundentes en donde, en una primera etapa, respetando el debido proceso presentará a todos los medios de comunicación así como a vecinos y vecinas de la demarcación una línea de tiempo de lo que realmente ocurrió el pasado 11 de febrero en el edificio de la Alcaldía; la cual está soportada con evidencia videográfica que demostrará el montaje y la persecución política de la titular de esta demarcación.

 

Sostuvo que hay una falta de autonomía de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ante la rapidez con la que se integró la carpeta de investigación y fue presentada a un Juez en el Reclusorio Norte, pues se hizo en inusual tiempo record de 11 días naturales cuando este tipo de investigaciones llevan de dos a cuatro meses.


Además, evidenció que existen incongruencias pues el citatorio fue girado por los delitos de robo con violencia, abuso de autoridad y discriminación omitiendo la integración del supuesto delito de privación de la libertad anunciado públicamente por Ulises Lara López, Coordinador General de Asesores y Vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México el pasado 12 de febrero de 2022, circunstancia que presume manipulación de la justicia con fines políticos.

 

Destacó que además como imputada jamás se le citó a declarar ante el Ministerio Público, se le negó el acceso a la carpeta de investigación y nunca fueron citados a rendir declaración otros involucrados.

 

Reiteró que FGJCDMX litiga a través de los diversos medios de comunicación masiva con información falsa y ello ratifica el montaje y la persecución política.

 

Finalmente dejó en claro que no pidió, ni pedirá licencia a su cargo pero lo que sí es seguro es que demostrará que esto es un montaje en su contra por parte del Gobierno de la Ciudad de México pues creen que con ello van a recuperar la Alcaldía Cuauhtémoc, misma que perdieron el pasado 6 de junio. 

CUEVAS ALCALDESA DE CUAUHTÉMOC NIEGA ACUSACIONES EN SU CONTRA Y ESTÁ LISTA PARA DEFENDERSE.

Read More


Con una ceremonia de izamiento en la Plaza de las Bandera, la Comunidad Universitaria de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró el Día de la Bandera.
En presencia de estudiantes, profesores, invitados y autoridades, se realizó la ceremonia de izamiento y se rindieron honores a la Bandera Nacional como un gesto de respeto y conmemoración de su historia y valores que representan la cultura y voluntad de nuestro país. 
El Secretario General de la UAG, Dr. Ricardo Beltrán Rojas, a nombre de las autoridades universitarias dio un mensaje con motivo de este día. 
En su discursó resaltó a la Bandera como una identidad que trasciende fronteras, una imagen única de nuestra cultura, fortaleza y guía espiritual del pueblo mexicano. 
Además, exhortó a los asistentes a sentirse orgullosos de éste ícono de México y seguir el ejemplo de los fundadores y antecesores que lucharon por una nación justa, libertad, independencia e ideales con valores transformadores.

“Los invito que hagan todo con trabajo, estudio, responsabilidad y profesionalismo. La UAG desde su fundación refrenda su compromiso con la formación de profesionistas bajo los principios que formaron a nuestra nación con virtudes, la defensa de la vida y de la verdad, por eso, universitarios ¡Viva la Bandera Nacional, viva México!”, dijo.
También, el Presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), Ing. Edgar Reyes Zuart, también dirigió un mensaje en el que exaltó la mexicanidad y expresó la necesidad de conocer y repasar constantemente la historia de México para fortalecer la grandeza nacional y desterrar la incertidumbre, polarización, apatía y oportunismo.
En el evento participó la Banda de Guerra de la Comisaria de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Zapopan y la Escolta del Departamento de Vigilancia de esta casa de estudios, quienes izaron la bandera.
En esta edición del evento, el Dr. Andrés Álvarez Cardoso cantó el Himno Nacional Mexicano. Mientras que el Vicepresidente de la FEJ, el Sr. Salvador Esparza Rodríguez, declamó la Poesía “Lábaro Patrio” además se escucharon los himno de la UAG y de la FEJ.
Por la tarde fue arriada la Bandera con los honores respectivos.

UAG conmemora el legado de la Bandera Nacional.

Read More

●      Con gran éxito, Fundación AMA SAVING THE OCEANS, lleva a cabo un evento de procuración de fondos a favor de Fundación Special Olympics Baja California Sur

●      Sonia Falcone AMA Designs presentó su nueva colección “Cactus Glory”, prendas que hacen un llamado a la conciencia y cuidado de la naturaleza
●      Voluntarios de AMA Saving the Oceans limpian el Estero de San José, Los Cabos
 

Fundación AMA Saving the Oceans realiza actividades sin fines de lucro y trabaja arduamente para contribuir en distintas áreas de la comunidad, especialmente a la población de Síndrome de Down en Los Cabos con la finalidad de desarrollar sus capacidades mediante el arte, el deporte, la educación y el amor.  AMA hace alusión al verbo “amar” y su significado es Amigos de las Aguas y los Mares, ya que contribuye también a la conservación de los océanos y proteger a la vida marina. También apoya proyectos sociales en educación, arte y ecología para mujeres y niños.
Sonia Falcone y Giammarco Vela, presidente y vicepresidente de la Fundación AMA Saving the Oceans, organizaron una serie de actividades durante 3 días para crear conciencia sobre la conservación del medio ambiente y por otro lado, brindar apoyo a niños, jóvenes y adultos con Síndrome de Down en Los Cabos, Baja California.

 
El 17 de febrero dieron inicio las actividades con la limpieza del Estero de San José. En conjunto con su aliado BWT (Best Water Technology), marca alemana líder en tecnología de agua en Europa, acompañados por el Lic. Carlos Ruiz Botello Coordinador de la Reserva Ecológica Estatal Estero San José del Cabo, LAE. Eduardo García coordinador de suelos forestales y Viveros, prensa e invitados preocupados por el medio ambiente, recogieron basura y naturaleza muerta del Estero San José, contribuyendo a mejorar la reproducción y vida de las más de 120 aves que llegan a este Estero.

El 18 de febrero durante la apertura de DALIA, restaurante que se encuentra dentro del resort de lujo Viceroy, se llevó a cabo el “Prelude” de la colección “Cactus Glory” by Sonia Falcone AMA Designs. En dicho evento, Peter Bowling, Regional Managing Director Viceroy Los Cabos, dio a conocer que en ART Studio del Hotel Viceroy, será un lugar reservado para el arte y la cultura, teniendo un espacio especial para exponer las obras atemporales y diseños de la reconocida artista plástica contemporánea, Sonia Falcone.

Para cerrar con broche de oro, la tarde del sábado 19 de febrero en el Hotel Las Ventanas al Paraíso A Rosewood Resort se presentó la colección  Primavera-Verano de Sonia Falcone AMA Designs “CACTUS GLORY”; diseños que tiene como protagonista una fibra de cactus local, conocida como "nopal" que embellece aún más las prendas diseñadas.

Fueron más de 32 outfits que alegraron y vistieron los suntuosos caminos que enmarcan las albercas del hotel y 22 modelos que portaron con orgullo cada prenda y accesorios de Daniel Espinosa y AMANO, entre las cuales destaca la participación de Jennifer González Miss Baja California Sur,  Gala Lara, Nadine Murat, Anastasia Ray,  Adilene Ramírez, Annie Hernández, Kiara imperial, Nataly Beltrán, Susana Beltrán, Karla Batiz, Anastasia Ulianova.

El evento altruista, lleno de glamour y fashion, fue presidido por Vanessa Fukunaga, Chair de AMA Saving the Oceans; Frederic Vidal, director general de Las Ventanas al Paraíso A. Rosewood Resort; Sonia Falcone, presidente de AMA Saving the Oceans; Ari García Director Voluntario de Special Olympics México Baja California Sur (SOM BCS); Valerio Vela, atleta de SOM BCS y Matilde Podoun, atleta de SOM BCS.

Letty Coppel, Kristy Graham, Sofia Tkachuk, Gail Stranger, Debbie Strain, Evelyn Montero, Angela Luguori y  atletas invitados por parte de Special Olympics Baja California, entre otros,  presenciaron la pasarela de combinaciones de colores vibrantes como el azul eléctrico, verde aqua, palo de rosa, animal print, rojo, azul plumbago, dorado, amarillo y una mezcla de colores atemporales y arcoíris que envisten a los estampados de las telas y los trazos al oleo creados por la artista Sonia Falcone, como flores majestuosas, cactus y dalias que te remontan a las mejores aventuras que se viven en las playas.

Las prendas de la colección Sonia Falcone AMA Designs seguramente enmarcarán los aparadores de la próxima temporada como los trajes de baño de 2 piezas tejidos con hilos de la mejor calidad, caftanes ligeros y sobrios que se pueden lucir en la playa, además de una serie de vestidos tipo coctel ligeros con cortes asimétricos e imperiales que serán un must have.

La pasarela fue acompañada al ritmo de Uptown Funk de Bruno Mars interpretadas por un gran saxofonista, que daría la entrada a la gran sorpresa de esa tarde, el afamado vestido de novia elaborado de crochet que sorprendió a los invitados, pues era un diseño único, nunca antes visto, con piedras incrustadas en una blusa tipo croptop y falda larga lisa en corte “A” y una larga cola desmontable de 3 metros de largo, todo en color palo de rosa que resaltaba por sí sola; acompañado por un ramo y tiara de suculentas, naturaleza muerta autóctona originaria de Baja California Sur que acompañaban este modelo único.

Las joyas estuvieron a cargo del afamado diseñador de joyería Daniel Espinosa, resaltando la majestuosidad de los diseños de Sonia Falcone AMA Designs, aretes de 4 cms y brazaletes en forma de cactus bañadas en chapa de oro, aretes largos que asemejan a los tornados del desierto con incrustaciones de piedras en colores discretos como el terracota y el naranja. El dúo que causó sensación fue una víbora trenzada con 6 collares de perlas de 80cms de largo con un brazalete de víboras entrelazadas que hacen referencia al infinito. Aretes largos, dijes circulares y ostentosos, además de las flores hicieron gala de esta nueva colección “Cactus Glory” en alianza con Sonia Falcone AMA Designs.

Este majestuoso evento tuvo como finalidad recaudar fondos para Special Olympics Baja California Sur, organización mundial que tiene como misión integrar a las personas con discapacidad intelectual a la sociedad a través de diferentes programas, además de realizar la convocatoria oficial para que más personas de Baja California se inscriban a Special Olympics como atletas o como voluntarios.

FUNDACIÓN AMA SAVING THE OCEANS RECAUDA FONDOS PARA SPECIAL OLYMPICS MÉXICO.

Read More

Por Alberto Esteves Arreola

La bioserie que prepara el productor Juanito Osorio,sobre la vida de Vicente Fernández,  seguramente será un cañonazo en las pantallas chicas dado que  el gran productor de Televisa hace un esfuerzo muy digno para homenajear al charro de Huentitán, de la mejor manera posible y con un elencazo de actores.  
Aunque hay quejas de la familia de Vicente Fernández, sobre el  libro que se escribió sobre parte de su vida y qué dicen "está lleno de mentiras" , sin embargo Osorio dice que están en todo su derecho de opinar eso.  Pero "que vean lo que se va a hacer con todo el respeto para el cantante, sin objetivo de dañar su imagen o dañar a la familia"
Juanito Osorio, es una persona seria, importante en todos los trabajos que ha hecho durante su carrera y la gente confía mucho en que esta serie será muy exitosa y competurá con otra serie igual  que se está realizando precisamente sobre el artista, en Colombia. Aunque allá no tienen a la mano muchos detalles que pudieran escaparse como los tenemos aquí en México, de lo que fue un gran ídolo que logró cruzar las fronteras con su canto y todo su talento.
Así  está el ambiente que se tiene en las televisoras con las 2 bioseries  la mexicana y la colombiana que van a competir ante el público que tiene por millones Vicente Fernández quien dejó un gran legado y un gran ejemplo de lo que es amar a México, no sólo con canciones sino con sus películas simpaticos sobre personajes urbanos muy mexicanos y con el estilo que solamente en México tenemos para decir y hacer las cosas, es decir nuestra idiosincrasia que es única en el mundo.

Preparan Bioseries sobre Vicente Fernández, en México y Colombia.

Read More

Por Alberto Esteves Arreola

Cientos de beneficiarios de Bienestar, el programa "social" de MORENA, el partido del Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador , está en graves problemas porque ahora deberán comprobar en donde está esa gran cantidad de dinero faltante y porque o lo entregaron a sus diversos programas.  
"bienestar ya no nos contestan las llamadas. Cerraron todos sus teléfonos y eso es todo. A miles no nos ha llegado ese supuesto apoyo desde julio de 2021 y tenemos ya 8 meses sin pago y eso es una  cantidad gigantesca de dinero desfalcado", dice un comunicado de "Discapacidades y Gente". 
"Esperamos que no sea otro robo más de dinero porque entonces si saldremos a denunciarlo públicamente.  Los teléfonos que no responden, dijeron,  son 800 900 2000, 555328 5000
Tampoco, el Banco Bienestar está trabajando o produciendo. Sus empleados cobran sin hacer prácticamente nada.  No hay préstamos, no hay informantes. Esto es un caos que está organizado para fingir que existe esa banca. 
Solicitamos al Presidente que no sea inhumano y respete los derechos de los Discapacitados tanto niños como adultos. Son 8 meses sin recibir un solo peso de los  apoyos de 2,700 por  Bimestre y la noticia del dispendio descubierto en programas de Bienestar  nos obligó a movilizarnos y reclamar lo que nos corresponde por Ley. Esta en la Constitución. 

Cierra MORENA teléfonos de Bienestar tras fraude por 1,100 mdp a Discapacitados, becas etc.

Read More

La producción de La Herencia, un legado de amor confirmó a Michelle Renaud y Matías Novoa en los roles protagónicos de esta nueva historia. A ellos se suman Daniel Elbittar, Emmanuel Palomares, Juan Pablo Gil y Mauricio Henao, integrando el elenco principal de esta producción.

La historia de "La Herencia, un legado de amor" se desarrolla en una hacienda aguacatera llamada “Santa Catalina”, en donde viven Don Severiano del Monte y sus hijos adoptivos. Don Severiano fallece y la vida de sus hijos cambia drásticamente el día de la lectura del testamento, con la inesperada aparición de Sara, su hermana, de la que no sabían que existía.

En esta historia también participan Leonardo Daniel, Elizabethm Álvarez, Julián Gil, Rafael Inclán, Ana Ciocchetti, Sergio Basáñez, Paulina Matos, Juan Carlos Barreto, Roberto Blandón, Tiaré Scanda, Verónica Jaspeado, Amaranta Ruíz, Gloria Aura y Diego de Erice.

"La Herencia, un legado de amor", producción de Juan Osorio y Roy Rojas, estrenará próximamente en la barra de las 20:30 horas, por las estrellas.

Michelle Renaud y Matías Novoa protagonizan "La Herencia, un legado de amor".

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top